Test de Luscher
Test de Luscher
Test de Luscher
Existe un test que supuestamente sirve para analizar el carácter de una persona basándose solamente en los colores que prefiere y los que
menos le agrada. Generalmente se aplica entre otras pruebas psicométricas cuando vamos a solicitar empleo. El resultado nunca se nos dirá
pero si quedaremos con la incertidumbre sobre porqué nos han rechazado si ha sido el caso.
Max Lüscher
Este prueba tiene el nombre de “Test de Lüscher” fue publicada por primera vez en 1948 por el psicólogo suizo Max Lüscher. En ella, se
emplean ocho tarjetas, cada una de un color: azul, rojo, verde, amarillo, gris, violeta marrón, y negro. La prueba consiste en ordenar según la
preferencia las tarjetas. En este test el sujeto no se da cuenta que “se esta retratando cuando elige los colores”.
Lüscher asegura que es posible develar estructuras ocultas de la personalidad, incluso con tendencias suicidas. El test ayuda a los médicos a
diagnosticar enfermedades, desde cardiopatía hasta dolencias estomacales y que puede proporcionar a los consejeros prematrimoniales
conocimientos decisivos, revelar a los pedagogos las causas de los problemas escolares y permitir a los jefes de personal los aspirantes
adecuados. A simple vista suena muy atractivo y prometedor este test y funciona de esta manera:
Cada uno de los ocho colores simboliza un dominio o clase de sentimientos, siempre de acuerdo con el simbolismo tradicional.
La serie de colores ordenados de mayor a menos preferencia es interpretada mediante cuatro categorías:
5º+6º significa que el sujeto no ve que su deseo de armonía puede realizarse actualmente,
1º+2º simbolizan temperamento optimista y en los lugares 7º+8º significa miedo a las decepciones
Los colores negro, gris, marrón y violeta se consideran colores predominantemente negativos. Si ocupan los primeros lugares estos colores se
hace un juicio negativo, pero si los coloca en los últimos lugares se hace juicio positivo
El negro en los lugares:
El marron como color preferido significa deseo de satisfacción de las necesidades corporales, como color menos apreciado simboliza el
rechazo de las necesidades corporales.
El gris como color preferido simboliza el deseo de poner barreras, como color menos apreciado disposición al contacto.
Actualmente, la psicología científica muestra un rechazo ante esta prueba y cualquier otro test con colores porque este tipo de pruebas hay
muy pocos caracteres diferenciados, la inmensa mayoría elige azul, rojo o verde como colores favoritos y el marrón y gris como los colores
menos apreciados, quedando así, muy poco espacio para la individualidad.
Otra crítica es que como los colores se interpretan por pares no hay un margen para diferenciar el carácter de una persona que prefiere el
violeta del rojo de una que prefiere el rojo que el violeta. Ambas personas tendrían el mismo resultado. Además, la clasificación se queda
corta, ya que no se puede averiguar en que ámbito de la vida del sujeto se desea. Por ejemplo, el rojo que simboliza deseo de una vida activa,
es algo muy obvio, ya que todos desean actividad en su vida, lo que es necesario conocer seria en que ámbito de su vida y de que manera el
sujeto quiere ser activo. Por lo tanto, queda anulada su validez por tener interpretaciones tan vagas.
Cuando se realiza este test en pareja es obvio que ambos deseen armonía pero la manera de alcanzarlo puede pensarse de distinta manera,
haciendo que estas vagas interpretaciones se conviertan en problemas entre la pareja. Por ejemplo, si uno de los dos desea un hijo y el otro
no, no habrá ninguna vía intermedia armónica.
Este test como lo hemos visto, no tiene validez y por lo tanto ya no esta de moda entre los psicólogos. En donde si lo podemos ver aun es en
las entrevistas de trabajo pero por lo general son aplicados por personas sin formación en psicología. Pero como nuestra contratación a
determinada vacante depende de este test no podemos negarnos a realizarlo ya que restaría puntos a nuestro perfil, lo que podemos hacer es
realizarlo pero conociendo de antemano la manera en como se interpreta.
Al realizar este test también hay que ser cuidadosos en nuestro comportamiento al elegir los colores ya que si tardamos demasiado y
cambiamos los colores una y otra vez solo dará cuenta de se esta frente a un sujeto que no puede tomar decisiones rápidas. El juicio de esta
persona será “temerosa e indecisa” sea cual sea el orden final de los colores.
Quienes ponen las tarjetas de colores sin dudarlo y muestra sin lugar a equívocos que su elección es la que es sin otra posibilidad recibirán el
juicio “hace solo su voluntad, no apto para trabajo en equipo”. Por lo general se le preguntará al sujeto si puede imaginar otra elección, la
respuesta ideal seria, tras una breve reflexión, que si, cambiando el orden anterior de las tarjetas. Esta actitud se interpretará como
disposición a la cooperación
Cuando nos preguntan las asociaciones con los colores debemos dar adjetivos y no situaciones, ya que al hablar de situaciones daremos a
entender que no nos interesa el trabajo. Por ejemplo, podemos decir que el azul en vez de relacionarlo con el mar y el verano, lo asociamos
con la confianza y la concentración. En vez de asociar al amarillo con el sol y la arena podemos decir que lo asociamos con el optimismo y la
alegría.
Lo mas importante son las interpretaciones fundamentadas. A uno le puede gustar el amarillo como color optimista y a otro no porque es
impertinente o porque simboliza los celos y envidia. Hay que tener mucho cuidado de no nombrar demasiadas cualidades negativas en esta
asociación ya que automáticamente se le atribuirán al sujeto.
El orden óptimo según Lüscher es del significado mas positivo al negativo quedando de esta manera: azul-rojo-verde-amarillo-violeta-gris-
marrón-negro. Se pueden dar otras alternativas si conocemos el simbolismo de los colores apoyándonos en explicaciones óptimas.
Otros test de colores poseen mas colores como el test clínico de Lüscher de 1948 que ofrece 25 colores que tiene que combinar de distintas
maneras. El test de Freiling de 1961 pretende descubrir el carácter y destino con 23 colores, en este hay que elegir colores y combinarlos
unos con otros sobre un fondo claro y sobre uno oscuro. Aquí no se interpreta el orden de los colores si no su elección. Asi se interpretara
porque usamos tanto un color determinado en vez de otro develando la conducta de la persona. La explicación dada por el sujeto va a ser lo
más importante en este test.
La situación en que se aplica el test también determinará los resultados. Si es obligatorio para conseguir un empleo lo mas seguro es que el
sujeto oculte sus verdaderos sentimientos dando respuestas que sabe que se desean para ocupar tal vacante. Si es voluntariamente la
realización de este test será mas sincero y el sujeto hablara de ss sentimientos y asociaciones mas profundas.
Quien quiera esconder sus sentimientos no debería escoger el gris como color favorito ya que automáticamente se le preguntará porque
esconde sus sentimientos. Esto produce la sensación de haber sido descubierto y con ello, la obligación de hablar. Este intento de “sabotaje”
por parte del entrevistado se le calificará como un dato negativo.
Por ultimo, cuando se este frente a un test de este tipo no pensemos que la elección revelará sentimientos ocultos. Estos test lo que
únicamente manifiestan es lo que el sujeto quiera contar de el mismo y los colores se convierten en la excusa para hacerlo. Por eso, es
necesario saber el simbolismo de los colores para poder conseguir los intereses que perseguimos.