Trabajo de Pasantía Clinica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA

EN ARTICULACIÓN CON EL INSTITUTO SUPERIOR SEMPER

Licenciatura en psicología Cátedra: Trabajo Social Clínica

"Hospital de Día Psicosalud"

Delegación Corrientes

Coordinación de carrera: Lic. Miguel Moringa

Profesor: Lic. Miguel Moringa

Responsable a cargo en la Institución: Dra. Stivanelo S.

Alumno: Fernández Matías Nicolás

Nota:

Año: 2014
Índice
I- Introducción teórica
II- Planteamiento del problema
III- Metodología y técnicas
IV- Descripción de la institución
V- Trascripción de entrevistas y/o encuestas
VI- Conclusión final
VII- Bibliografía

Desarrollo
I - Introducción

II - Planteamiento del problema


• Conocer el funcionamiento de un hospital pediátrico, sobre todo el área de
salud mental, o el funcionamiento del Hospital de salud Mental
• Observar de manera directa el actuar del psicólogo clínico en un hospital.
• Participar de entrevistas de admisión
• Poder observar el trabajo interdisciplinario
• Presenciar diferentes áreas del hospital donde intervenga el psicólogo.
• Observar las distintas salas de espera e interactuar con padres y niños que así
lo deseen.

III - Metodología y técnicas


La Observación.
Observación no científica y la observación científica. Observación Participante
y no Participante
La Entrevista, como técnica para obtener datos que consisten en un diálogo La
información necesaria para realizar el estudio y diagnóstico

IV.- Descripción de la institución


Una clara descripción de la Institución. Especificando el lugar que ocupa el
psicólogo en los distintos espacios de la Institución.

VI-Conclusión final
Expresar agradecimientos, como se sintieron en las pasantías La importancia
del trabajo interdisciplinario
Participación de las entrevistas de admisión y su experiencia personal y la
posibilidad de articular lo teórico con la vivencia.
La observación en las salas de espera y la realidad social.
Para terminar que ha significado para el alumno el Trabajo Social Clínica.

VII - Bibliografía

I. Introducción.
Se la puede definir a la psicología clínica, como una parte de la psicología que aplica e
investiga los principios u conocimientos de dicha ciencia a una situación única y exclusiva
del paciente, para lograr disminuir las tensiones y ayudarlo a funcionar de manera más eficaz
y con mayor sentido. Ésta se abocara a entender y mejorar la conducta humana. Para ello
utilizara técnicas y conocimientos avanzados, tratando a su vez mediante el tratamiento,
aumentar la eficiencia de dichas herramientas.

La psicología clínica es un campo realmente excitante dentro esta ciencia, que abraca tanto la
investigación, como la práctica de las distintas psicopatologías, la salud mental y física de las
personas. Esta rama de la psicología a diferencia de otras, estudia exclusivamente la conducta
humana, buscando siempre aplicar lo que ha encontrado como resultado de investigación.
Cabe mencionar que psicología clínica es sumamente individualista, y para ser más precisos
“clínico” derivan del griego y alude a “el que visita al que guarda cama”.
Se puede decir entonces que el campo de la psicología clínica estará compuesto por la
investigación, la ciencia y la práctica, para de esta manera entender, predecir y aliviar ya sea
un desequilibrio, invalidez u incomodidad. Se enfoca en aspectos de índole intelectual,
biológicos, sociales, conductuales, psicológicos, que funcionan a través de las distintas
culturas en sus diferentes niveles socio-económicos.

El común de la gente llama al psicólogo clínico, psicoterapeuta. Se los puede ver trabajando
en consultorios particulares, hospitales psiquiátricos, cárceles y clínicas. Algunos se
especializan en la administración de test de la personalidad, en donde informan si una
persona requiere o no tratamiento, y de que clase.

Otros como los psicólogos consejeros se interesan en problemas “normales” que ocurren a
gran parte de nosotros, como ser elecciones de carreras universitarias, o problemas
conyugales entre otras.

Como habremos observado, el campo de la psicología clínica es muy abarcativo, las distintas
actividades de las que puede servirse un profesional psicólogo en el área clínica varían desde
La investigación; habiendo proyectos relacionados a problemas que pueden observarse en
animales dentro de un laboratorio, o, aquellos que responden a la eficacia de un tratamiento
para determinadas psicopatologías. Evaluación; una de las habilidades de los psicólogos
clínicos está relacionada con la evaluación psicológica detallada. Tratamiento; desde una
terapia grupal, individual o familiar, variando de enfoque cada profesional. Prevención;
podemos decir que se dedica más tiempo al tratamiento que a la prevención, desde el punto
de vista comparativo. Pero dentro de esta se encuentran entre otras, la enseñanza de
habilidades sociales para niños de edad escolar, enseñanzas de formas adultas ante el estrés
laboral. La prevención puede ser más larga en algunos casos, pero a la vez menos costosa.
Consultoría; estos ofrecen sus servicios por medio de consejos y consultorías, a otros
profesionales; como por ejemplo a un docente. Administración; aunque no estén preparados
para esto, puede ser administradores del lugar donde se encuentran trabajando. Director de
algún servicio o departamento médico, Díaz, I., Núñez, R. (2010).

Algunas de las técnicas que se utilizan en la clínica son:

Actividades gratificantes; son actividades que producen un efecto placentero o aumentan el


estado de ánimo de la persona. Asertividad; esta relacionada con la expresión directa de los
afectos, pensamientos, necesidades y derechos de una persona, sin ejecutar amenazas o
castigos a los demás. Autoinstrucciones. Biblioterapia, Biofeedback. Desensibilizacion
sistemática; el obejetivo de la misma es eliminar las ansiedades que padece una persona ante
un objeto fobigeno. Se presentan de manera gradual estímulos junto con técnicas de
relajación, para romper la relación estimulo-ansiedad. Detención del
pensamiento, Desensibilización y Reproceso por el Movimiento de los Ojos (EMDR),
Estrategias de afrontamiento,

Exposición en imaginación; aquí la persona se imagina el estimulo o situaciones que le


generan un monto de ansiedad. Exposición en vivo, Exposición interoceptiva, Exposición
virtual, Habilidades Sociales; conjunto de habilidades que se les enseñan a las personas
para que pueda desempeñarse de mejor forma en su casa, trabajo, sociedad. Inoculación de
estrés, Intención paradójica, Modelado Prevención de respuesta, Reestructuración
cognitiva, Refuerzo negativo; acción o suceso que genera que la persona no vuelva a
realizar lo cometido o en su defecto disminuya.

Refuerzo positivo, Relajación muscular progresiva, Respiración Controlada, Solución


de problemas, Técnicas cognitivas; lo que buscan es que la persona use su capacidad de
pensamiento y en base a esto pueda solucionar o mejorar la problemática, reemplazando
aquello pensamientos que traen problemas. Técnicas conductuales; tiene como objetivos,
perder, adquirir o cambiar comportamientos de los clientes. Técnicas de exposición y
Tensión aplicada. Belchí, I. (2004)

Como ya se ah dicho, la psicología clínica investiga en terapia, los problemas emocionales


y/o conductuales, de enfermedades mentales que deben sus orígenes a causas diversas, como
estrés, drogodependencias, etc. La psicopatología, es una rama de la psicología, que investiga
los aspectos anormales del funcionamiento mental y conductual de la persona. Se encarga de
clasificarlos, describirlos, da sus causas, determina sus riesgos, y ofrece lo que sería necesario
para su intervención y/o prevención.

Vale aclarar, que la salud mental tiene relación con un bienestar que acompaña al correcto
funcionamiento dentro de su sociedad. Por ende una enfermedad mental, se relaciona
justamente con ese mal desenvolvimiento por parte del individuo dentro de su sociedad.
Existen dos signos que demostrarían la presencia de un trastorno mental:

El primero estaría relacionado con la presencia de emociones dolorosas, como se observan en


el caso de los sentimientos de ansiedad, depresión, o irritaciones crónicas.

En el segundo lugar ubicaríamos a la aparición de conflictos de manera reiterada en las


relaciones sociales o familiares

Se sabe que la línea entre normal y anormal es un tanto estrecha, por tal motivo la
psicopatología establece criterios a tener en cuenta.

Estos criterios son, el biológico; en donde está presente un posible mal funcionamiento del
sistema nervioso u endocrino, lo cual no se relacionaría con una enfermedad mental. Criterio
social; sabemos que el comportamiento considerado normal para una sociedad, está
determinado también por la época en que acontece. Es de extrema importancia tener esto en
cuenta al momento de determinar o no una posible enfermedad mental. Criterio subjetivo; el
propio individuo valorara su bienestar y porque acude a consulta. Criterio profesional;
características de la personalidad de la persona. La incomodidad personal que dicha persona
pueda tener, tener dificultades internas, algún tipo de sufrimiento. Observar el
funcionamiento en su vida, si siente que cumple con las expectativas que se dan a diario en su
vida, tanto social, como laboral y familiar.

Alrededor de 1952 la Asociación Americana de Piscología desarrollo un manual para


clasificar a los trastornos psicológicos”Manual Diagnostico y Estadístico de las
Enfermedades Mentales” conocido también como el DSM. Otra clasificación es la propuesta
por la organización mundial de la salud, “Clasificación Internacional de Enfermedades” o
CIE. Ambas buscaron que los profesionales de la salud mental utilicen un lenguaje común,
con el cual puedan manejarse, trabajar y comunicarse de mejor manera.

Dentro de las primeras clasificaciones, encontramos por un lado a los trastornos de tipo
neuróticos, en donde lo que se afecta es la percepción del sujeto sobre si mismo y el nivel de
aceptación de su YO. No se da una desconexión completa de la realidad, el sujeto puede
desenvolverse dentro de esta la mayoría de las veces con normalidad. Uno de los síntomas
predominantes es la ansiedad.

Por otro lado encontramos a los trastornos de tipo psicótico, en donde sí, existe una pérdida
de la realidad por parte del sujeto, este ya no es consciente de su enfermedad. Se pueden ver
dentro de este tipo, alucinaciones, delirios, despersonalización entre otros.

Otra clasificación contiene a:

Los trastornos de ansiedad; como ser las fobias, trastorno obsesivo compulsivo, trastorno de
ansiedad generalizada.

Los trastornos del estado de ánimo; como ser los trastornos depresivos, o trastornos bipolares.

Lo trastornos psicóticos; donde encontramos a la esquizofrenia y psicosis toxicas.

O trastornos de la alimentación; en el cual se encuentran la anorexia y bulimia. A.A.

Dentro del periodo de pasantías se pudieron apreciar casos de adicciones, tanto de drogas
como alcohólicas. Es así que se pasara a definir de manera un poco más profunda esta
afección.

Comúnmente se ah utilizado el termino abuso para referirse al uso de una sustancia fuera de
los márgenes sociales. Se conoce por habito al conjunto de conductas reiteras que una
persona realiza, por ejemplo una droga, sin todavía entrar al fenómeno de tolerancia y
dependencia (es decir sin la necesidad de aumentar la dosis). En cambio, la adicción se define
por una necesidad importante de
Bibliografía

“Psicología Clínica: ¿Qué es? ¿Qué hace? ¿Cómo lo hace? ¿Para que sirve?” Itzel Díaz
Martínez Rubén Nuñez Pérez Universidad Autónoma Metropolitana 2010

Israel Belchí (2004). Clínica de la Ansiedad. Barcelona y Madrid. Psicólogos.


Terapia cognitivo conductual.
http://iesjmbza.educa.aragon.es/Documentos/Distancia/minimos%20tema%209.pdf

http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/publica/pdf/ManualAdiccionesPires.pdf manual de adicc

También podría gustarte