Ep T Gy 0920

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 196

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMI-PRESENCIAL
CENTRO UNIVERSITARIO: GUAYAQUIL

CARRERA DE EDUCACION PRIMARIA


MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

TEMA:

TÉCNICAS ACTIVAS EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO


CRÍTICO DEL SUBNIVEL MEDIO. GUÍA DE TÉCNICAS ACTIVAS.

AUTORES: MENDOZA CHIMBOLEMA HECTOR NICOLAS


MULLO CHIMBOLEMA CARLOS JULIO

CODIGO: EP-T-GY-0920

TUTOR: MSC. ALEXANDRA CRISTINA QUEZADA ERAS

GUAYAQUIL, MARZO 2018


ii

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


SISTEMA SEMIPRESENCIAL - CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA

DIRECTIVOS

Arq. Silvia Moy-Sang Castro, MSc. Lcdo. Wilson Romero Dávila, MSc.

DECANA VICE-DECANO

Lcda. Sofía Jácome Encalada MSc Ab. Sebastián Cadena Alvarado

GESTORA DE CARRERA SECRETARIO


iii

Commented [D1]: Normas APA.


FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Diseño de márgenes Iz 4, Sup,3, Inf, 3 Der 3
De todo el documento
SISTEMA SEMIPRESENCIAL CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA

Guayaquil, marzo del 2018

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

Habiendo sido nombrado Lcda. Alexandra Cristina Quezada Eras MSc Commented [D2]: Corregir
tutora del trabajo de titulación TÉCNICAS ACTIVAS EN EL DESARROLLO Mayúsculas
Títulos
DEL PENSAMIENTO CRÍTICO DEL SUBNIVEL MEDIO. GUÍA DE
TÉCNICAS ACTIVAS, certifico que el presente trabajo de titulación,
elaborado por Mendoza Chimbolema Héctor Nicolás, con C.I. No.
0604168815 y Mullo Chimbolema Carlos Julio, con C.I. No. 060404648-2,
con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención
del título de LICENCIATURA, en la Carrera DE EDUCACION
PRIMARIA/Facultad DE FILOSOFIA, ha sido REVISADO Y APROBADO
en todas sus partes, encontrándose apto para su sustentación.

_______________________________

MSC. ALEXANDRA CRISTINA QUEZADA ERAS


DOCENTE TUTOR REVISOR
C.I. No. 0923573729
iv

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


SISTEMA SEMIPRESENCIAL CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA

Guayaquil, marzo del 2018

Sra. MSc.
SILVIA MOY-SANG CASTRO. Arq.
DECANA DE FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Ciudad. -

De mis consideraciones:
Envío a Ud., el Informe correspondiente a la REVISIÓN FINAL del Trabajo de Titulación
TÉCNICAS ACTIVAS EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO DEL
SUBNIVEL MEDIO. GUÍA DE TÉCNICAS ACTIVAS, de los estudiantes MENDOZA
CHIMBOLEMA HECTOR NICOLAS, y MULLO CHIMBOLEMA CARLOS JULIO. Las
gestiones realizadas me permiten indicar que el trabajo fue revisado considerando todos
los parámetros establecidos en las normativas vigentes, en el cumplimento de los
siguientes aspectos:
Cumplimiento de requisitos de forma:
 El título tiene un máximo de 15 palabras.
 La memoria escrita se ajusta a la estructura establecida.
 El documento se ajusta a las normas de escritura científica seleccionadas por la
Facultad.
 La investigación es pertinente con la línea y sublíneas de investigación de la
carrera.
 Los soportes teóricos son de máximo __5_ años.
 La propuesta presentada es pertinente.

Cumplimiento con el Reglamento de Régimen Académico:


 El trabajo es el resultado de una investigación.
 El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.
 El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.
 El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se indica que fue revisado, el certificado de porcentaje de similitud, la


valoración del tutor, así como de las páginas preliminares solicitadas, lo cual indica el que
el trabajo de investigación cumple con los requisitos exigidos.

Una vez concluida esta revisión, considero que los estudiantes Mendoza Chimbolema
Héctor Nicolás, Y Mullo Chimbolema Carlos Julio está apto para continuar el proceso de
titulación. Particular que comunicamos a usted para los fines pertinentes.

Atentamente,

MSC. ALEXANDRA CRISTINA QUEZADA ERAS


DOCENTE TUTOR REVISOR
C.I. 0923573729
v

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


SISTEMA SEMIPRESENCIAL CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA


PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES
NO ACADÉMICOS

Nosotros, Mendoza Chimbolema Héctor Nicolás con C.I. No.


0604168815, y Mullo Chimbolema Carlos Julio con C.I. No. 060404648-2
certifico que los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título
es “TÉCNICAS ACTIVAS EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
CRÍTICO DEL SUBNIVEL MEDIO. GUÍA DE TÉCNICAS ACTIVAS” son
de mi absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO
ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita
intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con
fines no académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga
uso del mismo, como fuera pertinente

___________________________________ _________________________________
Mendoza Chimbolema Héctor Nicolás Mullo Chimbolema Carlos Julio
C.I. No. 0604168815 C.I. No. 060404648-2

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN


(Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las
instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros
educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos,
de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su
actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o
innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de
dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el
establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la
obra con fines académicos.
vi

DEDICATORIA

El presente trabajo de tesis se lo dedico a Dios por


haberme dado sabiduría y amor.

A mis hijas Ruth, Abigail y Areli porque creyeron en


mí; por su paciencia, comprensión, por su amor y
quienes directamente han sufrido las
consecuencias del trabajo realizado.
.
Hoy puedo ver alcanzadas mis metas ya que
siempre estuvieron impulsándome en los
momentos más difíciles de mi carrera y por el
orgullo que sienten por mí, han sido la fuerza que
me impulsó a llegar hasta el final.

Carlos Julio Mullo Chimbolema

Esta misión cumplida quiero dedicarles a mis padres


quienes fueron una de las personas ejemplares que
quieren ver lo mejor de mí y que siempre estaban
presente cuando más lo necesitaba. Luego a mis
hijos Génesis, Leonel y Kathleen, que ellos fueron y
serán la alegría de mi hogar que me motivan día a
día para seguir con entusiasmo la meta que
propongo, a mis amigos quienes me han apoyado,
que prestaron ayuda durante mis estudios y a toda la
familia Mendoza.

Héctor Mendoza Chimbolema


vii

AGRADECIMIENTO

A Dios, por estar junto a mí en cada paso, por


fortalecer nuestros corazones e iluminar
nuestras mentes por haber puesto en el
camino aquellas personas que han sido
soporte y compañía durante mis estudios.

A mi esposa e hijas, mis padres que con su


apoyo incondicional nunca faltaron en
aquellos momentos por ser la inspiración y mi
razón de vivir quienes con su infinita
paciencia me apoyaron en la preparación
académica profesional.

Carlos Julio Mullo Chimbolema

En primer lugar, a Dios por haberme guiado por


el camino de la felicidad hasta ahora; luego, a
cada uno de los que son parte de mi familia a
mí ESPOSA; a mis hijas e hijo; por siempre
haberme dado su fuerza y apoyo incondicional
que me han ayudado y llevado hasta donde
estoy ahora. Por último, a mi compañero de
tesis porque en esta armonía grupal lo hemos
logrado alcanzar la meta tan anhelada.

Héctor Mendoza Chimbolema


viii

Índice General

Contenidos Pág.
Índice General ............................................................................................................... viii
Índice de cuadros........................................................................................................... x
Índice de tablas...............................................................................................................xi
Índice de gráficos.......................................................................................................... xii
RESUMEN....................................................................................................................... xiii
ABSTRACT..................................................................................................................... xiv
Introducción ................................................................................................................... xv
CAPÍTULO I .................................................................................................................... 17
EL PROBLEMA ............................................................................................................. 17
1.1. Planteamiento del problema de investigación ..................................... 17
1.2. Formulación del problema......................................................................... 20
1.3. Sistematización ............................................................................................ 20
1.4. Objetivos de la investigación.................................................................... 21
1.5. Justificación e importancia ....................................................................... 22
1.6. Delimitación del problema ......................................................................... 23
1.7. Premisas de la investigación .................................................................... 24
1.8. Operacionalización de las variables. ...................................................... 25
CAPÍTULO II ................................................................................................................... 26
MARCO TEÓRICO ........................................................................................................ 26
2.1. Marco Contextual ......................................................................................... 26
2.2. Marco Conceptual ........................................................................................ 28
Técnicas Activas .................................................................................................. 28
Tipos de Técnica Activa de Enseñanza ......................................................... 30
Técnica expositiva ............................................................................................... 31
Técnica exegética ................................................................................................ 32
Técnica del interrogatorio / dialogo ................................................................ 34
Tipos de Técnicas Activas de Aprendizaje ................................................... 35
Técnica conductista ............................................................................................ 36
Técnicas cognitivas............................................................................................. 38
Técnica socio-cognitiva ..................................................................................... 39
ix

Tipos de aprendizaje ........................................................................................... 41


Aprendizaje significativo.................................................................................... 42
Aprendizaje cooperativo y colaborativo ........................................................ 45
Aprendizaje implícito / explicito ....................................................................... 47
Pensamiento Crítico ............................................................................................ 48
Tipos del Pensamiento ....................................................................................... 50
Pensamiento analítico ........................................................................................ 51
Pensamiento reflexivo ........................................................................................ 52
Pensamiento lateral o creativo ......................................................................... 54
Habilidades Básicas del Pensamiento Crítico ............................................. 55
Conocimiento ........................................................................................................ 57
Inferencia................................................................................................................ 58
Evaluación ............................................................................................................. 59
Metacognición....................................................................................................... 61
Fases o Niveles del Pensamiento Crítico ...................................................... 63
Nivel literal ............................................................................................................. 64
Nivel inferencial .................................................................................................... 65
Nivel critico ............................................................................................................ 66
Fundamentación Epistemológica .................................................................... 68
Fundamentación Filosófica ............................................................................... 69
Fundamentación Pedagógica ........................................................................... 70
Fundamentación Psicológica ........................................................................... 71
Fundamentación Sociológica ........................................................................... 73
2.3. Marco Legal ................................................................................................... 74
CAPÍTULO III.................................................................................................................. 77
METODOLOGÍA ............................................................................................................ 77
3.1. Diseño de la investigación ........................................................................ 77
3.2. Modalidad de la investigación .................................................................. 78
3.3. Tipos de investigación................................................................................ 80
3.4. Metodología de la investigación .............................................................. 81
3.5. Técnica de la investigación ....................................................................... 84
3.6. Instrumento de investigación ................................................................... 85
3.7. Población y muestra ................................................................................... 87
x

3.8. Análisis e interpretación de resultados ................................................. 89


3.9. Conclusiones .............................................................................................. 117
3.10. Recomendaciones ................................................................................. 118
CAPÍTULO IV ............................................................................................................... 120
LA PROPUESTA ......................................................................................................... 120
4.1. Título de la Propuesta ............................................................................... 120
4.2. Justificación ................................................................................................ 120
4.3. Objetivo General de la propuesta .......................................................... 121
4.4. Objetivos Específicos de la propuesta ................................................ 122
4.5. Aspectos Teóricos de la propuesta ...................................................... 122
4.6. Factibilidad de su Aplicación: ................................................................ 124
4.7. Descripción de la Propuesta ................................................................... 126
Conclusión ............................................................................................................... 159
4.8. Referencias Bibliográficas ...................................................................... 160
ANEXOS........................................................................................................................ 168

Commented [D3]: Formato de índice

Índice de cuadros
Contenidos Pág.
Cuadro N° 1 Operacionalización de las variables ...................................... 25
Cuadro N° 2 Población de la U.E.I.B. “Atahualpa” ..................................... 87
Cuadro N° 3 Muestra del subnivel medio de la U.E.I.B. “Atahualpa” ........ 88
Cuadro N° 4 Presupuesto ........................................................................125
xi

Índice de tablas

Contenidos Pág.
Tabla N° 1 Capacidad para implementar que promueve su
participación activa ......................................................................................89
Tabla N° 2 Desenvolvimiento participativo en clase apropiado................. 90
Tabla N° 3 Desenvolvimiento como un agente mediador de
construcción de conocimiento ..................................................................... 91
Tabla N° 4 Desenvolvimiento Integración de técnicas activas en el
proceso de enseñanza-aprendizaje ............................................................92
Tabla N° 5 Desenvolvimiento Técnicas de estudio favorecen el
desarrollo del pensamiento crítico ..............................................................93
Tabla N° 6 Desenvolvimiento con fluidez verbal y facilidad de palabras .. 94
Tabla N° 7 Desenvolvimiento de clase que enseñe a aprender
a pensar antes que en los resultados .........................................................95
Tabla N° 8 Desenvolvimiento de clase que enseñe Mundo profesional ... 96
Tabla N° 9 Desenvolvimiento pedagógica.................................................. 97
Tabla N° 10 Desenvolvimiento Desarrollo del pensamiento crítico.......... 98
Tabla N° 11 Desenvolvimiento participación activa .................................. 99
Tabla N° 12 Desenvolvimiento en el aula.................................................100
Tabla N° 13 Desenvolvimiento Agente mediador del proceso ................101
Tabla N° 14 Desenvolvimiento Integración de técnicas activas .............102
Tabla N° 15 Desenvolvimiento Docentes aplican técnicas de
estudio que favorezcan el desarrollo del pensamiento crítico .................103
Tabla N° 16 Intervenciones orales y escritas ...........................................104
Tabla N° 17 Aprender a pensar antes que en los resultados ..................105
Tabla N° 18 Desenvolvimiento adecuado en el mundo profesional ........106
Tabla N° 19 Desenvolvimiento Procesos de enseñanza-aprendizaje .... 107
Tabla N° 20 Desarrollo del pensamiento crítico .......................................108
xii

Índice de gráficos

Contenidos Pág.

Gráfico N° 11 Metodología de enseñanza que promueve su


participación activa ......................................................................................89
Gráfico N° 12 Desenvolvimiento participativo en clase apropiado ............ 90
Gráfico N° 13 Contribución docente como un agente mediador de
construcción de conocimiento ..................................................................... 91
Gráfico N° 14 Integración de técnicas activas en el proceso de
enseñanza-aprendizaje ............................................................................... 92
Gráfico N° 15 Técnicas de estudio favorecen el desarrollo del
pensamiento crítico .....................................................................................93
Gráfico N° 16 Desenvolvimiento con fluidez verbal y facilidad
de palabras .................................................................................................. 94
Gráfico N° 17 Estructura de clase que enseñe a aprender a
pensar antes que en los resultados ............................................................95
Gráfico N° 18 Mundo profesional ................................................................96
Gráfico N° 19 Herramienta pedagógica......................................................97
Gráfico N° 20 Desarrollo del pensamiento crítico ...................................... 98
Gráfico N° 21 Promover participación activa.............................................. 99
Gráfico N° 22 Desenvolvimiento en el aula ..............................................100
Gráfico N° 23 Agente mediador del proceso ............................................101
Gráfico N° 24 Integración de técnicas activas..........................................102
Gráfico N° 25 Docentes aplican técnicas de estudio que favorezcan
el desarrollo del pensamiento crítico ........................................................103
Gráfico N° 26 Intervenciones orales y escritas ........................................104
Gráfico N° 27 Aprender a pensar antes que en los resultados ...............105
Gráfico N° 28 Desenvolvimiento adecuado en el mundo profesional .....106
Gráfico N° 29 Procesos de enseñanza-aprendizaje ................................107
Gráfico N° 30 Desarrollo del pensamiento crítico .................................... 108
xiii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
SISTEMA SEMIPRESENCIAL CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA

TÍTULO: TÉCNICAS ACTIVAS EN EL DESARROLLO DEL


PENSAMIENTO CRÍTICO DEL SUBNIVEL MEDIO. GUÍA DE TÉCNICAS
ACTIVAS.

AUTORES: MENDOZA CHIMBOLEMA HÉCTOR NICOLÁS


MULLO CHIMBOLEMA CARLOS JULIO

TUTOR: MSC. ALEXANDRA CRISTINA QUEZADA ERAS


Guayaquil, marzo 2018

RESUMEN

En el ámbito educativo una de las bases propicias de la misma es la


contribución al buen desarrollo de los niños que pertenecen a la comunidad,
por lo tanto, el proyecto en curso brinda una solución a la problemática que
se está presentado, por cuanto al desarrollo del pensamiento crítico, cuya
finalidad sea ayudar y beneficiar el desarrollo educativo a través del uso de
las técnicas activas. Esta investigación posee un enfoque cualitativo-
cuantitativo; a través del estudio de campo se pudo conocer que es
necesario la implementación de técnicas activas para el proceso de
enseñanza - aprendizaje de los educandos, asimismo estas impulsaran el
rendimiento escolar y mediante el uso de una guía didáctica se
complementará el estudio, siendo de ayuda para que los estudiantes logren
captar, analizar y reflexionar las diversas concepciones, obteniendo de esta
manera sus propias ideas que reforzaran sus conocimientos.

Palabras Claves: Técnicas, Pensamiento, Guía


xiv

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL
FACULTY OF PHILOSOPHY, LETTERS AND EDUCATION SCIENCES
CAREER MARKETING AND ADVERTISING

TITLE: TÉCNICAS ACTIVAS EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO


CRÍTICO DEL SUBNIVEL MEDIO. GUÍA DE TÉCNICAS ACTIVAS.

Author: MENDOZA CHIMBOLEMA HÉCTOR NICOLÁS


MULLO CHIMBOLEMA CARLOS JULIO

Advisor: MSC. ALEXANDRA CRISTINA QUEZADA ERAS


Guayaquil, March 2018

ABSTRACT

In the educational field one of the propitious bases of the same one is the
contribution to the good development of the children that belong to the
community, therefore, the project in course offers a solution to the
problematic that is presented, as for the development of critical thinking,
whose purpose is to help and benefit educational development through the
use of active techniques. This research has a qualitative-quantitative
approach; Through the field study it was possible to know that it is necessary
to implement active techniques for the teaching - learning process of the
students, also they will boost the school performance and by means of the
use of a didactic guide the study will be complemented, being of help so that
the students manage to capture, analyze and reflect on the different
conceptions, thus obtaining their own ideas that will reinforce their
knowledge.

Keywords: Active Techniques, Critical Thinking, Teaching Guide


xv

Introducción

El carente desarrollo del pensamiento crítico dentro del salón de


clases, se ha convertido en un constante requerimiento en el ámbito
académico a nivel internacional, en procura de la formación de individuos,
responsables, comprometidos, autónomos, reflexivos e impulsadores de
cambios positivos que brinden ayuda a problemáticas que se presenten en
el medio. Por ende, es propicio que en las instituciones educativas de
primaria se empiece a emplear técnicas activas cuya finalidad sea formar
personas críticas y propositivas.

Actualmente las reformas curriculares en curso aún siguen


empleando metodologías tradicionales del aprendizaje, por lo que es
oportuno fortalecer la enseñanza, empleando métodos que contribuyan al
desarrollo de la misma, hoy en día la asignatura de Lengua y Literatura no
le dan validez ni mucha importancia, pero ella es de gran relevancia dentro
del contexto educativo. Dentro de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe
“Atahualpa” se puede observar que los estudiantes no poseen un
pensamiento crítico, por lo cual se demuestra el carente empleo de
metodologías o técnicas por parte de los docentes en la asignatura
anteriormente mencionada, originando que los estudiantes tiendan a
memorizar y no reflexionar para dar su propio criterio de la temática que se
presente.

Para el posterior estudio, a continuación, se detalla el contenido de


cada capítulo:

Capítulo I: entre otros aspectos puede abarcar planteamiento del


Problema, formulación y sistematización del mismo, objetivos de la
investigación, justificación, delimitación, hipótesis o premisas de
investigación y su operacionalización.
xvi

Capítulo II: en el cual se incorporan los antecedentes de la investigación,


Marco Teórico, marco contextual, marco conceptual, marco legal, entre
otros.

Capítulo III: el cual debe abarcar los aspectos metodológicos empleados


en el desarrollo del trabajo de titulación.

Capítulo IV: comprende el desarrollo de la Propuesta de la investigación.


Conclusiones. Recomendaciones, Referencias Bibliográficas. Anexos. Commented [D4]: Agregar su aporte de los capítulos.
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema de investigación

En el proceso de enseñanza el docente tiene que utilizar en el aula


las técnicas activas que generen aprendizajes significativos mediante el
desarrollo de actitud crítica, reflexiva y participativa en los educandos.
Muchos docentes todavía aplican técnicas tradicionales con escasa
participación de los estudiantes, rechazando completamente el uso de
estrategias activas de aprendizaje que eleve el nivel de comprensión de
conocimientos.

La implementación de técnicas inadecuadas en la enseñanza-


aprendizaje hará que, aunque el estudiante se esfuerce no obtendrá la
capacidad intelectual que le permita comprender, analizar, evaluar, Commented [D5]: Tener un orden cronológico de macro
meso y micro al planteamiento.
producir conocimiento. Según la UNESCO, (2015) (p.84) PISA en América
Latina a pesar de los avances en el campo educativo, aun reside el 25% de
bajo rendimiento académico en los estudiantes, principalmente en los
países como Perú, Uruguay, Costa Rica, a partir del 2015 el Ecuador recién
participa en las pruebas “Ser Ecuador” para medir el nivel de conocimiento
de los estudiantes.

En la educación ecuatoriana existen varias falencias que dejan


secuelas en el aprendizaje de los estudiantes, como: la desmotivación, bajo
rendimiento escolar, comportamiento inadecuado, deserción. Una de ellas
quizás el más incidente es la aplicación de técnicas tradicionales, creando
barreras que le permite aprender en forma significativa y desplegando sus
potencialidades físicas intelectuales y emocionales. Motivos por los cuales
la educación no avanza ni desarrolla la transformación que se espera,
siendo un problema a resolver para el Ministerio de educación.

17
Tomando en cuenta que la educación es el medio para formar
estudiantes críticos y reflexivos en pro del desarrollo de una sociedad, ya
que el docente debe fomentar en los estudiantes el desarrollo de formas
activas de aprendizaje por recepción, promoviendo una comprensión
precisa e integra. Debido a que en los últimos años la educación ha sufrido
cambios trascendentales en el país en lo que se refiere a las técnicas
activas de enseñanza y aprendizaje sin darse cuenta que un aprendizaje
significativo y duradero se produce mediante la aplicación personal y activa.

Dentro del sistema educativo, en muchas escuelas a nivel nacional


los estudiantes, docentes y autoridades no fomentan un óptimo
aprendizaje, razón por la cual los educandos se dedican a llevar cuadernos
sin detallar, resumir, leen mecánicamente, son memoristas entre otros
aspectos. También el exceso de estudiantes en las aulas de clase impide
que los profesores cumplan con el proceso de técnicas activas que plasman
en su planificación.

Otro de los problemas que se observan en el aula cuando el profesor


debe o intenta aplicar técnicas activas, es que el curso no está preparado
para auto mejorarse y el docente tampoco tiene mecanismo a excepción
de los que tradicionalmente ha utilizado para controlar e imponer su
autoridad. Suele ocurrir que las clases activas son para algunos docentes
sinónimo de desorden.

La Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Atahualpa, institución


donde tiene lugar esta investigación se encuentra ubicada en la provincia
de Guayas, cantón Duran, ciudadela Brisas de los Esteros Mz 8- SL 5 -
ACUERDO MINISTERIAL Nº 138. La institución en mención presenta en el
campo pedagógico de enseñanza-aprendizaje, un ambiente tradicional de
trabajo; aquello origina un bajo rendimiento escolar en los estudiantes del
subnivel medio, esto pudo comprobarse a través de la observación de
carácter científico efectuado en el establecimiento educativo.

18
Entre las principales causas se pueden mencionar las siguientes: Commented [D6]: Cada causa tiene su párrafo.

Poca capacitación y utilización de técnicas activas por parte del profesional


docente, esto debido a que no es fácil para los docentes hacer un cambio
en una práctica profesional que durante décadas ha sido considerada
aceptable, e incluso eficaz, se ha constatado en una observación preliminar
que cuando se requiere poner en práctica las técnicas activas, los tienden
a desordenarse y dificultar la clase, motivo por el cual el profesor o
profesora, opta por retornar a un sistema más ortodoxo.

Otro aspecto que se observa en la escuela, es la ausencia de una Commented [D7]: Son aspecto o causas?

propuesta institucional existiendo una carencia de recursos didácticos y


tecnológicos que faciliten la labor docente, lo que determina que la buena
voluntad de algunos profesores se pierda, ya que no cuenta con el apoyo
en conjunto que debería existir.

Finalmente, se puede observar que la institución educativa posee un


problema de pedagogía, causadas por la indebida utilización de técnicas
participativas apropiadas, que no favorecen en absoluto en la consolidación
del aprendizaje de los estudiantes. Por tal motivo se indaga en la eficacia
del progreso del pensamiento crítico y por medio del mismo estimular en
los estudiantes a la asimilación con rapidez de los contenidos de Lengua y
literatura y en todos los saberes de la enseñanza aprendizaje.

De continuar esta práctica al interior de las aulas los estudiantes no


adquirirán las competencias que actualmente exigen los estudios
superiores y el mundo laboral. A fin de superar los efectos de una formación
tradicional y promover un aprendizaje significativo, centrado en las
necesidades e intereses de los estudiantes se recomienda la elaboración
de una guía de didáctica.

La cual integre en su estructura diferentes técnicas activas,


innovadoras con base científica la misma que debe ser socializada entre

19
los docentes mediante un ciclo de conferencias dirigidos por expertos
capaces de generar el compromiso profesional de asumir el rol de
facilitador y mediador de una metodología activa que contribuya a formar
estudiantes críticos y reflexivos.

1.2. Formulación del problema

¿De qué manera influyen las técnicas activas en el desarrollo del


pensamiento crítico de los estudiantes del subnivel medio de la Unidad
Educativa Intercultural Bilingüe “Atahualpa”, distrito 24 de la provincia de
Guayas, Cantón Durán, Parroquia Eloy Alfaro, periodo lectivo 2017 - 2018?

1.3. Sistematización

El proyecto de las técnicas activas está delimitado en el desarrollo


del pensamiento crítico en los estudiantes del subnivel medio
pertenecientes a la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Atahualpa”,
distrito 24 de la provincia de Guayas, Cantón Durán y propone a su vez una
guía para docentes enfocado en uso de las técnicas activas, para mejorar
su desenvolvimiento escolar.

La temática que se presenta es de interés puesto que facilitará el


aprendizaje a los estudiantes y mejorará los procesos metodológicos de
enseñanza, a través de las técnicas activas directamente relacionados a Commented [D8]: Mencionar el aspecto Claro

fortalecer el nivel de conocimientos de los estudiantes. La aplicación de


técnicas y estrategias de forma elemental y sencilla se convierten en una
aportación del aprendizaje significativo.

Es evidente debido a que constituye una herramienta que motivara


a los docentes a trabajar con su equipo eficazmente trazándose como meta
un rendimiento alto en sus estudiantes, desarrollando a su vez el
pensamiento crítico favoreciendo a que exista una verdadera motivación,

20
participación, integración, cooperación entre los estudiantes y sus
semejantes.

Los estudiantes se beneficiarán de este documento, porque muchas


veces han tenido dificultades en el desarrollo del pensamiento crítico, por
la sencilla razón de no haber potencializado en ellos las destrezas, Commented [D9]: Mencionar el aspecto Relevancia

habilidades y relacionar con la vida diaria, es inminente que los docentes


se inicien a la práctica con las técnicas activas y alcanzar resultados de
calidad partiendo del pensamiento crítico y lógico.

Este proyecto es original, novedoso, practico, fácil de manejarlo en


todo momento, adaptable a las exigencias del caso. Con la guía se propone
el planteamiento de un proceso donde el estudiante pueda ser protagonista
y hacedor de sus aprendizajes. Trabajar con didácticas activas implica
cambiar la rutina y la magistralidad como único proceso de interacción entre
aprendices, docentes, ambientes de aprendizaje y contexto en general.

1.4. Objetivos de la investigación

Objetivo general

 Examinar las técnicas activas en el desarrollo del pensamiento


crítico mediante una investigación de campo, bibliográfico y
documental, para mejorar el aprendizaje significativo de los
estudiantes del subnivel medio.

Objetivos específicos

1. Determinar la importancia que tiene las técnicas activas a través de


la aplicación, de encuestas a estudiantes, docentes y autoridades Commented [D10]: Estructura de los objetivos Que,
como, para que?
del plantel.

21
2. Diagnosticar el grado del desarrollo del pensamiento crítico en los
estudiantes, mediante la aplicación de encuesta a los docentes.

3. Diseñar una guía de técnicas activas en el área de Lengua y


Literatura que faciliten el aprendizaje significativo a través de la
participación grupal.

1.5. Justificación e importancia

La ejecución del proyecto es conveniente debido a que las técnicas


activas son estrategias metodológicas que ayudan a fortalecer el proceso
de enseñanza - aprendizaje de los estudiantes de subnivel medio de la
Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Atahualpa”. Mediante las técnicas
activas se logrará un adecuado desarrollo del pensamiento crítico dando
lugar al aprendizaje significativo; sabiéndose que el aprendizaje implica una
restructuración activa de las percepciones, ideas, conceptos y esquemas
que los estudiantes poseen.

En cuanto a la relevancia social del estudio, cabe mencionar debido


a las exigencias educativas el gobierno se está preocupando en fortalecer
el aprendizaje significativo mediante las precisiones metodológicas y
recomendaciones que constituyen una directriz para la enseñanza en
nuestro país, pero la alta cantidad de establecimientos educativos ha hecho
que esta aportación no llegue con la rapidez deseada, motivo por el cual el
desarrollo de este estudio ayudará a buscar las soluciones más acertadas
a la problemática planteada.

Las implicaciones prácticas del proyecto se basan en la búsqueda y


aplicación de técnicas activas en las que se introduzca el juego, novedosas
evaluaciones, talleres de apoyo, cuya intención este direccionada a motivar
al aprendizaje significativo del área de Lengua y Literatura, obteniendo
mejores resultados en el conocimiento y valoración de esta asignatura.

22
Además de ello la propuesta integrara en su estructura técnicas activas,
innovadoras con base científica actualizada.

La investigación contiene su valor teórico en la formulación de Commented [D11]: Negrilla en las palabras que
fundamenta el párrafo: conveniencia, implicaciones, valor y
conceptos obtenidos mediante la indagación y aportación de distintas utilidad

fuentes bibliográficas, constituyendo un gran aporte científico para la


actualización de los docentes y para todas aquellas personas que se
interesen en conocer acerca de este tema, que reviste gran importancia en
el ámbito educativo del país.

Finalmente, su utilidad metodológica está determinada por el estudio


de campo a realizar donde la recolección de información brindará al lector
la posibilidad de conocer la situación actual del establecimiento educativo,
y con la aplicación de las técnicas activas que pondrán en práctica los
docentes de la UEIB Atahualpa, considerando la optimización del
aprovechamiento de los estudiantes a través de los recursos didácticos,
que facilitaran la formación intelectual y actitudinal que esperan.

1.6. Delimitación del problema

Campo: Educativo

Área: Pensamiento crítico en Lengua y literatura

Aspectos: Técnicas Activas

Tema: Técnicas activas en el desarrollo del pensamiento crítico del


subnivel medio.

Propuesta: Guía de técnicas activas.

Contexto: Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Atahualpa”

23
1.7. Premisas de la investigación

1. Las técnicas activas favorecen el desarrollo del pensamiento crítico


en los estudiantes.

2. La utilización de técnicas activas mejora el rendimiento académico.

3. La aplicación de las técnicas activas influye en la motivación de los


estudiantes del subnivel medio.

4. El desarrollo de técnicas activas permite una mejor comprensión de


la asignatura de lengua y literatura.

5. El docente debe conocer la importancia de las técnicas activas en el


proceso de enseñanza-aprendizaje.

24
1.8. Operacionalización de las variables.
Cuadro N° 1 O peraci onal i zaci ón de l as vari abl es

Operacionalización de las variables

VARIABLES DEFINICIÓN DEFINICIÓN INDICADORES


CONCEPTUAL OPERACIONAL
ASPECTOS/DI
MENSIONES
1.Variable Técnica Activa son  Tipos De  Técnica expositiva
bases que guían al Técnicas  Técnica exegética
Independiente
estudiante a la Activas de  Técnica de
construcción de enseñanza interrogatorio/diálogo.
Técnica conocimientos a
Activa partir de actividades  Tipos de  Técnica conductista
o pautas que técnicas  Técnicas cognitivas
diseñan los activas de  Técnica socio-
docentes y les lleva aprendizaje cognitivas.
al aprendizaje
significativo  Aprendizaje
(Navarrete, 2016).  Tipos de significativo.
aprendizaje  Aprendizaje cooperativo
y colaborativo.
 Aprendizaje implícito-
explicito.
2.Variable El Pensamiento  Tipos del  Pensamiento analítico
Dependiente
crítico es la pensamiento  Pensamiento reflexivo.
capacidad que  Pensamiento lateral o
posibilita elaborar creativo.
Pensamiento significado partiendo
crítico de conocimientos
previos, síntesis y
análisis o
 Habilidades  Conocimiento
experiencias que se
básicas del  Inferencia.
ha adquirido a lo
largo del proceso
pensamiento  Evaluación
formativo (García,
crítico.  Mata cognición
2015).  Fases o  Nivel literal
niveles del  Nivel inferencial.
pensamiento  Nivel crítico.
crítico.
Fuente: Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Atahualpa”
Elaborado por: Héctor Nicolás Mendoza Chimbolema & Carlos Julio Mullo Chimbolema

25
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Marco Contextual

Para constatar los antecedentes de estudio fue indispensable


explorar y verificar estudios similares de varios trabajos investigativos, pero
no iguales al tema: Técnicas activas en el desarrollo del pensamiento crítico
del área Lengua y Literatura del subnivel medio. Guía de técnicas activas.

Según la investigación realizada por Wilfredo Moreno, (2016) en la


ciudad de Lima-Perú, tuvo como propósito contribuir al desarrollo del
pensamiento crítico en los estudiantes de Quinto Año de Secundaria. El
estudio responde a un llamado del Ministerio de Educación dirigido a
realizar propuestas didácticas para mejorar la práctica docente.
Metodológicamente es una investigación educacional que desde una
perspectiva dialéctica integra los métodos cuantitativos y cualitativos para
el estudio del fenómeno educativo. Como parte del diagnóstico de campo
se aplicaron distintos métodos, técnicas e instrumentos que permitieron
constatar la objetividad del problema científico.

La aplicación de los métodos del nivel teórico y práctico permitieron


triangular la información, identificar las causas, las consecuencias y diseñar
una estrategia didáctica fundamentada en los referentes científicos
sistematizados en el marco teórico y que orienta el proceso de enseñanza-
aprendizaje hacia la motivación, la colaboración, la autorregulación y la
reflexión generándose un cambio en las formas de pensar, sentir y hacer
de los estudiantes.

26
En el ámbito nacional se podría destacar el estudio realizado por
Carmen Martínez, (2014) con el tema “Influencia de Estrategias
Metodológicas en el Desarrollo del Pensamiento Crítico de los estudiantes
del séptimo grado. Diseño de guía metodológica con estrategias didácticas
sobre el pensamiento crítico” con el propósito de analizar la Influencia de
estrategias metodológicas en el desarrollo del pensamiento crítico de los
estudiantes del séptimo grado, para luego diseñar una guía metodológica
con estrategias didácticas sobre el pensamiento crítico y aportar con
técnicas que podrían implementar en el proceso de enseñanza en el área
de Lengua y literatura tomando como herramienta principal la comprensión
lectora y para lograrlo realizamos una investigación de campo y
bibliográfica, que nos ayudarán a determinar a través encuestas,
entrevistas y el análisis de los resultados, para que después del proceso a
utilizar ellos puedan resolver de forma crítica los problemas y emitan juicios
coherentes, lógicos en el aula y fuera de ella teniendo así la satisfacción de
lograr éxito educativo.

En este proyecto de estudio se encamino a evaluar contenidos y


fuentes de información, diseñar soluciones, enfrentar problemas y aplicar
conocimientos sobre la importancia en el desarrollo del pensamiento crítico
de alta calidad, para la vida académica y personal de los estudiantes. Se
analiza su conceptualización las habilidades cognitivas y las destrezas
primordiales que lo componen y pueden ejercer quienes participan de
manera directa en la formación, también se conocen y se describen las
características del pensador crítico, así como algunos métodos, técnicas
instruccionales y su evaluación.

En la revisión local se expone la investigación realizada por Noemi


Guerrero (2015), con el tema “Las habilidades del pensamiento en la
comprensión y expresión oral y escrita” dentro del proyecto se observó que
existen niños con la necesidad de potencializar las habilidades del
pensamiento para que así adquieran destrezas necesarias en la

27
comprensión y expresión oral y escrita. La propuesta enseña técnicas
creativas y renovadoras en la educación de los niños, para que así se los
pueda estimular de forma adecuada en su proceso de aprendizaje, esto
también permitirá que haya fluidez al momento de comunicarse, además
podrán comprender la información.

Otra aportación a considerar fue la investigación realizada por


Tomalá (2017) con el tema “Desarrollo del pensamiento crítico en el
desempeño cognitivo de los estudiantes” en donde se expuso que a lo largo
de los años la carencia del pensamiento crítico ha causado un problema en
los estudiantes de la Unidad Educativa “Aida León de Rodríguez Lara” por
este motivo no desarrollan sus habilidades y destrezas adecuadamente,
debido a la falta de motivación, ya que los docentes no aplican estrategias,
utilizan escasos recursos, y convierten el clima áulico en un ambiente
monótono, la baja autoestima por estas causas no mejoran su desempeño
cognitivo y surge esta problemática.

Es por ello que el proyecto implemento una guía de técnicas activas


dirigida a docentes y estudiantes del sub nivel medio direccionada a
mejorar su nivel de pensamiento crítico y a su vez permitirá la flexibilidad
en su nivel de enseñanza, estimulará sus habilidades creativas, despertará
el nivel por aprender, fomentará el aprendizaje de una manera activa, de
esta forma mejorarán los docentes sus actividades pedagógicas y
permitirán desarrollar la capacidad creadora del estudiante.

2.2. Marco Conceptual

Técnicas Activas

De acuerdo a Alegsa, (2013) Las técnicas dentro del proceso de


enseñanza aprendizaje permiten a los estudiantes realizar actividades y
reflexionar acerca del tema de estudio, propicia a la indagación de sus
ideas intelectuales que desarrollan su pensamiento crítico.

28
Según el tratadista Apolo, (2014) manifiesta que:
Es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos que
tiene como objetivo obtener un resultado determinado y efectivo, ya
sea en el campo de las ciencias, de la tecnología, del arte, del
deporte, de la educación o en cualquier otra actividad (p. 34)

De acuerdo a Carrasco (2014):


La técnica requiere tanto destrezas manuales como intelectuales,
frecuentemente el uso de herramientas y de varios conocimientos.
En el hombre, la técnica surge de su necesidad de modificar el
medio y se caracteriza por ser transmisible, aunque no siempre es
consciente o reflexiva. Generalmente, cada individuo la aprende de
otros (a veces la inventa) y eventualmente la modifica (p. 36).

En base a lo argumentado se puede establecer que las técnicas son


herramientas didácticas que utiliza el instructor para reforzar o concretar el
objetivo de aprendizaje planteado. La elección de las técnicas varía de
acuerdo al objetivo, las características de los participantes y del curso, y de
la dinámica grupal.

La técnica se refiere a los procedimientos y recursos que se emplean


para lograr un resultado específico. Las técnicas tienen el objetivo de
satisfacer necesidades y requieren de quien las aplica. Cualquier actividad
que es realizada en la vida diaria sigue un método o procedimiento, es
decir, una técnica. Estas técnicas ayudan a mantener la concentración,
mejorar la memoria y motivan al estudiante a ser gestor de su propio
aprendizaje, activando las funciones del cerebro y adquiriendo un buen
desarrollo de las capacidades del estudiante.

29
Tipos de Técnica Activa de Enseñanza

Es importante, para aplicar las técnicas activas el docente debe estar


al tanto que la enseñanza implica la interacción de tres elementos: el
profesor, estudiante; y el objeto de conocimiento. A de más la enseñanza
consiste en comunicar a los estudiantes de manera clara los conocimientos,
habilidades, ideas o experiencias que ellos no poseen, con la intención de
que las comprendan y las hagan suyas para aplicarlas en un momento
determinado.

Mientras que Dobles (2015) enfatiza que:


Cuando se habla de educación una técnica de enseñanza es un
tipo de acción concreta, planificada por el docente y llevada a cabo
por el propio docente y/o sus estudiantes. Las técnicas de
enseñanza son variadas, se pueden adaptar a cualquier disciplina
o circunstancia de enseñanza-aprendizaje y pueden aplicarse de
modo activo para propiciar la reflexión de los alumnos (p.33).

El docente en su rol de educador también debe tener un dominio del


tema que va a brindar a sus estudiantes; así mismo debe conocer y manejar
técnicas activas variadas que faciliten la enseñanza a los estudiantes
dentro del aula de clase. Por tal motivo se debe reconocer los diferentes
tipos de técnicas activas que existen, no solo quedarnos con conocerlos
sino reconocerlos y trabajarlos para tener éxito en el proceso de
enseñanza.

En base a los criterios anteriores se puede establecer que las


Técnica Activas son conjuntos de procedimientos, tácticas o recursos de
los que se vale una ciencia, arte, un oficio o una profesión. Cuando se
habla de educación una técnica activa de enseñanza es un tipo de acción
concreta, planificada y llevada a cabo por el propio docente con la finalidad
de alcanzar objetivos de aprendizaje en los estudiantes.

30
Las técnicas activas de enseñanza son variadas, se pueden adaptar
a cualquier disciplina o circunstancia y pueden aplicarse de modo activo
para propiciar la reflexión de los estudiantes. Por ello técnicas activas que
se mencionan a continuación son aplicables en el área de Lengua y
Literatura de los estudiantes del subnivel medio de la Unidad Educativa
Intercultural Bilingüe “Atahualpa”.

Técnica expositiva

Consiste en la exposición oral por parte del profesor de la clase, es


la más usada en el campo educativo. Para que sea activa en su aplicación
se debe estimular la participación del estudiante en los trabajos de la clase,
y el docente debe usar un tono de voz adecuado que realce lo que está
siendo expuesto para captar la atención.

De acuerdo a González (2014):


La técnica expositiva es una técnica fundamental. Presupone que
los receptores interpretan o pueden interpretar lo que se comunica.
Su versión tradicional asocia una interacción verbalista, directiva y
unívoca, disciplinar, conceptual y abstracta que asocia abandono
pedagógico, tanto en su lectura metodológica como personal y
afectiva (p.32).

Según Charur (2015) puede presentar limitantes:


Puede asociar limitaciones en cuanto a su potencialidad
comunicativa, evaluativa, motivadora, inductora de autonomía,
demostradora de respeto didáctico, de atención individual, etc. Se
dirige al estudio individual para un examen sobre lo expuesto, en
base a la asesoría docente y a la consulta no pocas veces
defensiva del estudiante (p.29).

En base al criterio de Herrera (2014)

31
La exposición docente puede estar orientada a la sistematización y
apertura del conocimiento, a la crítica, el cuestionamiento, la
provocación, la interrogación y la aclaración, y a la comunicación y
participación de los alumnos. De hecho, aunque la referencia
pueda ser su formato tradicional, puede incorporar pautas
motivadoras (p.33).

El método expositivo se puede centrar tanto en los contenidos


comunicados como en la actuación expositiva. Puede incorporar elementos
que impliquen mayor amenidad, motivación, comprensión y actividad
mental, tanto receptiva como creativa. Es importante Preparar bien la clase:
si no está bien preparada, puede transmitirse inseguridad y ser causa
indirecta de torpeza en el manejo de recursos, peor desarrollo
comunicativo, desatención e indisciplina de los alumnos.

Por último, es erróneo identificar la exposición como una actuación


privativa del docente. La exposición, si a alguien ha de asimilarse, es a
quien expone y comunica conocimientos: docente, estudiantes, padres,
profesionales, etc. Piénsese, por ejemplo, en las técnicas basadas en la
exposición del alumno, como las “conferencias” o las comunicaciones, que
serán para los ponentes experiencias creativas de primer orden en las que,
además, desarrollarán una responsabilidad comunicativa especial.

Técnica exegética

Esta técnica requiere la consulta de obras de autores, tratados o, por


lo menos, compendios que contengan fragmentos escogidos de varios
autores, sobre el asunto estudiado y tiende a aprehender, con precisión lo
que un texto pretende comunicar y que se encuentran, muchas veces,
encubierto por la dificultad de interpretación o en las entrelineas del mismo.

De acuerdo a Cabanach, (2015):

32
Consiste en la lectura comentada de diversos textos relacionados
con el asunto en estudio o debate, requiere la consulta de obras de
autores. Su finalidad consiste en acostumbrar a leer las obras
representativas de un autor, de un tema o una disciplina (p.31).

Según Salto (2014):


En la Lectura comentada, se expone a los alumnos a textos
literarios de calidad para que reflexionen, comenten y opinen sobre
ellos en un ambiente donde sus intervenciones se respetan y
escuchan. Se busca que los alumnos valoren la lectura como
fuente de enriquecimiento personal, de conocimiento del mundo y
que se introduzca paulatinamente en la interpretación y análisis de
los textos (p.88).

También se destaca de acuerdo a Puente (2016) lo siguiente, “la


exégesis puede desenvolverse a través de, por lo menos, cinco fases, que
son: la lectura atenta del texto, la localización, la determinación del tema,
la determinación de la concepción y la interpretación o síntesis” (p.42). Con
lo cual se llega a concluir que la lectura comentada es un método útil para
explorar nuestra imaginación y comprender textos más especializados que
requieren de 2 o más estudiantes.

La técnica exegética debe ser utilizada por los profesores y grupos


de estudiantes como apoyo ya que la misma busca hacer entender al
educando cosas que a simple vista no podemos entender, despertando el
interés del estudiante por investigar y transportar su imaginación hacia
sucesos que forman parte de la explicación lógica para resolver su curso.
De igual forma permite hacer vínculos con el profesor y los estudiantes por
lo cual siempre debería usarse en los salones de clase.

33
Técnica del interrogatorio / dialogo

Consiste en plantear preguntas a los estudiantes con el fin de


conocer las dificultades de los mismos estudiantes, conocimientos,
conducta, manera de pensar, intereses y valores. Al aplicar esta técnica,
las preguntas deben apoyarse en procesos de reflexión y dirigirse a la clase
en general para que todos piensen en la posible respuesta y luego el
profesor señalara quien debe responder. Cuando un estudiante no sabe
responder, el docente se dirigirá u otro. En el caso de que la falta de
respuesta persista, debe preguntar a toda la clase quien quiere responder.
El docente responderá cuando de que la clase es incapaz de hacerlo.

De acuerdo a Baignol, (2015):


El interrogatorio sirvió, por mucho tiempo, para informar al docente
acerca de si el educando había estudiado su lección, o no, o si se
había preparado para los exámenes. Hoy en día llena finalidades
más amplias, que pueden resumirse en la intención de conocer
mejor al educando para orientarlo en forma más consciente hasta
se diría que se interroga, no sólo para verificar al aprendizaje, sino
principalmente para incentivarlo (p.63).
Según Carrasco, (2014)

La técnica del interrogatorio debe merecer la atención del docente


por ser uno de los mejores instrumentos del campo didáctico como
auxiliar en la acción de educar. Cuando asume al carácter de
diálogo, de conversación, conduce al docente a conocer mejor a su
alumno (p.77).

En base al criterio de González, (2015)


El docente debe dar importancia a las preguntas que exijan
reflexión, de modo que la respuesta no sea una mera forma de
expresión estereotipada. El docente debe exigir, como respuesta a

34
una pregunta, una frase completa, no debiendo aceptar los
monosílabos “si o no” (p.86).

En relación a los conceptos la Técnica del interrogatorio / dialogo


está destinada a comprobar lo que el estudiante debería saber.
Direccionada a diagnosticar conocimientos, y verificación del aprendizaje.
Exige conocimiento del asunto que habrá de ser tratado. Suele no dar
buenos resultados en grupos numerosos, grupos con bajo rendimiento
intelectual y en situaciones educativas en las cuales el tema a ser tratado
no ha sido debidamente estudiando por los estudiantes.

Esta técnica es difícil de aplicar puesto que debe llevar al estudiante


a emitir conceptos, criticar, dudar, replantear, reformular, etc. En última
instancia, el diálogo es un proceso de reflexión dirigida dentro de la cual las
preguntas van orientando el razonamiento del estudiante. El principio
básico estriba en que el facilitador no debe dar soluciones a las cuestiones
propuestas, sino encauzar al educando para que sea él mismo quien las
encuentre. Por supuesto, para encontrarlas será indispensable razonar.

Tipos de Técnicas Activas de Aprendizaje

Corresponde a las distintas metodologías y métodos sistematizados


que pueden ser usados para el desarrollo de determinada actividad de
aprendizaje. Entre las cuales se puede destacar la técnica conductista, la
técnica cognitiva, y la socio-cognitiva.

Según el autor Montes, (2015):


Son el conjunto de actividades, estrategias y medios que se
planifican de acuerdo con las necesidades de la población a la cual
van dirigidas, los objetivos que persiguen y la naturaleza de las
áreas y cursos, todo esto con la finalidad de hacer más efectivo el
proceso de aprendizaje (p.17).

35
La estrategia o técnica utilizada puede variar en función de lo que se
tiene que aprender (datos, conceptos, etc), así como la cantidad de
información que debe ser aprendida. En definitiva "aprender a aprender”
conlleva actualmente el desarrollo de una "competencia” para el manejo de
la ingente cantidad de información que se mueve con la aparición de
herramientas básicamente y con características sustancialmente distintas,
ya que se trata de acceder, buscar, evaluar y organizar mucha más
información procedente de fuentes muy distintas y de naturaleza muy
diversa.

Con todo lo expuesto anteriormente, tenemos que empezar a ver


una modificación sustancial en todo lo que se refiere al estudio (incluidas
las técnicas y estrategias de aprendizaje), en algunos casos para mejorar
(todas las posibilidades que se abren al contar con una mayor capacidad y
velocidad de acceder a la información), recursos más dinámicos, como una
forma distinta de enfocar la forma de trasmitir conocimientos.

Técnica conductista

La técnica conductista de aprendizaje es conseguir en el estudiante


una conducta determinada, a través de metas claras que se logran con el
repaso periódico. Para lo cual se debe realizar un horario bien definido,
participar en clase y revisar cada día los apuntes de la clase, así mismo
apropiarse de la motivación e interés hacia las sesiones de repaso con la
debida concentración a la hora de leer, comprender y memorizar.

De acuerdo a Garín (2014) el aprendizaje conductista:


Es aquel que constituye un cambio en la conducta. Éste cambio se
expresa en forma de objetivos específicos que vienen manifestados
en función de estímulos y de respuestas (Cambio = Estímulo +
Respuesta). Lo verdaderamente necesario, es identificar

36
adecuadamente lo que determina la conducta que se desea
enseñar, el uso eficaz de técnicas o procedimientos y la
programación anticipada de situaciones que conduzcan al objetivo
final (p. 29).

Según el autor Guevara, (2015):


En el paradigma conductista las estrategias y técnicas de
aprendizaje son aquellos condicionamientos (clásico, condicionado,
operante y semántico) aplicados a los estudiantes para lograr un
aprendizaje. Se dice que estos condicionamientos son esquemas
de instrucción que se basan en: determinar y describir en términos
claros y precisos los objetivos que se desean lograr con la
enseñanza (p.81).

Otro criterio de acuerdo al autor Beltrán (2014) enfatiza que:


Los conductistas intentan prescribir estrategias que son más útiles
para construir y reforzar asociaciones estímulo-respuesta,
incluyendo el uso de ‘pistas’ o ‘indicios’ instruccionales, práctica y
refuerzo. Estas prescripciones, generalmente, han probado ser
confiables y efectivas en la facilitación del aprendizaje que tiene
que ver con discriminaciones, generalizaciones, asociaciones, y
encadenamiento (p.96).

Estos esquemas determinan las actividades de enseñanza y las


experiencias de aprendizaje, en función del conocimiento de los alumnos.
Un ejemplo de lo anterior sería: si el profesor estimula continuamente a los
alumnos cada vez que éstos generan una práctica de manera colaborada,
ellos aprenden que realizando la actividad logran notas aprobatorias. Caso
contrario, el profesor tendría que aplicar técnicas de refuerzo, para lograr
que el estudiante aprenda el objetivo inicialmente planteado.

37
Cuando el estudiante va progresando en el programa, según los
conductistas, no debe cometer errores (aunque no siempre suele ser así,
pero es ideal en la enseñanza programada). Antes de ser sometido a la
evaluación, durante la transición del programa, el educando es valorado
para comprobar sus conocimientos previos, su progreso y dominio final de
los conocimientos. Los instrumentos de evaluación se deben elaborar con
base en los objetivos que fueron enunciados inicialmente (tomando en
cuenta la conducta observable, criterios y condiciones de ocurrencia de la
misma).

Técnicas cognitivas

Previo a profundizar sobre las técnicas cognitivas, es adecuado


establecer que el aspecto cognitivo es aquello que pertenece o que está
relacionado al conocimiento. Éste, a su vez, es el cúmulo de información
que se dispone gracias a un proceso de aprendizaje o a la experiencia.
Para facilitar su asimilación y estudio es muy recomendable detectar y
plasmar gráficamente estas estructuras mediante las técnicas que veremos
a continuación.

Estas técnicas tienen como objetivo darnos una visión global del
texto entre ellas se destaca la prelectura, el subrayado, la lectura
comprensiva, el resumen, el esquema y el mapa conceptual.

De acuerdo a Ranz (2015) “La prelectura es la preparación que un


lector lleva a cabo antes de empezar a leer un texto detalladamente” (p.42),
mientras que el subrayado como lo expone Plúa (2017) “busca las ideas
más importantes del tema a estudiar y mediante el subrayado las
destacamos, el subrayado es el primer paso en la jerarquización de las
ideas de un texto” (p.75), mediante la misma se da origen al esquema que
es la expresión gráfica del subrayado y contiene las ideas fundamentales
de un tema o lección.

38
Según Esquivel (2017) sobre la compresión lectora enfatiza que:
La comprensión lectora es el proceso de elaborar un significado al
aprender las ideas relevantes de un texto, es también la
decodificación de un texto y relacionarlas con los conceptos que ya
tienen un significado para el lector. Siendo un proceso de
interacción entre el pensamiento y el lenguaje (p.53).

Con la ayuda de las técnicas en mención se puede llegar a la


obtención de una lectura comprensiva en pocas palabras, la acción de leer
acompañada de una correcta interpretación. Por otro lado, enfrentarse a la
hora de estudiar con un volumen muy extenso de información puede
resultar desmotivante, para que se activen los procesos de atención y
concentración, es necesario reducir ese volumen, de forma que sea
asimilable por el sujeto que aprende, esto es lo que común mente se define
como resumen.

De manera concluyente se podría decir que las técnicas cognitivas


en mención contribuyen a fijar la atención en el estudio de forma más activa,
intencional, analítica y selectiva, evitando en muchos casos las
distracciones y la pérdida de tiempo; facilitando el repaso para comprender
el contenido de un tema y retenerlo, al ser la base del estudio de asimilación
y memorización.

Técnica socio-cognitiva

En relación a la técnica socio-cognitiva se destaca el modelo del


determinismo reciproco que viene a decir que los factores ambientales, los
cognitivos, personales, de motivación, y de emoción interactúan todos entre
si recíprocamente. Entre las técnicas para el correcto desarrollo socio
cognitivo resaltan las mesas redondas, los debates, los foros, grupos de
estudio y lo paneles.

39
De acuerdo al autor Huerta (2014) la mesa redonda hace referencia
a “un grupo de expertos (pueden ser alumnos) que sostienen puntos de
vista divergentes o contradictorios sobre un mismo tema el cual exponen
ante el grupo en forma sucesiva” (p.55). En pocas palabras se debate sobre
una temática en específico, según Morduchowicz, (2017) “el debate tiene
sus beneficios en cuanto a incrementar la capacidad de análisis, las
habilidades investigativas, argumentativas, oratorias y de síntesis” (p.132).

Mientras que los foros de acuerdo a Miranda (2016) radican en “un


sitio de discusión en línea asincrónico donde las personas publican
mensajes alrededor de un tema, creando de esta forma un hilo de
conversación jerárquico” (p.63). Similar a los paneles de discusión cuya
particularidad es ser presencial y se caracteriza por la reunión entre varias
personas que hablan sobre un tema específico. Los miembros del panel,
que suelen recibir el nombre de “panelistas”, exponen su opinión y punto
de vista sobre el tema que se va a plantear.

Por último, es importante mencionar los grupos de estudios en donde


existe una organización de personas, quiénes, regularmente, comparten y
discuten temáticas o tareas a realizar. Su principal ventaja es que se
hallaran distintas formas de entender un tema. Cuando se estudia solo
existe una visión, en cambio al hacerlo en compañía se enriquece el
conocimiento.

En conclusión, se puede llegar a establecer que las técnicas en


mención están orientadas a construir un nivel de argumentación como
producto de un debate entre grupos, de tal forma que la comunidad o el
curso en general pueda enterarse los puntos de vista divergentes o
contradictorios sobre un determinado tema o cuestión relacionada con la
sociedad, ciencia o la tecnología. Es un instrumento de recolección de
datos con particularidades mayormente de criterio personal.

40
Tipos de aprendizaje

El aprendizaje es un proceso de la naturaleza extremadamente


compleja, cuya esencia es la adquisición de un nuevo conocimiento,
habilidad o capacidad. Para que dicho proceso pueda considerarse
realmente como aprendizaje, en lugar de una simple huella o retención
pasajera, debe poder manifestarse en un tiempo futuro y contribuir a la
solución de problemas concretos, incluso diferentes a los que motivaron
inicialmente el desarrollo del conocimiento, habilidad o capacidad.

Desde el punto de vista de Alonso (2014) se puede indicar que:


Los tipos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, fisiológicos y
afectivos, que son los indicadores, de cómo los estudiantes
perciben, interaccionan y responden a los diferentes ambientes del
aprendizaje; es decir, el tipo de aprendizaje se podría considerar
como la manera en la que un aprendiz comienza a concentrarse
sobre una información nueva y difícil, la trata y la retiene (p. 12)

En base a ello el aprendizaje puede considerarse como el producto


o fruto de una interacción social y, desde este punto de vista, es
intrínsecamente un proceso social, tanto por sus contenidos como por las
formas en que se genera. Un sujeto aprende de otros y con los otros; en
esa interacción desarrolla su inteligencia práctica y reflexiva, construye e
interioriza nuevos conocimientos o representaciones mentales a lo largo de
toda su vida. El pensamiento se asienta en el aprendizaje, es decir, el
individuo primero asimila y luego acomoda lo asimilado.

En conclusión, de ello, los tipos de aprendizaje están directamente


relacionados con la concepción del aprendizaje como un proceso activo. Si
se considera que el aprendizaje equivale a recibir información de manera
pasiva lo que el estudiante haga o piense no es muy importante, pero si se
comprende que el aprendizaje como la elaboración por parte del receptor
de la información recibida parece bastante evidente que cada uno de las

41
personas relacionará los datos recibidos en función de sus propias
características.

Aprendizaje significativo

El aprendizaje significativo es, según el teórico estadounidense


David Ausubel, un tipo de aprendizaje en que un estudiante relaciona la
información nueva con la que ya posee; reajustando y reconstruyendo
ambas informaciones en este proceso. Dicho de otro modo, la estructura
de los conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y
experiencias, y estos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos. Este
concepto y esta teoría se sitúan dentro del marco de la psicología
constructivista.

De acuerdo a Moreira, (2015) enfatiza que:


El aprendizaje significativo ocurre cuando la información nueva se
conecta con un concepto relevante ya existente en la estructura
cognitiva (esto implica que las nuevas ideas, conceptos y
proposiciones pueden ser aprendidos significativamente en la
medida en que las ideas, conceptos o proposiciones relevantes ya
existentes en la estructura cognitiva del educando sean claras y
estén disponibles —para que funcionen como un punto de anclaje
de las primeras) (p.45).

En cuanto al criterio de Ocaña (2017):


El aprendizaje significativo es lo opuesto al aprendizaje
mecanicista, aquél en que la adquisición de nuevos conocimientos
se da a través de prácticas repetitivas sin darle mucha importancia
a lo que se aprende y sin asociar la información reciente con
ninguna otra ya existente (p.96).

Mientras que Méndez (2014)expone que:

42
Para facilitar este tipo de aprendizaje el docente deberá tener en
cuenta algunos pasos, como, por ejemplo: preocuparse de las
cualidades del contenido a enseñar más que la cantidad de
contenido, identificar los conocimientos previos que debe tener el
alumno para adquirir los nuevos (p.103)

En base a lo expresado el aprendizaje significativo consiste en la


combinación de los conocimientos previos que tiene el individuo con los
conocimientos nuevos que va adquiriendo. Estos dos al relacionarse,
forman una conexión. Por ejemplo, los procesos de reflexión y construcción
de ideas permiten contrastar las ideas propias expuestas con las de otros
y revisar, al mismo tiempo, su coherencia y lógica, cuestionando su
adecuación para explicar los fenómenos.

Estos procesos fomentan el cambio conceptual y permiten el


desarrollo en el sujeto, esto es, el aprendizaje significativo'. Además, el
aprendizaje significativo de acuerdo con la práctica docente se manifiesta
de diferentes maneras y conforme al contexto del alumno, a los tipos de
experiencias de cada uno y a la forma en que las relacione. Para promover
el aprendizaje significativo el docente deberá plantear actividades que
despierten el interés y la curiosidad del alumno a través de un clima
armónico e innovador.

Conocimientos previos

El conocimiento previo es la información que el individuo tiene


almacenada en su memoria, debido a sus experiencias pasadas. Es un
concepto que viene desde la teoría de aprendizaje significativo postulada
por David Ausubel, por ende, también se relaciona con la psicología
cognitiva.

43
De acuerdo a Burgos, (2015) enfatiza que “el conocimiento previo es
muy utilizado en la pedagogía, puesto que ayuda mucho en el proceso de
enseñanza-aprendizaje. El tener estos conocimientos previos ayuda al
individuo a la adquisición de nuevos aprendizajes, llamándolos Ausubel a
éstos ideas anclajes” (p.31). Si categorizamos la realidad sobre la base de
los conceptos previos -en una pedagogía centrada en atender a los
procesos de aprendizaje-, entonces su consideración permite:

 Aprovechar el patrimonio de experiencias anteriores al


aprendizaje, en el momento de su realización;
 Valorar la experiencia de los estudiantes como tal,
 Asegurar el paso del saber común al saber científico,
mediante la adquisición de lenguaje, de formas de conocer y
de procedimientos o metodologías de trabajo con el
conocimiento.

Su utilidad en el seguimiento y evaluación diagnóstica y formativa


puede proporcionar al docente información para identificar la resistencia
frente al aprendizaje, que podría tener su antecedente en una
representación inicial muy anclada y alejada de los nuevos datos, o bien
deberse a una ignorancia frente al tema.

Conocimiento adquirido

Todo sujeto psicosocial refleja la realidad en virtud del proceso


empírico-espontáneo del conocimiento y del especulativo-imaginario.
Luego, ligado esencialmente a la actividad laboral o al quehacer cotidiano,
incluyendo lo lúdico y lo artístico, incorpora aquel conocimiento mucho más
complejo, que es factible de verificación y hasta de comprobación.

44
De acuerdo a Paúls, (2011) cuando se piensa en lo empírico-
espontáneo existen dos rasgos que distinguen este tipo especial de
conocimiento:

1.- Está estrechamente vinculado a la actividad práctica que implica


la transformación de los objetos de la realidad o el reflejo de esta. Por ello,
lo esencial es la práctica y no lo teórico, donde la obtención de
conocimientos no es en sí misma una forma independiente de actividad,
sino resultado colateral de la praxis.

2.- La actividad cognoscitiva persigue el objetivo expreso de dar


solución no a problemas, dificultades, deficiencias e insuficiencias
científicas, sino a situaciones problemáticas e insatisfacciones de orden
práctico.

Ese conocimiento ordinario es empírico-espontáneo y está


íntimamente ligado al quehacer laboral, limitándose a reflejar las
propiedades observables directamente sin profundizar en las leyes, nexos
y las cantidades y cualidades esenciales.

Aprendizaje cooperativo y colaborativo

El aprendizaje cooperativo o de colaboración es un término genérico


usado para referirse a un grupo de procedimientos de enseñanza que
parten de la organización de la clase en pequeños grupos mixtos y
heterogéneos donde los estudiantes trabajan conjuntamente de forma
coordinada entre sí para resolver tareas académicas y profundizar en su
propio aprendizaje.

David & Roger Johnson, ambos psicólogos sociales, citados por Rue
(2014) han definido esta temática como aquella “situación de aprendizaje
en las que los objetivos de los participantes se hallan estrechamente

45
vinculados, de tal manera que cada uno de ellos sólo puede alcanzar sus
objetivos si y sólo si los demás consiguen alcanzar los suyos" (p.1), la
cooperación sería pues, una de las claves para la mejora de las relaciones
sociales y el progreso material de los individuos. No obstante Sapon-Shevin
& Ayres (2013) indican que

Los métodos de aprendizaje cooperativo son estrategias


sistematizadas de instrucción que presentan dos características
generales: la división del grupo de clase en pequeños grupos
heterogéneos que sean representativos de la población general del
aula y la creación de sistemas de interdependencia positiva
mediante estructuras de tarea y recompensa específicas (p. 12)

Considerando ello Linares (2016) manifiesta que:


Cada estudiante debe tener la oportunidad de afirmar su identidad
personal y cultural, debe sentir que es un miembro valioso del
grupo clase, no sólo por lo que tiene en común con los demás, sino
también por aquellas características que le son únicas y
personales. Todos tienen algo que puede ser valorado por sus
compañeros: su buen humor, su compañía, su amistad, su
capacidad por aprender matemáticas, su capacidad física, entre
otros (p. 29)

El trabajo cooperativo es un modo de entender la tarea de


enseñanza-aprendizaje que pone el énfasis en el papel del estudiante como
responsable y protagonista de su proceso de aprendizaje. Así entiende que
quienes se responsabilizan aprenden más y que las personas aprenden en
comunidad y en interacción constante.

Es importante, por tanto, proporcionar los medios para que este


aprendizaje sea lo más rico y eficaz posible y eso se consigue

46
proporcionando todo tipo de agrupamientos y favoreciendo gran cantidad
de interacciones con interlocutores diversos.

Por lo tanto, se concluye que, el trabajo cooperativo es, así mismo,


una vía para conocer a las otras personas que participan en él de un modo
más profundo, estableciendo otro tipo de relaciones más igualitarias y
solidarias. Está especialmente indicado cuando hay grupos muy diversos
en un aula y que tienen poca relación entre sí. Conocerse y colaborar con
las otras personas, las que son diferentes, en una tarea común, es
fundamental para valorar y respetar a través de sus aportaciones la valía
de esas personas y conseguir hacerse mejores personas.

Aprendizaje implícito / explicito

De forma clara, el aprendizaje explícito es todo aquel aprendizaje en


el cual el aprendiz tiene intención de aprender y es consciente de qué
aprende, mientras que el aprendizaje implícito es todo lo contrario debido a
que constituye en un aprendizaje no-intencional.

De acuerdo a Garriga (2014) enfatiza que:


El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren nuevas
habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como
resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento
y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas
perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje
(p.89).

En relación al aprendizaje implícito Jensen, (2015) expone que:


Resulta en la ejecución automática de una conducta motora. Por
ejemplo, un grupo de niños y niñas pre-escolares que corren en el
patio detrás de una pelota aprenden de forma implícita a jugar
porque, no corren para aprender, no son conscientes de que

47
aprenden y que, al cabo del tiempo, serán capaces de ejecutar esta
conducta de forma automática (p.106).

Según Vázquez (2016) sobre el aprendizaje explicito menciona:


Este tipo de aprendizaje se limita a los medios, instrumentos y
personas, profesores incluidos a ayudar o facilitar, desde el exterior
el proceso personal de aprendizaje, creando deliberadamente
situaciones con las condiciones pertinentes para que el aprendiz
procese adecuadamente los estímulos informativos que inciden en
sus órganos sensoriales (p.66).

El aprendizaje implícito y el aprendizaje explicito constituyen dos


grandes modalidades de aprendizaje que se originan en situaciones y
condiciones distintas, con características diferenciales y rasgos comunes,
cuyos resultados se interrelacionan en forma contante, a veces de modo
intenso. El implícito es espontaneo, tácito, inconsciente y ocurre
constantemente, el explícito se basa en el esfuerzo personal que se realiza
con el propósito de aprender.

La persona que aprende se denomina aprendiz. Por el aprendizaje


las personas adquieren conocimientos y conducta, implicando básicamente
cambios en el conocimiento y el comportamiento. Desde el nacimiento, a lo
largo de la vida y hasta el final de la misma, en los seres humanos se
producen distintos procesos de aprendizaje, con resultados desiguales,
aunque coherentes. Cualquier tipo de actividad humana, técnica, artística
o de pensamiento, aun no siendo una actividad de aprendizaje especifica e
intencionalmente pretendida, implica aprendizaje como valor añadido.

Pensamiento Crítico

El pensamiento crítico consiste en analizar y evaluar la consistencia


de los razonamientos, en especial aquellas afirmaciones que

48
la sociedad acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana.
Dicha evaluación puede realizarse a través de la observación, la
experiencia, el razonamiento o el método científico. Según Pérez & Merino
(2016) “el pensamiento crítico exige claridad, precisión, equidad y
evidencias, ya que intenta evitar las impresiones particulares” (p. 9) en este
sentido, se encuentra relacionado al escepticismo y a la detección de
falacias.

Para el autor Lozada (2015) según su criterio “el pensamiento crítico


es una estrategia intelectual por la cual el individuo llega a sus propias
conclusiones sin necesidad de adaptarse a un modelo ya establecido. De
esta manera, pensar críticamente implica no aceptar de entrada la verdad
sobre algo” (p. 66). Además según Castillero (2015)

Esta temática está muy relacionada con otras capacidades tales


como la creatividad, la lógica o la intuición, permitiendo elaborar
nuevas estrategias y formas de ver y percibir las cosas. Tener
buena capacidad de pensamiento crítico ayuda a evitar el
conformismo y a avanzar como seres humanos, evitando que
existe un único modo de ver el mundo (p. 3)

Según el autor tener un pensamiento crítico implica que los


individuos deben ser objetivos al momento de analizar. La evaluación de la
realidad por medio del pensamiento crítico se puede realizar por diversos
métodos como observación, experiencia, método científico, entre otros.

El pensamiento crítico no debe confundirse con ser argumentativo o


ser crítico de otras personas. Aunque las habilidades de pensamiento
crítico se pueden utilizar en la exposición de falacias y un mal
razonamiento, el pensamiento crítico también puede jugar un papel
importante en el razonamiento cooperativo y en tareas constructivas. El
pensamiento crítico puede ayudar a la adquisición de conocimientos,

49
mejorar teorías y fortalecer argumentos. Se puede utilizar el pensamiento
crítico para mejorar los procesos de trabajo y las instituciones sociales.

Tipos del Pensamiento

Los tipos de pensamientos humanos resultan comunes en todas las


personas, aunque cada individuo posee una serie de capacidades
cognitivas determinadas. Dicho de otra forma, cada persona puede adoptar
y desarrollar los diferentes procesos de razonamiento. Si bien es cierto que
cada persona vive sus experiencias de forma diferente, al igual que va
forjando aprendizajes tras las situaciones por las que pasa.

Por lo que según Paz (2014)


Los principales tipos de pensamiento se pueden clasificar de la
siguiente manera, por la forma en que la mente realiza la acción de
pensar, o mediante los parámetros inculcados en la persona, ya
sea por la educación en la escuela o dentro de la familia o
comunidad (por ejemplo una comunidad religiosa) (p.76)

Los tipos de pensamiento están muchas veces asociados a


contextos culturales específicos; como puede ser el científico, artístico o
filosófico. También en su modo de proceder suelen ser característicos de
ciertas personas, que, por su carácter, y forma de entender la vida tienden
más a unos tipos de pensamiento que a otros. Por eso no es de extrañar
que haya personas a las que se les hace imposible poder entenderse con
otras, ya que, aun hablando el mismo idioma, es como si entendieran
lenguajes completamente diferentes.

Esto es debido a las distintas formas características de pensar de


una persona a otra, que puede diferir hasta el punto de que la comunicación
se vuelva conflictiva, y no se pueda llegar a ningún tipo de entendimiento.
Por ende, existen diversos tipos de pensamientos que las personas suelen

50
tener en determinadas ocasiones. Entre ellos están analítico, reflexivo, y
creativo; así como también una gran variedad de ellos que se expondrán
en los siguientes temas.

Pensamiento analítico

El pensamiento analítico es un pensamiento razonable y reflexivo


acerca de un problema, que se centra en decidir qué hacer o en qué creer
y la relación existente entre ese problema y el mundo en general. Puede
aportar conceptos, hipótesis y teorías a las abstracciones, sin olvidar
intuiciones e ideas.

De acuerdo a el autor Puerta, (2014)


El rasgo distintivo de este tipo de pensamiento es que divide el
objeto de estudio o problema en partes más pequeñas que son
identificadas, categorizadas y analizadas por separado para
obtener una respuesta o solución, trasladándola o aplicándola al
todo. Este está fundamentado en evidencias y no en emociones
(p.69).

El pensamiento analítico se caracteriza según Nosich, (2015):


En la búsqueda de la solución o conclusión, se atraviesan varias
instancias, como son la formulación de hipótesis, la reformulación
del problema, la reflexión y planteamiento de nuevas estrategias,
para finalmente seleccionar la más adecuada. Esto funciona para la
toma de decisiones, la solución de problemas científicos, la
resolución de conflictos, entre otros (p.93).

De acuerdo a Alles (2016):


Está compuesto por ocho elementos básicos. Al pensar, se
plantean preguntas y se usa información basada en datos, hechos,
observaciones y experiencias. Se piensa en un propósito con un

51
punto de vista o marco de referencia que está basado en
suposiciones, es decir, presuposiciones que se dan por sentado.
Estas suposiciones llevan a implicaciones y consecuencias (p.79).

En base a los criterios anteriormente expuestos se puede afirmar


que el pensamiento analítico es la capacidad de entender y resolver un
problema a partir de desagregar sistemáticamente sus partes; realizando
comparaciones estableciendo prioridades, identificando secuencias
temporales y relaciones causales entre los componentes. En el proceso de
pensamiento se usan conceptos, teorías y definiciones que permiten hacer
interpretaciones e inferencias, es decir conclusiones o soluciones.

De forma concluyente se entiende esta forma de razonamiento como


un “pensamiento muy hábil y responsable que conduce a un juicio correcto,
debido a que se basa en el contexto, se apoya en criterios y se corrige a sí
mismo”. Esta forma de razonamiento consiste en una división de una
misma realidad en partes más pequeñas, claramente diferenciadas y
homogéneas. El pensamiento analítico contribuye, a ‘encuadrar’ o
‘cuadricular’ la realidad para poder llegar a pensarla mejor. El objetivo, por
tanto, es descomponer un asunto en secciones más asequibles para lograr
las mejores conclusiones, lo que lo convierte en una técnica muy útil en el
ámbito educativo.

Pensamiento reflexivo

El pensamiento reflexivo es una manera de establecer un orden de


hora al planificar las ideas, de la forma más consciente y poder mirar y
preguntarse que realmente se necesita, o que realmente se quiere, que
está haciendo mal, lo cual demuestra que se está utilizando el pensamiento
como herramienta.

52
La reflexión no implica solamente una secuencia de ideas porque
tiene un orden y cada una determina el resultado, al fin común. Pueden ser
periódicos, imaginativos con continuidad a las sucesiones de incidentes y
episodios imaginativos, cuando pensamos las cosas no se perciben a
través de los sentidos, no se tocan, ven oyen, huelen o saborean, Es decir
solo es una imagen. Según J. Lacroix citado por Remes (2013) “la reflexión
humana es secundaria ya que supone una espontaneidad previa, es decir,
resulta de una aparición sin espera, pero se usa el análisis para luego
actuar” (p. 5)

En cambio para John Dewey (2015) “Lo que constituye el


pensamiento reflexivo es el examen activo, persistente y cuidadoso de toda
creencia o supuesta forma de conocimiento a la luz de los fundamentos que
la sostienen y las conclusiones a las que tiende” (p. 65), el orden, donde el
pensamiento reflexivo implica secuencialidad, continuidad y ordenamiento
de las sugerencias. Estas tres condiciones constituyen el objeto de la
reflexión. En consideración a ello Dewey (2015) determina también que:

El pensamiento reflexivo acerca a las personas al mundo real, trata


de huir de la distracción, de la especulación banal, aunque nunca
se pueda hablar de una verdad definitiva como resultado del
proceso de reflexión, sino que es preferible poner en tela de juicio
las creencias temporales para continuar analizando los
fundamentos sobre los que se sostienen durante el discurrir de la
investigación (p. 87)

Como indica el autor el proceso de reflexión busca una solución,


cuando se han puesto a prueba sus referencias y el origen del pensamiento
se encuentran en duda, sugiriéndose algún camino con la elaboración de
algún plan provisional, y no aceptar ninguna afirmación de una creencia
hasta que no se hayan encontrado las razones que la justifiquen. Los
pensamientos se dan inconscientemente formando una estructura mental,

53
proviniendo en ocasiones de las tradiciones o costumbres que proceden de
la imitación o de recuerdos.

Por consiguiente, no es el resultado de un examen personal, como


serían los que dependen de la observación o recuerdo y del examen de la
creencia para saber si estuvo bien fundada y que se haya examinado. El
pensamiento reflexivo impulsa la búsqueda de la verdad, es una idea
analizada, con persistencia antes de ser aceptada, previa a la investigación
para encontrar los fundamentos que la sostiene, su diferencia con el
pensamiento crítico es porque éste analiza y evalúa la consistencia del
razonamiento y responde a una motivación de una necesidad para una
resolución o satisfacción.

Pensamiento lateral o creativo

Este tipo de pensamiento hace referencia a la técnica que permite la


resolución de problemas de una manera indirecta y con un enfoque
creativo. Organizando de una manera no ortodoxa los procesos del
pensamiento, por tanto, se empelan estrategias que normalmente no se
tendrían en cuenta al hacer uso del pensamiento lógico.

De acuerdo a Edward de Bono (2014):


El pensamiento, se divide en dos fases: una primera de percepción
y una segunda donde se procesan estas percepciones. Este
proceso genera unas pautas que suscitan en nosotros un sistema
de pensamiento lógico. Por ejemplo, veo una botella de agua vacía
(fase perceptiva), pienso que sirve para rellenarla y beber (fase de
procesamiento) (p.19).

Mientras que el autor Hussey (2017) expone que:


El pensamiento lateral propone dar saltos conceptuales que
posibiliten romper esta pauta de pensamiento para salirnos de este

54
confort lógico de forma que la percepción se vea modificada y
surjan nuevas soluciones alternativas. El pensamiento creativo es
una destreza que se puede aprender al igual que otras disciplinas,
como las matemáticas o la música (p.72).

Según Muñoz, (2014):


Todos somos potencialmente creativos. En ocasiones podemos
encontrar publicaciones en las que se equipara el pensamiento
creativo a la creatividad. Sin embargo, cuando hablamos de
pensamiento creativo estamos haciendo referencia a algo más que
creatividad. El pensamiento creativo puede definirse como
la capacidad de tomar caminos alternativos a nivel cognitivo (p.79).

Se puede entender entonces, por pensamiento creativo como la


adquisición del conocimiento de un modo particular de abordaje cognitivo
que presenta características de originalidad, flexibilidad, plasticidad y
fluidez, y funciona como estrategia o herramienta cognitiva en la
formulación, construcción y resolución de situaciones problemáticas en el
contexto de aprendizaje, dando lugar a la apropiación del saber.

No se debe pensar que las soluciones que se encuentren con esta


forma de pensamiento creativo serán irreales o sin sentido, al contrario, son
totalmente válidas y orientadas a la resolución del problema. El hecho de
no haber usado un pensamiento lineal clásico (que sólo puede ir avanzando
en sus conclusiones a partir de ideas lógicas igualmente lineales) no resta
en absoluto validez ni al proceso ni al resultado.

Habilidades Básicas del Pensamiento Crítico

Las habilidades del pensamiento crítico han sido estudiadas de


manera muy amplia en los últimos años, su importancia principal radica en
que su desarrollo proporciona al individuo gran utilidad en su vida. En el

55
nivel profesional permiten al individuo conducirse y rendir de una forma más
eficaz, mejor planeada. El potencial para desarrollar estas habilidades lo
posee cada ser humano, de manera que cualquiera, si se lo propone y tiene
las herramientas a su alcance, lo desarrollará de manera exitosa.

Para el autor Campirán citado por Azuela (2014):


Las habilidades del pensamiento son un tipo especial de procesos
mentales que permiten el manejo y transformación de la
información de esto se puede observar que, sin el desarrollo
adecuado de estas, la información que recibe el individuo puede no
utilizarse, o hacerlo de manera errónea, o ineficaz (P.77).

Además de que, al ser procesos, conllevan una serie de acciones


para llevarse a cabo, es decir, no solo se trata de que estas habilidades
existan y ya, sino que la importancia de hablar de desarrollo implica el
conocimiento y ejercicio de estas habilidades, de manera que el individuo
sepa utilizarlas de acuerdo a la información que recibe; y el proceso sigue,
preferentemente, hasta la transformación de esta información en un
producto realizado por el individuo.

De ahí, que se pueda lograr su enseñanza, ya que si las conductas


al ser observables expresan el nivel de desarrollo que van alcanzando las
habilidades que se pretenden aumentar, se pueden ejercitar más aquella
que no ha alcanzado un nivel deseado.

Al desarrollar las habilidades del pensamiento, se le da al individuo


la oportunidad de crecer intelectualmente, de utilizar estas habilidades de
manera que pueda responder satisfactoriamente a cualquier problema que
se le presente, de manera que está en condiciones de analizarlo y
proporcionar soluciones, de esta manera el individuo ejercerá de mejor
manera su profesión, ya que su desempeño se verá favorecido, así como
sus resultados.

56
Conocimiento

El conocimiento suele entenderse como hechos o información


adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, la
comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad. La
definición del conocimiento es extensa y se derivan distintos enfoques, no
obstantes se pusieron en consideración los siguientes:

De acuerdo a Barnett (2015):


El conocimiento es un conjunto de representaciones abstractas que
se almacenan mediante la experiencia o la adquisición de
conocimientos o a través de la observación. En el sentido más
extenso que se trata de la tenencia de variados datos
interrelacionados que al ser tomados por sí solos, poseen un
menor valor cualitativo (p.99).

Según Sanguineti, (2016) el conocimiento es:


Proceso en virtud del cual la realidad se refleja y reproduce en el
pensamiento humano; dicho proceso está condicionado por las
leyes del devenir social y se halla indisolublemente unido a la
actividad práctica. El fin del conocimiento estriba en alcanzar la
verdad objetiva (p.75).

En base al criterio de Castorina (2014):


En el proceso del conocimiento, el hombre adquiere saber, se
asimila conceptos acerca de los fenómenos reales, va
comprendiendo el mundo circundante. Dicho saber se utiliza en la
actividad práctica para transformar el mundo, para subordinar la
naturaleza a las necesidades del ser humano (p.39).

En las fuentes del conocimiento, se encuentra la acción práctica,


activa, sobre la naturaleza, la reelaboración práctica de su sustancia, el

57
aprovechamiento de determinadas propiedades de las cosas con vistas a
la producción. Lo que en la práctica se asimila y con ello pasa a enriquecer
el saber humano, su acervo de conceptos y teorías, no es la apariencia del
objeto, sino sus funciones descubiertas gracias al hacer práctico.

El conocimiento tiene un carácter individual y social; puede ser:


personal, grupal y organizacional, ya que cada persona interpreta la
información que percibe sobre la base de su experiencia pasada, influida
por los grupos a los que perteneció y pertenece. También influyen los
patrones de aceptación que forman la cultura de su organización y los
valores sociales en los que ha transcurrido su vida. Esto determina que el
conocimiento existe, tanto en el plano del hombre como de los grupos y la
organización, y que estos se encuentran determinados por su historia y
experiencia social concreta.

Inferencia

El concepto de inferencia se torna muy amplio desde la diversidad


de las perspectivas científicas que se han ocupado de ella. La inferencia de
cierto modo trata de un proceso natural que sirve para deducir la
información implícita de un texto. Para operar con inferencias, es vital que
el lector establezca esquemas de interpretación y cuente con información
suficiente. A lo, puede establecer una relación en términos de premisas y
conclusión.

Las inferencias realizadas durante la comprensión satisfacen dos


funciones generales. Por un lado Varela (2014) menciona que
“permiten establecer conexiones entre el nuevo material que exhibe el texto
y el conocimiento ya existente en la memoria”. En este punto, puede
tratarse de las diferentes memorias explicadas por el modelo de Anderson.
Gracias a esta operación inferencial, el nuevo material se toma inteligible,
se construye una cierta organización que le da sentido al texto y, en

58
consecuencia, el lector puede apropiarse de la nueva información
presentada.

Según para McKoon y Ratcliff citado por León (2013), “cualquier


información que se extrae del texto y que no está explícitamente expresada
en él, además de ser representaciones mentales que el lector construye, al
tratar de comprender el mensaje leído” (p. 24), la definición en sí misma
implica un ejercicio mental no necesariamente consciente o voluntario, y
una capacidad o facultad natural más o menos desarrollable de acuerdo
con diversas características contextuales. Esta definición general comparte
con Parodi (2015), la perspectiva psicolingüística con que se aborda:

Se la define como el conjunto de procesos mentales que a partir de


la información textual disponible y la correspondiente
representación mental coherente elaborada por quien lee, un sujeto
realiza para obtener un conocimiento nuevo no explicitado, toda
vez que se enfrenta a la comprensión de un texto dado (p. 51)

En concreto, se piensa que el proceso de inferencia llevado a cabo


por el lector u oyente alberga mecanismos mentales que no tienen
necesariamente relación con los principios descritos por la lógica formal
tradicional, es decir, formalizaciones silogísticas que se rigen por la
aplicación de reglas sintácticas de inferencia.

En efecto, se cree que el razonamiento humano no es, como muchos


sostienen, correspondiente con la lógica deductiva; prueba de ello es la
amplia gama de inferencias que un sujeto adulto normal es capaz de
realizar en diversos contextos y con variados propósitos, las que no
parecen encontrar cabida en las prescripciones de las deducciones lógicas.

Evaluación

59
La evaluación es la determinación sistemática del mérito, el valor y
el significado de algo o alguien en función de unos criterios respecto a un
conjunto de normas. La evaluación a menudo se usa para caracterizar y
evaluar temas de interés en una amplia gama de las organizaciones
humanas, incluyendo las artes, la educación, entre otros.

De acuerdo a Beltrán (2013) la evaluación se emplea en:


La etapa del proceso educativo que tiene como finalidad comprobar,
de manera sistemática, en qué medida se han logrado los objetivos
propuestos con antelación. Entendiendo a la educación como un proceso
sistemático, destinado a lograr cambios duraderos y positivos en la
conducta de los sujetos (p.19).

Según el criterio de Martínez (2017):


La evaluación es una operación sistemática, integrada en la
actividad educativa con el objetivo de conseguir su mejoramiento
continuo, mediante el conocimiento lo más exacto posible del
alumno en todos los aspectos de su personalidad, aportando una
información ajustada sobre el proceso mismo y sobre todos los
factores personales y ambientales que en ésta inciden (p.67).
El autor Castillo, (2014) enfatiza que:

La evaluación señala en qué medida el proceso educativo logra sus


objetivos fundamentales y confronta los fijados con los realmente
alcanzados. Consiste en emitir un juicio de valor, a partir de un
conjunto de informaciones sobre la evolución o los resultados de un
alumno, con el fin de tomar una decisión (p.86).

La evaluación deberá servir entonces, para reorientar y planificar la


práctica educativa. Conocer lo que ocurre en el aula a partir de los procesos
pedagógicos empleados y su incidencia en el aprendizaje del alumno,
reorientando cuantas veces fuere necesario los procesos durante su

60
desarrollo, es una de las funciones más importantes de la evaluación. Es
un proceso continuo, y con ella se puede ver, si los objetivos propuestos
son los adecuados, o si es necesario, cambiar la metodología, los
contenidos.

Hoy, la enseñanza está al servicio de la educación, y por lo tanto,


deja de ser objetivo central de los programas la simple transmisión de
información y conocimientos. Existiendo una necesidad de un cuidado
mayor del proceso formativo, en donde la capacitación del alumnado está
centrada en el autoaprendizaje, como proceso de desarrollo personal. Bajo
la perspectiva educativa, la evaluación debe adquirir una nueva dimensión,
con la necesidad de personalizar y diferenciar la labor docente. La
evaluación debe permitir la adaptación de los programas educativos a las
características individuales del alumno, detectar sus puntos débiles para
poder corregirlos y tener un conocimiento cabal de cada uno.

Metacognición

La metacognición, también conocida como teoría de la mente, es un


concepto que nace en la psicología y en otras ciencias de la cognición para
hacer referencia a la capacidad de los seres humanos de imputar ciertas
ideas u objetivos a otros sujetos o incluso a entidades. El concepto, es
usado de manera bastante frecuente en diversos ámbitos científicos

De acuerdo a Esperanza (2015):


La metacognición es una de las áreas de investigación que más ha
contribuido a la configuración de las nuevas concepciones del
aprendizaje y de la instrucción. A medida que se han ido
imponiendo las concepciones constructivistas del aprendizaje, se
ha ido atribuyendo un papel creciente a la conciencia que tiene el
sujeto y a la regulación que ejerce sobre su propio aprendizaje
(P.91).

61
Según Pinzás (2016):
Al conocimiento que uno tiene acerca de los propios procesos y
productos cognitivos o cualquier otro asunto relacionado con ellos,
por ejemplo, las propiedades de la información relevantes para el
aprendizaje" y, por otro, "a la supervisión activa y consecuente
regulación y organización de estos procesos (P.52).

El autor Suárez (2017) lo interpreta desde dos perspectivas:


Por una parte, se refiere a la metacognición como el conocimiento
que las personas construyen respecto del propio funcionamiento
cognitivo. Por otra, asimila la metacognición a operaciones
cognitivas relacionadas con los procesos de supervisión y de
regulación que las personas ejercen sobre su propia actividad
cognitiva cuando se enfrentan a una tarea (P.73).

El conocimiento metacognitivo se refiere al conocimiento de la


persona. En este caso, se trata del conocimiento que se tiene de uno mismo
como aprendices, de nuestras potencialidades y limitaciones también al
conocimiento de la tarea que hace alusión al conocimiento sobre los
objetivos de la tarea y todas aquellas características de ésta, que influyen
sobre su mayor o menor dificultad, y finalmente un conocimiento de las
estrategias que permitirán llevar a cabo una tarea, cómo se aplicarán y las
condiciones bajo las cuales las diferentes estrategias resultarán más
efectivas.

Hoy se tiende a defender una concepción de la instrucción y el


aprendizaje, según la cual, los alumnos pueden mejorar su capacidad para
aprender, usando selectivamente estrategias motivacionales y
metacognitivas; pueden seleccionar proactivamente, e incluso, crear
ambientes ventajosos para el aprendizaje y pueden jugar un papel
significativo en la elección de la forma y cantidad de instrucción que
necesitan. A partir de estas afirmaciones es posible inferir que el aprendiz

62
competente emplea sus conocimientos metacognitivos para autorregular
eficazmente su aprendizaje.

Fases o Niveles del Pensamiento Crítico

En el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes va más


allá del simple manejo y procesamiento de la información, porque incentiva
a construir conocimientos propios y porque la comprensión del contenido
del aprendizaje se realiza en forma más profunda y significativa. Sin
embargo, es importante tener en cuenta que la programación de
actividades de aprendizaje, la organización del salón pensante, las
estrategias y los métodos a utilizar es de suma importancia para lograr la
aspiración educativa.

Por ende para Fenco (2013):


El pensamiento crítico es un proceso en el cual se analiza y evalúa
el pensamiento con el propósito de mejorar la calidad de su
pensamiento al apoderarse de las estructuras inherentes del acto
de pensar y al someterlas a estándares intelectuales (p. 80)

El pensamiento crítico es muy importante porque ayuda a decir lo


que se está pensando de manera acertada y a tener propios conceptos con
claridad y precisión de los temas que se están desarrollando y así llegar a
conclusiones y soluciones bien razonadas para no repetir o afirmar igual
como lo indican los libros, sino tener lograr propias conclusiones y llegar a
la solución de problemáticas que se lleguen a presentar.

Existen tres niveles en el pensamiento crítico los cuales son literal,


inferencial, y crítico, desarrollándose en cada uno de ellos una serie de
capacidades específicas que muestran claramente la ruta a seguir hasta
llegar al nivel más alto de los procesos de pensamiento. El educador en
este proceso es de suma importancia para el aprendizaje, porque es la

63
persona que incentiva a buscar los aprendizajes, inculca el conocimiento y
enseña a opinar libremente lo que cada uno piensa de manera
fundamentada para poder manifestar.

Nivel literal

El nivel literal es la etapa inicial del camino hacia el pensamiento


crítico, se ofrece al estudiante todo lo que estimule el desarrollo de sus
sentidos. En el nivel inferencial los estudiantes deben ser capaces de
entender afirmaciones, identificar causas, hacer predicciones, identificar
hipótesis y pintos de vista. Por último, en el nivel crítico los estudiantes son
capaces de debatir, argumenta, de evaluar, juzgar y criticar utilizando todas
las habilidades adquiridas.

De acuerdo a Vanek (2015):


En el nivel literal es donde el estudiante estimula sus sentidos y
esto hace que el estudiante procese la información que se le
brinda. Piensa con una mente abierta dentro de los sistemas
alternos de pensamiento; reconoce y evalúa, según es necesario,
los supuestos, implicaciones y consecuencias prácticas (p.91).

Según el autor Fisher (2015) “es una capacidad básica que se debe
trabajar con los estudiantes, ya que esto permitirá extrapolar sus
aprendizajes a los niveles superiores, además sirve de base para lograr
una óptima comprensión” (p.89). Entre sus principales características se
hallan según el autor Castellano (2016) “precisar el espacio, tiempo,
personajes, secuenciar los sucesos y hechos, captar el significado de
palabras y oraciones, encontrar el sentido a palabras de múltiple
significado” (p. 91).

Para que un estudiante piense críticamente debe seguir fases paro


lo cual deben ser ayudados por el docente para así tener educandos

64
exitosos. Para esto el estudiante primero debe adquirir el nivel litera el cual
consiste en percibir los objetos que le son familiares a su entorno, luego a
través de que avanza a desarrollar sus estímulos, comienza a fijar su
atención con más precisión, para luego discriminar, ósea reconocer
diferencias entre elementos de un todo.

Por consiguiente, el estudiante reconocerá, identificara


características semejantes entre los objetos finalmente en esta fase el niño
ordenara o llevará la secuencia ya sea en orden cronológico, alfabético, o
según la importancia que el niño le pueda otorgar, para que así pueda
utilizarlo en el futuro. Ser capaz de alcanzar el desarrollo del pensamiento
crítico implica llevar a cabo todo un proceso en el cual el alumno busca
información, analiza datos, plantea hipótesis y emite resultados o
conclusiones.

Nivel inferencial

En el nivel inferencial se buscan relaciones que van más allá de lo


leído, se explica el texto en forma más amplia, agregando información y
experiencias anteriores, se relaciona lo leído con los saberes previos, se
formulan hipótesis y nuevas ideas.

La meta de la lectura a nivel inferencial es la elaboración de posibles


conclusiones, por lo cual Claudia González (2016) expone que “inferir es el
proceso cognitivo mediante el cual se extrae información explícita en los
textos o discursos” (p. 49). Las deducciones o lo que se deriva de una
afirmación o de una idea se convierten en inferencias si el autor del texto
no afirma tales cosas explícitamente. A partir de lo anterior, se puede
afirmar según Humberto Eco (2015) , que “todo texto tiene una intención y
es al lector a quien le corresponde descubrirla, es decir, toda expresión de
ideas encierra una información semioculta o escondida que le corresponde

65
a quien lee o escucha inferir para complementar el mensaje del emisor” (p.
23), por lo que Alda (2014) menciona que:

Los tipos de ejercicio exigen mayor concentración para inferir las


ideas implícitas. Debe crear relaciones entre las partes para llegar
a ciertas conclusiones. No es una interpretación arbitraria, el texto
fija los límites de la interpretación. Los ejercicios pueden ser
variados: falso y verdadero, selección múltiple, pareo simple y
complejo, cuestionarios, resúmenes, entre otros (p. 76)

Este proceso de lectura, requiere que el lector elabore preguntas que


promuevan inferencias para ayudar a utilizar los conocimientos para
profundizar en el texto a partir de deducir implícitos, comprender relaciones
entre ideas, intuir las intenciones del autor, relacionar conocimientos,
interpretar de manera personal, entre muchas otras habilidades cognitivas.
Debe producirse un diálogo entre texto y lector que facilite la elaboración
de un nuevo saber

La lectura inferencial exige leer el texto con atención, identificar y


definir el problema o lo que se requiere explicar a partir de la lectura,
descartar la información irrelevante, las falsas pistas que no proporciona
los datos necesarios para cumplir con el propósito de análisis establecido,
identificar y rastrear los indicios para construir supuestos, elaborar hipótesis
y conclusiones, confrontar los supuestos hechos en cada caso, para
verificar la coherencia interna sobre las hipótesis y conclusiones
planteadas.

Nivel critico

Es la capacidad donde los estudiantes están en condiciones de


debatir, de argumentar, de evaluar, juzgar y criticar utilizando todas las
habilidades adquiridas en el nivel literal e inferencial.

66
De acuerdo a Martínez (2014)
Un criterio de verdad es aquella característica o procedimiento por el cual
podemos distinguir la verdad de la falsedad y estar "seguros" del valor de
un enunciado. El criterio implica el requisito o requisitos que podemos
utilizar para la valoración de una declaración (p.49).

Según Pinzás (2016) sobre el nivel crítico “Se define, desde un punto
de vista práctico, como el proceso mediante el cual se usa el conocimiento
y la inteligencia para llegar de forma efectiva, a la postura más razonable y
justificada sobre un tema”(p.90). Mientras que el autor Sánchez (2014)
enfatiza que “tener un pensamiento crítico no significa llevar la contraria a
todo el mundo, pues esto último no sería un pensamiento crítico, sino sólo
un modo simple de pensar que se limita a contrariar lo que piensen los
demás” (P.63).

Pensar críticamente implica dominar dichos estándares. De acuerdo


a esto, la meta final de todo pensamiento crítico es que éste pueda ser lo
suficientemente sólido como para sostenerse por sí mismo en cualquier
contexto, siempre y cuando mantenga su relación con el fenómeno
implicado. Una metodología que usa el escepticismo y la duda de una
manera constructiva, con la finalidad de analizar las situaciones o
problemas que se nos presentan y tomar mejores decisiones.

De manera concluyente se determina que el pensamiento crítico es


una habilidad que tiene cualidades muy específicas y que nos ayudan a
resolver problemas de una mejor manera, nos hace más analíticos, nos
ayuda a saber clasificar la información en viable y no viable, nos hace más
curiosos, querer saber e investigar más acerca de temas de interés.
Cuando se desarrollan este tipo de habilidades, también se desarrollan
muchas otras capacidades del cerebro como la creatividad, la intuición, la
razón y la lógica, entre otras.

67
Fundamentación Epistemológica Commented [D12]: Numeración que corresponde al
subtitulo
Empirismo

En el empirismo se menciona que sólo se puede conocer la


realidad mediante la experiencia que proporcionan los sentidos. Guillén &
Compton, (2016) relata que “Francis Bacon defendía la noción de que la
experiencia por medio de los sentidos (que lo pueda ver y tocar) es la única
fuente valida de conocimiento y que éste es conocimiento” (p. 152).
Mientras que Icergua, (2013) afirma que "El empirismo es un movimiento
filosófico cuyas ramificaciones son múltiples. El único rasgo común a todas
ellas es no admitir más que un medio de conocimiento: la experiencia" (p.
18).

Dicho con palabras de Hernández & López, (2014)


En primer lugar, el empirismo, no habla de razón sino de mente. El
polo del sujeto en el conocer, la mente humana, no está dotada de
ningún tipo de ideas innatas, sino que es más bien una especie de
recipiente vacío que se va llenando pasivamente de los
conocimientos que adquirimos mediante el conocimiento sensible
(p. 37)

El conocimiento es otro componente determinante en la vida de la


especie humana; se construye desde la perspectiva del mismo estudiante,
quien con una visión crítica- reflexiva interioriza lo que para él es evidente
y significativo.

Este aspecto es fundamental en el proceso de inter aprendizaje y


en la aplicación de los Métodos de enseñanza, pues con el desarrollo de
estas se garantiza el desempeño competente para el presente y el futuro
de los estudiantes.

68
Fundamentación Filosófica Commented [D13]: No corresponde la fundamentación
filosófica.
Epistemológica
Pedagógica
Andragogía
El presente trabajo investigativo se fundamentará en el paradigma
Psicológica
crítico propositivo, crítico porque se analizará la realidad educativa y Sociológica

propositivo porque aportará con nuevos lineamientos al problema


investigado, enfocado en el modelo pedagógico constructivista, decir visión
de un mejor humanismo que ayuda al ser humano a encontrarse con sí
mismo, obteniendo valores como la solidaridad, el amor, respeto, amistad,
responsabilidad, entre otros. Dichos valores para Suárez & Terán (2013)
“deberían adquirir todos los docentes, de esta forma podrían transmitir
dichos valores a los estudiantes ya que son como un ejemplo que ellos
siguen o aprenden de los docentes, así aprenderán a ser más
humanitarios” (p. 32).

Considerando según García (2017) “al estudiante como el principal


actor de todo proceso educativo, valorando sus experiencias previas, a
partir de las cuales realiza nuevas construcciones mentales lo que lo hará
libre, auténtico de pensamiento crítico, analítico capaz de aportar a su
desarrollo personal” (p. 65). Se dará importancia a que todo aprendizaje
significativo respeta el cuidado del medio ambiente. Asimismo en relación
a Quinde (2015), expone que

Con la adecuada capacitación de los educadores se irá acorde con


las necesidades que tenga la institución educativa de manera de
adquirir nuevas técnicas de estudio que logren ayudar a los
estudiantes a mejorar su nivel de aprendizaje y al mismo tiempo
subir su rendimiento académico, adquirir conocimientos que logren
solucionar los problemas que se presentan a diario en la vida (p.29)

Como tal se potencializará el desarrollo de la inteligencia con


métodos y técnicas novedosas, activas como lo demanda la estructura del
pensamiento del estudiante actual, se hará evidente el rol del docente como

69
guía, mediador y sobre todo el que aprende también, por lo tanto se hará
evidente la necesidad del docente en conocer argumentos científicos sobre
las necesidades e intereses de los estudiantes, en relación a su desarrollo
evolutivo, tomando en cuenta la problemática del contexto, de la realidad
social de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Atahualpa.

La investigación que se realiza, tiene como objetivo ayudar al


estudiante para mejorar su pensamiento crítico en el área de Lengua y
Literatura, que obtengan un criterio formado, para que puedan enfrentar los
obstáculos que se le presenten en su diario vivir, y cada vez adquirir más
valores e irlos fomentando a otras personas el respeto, responsabilidad,
educación, afectividad, entre otros.

Fundamentación Pedagógica

Basándose en los hábitos de los docentes, según lo que estableció


la Reforma Curricular Consensuada (2016):

El proceso educativo se ha desarrollado de una manera menos


empírica, proponiendo la utilización correcta de métodos y técnicas
actuales; métodos que estén encaminados no solamente a trasmitir
conocimientos al estudiante sobre la materia, sino a valorar el
proceso mismo (p. 98).

Con esta resolución es que se parte para implementar nuevas


técnicas y dinámicas de enseñanza aprendizaje constructivas. Con dicha
investigación lo que se trata de lograr es implementar nuevas estrategias
metodológicas que ayuden a mejorar cuantitativamente como
cualitativamente para el crecimiento correcto de los estudiantes. Para la
fundamentación pedagógica en lo que es el pensamiento crítico los
aspectos más importantes son: personalidad autónoma y solidaridad en su
entorno social y natural.

70
En consideración a ello Quinde (2015) expone que “las actividades
lúdicas ayudan a estimular las facultades intelectivas de los estudiantes, la
lúdica permite descubrir hasta qué punto las experiencias vividas en el
aprendizaje producen el resultado esperado” (p. 43), asimismo Hume D.
(2014) Pedagogo, filosofo, economista, político, exalta que: “La filosofía y
la pedagogía se apoyen en lo real y concreto, lo sobrenatural debe
rechazarse” (p. 15).

Por medio de este trabajo de investigación se quiere desarrollar la


necesidad de puntualizar la autoestima en los estudiantes, de mostrar cuán
importante es el juego, la dinámica para fomentar el pensamiento crítico
para que los estudiantes tengan la tenacidad de resolver problemas que la
vida le ponga, es decir que adquieran actitudes significativas que le ayuden
a crecer como persona y así lograra un buen rendimiento académico.

Fundamentación Psicológica

El aprendizaje es un procedimiento interno y dinámico, por medio del


cual la persona obtiene información de lo que se desea aprender,
estableciendo objetivos, organizándolos, resolviendo problemas,
encajando en su mente todo lo investigado, para luego ponerlo en práctica.
Durante este transcurso, es necesario que el individuo posea
conocimientos anteriores, dogmas, emociones, perspectivas, memorias y
demás vivencias que ocurren en su entorno.

Un estudiante se encuentra capacitado en su raciocinio cuando


demuestra seguridad al exponer sus pensamientos e ideas, reflexionando
en ideas y actuando de forma conveniente. Es importante que los
educadores comprendan las formas de que sus estudiantes asimilan su
aprendizaje; es decir, para cumplir eficazmente la práctica docente, el
mismo debe de adaptarse a los principios o enfoques sobre la enseñanza

71
y la inteligencia. Desde un enfoque psicolingüístico, Fraca de Barrera
(2016), concibe que:

La escritura y la lectura como vehículos del pensamiento, que


permiten el desarrollo cognitivo al ser humano (noción psicológica)
y como sistemas de códigos estructurados en cuanto a normas y
reglas (noción lingüística) y, finalmente, como instrumento
fundamental en la comunicación humana (p. 41)

El socio constructivismo planteado por Vygotsky y citado por Ríos N.


(2014), como postura filosófica y/o pedagógica concibe “el aprendizaje, sea
éste para 16 las actividades de lectura o escritura, como procesos de
interacción social en el individuo llevados a cabo por lo que el autor
denominó Zona de Desarrollo Próximo” (p. 53). No obstante, según Quinde
(2015):

La inteligencia emocional considera la autoconciencia; es decir la


capacidad para identificar y entender las propias etapas
emocionales y sus emociones, también las consecuencias de los
mismos ante las demás personas, esto incita en el educando a la
autoconfianza que le beneficiará en su productividad de
desempeño (p.9)

Además de lo anterior, para el proceso del pensamiento crítico, es


importante conocer la estructura cognitiva del estudiante; no sólo se trata
de saber la cantidad de información que posee, sino cuales son los
conceptos y proposiciones que maneja, así como su grado de estabilidad,
estos nos facilitan la labor educativa a un solo principio, enunciaría este: el
factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el estudiante
ya sabe.

72
Así se sabe que el aprendizaje resulta significativo en el momento
que sus contenidos se relacionan de modo justo y esencial con los
conocimientos que el estudiante ya posee; todo esto se inicia cuando la
información se enlaza con un concepto importante pre-existente dentro de
la estructura cognitiva, lo que implica que, las nuevas ideas, conceptos o
proposiciones relevantes estén adecuadamente claras y disponibles en la
estructura cognitiva del individuo.

Fundamentación Sociológica

Hace mención a un conjunto de elementos que se la relacionan con


la cotidianidad que experimenta la sociedad, interviniendo en el desarrollo
exclusivo del educando; como por ejemplo una conversación acerca del
ambiente ecológico, de aspectos de cultura y etnia, valores, política, entre
otros temas de que posibiliten un diálogo que enriquezcan sus
conocimientos y su expresividad comunicativa.

A criterio de Chartier y Rockwell (2013), “Fundamentos de Lengua y


Literatura” manifiestan:

La lectura y lenguaje son, ante todo, prácticas sociales y culturales,


que están ligadas a la tradición de un grupo social, al respeto, a la
forma como históricamente se ha relacionado dicho grupo con el
mundo letrado y al lugar que ocupan estas prácticas en sus
diferentes ámbitos: familiar, educativo, político, literario. (p. 34)

Al hablar de la sociología relacionada con la Literatura percibe un


estudio extenso y debatido, ya que el investigador que se encuentra
indagando en ella, defiende hipótesis muy distintas, en ciertos casos
contrarias. De acuerdo con Arturo Souto (2016) “las primordiales
suposiciones sociológicas de la literatura son la marxista, historicista,

73
positivista y la sociológica integral” (p. 16), por lo cual, Vargas (2013)
menciona que:

La investigación educativa orientada a la transformación social


debe generar conceptos dirigidos a la explicación de la realidad de
las instituciones, por lo cual el docente consciente de su rol
transformador en su tarea educativa y de su contexto, siente la
necesidad de hacer activas sus clases, para lograr aprendizajes
significativos con criterio reflexivo en los estudiantes, respetando
sus individualidades y su forma de ser (p. 43)

La Lengua y Literatura se sustenta, en el ineludible cargo que


desempeña en el desenvolvimiento la habilidad comunicativa, y
consecuentemente en el desarrollo del pensamiento. De igual forma, es
importante recalcar que el aprendizaje de la lengua y literatura apoyan en
la formación estética del individuo e interfiere en el conocimiento y la
socialización de la humanidad, posibilitando un cambio efectivo en la
sociedad.

En la actualidad las instituciones son las potenciadoras de valores,


creando individuos activos y capaces de responsabilizarse del presente y
futuro de la sociedad y el mundo entero, puesto que es una de las grandes
perspectivas de la educación, además contribuye en el proceso de
socialización en el que todos los individuos se incorporan al sistema socio
económico en que viven.

2.3. Marco Legal

El siguiente trabajo de investigación científica, sobre técnicas


Activas de aprendizaje y Desarrollo del Pensamiento Crítico se fundamenta
en los siguientes argumentos legales:

74
Constitución de la República del Ecuador, (2008).
Art. 343.- El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el
desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la
población, que posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización de
conocimientos, técnicas, saberes, artes y cultura. El sistema tendrá como
centro al sujeto que aprende, y funcionará de manera flexible y dinámica,
incluyente, eficaz y eficiente.

Art. 346 Existirá una institución pública, con autonomía de


evaluación integral interna y externa, que promueva la calidad de la
educación.

Transitoria Décimo novena


El Estado realizará una evaluación integral de las instituciones
educativas unidocentes y pluridocentes y tomará medidas con el fin de
superar la precariedad y garantizar el derecho a la educación.

Ley Orgánica de Educación LOEI


De los derechos y obligaciones

Capítulo Primero
Del Derecho a la Educación
Art. 4.- Derecho a la educación. - La Educación es un derecho
humano fundamental garantizado en la Constitución de la república
necesaria para la realización de los otros derechos (Ley Organica de
Educacion Intercultural, 2011)(p. 12)

Capítulo Tercero. De los Derechos y Obligaciones de los Estudiantes


Art. 7 Derechos. - Las y los estudiantes tienen los siguientes
derechos
a.- ser actores fundamentales en el proceso educativo.

75
b.- Recibir una formación integral y científica que contribuya al pleno
desarrollo de su personalidad, capacidades y potencialidades.
 En consecuencia, es obligación de docentes, propender en todo
momento a ofertar una educación integral, con el uso efectivo de Técnicas
activas, que conlleven al desarrollo máximo del pensamiento crítico.

Plan Decenal de Educación, (2015)


Sexta Política
Mejoramiento de Calidad y Equidad de la Educación e
Implementación del Sistema Nacional de evaluación.
Objetivo: Garantizar que los estudiantes que egresan del sistema
educativo cuenten con competencias pertinentes para su correcto
desarrollo e inclusión social (Plan Decenal de Educación del Ecuador,
2015)
Segunda línea de acción
Desarrollo e implementación de modelos pedagógicos que
evolucionen y se adapten a las necesidades socio culturales y de desarrollo
nacional. Es política de estado mejorar la calidad y formar estudiantes
competentes a las actuales exigencias sociales y tecnológicas. Con la
exigencia de una posterior evaluación e todo el sistema.

Commented [D14]: Investigar más fuentes legales a su


tema.

76
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1. Diseño de la investigación Commented [D15]: Es la descripción de como se va a


realizar el trabajo de investigación.

La presente investigación se realiza con un enfoque de carácter


cualitativo y cuantitativo, con los cuales se ha podido determinar el diseño
metodológico logrando identificar la falencia en cuanto a técnicas activas
en el desarrollo del pensamiento crítico en Lengua y Literatura que tienen
los estudiantes del subnivel medio.

Para Rojas, (2010) “En el diseño de la investigación, el investigador


deja indicada la forma en la que realizará el estudio; o sea, cómo hacer la
investigación. Debe detallar información acerca de las partes o elementos
que conforman el diseño.” (p. 119). Por lo tanto, el diseño metodológico se
debe realizar de acuerdo a la concepción de la unidad educativa o de
quienes la conforman, con el fin de responder a los objetivos planteados. A
si mismo se realiza investigación bibliográfica y de campo mediante los
cuales se pudo conocer, ampliar y profundizar conceptualizaciones y
criterios de distintos autores. En el proceso explicativo se detallarán los
métodos y técnicas empleados y su uso.

Investigación Cualitativa

Por lo general está se orienta a dar por entender los significados y


experiencias de las personas. De acuerdo con Ruiz, (2012) “Los estudios
cualitativos. Utilizan información relativa a aspectos internos del Commented [D16]: Los párrafos para su sustentación
deben seguir el siguiente orden:
comportamiento humano como las actitudes, creencias y motivaciones, Introducción
Cita
respondiendo normalmente al porqué de la conducta humana”. (p. 25) Parafraseo
comentario
Desde este punto de vista, se puede mencionar que este se basa en la

77
obtención de información sobre el comportamiento de las personas,
mientras estas están involucradas en diferentes actividades.

Es así que mediante la investigación cualitativa se quiere reflejar la


actualidad del problema, realizar interrogantes de investigación y obtener
información relevante de los que constituyen la Educativa Intercultural
Bilingüe “Atahualpa”.

Investigación Cuantitativa

La investigación cuantitativa ayuda al investigador ser imparcial


y objetivo dejando a unlado sus propias crenecias y a constituir
patrones de conducta de la población en estudio.

Para Roberto, Carlos, & Baptista, (2013) “El enfoque


cuantitativo representa un conjunto de procesos es secuencial y
probatorio. Cada etapa precede a la siguiente y no podemos “brincar
o eludir” pasos, el orden es riguroso, aunque desde luego podemos
redefinir algunas fases.” (p. 4). Por lo cual el enfoque cuantitativo dio
pauta para recolectar datos que se midieron mediante las encuestas,
se realizaron calculos estadisticos a los cuales se les realizo su
respectivo analisis

3.2. Modalidad de la investigación

Investigación Bibliográfica

Los procesos de búsqueda bibliográficos constituyen sin duda


alguna al paso inicial que se involucra directamente con el estudio
científico. Para la realización de proyecto se toman en consideración
diversas publicaciones que sirven para fortalecer los conceptos e
inclusive mejorar la interpretación de los mismos.

78
Según (Méndez Rodríguez & Astudillo Moya, 2010) dice Así,
“la exploración bibliográfica contribuye a la estructuración de
ideas originales del proyecto, contextualizándolo tanto en su
perspectiva teórica, metodológica, como histórica específica
(Cea, 1999: 84). Con la finalidad de precisar el problema de
investigación, el investigador tiene que adentrarse en el
campo del conocimiento propio del tema” (p. 22).

Como se expuso anteriormente el estudio bibliográfico está


basado en hallar referencias o información en publicaciones de
distintas obras académicas, en lo cual se emplean esas definiciones
y se las trasforman al propio criterio del autor que realiza una nueva
investigación, de esta forma se ejecutan los apuntes requeridos para
fortalecer la argumentación del actual proyecto que consiste en la
aplicación de técnicas activas para el desarrollo del pensamiento
crítico.

Investigación Campo Commented [D17]: En su objetivo redacta que es


Bibliográfico y documental su investigación.

Se podría definir como aquel procedimiento, empelado en la


metodología científica con el cual se puede llegar a adquirir nuevos
conocimientos en el contexto real social (estudio puro) o bien analizar
un escenario para brindar un diagnostico en base a los requerimientos
y anomalías que presenta a fin de emplear el conocimiento con
finalidades prácticas.

Martins, (2013) Dice que la Investigación de campo consiste


en la recolección de datos directamente de la realidad donde
ocurren los hechos, sin manipular o controlar las variables.
Estudia los fenómenos sociales en su ambiente natural. El
investigador no manipula variables debido a que esto hace

79
perder el ambiente de naturalidad en el cual se manifiesta.
(p.88)

En base al criterio expuesto se puede concluir que el estudio


de campo permite poner en evidencia la anomalía, sin alteración
alguna de las variables, en pocas palabras la realización del actual
proyecto ejecutado en la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe
Atahualpa será analizado directamente con las personas que inciden
o intervienen en la problemática, es importante destacar que se
emplearan encuestas y entrevista para poder brindar un diagnóstico y
posterior a ello una propuesta de solución.

3.3. Tipos de investigación

Explicativa

La investigación de carácter explicativo no solo narra la


anomalía observada sino que se acerca y busca dar una explicación
de los motivos que produjeron el escenario estudio, para su posterior
resultado. Esclareciendo y enriqueciendo la hipótesis o ciertas teorías
referentes al tema.

El autor Hurtado (2014) manifiesta: En la investigación explicativa,


es una de las más empeladas, el investigador trata de encontrar
posibles relaciones causa- efecto, respondiendo las preguntas ¿por
qué? y ¿cómo? del evento estudiado. La investigación explicativa
no se conforma con descripciones detalladas. Intenta descubrir
leyes y principios (p.32).

En base a lo anterior expuesto la investigación explicativa


radica en explicar la anomalia, y en que situacion se halla la misma,
buscando tambien un vinculo entre los aspectos que la originaron y

80
de más, de tal forma que se adapto a las necesidades indagativas del
actual proyecto realizado en la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe
Atahualpa.

Descriptiva

El objetivo del estudio descriptivo, establece como objetivo


inicial narrar las particularidades del objeto de estudio, aquello puede
involucrar a individuos, comunidades, escenarios entre otros, es decir
trata de exponer una argumentación clara y detallada de la
problemática.

De acuerdo a los autores William, Sandra, & Burnett, (2010)


Las investigaciones descriptivas están dirigidas a determinar
¿cómo es? ¿Cómo está? La situación de las variables que se
deberá estudiar en una población, la frecuencia con la que
ocurre un fenómeno, y en quienes se presenta. Es decir
describe un hecho tal cual aparece en la realidad (p.63)

De acuerdo a lo expuesto con anterioridad se puede concluir


que el estudio descriptivo, contribuye a la asimilación de
particularidades de una anomalía, en donde se detallan de forma
precisa los objetivos, por lo tanto esta perspectiva descriptiva se
determinó para narrar cada aspecto de la anomalía detectada
previamente en la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Atahualpa.

3.4. Metodología de la investigación

La metodología de la investigación es considerada una


herramienta que enlaza el individuo con el estudio en sí, sin la
metodología, no se podría determinar coherencia en los proyectos
que manejan al conocimiento científico.

81
Bernal C. A., (2013) quien cita a Bonilla y Rodríguez (2000),
quien menciona que “el método científico se entiende como el
conjunto de postulados, reglas y normas para el estudio y la
solución de los problemas de investigación, institucionalizados
por la denominada comunidad científica reconocida” (p. 58)

En base a lo expuesto la metodología de investigación ayuda a


la comprensión del contexto real desde diversos enfoques
considerando el rol del investigador, en donde los métodos no están
diseñados para calificar, sino más bien para analizar y asimilar los
motivos de los sucesos.

De manera concluyente, en cada campo del conocimiento es


indispensable determinar diversos procesos para estipular a la
hipótesis. En efecto, en ciertas circunstancias será necesaria la
aplicación de un solo método, no obstantes para que una proyecto o
investigación posea más bases que lo sustenten será mejor pero
aquello queda a criterio del autor quien debe justificar porque la
selección de determinados procesos.

Método inductivo

Esta metodología accede a los datos de la hipótesis, el estudio


propiamente dicho y las evidencias. Los factores inductivos pueden
ser completos o incompletos formulando leyes partiendo de sucesos
observados.

Bernal, (2014) Este método utiliza el razonamiento para


obtener conclusiones que parten de hechos particulares
aceptados como válidos, para llegar a conclusiones cuya
aplicación será de carácter general. El método se inicia con
un estudio individual de los hechos y se formulan

82
conclusiones universales que se postulan como leyes,
principios o fundamentos de sus teorías. (p. 59)

Considerando la cita en mención la metodología inductiva es


aquella que procesa su interpretación de acuerdo a la anomalía,
problemática o suceso particular de tal forma que se puede acceder a
un supuesto, hasta llegar a una interpretación más generalizada, de
tal forma a través de esta metodología se contribuirá a definir la
posible resolución a la anomalía que se observó en la Unidad
Educativa Intercultural Bilingüe Atahualpa.

Método deductivo

El método deductivo hace referencia a aquella metodología en


donde el investigador inicia desde lo general hasta lo más particular,
dando prioridad a información certera y válida para llegar a deducir
partiendo de razonamientos lógicos o interpretaciones.

Bernal, (2014) “Este método de razonamiento consiste en


tomar conclusiones generales para obtener explicaciones
particulares. El método se inicia con el análisis de los
postulados, teoremas, leyes, principios, etcétera., de
aplicaciones universales y de comprobada validez, para
aplicarlos a soluciones o hechos particulares” (p. 59).

La metodología deductiva es un procedimiento que se generan


de un contexto o escenario generalizado, en pocas palabras se parte
en base a un concepto verdadero para deducir posteriormente varias
premisas, por tal motivo esta metodología se empelara para certificar
la anomalía donde posteriormente se empelara una respuesta a la
misma dentro de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Atahualpa.

83
3.5. Técnica de la investigación

Observación

La observación es una técnica que permite analizar, diagnosticar y


comprender la situación y conflicto de los estudiantes de subnivel medio de
la Unidad Educativa intercultural Bilingüe “Atahualpa”.

Para Hernández S. R., (2013) “No es solo contemplación (“sentarse


a ver el mundo y tomar notas”); implica adentrarnos profundamente en
situaciones sociales y mantener un papel activo, así como una reflexión
permanente. Estar atento a los detalles, sucesos, eventos e interacciones.”
(p. 399). En base a lo expuesto por el autor, en el proceso investigativo se
realizaron observaciones sobre las técnicas activas y el desarrollo del
pensamiento crítico de los estudiantes en el área de Lengua y Literatura,
evidenciando falencias que llevaron en primera instancia a realizar
premisas investigativas que ayuden a solucionar el problema.

Entrevista

La entrevista es el dialogo entre el entrevistador que es a quien le


interesa obtener información y la entrevistada persona de quien se obtiene
la declaración, profundizando en el problema sujeto a investigación.

Según Bernal, (2014)


Técnica orientada a establecer contacto directo con las personas
que se consideren fuente de información. A diferencia de la
encuesta, que se ciñe a un cuestionario, la entrevista, si bien puede
soportarse en un cuestionario muy flexible, tiene como propósito
obtener información más espontánea y abierta. (p. 194)

84
Para realizar la entrevista se elaboró un cuestionario de 10
preguntas para las autoridades (rector y vicerrector) de la Unidad Educativa
Intercultural Bilingüe “Atahualpa” con el propósito de obtener respuestas
importantes sobre la realidad que se investiga.

Encuesta

La encuesta es vista como una estrategia con la cual se obtiene


información relevante de los individuos que se incluyen en la muestra en
relación a un tema específico de los cuales las características u opiniones
pueden variar con el tiempo.

Desde la posición de Bernal, (2014)


Es una de las técnicas de recolección de información más usadas,
a pesar de que cada vez pierde mayor credibilidad por el sesgo de
las personas encuestadas. La encuesta se fundamenta en un
cuestionario o conjunto de preguntas que se preparan con el
propósito de obtener información de las personas (p. 194).

Mediante esta técnica en el presente proyecto se aplicó encuesta a


docentes, estudiantes y representantes legales del subnivel medio de la
unidad educativa. Con la finalidad de obtener información relacionada a las
variables tanto independiente “técnica activa” como dependiente
“pensamiento crítico”, procedimiento necesario y cumplir con los objetivos
planteados.

3.6. Instrumento de investigación

Cuestionario

Para la obtención de la información oral (entrevista) o escrita


(encuesta) se elaboró un cuestionario como medio material para almacenar

85
la indagación que se obtuvo de las personas involucradas en el problema
de investigación.

De acuerdo a Arias, (2012)


Es la modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita
mediante un instrumento o formato en papel contentivo de una
serie de preguntas. Se le denomina cuestionario autoadministrado
porque debe ser llenado por el encuestado, sin intervención del
encuestador. (p. 74)

Se realizó un cuestionario de 10 preguntas de selección simple las


mismas que pueden ser medidas y tienen correspondencia directa con los
objetivos de investigación, de la cual solo se podía seleccionar una
respuesta.

Escala de Likert

Desarrollado por Rensis Likert en 1932 para la obtención de


respuestas o afirmaciones deacuerdo a la reacción del sujeto investigado,
esta esta distribuida en cinco puntos o categorias. De a cuerdo a
Hernández S. R., (2013) es el “Conjunto de ítems que se presentan en
forma de afirmaciones para medir la reacción de los participantes en tres,
cinco o siete categorías” (p. 271). Estas categoria pueden ser deacuerdo a
la interrogante y a conveniencia del investigador para adquirir resultados
que seran útil para la elaboración de conclusiones y recomendaciones que
se obtengan del proceso investigativo.

A continuacion se presentan los items que se usan en relacion a la


escala de Likert en las preguntas de encuestas:

Muy de acuerdo Siempre


De acuerdo Casi siempre
Indiferente A veces

86
En desacuerdo Casi nunca
Muy en desacuerdo Nunca

3.7. Población y muestra

Población

A la población se le han dado muchas definiciones. En esta


investigación es el grupo de individuos que poseen características comunes
del cual se obtiene información que dan resultados aplicables a la
averiguación del problema planteado.

Ortiz, (2014) Cita a Fracica. Población es “Es el conjunto de todos los


elementos a los cuales se refiere a la investigación. Se puede definir
también como el conjunto de todas las unidades de muestreo.” (p. 160). La
población la conforman los directivos, docentes, estudiantes y
representantes legales del subnivel medio de la Unidad Educativa
Intercultural Bilingüe “Atahualpa” un total de 213 personas distribuidas
como se muestra a continuación:

Cuadro N° 2 Poblac ión de la U. E. I. B. “At ahualpa”

Población de la U.E.I.B. “Atahualpa”

Ítem Detalle Frecuencias Porcentajes %

1 Directivos 2 1%
2 Docentes 9 4%
3 Estudiantes 102 48%
Representantes
4
legales 100 47%
Total 213 100%
Fuente: Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Atahualpa”
Elaborado por: Mendoza Chimbolema Héctor Nicolás y Mullo Chimbolema Carlos Julio

87
Muestra

La muestra es la selección de una parte de los que conforman la


población, los mismos que por sus caracteristicas similares son accesibles.
Para Arias, (2012) “La muestra es un subconjunto representativo y finito
que se extrae de la población accesible” (p. 83). La muestra se la aplicará
al conjunto poblacional que integra el subnivel medio de la Unidad
Educativa Intercultural Bilingüe “Atahualpa”, estudiantes del subnivel
medio.

Se recalca que la población al ser un número pequeño de individuos


se consideró a la totalidad de los mismos para formar parte de la muestra
de estudio estratificado de la siguiente forma, los dos directivos, nueve
docentes, ciento dos estudiantes y cien representantes legales que
conforman el subnivel medio como se presenta acontinuación:

Cuadro N° 3

Muestra del subnivel medio de la U.E.I.B. “Atahualpa”

Ítem Detalle Frecuencias Porcentajes %

1 Directivos 2 1%
2 Docentes 9 4%
3 Estudiantes 102 48%
4 Representantes legales 100 47%
Total 213
100%
Fuente: Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Atahualpa”
Elaborado por: Mendoza Chimbolema Héctor Nicolás y Mullo Chimbolema Carlos Julio

88
3.8. Análisis e interpretación de resultados
Análisis e interpretación de resultados de la encuesta aplicada a los
estudiantes de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe
“Atahualpa”
Tabla N° 1 acti va

Metodología de enseñanza que promueve su participación activa

1. ¿De acuerdo a su criterio la metodología de enseñanza aplicada


por el docente se centra en su enseñanza y promueve su
participación activa?
Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes
Muy de acuerdo 19 18%
De acuerdo 19 19%
1 Indiferente 12 12%
En desacuerdo 37 36%
Muy en desacuerdo 15 15%
TOTAL 102 100%
Fuente: Encuesta a estudiantes de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Atahualpa”
Elaborado por: Mendoza Chimbolema Héctor Nicolás y Mullo Chimbolema Carlos Julio

Gráfico N° 1 Metodol ogí a de enseñanza que pro mueve su parti ci paci ón acti va

Metodología de enseñanza que promueve su


participación activa
15%
Muy de acuerdo
18%
De acuerdo
19%
36% Indiferente
12%
En desacuerdo
Muy en desacuerdo

Fuente: Encuesta a estudiantes de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Atahualpa”


Elaborado por: Mendoza Chimbolema Héctor Nicolás y Mullo Chimbolema Carlos Julio

Análisis: En un porcentaje relevante los estudiantes indicaron estar en


desacuerdo en que la metodología de enseñanza empleada por los
educadores no promueve la participación activa, lo cual repercute en el
rendimiento de los estudiantes, el no poder actuar conforme a un nuevo
tipo de enseñanza.

89
Tabla N° 2 Desen

Desenvolvimiento participativo en clase apropiado

2. ¿Cree usted que su desenvolvimiento participativo dentro del aula


de clase es el apropiado?
Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes
Muy de acuerdo 23 22%
De acuerdo 22 22%
2 Indiferente 20 20%
En desacuerdo 24 23%
Muy en desacuerdo 13 13%
TOTAL 102 100%
Fuente: Encuesta a estudiantes de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Atahualpa”
Elaborado por: Mendoza Chimbolema Héctor Nicolás y Mullo Chimbolema Carlos Julio

Gráfico N° 2

Desenvolvimiento participativo en clase apropiado

13% 22% Muy de acuerdo


23% De acuerdo
22% Indiferente
20% En desacuerdo
Muy en desacuerdo

Fuente: Encuesta a estudiantes de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Atahualpa”


Elaborado por: Mendoza Chimbolema Héctor Nicolás y Mullo Chimbolema Carlos Julio

Análisis: En relación a la interrogante, los estudiantes dieron varias


respuestas señalando que el desenvolvimiento de ellos tiene dentro del
salón de clases no es el apropiado, por lo que hoy en día muchos
estudiantes van acarreando falencias de años anteriores de estudio
dificultándoles el poder avanzar en un grado superior.

90
Tabla N° 3 Desenvol v

Contribución docente como un agente mediador de construcción de


conocimiento

3. ¿De acuerdo a su criterio es usted responsable de la construcción


de su propio conocimiento con la contribución del docente como un
agente mediador del proceso?
Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes
Muy de acuerdo 14 14%
De acuerdo 21 21%
3 Indiferente 26 25%
En desacuerdo 31 30%
Muy en desacuerdo 10 10%
TOTAL 102 100%
Fuente: Encuesta a estudiantes de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Atahualpa”
Elaborado por: Mendoza Chimbolema Héctor Nicolás y Mullo Chimbolema Carlos Julio

Gráfico N° 3 Co ntri buci ón docente co mo un agent e medi ador d e constru cci ón de conoci mi ento

Contribución docente como un agente mediador de


construcción de conocimiento
10%
14%
30% 21% Muy de acuerdo
De acuerdo
25% Indiferente
En desacuerdo
Muy en desacuerdo

Fuente: Encuesta a estudiantes de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Atahualpa”


Elaborado por: Mendoza Chimbolema Héctor Nicolás y Mullo Chimbolema Carlos Julio

Análisis: En un porcentaje relevante las personas encuestadas indicaron


estar en desacuerdo en que ellos no son los responsables de la
construcción de sus conocimientos, sino que son los educadores los
encargados de ello. Es muy importante que los docentes se encuentren
aptos y capacitados para poder ayudar en el proceso de enseñanza-
aprendizaje de los estudiantes cuya finalidad sea complementar y mejorar
sus conocimientos adquiridos.

91
Tabla N° 4 Desenvol vi mi ento

Integración de técnicas activas en el proceso de enseñanza-


aprendizaje
4. ¿Estaría de acuerdo en que se integren técnicas activas en el
proceso de enseñanza-aprendizaje?
Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes
Muy de acuerdo 43 42%
De acuerdo 35 34%
4 Indiferente 17 17%
En desacuerdo 4 4%
Muy en desacuerdo 3 3%
TOTAL 102 100%
Fuente: Encuesta a estudiantes de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Atahualpa”
Elaborado por: Mendoza Chimbolema Héctor Nicolás y Mullo Chimbolema Carlos Julio

Gráfico N° 4 I ntegraci ón de técni cas acti vas en el proceso de enseñ anz a-apr endi zaj e

Integración de técnicas activas en el proceso de


enseñanza-aprendizaje

4% 3%
Muy de acuerdo
17% 42%
De acuerdo
Indiferente
34%
En desacuerdo
Muy en desacuerdo

Fuente: Encuesta a estudiantes de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Atahualpa”


Elaborado por: Mendoza Chimbolema Héctor Nicolás y Mullo Chimbolema Carlos Julio

Análisis: Mayoritariamente los estudiantes indicaron estar muy de acuerdo


en que se integren técnicas activas en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, para que así ellos logren mejorar su rendimiento académico.

92
Tabla N° 5 Desenvol vi mi ento crí ti co

Técnicas de estudio favorecen el desarrollo del pensamiento crítico

5. ¿Considera que los docentes están aplicando técnicas de estudio


que favorezcan a su desarrollo del pensamiento crítico?
Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes
Siempre 15 15%
Casi siempre 19 19%
5 A veces 27 26%
Casi nunca 35 34%
Nunca 6 6%
TOTAL 102 100%
Fuente: Encuesta a estudiantes de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Atahualpa”
Elaborado por: Mendoza Chimbolema Héctor Nicolás y Mullo Chimbolema Carlos Julio

Gráfico N° 5 Técni cas de estudi o favorecen el desar rol l o del pensami ento crí ti co

Técnicas de estudio favorecen el desarrollo del


pensamiento crítico

6% 15%
Siempre
34% 19% Casi siempre
A veces
Casi nunca
26%
Nunca

Fuente: Encuesta a estudiantes de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Atahualpa”


Elaborado por: Mendoza Chimbolema Héctor Nicolás y Mullo Chimbolema Carlos Julio

Análisis: Los estudiantes encuestados indicaron que casi nunca los


docentes aplican técnicas de estudio para el desarrollo del pensamiento
crítico, lo cual demuestra que los docentes no aplican nuevas metodologías
para inculcar el aprendizaje en los estudiantes, convirtiéndolo en monótono
y desinteresado para el educando.

93
Tabla N° 6 Desenvol vi mi ento con fl ui dez verbal y faci l i dad de pal abras

Desenvolvimiento con fluidez verbal y facilidad de palabras


6. ¿En las intervenciones orales y escritas usted se desenvuelve con
fluidez verbal y facilidad de palabras?
Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes
Siempre 12 12%
Casi siempre 15 15%
6 A veces 42 41%
Casi nunca 17 16%
Nunca 16 16%
TOTAL 102 100%
Fuente: Encuesta a estudiantes de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Atahualpa”
Elaborado por: Mendoza Chimbolema Héctor Nicolás y Mullo Chimbolema Carlos Julio

Gráfico N° 6 Desen vol vi mi ento con fl ui dez verbal y faci l i dad de pal abras

Desenvolvimiento con fluidez verbal y facilidad de


palabras

16% 12%
15% Siempre
16% Casi siempre
A veces
Casi nunca
41%
Nunca

Fuente: Encuesta a estudiantes de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Atahualpa”


Elaborado por: Mendoza Chimbolema Héctor Nicolás y Mullo Chimbolema Carlos Julio

Análisis: Según la respuesta de la interrogante, los estudiantes indicaron


que a veces tienen un buen desenvolvimiento y facilidad verbal, lo cual es
relevante para que el docente ayude a desarrollar esta área y logren tener
un mayor rendimiento académico los educandos en su estudio.

94
Tabla N° 7 Desenvol vi mi ento de cl ase que en señe a ap rend er a pen sar antes que en l os resul tado s

Estructura de clase que enseñe a aprender a pensar antes que en los


resultados

7. ¿El docente se preocupa por una estructura de clase que enseñe


a aprender a pensar antes que en los resultados?
Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes
Siempre 12 12%
Casi siempre 25 24%
7 A veces 45 44%
Casi nunca 12 12%
Nunca 8 8%
TOTAL 102 100%
Fuente: Encuesta a estudiantes de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Atahualpa”
Elaborado por: Mendoza Chimbolema Héctor Nicolás y Mullo Chimbolema Carlos Julio

Gráfico N° 7 Estructur a de cl ase que en señe a ap rend er a pen sar antes que en l os resul tado s

Estructura de clase que enseñe a aprender a pensar


antes que en los resultados

8% 12%
12% Siempre
24% Casi siempre
A veces
44% Casi nunca
Nunca

Fuente: Encuesta a estudiantes de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Atahualpa”


Elaborado por: Mendoza Chimbolema Héctor Nicolás y Mullo Chimbolema Carlos Julio

Análisis: Los estudiantes indicaron que a veces los docentes se preocupan


por la estructura de las clases que enseñan, por lo que es necesario
aprender a pensar antes que obtener los resultados. Es importante que los
educadores tomen su tiempo para poder realizar la planificación, en donde
consientan una educación que incentiven a los educandos el seguir
estudiando, para alcanzar buenos resultados.

95
Tabla N° 8 e

Mundo profesional

8. ¿Considera que el desarrollo del pensamiento crítico es de suma


importancia para desenvolverse adecuadamente en el mundo
profesional?
Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes
Muy de acuerdo 35 34%
De acuerdo 38 37%
8 Indiferente 8 8%
En desacuerdo 12 12%
Muy en desacuerdo 9 9%
TOTAL 102 100%
Fuente: Encuesta a estudiantes de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Atahualpa”
Elaborado por: Mendoza Chimbolema Héctor Nicolás y Mullo Chimbolema Carlos Julio

Gráfico N° 8 Mundo profesi on al

Mundo profesional

9%
12% 34% Muy de acuerdo
8% De acuerdo
Indiferente
37% En desacuerdo
Muy en desacuerdo

Fuente: Encuesta a estudiantes de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Atahualpa”


Elaborado por: Mendoza Chimbolema Héctor Nicolás y Mullo Chimbolema Carlos Julio

Análisis: Estuvieron muy de acuerdo los estudiantes en que el desarrollo


del pensamiento crítico es muy significativo para el adecuado
desenvolvimiento en el ámbito profesional. Estas técnicas permiten que los
estudiantes logren optimizar su desempeño académico, lo que les ayudará
en un estudio superior ir con los conocimientos propicios para poder
desenvolverse.

96
Tabla N° 9 Desenvol vi mi ento ped agógi ca

Herramienta pedagógica

9. ¿Estaría de acuerdo en que el docente utilice una guía didáctica


de técnicas activas como una herramienta pedagógica es sus
procesos de enseñanza-aprendizaje?
Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes
Muy de acuerdo 29 28%
De acuerdo 35 34%
9 Indiferente 10 10%
En desacuerdo 19 19%
Muy en desacuerdo 9 9%
TOTAL 102 100%
Fuente: Encuesta a estudiantes de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Atahualpa”
Elaborado por: Mendoza Chimbolema Héctor Nicolás y Mullo Chimbolema Carlos Julio

Gráfico N° 9 Herr ami enta ped agógi ca

Herramienta pedagógica

9%
28% Muy de acuerdo
19%
De acuerdo
10% Indiferente
34% En desacuerdo
Muy en desacuerdo

Fuente: Encuesta a estudiantes de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Atahualpa”


Elaborado por: Mendoza Chimbolema Héctor Nicolás y Mullo Chimbolema Carlos Julio

Análisis: En relación a la interrogante, el porcentaje mayoritario de las


personas encuestadas indicaron estar de acuerdo en que el docente utilice
una guía didáctica de técnicas activas como una herramienta pedagógica
en sus procesos de enseñanza-aprendizaje, para que así haya una mayor
motivación por parte de los estudiantes en atender la clase.

97
Tabla N° 10
Desarrollo del pensamiento crítico
10. ¿Considera usted que la guía didáctica de técnicas activas le
ayudará al docente en la enseñanza del desarrollo del pensamiento
crítico?
Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes
Muy de acuerdo 42 41%
De acuerdo 28 27%
10 Indiferente 8 8%
En desacuerdo 19 19%
Muy en desacuerdo 5 5%
TOTAL 102 100%
Fuente: Encuesta a estudiantes de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Atahualpa”
Elaborado por: Mendoza Chimbolema Héctor Nicolás y Mullo Chimbolema Carlos Julio

Gráfico N° 10 ríti co

Desarrollo del pensamiento crítico

5%

19% Muy de acuerdo


41%
8% De acuerdo
Indiferente
27% En desacuerdo
Muy en desacuerdo

Fuente: Encuesta a estudiantes de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Atahualpa”


Elaborado por: Mendoza Chimbolema Héctor Nicolás y Mullo Chimbolema Carlos Julio

Análisis: Según los resultados obtenidos en la interrogante se pudo


conocer que en su mayoría los estudiantes se mostraron muy de acuerdo
en que los docentes se apoyen en el empleo de una guía didáctica en base
al desarrollo del pensamiento crítico, ayudando a que los educandos
puedan emplear sus razonamientos en busca de soluciones propicias a
problemáticas que se presenten en la vida diaria.

98
Encuesta aplicada a los Representantes legales de la Unidad
Educativa Intercultural Bilingüe “Atahualpa”
Tabla N° 11 Desen vol vi mi ento parti ci paci ón acti va

Promover participación activa

1. ¿De acuerdo a su criterio la metodología de enseñanza aplicada


por el docente se centra en el estudiante y promueve su participación
activa?

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

Muy de acuerdo 20 20%


De acuerdo 35 35%
1 Indiferente 25 25%
En desacuerdo 20 20%
Muy en desacuerdo 0 0%
TOTAL 100 100%
Fuente: Encuesta a representantes legales de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Atahualpa”
Elaborado por: Mendoza Chimbolema Héctor Nicolás y Mullo Chimbolema Carlos Julio

Gráfico N° 11 Promo ver parti ci paci ón acti va

Promover participación activa


0%
20% 20% Muy de acuerdo
De acuerdo
25% Indiferente
35%
En desacuerdo
Muy en desacuerdo

Fuente: Encuesta a representantes legales de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Atahualpa”


Elaborado por: Mendoza Chimbolema Héctor Nicolás y Mullo Chimbolema Carlos Julio

Análisis: De las personas encuestadas se pudo conocer que cada uno


brindo información oportuna y en un mayor porcentaje ellos estuvieron de
acuerdo en que la enseñanza aplicada por el docente se centra en los
estudiantes y promueven la participación activa dentro del salón de clase a
la hora de impartir los conocimientos.

99
Tabla N° 12
Desenvolvimiento en el aula

2. ¿Cree usted que su representado se desenvuelve apropiadamente


dentro del aula?
Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes
Muy de acuerdo 15 15%
De acuerdo 25 25%
2 Indiferente 22 22%
En desacuerdo 35 35%
Muy en desacuerdo 3 3%
TOTAL 100 100%
Fuente: Encuesta a representantes legales de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Atahualpa”
Elaborado por: Mendoza Chimbolema Héctor Nicolás y Mullo Chimbolema Carlos Julio

Gráfico N° 12 la

Desenvolvimiento en el aula
3%
15%
Muy de acuerdo
35%
De acuerdo
25%
Indiferente

22% En desacuerdo
Muy en desacuerdo

Fuente: Encuesta a representantes legales de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Atahualpa”


Elaborado por: Mendoza Chimbolema Héctor Nicolás y Mullo Chimbolema Carlos Julio

Análisis: Los padres de familia en un porcentaje mayoritario se mostraron


indiferentes en tal cuestión, debido a que tal vez sus representados no
tengan un debido desenvolvimiento dentro del salón de clases. Los padres
conocen como es el comportamiento de sus hijos dentro de casa más no
en la institución educativa, pero es preciso que se los motive a que
participen en actividades que se presenten.

100
Tabla N° 13
Agente mediador del proceso
3. ¿De acuerdo a su criterio el estudiante debería ser responsable de
la construcción de su propio conocimiento con la contribución del
docente como un agente mediador del proceso?
Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes
Muy de acuerdo 50 50%
De acuerdo 25 25%
3 Indiferente 25 25%
En desacuerdo 0 0%
Muy en desacuerdo 0 0%
TOTAL 100 100%
Fuente: Encuesta a representantes legales de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Atahualpa”
Elaborado por: Mendoza Chimbolema Héctor Nicolás y Mullo Chimbolema Carlos Julio

Gráfico N° 13 Ag ente m edi ador del proceso

Agente mediador del proceso


0% 0%

25% Muy de acuerdo


50% De acuerdo
Indiferente
25%
En desacuerdo
Muy en desacuerdo

Fuente: Encuesta a representantes legales de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Atahualpa”


Elaborado por: Mendoza Chimbolema Héctor Nicolás y Mullo Chimbolema Carlos Julio

Análisis: En consideración a la interrogante la mitad de los padres de


familia encuestados indicaron que sus representados son los que deben
forjar sus propios conocimientos, con ayuda de los docentes como agentes
mediadores del proceso de enseñanza-aprendizaje, para que así ellos
logren tener un buen razonamiento en lo que quieran dar solución.

101
Tabla N° 14 Desen vol vi mi ento I ntegraci ón de técni cas acti vas

Integración de técnicas activas


4. ¿Estaría de acuerdo en que se integren técnicas activas en el
proceso de enseñanza-aprendizaje?
Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes
Muy de acuerdo 35 3%
De acuerdo 45 35%
4 Indiferente 15 45%
En desacuerdo 2 15%
Muy en desacuerdo 3 2%
TOTAL 100 100%
Fuente: Encuesta a representantes legales de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Atahualpa”
Elaborado por: Mendoza Chimbolema Héctor Nicolás y Mullo Chimbolema Carlos Julio

Gráfico N° 14 I ntegraci ón de técni cas acti vas

Integración de técnicas activas

2% 3%

15% 35% Muy de acuerdo


De acuerdo
Indiferente
45% En desacuerdo
Muy en desacuerdo

Fuente: Encuesta a representantes legales de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Atahualpa”


Elaborado por: Mendoza Chimbolema Héctor Nicolás y Mullo Chimbolema Carlos Julio

Análisis: Cierta cantidad mayoritaria de padres de familia indicaron estar


de acuerdo en que se integren técnicas activas en el proceso de
enseñanza-aprendizaje. Es ideal que los educadores se encuentran
capacitados para brindar una clase amena, en donde los estudiantes
sientan motivación en efectuar su labor escolar

102
Tabla N° 15
Docentes aplican técnicas de estudio que favorezcan el desarrollo
del pensamiento crítico

5. ¿Considera que los docentes están aplicando técnicas de estudio


que favorezcan el desarrollo del pensamiento crítico?
Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes
Siempre 27 27%
Casi siempre 23 23%
5 A veces 45 45%
Casi nunca 2 2%
Nunca 3 3%
TOTAL 100 100%
Fuente: Encuesta a representantes legales de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Atahualpa”
Elaborado por: Mendoza Chimbolema Héctor Nicolás y Mullo Chimbolema Carlos Julio

Gráfico N° 15 Do cent es apl i can técni cas de estudi o que favor ezcan el desarrol l o del pensami ento crí ti co

Docentes aplican técnicas de estudio que favorezcan


el desarrollo del pensamiento crítico
2% 3%

27%
Siempre
Casi siempre
45%
A veces
23% Casi nunca
Nunca

Fuente: Encuesta a representantes legales de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Atahualpa”


Elaborado por: Mendoza Chimbolema Héctor Nicolás y Mullo Chimbolema Carlos Julio

Análisis: En relación a la interrogante los padres de familia indicaron que


a veces los educadores emplean técnicas de estudio para el desarrollo del
pensamiento crítico. Es relevante que los representantes se encuentren
concernientes en el ámbito educativo de sus hijos, para conocer cómo
están y si tienen un correcto desenvolvimiento en las diferentes áreas
educativas que hay.

103
Tabla N° 16 i tas

Intervenciones orales y escritas

6. ¿En las intervenciones orales y escritas sus representados


demuestran fluidez verbal o facilidad de palabras?
Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes
Siempre 15 15%
Casi siempre 21 21%
6 A veces 43 43%
Casi nunca 18 18%
Nunca 3 3%
TOTAL 100 100%
Fuente: Encuesta a representantes legales de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Atahualpa”
Elaborado por: Mendoza Chimbolema Héctor Nicolás y Mullo Chimbolema Carlos Julio

Gráfico N° 16 I nterven ci ones oral es y escri tas

Intervenciones orales y escritas

3%

18% 15%
Siempre
21% Casi siempre
A veces
43% Casi nunca
Nunca

Fuente: Encuesta a representantes legales de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Atahualpa”


Elaborado por: Mendoza Chimbolema Héctor Nicolás y Mullo Chimbolema Carlos Julio

Análisis: De igual manera, con la interrogante anterior se puede observar


que los padres de familia indican que a veces las intervenciones orales o
escritas de sus representados los realizan fluidamente. Es indispensable
que la comunidad educativa se halle concerniente en esta problemática y
tome las debidas medidas necesarias para mejorar las carencias en los
estudiantes.

104
Tabla N° 17
Aprender a pensar antes que en los resultados

7. ¿Se preocupa usted por una estructura de clase que enseñe a


aprender a pensar antes que en los resultados?
Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes
Muy de acuerdo 23 23%
De acuerdo 37 37%
7 Indiferente 10 10%
En desacuerdo 27 27%
Muy en desacuerdo 3 3%
TOTAL 100 100%
Fuente: Encuesta a representantes legales de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Atahualpa”
Elaborado por: Mendoza Chimbolema Héctor Nicolás y Mullo Chimbolema Carlos Julio

Gráfico N° 17 Apr end er a pen sar antes que en l os resul tado s

Aprender a pensar antes que en los resultados

3%

23% Muy de acuerdo


27%
De acuerdo
10% Indiferente
37% En desacuerdo
Muy en desacuerdo

Fuente: Encuesta a representantes legales de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Atahualpa”


Elaborado por: Mendoza Chimbolema Héctor Nicolás y Mullo Chimbolema Carlos Julio

Análisis: Según los resultados obtenidos en la pregunta, se pudo


corroborar que los padres de familia estuvieron de acuerdo en que, si se
preocupan por una estructura de clase que enseñe a aprender a pensar
antes que, en los resultados, para que así los estudiantes logren analizar y
reflexionar los conocimientos que se obtienen a través de la inculcación de
conocimientos.

105
Tabla N° 18
Desenvolvimiento adecuado en el mundo profesional

8. ¿Considera que el desarrollo del pensamiento crítico en su


representado es de suma importancia para desenvolverse
adecuadamente en el mundo profesional?
Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes
Muy de acuerdo 46 46%
De acuerdo 34 34%
8 Indiferente 15 15%
En desacuerdo 2 2%
Muy en desacuerdo 3 3%
TOTAL 100 100%
Fuente: Encuesta a representantes legales de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Atahualpa”
Elaborado por: Mendoza Chimbolema Héctor Nicolás y Mullo Chimbolema Carlos Julio

Gráfico N° 18

Desenvolvimiento adecuado en el mundo profesional

2% 3%

15% Muy de acuerdo


46%
De acuerdo
Indiferente
34%
En desacuerdo
Muy en desacuerdo

Fuente: Encuesta a representantes legales de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Atahualpa”


Elaborado por: Mendoza Chimbolema Héctor Nicolás y Mullo Chimbolema Carlos Julio

Análisis: En relación a la interrogante, los padres de familia se mostraron


estar muy de acuerdo en que es importante que el pensamiento crítico sea
inculcado a los estudiantes para que en un futuro logren desenvolverse
apropiadamente en los diferentes ámbitos laborales que se presentan en el
mundo competitivo.

106
Tabla N° 19
Procesos de enseñanza-aprendizaje
9. ¿Estaría de acuerdo en utilizar una guía didáctica de técnicas
activas como una herramienta pedagógica en los procesos de
enseñanza-aprendizaje de su representado?
Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes
Muy de acuerdo 35 35%
De acuerdo 43 43%
9 Indiferente 8 8%
En desacuerdo 11 11%
Muy en desacuerdo 3 3%
TOTAL 100 100%
Fuente: Encuesta a representantes legales de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Atahualpa”
Elaborado por: Mendoza Chimbolema Héctor Nicolás y Mullo Chimbolema Carlos Julio

Gráfico N° 19 Procesos d e enseñ anza- apr endi zaj e

Procesos de enseñanza-aprendizaje

3%
11%
8% 35% Muy de acuerdo
De acuerdo
Indiferente
43% En desacuerdo
Muy en desacuerdo

Fuente: Encuesta a representantes legales de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Atahualpa”


Elaborado por: Mendoza Chimbolema Héctor Nicolás y Mullo Chimbolema Carlos Julio

Análisis: De las personas encuestadas en su mayoría se mostraron de


acuerdo en que el manejo de una guía didáctica con herramientas
pedagógicas beneficiara los procesos de enseñanza-aprendizaje de los
estudiantes, por lo cual, es necesario que los educadores se encuentren
capacitados para poder implementarla, a la hora de impartir la clase.

107
Tabla N° 20 o

Desarrollo del pensamiento crítico

10. ¿Considera usted que la guía didáctica de técnicas activas


promoverá el desarrollo del pensamiento crítico en su representado?
Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes
Muy de acuerdo 45 45%
De acuerdo 34 34%
10 Indiferente 8 8%
En desacuerdo 10 10%
Muy en desacuerdo 3 3%
TOTAL 100 100%
Fuente: Encuesta a representantes legales de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Atahualpa”
Elaborado por: Mendoza Chimbolema Héctor Nicolás y Mullo Chimbolema Carlos Julio

Gráfico N° 20 Desarrol l o del pensami ento crí ti co

Desarrollo del pensamiento crítico

3%
10%
8% Muy de acuerdo
45%
De acuerdo
Indiferente
34%
En desacuerdo
Muy en desacuerdo

Fuente: Encuesta a representantes legales de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Atahualpa”


Elaborado por: Mendoza Chimbolema Héctor Nicolás y Mullo Chimbolema Carlos Julio

Análisis: Al igual que la interrogante anterior, se puede observar en


respuesta a esta interrogante que los padres de familia estuvieron en su
mayoría muy de acuerdo en que la guía didáctica de técnicas activas
promoverá el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes, para
que así logren tener una mayor reflexión y razonamiento de los
conocimientos que adquieran.

108
ENTREVISTA

Entrevistadores: Mendoza Chimbolema Héctor Nicolás y Mullo


Chimbolema Carlos Julio
Lugar: Unidad Educativa Bilingüe “Atahualpa”
Entrevistado: Lcdo. Francisco Valente Cepeda MSc.
Cargo: Rector

1. ¿Considera que los docentes que laboran actualmente en la


unidad educativa implementan técnicas activas durante el
proceso de enseñanza?
La mayor parte de los docentes tutores utilizan las técnicas activas
durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus estudiantes.

2. ¿El docente se halla en constante capacitación para actualizar


conocimiento en base a metodologías modernas de estudio?
La mayoría de los docentes son capacitados de forma continua según
la necesidad de cada uno para actualizar sus conocimientos en base
a las metodologías que proporciona el Ministerio de Educación.

3. ¿Considera que las técnicas activas impulsaran el rendimiento


escolar de los estudiantes?
Las técnicas activas son factores positivos que benefician y brinda el
mejoramiento académico en el proceso de aprendizaje de los
estudiantes.

4. ¿Qué importancia tiene el desarrollo del pensamiento crítico en


los estudiantes?
El desarrollo del pensamiento crítico ayuda al estudiante a que sera
capaz de desenvolver y libres de expresar con argumentos según su
criterio.

109
5. ¿Los contenidos de los planes de clases están formados para
desarrollar habilidades del pensamiento crítico en los
estudiantes?
Los contenidos están establecidos de acuerdo a las necesidades del
estudiante y es muy flexible para desarrollar las habilidades del
pensamiento crítico.

6. ¿Considera que los docentes están aplicando técnicas de estudio


que favorezcan el desarrollo del pensamiento crítico?
Estas técnicas deben ser implementadas por cada docente hacia los
estudiantes y aplicar de forma continua para que los educandos
puedan ser críticos y razonables.

7. ¿En las intervenciones orales los estudiantes demuestran fluidez


verbal o facilidad de palabras?
Dentro de las intervenciones orales existen estudiantes con cierto
porcentaje que demuestran problemas en fluidez verbal.

8. ¿Existen quejas por parte de los representantes legales en cuanto


al rendimiento académico de sus hijos?
Hay representantes que se dan queja debido a que los mismos padres
no dan cumplimiento con sus obligaciones durante el periodo escolar.

9. ¿Estaría de acuerdo en que los docentes cuenten con una


herramienta pedagógica aparte de la que le facilita el Ministerio de
Educación en sus procesos de enseñanza-aprendizaje?
Seria magnifico que existan herramientas pedagógicas para que los
docentes puedan enfocar una enseñanza de calidad y que a través de
esto los estudiantes sean capaces de fortalecer un aprendizaje
significativo y constructiva.

110
10. ¿Aprobaría la utilización de una guía didáctica de técnicas activas
como una herramienta pedagógica en los procesos de enseñanza-
aprendizaje para promover el desarrollo del pensamiento crítico?
Deben ser aprobadas buscando el beneficio de los estudiantes y así
optar con una enseñanza aprendizaje favorable y significativo.

Entrevistado: Prof. Víctor Javier Yunda Cujilema.

Cargo: Vicerrector

1. ¿Considera que los docentes que laboran actualmente en la


unidad educativa implementan técnicas activas durante el
proceso de enseñanza?
De acuerdo a las visitas áulicas se ha evidenciado que la
implementación de las técnicas activas se da en un 60%, durante el
proceso de enseñanza.

2. ¿El docente se halla en constante capacitación para actualizar


conocimiento en base a metodologías modernas de estudio?
Según los archivos que reposan en la institución educativa cada
docente tiene diferente cursos, talleres, seminarios, pero raras veces
lo cual se ha evidencia que no están en permanente capacitación que
brinda el Ministerio de educación en base a las metodologías
modernas.

3. ¿Considera que las técnicas activas impulsaran el rendimiento


escolar de los estudiantes?
Considero que las técnicas activas es un factor muy importante e
influye de forma positiva en el rendimiento escolar de cada estudiante.

111
4. ¿Qué importancia tiene el desarrollo del pensamiento crítico en
los estudiantes?
Es importante porque cada estudiante o individuo tiene diferente
maneras de pensar, es decir es independiente, capaz de fundamentar
desde su punto de vista una idea concreta y certera.

5. ¿Los contenidos de los planes de clases están formados para


desarrollar habilidades del pensamiento crítico en los
estudiantes?
según el acuerdo ministerial del Ministerio de educación, el docente
establece planes anuales y de unidades, están formados o planificadas
con actividades donde el estudiante desarrolla las destrezas y
habilidades del pensamiento crítico.

6. ¿Considera que los docentes están aplicando técnicas de estudio


que favorezcan el desarrollo del pensamiento crítico?
Si, en la mayoría de los docentes aplican las técnicas de estudio que
favorecen el desarrollo del pensamiento crítico.

7. ¿En las intervenciones orales los estudiantes demuestran fluidez


verbal o facilidad de palabras?
Muchas de las veces los estudiantes tienen dificultades en las
exposiciones orales, porque no tienen fluidez verbal, un tono de voz
inadecuado, no tienen el uso de vocabularios apropiados como para
llegar con un mensaje claro sobre el tema de estudio.

8. ¿Existen quejas por parte de los representantes legales en cuanto


al rendimiento académico de sus hijos?
Las observaciones o críticas por parte de los representantes legales
hacia los docentes es ocasional en cuanto al rendimiento académico
de sus hijos.

112
9. ¿Estaría de acuerdo en que los docentes cuenten con una
herramienta pedagógica aparte de la que le facilita el Ministerio de
Educación en sus procesos de enseñanza-aprendizaje?
Es importante que los docentes conozcan y dispongan las
herramientas pedagógicas, las técnicas activas necesarias de fácil
manejo para un mejor proceso de enseñanza-aprendizaje.

10. ¿Aprobaría la utilización de una guía didáctica de técnicas activas


como una herramienta pedagógica en los procesos de enseñanza-
aprendizaje para promover el desarrollo del pensamiento crítico?
Todo trabajo e investigación educativa en bienestar de los docentes y
de los estudiantes tiene aceptación en nuestro sistema educativo como
una herramienta pedagógica al proceso de enseñanza-aprendizaje y
al desarrollo del pensamiento crítico.

113
Análisis de la entrevista a docentes

Se les realizó entrevista a los 9 docentes del subnivel medio de la


Unidad Educativa intercultural bilingüe Atahualpa en estudio, ya que la
población de los docentes es minoritaria no se pudo aplicar las encuestas
por lo tanto se hizo la entrevista que continuación se presenta un análisis
del total de ellas:

1. ¿Qué opina usted sobre la capacitación del docente en cuanto


a la aplicación de técnicas activas en el en el proceso de
enseñanza-aprendizaje?
Una parte del personal docente de la unidad educativa intercultural
bilingüe Atahualpa consideran que están capacitados para
implementar las técnicas activas en el proceso de enseñanza-
aprendizaje. Sin embargo, existen docentes que describen estar en
desacuerdo. Por lo tanto, si el docente no tiene la capacitación
adecuada este no podrá tomar decisiones respecto al proceso
enseñanza-aprendizaje de sus estudiantes, por lo que este será
deficiente.

2. ¿Con que frecuencia aplica usted técnicas activas en el proceso


de enseñanza-aprendizaje?
Los docentes indican que muchas veces no aplican las técnicas en
el proceso enseñanza-aprendizaje, lo cual demuestra que el
currículo que emplean se basa en lo tradicional. No obstante, un
cierto porcentaje afirma que aprovechan ciertas técnicas de estudio.
De esta manera, se puede ver que los docentes emplean otros tipos
de técnicas no acordes a las áreas específicas, por ello se presenta
la problemática del estudio.

114
3. ¿De qué manera se relaciona la aplicación de técnicas activas y
el desarrollo del pensamiento crítico en el proceso de
enseñanza-aprendizaje?
En relación a la interrogante se pudo conocer que la mayoría de los
educadores entrevistados consideran relevante las técnicas activas
para el mejoramiento del rendimiento escolar de los estudiantes. Es
preciso indicar que estas técnicas activas favorecen una ayuda tanto
para los docentes como para los estudiantes a la hora de impartir las
clases.

4. ¿Qué opina usted sobre el desenvolvimiento escolar


demostrado por los estudiantes hasta el momento en el área de
lengua y literatura?
Del personal docente entrevistados del subnivel medio indican estar
de acuerdo en que desde el inicio de clases los estudiantes
presentaron un inapropiado desenvolvimiento escolar; esto muestra
que es necesario que los docentes inicien con el uso de las técnicas
activas coherentes al área de estudio, para ayudar a que los
educandos mejoren su nivel de aprendizaje.

5. ¿Qué criterio expone en relación a los contenidos de sus


clases, están los mismos adaptados para desarrollar
habilidades del pensamiento crítico en sus estudiantes?
En relación a la interrogante, los educadores en su mayoría
indicaron estar de acuerdo en que la participación activa favorece el
desarrollo del pensamiento crítico. Por lo que es importante que los
docentes empleen estas técnicas activas cuyo fin sea favorecer el
rendimiento académico y el desarrollo del pensamiento crítico de los
estudiantes.

115
6. ¿Qué opina sobre las intervenciones orales y escritas de sus
estudiantes durante las clases?
En consideración los docentes en su mayoría indicaron que los
contenidos de sus clases están formados para desarrollar
habilidades del pensamiento crítico en sus estudiantes; como se
indicó anteriormente, al tener esta carencia del empleo de técnicas
activas, los estudiantes no tienen ese mecanismo de querer avanzar
en el proceso educativo, viéndose como dificultad que los
educadores deben mejorar.

7. ¿De qué forma sus estudiantes expresan los conocimientos


aprendido en el aula de clase?
Correspondiente a la interrogante, las personas entrevistadas
indican que siempre y a veces durante las intervenciones orales o
escritas los estudiantes demuestran fluidez verbal o facilidad de
palabras, lo cual indica que es necesario hacer que esa parte de los
estudiantes logren ser optimizadas para fundamentar las áreas en
las cuales no logran sobresalir.

8. ¿Cuál es la forma apropiada de valorar el conocimiento


adquirido del estudiante en el área de lengua y literatura?
Como respuesta a la interrogante, los docentes indicaron que a
veces los estudiantes tienen la facilidad de expresar los
conocimientos que se les inculco a la hora de la clase, demostrando
la capacidad de retentiva y asimilación de contenidos, obteniendo su
propio criterio.

9. ¿Que opinión merece la aplicación de una guía de técnicas


activas como herramienta pedagógica en los procesos de
enseñanza-aprendizaje?
Los docentes entrevistados indicaron estar de acuerdo en que el
empleo de una guía didácticas sobre técnicas activas como

116
instrumento pedagógico en los procesos de enseñanza-aprendizaje
ayudará a mejorar el aprendizaje y por ende el rendimiento
académico de los estudiantes.

10. ¿Cuáles serían los beneficios que se alcanzarían con la


implementación de una guía de técnicas activas durante las
clases?
Al igual que la interrogante anterior los educadores consideran que
el uso de una guía didáctica de técnicas activas promoverá el
desarrollo del pensamiento crítico en sus estudiantes. No solo estas
técnicas ayudaran a los estudiantes, sino asimismo la actuación de
los educadores frente a la enseñanza que van a brindar, para poder
llegar de una manera más amena en el conocimiento de los
estudiantes.

3.9. Conclusiones Commented [D18]: No lleva numeración

Al finalizar con las investigaciones de campo a través de la


aplicación de los instrumentos de recolección de información se obtiene
las distintas conclusiones y recomendaciones en relación a la
problemática presentada

 Los docentes cuentan con poco o nulo conocimiento sobre técnicas


activas, por esta razón son escasamente incluidas dentro de su
planificación, a consecuencia de ello existe un bajo
desenvolvimiento y desarrollo del pensamiento critico por parte de
los estudiantes.

 Poca capacitación recibida por los docentes de las Instituciones


públicas, sean estas del Ministerio de Educación, o privadas, sobre
técnicas activas que ayuden a un mejor desarrollo del proceso

117
enseñanza – aprendizaje que realiza el maestro dentro del aula de
clases.

 Se destaca que utilizando los diversos tipos de técnicas activas se


les facilitará a los estudiantes su proceso de enseñanza y
aprendizaje de manera fácil y sencilla, así mismo los docentes
ayudaran a los estudiantes con la buena implementación de las
técnicas activas ya que cada una de ellas tiene una función diferente.

 Se concluye que el desarrollo del pensamiento critico de los


estudiantes depende de cómo el docente llega a motivarlos dentro
del aula de clase, ya que es fundamental como se imparte la
información y de cómo el estudiante la recepta.

3.10. Recomendaciones

 Los docentes deben utilizar las tecnicas activas, ayudando a


optimizar el proceso de enseñanza- aprendizaje, buscando la
actualización constante de sus conocimientos, mejorando su
capacidad intelectual, lo que contribuirá a distribuir mejor los
recursos.

 Los docentes deben recibir capacitación sobre técnicas activas para


que puedan utilizarlas como estrategias metodológicas en el
desarrollo de la clase y así el estudiante tenga opciones múltiples de
cómo tener actividades entretenidas que ayuden a mejorar su
rendimiento académico, compenetren a todos los estudiantes a
través de los trabajos grupales.

 Se recomienda que en el aula de clase el docente utilice los


diferentes tipos de técnicas de activas, apoyandose en la guia

118
propuesta en el actual proyecto, para que el proceso de enseñanza
y aprendizaje de los estudiantes llegue a ser fácil y sencillo de
receptar, dado que no todas las técnicas son iguales.

 Se recomienda que el estudiante junto de la mano del docente pueda


lograr la oportuna motivación para que se pueda elevar la calidad del
pensamiento critico, es decir que el estudiante podrá receptar con
más entusiasmo toda la información que el docente le imparta en el
aula de clases.

119
CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

4.1. Título de la Propuesta

Guía de técnicas activas.

4.2. Justificación

Considerando la importancia de fortalecer el pensamiento crítico de


los estudiantes en el área de lengua y literatura, se ha desarrollado una
guía didáctica enmarcada en una serie de técnicas activas que permitan
fortalecer el proceso de aprendizaje de los estudiantes, estableciendo
diferentes aspectos que permitan una mayor asimilación de los contenidos
propuestos por el docente de manera que puedan alcanzar un mejor
desenvolvimiento y participación en clase.

Cuando se brindan las facilidades para que el estudiante pueda


asimilar los diferentes contenidos propuestos, es mucho más factible que
logren alcanzar un adecuado desarrollo del pensamiento crítico, ya que se
estimula no solo las habilidades intelectuales, sino también elementos
volitivos como la motivación o el interés por aprender más, creando una
actitud positiva dentro del entorno educativo, fomentando un ambiente
agradable para cada uno de los miembros del grupo.

Es importante destacar, que la presente propuesta ha considerado


diversas necesidades individuales de los estudiantes en torno a su
aprendizaje, planteando técnicas que puedan adaptarse a los
requerimientos educativos que posean, lo cual fomentará una mayor
participación en clase de forma espontánea, que permitirá el intercambio
organizado de ideas optimizando el desarrollo socio-emocional y

120
fortaleciendo las relaciones interpersonales entre los compañeros de la
clase. Fomentar el uso continuo de técnicas de activas facilitara el
desenvolvimiento no solo del estudiante sino también del docente, ya que
se convertirán en una herramienta pedagógica que fortalezca los
conocimientos impartidos en la clase, y que podrá aplicarse después del
desarrollo de una clase como un método para verificar si los estudiantes
lograron comprender el tema o necesitan de uno o varios refuerzos de los
contenidos.

La propuesta planteada es factible ya que se direcciona a mejorar la


calidad del pensamiento crítico de los estudiantes de sub-nivel medio de la
Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Atahualpa”, distrito 24 de la
provincia de Guayas, Cantón Durán considerando un diagnóstico previo en
el que pudo observar las diferentes dificultades para comprender algunos
de los contenidos propuestos en el área de Lenguaje y Literatura como
consecuencia de la falta de aplicación y manejo de las técnicas activas.

Por medio de la propuesta se obtendrán todos los conocimientos


apropiados para que el docente pueda elaborar las técnicas activas
adecuadas y acordes a las destrezas del área de Lenguaje permitiendo el
desempeño esperado en la solución de problemas de los estudiantes, en
su entorno y vida social o particular. El empleo de técnicas activas les
permitirá ser más analíticos, críticos y participativos capaces de formar
hipótesis basadas en ideas.

4.3. Objetivo General de la propuesta

Fortalecer el uso de técnicas activas en el área de Lengua y


Literatura en los estudiantes de subnivel medio, mediante una guía
didáctica que facilite el aprendizaje significativo a través de la participación
grupal.

121
4.4. Objetivos Específicos de la propuesta

 Reconocer las técnicas activas adecuadas en el área de Lengua y


Literatura necesarias para desarrollar macro destrezas del área.

 Aplicar las técnicas activas para la comprensión lectora en las


diferentes actividades.

 Motivar a los estudiantes a mejorar su desenvolvimiento y


pensamiento crítico en el área de Lengua y Literatura, mediante el
uso de técnicas de estudio.

4.5. Aspectos Teóricos de la propuesta Commented [D19]: Deben ser los mismos fundamentos
con los que realizo el capitulo II

Aspecto Pedagógico

El educador de manera particular, en su accionar cotidiana dentro


del proceso pedagógico, requiere estar claro sobre los elementos que
forman parte del acontecer educativo. En este sentido, requerirá una alta
formación sobre el proceso enseñanza y la manera como llevarla a cabo,
además, saber con qué herramientas enfrentar esa acción pedagógica.

De acuerdo a Mercado, (2015):


Conlleva a hacer referencia a aspectos que tiene que ver con la
formación integral del hombre como ser humano y ente social
ligado a perspectivas culturales, económicas y sociales de su
entorno local, regional o nacional, enrumbándolo al logro de mejor
vida (p.31).

Desde el enfoque que tiene la pedagogía se basa en estudiar la


materia que se especializa en las estrategias, métodos, o procedimientos
que se utilizan en la educación, es por ello que en esta investigación se ha

122
argumentó con este aspecto, mediante la aplicación de una guía didáctica
con la ayuda de las diferentes actividades que posee, ayudará a que el
estudiante utilizando las técnicas activas logre comprender de manera fácil
y sencilla su proceso de enseñanza y aprendizaje y con la ayuda del
docente este pueda mejorar su desenvolvimiento y desarrollo del
pensamiento crítico.

Aspecto Psicológico

Los factores de la personalidad influyen en el aprendizaje e


intervienen en la realidad interna o realidad externa del sujeto. Dichos
aspectos pueden ser las sensaciones, percepción, memoria, pensamiento
e imaginación.

De acuerdo a Municio, (2015):


La psicología pedagógica se enfrenta con la realidad, con el “ser” y
el “deber ser” en un mejor perfeccionamiento. Para un máximo
rendimiento en la educación hace falta, en primer término, la
realidad. Por eso, el maestro, para poder cumplir con su misión,
necesita ser un psicólogo observador del comportamiento (p.17).

El aspecto psicológico en que se fundamentó en esta investigación


partiendo de que la psicología trata del comportamiento de los individuos
en este caso el de los estudiantes, es decir como ellos receptarían el diseño
de la guía en donde aplicando correctamente las técnicas activas logren
desarrollar su pensamiento crítico, con lo cual se estaría fomentando una
variación en su comportamiento, creando interés por los contenidos en
clase, asimilando nueva información y participando activamente durante el
proceso de aprendizaje.

123
Aspecto Legal

La guía didáctica en técnicas activas para el área de Lengua y


Literatura tendrá un sistema de organización viable, en donde los
estudiantes puedan comprender cada una de las técnicas utilizadas,
beneficiando el proceso de enseñanza-aprendizaje tal como se expone en
la Ley Orgánica de Educación, (2015) capítulo 3 del Currículo Nacional “Las
instituciones educativas pueden realizar propuestas innovadoras y
presentar proyectos tendientes al mejoramiento de la calidad de la
educación, siempre que tengan como base el currículo nacional” (p.4).

En base a ello la propuesta dispondrá de las siguientes políticas para


su correcta utilización:

o El proyecto será ejecutable en la institución donde se realizó el


estudio de campo.
o El docente es la persona encargada de impartirlo y replicarlo las
veces que sean necesarias.
o Puede ser modificable para beneficio común de los estudiantes.
o Revisar con anticipación los materiales a utilizar en cada actividad
de las técnicas de estudio.
o Determinar con anticipación los grupos de estudio para cada
actividad realizada en el aula de clase.

4.6. Factibilidad de su Aplicación: Commented [D20]: Se debe redactar los párrafos con el
siguiente orden:
Introducción
Cita
a. Factibilidad Técnica Parafraseo
Comentario

La factibilidad técnica es uno de los aspectos a tomar en


consideración previo a la realización de la propuesta, de acuerdo a Vallejo
(2014) “se centra en el análisis del rendimiento durante su desarrollo o al

124
final del ciclo, se analizan las contribuciones específicas, la eficiencia, la
efectividad, la pertinencia y la sostenibilidad” (p.15).

En base a ello el presente proyecto es factible técnicamente, porque


se cuenta con la colaboración de todo el recurso humano que hace parte
de la misma, se cuenta con la tecnología de información necesaria para
aclarar cualquier tipo de duda o para el desarrollo de la propuesta.

b. Factibilidad Financiera

Los gastos están financiados por los autores del proyecto, y es


factible porque se encuentran adaptados a la planificación de cada parte
de la propuesta y además han sido analizados y aceptados por cada una
de ellas como parte de sus compromisos con la comunidad a la que será
dirigida la misma.

De acuerdo a Cooper, (2016) la factibilidad financiera “sintetiza


numéricamente todos los aspectos desarrollados en durante la elaboración
del proyecto” (p.49). En base a ello a continuación se detalla el siguiente
cuadro de presupuesto que representa los gastos llevados a cabo en la
realización del actual proyecto:

Cuadro N° 4
Presupuesto
Concepto Costo Total
Útiles 14.05
Lápices 1.00
Bolígrafos 3.00
Correctores 0.75
Resaltadores 2.00
Carpetas 3.90
Sobre manila 3.40
Gastos de investigación 102.80

125
Internet 50.00
Transporte 12.80
Alimentación 40.00
Gastos de impresión 68.50
Impresiones B/N 20.00
Impresiones color 28.25
Copias B/N 2.50
Copias color 0.75
Anillados 17.00
Gastos varios 20.00
Varios 20.00
Total 205.35
Elaborado por: Mendoza Chimbolema Héctor Nicolás y Mullo Chimbolema Carlos Julio

c. Factibilidad Humana

La factibilidad humana de esta propuesta está considerada en la


sostenibilidad del proyecto, presentando evidencias de la necesidad de
mejorar la calidad del pensamiento crítico mediante el uso efectivo de
diferentes técnicas activas, contemplando diversos aspectos que se
involucran con el óptimo desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.

De acuerdo a Brito (2015) la factibilidad humana “se refiere a todos


aquellos recursos, procesos o actividades donde interviene la capacidad
del ser humano” (p.81). El diseño de esta guía ha sido realizado por los
autores Mendoza Chimbolema Héctor Nicolás y Mullo Chimbolema Carlos
Julio, con la colaboración de docentes, estudiantes y padres de familia de
la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Atahualpa”.

4.7. Descripción de la Propuesta

El diseño de esta guía didáctica con el enfoque de las técnicas


activas está dirigido para los docentes del área de Lengua y Literatura, y
para sus estudiantes de sub-nivel medio en la Unidad Educativa

126
Intercultural Bilingüe “Atahualpa” con la única meta de elevar el desarrollo
del pensamiento crítico en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los
estudiantes, de tal manera fomentar el uso diario de las técnicas activas de
lectura.

La presente propuesta se estructura de tal manera que contenga


contenido vasto y actualizado respecto a los procedimientos, técnicas y
estrategias que el docente debe aplicar para que se pueda impulsar las
habilidades del pensamiento crítico, detallando actividades significantes
que permitirán al niño y niña mantenerse entretenido, desarrollando
destrezas, como también conocimientos a base de actividades didácticas.

Es indispensable ejercer el pensamiento crítico, es una parte


fundamental del progreso, a través de la historia los individuos que han
realizado aportaciones al progreso de la sociedad son aquellos que no
siguen los pasos de los demás, que no se mueven junto con las masas, si
no que piensan por sí mismos y sobretodo validan y respaldan sus ideas,
por tal motivo las actividades están direccionadas a este objetivo
beneficiosos para la comunidad educativa.

127
Fuente: https://vecto2000.com/design-material-brain-thinking/

AUTORES:
MENDOZA CHIMBOLEMA HÉCTOR NICOLÁS
MULLO CHIMBOLEMA CARLOS JULIO

GUAYAQUIL, MARZO 2018

128
Índice

Contenidos Pág.
Actividad N° 1 El asno y el hielo ...............................................................130
Planificación N° 1 ......................................................................................132
Actividad N° 2 Debatimos .........................................................................133
Planificación N° 2 ......................................................................................135
Actividad N° 3 Prelectura: Biografía .........................................................136
Planificación N° 3 ......................................................................................137
Actividad N° 4 Participar en una mesa redonda.......................................138
Planificación N° 4 ......................................................................................140
Actividad N° 5 Grupo de estudio ...............................................................141
Planificación N° 5 ......................................................................................143
Actividad N° 6 El subrayado......................................................................144
Planificación N° 6 ......................................................................................146
Actividad N° 7 Observo y Contesto ..........................................................147
Planificación N° 7 ......................................................................................149
Actividad N° 8 La noticia ...........................................................................150
Planificación N° 8 ......................................................................................152
Actividad N° 9 Los seis pasos de la lectura .............................................153
Planificación N° 9 ......................................................................................155
Actividad N° 10 Esquemas de contenidos................................................156
Planificación N° 10 ....................................................................................158

129
Actividad N° 1 i el o

El asno y el hielo

Fuente:Pinterest.com
Nivel
Subnivel medio de Educación básica.
Objetivo

Leer de manera autónoma y aplicar estrategias cognitivas y metacognitivas


de comprensión, según el propósito de lectura.

Destrezas a desarrollar

Distinguir la intención comunicativa (persuadir, expresar emociones,


informar, requerir, etc.) que tienen diversos textos de uso cotidiano desde
el análisis del propósito de su contenido.

Recurso

Texto (alternativo)

Procedimiento:

El docente solicitara a los estudiantes la lectura el asno y el hielo.

Era invierno, hacía mucho frío y todos los caminos estaban helados. El
asno, que estaba cansado, no se encontraba con ganas para caminar hasta
el establo. iEa, aquí me quedo, ya no quiero andar más — se dijo,

130
dejándose caer al suelo. Un hambriento gorrioncillo fue a posarse cerca de
su oreja y le dijo; Asno, buen amigo, ten cuidado; no estás en el camino,
sino en un lago helado. ¡Déjame, tengo sueño! Y con un largo bostezo, se
quedó dormido. Poco a poco, el calor de su cuerpo comenzó a fundir el
hielo hasta que, de pronto, se rompió con un gran chasquido. El asno
despertó al caer al agua y empezó a pedir socorro, pero nadie pudo
ayudarlo, aunque el gorrión quiso, pero no pudo.

Posteriormente el docente puede implementar las siguientes estrategias:

 Estrategia de lluvia de ideas

 Esta estrategia la podemos utilizar para que los niños participen de


manera conjunta. Ejemplo: Preguntarles acerca de las
características de los personajes la participación de los estudiantes
se dará de manera espontánea.

 Estrategias de cuadro comparativo

 Por medio de esta estrategia los alumnos podrán identificar las


semejanzas, diferencias.
 Ejemplo Las diferencias entre el invierno y el verano.

Invierno Verano

131
Planificación N° 1

Tema: El asno y el hielo Nivel: Subnivel medio Grupo: 9–11 años


Responsables:
Metodología: Técnica activa MENDOZA CHIMBOLEMA HECTOR NICOLAS Tiempo: 1 Hora de clase
MULLO CHIMBOLEMA CARLOS JULIO
Objetivo de subnivel: Leer de manera autónoma y aplicar estrategias cognitivas y metacognitivas de comprensión, según el propósito de lectura.
Ámbito Destrezas con criterios de Recursos
Actividades Indicadores de logro
desempeño
Distinguir la intención
comunicativa (persuadir, Anticipación
expresar emociones,  El docente introduce la actividad en base a una lectura Reconoce el uso de textos
crítica. Posteriormente se procederá a explicarles lo que escritos (periódicos, revistas,
informar, requerir, etc.) es una lluvia de ideas y el cuadro comparativo. Texto correspondencia, publicidad,
Comprensión Construcción del conocimiento campañas sociales, etc.) en la
que tienen diversos textos  Aplicación de estrategia de lluvia de ideas
(alternativo)
y expresión vida cotidiana, identifica
oral de uso cotidiano desde el  Y aplicación de estrategias de cuadro comparativo. su intención comunicativa y
emite opiniones valorativas
análisis del propósito de Consolidación sobre la utilidad de su
 Por último, se deberá realizar una opinión personal en información.
su contenido.
base a la lectura.

Elaborado por: Mendoza Chimbolema Héctor Nicolás y Mullo Chimbolema Carlos Julio

132
Actividad N° 2 Deb ati mos

Debatimos

Fuente: partesdel.com
Nivel
Subnivel medio de Educación básica.
Objetivo Comunicar oralmente sus ideas de forma efectiva mediante el uso
de las estructuras básicas de la lengua oral y vocabulario pertinente a la
situación comunicativa
Destrezas a desarrollar Emitir, con honestidad, opiniones valorativas
sobre la utilidad de la información contenida en textos de uso cotidiano en
diferentes situaciones comunicativas.
Recurso
 Buscadores de Internet.
 Libros y revistas digitales
Procedimiento:
En este se debe enseñar al alumno qué es un debate, quiénes
participan, cómo se organiza, qué actividades lleva a cabo cada rol, qué
información debe buscar los participantes para defender una idea o postura
en el debate, en este caso a un equipo le tocará defender la postura
negacionista y al otro defender a los grupos ambientalistas.
Se presenta al grupo el tema del debate, se establecen las reglas, el
moderador indica qué equipo comienza a responder las preguntas y vigila
que los equipos cumplan con las reglas (en este momento se lleva a cabo
el debate).

133
A partir de las diferentes posturas los participantes deberán cerrar
sus participaciones con conclusiones que contemplen los diferentes
aspectos debatidos.

134
Planificación N° 2

Tema: Debatimos Nivel: Subnivel medio Grupo: 9–11 años


Responsables:
Metodología: Técnica activa MENDOZA CHIMBOLEMA HECTOR NICOLAS Tiempo: 1 Hora de clase
MULLO CHIMBOLEMA CARLOS JULIO
Objetivo de subnivel: Comunicar oralmente sus ideas de forma efectiva mediante el uso de las estructuras básicas de la lengua oral y vocabulario
pertinente a la situación comunicativa
Ámbito Destrezas con criterios de Recursos
Actividades Indicadores de logro
desempeño
Anticipación Dialoga, demostrando
Buscadores capacidad de escucha,
 El docente introduce la actividad en base a una lectura
crítica. Posteriormente se procederá a explicarles en de Internet. manteniendo el tema de
Emitir, con honestidad, conversación, expresando
que consiste un debate
opiniones valorativas sobre ideas, experiencias y
Construcción del conocimiento
Comprensión la utilidad de la información Libros y necesidades con un
 Se presenta al grupo el tema del debate, se establecen
y expresión contenida en textos de uso vocabulario
las reglas, el moderador indica qué equipo comienza a
oral cotidiano en diferentes revistas pertinente y siguiendo las
responder las preguntas y vigila que los equipos cumplan
situaciones comunicativas. pautas básicas de la
con las reglas digitales comunicación oral, a partir de
Consolidación una reflexión sobre la
 Por último, se reconocerá el equipo con mejor expresión oral con uso de la
argumentación. conciencia lingüística.
Elaborado por: Mendoza Chimbolema Hector Nicolás y Mullo Chimbolema Carlos Julio

135
Actividad N° 3 Pr el ectur a: Bi ogr afí a

PRELECTURA: Biografía

Fuente: https://www.timetoast.com/timelines/los-presidencia-del-ecuador-de-1979-hasta-2015

Nivel
Subnivel medio de Educación básica
Objetivo
Comprender discursos orales en diversos contextos de la actividad social y
cultural y analizarlos con sentido crítico. O.LL.3.3.
Destrezas a desarrollar
Comprender los contenidos implícitos de un texto mediante la realización
de inferencias fundamentales y proyectivo-valorativas a partir del contenido
de un texto.
Recurso
Biografías de presidentes del Ecuador
Procedimiento:
Exponer en clase a los estudiantes en que consiste la pre lectura realizando
preguntas como:
¿Para qué se lee? ¿Qué es una biografía?
¿Qué se espera encontrar en un texto biográfico?
¿Cómo es la estructura de una biografía?
Además, para una mejor comprensión hacer que formen grupos, lean,
conversen sobre cada personaje, así mismo se contesten las siguientes
interrogantes:
¿Qué parte de su vida se resalta más? ¿Dónde estudió?
¿Cuál o cuáles fueron sus acciones más importantes?
¿Dónde, cómo y porqué murió? ¿Dónde estudió?

136
Planificación N° 3

Tema: Biografía. Nivel: Subnivel medio Grupo: 9–11 años


Responsables:
Metodología: Técnica activa-Prelectura Mendoza Chimbolema Hector Nicolás Tiempo: 1 Hora de clase
Mullo Chimbolema Carlos Julio
Objetivo de subnivel: Comprender discursos orales en diversos contextos de la actividad social y cultural y analizarlos con sentido crítico.
Ámbito Destrezas con criterios de Recursos Indicadores Evaluación
Actividades
desempeño de logro
Anticipación
 A manera de motivación, el docente debe pedir al estudiante
observar las imágenes de las biografías escogidas Técnica
 Pedir además que comenten entre compañeros el motivo y Identificar Observación
razón de haber escogido la biografía de ese personaje. elementos
Construcción del conocimiento Salón de explícitos del
Establecer las relaciones  Pedir que el estudiante explique para él, que significa la clases, texto.
Lengua y explícitas entre los contenidos palabra biografía. imágenes, Establecer
Literatura de dos o más textos, comparar  Hacer que lean la biografía escogida y que luego respondan biografías, secuencias
y contrastar fuentes. tres preguntas en el cual las respuestas estén en dentro de lo docente, de acciones y
leído. estudiantes. relaciones de
 En forma individual preguntar ¿Cuál es el título de la biografía? antecedente
y ¿Qué otro título podría acompañar a la biografía? consecuente.
Consolidación
 Por último se deberá Identificar acontecimientos relevantes,
discutir y comentar el final de la biografía o la conclusión.
Elaborado por: Mendoza Chimbolema Hector Nicolás y Mullo Chimbolema Carlos Julio

137
Actividad N° 4 da

Participar en una mesa redonda

Fuente: industriaalimenticia.com
Nivel
Subnivel medio de Educación básica.
Objetivo
Participar de manera fluida y eficiente en diversas situaciones de comunicación
oral, formales y no formales, integrando los conocimientos sobre la estructura de
la lengua oral y utilizando vocabulario especializado, según la intencionalidad del
discurso.

Destrezas a desarrollar

Distinguir la intención comunicativa (persuadir, expresar emociones, informar,


requerir, etc.) que tienen diversos textos de uso cotidiano desde el análisis del
propósito de su contenido.

Recurso
Diccionario, material impreso u ordenadores con internet.

Procedimiento:

El docente comienza esta tarea con un papel dinamizador. Su objetivo es iniciar


un debate donde todo el alumnado participe en la elección de un tema para
llevarlo a la mesa redonda. Se recomienda facilitar algunos ejemplos de temas
para motivar al alumnado a facilitar nuevos ejemplos: actividades extraescolares,
comedor escolar, aula de estudio, reciclado de material... Una vez elegido el

138
tema, también coordinará la elección de las diferentes posturas a adoptar por los
expertos o expertas que vayan a formar parte de la mesa redonda. En esta
actividad no se deciden los expertos o expertas, pero sí se concreta el enfoque
que tendrán que adoptar.

Decidido el tema de la mesa y los distintos enfoques, el docente organizará al


alumnado en grupos de unas cuatro personas y asignará a cada grupo un
enfoque de los seleccionados anteriormente. También deberá asignar a un grupo
el enfoque o visión del moderador/a. En función de uno u otro enfoque, el trabajo
de cada grupo será el siguiente:

 Para el que adopte la postura del moderador/a, deberá tener una visión
más global de la mesa redonda y preparará la documentación para el
moderador (introducción al tema, presentación de los expositores, etc.).
Por tanto, para abordar este tema, sólo habrá un único grupo. El docente
deberá orientar el trabajo de este grupo para asegurarse que la
información que presenta es global y no está sesgada por alguno de los
enfoques.
 El resto de grupos se encargarán de abordar el tema desde la perspectiva
de uno de los expertos/as, argumentando su posición. Habrá tantos
grupos como expertos se sienten en la mesa, y el docente tendrá que
asegurarse que al menos un enfoque es trabajado por dos grupos.

El docente realizará rondas de seguimiento de cada grupo con el fin de solventar


las dudas que se presenten.

139
Planificación N° 4

Tema: Participar en una mesa redonda Nivel: Subnivel medio Grupo: 9–11 años
Responsables:
Metodología: Técnica activa Mendoza Chimbolema Hector Nicolás Tiempo: 1 Hora de clase
Mullo Chimbolema Carlos Julio
Objetivo de subnivel: Participar de manera fluida y eficiente en diversas situaciones de comunicación oral, formales y no formales, integrando los
conocimientos sobre la estructura de la lengua oral y utilizando vocabulario especializado, según la intencionalidad del discurso.
Ámbito Destrezas con criterios de Recursos
Actividades Indicadores de logro
desempeño
Distinguir la intención Anticipación
comunicativa (persuadir,  El docente comienza esta tarea con un papel
dinamizador. Ordenando a los estudiantes de modo que Reconoce el uso de textos
expresar emociones, formen un circulo dentro del aula. escritos (periódicos, revistas,
Construcción del conocimiento Diccionario, correspondencia, publicidad,
informar, requerir, etc.)
Comprensión  Se recomienda facilitar algunos ejemplos de temas para
material campañas sociales, etc.) en la
y expresión que tienen diversos textos motivar al alumnado a facilitar nuevos ejemplos: impreso u vida cotidiana, identifica su
oral actividades extraescolares, comedor escolar, aula de ordenadores intención comunicativa y
de uso cotidiano desde el estudio, reciclado de material para proceder a analizarlo con internet. emite opiniones valorativas
en la mesa redonda. sobre la utilidad de su
análisis del propósito de información.
Consolidación
su contenido.  El docente realizará rondas de seguimiento de cada
grupo con el fin de solventar las dudas que se presenten.
Elaborado por: Mendoza Chimbolema Hector Nicolás y Mullo Chimbolema Carlos Julio

140
Actividad N° 5 G rupo de estudi o

Lectura Compartida – grupo de estudio

Fuente: dreamstime.com/stock-de-ilustración
Nivel
Subnivel medio de Educación básica.
Objetivo
Trabajar en grupo y comprender discursos orales en diversos contextos de
la actividad social y cultural y analizarlos con sentido crítico.

Destrezas a desarrollar

Usar las pautas básicas de la comunicación oral (turnos en la conversación,


ceder la palabra, contacto visual, escucha activa) y emplear el vocabulario
acorde con la situación comunicativa.

Recurso
Texto Literario

Procedimiento
 La actividad consta de cuatro rondas de tres pasos cada una.
 El grupo clase se divide en grupos de cuatro estudiantes (estudiante
1, estudiante 2, estudiante 3, estudiante 4)
 El estudiante 1 lee en voz alta un párrafo, texto o comentario a los
estudiantes 2, 3 y 4.

141
 Los estudiantes 2, 3 y 4 deben escuchar de forma activa lo que el
estudiante 1 esté leyendo en ese momento.
 Una vez el estudiante 1 ha finalizado su lectura, cede el testigo al
estudiante 2 que será el encargado de explicar, comentar o resumir
lo leído por el estudiante 1. Puede seguirse el orden de las agujas
del reloj.
 Los estudiantes 3 y 4, que también han escuchado con atención,
decidirán si lo explicado, comentado o resumido por el estudiante 2
es correcto o no. En caso de no estar de acuerdo darán su opinión
personal y la expondrán para su posterior valoración. Los
estudiantes 2 y 3 también podrán dar su opinión tras haber
escuchado a los estudiantes 3 y 4.
 El compañero 2 es ahora el encargado de leer el siguiente fragmento
o texto y el estudiante 3 el encargado de explicarlo.
 Los estudiantes 4 y 1 son los que deciden si está bien explicado o
no. Los estudiantes 2 y 3 también pueden opinar tras lo dicho por los
estudiantes 4 y 1.
 El proceso se repite hasta que todos los alumnos han leído,
explicado y valorado cada una de las partes del texto.

Es importante hacer hincapié en que la actividad no sólo sirve para trabajar


la lectura en voz alta, la comprensión oral y la expresión oral. Esta actividad
cooperativa básica puede hacerse extensible a otros formatos como
presentaciones, escenas de películas, cuadros, dibujos, problemas
matemáticos, etc.

142
Planificación N° 5

Tema: Lectura Compartida – grupo de


Nivel: Subnivel medio Grupo: 9–11 años
estudio
Responsables:
Metodología: Técnica activa Mendoza Chimbolema Hector Nicolás Tiempo: 1 Hora de clase
Mullo Chimbolema Carlos Julio
Objetivo de subnivel: Trabajar en grupo y comprender discursos orales en diversos contextos de la actividad social y cultural y analizarlos con sentido
crítico.
Ámbito Destrezas con criterios de Recursos
Actividades Indicadores de logro
desempeño
Usar las pautas básicas Anticipación
 El docente comienza esta tarea con un papel
de la comunicación oral dinamizador. Ordenando a los estudiantes en grupos de Comprende los contenidos
cuatro alumnos (alumno 1, alumno 2, alumno 3, alumno
(turnos en la implícitos de un texto
4)
basándose en inferencias
conversación, ceder la Construcción del conocimiento
espacio-temporales,
Comprensión  Lectura compartida tendrá como finalidad trabajar referenciales y de causa-
y expresión palabra, contacto visual, aspectos como la participación y la interacción dentro de Texto Literario efecto, y amplía la comprensión
oral un grupo. Por su flexibilidad realizarse en cualquier
de un texto mediante la
escucha activa) y emplear momento de una Unidad Didáctica o de una sesión
interacción y participación
lectiva.
el vocabulario acorde con Consolidación identificando apropiadamente
los significados de las palabras.
la situación comunicativa.  El profesor se encargará de ir supervisando cada uno de
los grupos formados en la clase, de ayudar, asesorar y
clarificar en caso de duda.
Elaborado por: Mendoza Chimbolema Hector Nicolás y Mullo Chimbolema Carlos Julio

143
Actividad N° 6
El subrayado

Fuente: zayidopira.jimdo.com

Nivel
Subnivel medio de Educación básica.

Objetivo

Fomentar la organización de la lectura para la recuperación de conceptos


importantes y de esa forma comprende su contenido.

Destrezas a desarrollar

Autorregular la comprensión de textos mediante el uso de estrategias


cognitivas de comprensión: parafrasear, resumir, releer, formular
preguntas, leer selectivamente, consultar fuentes adicionales.

Recurso

Material impreso con el texto, resaltador y regla

144
Procedimiento

Se realiza una lectura exploratoria destacando los títulos, subtítulos y


de las palabras que se encuentren resaltadas.

 Determinación de la extensión del texto


 Se ejecuta un subrayado muy suave destacando la
contextualización.
 Resaltado de frases completas, ideas centrales.
 Se realiza un subrayado más fuerte, con una línea los
elementos importantes y dos líneas los más importante, con lo
que se jerarquiza las ideas.
 Se hace notas o escolios al margen del libro.
 Se subraya como si se fuera a enviar un telegrama: obviando
artículos, determinantes, adverbios, relativos de oraciones
subordinadas.
 Siempre se subraya: sujeto, verbo y predicado; causas y
consecuencias; es decir con dinámica de contextualizar y
dinamización.

El docente presentará textos con modelos de subrayados, invitando a los


estudiantes a comentar sobre lo que presentan en el subrayado, para luego
socializar y aplicar con las fases que comprende esta práctica lectora.

145
Planificación N° 6

Tema: El subrayado Nivel: Subnivel medio Grupo: 9–11 años


Responsables:
Metodología: Técnica activa MENDOZA CHIMBOLEMA HECTOR NICOLAS Tiempo: 1 Hora de clase
MULLO CHIMBOLEMA CARLOS JULIO
Objetivo de subnivel: Fomentar la organización de la lectura para la recuperación de conceptos importantes y de esa forma comprende su contenido.
Ámbito Destrezas con criterios de Recursos
Actividades Indicadores de logro
desempeño
Anticipación
 Presentación de un texto con aplicación del subrayado.
Autorregular la
Construcción del conocimiento
comprensión de textos
 Explicación de la utilidad del subrayado y de los tipos de Destaca las ideas esenciales
mediante el uso de subrayado que se deben utilizar. Material
de un texto.
Comprensión estrategias cognitivas de  Se realiza un subrayado más fuerte, con una línea los impreso con
Posteriormente, al leer
y expresión comprensión: parafrasear, elementos importantes y dos líneas los más importante, el texto,
únicamente lo subrayado se
oral resumir, releer, formular con lo que se jerarquiza las ideas. resaltador y
puede recordar el contenido
preguntas, leer Consolidación regla.
de dicho texto.
selectivamente, consultar  El profesor se encargará de ir supervisando cualquier
tipo de duda, una vez concluida la actividad se leerán las
fuentes adicionales. partes seleccionadas para confirmar si abarca el
resumen propiamente dicho del texto.
Elaborado por: Mendoza Chimbolema Hector Nicolás y Mullo Chimbolema Carlos Julio

146
Actividad N° 7
Observo y Contesto

Fuente: dreamstime.com/stock-photography
Nivel
Subnivel medio de Educación básica.
Objetivo
Desarrollar las habilidades de pensamiento para fortalecer las capacidades de
resolución de problemas y aprendizaje autónomo mediante el uso de la lengua
oral y escrita.

Destrezas a desarrollar

Poder Construir los significados de un texto a partir del establecimiento de


relaciones de semejanza, diferencia, objeto-atributo, antecedente–consecuente,
secuencia temporal, problema-solución, concepto-ejemplo.

Recurso
Material impreso

Procedimiento

El docente empezara la actividad demostrando con un ejemplo de qué forma se


puede crear un dialogo. Posterior a ello procederá a distribuir el material impreso,

147
este consistirá en imágenes cuyo contenido queda libre a la interpretación del
estudiante.
El estudiante procederá a escribir los diálogos que sugieran las imágenes, de
esta forma les dará vida y una historia a las imágenes de acuerdo a su criterio.
A continuación, se expone un ejemplo del material impreso de la actividad:

148
Planificación N° 7

Tema: Observo y Contesto Nivel: Subnivel medio Grupo: 9–11 años


Responsables:
Metodología: Técnica activa MENDOZA CHIMBOLEMA HECTOR NICOLAS Tiempo: 1 Hora de clase
MULLO CHIMBOLEMA CARLOS JULIO
Objetivo de subnivel: Desarrollar las habilidades de pensamiento para fortalecer las capacidades de resolución de problemas y aprendizaje autónomo
mediante el uso de la lengua oral y escrita.
Ámbito Destrezas con criterios de Recursos
Actividades Indicadores de logro
desempeño
Anticipación
 El docente comienza esta tarea con un papel
Poder Construir los dinamizador, demostrando con un ejemplo de qué forma
significados de un texto a se puede crear un dialogo. Posterior a ello procederá a Aplica los conocimientos
distribuir el material impreso, este consistirá en imágenes lingüísticos (léxicos, semánticos,
partir del establecimiento sintácticos y fonológicos) en la
cuyo contenido queda libre a la interpretación del
de relaciones de estudiante. decodificación y comprensión de
Comprensión semejanza, diferencia, Construcción del conocimiento textos, leyendo oralmente con
Material
y expresión objeto-atributo,  El estudiante procederá a escribir los diálogos que fluidez y entonación en contextos
impreso significativos de aprendizaje y de
oral antecedente– sugieran las imágenes, de esta forma les dará vida y una
historia a las imágenes favoreciendo su pensamiento manera personal en situaciones
consecuente, secuencia de recreación, información y
temporal, problema- crítico.
Consolidación estudio.
solución, concepto-
ejemplo.  El profesor se encargará de ir supervisando cualquier
tipo de duda, y se presentaran a manera de exposición
los diálogos de los estudiantes.
Elaborado por: Mendoza Chimbolema Hector Nicolás y Mullo Chimbolema Carlos Julio

149
Actividad N° 8
La noticia

Fuente: literautas.com/es/blog/post
Nivel
Subnivel medio de Educación básica.

Objetivo

Escribir relatos y textos expositivos y descriptivos, en diversos soportes


disponibles, y emplearlos como medios de comunicación y expresión del
pensamiento.

Destrezas a desarrollar

Poder construir criterios, opiniones y emitir juicios sobre el contenido de un texto


al distinguir realidad y ficción, hechos, datos y opiniones.

Recurso
Video o presentación de power point sobre la noticia.

Procedimiento

Inicio: El docente les mostrará a sus estudiantes un video introductorio y breve


sobre la historia de la noticia, para comenzar a abordarla conociendo un poco
más de aquellos elementos que la hacen única y que nos han permitido
informarnos día a día.

150
Desarrollo: Posteriormente el docente les muestra una presentación sobre los
aspectos más relevantes que forman parte de este texto informativo, así la noticia
consta de una definición específica, de preguntas claves que sirven para
desarrollar este texto, de sus correspondientes partes y características que la
identifican como tal, luego el docente les entrega a cada uno guías trabajados
en donde tendrán que crear su propia noticia que resuma los diferentes puntos
tratados en la presentación previa.

Cierre: El educador pide a los estudiantes que comenten cada una de las
noticias que tuvieron que crear en la guía de trabajo, especificando las partes y
la idea central de la noticia desarrollada.

151
Planificación N° 8

Tema: La noticia Nivel: Subnivel medio Grupo: 9–11 años


Responsables:
Metodología: Técnica activa MENDOZA CHIMBOLEMA HECTOR NICOLAS Tiempo: 1 Hora de clase
MULLO CHIMBOLEMA CARLOS JULIO
Objetivo de subnivel: Escribir relatos y textos expositivos y descriptivos, en diversos soportes disponibles, y emplearlos como medios de comunicación
y expresión del pensamiento.
Ámbito Destrezas con criterios de Recursos
Actividades Indicadores de logro
desempeño
Anticipación
 Exposición de un video que relata la historia de la noticia
y aspectos más relevantes como características de
Poder construir criterios, manera breve.
Construcción del conocimiento Video o Escribe textos propios a partir de
opiniones y emitir juicios otros (cuentos, fábulas, poemas,
Comprensión
sobre el contenido de un  El docente hará la entrega a cada uno, guías de presentación
noticias) con nuevas versiones
y expresión trabajados en donde tendrán que crear su propia noticia de power de escenas, personajes u otros
oral texto al distinguir realidad que resuma los diferentes puntos tratados en la point sobre la
y ficción, hechos, datos y elementos, con diversos medios
presentación previa. noticia. y recursos (incluidas las TIC).
opiniones. Consolidación
 El profesor se encargará de ir supervisando cualquier
tipo de duda, y se presentaran a manera de exposición
las noticias de los estudiantes
Elaborado por: Mendoza Chimbolema Hector Nicolas y Mullo Chimbolema Carlos Julio

152
Actividad N° 9
Los seis pasos de la lectura

Fuente: lecturaagil.com

Nivel
Subnivel medio de Educación básica.

Objetivo

Apreciar el uso estético de la palabra, a partir de la escucha y la lectura de textos


literarios, para potenciar la imaginación, la curiosidad, la memoria y desarrollar
preferencias en el gusto literario.

Destrezas a desarrollar

Ampliar la comprensión de un texto mediante la identificación de los significados


de las palabras, utilizando las estrategias de derivación (familia de palabras),
sinonimia–antonimia, contextualización, prefijos y sufijos y etimología.

Recurso

Libro de obra literaria (a criterio del docente), diccionario

Procedimiento

El docente planteará los seis pasos de la lectura con la explicación clara de


cada uno de ellos haciendo las respectivas recomendaciones.

153
Establecer el propósito de la lectura
Antes de iniciar la lectura se debe definir y dejar claro por qué y para qué va a
servir el leer el texto o libro.

1. Examinar e inspeccionar el contenido del libro


Se da un vistazo rápido a los textos o escritos cortos que contiene el libro

2. Cuestionarse y preguntarse

Siempre que se termine de leer párrafos no muy extensos, hay que preguntarse
de qué habla éste, para que se grabe bien lo que se ha leído. Convertir a
preguntas los títulos y subtítulos -, es u buen consejo.

3. Buscar el significado de lo que se está leyendo

Utilización del diccionario para conocer el significado de lo que se está leyendo.

4. Expresar lo que se va leyendo


Hablar consigo mismo sobre lo que se está leyendo

5. Repasar lo leído.
Refrescar los conceptos de lo que se leyó para comprenderlos y afianzarlos.

154
Planificación N° 9

Tema: Los seis pasos de la lectura Nivel: Subnivel medio Grupo: 9–11 años
Responsables:
Metodología: Técnica activa MENDOZA CHIMBOLEMA HECTOR NICOLAS Tiempo: 1 Hora de clase
MULLO CHIMBOLEMA CARLOS JULIO
Objetivo de subnivel: Apreciar el uso estético de la palabra, a partir de la escucha la lectura de textos literarios, para potenciar la imaginación, la
curiosidad, la memoria y desarrollar preferencias en el gusto literario.
Ámbito Destrezas con criterios de Recursos
Actividades Indicadores de logro
desempeño
Anticipación
Ampliar la comprensión de  El docente planteará los seis pasos de la lectura con la Aplica los conocimientos
un texto mediante la explicación clara de cada uno de ellos haciendo las lingüísticos (léxicos, semánticos,
identificación de los respectivas recomendaciones sintácticos y fonológicos) en la
significados de las Construcción del conocimiento Libro de obra decodificación y comprensión de
Comprensión
palabras, utilizando las  Aplicación del subrayado en el texto literaria (a textos, leyendo oralmente con
y expresión  Elaboración de la estructura del esquema criterio del fluidez y entonación en contextos
oral
estrategias de derivación  Ubicación en el esquema de cada una de las ideas docente), significativos de aprendizaje y
(familia de palabras), obtenidas en el subrayado. diccionario personal en situaciones de
sinonimia–antonimia, Consolidación recreación, información y
contextualización, prefijos  El profesor se encargara de ir supervisando cualquier estudio.
y sufijos y etimología. tipo de duda, y se refrescaran los conceptos de lo que se
leyó para comprenderlos y afianzarlos.
Elaborado por: Mendoza Chimbolema Hector Nicolás y Mullo Chimbolema Carlos Julio

155
Actividad N° 10
Esquemas de contenidos

Fuente: tecnicasparaaprender.wordpress.com

Nivel
Subnivel medio de Educación básica.

Objetivo

Identificar los valores expresando las ideas principales y los datos necesarios e
imprescindibles de modo más lógico para que el ojo pueda captar la estructura
del tema de uno o pocos golpes de vista.

Destrezas a desarrollar

Escribir exposiciones organizadas en párrafos según esquemas de


comparación, problema-solución y antecedente consecuente, en las situaciones
comunicativas que lo requieran.

Recurso

Cartillas, imágenes.

Procedimiento
El docente presenta un texto con aplicación del subrayado seguido de la
elaboración de un esquema en el que aplicó el subrayado para su desarrollo.

156
Uno de las técnicas más útiles para la comprensión de textos son los esquemas.
Con los esquemas presentamos las ideas centrales del texto, es una buena
manera de presentar la estructura o partes de un texto ya que en el mismo
destacamos los puntos principales del texto y los sub-puntos que estos
contienen, para lo cual se debe:

 Localizar las ideas centrales del texto. Se debe resaltar en primer lugar el
título; posteriormente se deben distribuir los grandes apartados
sectoriales, escalonados en divisiones y subdivisiones según las ideas del
tema o lección.
 Subrayar las palabras claves de esas ideas. Se deberán utilizar diversos
tipos de letras (mayúscula o minúscula) y signos de realce (subrayado o
colores).
 Estructurar las ideas estableciendo puntos y subpuntos dentro de los
mismos.
 Las ideas deberán distribuirse en el folio o cuartilla de arriba abajo, según
la importancia de las ideas y de izquierda a derecha, descendiendo
jerárquicamente desde la idea principal (izquierda) hasta los detalles
(derecha).
 Se podrán utilizar diversos signos para diferenciar los aparta dos e ideas
 Una vez realizado el esquema deberá repasarse por sí puede resumirse
más eliminando algunos apartados o palabras.

157
Planificación N° 10

Tema: Esquemas de contenidos Nivel: Subnivel medio Grupo: 9–11 años


Responsables:
Metodología: Técnica activa MENDOZA CHIMBOLEMA HECTOR NICOLAS Tiempo: 1 Hora de clase
MULLO CHIMBOLEMA CARLOS JULIO
Objetivo de subnivel: Identificar los valores expresando las ideas principales y los datos necesarios e imprescindibles de modo más lógico para que el
ojo pueda captar la estructura del tema de uno o pocos golpes de vista.
Ámbito Destrezas con criterios de Recursos
Actividades Indicadores de logro
desempeño
Anticipación
 Presentación de los pasos para la elaboración de
esquema de contenidos.
Escribir exposiciones Construcción del conocimiento
organizadas en párrafos  Incluir un título para el escrito a ser esquematizado. Identifica ideas principales
según esquemas de  Determinar las partes o divisiones principales del texto y ordena lógicamente la
Comprensión
comparación, problema- (aquellas que se conectan directamente con la idea Cartillas,
y expresión lectura.
solución y antecedente central del texto). imágenes.
oral
consecuente, en las  Establecer las subdivisiones, que son de primero,
situaciones comunicativas segundo, según la organización textual.
Consolidación
que lo requieran.
 El profesor se encargará de ir supervisando cualquier
tipo de duda, una vez concluida la actividad se procederá
a la exposición del contenido.
Elaborado por: Mendoza Chimbolema Hector Nicolás y Mullo Chimbolema Carlos Julio

158
Conclusión

La aplicación de la guía didáctica permitirá que haya un cambio


importante en los estudiantes, de manera que en la práctica diaria
incentivará y motivará que los conocimientos obtenidos y adquiridos sean
puestos en práctica, para poder alcanzar las metas establecidas con la
finalidad de mejorar el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

Asimismo, el empleo de técnicas activas consentirá que los


estudiantes tengan una mayor comprensión y desarrollo de su pensamiento
crítico, permitiéndoles tener una mayor reflexión, para que puedan
intercambiar con sus compañeros ideas que ayuden a reforzar sus
conocimientos.

159
4.8. Referencias Bibliográficas

Alcántara, D. (2016, Octubre 17). Importancia de las tecnicas activas . Retrieved from
https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/p
df/Numero_36/MARIA_DOLORES_ALCANTARA_TRAPERO_01.pdf

Alda. (2014). Niveles de la comprensión lectora. Retrieved from


http://www.fundacionalda.org/mm/file/biblio_recursosdidacticos/29_Niveles_d
e_la_Comprension_Lectora.pdf

Alegsa, L. (2013, Diciembre 11). ¿Qué es la técnica? Retrieved from


http://www.alegsa.com.ar/Dic/tecnica.php

Alles, M. A. (2016). Diccionario de comportamientos: gestión por competencias.


Ediciones Granica S.A.

Alonso, C. (2014). Estilos de aprendizaje. Retrieved from


https://www.estilosdeaprendizaje.org/

Apolo, M. (2014). Definición de la técnica . Retrieved from Universidad tecnica de


Cotopaxi : http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/1551/1/T-UTC-
2118.pdf

Aragón, R. (2017, Diciembre 13). Los tipos de pensamiento más representativos.


Retrieved from https://psiqueviva.com/tipos-de-pensamiento/

Arias, F. G. (2012). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología cientifica


6ta edición. Caracas: Editorial Episteme.

Azuela, M. (2014, Agosto 12). Habilidades del pensamiento critico y creativo. Retrieved
from http://habilidadelpensamiento.blogspot.com/2011/08/habilidades-del-
pensamiento-critico-y.html

Baignol, J. B. (2015). Técnicas y recursos para motivar a los alumnos. Rialp.

Barnett, R. (2015). Los límites de la competencia: el conocimiento, la educación superior


y la sociedad. Gedisa.

Barragán, R., Salman, T., Ayllón, V., Sanjinés, J., Langer, E., Córdova, J., & Rojas, R.
(2010). Guía para la formulación y ejecución de proyectos de investigación. La
Paz-Bolivia: FUNDACION PIEB.

Beltrán, J. (2014). Psicología de la educación. Marcombo.

Beltrán, M. R. (2013). La evaluación educativa: análisis de sus prácticas. Ediciones Díaz


de Santos.

Bernal, C. A. (2010). Metodologia de la Investigación. Colombia: Pearson.

Bernal, C. A. (2013). Metodologia de la Investigación: Tercera edición. Colombia:


Pearson.

160
Bernal, C. A. (2014). Metodologia de la Investigación. Colombia: Pearson.

Brito, J. (2015, Febrero 23). Tipos de factibilidad. Retrieved from


http://middsi1josebritom1infiv.blogspot.com/2012/02/tipos-de-factibilidad-
tipos-de.html

Burgos, S. (2015). Las oportunidades que entregan los conocimientos previos. Retrieved
from
http://ww2.educarchile.cl/Portal.Base/Web/verContenido.aspx?ID=181582

Caballero, A. L. (2015). Iniciación al análisis de casos: una metodología activa de


aprendizaje en grupos. Mensajero.

Cabanach, R. G. (2015). Estrategias y técnicas de estudio. Pearson Educación.

Candau, V. M. (2014). La didáctica en cuestión: Investigación y enseñanza. Narcea


Ediciones.

Carrasco, J. B. (2014). Estrategias de aprendizaje: Para aprender más y mejor. Rialp.

Castellano, H. (2016). El Pensamiento Crítico en la escuela. Prometeo Libros Editorial.

Castillero, Ó. (2015). ¿Qué es el pensamiento crítico y cómo desarrollarlo? Retrieved


from https://psicologiaymente.net/inteligencia/pensamiento-critico

Castillo, S. (2014). Compromisos de la evaluación educativa. Pearson Educación.

Castorina, J. A. (2014). Desarrollo cognitivo y educación. Grupo Planeta Spain.

Chartier, R. &. (2013). Pensamiento crítico. Técnicas para su desarrollo. Bogotá: Coop.
Editorial Magisterio.

Charur, C. Z. (2015). Temas de didáctica. Progreso.

Constitución del Ecuador. (2008). Ecuador.

Cooper, S. (2016, Septiembre ). Evaluación Financiera . Retrieved from


https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/tlahuelilpan/administra
cion/proy_inv/evaluacion%20financiera.pdf

Dewey, J. (2015, Mayo 14). Pensamiento reflexivo . Retrieved from


https://laletradigital.wordpress.com/2010/05/14/john-dewey-pensamiento-
reflexivo/

Díaz, D. (2014). Estrategias de aprendizaje. Retrieved from


https://www.estrategiasdeaprendizaje.com/1

DÍAZ, F. H. (2003). Estrategias Docentes para un aprendizaje significativo. México:


McGraw-Hill.

Dobles, R. (2015). Métodos, Técnicas Y Recursos Básicos Para Acciones Educativas.


EUNED.

Eco, H. (2015). Lectura Inferencial.

161
Edward de Bono. (2014). Retrieved from Biblioteca de libros empresariales resumidos:
https://www.leadersummaries.com/ver-resumen/el-pensamiento-creativo

Esperanza, B. H. (2015). Metacognición en Educación Infantil. EAE.

Esquivel, V. V. (2017). Literatura y Comprensión Lectora en la Educación Básica. Palibrio.

Fenco, K. (2013, Julio 7). Niveles del pensamiento crítico. Retrieved from
http://karenfenco.blogspot.com/2013/07/niveles-del-pensamiento-critico.html

Fisher, R. (2015). El diálogo creativo en el aula. Ediciones Morata.

Fraca de Barrera. (2016). Evaluación de los aprendizajes . Quito : Norma.

García, E. G. (2015, Febrero 19). Retrieved from Aprendizaje y construcción del


conocimiento :
http://eprints.ucm.es/9973/1/APRENDIZAJE__Y_CONSTRUCCION_DEL_CONOCI
MIENTO.pdf

Garcia, P. d. (2017). El Método Activo en la Enseñanza. Fb&c Limited.

Garín, P. B. (2014). Introducción a los aspectos teórico-conceptuales y didácticos de la


psicología evolutiva y psicología de la educación. Universidad de Oviedo.

Garriga, L. R. (2014). Alumnado con dificultades en el aprendizaje de la lectura. Grao.

González, C. (2016). Taller de lectoescritura. Medellín.

González, J. d. (2014). Dinámica de grupos: técnicas y tácticas. Editorial Pax México.

González, M. P. (2015). Técnicas docentes y sistemas de evaluación. Narcea Ediciones.

Gratacós, M. (2016). Los 15 Tipos de Pensamiento Principales. Retrieved from


https://www.lifeder.com/tipos-pensamiento/

Guerrero, M. G. (2015, Mayo 21). Las habilidades del pensamiento en la comprensión y


expresión oral y escrita. Retrieved from
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12714/1/Guerrero%20Montesde
oca%2C%20Grecia.pdf

Guevara, G. (2014). Habilidades Básicas . México: Facultad de Filosofía, U. V.

Guevara, Y. (2015). Escuela: Del Fracaso Al Exito. Pax México.

Guillén, V. R., & Compton, G. C. (2016). Filosofía y práctica en enfermería. Editorial El


Manual Moderno, 251 pages.

Hernández, S. M., & López, I. R. (2014). Filosofía y ciudadanía. 1º bachillerato. Ministerio


de Educación, 279 pages.

Hernández, S. R. (2013). Metodología de la investigación - Sexta Edición. México:


McGraw-Hill.

Herrera, K. C. (2014). La didáctica hoy: concepcion y aplicaciones. EUNED.

162
Huerta, J. J. (2014). El profesorado y los retos del sistema educativo actual. Ministerio de
Educación.

Hume, D. (2014). Fundamentos de la Didáctica de la Educación. Bogotá: Horizonte.

Hurtado. (2014). Investigación Exploratoria.

Hussey, W. (2017). Pensamiento creativo: Actividades estimulantes. Narcea Ediciones.

Icergua. (2013). Principales corrientes de la filosofía: síntesis filosófica - El Empirismo.


Retrieved from http://www.icergua.org/latam/pdf/09-primersemestre/09-02-2-
ff1/doc6.pdf

Jensen, E. (2015). Cerebro y aprendizaje: Competencias e implicaciones educativas.


Narcea Ediciones.

León, J. (2013). Conocimiento y discurso. Claves para inferir y comprender. Madrid:


Pirámide.

Ley Organica de Educacion Intercultural. (2011). Registro Oficial Nº 417. Retrieved from
LOEI:
https://oig.cepal.org/sites/default/files/2011_leyeducacionintercultural_ecu.pdf

Linares, J. E. (2016). El Aprendizaje cooperativo. . Retrieved from


http://www.um.es/eespecial/inclusion/docs/AprenCoop.pdf

LOE. (2015). Reglamento general a la ley organica de educación intercultural . Retrieved


from https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2017/02/Reglamento-General-a-la-Ley-OrgAnica-
de-Educacion-Intercultural.pdf

Lozada, M. (2015). Definición de Pensamiento Crítico. Retrieved from


https://www.definicionabc.com/politica/pensamiento-critico.php

Marciales, V. G. (2013). Pensamiento crítico: diferencias en estudiantes universitarios en


el tipo de creencias, estrategias e inferencias en la lectura crítica de textos .
Retrieved from Universidad Complutense de Madrid :
http://biblioteca.ucm.es/tesis/edu/ucm-t26704.pdf

Martínez, J. M. (2017). Medición y evaluación educativa. La Muralla.

Martínez, L. d. (2014, Octubre 11). Influencia de Estrategias Metodológicas en el


Desarrollo del Pensamiento Crítico. Retrieved from
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22643/1/CABEZAS-IZA.pdf

Martins, S. p. (2013). Metodologia de la Investigación cuantitativa. Caracas: FEDUPEL.

Méndez Rodríguez, A., & Astudillo Moya, M. (2010). La investigacin en la era de la


informacin: Guía para realizar la bibliografía y fichas de trabajo. México:
TRILLAS.

Méndez, Z. (2014). Aprendizaje y Cognición. EUNED.

163
Mercado, J. E. (2015, Septiembre 19). Conceptos básicos en pedagogía . Retrieved from
Universidad Nacional Experimental Rafael Maria Baralt:
http://publicaciones.urbe.edu/index.php/REDHECS/article/viewArticle/447/110
2

Miranda, J. F. (2016). Constructivismo y Educación Virtual: Reflexiones de un Especialista.


Lulu.com.

Montes, C. M. (2015). Innovación educativa en las enseñanzas técnicas. Ediciones de la


Universidad de Castilla La Mancha.

Morduchowicz, R. (2017). Comunicación, medios y educación. Octaedro.

Moreira, M. A. (2015). Aprendizaje significativo: teoría y práctica. Visor,.

Moreno, W. E. (2016, Noviembre 14). Estrategia Didáctica para Desarrollar el


Pensamiento Crítico. Retrieved from
https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&ve
d=0ahUKEwjRrdjn-
PXYAhUjUd8KHdYxBrwQFggzMAI&url=https%3A%2F%2Frevistas.uam.es%2Find
ex.php%2Freice%2Farticle%2Fdownload%2F7019%2F7716&usg=AOvVaw1SdaP
GGv6njTsFa8TFHzkW

Municio, J. I. (2015). La identidad en Psicología de la Educación: Necesidad, utilidad y


límites. Narcea Ediciones.

Muñoz, M. T. (2014). Estrategias de Estimulación Del Pensamiento Creativo. EAE.

Navarrete, A. (2016, Octubre 17). Retrieved from Marco de buen desempeno docente :
http://www.minedu.gob.pe/pdf/ed/marco-de-buen-desempeno-docente.pdf

Nosich, G. M. (2015). Aprender a pensar: pensamiento analítico para estudiantes.


Pearson Educación.

Ocaña, L. O. (2017). Metodología del aprendizaje significativo, problémico y


desarrollador.

Ortiz, O. A. (2014). Edicación Infantil ¿Cómo estimular y evaluar el desarrollo cognitivo y


afectivo de los niños y niñas desde el aula de clase? Bogota, Colombia: Ediciones
de la U.

Parodi, G. (2015). Comprensión de textos escritos. Buenos Aires: Universidad de Buenos


Aires.

Paúls, B. G. (2011). Conocimiento y lenguaje. Universitat de València.

Paz, N. (2014). Tipos de Pensamiento. Retrieved from http://10tipos.com/tipos-de-


pensamiento/

Pérez, P. &. (2016). Pensamiento crítico. Retrieved from


https://definicion.de/pensamiento-critico/

164
Pinedo, S. (2013, Junio 21). Fases o niveles del pensamiento crítico. Retrieved from
http://silvipinedo.blogspot.com/2013/06/fases-o-niveles-del-pensamiento-
critico.html

Pinzás, J. (2016). Metacognición y Lectura. Fondo Editorial PUCP.

Plan Decenal de Educación del Ecuador. (2015). Plan Decenal de Educación del Ecuador.
Retrieved from Ministerio de Educación: https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2012/08/Rendicion_2007.pdf

Plúa, C. R. (2017). Desarrollar la comprensión Lectora . 3Ciencias.

Priestley, M. (2014). ¿Qué es el pensamiento crítico? In J. S. Nadal, Guía para el


desarrollo del pesamiento crítico (p. 8). Perú: Gobierno del Perú.

Puente, J. C. (2016). Aprender a pensar y pensar para aprender: Estrategias de


aprendizaje. Narcea Ediciones.

Puerta, L. N. (2014). Desarrollo del pensamiento analítico y sistémico guía práctica para
aprender a programar por competencias. Politécnico Colombiano.

Quinde, Y. M. (2015). Las técnicas activas en el desarrollo del pensamiento crítico del
área de lengua y literatura. Retrieved from
http://repositorio.upse.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/46000/2145/UPSE-TEB-
2015-0114.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ranz, P. G. (2015). Super lectura para estudiantes. Selector.

Reforma Curricular Consensuada. (2016). Serie Apoyo a la Capacitación. Quito: Imprenta


Mariscal.

Remes, V. (2013, Julio 7). Pensamiento. Retrieved from Pensamiento Reflexivo:


http://pensamientoreflexivofhs.blogspot.com/2013/07/resumen.html

Ríos, N. (2014). Las técnicas activas en el desarrollo del pensamiento crítico .

Rizo, M. (2015). Interacción y comunicación en entornos educativos: Reflexiones teóricas,


conceptuales y metodológicas. Retrieved from
http://compos.org.br/seer/index.php/e-compos/article/viewFile/143/144

Roberto, H., Fernández, C., & Baptista, M. (2013). Metodologia de la Investigacion.


Mexico: Mc Graw Hill.

Rojas, G. E. (2010). Usuario de la Información. EUNED.

Rue, J. (2014). ¿Qué es Aprendizaje Cooperativo? Retrieved from


https://www.upc.edu/rima/es/grupos/giac-grupo-de-interes-en-aprendizaje-
cooperativo/bfque-es-aprendizaje-cooperativo

Ruiz, O. J. (2012). Metodología de la investigación cualitativa : 5a ed. Matèries :


Investigació qualitativa; Metodologia de les ciències socials. Bilbao : Universidad
de Deusto.

165
Sáenz, J. M. (2015). Estrategias metodológicas, aprendizaje colaborativo y TIC. Retrieved
from https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/viewFile/39105/37718

Salto, C. d. (2014). Herramientas de estudio y aprendizaje. Lulu.com.

Sánchez, M. d. (2014). Metodologías Activas y Aprendizaje por Descubrimiento. Las TIC y


la Educación. Marpadal Interactive Media S.L.

Sanguineti, J. J. (2016). El conocimiento humano: Una perspectiva filosófica. La palabra .

Sapon-Shevin, M., & Ayres, B. J. (2013). Cooperative learning and inclusion. Baltimore:
Brookes Press.

Souto, A. (2016). Suposiciones sociológicas en la literatura.

Suárez, J. R. (2017). Educación médica: aprendizaje basado en problemas. Ed. Médica


Panamericana.

Suárez, M. C., & Terán, V. P. (2013). Como incide en el aprendizaje la falta de aplicación
de estrategias metodológicas activas por parte de los docentes en la enseñanza
de estudios sociales. Retrieved from Universidad Tecnica del Norte:
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/468/3/FECYT%20942%20TE
SIS.pdf

Tomalá, M. d. (2017, Septiembre 13). Desarrollo del pensamiento creativo en el


desempeño cognitivo de los estudiantes. Retrieved from
http://merut.ec/files/documents/TESIS-AL-FIN-PDF.pdf

UNESCO. (2015). América Latina y el Caribe. Retrieved from Organizacion de las


Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura:
http://www.unesco.org/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Informe-
Regional-EFA2015.pdf

Vallejo, R. (2014). Factibilidad Técnica y Operacional. Retrieved from


https://www.uma.edu.ve/moodle_uma/course/info.php?id=28

Vanek, D. M. (2015). Análisis y pensamiento crítico para la expresión verbal. Digital del
Tecnológico de Monterrey.

Varela, S. (2014, Julio 14). ¿Que es la inferencia? Retrieved from


https://creacionliteraria.net/2011/04/que-es-la-inferencia/

Vargas, E. (2013). Técnicas de aprendizaje activas y su incidencia en el desarrollo del


pensamiento crítico en niños. Retrieved from
http://repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/7301/1/Mg.DCEv.Ed.2072.pdf

Vázquez, G. (2016). Aprendizaje de secuencias y Señalización contextual. Univ Santiago


de Compostela.

166
167
ANEXOS

A
N
E
X
O
S
ANEXO 3

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


CARRERA DE EDUCACIÓN PRIMARIA
INFORME DE AVANCE DE LA GESTIÓN TUTORIAL
ANEXO 3

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


CARRERA DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ANEXO 3
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ANEXO 4

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


CARRERA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Guayaquil, marzo del 2018

Sr. /Sra.
DIRECTOR (A) DE LA CARRERA/ESCUELA
FACULTAD FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Ciudad

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación


TÉCNICAS ACTIVAS EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
CRÍTICO DEL SUBNIVEL MEDIO. GUÍA DE TÉCNICAS ACTIVAS, de los
estudiantes Mendoza Chimbolema Héctor Nicolás, y Mullo Chimbolema
Carlos Julio, indicando ha (n) cumplido con todos los parámetros establecidos en la
normativa vigente:

 El trabajo es el resultado de una investigación.


 El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.
 El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.
 El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del


trabajo de titulación con la respectiva calificación.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines
pertinentes, que el (los) estudiante (s) está (n) apto (s) para continuar con el proceso de
revisión final.

Atentamente,

____________________________________
MSC. ALEXANDRA CRISTINA QUEZADA ERAS
DOCENTE TUTOR REVISOR
C.I. No. 0923573729
ANEXO 5

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


CARRERA DE EDUCACIÓN PRIMARIA
RÚBRICA DE EVALUACIÓN TRABAJO DE TITULACIÓN

Título del Trabajo: TÉCNICAS ACTIVAS EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO DEL
SUBNIVEL MEDIO. GUÍA DE TÉCNICAS ACTIVAS
Autor(s): MENDOZA CHIMBOLEMA HECTOR NICOLAS, y MULLO CHIMBOLEMA CARLOS JULIO
ASPECTOS EVALUADOS PUNTAJE CALF.
MÁXIMO
ESTRUCTURA ACADÉMICA Y PEDAGÓGICA 4.5
Propuesta integrada a Dominios, Misión y Visión de la Universidad de Guayaquil. 0.3
Relación de pertinencia con las líneas y sublíneas de investigación Universidad / 0.4
Facultad/ Carrera
Base conceptual que cumple con las fases de comprensión, interpretación, explicación y 1
sistematización en la resolución de un problema.
Coherencia en relación a los modelos de actuación profesional, problemática, tensiones y 1
tendencias de la profesión, problemas a encarar, prevenir o solucionar de acuerdo al PND-
BV
Evidencia el logro de capacidades cognitivas relacionadas al modelo educativo como 1
resultados de aprendizaje que fortalecen el perfil de la profesión
Responde como propuesta innovadora de investigación al desarrollo social o tecnológico. 0.4
Responde a un proceso de investigación – acción, como parte de la propia experiencia 0.4
educativa y de los aprendizajes adquiridos durante la carrera.
RIGOR CIENTÍFICO 4.5
El título identifica de forma correcta los objetivos de la investigación 1
El trabajo expresa los antecedentes del tema, su importancia dentro del contexto 1
general, del conocimiento y de la sociedad, así como del campo al que pertenece,
aportando significativamente a la investigación.
El objetivo general, los objetivos específicos y el marco metodológico están en 1
correspondencia.
El análisis de la información se relaciona con datos obtenidos y permite expresar las 0.8
conclusiones en correspondencia a los objetivos específicos.
Actualización y correspondencia con el tema, de las citas y referencia bibliográfica 0.7
PERTINENCIA E IMPACTO SOCIAL 1
Pertinencia de la investigación 0.5
Innovación de la propuesta proponiendo una solución a un problema relacionado con el 0.5
perfil de egreso profesional
CALIFICACIÓN TOTAL * 10
* El resultado será promediado con la calificación del Tutor Revisor y con la calificación de obtenida en la
Sustentación oral.

______________________________________________
MSC. ALEXANDRA CRISTINA QUEZADA ERAS
DOCENTE TUTOR REVISOR
C.I. No. 0923573729 FECHA: ____________________
ANEXO 6

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


CARRERA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD


Habiendo sido nombrado NOMBRE Y APELLIDO DEL DOCENTE TUTOR, tutor del
trabajo de titulación certifico que el presente trabajo de titulación ha sido
elaborado por NOMBRE Y APELLIDO DEL (LOS) ESTUDIANTE (S),
C.C.:_____________, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial
para la obtención del título de ____________________________.

Se informa que el trabajo de titulación: “NOMBRE DEL TRABAJO DE TITULACIÓN”,


ha sido orientado durante todo el periodo de ejecución en el programa antiplagio
(indicar el nombre del programa antiplagio empleado) quedando el
______________% de coincidencia.

https://secure.urkund.com/view/16964445-251036-988649#DccxDglxDADBv6

MSC. ALEXANDRA CRISTINA QUEZADA ERAS


DOCENTE TUTOR REVISOR
C.I. No. 0923573729
ANEXO 7

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


CARRERA DE EDUCACIÓN PRIMARIA
RÚBRICA DE EVALUACIÓN MEMORIA ESCRITA TRABAJO DE TITULACIÓN
Título del Trabajo: TÉCNICAS ACTIVAS EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO DEL
SUBNIVEL MEDIO. GUÍA DE TÉCNICAS ACTIVAS
Autor(s): MENDOZA CHIMBOLEMA HECTOR NICOLAS, y MULLO CHIMBOLEMA CARLOS JULIO
ASPECTOS EVALUADOS PUNTAJE CALF. COMENTARIOS
MÁXIMO
ESTRUCTURA Y REDACCIÓN DE LA MEMORIA 3
Formato de presentación acorde a lo solicitado 0.6
Tabla de contenidos, índice de tablas y figuras 0.6
Redacción y ortografía 0.6
Correspondencia con la normativa del trabajo de titulación 0.6
Adecuada presentación de tablas y figuras 0.6
RIGOR CIENTÍFICO 6
El título identifica de forma correcta los objetivos de la investigación 0.5
La introducción expresa los antecedentes del tema, su importancia 0.6
dentro del contexto general, del conocimiento y de la sociedad, así
como del campo al que pertenece
El objetivo general está expresado en términos del trabajo a 0.7
investigar
Los objetivos específicos contribuyen al cumplimiento del objetivo 0.7
general
Los antecedentes teóricos y conceptuales complementan y aportan 0.7
significativamente al desarrollo de la investigación
Los métodos y herramientas se corresponden con los objetivos de la 0.7
investigación
El análisis de la información se relaciona con datos obtenidos 0.4
Factibilidad de la propuesta 0.4
Las conclusiones expresa el cumplimiento de los objetivos 0.4
específicos
Las recomendaciones son pertinentes, factibles y válidas 0.4
Actualización y correspondencia con el tema, de las citas y 0.5
referencia bibliográfica
PERTINENCIA E IMPACTO SOCIAL 1
Pertinencia de la investigación/ Innovación de la propuesta 0.4
La investigación propone una solución a un problema relacionado 0.3
con el perfil de egreso profesional
Contribuye con las líneas / sublíneas de investigación de la 0.3
Carrera/Escuela
CALIFICACIÓN TOTAL* 10
* El resultado será promediado con la calificación del Tutor y con la calificación de obtenida en la Sustentación
oral.

______________________________
FIRMA DEL DOCENTE TUTOR REVISOR
No. C.C. ________________ FECHA: ____________________
ANEXO 8

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

CARTA DE LA UNIVERSIDAD
ANEXO 9

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA

CARTA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

ANEXO 9
ANEXO 10

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

Encuesta a los estudiantes del subnivel medio

Fuente: Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Atahualpa”


Autores: Héctor Nicolás Mendoza Chimbolema & Carlos Julio Mullo Chimbolema
ANEXO 11

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

Encuestas a padres de familias

Fuente: Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Atahualpa”


Autores: Héctor Nicolás Mendoza Chimbolema & Carlos Julio Mullo Chimbolema
ANEXO 12

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

Entrevista a las autoridades de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe


Atahualpa.

Fuente: Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Atahualpa”


Autores: Héctor Nicolás Mendoza Chimbolema & Carlos Julio Mullo Chimbolema
ANEXO 13

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD
ANEXO 13

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


CARRERA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CERTIFICADO DE PRACTICA DOCENTE


ANEXO 14

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


CARRERA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CERTIFICADO DE VINCULACIÓN DE LOS DOS ESTUDIANTES


ANEXO 14
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CERTIFICADO DE VINCULACIÓN DE LOS DOS ESTUDIANTES

Commented [D21]: Certificado de vinculación


ANEXO 15

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


CARRERA DE EDUCACION PRIMARIA

ENCUESTAS
Dirigido a : Representantes Legales

Objetivo: Examinar las técnicas activas en el desarrollo del pensamiento crítico mediante una
investigación de campo, bibliográfico y documental.

Instrucciones para contestar de manera correcta las preguntas: seleccione con una (X) la
respuesta según su criterio

1. ¿De acuerdo a su criterio la metodología de 2. ¿Cree usted que su representado se desenvuelve


enseñanza aplicada por el docente se centra en el apropiadamente dentro del aula?
estudiante y promueve su participación activa?

Muy de acuerdo Muy de acuerdo


De acuerdo De acuerdo
Indiferente Indiferente
En desacuerdo En desacuerdo
Muy en desacuerdo Muy en desacuerdo

3. ¿De acuerdo a su criterio el estudiante debería ser 4. ¿Estaría de acuerdo en que se integren técnicas
responsable de la construcción de su propio activas en el proceso de enseñanza-aprendizaje?
conocimiento con la contribución del docente como
un agente mediador del proceso?
Muy de acuerdo
Muy de acuerdo De acuerdo
De acuerdo Indiferente
Indiferente En desacuerdo
En desacuerdo Muy en desacuerdo
Muy en desacuerdo

5. ¿Considera que los docentes están aplicando 6. ¿En las intervenciones orales y escritas sus
técnicas de estudio que favorezcan el desarrollo representados demuestran fluidez verbal o
del pensamiento crítico? facilidad de palabras?

Siempre
Siempre
Casi siempre
Casi siempre
A veces
A veces
Casi nunca
Casi nunca
Nunca
Nunca
7. ¿Se preocupa usted por una estructura de clase 8. ¿Considera que el desarrollo del pensamiento
que enseñe a aprender a pensar antes que en los crítico en su representado es de suma importancia
resultados? para desenvolverse adecuadamente en el mundo
profesional?
Siempre
Casi siempre Muy de acuerdo
A veces De acuerdo
Casi nunca Indiferente
Nunca En desacuerdo
Muy en desacuerdo

9. ¿Estaría de acuerdo en utilizar una guía didáctica 10. ¿Considera usted que la guía didáctica de técnicas
de técnicas activas como una herramienta activas promoverá el desarrollo del pensamiento
pedagógica es los procesos de enseñanza- crítico en su representado?
aprendizaje de su representado?

Muy de acuerdo Muy de acuerdo


De acuerdo De acuerdo
Indiferente Indiferente
En desacuerdo En desacuerdo
Muy en desacuerdo Muy en desacuerdo
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

Dirigido a : Estudiantes

Objetivo: Examinar las técnicas activas en el desarrollo del pensamiento crítico mediante una
investigación de campo, bibliográfico y documental.

Instrucciones para contestar de manera correcta las preguntas: seleccione con una (X) la
respuesta según su criterio

1. ¿De acuerdo a su criterio la metodología de 2. ¿Cree usted que su desenvolvimiento


enseñanza aplicada por el docente se centra participativo dentro del aula de clase es el
en su enseñanza y promueve su participación apropiado?
activa?
Muy de acuerdo Muy de acuerdo
De acuerdo De acuerdo
Indiferente Indiferente
En desacuerdo En desacuerdo
Muy en desacuerdo Muy en desacuerdo

3. ¿De acuerdo a su criterio es usted 4. ¿Estaría de acuerdo en que se integren


responsable de la construcción de su propio técnicas activas en el proceso de enseñanza-
conocimiento con la contribución del docente aprendizaje?
como un agente mediador del proceso?
Muy de acuerdo
Muy de acuerdo De acuerdo
De acuerdo Indiferente
Indiferente En desacuerdo
En desacuerdo Muy en desacuerdo
Muy en desacuerdo
5. ¿Considera que los docentes están aplicando 6. ¿En las intervenciones orales y escritas usted
técnicas de estudio que favorezcan a su se desenvuelve con fluidez verbal y facilidad
desarrollo del pensamiento crítico? de palabras?

Siempre Siempre
Casi siempre Casi siempre
A veces A veces
Casi nunca Casi nunca
Nunca Nunca

7. ¿El docente se preocupa por una estructura 8. ¿Considera que el desarrollo del
de clase que enseñe a aprender a pensar pensamiento crítico es de suma importancia
antes que en los resultados? para desenvolverse adecuadamente en el
mundo profesional?
Siempre
Casi siempre Muy de acuerdo
A veces De acuerdo
Casi nunca Indiferente
Nunca En desacuerdo
Muy en desacuerdo

9. ¿Estaría de acuerdo en que el docente utilice 10. ¿Considera usted que la guía didáctica de
una guía didáctica de técnicas activas como técnicas activas le ayudará al docente en la
una herramienta pedagógica es sus procesos enseñanza del desarrollo del pensamiento
de enseñanza-aprendizaje? crítico?

Muy de acuerdo Muy de acuerdo


De acuerdo De acuerdo
Indiferente Indiferente
En desacuerdo En desacuerdo
Muy en desacuerdo Muy en desacuerdo
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACION PRIMARIA

ENTREVISTA A AUTORIDADES

Datos del entrevistado


Nombre: Fecha:
Sexo: Hora:
Edad:
Dirigido a:

Objetivo: Examinar las técnicas activas en el desarrollo del pensamiento crítico mediante
una investigación de campo, bibliográfico y documental.
Instrucciones: Exponga su criterio personal

1. ¿Considera que los docentes que laboran actualmente en la unidad


educativa implementan técnicas activas durante el proceso de
enseñanza?

2. ¿El docente se halla en constante capacitación para actualizar


conocimiento en base a metodologías modernas de estudio?

3. ¿Considera que las técnicas activas impulsaran el rendimiento escolar


de los estudiantes?

4. ¿Qué importancia tiene el desarrollo del pensamiento crítico en los


estudiantes?

5. ¿Los contenidos de los planes de clases están formados para


desarrollar habilidades del pensamiento crítico en los estudiantes?
6. ¿Considera que los docentes están aplicando técnicas de estudio que
favorezcan el desarrollo del pensamiento crítico?

7. ¿En las intervenciones orales los estudiantes demuestran fluidez


verbal o facilidad de palabras?

8. ¿Existen quejas por parte de los representantes legales en cuanto al


rendimiento académico de sus hijos?

9. ¿Estaría de acuerdo en que los docentes cuenten con una herramienta


pedagógica aparte de la que le facilita el Ministerio de Educación en
sus procesos de enseñanza-aprendizaje?

10. ¿Aprobaría la utilización de una guía didáctica de técnicas activas


como una herramienta pedagógica en los procesos de enseñanza-
aprendizaje para promover el desarrollo del pensamiento crítico?
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACION PRIMARIA

ENTREVISTA A DOCENTES

Datos del entrevistado


Nombre: Fecha:
Sexo: Hora:
Edad:
Dirigido a:

Objetivo: Examinar las técnicas activas en el desarrollo del pensamiento crítico mediante
una investigación de campo, bibliográfico y documental
Instrucciones: Exponga su criterio personal

1. ¿Qué opina usted sobre la capacitación del docente en cuanto a la


aplicación de técnicas activas en el en el proceso de enseñanza-
aprendizaje?

2. ¿Porque consideraría importante la aplicación de técnicas activas en


el proceso de enseñanza-aprendizaje?

3. ¿De qué manera se relaciona la aplicación de técnicas activas y el


desarrollo del pensamiento crítico en el proceso de enseñanza-
aprendizaje?

4. ¿Qué opina usted sobre el desenvolvimiento escolar demostrando


por los estudiantes hasta el momento en el área de lengua y
literatura?
5. ¿Qué criterio expone en relación a los contenidos de sus clases,
están los mismos adaptados para desarrollar habilidades del
pensamiento crítico en sus estudiantes?

6. ¿Qué opina sobre las intervenciones orales y escritas de sus


estudiantes durante las clases?

7. ¿De qué forma sus estudiantes expresan los conocimientos


aprendido en el aula de clase?

8. ¿Cuál es la forma apropiada de valorar el conocimiento adquirido del


estudiante en el área de lengua y literatura?

9. ¿Que opinión merece la aplicación de una guía de técnicas activas


como herramienta pedagógica en los procesos de enseñanza-
aprendizaje?

10. ¿Cuáles serían los beneficios que se alcanzarían con la


implementación de una guía de técnicas activas durante las clases?
ANEXO 16

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

Tutorías de tesis

Fuente: Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Atahualpa”


Autores: Héctor Nicolás Mendoza Chimbolema & Carlos Julio Mullo Chimbolema
ANEXO 17

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA


FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN
TÍTULO Y SUBTÍTULO: TÉCNICAS ACTIVAS EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
CRÍTICO DEL SUBNIVEL MEDIO. GUÍA DE TÉCNICAS ACTIVAS

AUTOR(ES) (apellidos/nombres): MENDOZA CHIMBOLEMA HECTOR NICOLAS


MULLO CHIMBOLEMA CARLOS JULIO

REVISOR(ES)/TUTOR(ES)
(apellidos/nombres):
INSTITUCIÓN:
UNIDAD/FACULTAD:
MAESTRÍA/ESPECIALIDAD:
GRADO OBTENIDO:
FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE
PÁGINAS:
ÁREAS TEMÁTICAS:
PALABRAS CLAVES/
KEYWORDS:

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras):

ADJUNTO PDF: SI NO
CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: E-mail:

CONTACTO CON LA Nombre:


INSTITUCIÓN: Teléfono:
E-mail:

También podría gustarte