Desarrollo Indigena

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

Lo "etno" del Desarrollo: una mirada a las estrategias y propuestas de

desarrollo indígena

Luisa Fernanda Velasco

Revista Mad. No.1. Septiembre 1999. Departamento de Antropología. Universidad de


Chile
http://rehue.csociales.uchile.cl/publicaciones/mad/01/paper02.htm

"Un individuo pobre y no indígena, no desaparecerá debido a su pobreza material, a no


ser por su muerte. Un indígena depauperizado desaparecerá como tal con sólo no poseer
bienes ni tampoco su cultura, debiendo integrarse por tales circunstancias a los indices
brutos de pobreza, siendo paradojalmente ya formaba parte de estos, en términos de
marginalidad, exclusión y discriminación por su condición de indígena...su diferencia
étnica les genera una doble barrera para acceder a la modernización que les propone el
Estado: ser pobres y además ser indígenas" (Muñoz,B.1995)

Introducción

Una fábula oriental contaba la historia de un mono y un pez que juntos fueron llevados por
la marea. El mono, ágil y experto, tuvo la suerte de treparse a un árbol, donde quedó
evidentemente a salvo. Mirando a las aguas bravas, observó cómo el pez luchaba contra
la corriente y en un intento de salvarlo, alargó la mano y lo sacó del agua. La fábula
termina comentando la sorpresa que se llevó el mono, al saber que el pez no le
agradecería el favor.

Este relato (no es coincidencia que el relato haya salido de oriente) es válido también para
explicarse cómo el mundo occidental, mediante la "marea" de la modernización y el
desarrollo, ha pretendido salvar a toda la humanidad, olvidando que no todos son
"monos", sino que el hecho de tomar en cuenta la existencia de los peces, en este caso
"los otros" es también importante, y que no todos "pueden salvarse" de la misma manera.
En un afán de "desarrollar" las zonas pobres y rurales, se han implementado, por parte
del Estado y de Organizaciones no gubernamentales planes de apoyo y proyectos de
desarrollo que muchas veces enfocaban a un sólo modelo de vida, el hecho de "vivir bien"
significaba compartir iguales patrones de vida, y poco se tomó en cuenta las estrategias
locales, regionales y culturales, en el planteamiento de un "mejor vivir".

Políticas y leyes acerca del desarrollo jugaron el papel del mono de la fábula, que en lugar
de salvar a individuos, los despojaron de su medio cultural pero sin haber dejado atrás, la
etapa de la pobreza, objetivo general de los proyectos.

Coincidentemente, se sabe que las zonas que se encuentran dentro del grupo
denominados "de extrema pobreza", son zonas habitadas por poblaciones indígenas,
quienes ya sea por la dificultad y falta de acceso a la zona, por lejanía de centros urbanos
y por actividades económicas casi autónomas han mantenido poca relación con
poblaciones urbanas y no indígenas. Hay una tendencia a que "pueblo indígena" sea
sinónimo de "pobreza", aunque estas zonas sean geográficamente ricas en recursos
naturales.

El ensayo a desarrollarse pretende hablar de la situación de los planteamientos de


desarrollo, de manera general, y específicamente enfocados a los grupos humanos que
pertenecen a pueblos indígenas, cuya identidad cultural y estrategias de supervivencia
diferencial, precisa de crear variables en el planteamiento del desarrollo.

Se habla, por lo tanto de los dos puntos de vista, el planteamiento desarrollista tradicional,
contrapuesto al desarrollo indígena y términos como el "etnodesarrollo"-"autodesarrollo" ,
que a su vez posee dos posiciones, por un lado planteado por intelectuales-investigadores
y por intelectuales indígenas -que conformaría a su vez- una subclasificación dentro de
las teorías del desarrollo.

El planteamiento teórico del etnodesarrollo, alabado en muchos círculos intelectuales, es


criticado de manera reflexiva desde un punto de vista indígena, cuya propuesta
analizamos en este trabajo.
La metodología de la confrontación de datos en cuanto a las diversas propuestas de
desarrollo, y el análisis de las condiciones para la puesta en práctica de ellas, deberán
llevarnos a sacar conclusiones válidas que puedan ser transformadas en parte de otras
estrategias de desarrollo que beneficien al sector indígena, que también cree y se plantea
participar en un desarrollo, pero a su manera.

Desarrollo v/s Pobreza: aspectos generales acerca de la pobreza

La pobreza es una constante en contraposición al desarrollo. El "desarrollado" niega -en


teoría- la idea de algún tipo de pobreza y viceversa, por lo que se ha visto necesario
interrelacionar estos dos términos que definimos de forma relativamente profunda, ya que
son la base de nuestro análisis.

Como mencionamos anteriormente, una gran cantidad de las zonas denominadas


"pobres" o de "pobreza extrema", en Latinoamérica (y en el mundo), son asentamientos
con población indígena y han sido clasificados de tal manera, por que las variables
tomadas en las mediciones de pobreza no concuerdan con la realidad de supervivencia
(muchas veces ligada al ámbito cultural) de las poblaciones en cuestión.

Características del desarrollo capitalista como acceso a luz eléctrica, alcantarillado,


construcciones de material sólido, letrinas, y en algunas zonas salud y educación, no han
sabido satisfacer las espectativas de los beneficiarios-usuarios o a pesar de poseerlas no
los ha sacado de la pobreza. No será que un tipo de riqueza, -la cultural-, genera pobreza
vista desde el punto de vista del desarrollo occidental?

Pobreza (1), es definida como, "Estado del que carece de lo necesario para vivir; falta,
escasez, indigencia, miseria, privación, penuria, etc." El pobre, según esta explicación
sería sinónimo de desdichado, desgraciado, infeliz, necesitado, etc. Pobreza se refiere
entonces, en la mayor parte de las conceptualizaciones a la falta o carencia, pero la
definición citada no ha sabido, sin embargo, explicar o caracterizar este tipo de carencias.

Supuestamente, para aliviar las diferencias del ingreso per capita -factor tradicional de
medición de pobreza- , cada país debería tener instituciones (que mediante subsidios,
servicios sociales, impuestos, etc) encargadas de eliminar las igualdades. Obviamente y
por cuestiones de estructura estatales, estas instituciones no han podido cumplir su labor
a totalidad y han sido en muchos casos suplantadas por las Organizaciones no
Gubernamentales (ONGs), emergentes justamente por conflictos sociales poco
solucionados por instituciones estatales.

Se sabe por otro lado, que los parámetros que se han ido utilizando en las últimas
décadas para la medición de la pobreza, no corresponden a la totalidad del concepto y en
su análisis demuestra otra realidad, por lo que habría que emplear nuevos índices para
medir la pobreza rural indígena, en base a la satisfacción de sus reales necesidades,
tomando en cuenta que no todos poseen ingresos monetarios regulares, ni están insertos
en el mercado formal de trabajo.

La pobreza se refiere -según otra posición (2)- al hecho de no poder satisfacer


necesidades, pero no necesidades meramente materiales, más bien, estas se
interrelacionan e interactuan creando así un sistema de necesidades humanas divididas
en categorías existenciales (aquellas como ser, tener, hacer, estar, etc) y las axiológicas
(necesidad de subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, creación,
identidad, etc).

La pobreza y sus variables dependen de la mirada que se tengan hacia ella desde las
determinadas posiciones. Una dimensión que poco se ha tocado es la que habla de la
percepción de la pobreza que tiene el mismo pobre y la influencia de los valores socio
culturales y en algunos casos psicológicos para el entendimiento de esta.

Desde otro enfoque (3) se trató de comprender la pobreza y sus características como una
cultura o subcultura, donde ésta se hereda por aprendizaje, como otros valores culturales.
Esta teoría no conceptualiza la pobreza pero dice que es más fácil eliminar la pobreza que
la cultura de la pobreza. Parece ser que la teoría de Lewis niega la posibilidad, -o la hace
muy remota- que la gente que pertenece a esta sub cultura salga de ella, lo que
significaría según él, un cambio además cultural, por el hecho que es transmitida como
aspecto cultural de generación a otra y que reproduce determinadas características.
Así mismo, el autor no plantea el caso de los pobres, que además poseen valores socio-
culturales y cosmovisiones del mundo diferentes y según su tesis poseerían dos culturas,
la socio-cultural y la de la pobreza.

La superación de la pobreza requiere de instrumentos de focalización de esta, con el


objetivo de tomar medidas para este fin. En el pasado, la focalización de los programas
sociales, basó su identificación en la cuantificación de carencias materiales en los
hogares -y cifras estadísticas de mortalidad/natalidad entre otros-, sin tomar en cuenta
percepciones y recursos potenciales de los mismos.

Por ejemplo en 1974 el Mapa de extrema pobreza fue en Chile uno de los primeros
esfuerzos para cuantificar y localizar la pobreza. El objetivo del mencionado Mapa era
dimensionar espacialmente la pobreza, además de pretender atenuar la desigualdad en la
distribución de ingresos y a facilitar la movilización social de los sectores medios.

En base a un estudio de UNICEF acerca de zonas pobres en Chile, se realizó en 1990 un


"ranking de comunas pobres" que buscaba desagregar la pobreza a nivel comunal, con el
objetivo de una asignación de recursos acorde con la "progresividad requerida", se
pretendía entonces, no desperdiciar recursos de varias clases en los intentos de paliar la
pobreza.

De esta manera FOSIS (4), planteó una diferente focalización que tome en cuenta de
forma integral, datos como: sistemas de producción, vínculos con centros económicos
mayores, potencialidades y restricciones económicas, socio-culturales y tecnologías,
además del acceso a las zonas, sin embargo los resultados no fueron según Muñoz (5)
los esperados por no haber tomado los beneficiarios parte activa en el proyecto.

El estudio de FOSIS fue un intento que pretendía "...facilitar la expresión de las


potencialidades de los pueblos indígenas, para que, a través de los proyectos productivos,
puedan enfrentar las situaciones concretas de pobreza y marginalidad" (Ibid).
Acerca del Desarrollo

Si bien, no existe un concepto único de desarrollo y este depende de cada contexto


específico, además que es variable según el tiempo que sea expresado, las siguientes
definiciones nos ayudarán a entender el término.

"Desarrollo", desde un punto de vista más bien general se entiende como "...impulso
progresivo y afectiva mejora cuando de los pueblos y sistemas políticos y económicos se
trata." Se enfoca el desarrollo de un modo evolutivo, como en una etapa superior al
subdesarrollo y a la que todos deben llegar como meta única.

Van Kessel hace una diferenciación entre el desarrollo que se relaciona a grandes
procesos revolucionarios vividos por la humanidad y el creado por el sistema capitalista
europeo que presenta como contradicción la aparición del subdesarrollo, del que se
encargan hoy en día los estudiosos. Así mismo afirma que "Desarrollo es el esfuerzo que
pone una sociedad para asegurar y optimizar el bienestar integral de sus propios
miembros por medio de un proceso de emancipación material, social y humana ,
idealmente proyectada en el pasado mitológico o en el futuro utópico" (J. VAN
KESSELCitado en Muñoz 1993).

Esa definición, basada en la teoría del desarrollo autocentrado de D. Senghaas, introduce


el concepto de bienestar, pretende evitar el etnocentrismo expresado en muchas teorías
desarrollistas y lo relaciona por un lado al bienestar humano, por otro pretende garatizar la
autodefinición de grupos socio-culturales acerca de su propio concepto de bienestar.

Las concepciones del desarrollo podrán darse según Caldera (6) ya sea como crecimiento
económico, como etapas para conseguir bienestar general o como proceso de
transformación desde las estructuras propias de una sociedad tradicional a una sociedad
moderna, un proceso de cambio social con la finalidad de igualdad de oportunidades
sociales, políticas y económicas. Todas estas maneras de desarrollo pretenden
homogeneizar a la población.

Por lo general, la idea del concepto "desarrollo", se centra en un proceso permanente y


acumulativo de transformación de la estructura económica y social, resultando
transformaciones profundas y cambios estructurales e institucionales. Para la citada
autora, el objetivo del desarrollo debería ser, no solamente "tener más" sino de "ser más".

El desarrollo es cambiante según la época, "es relativo en el tiempo" y lo que alguna vez
se consideró desarrollo, en el caso que permanezca sin cambios puede convertirse en
subdesarrollo. Se lo considera, entonces, como un problema de dinámica social y
económica.

Así como el término desarrollo tiene diferentes acepciones, en el transcurso de los años,
se han desarrollado varias teorías de implementación de este. Podemos citar la teoría de
la modernización (7), la que planteaba que los países "menos desarrollados" debieran
seguir los mismos pasos de desarrollo que los industrializados, la teoría de la
dependencia que tiene como origen la revolución cubana decía que al provenir la materia
prima para la gran producción en los países desarrollados gracias a la avanzada
tecnología, en los no desarrollados, se crearía la dependencia. Surge como
contrapropuesta a esta la teoría crítica de la dependencia que plantea que el contacto de
los países no desarrollados con los del "primer mundo" les ha traído beneficios y no
solamente imposiciones no deseadas. Por último, la teoría del desarrollo desigual se
refiere a la existencia de diferentes niveles de desarrollo según las regiones según el
acceso desigual a diferentes recursos.

Los nuevos planteamientos de desarrollo trabajan más bien variables de manera integral,
lo que significa que entran en juego otros valores más orientados a las personas como
seres sociales como el bienestar físico, el bienestar mental, la posibilidad de participación
en la toma de decisiones, el conocimiento y por último la riqueza como posesión o
usufructo de bienes materiales de cualquier tipo (8).

Si las necesidades no son las mismas para toda la humanidad como habían planteado
otras personas, lo que cambia con el tiempo y en diferentes grupos culturales (según sus
sistemas políticos, económicos y sociales) es la manera de satisfacerlas. Los satisfactores
de esas necesidades son los que están culturalmente determinados, entonces: cómo se
puede establecer si un proceso de desarrollo es mejor a otro y qué determina la calidad
de vida de las personas y cuándo se satisfacen la necesidades adecuadamente?
Por lo tanto, el planteamiento de desarrollo humanista e integral que pretende satisfacer
las necesidades humanas "...trasciende la racionalidad económica convencional por que
compromete al ser humano en su totalidad. Las relaciones que se establecen -o que
pueden establecerse- entre las necesidades y sus satisfactores hacen posible construir
una filosofía y una política de desarrollo auténticamente humanista..." (MAX NEEF Op cit
pp28).

Lo importante de esta teoría es que no se hace necesaria una homogeneización de las


necesidades y de los satisfactores de estas, sino que se amoldan a necesidades
fundamentales, psicológicas y materiales de los individuos.

Estos planteamientos teóricos, fueron puestos en práctica en políticas estatales en


América latina desde la década de los 50 hasta nuestros días, cambiando de enfoque
según los gobiernos, siguiendo siempre los planteamientos y políticas internacionales de
desarrollo.

Si bien, en teoría, el último modelo citado, del desarrollo humanista e integral, parecería
ser la solución al problema de la pobreza desigual en diferentes sectores sociales, se lo
ha tomado poco en cuenta en políticas públicas.

De alguna manera se sabe que las teorías desarrollistas puestas en práctica no


cumplieron del todo con el objetivo deseado de acabar con la pobreza y más bien
funcionaron de manera paliativa y a veces etnocida. En este sentido, y preocupados por
un enfoque más integral desde una pespectiva culturalista, surge el planteamiento del
etnodesarrollo, que pretende agrupar en una teoría de desarrollo -con enfoque más bien
integral-, elementos socio-culturales, políticos, económicos desde la perspectiva indígena
y de alguna manera regional.

Desarrollo y Pueblos Indígenas: propuestas de un desarrollo diferencial

A la población indígena se la tomó como el polo opuesto al desarrollo y a la vez una


barrera para lograrlo y por lo tanto se implementaron desde la creación de los Estados
nacionales, políticas para blanquear al indio mediante intentos educativos, económicos,
organizativos y hasta genéticos (9) que lentamente deberían borrar características
culturales indígenas, vistos -antes y aún ahora- como obstáculos a un crecimiento o
desarrollo nacional.

Los indígenas, si bien son grupos diferenciados dentro de los Estados, para nadie es
desconocido que hubieron en toda época desde la creación de las Repúblicas, políticas
destinadas a homogeneizar a los habitantes dentro de estos para justificar la integración
nacional, creando falsas identidades donde todas las personas eran iguales, con un
idioma y una sola forma de pensar y actuar.

La visión creada por el Estado acerca de las estructuras socio culturales de los pueblos
indígenas en el sentido de un "sector atrasado", aumentaron de cierto modo la visión
peyorativa de la sociedad general a lo indígena y autonegación y rechazo de la misma
sociedad indígena a sus propios valores, modo de frenar la discriminación.

En este sentido, surge la pregunta acerca de las alternativas que pueden existir para
pensar en un desarrollo que más allá de servir de etnocida, prevea cambios en las
estructuras socio-culturales y más bien promueva cambios a favor de las sociedades
involucradas. A continuación se verán dos diferentes propuestas teóricas del
planteamiento de desarrollo indígena, que difieren desde el punto de vista de los autores.

El "etno" y el "auto" Desarrollo

Frente a toda una gama de teorías acerca del desarrollo citadas anteriormente, en los
años 80 nació la propuesta teórica del etnodesarrollo en base al cuestionamiento de
profesionales, quienes tenían por objetivo principal relacionar ambas dimensiones, la
indígena y la desarrollista, además de ubicar a las políticas modernizadoras de la época
en un lugar de aporte a los pueblos con cultura diferencial.

Este planteamiento fue vital en un momento (10), cuando más aún, los implementadores
del desarrollo y la opinión pública en general, creían que los pueblos indígenas con sus
respectivas costumbres, valores y sistemas socio económicos fueron durante mucho
tiempo vistos como trabas al desarrollo, regional y hasta nacional.
Para el momento del planteamiento citado, se sabía, además por experiencias prácticas la
poca viabilidad de algunos programas pensados como "desarrollo rural" en zonas
campesinas e indígenas debido a diferencias conceptuales y de cosmovisión acerca del
"vivir bien" pensado en el planteamiento desarrollista puesto en práctica.

Por "etnodesarrollo" se entiende "...el ejercicio de la capacidad social de un pueblo para


construir su futuro, aprovechando para ello las enseñanzas de su experiencia histórica y
los recursos reales y potenciales de su cultura, de acuerdo con un proyecto que se defina
según sus propios valores y aspiraciones..." (11).

Dentro del mencionado etnodesarrollo, elementos de la teoría del Control Cultural, que
serviría como metodología del etnodesarrollo, son planteados por Batalla -su autor- como
"la capacidad social sobre los recursos culturales, es decir sobre todos aquellos
componentes de una cultura que deben ponerse en juego para identificar las
necesidades, los problemas y las aspiraciones de la propia sociedad e intentar
satisfacerlas, resolverlos y cumplirlas" (Ibid, pp. 468).

Las decisiones se refieren a la autonomía o a la capacidad libre de un grupo social para


optar entre diversas alternativas, por lo que teóricamente los proyectos de etnodesarrollo
deberán enfocar a "una ampliación y consolidación de los ámbitos de la cultura propia, es
decir, en el incremento de la capacidad de decisión del propio grupo social tanto sobre
sus recursos, como sus recursos ajenos de los que pueda apropiarse. Y,
consecuentemente, el etnodesarrollo se traducirá en la reducción de los componentes
enajenados e impuestos dentro de la totalidad cultural...".

Por lo tanto, para crearse las condiciones para el etnodesarrollo deberá existir
fundamental- mente, la capacidad autónoma de decisión fortalecida y ampliada. Estas
decisiones propias de grupo permitirán el desarrollo de sus actividades desde la propia
percepción. Mediante la teoría del Control Cultural podrán analizarse datos referidos al
impacto del desarrollo en la cultura indígena, así como los elementos apropiados (de
desarrollo) contrariamente a los enajenados.
Se le critica, sin embargo que no existe un claro mecanismo para llevar la teoría a la
práctica, además pocas naciones la adoptarían como política estatal, por ir muchas veces
en contra de sus políticas de homogeneización de la población indígena.

Por la misma vía de enfoque va la de Van Kessel (En MUÑOZ 1993:136), quien habla del
concepto del desarrollo como una visión teórica que "...determina una praxis o estrategia
frente al problema del "subdesarrollo", .... la sociología europea-norteamericana opta
implícitamente por un modelo y una estrategia de desarrollo distinta a las sociedades no
occidentales y subdesarrolladas- que estará marcada del mismo etnocentrismo
occidental, que a nivel cultural será etnocidiario y a nivel económico-político será
imperialista."

La carga valórica juega un papel importante en las políticas de definición de desarrollo y


acción a favor de este. La definición de Van Kessel pretende generar un modelo
endógeno de desarrollo y tal véz asemejarlo con el de Bonfil mediante una visión
multilineal que pretende "...llenar las falencias como material de análisis ante una
investigación intercultural del problema de desarrollo".

Cualquier proyecto de etnodesarrollo consistirá, por lo general, en el incremento de la


capacidad de decisión del propio grupo tanto sobre sus recursos como sobre recursos
ajenos, lo que sería a su vez una ampliación y consolidación de los ámbitos de lo que
Bonfil Batalla llama la cultura propia.

Es importante tanto la recuperación de elementos culturales grupales y enajenados como


tierra, historia, tecnología, como el fortalecimiento de las organizaciones sociales
comunales. Al crear fortalecer y ampliar las condiciones de autonomía, se abren las
posibilidades de un autodesarrollo y etnodesarrollo.

Es importante el acceso y control de los recursos naturales de los pobladores indígenas


en sus zonas. Estos recursos, como la tierra, agua, bosques, plantas medicinales, zonas
rituales, etc, que han sido parte esencial y base de la existencia y reproducción de las
poblaciones indígenas, deben ser considerados patrimonio indígena y deberían ser
inajenables, por ser indispensables para su existencia. Sin embargo, pocas Naciones han
respetado el derecho de los indígenas al acceso a estos recursos, o más bien dicho al
control total de estos- por factores económicos, lo que ha derivado en bruscos cambios de
economías tradicionales y de medio ambiente.

La división territorial de algunas naciones indígenas producto de las políticas republicanas


latinoamericanas, reduce sin duda, las posibilidades de los pueblos indígenas a consolidar
sus derechos en conjunto. Existen divisiones tanto a niveles regionales, como también
internacionales. Pocas o ninguna política indigenista ha sido planteada a nivel
internacional para un mismo pueblo indígena ubicado en las fronteras.

Si bien, los movimientos de liberación indígena -de reclamo a recursos expropiados como
la tierra, educación y de reconocimiento del Estado hacia ellos- se basan de cierta manera
en un desarrollo desde la perspectiva indígena, organizados bajo sus propias formas, con
dirigentes reconocidos por sus bases y con objetivos grupales, ven la necesidad de
apoyarse también en elementos modernos como comunicaciones, capacitación, etc, para
llegar a sus fines.

Es una especie de círculo en el cual, los componentes del etnodesarrollo de los que habla
Bonfil se confrontan a las políticas Estatales en busca de más posibilidades de un
desarrollo propio.

Un tema que es clave en esta propuesta es el referido a los derechos como base del
desarrollo, base de la propuesta indígena para un desarrollo con autodeterminación. Los
derechos de los pueblos a tomar sus decisiones y aprovechar conocimientos culturales
fueron desechados por los pensadores del desarrollo economicista, que, en lugar de
respetar a las personas como humanos -y con todas sus diferencias-, los asimilaba como
cifras.

Una de las preguntas de Muñoz es: qué se puede plantear como desarrollo apropiado o
autogenerado en el interior de comunidades que en los siglos de dominación han sufrido
procesos de desvalorización de su cultura y siguen siendo considerados una traba
histórica para el desarrollo (12).

El slogan "desarrollo con identidad", que involucra en su ser al desarrollo y a la identidad -


una identidad diferencial de la identidad nacional-, se expresa como un fin de las políticas
estatales, que sin embargo no reconocen la especificidad, demostrada en la identidad y
más bien interponen en sus perspectivas aspectos de "interés nacional" y a favor de
"todos los ciudadanos".

Otra de las variables que conforman la idea del etnodesarrollo es la de la capacitación de


recursos humanos indígenas, una capacitación dirigida a toma de decisiones para
procesos de priorización en la formulación de proyectos y puesta en práctica de estos.

Dentro del planteamiento de un desarrollo denominado "culturalmente sustentable", este


puede ser relacionado con el desarrollo económico, que practicados en conjunto implica "
no solamente la no destrucción como sistema y como grupo humano de un pueblo, sino
también la mantención de una identidad como tal" (13).

Uno de los resultados del desarrollo aplicado a poblaciones indígenas ha sido sin duda los
procesos de cambio socio-cultural de los involucrados, en este sentido el planteamiento
del etnodesarrollo o autodesarrollo (14) pone mucha atención a factores relacionados con
valores culturales, a modo que estos no sufran impactos y más bien preservándolos
sirvan de base de nuevos planteamientos.

Si bien, para la época en que fueron planteadas la teoría del etnodesarrollo y del control
cultural fueron consideradas pertinentes , y aún en algunos sectores son mencionadas y
hasta repetidas como un slogan salvador de la población indígena, la critica a esta, de
parte de los beneficiarios del etnodesarrollo, -o sea los indígenas- es necesaria y
pertinente.

Las variables que conforman el etnodesarrollo -en teoría- se refieren al derecho a la


autonomía, capacidad de decisión, respeto de los valores y acceso a recursos necesarios
para la reproducción de la cultura, pero es evidente que poco se ha puesto en práctica en
las políticas públicas y que de cierto modo ha servido como "bandera política" de ciertos
sectores de la sociedad, especialmente el intelectual y político. En muchos textos
relacionados al tema, pueden verse las ideas planteadas por Bonfil Batalla casi de
manera repetida y de memoria, sin haber mayores aportes o análisis mayores.
Los pueblos indígenas se ven afectados por políticas "de supremacía de lo general sobre
lo específico" en el sentido de un reconocimiento formal, así "...es necesario establecer
que las diferencias y la especificidad cultural, no sólo se posee como tributo, sino que
además se ejercen. El reconocimiento de las diferencias y de la especificidad sólo tiene
realidad discursiva si se las entiende como atributos ahistóricos, y no arbitra los medios
para que tales diferencias puedan ser ejercidas" (15).

Propuesta Indígena de Desarrollo

No es lo mismo, de ninguna manera, una "propuesta de desarrollo indígena" que una


"propuesta indígena de desarrollo".

La primera, desde un punto de vista externo al problema, intenta acercarse a este,


analizarlo y plantear soluciones. La propuesta podría estar influenciadas por diversos
factores, ya sean político-ideológicos, sociales y hasta personales, por otro lado, la
propuesta indígena de desarrollo, basadas en una experiencia política critica, de igual
preparación académica que los "otros intelectuales" y comprometidos con la población
que les heredó al nacer una identidad indígena, marca la diferencia entre ambos
planteamiento.

Si la propuesta citada anteriormente plantea la necesidad de capacitar cuadros indígenas


para realizar sus propuestas y llevarlas a cabo en base a propias percepciones, enfoques
y necesidades pertinentes, aquí les presentamos algunos ejemplos de etnodesarrollo.

El dirigente mapuche Victor Naguil (16), por ejemplo plantea que los conceptos como
etnodesarrollo o etnoturismo, son solamente "elementos formales" "de connotación
académica atrayente, pero poseen poca o ninguna sustancia jurídica y política". El
etnodesarrollo, según el autor, no tiene ninguna estrategia o instrumento para llevarse a
cabo y sería además un concepto que el Estado ha utilizado "...para fortalecer su
estrategia que focaliza hacia una población- objetivo diferente de la global - la indígena-,
pero representa en el fondo la misma política que ejecuta con carácter nacional." El tema
planteado anteriormente de lo global , que pesa en políticas sobre lo especifico, se
demuestra en este sentido.
Según Naguil, ningún pueblo reivindica el etnodesarrollo como objetivo de sus demandas,
éste planteamiento más bien sale desde los intelectuales y como término, es a veces
captado por el Estado como política en potencia, pero no como política aplicada o
estrategia llevada a la práctica.

El desarrollo y modernización no sólo deben ser pensadas en las políticas estatales como
crecimiento económico sino que deben tomar en cuenta las oportunidades reales de
participación, decisión y acceso a derechos diferenciados de la sociedad nacional -por
eso se habla de un desarrollo "étnico" y no un simple "desarrollo".

La base fundamental en una nueva conceptualización del desarrollo y la modernización


en el marco territorial regional es según esta propuesta el derecho a la autodeterminación,
ya que "sin el reconocimiento de los derechos políticos colectivos del Pueblo Mapuche , la
aplicación de la estrategia de desarrollo actual del Estado en la región, sólo profundizará
la desigualdad y la injusticia, es decir, aquello que el Estado denomina desarrollo para la
región sólo será posible en la medida que el Pueblo Mapuche recupere la capacidad
política de expresar -sin injerencias externas- su voluntad , decisión y definición colectiva
para establecer un nuevo marco político-jurídico de relaciones de dos culturas, de dos
pueblos, en el territorio histórico mapuche " (Ibid, p.11).

Asimismo, otra critica al concepto de "etnodesarrollo" se basa en el análisis de los


términos que componen este, la crítica determina que "etnia", "... en su acepción más
global, dice la relación con los grupos humanos y sus culturas, todo aquello que difiere al
hombre de las demás especies animales...por ello todos los grupos humanos,
independientemente de su grado de organización política, son suceptibles a ser
catalogados como etnias..." (17) por lo que el "etnodesarrollo" sería un término que
debería utilizarse, según el planteamiento indistintamente, tanto para occidentales o para
indígenas.

Asimismo, los términos de desarrollo y modernidad surgirían de una visión fundada en


una jerarquización de valores, impulsadas por actores e instituciones como el estado.
Estos modelos serán "experiencias de culturas especificas, son pautas que regulan un
"querer ser" interno y la relación con los otros. El desarrollo apunta a mantener a la
colectividad como una identidad cultural diferenciada en el presente y en el futuro" (Ibid).

Otra visión acerca del etnodesarrollo planteada por indígenas profesionales (18) hace un
análisis más bien en el sentido práctico de la implementación de proyectos de
etnodesarrollo, y afirma que "cuando los proyectos de etnodesarrollo se pongan en
práctica, tanto en Estado como los pueblos indígenas, deben tener el cuidado de que
aquellos no consistan únicamente en el rescate, la protección y la difusión de las prácticas
culturales ... debe evitarse que el etnodesarrollo se convierta en una respuesta
tranquilizadora a las demandas que en la actualidad hacen los pueblos indígenas, en el
sentido de tener una participación concreta en el desarrollo de sus propios pueblos y no
verse reducidos a ser únicamente contribuyentes u objetos en los proyectos ya pensados
y ejecutados por otros y que además suelen ser ajenos a sus valores y aspiraciones."

Un planteamiento indígena de acción para el etnodesarrollo tenía por objetivo "brindar


protección y apoyo a sus tierras, derechos, participación, identidad cultural, comunicación,
economía, nivel de vida y normatividad. Lo antedicho puede ser alcanzado, entre otras
opciones, en la medida que se logren los objetivos más concretos del desarrollo
sostenible, reconocimiento de derechos, capacidad de gestión, avances culturales,
comunicación cultural, mejoramiento económico, satisfacción de necesidades básicas y
su participación ciudadana en relación con sus atributos autónomos y con el país donde
habitan" (19).

Creemos necesario hacer una diferencia entre el planteamiento crítico desde el punto de
vista indígena a la teoría del etnodesarrollo que se refiere a la puesta en práctica de éste
y la critica a al etnodesarrollo como planteamiento conceptual.

La primera alude a la implementación de algunas variables de la teoría del etnodesarrollo


mal llevadas al terreno, en el sentido que la propuesta misma del etnodesarrollo propone
como punto fundamental la participación plena del indígena en el planteamiento y
ejecución de su propio desarrollo. La parte teórico-conceptual parece tratarse de un
reclamo en cuanto a la propuesta misma, a que conceptualmente el etnodesarrollo es un
imaginario que más bien sirve de "librar culpas" a los que lo proponen y que no ocurren en
la práctica, mientras que. También en la critica se observa el punto mencionado que este
planteamiento teórico tiene la posibilidad de ser usado como "bandera preservadora de
culturas en extinción" .

Se enfatiza mucho en las precauciones que deberían tomarse en la implementación de


proyectos de etnodesarrollo (si existiesen en la práctica) en el sentido de que no sean
politizados ni enfocados romántica o economicistamente. Ambas observaciones se
refieren principalmente al tema del respeto de la autonomía en la decisión y práctica del
etnodesarrollo y al derecho a acceder a iguales condiciones -pero de diferente manera y
tal vez con diferentes objetivos- del desarrollo que se plantea a nivel nacional.

El Desarrollo Indígena según la Ley Indígena Chilena

Un ejemplo de planeamiento gubernamental acerca del desarrollo podemos analizar en


base a la Ley Indígena del Gobierno de Chile (Ley # 19.253 D. of. 5 10. 1993), donde no
existe ninguna aclaración especifica acerca de lo que se entiende por "desarrollo
indígena", sin embargo se explica la creación de un Fondo de Desarrollo Indígena,
administrado por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) (20), cuya
función será "financiar programas especiales dirigidos al desarrollo de las personas y
comunidades indígenas". A través de este Fondo se podrán "desarrollar planes especiales
de crédito, sistemas de capitalización, otorgamiento de subsidios en beneficio de las
comunidades indígenas e indígenas individuales."

Los aspectos que toma la Ley a modo de desarrollo, son dirigidos como se observa al
desarrollo económico del sector involucrado que tienen por fin, las ampliaciones de
mercado, mayores producciones, etc, variables, que se las puede relacionar con la
"realidad nacional" y no con las especificidades de las sociedades. No se toman en
cuenta ninguno de los puntos tocados por las teorías indígenas de desarrollo ni del
etnodesarrollo.

De la misma manera, en dicha Ley existe mencionada una especie de "desarrollo local"
reflejado en la figura de las Areas de Desarrollo Indígena señaladas en el Articulo No. 26,
las que serán propuestas por la CONADI y serán "...espacios territoriales en que los
organismos de la administración del Estado focalizarán su acción en beneficio el
desarrollo armónico de los indígenas y sus comunidades".

La CONADI en beneficio de estas Areas, "...podrá estudiar, planificar, coordinar, y


convertir planes, proyectos, trabajos, y obras con ministerios y organismos públicos ,
gobiernos regionales y municipalidades; universidades y otros establecimientos
educacionales, corporaciones y organismos no gubernamentales, organizaciones de
cooperación, y asistencia técnica internacional y empresas públicas y privadas."

Ni siquiera las Areas de Desarrollo Indígena planteadas en la Ley Indígena tienen una
perspectiva de reconocimiento de lo "especifico" a nivel de reconocimiento indígena, sino
se basa en una globalidad de aspectos -especialmente de índole económica-
considerados como de desarrollo. Parece ser que las Areas de Desarrollo Indígena,
determinadas por la CONADI están más bien, además de la preservación de aspectos de
la culturas asentadas, están destinadas a la protección de regiones que son vistas por el
gobierno como áreas de preservación del medio ambiente.

El desarrollo, incluso en esta figura legal de las Areas de Desarrollo Indígena es pensado
no para sectores específicos, en base a sus planteamientos y demandas, sino siempre
pensando en un marco global estatal y en beneficio de este.

Es importante lograr avances con el apoyo de otras naciones indígenas que han
asegurado algunas conquistas, principalmente en el campo jurídico-legal. La
consolidación de estos en determinado país, hará indirectamente que los derechos sean
planteados tarde o temprano en otra, el aporte de organizaciones indígenas
internacionales tiene peso en este sentido.

Fortalezas y Debilidades de los Pueblos Indígenas para el Desarrollo

Como hemos visto, las propuestas de desarrollo indígena, y/o propuestas indígenas de
desarrollo tienen puntos en común, que creemos importante recalcar, a modo de
resaltarlos, resumiendo ambas propuestas.
Los puntos en común de las propuestas citadas por los investigadores no indígenas se
centran en la propuesta llamada por uno del rescate de la cultura propia para fines del
desarrollo, otro la denomina de sustentabilidad cultural. Las propuestas pretenden utilizar
las reales posibilidades de las culturas, las fortalezas para alcanzar un desarrollo posible,
desde las propias perspectivas de los que los plantean. Así mismo, las propuestas se
acercan al tema de las posibles barreras para llegar a su objetivo. Estas deben ser
analizadas en una perspectiva de superación.

Las propuestas de los investigadores no indígenas está más bien dirigida a a


recuperación de la cultura, al respeto de los valores tradicionales, cosmovisión, identidad,
historia común, relación con ancestros, relaciones y prácticas socio-culturales, etc, en una
especie de intento de proteger sistemas culturales diferentes a los de la sociedades
nacionales.

Por su parte, el planteamiento indígena de desarrollo apunta, más bien a los aspectos
jurídicos y de reconocimiento de derechos de parte del Estado hacia los pueblos
indígenas y si bien alude de cierta manera aspectos de la cultura, plantea también que
estas variables no sean utilizados como excusa de parte de los planificadores. El
reconocimiento jurídico de las poblaciones indígenas de parte de los Estados y el acceso
a determinadas autonomías, tienen prioridad en el planteamiento indígena estudiado.

Esta priorización de los enfoques, creemos que se debe a que los antropólogos -y otros
cientistas sociales interesados en la materia- se ven involucrados desde su formación con
aspectos relacionados a la cultural como concepto de "elementos materiales y simbólicos
que son parte de la vida del individuo" y por otro lado, estos pensadores son a la vez, los
que mediante su labor profesional delimitan de cierta manera los aspectos que se
mencionan como demandas en el discurso indígena relacionados a su denominación,
identidad, territorio, y otros.

Los indígenas, por otro lado, son los que han vivido directamente la escasez de derechos
a su favor, de reconocimiento jurídico y respecto a las variables de la cultura, y por eso
ven necesario reclamarlas en su propuesta de desarrollo, un desarrollo desde los
derechos humanos.
Lo que ambos planteamientos tienen en común, es el concepto de desarrollo que se
utiliza, descartando de vierta manera el desarrollo economicista-globalizador fomentado
en la actualidad por los Estados y por agencias de cooperación.

Aquí tratamos de sistematizar ambas propuestas de desarrollo indígena quedando como


relevantes, consistentes, además de "practicables" los siguientes puntos:

1) El reconocimiento jurídico de pueblos indígenas dentro de los Estados nacionales

El hecho que los Estados, en las Constituciones Nacionales se reconozcan como países
"multiétnicos" (21), aunque no signifique automáticamente que reconozca la autonomía de
estos, ni económica, menos políticamente, se abre un espacio jurídico para el logro de
otros objetivos y beneficios.

Sin el compromiso de las Naciones, y los políticos encargados de la promoción de un


desarrollo, el denominado etnodesarrollo quedará sólo como una propuesta sin haber sido
llevada a la práctica y los pueblos indígenas permanecerán marginados de los proyectos
de "mejoras de vida", pero si figurarán en las políticas desarrollistas y en sus estadísticas
como "directos beneficiarios".

Mediante el reconocimiento formal de la existencia de pueblos indígenas, se podrá,


además borrar del lenguaje términos peyorativos o no reales y representativos como
"minorías étnicas", "grupos étnicos", "grupos indígenas", "tribales", etc.

2) La autodeterminación

Esta variable vital en ambas propuestas teóricas -con mucho más énfasis planteada
desde el movimiento indígena- agrupa varias demandas consideradas dentro
determinantes para desarrollo.

La autodeterminación es entendida como "crear la generación de instituciones propias


que posibiliten legitimar las decisiones colectivas y negociar -con los otros- una nueva
forma de relaciones internétnicas" (Hughney y Marimán Op Cit pp190).
En este mismo sentido, la autoafirmación, entendida como la "capacidad de un pueblo a
declararse existente bajo este status dentro o fuera de un Estado y la obligación del
estado y otros pueblos es aceptarlo como tal", la autodefinición, que consiste en que el
propio pueblo defina quienes son los individuos que lo constituyen.

Cuestiones básicas como el derecho la autodeterminación y otros derechos


consuetudinarios que no han sido por lo general pautas dentro del desarrollo merecen
tomarse en cuenta para que se dé lo que Bonfil describe como "la utilización de aspectos
de la cultura para identificar las necesidades, los problemas y las aspiraciones de la
propia sociedad e intentar, resolverlos, satisfacerlas y cumplirlas". Este proceso deberá
tener, además condiciones preestablecidas como un orden jurídico, político, y
organización social.

La propuesta indígena habla además de acceder a derechos de autodelimitación


territorial, autodisposición (22) interna y externa .

3) Acceso a recursos naturales

No se puede hablar de un etnodesarrollo sin facilitar a los integrantes de los grupos


étnicos acceso a los recursos naturales, a recursos renovables como flora y a los no
renovables como minerales, aire y agua (23). El derecho consuetudinario respecto al uso
y el acceso de los recursos naturales debería ser respetado. Si la gran mayoría de las
poblaciones rurales han basado su economía de la explotación racional de los recursos
naturales, es ilógico que se les niegue el acceso a estos o se les restrinja su uso.

Es de cierta manera una paradoja que en los últimos años la ecología haya ocupado
principales lugares como prioridades políticas nacionales e internacionales, se haya
creado, por ejemplo el término de "desarrollo sustentable" que pretende rescatar el
conocimiento indígena acerca del uso de recursos, mientras que por otro se les niega a
los indígenas procedimientos tradicionales para su desarrollo. Hoy en día se vienen
rescatando percepciones y prácticas de sustentabilidad para ser llevadas en la practica en
las políticas nacionales de desarrollo sustentable.
Algunos planes estatales llevadas a cabo en territorio indígena como la protección de
recursos naturales, se enfocan no a una política especifica sobre la población involucrada,
sino más bien responden a intereses nacionales de preservación de medio ambiente y de
reserva de recursos naturales potencialmente explotables a futuro.

La cuestión de el acceso a territorios no debe medirse solamente en cantidad, sino


también en calidad (que respondan a el tipo de economía tradicional practicada por el
grupo para su subsistencia) y que correspondan mínimamente al territorio histórico
definido por sus habitantes.

La falta de territorios óptimos para el desenvolvimiento de la vida indígena, empezado por


la expropiación forzosa de las mejores tierras, por un lado, y por otra por las pocas
posibilidades de subsistencia, ha obligado en las últimas décadas a los pobladores a
migrar de sus tierras y formar los llamados cordones de pobreza en zonas urbanas.

Por otro lado, la división geo-política de los territorios indígenas históricos desde épocas
coloniales, imposibilita la organización a un nivel mayor de poblaciones indígenas con
historia, valores e intereses comunes, lo que disminuye el poder regional y organizacional.

4) Respeto y valoración de factores socio-culturales

-La identidad

A pesar de que la identidad puede ser una barrera al indígena para acceder al desarrollo ,
visto como contrario a la pobreza, la identidad, puede servir, por otro lado, como un factor
determinante en la organización del grupo para el acceso a políticas públicas de
desarrollo (Muñoz 1995).

Si bien, un gran porcentaje de pobladores indígenas habitan en las ciudades, poca o


ninguna política de desarrollo se ha tomado para los indígenas urbanos.

-Factores económicos
Por un lado, si bien la presencia de varias estructuras económicas (comunales y
capitalistas), pueden desfavorecer al auto-desarrollo indígena desde el punto de vista que
unas terminen con las otras, como es el caso de la economía de subsistencia y
reciprocidad, que se ve afectada por la hegemónica economía de mercado. Sin embargo,
se ha comprobado, que los pueblos indígenas y comunidades campesinas han sabido
balancear ambas economías y en la actualidad practican una dualidad en este sentido.

Por lo general, el desarrollo apunta a generar mayores ganancias, un mercado de


productos más amplio y una transferencia de tecnología apuntada a responder a los dos
aspectos anteriores, sin tomar en cuenta que factores como la reciprocidad, por ejemplo,
juegan papeles determinantes en las relaciones familiares y sociales de las "otras
sociedades".

La tecnología desempeña un rol importante en el proceso de desarrollo, el hecho de la


recuperación de tecnologías tradicionales para un desarrollo indígena es parte importante
de una valorización de su aspecto económico. De la misma forma, el hecho de retomar
tecnologías indígenas se han convertido más bien como parte del desarrollo occidental,
llamado "alternativo" y debería ser rescatado por el movimiento indígena.

-Capacitación

Formación de profesionales indígenas que sean capaces de representar legalmente a sus


pueblos ante el Estado, de manera que las propuestas indígenas sean tomadas de
manera más formal. Además formación de técnicos especializados en recursos naturales,
medicina, economía, etc., aspectos tomados como "desarrollo occidental" para que sean
reinterpretados de manera propia y se pongan así en práctica proyectos que dentro de su
propuesta refleje la cosmovisión de los beneficiarios.

La organización indígena es importante para hacer peso a las decisiones


gubernamentales, esta debe trabajar conjuntamente con los indígenas capacitados y con
las bases.

-La historia
Es necesario para una autonomía y desarrollo por ejemplo romper con falsos discursos de
la historia oficial, donde el indígena es visto por un lado de una manera artificial, una
imagen creada por el Estado para explotarla turísticamente o para mostrarla como
elemento folklórico y por otra visto como un ente atrasado y sumiso.

Es necesaria otra visión de la historia, que responda a intereses de los actores de la


misma, una historia neutral, que muestre la verdadera situación y participación de los
indígenas dentro del Estado.

El elemento de la historia es muy importante si se toma en cuenta que mediante esta, se


prevé de cierta manera las relaciones futuras del Estado con las naciones indígenas, ya
que se enseña a los ciudadanos -no indígenas- e indígenas desde temprana edad (desde
la enseñanza básica) el respeto por el otro y no así el desprecio y hasta el miedo y
rechazo al indígena.

Las relaciones generacionales entre abuelos-padres-nietos, pueden ser una importante


fuente de conocimientos que refuercen la identidad colectiva, intercambio de criterios, etc.

Conclusiones

La parte inicial del trabajo había planteado que la pobreza no debería ser vista de la
manera que es tratada por las políticas gubernamentales así como de otras instituciones
internacionales que pretenden frenar los altos índices de pobreza. Al existir una
reconceptualización sobre el término, creemos que muchos recursos no se
desperdiciarían en intentos de acabarla. Así mismo, la focalización de esta, no debería
solamente estar dirigida a núcleos familiares y necesidades básicas, sino a poblaciones
mayores, a grupos de individuos, que planteen estrategias conjuntas, en este caso,
estrategias que partan de valores socio-culturales y se basen además en sus fortalezas,
para enfrentarla.

Si las demandas indígenas se enfocan más bien a el "derecho de acceder a derechos",


entonces, existen los "pobres jurídicamente", y su pobreza tendría remedio dotándolos de
tal elemento, como puede ser su reconocimiento legal, lo mismo pasa con el
empobrecimiento de los pueblos indígenas con la pérdida de sus territorios históricos,
tecnologías tradicionales, etc.

De la misma manera, que los teóricos -no indígenas- han pensado en una teoría llamada
etnodesarrollo, creemos pertinente introducir esta teoría en el fenómeno de la pobreza y
crear nuevas variables para enfocarla, analizarla y enfrentarla. Podría hablarse en este
sentido de un término simplemente derivado de la teoría citada, así la "etno-pobreza"
debería plantearse como por ejemplo: la escasez de factores que los individuos de
determinado grupo cultural decidan como necesario.

Si se llevaran a la práctica las teorías descritas, probablemente los pueblos indígenas -


sus costumbres, valores y sistemas socio económicos- dejarían de ser vistos como trabas
al desarrollo, así como el planteamiento de "desarrollo sustentable" rescata tecnologías y
conocimientos indígenas en cuanto a recursos naturales se trata.

Si en el fondo, las propuestas de desarrollo indígena parten de la misma base, se nota


que las propuestas de etnodesarrollo planteadas por investigadores no indígenas tienen
mucho contenido culturalista, el tema de la cultura apropiada y la propia y la preservación
de valores culturales tradicionales juegan un papel importante en esta propuesta, como
mencionamos anteriormente, este aspecto se debe a la formación de los autores de las
propuestas y a su papel dentro de la determinación "oficial" de estas variables en políticas
estatales y en escritos académicos.

En la propuesta indígena de desarrollo vemos que más aspectos evidentes referidos a la


violación de derechos por parte del Estado, aspectos como el reconocimiento jurídico,
derecho a la autodeterminación y acceso a otros derechos son la base de su enfoque. Las
demandas planteadas en este enfoque tiene mucha base en demandas históricas que no
fueron subsanadas en varios siglos.

Las variables propuestas como capacitación y organización como base del desarrollo
creemos que ya se han desarrollado en varios de los movimientos de liberación indígena,
y el hecho de haber propuestas indígenas al desarrollo, este ya significa en sí, un acto de
"etnodesarrollo" que otros movimientos de reivindicación indígena deberían tomar como
base y ejemplo.
Bibliografía

ASENCIO, A. et al 1994 (Becarios indígenas al XIX. Curso Interamericano de


Observación y práctica indigenista, México). "Los Pueblos Indígenas y el
etnodesarrollo en América Latina". En: Anuario Indigenista Vol XXXIII, INI, México.

BONFIL B., Guillermo. 1995. El etnodesarrollo: sus premisas jurídicas, políticas y


de organización. En: Obras escogidas Tomo 2. INI,CIESAS, y otros, México

CANSARI, R. et al 1993. (Becarios indígenas al XVIII Curso Interamericano de


Observación y práctica indigenista, México). "Realidad de los Pueblos Indígenas
de América Latina". En: Anuario Indigenista Vol XXXII, INI, México

CUBITT, Tessa. 1989. Latin American Society. Ed. E.S.T. New York

CALDERA, Mireya. 1993. Para entender el subdesarrollo. Ed. Monte Avila,


Caracas

DURSTON, John. 1993. "Los pueblos indígenas y la modernidad". En Revista de la


CEPAL # 51, Santiago

DURSTON, John. 1997. "Sustentabilidad cultural y autodesarrollo indígena".


CEPAL, Santiago

HUGHNEY, D. y MARIMÁN P. "Acerca del desarrollo y la diáspora mapuche".


En:Tierra, Territorio y desarrollo indígena IEI - UFRO, Temuco, Chile

LEWIS, Oscar. 1986. La cultura de la pobreza. FCE, México

Ley Indígena del Gobierno de Chile (Ley # 19.253 D. of. 5 10. 1993)

MAX NEEF, Mamfred. 1989."Desarrollo a escala humana". En: Revista Uno


mismo, Stgo, Chile
MUÑOZ, Bernardo. 1993. Procesos de cambios sociales en San Pedro de
Atacama. Bonn

MUÑOZ, Bernardo. 1995. "Los pueblos indígenas y los proyectos sociales de


desarrollo: Una contribución real al desarrollo?". En: Tierra, Territorio y desarrollo
indígena IEI - UFRO, Temuco, Chile

NAGUIL, Victor. 1997. "Desarrollo mapuche y derecho a la autodeterminación". En:


Revista Liwen # 4, Temuco, Chile

RAYO, Gustavo (Documento FOSIS). 1993. Indicadores sociales sobre pobreza y


focalización teritorial. Santiago, Chile

ZUÑIGA, Gerardo. 1995. "El etnodesarrollo: Un enfoque de problematización sobre


el desarrollo indígena". En: Tierra, Territorio y desarrollo indígena IEI - UFRO,
Temuco, Chile

Notas

1 Diccionario Larousse de la lengua españ ola. Barcelona, 1975


2 MAX NEEF, M. "Desarrollo a escala humana" En : Revista Uno mismo
3 LEWIS, O. Ensayos Antropológicos Ed. Grijalbo México 1986 pp 82
4 FOSIS (Fondo de Solidaridad e Inversión Social) Véase RAYO, G.1993
Indicadores sociales sobre pobreza y focalización territorial, Santiago
5 MUÑOZ, B. "Los pueblos indígenas y los proyectos sociales de desarrollo" En:
Tierra, territorio y desarrollo indigena, IEI-UFRO, Temuco 1995
6 CALDERA, M , Para entender el subdesarrollo M.A. Ed.Caracas 1994
7 En base a CUBITT , Tessa Latin American society, Ed. LST New York 1989
8 Acerca de los planteamientos de desarrollo integral /humanista ver p.e. Caldera
1994 y Max Neef 1986
9 Incentivando colonizaciones en zonas indígenas con el típico discurso de que
"hay que mejorar la raza" traducido en "hay que aclarar la piel y cambiar de
apellidos".
10 Una evaluación critica a esta teoría plantea por ejemplo Bernardo Muñoz en un
documento de la CEPAL denominado "El etnodesarrollo de cara al siglo
veintiuno" 1995 No se comenta el documento en este trabajo.
11 BONFIL, Guillermo Obras Escogidas Tomo II "El etnodesarrollo..." Ed. INI,
CIESAS México 1995
12 MUÑOZ, Bernardo, Procesos de cambios sociales en el área de San Pedro de
Atacama, perdida y recuperación de la identidad étnica. Ed. Holos - Bonn 1993
13 DURSTON, J. Sustentabilidad cultural y desarrollo indígena CEPAL, Stgo
febrero ,1997
14 El planteamiento de Durston de "autodesarrollo" es de cierta forma una
repetición del "etnodesarrollo" de Bonfil
15 ZUÑIGA, G." El etnodesarrollo un enfoque de problematización sobre el
desarrollo indígena" En: Tierra, territorio y desarrollo indígena IEI-UFRO,
Temuco 1995
16 NAGUIL, Víctor. "Desarrollo mapuche y derecho de autodeterminación" En :
Revista LIWEN #4, Temuco 1997 Para el análisis de este trabajo nos basamos
principalmente en su planteamiento de desarrollo indígena.
17 Hughney y Marimán En : TIERRA, TERRITORIO Y DESARROLLO
INDIGENA,IEI-UFRO, Temuco 1995
18 A. Asencio et al "Los pueblos indigenas y el etnodesarrollo en América Latina".
En : Anuario Indigenista Vol XXXIII,INI, México 1994 Los autores son becarios
indígenas en el XIX curso Interamericano de Observación y Práctica
Indigenista realizado en México en 1994
19 Propuesta de becarios indígenas al XVIII Curso Interamericano de observación
y práctica indigenista, México 1993 En: Anuario Indigenista Vol XXXII, INI,
México 1993
20 Según la Ley la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena CONADI "...es el
organismo encargado de promover, coordinar y ejecutar, en su caso, la acción
del Estado en favor del desarrollo integral de las personas y comunidades
indígenas, especialmente en lo económico, social, cultural y de impulsar su
participación en la vida nacional."
21 Como es el caso de Bolivia, Perú, Paraguay, Nicaragua, Ecuador y México,
entre otros países latinoamericanos.
22 Entendida por esta "derecho de un pueblo a configurar una estructura de poder
suficiente que le permita tan sola representación como la regulación política
interna de la sociedad" y que permitan las relaciones con otros pises y el
Estado. En: NAGUIL 1997

23 MUÑOZ (1993)cita un ejemplo para San Pedro de Atacama, donde el agua


pasó a formar parte de un recurso no accesible por parte de los mismos
comunarios, por factores del código de aguas que favorecía a "agentes
foráneos a su uso y comercialización. Así mismo, la desviación de cursos de
agua, contaminación de ríos, y otras formas de atentar contra el elemento vital,
deben considerarse un atentado contra la vida humana.

También podría gustarte