Ipem U1 A3 Wirq
Ipem U1 A3 Wirq
[Fecha]
23-04-2018
Matrícula: ES1421002647
Grupo: (MI-IDMR-1801-B2-001)
INSTRUCCIONES
3. Elabora una matriz que incluya el análisis PESTEL y el modelo de las cinco
fuerzas en donde coloques cada uno de los entornos investigados, considerando los
aspectos positivos o negativos que pudieran impactar en la exportación del
producto, además determina las acciones que respaldan cada etapa del plan
estratégico de mercadotecnia en el caso investigado.
ANALISIS INTERNO
FLOR DE APIA
Flor de Apia, es una empresa Colombiana que
produce, transforma y exporta café de alta calidad
en verde y tostado. Nuestra empresa quiere lograr
que el sector productivo perciba mejores
ganancias por la producción y mejoren su nivel
de vida. Y a la vez posicionarnos en los mercados
internacionales con cafés de alta calidad.
SECTOR: Secundario
MERCADO: Agroindustrial.
MISION
Promover el mejoramiento de las condiciones básicas de vida de los pequeños caficultores
del pueblo de Apia a través de su asociación Procafés que compra el café de sus miembros
en cereza, pagando una prima extra, e invierte todos los beneficios obtenidos en la educación
y la salud de las familias caficultores miembros.
VISION
A través de la realización de sus actividades, Flor de Apia busca continuar fortaleciendo su
posicionamiento en la región y en el exterior, basado en la plena satisfacción del cliente y en
el continuo desarrollo tecnológico de sus procesos administrativos y productivos.
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS
Proyecto estratégico de mercadotecnia internacional
Unidad 1. Planeación estratégica de mercadotecnia de la oferta exportable
Contenido nuclear
CAPACIDAD FINANCIERA
Flor de Apia es una empresa mediana que está en constante crecimiento, su capacidad
financiera y estructural le da para producir una cantidad de 24.000 kg de ceraza diario,
equivalente a 4.000 kg de café, esta cuenta con 26 plantaciones familiares llegando a
ocupar todas un total de 420 Ha, y al año puede llegar a producir 1’000.000 de kg de café
verde.
NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
Los países con los que tiene negociaciones Flor de Apia son Francia, Alemania, España,
Estados Unidos, siendo estos países grandes consumidores del producto, además el target al
que va dirigido son Boutiques de cafés, tiendas gourmet, micro - tostadores, restaurantes de
especialidad, además de los consumidores particulares que pueden pedir el producto
directamente de la página web, que la empresa se hace cargo de hacerlo llegar con un
seguimiento continuo para asegurar la satisfacción del cliente.
CAPACITACIÓN DE SUS EMPLEADOSC
Flor de Apia tienen un compromiso social muy fuerte con su comunidad, buscando siempre
promover el mejoramiento de las condiciones básicas de vida de los pequeños caficultores
del pueblo de Apia, invirtiendo gran parte de sus ganancias en la educación y salud tanto de
sus empleados como los familiares, invirtiendo hasta un 70% en acciones sociales y un 30%
en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías ecológicas para el mejoramiento de la
productividad y la sostenibilidad de la caficultura. Es por esta razón que que la calidad del
producto final es tan buena, ya que es tratada con una tecnología de punta y bajo el control
estricto de un equipo de calidad en su propio laboratorio, asegurando así una calidad
constante y superlativa a los clientes internacionales.
RELACIÓN CON OTRA EMPRESA PÚBLICA Y PRIVADA QUE FOMENTE EL
COMERCIO EXTERIO
Flor de Apia tiene una muy buena relación con dos empresas que le ayudan y le dan muy
buena imagen en el exterior, con la Asociación Nacional de Cafeteros Colombianos, que le
da aval de la calidad del producto además de ayudarle en caso de faltarle o sobrarle producto,
comprándole y vendiéndole a muy buen precio; y Deprisa, empresa privada que hace posible
que el producto llegue a cualquier parte del mundo en el menor tiempo.
POSICIONAMIENTO DE LA EMPRESA Y DE LAS MARCAS QUE MANEJA
La empresa y sus marcas están en una alta posición gracias a la gran cantidad de Méritos y
reconocimientos que han ganado a lo largo de los años, entre las que tenemos:
MATRIZ FODA
Oportunidades Amenazas
FACTORES O1 Ayuda con el desempleo A1 Amplia competencia en negocios
EXTERNOS generando cientos de trabajos por internet
F4 Trabajo en equipo
Debilidades DO DA
D1 La falta de trabajadores
capacitados por decadencia del Identificar de forma continua el tiempo Para minimizar tanto las debilidades
sector agrario. ocioso de los empleados, minimizar el como las amenazas es importante
mal manejo del tiempo, crear espacios estar conociendo lo que piensa los
D2 Es un producto dirigido a un para la incentivación, recreación, empleados y los clientes, con respecto
sector determinado del mercado motivación y emprendimiento de los al servicio que se ofrece, estar
mismos empleados, continuamente continuamente haciendo diagnósticos
D3 mala imagen que tiene un país estar generando espacios de del manejo y aprovechamiento del
como Colombia para generar capacitación. tiempo, y de los conflictos
confianza total a los cliente. organizaciones, haciendo énfasis en el
trabajo en equipo.
D4 Falta de motivación
Proyecto estratégico de mercadotecnia internacional
Unidad 1. Planeación estratégica de mercadotecnia de la oferta exportable
Contenido nuclear
PESTEL
CANADA
El sistema político que opera en Canadá es el sistema Westminster, el cual se estableció en el parlamento
británico a través del Acta constitucional de En 1867 , en esta constitución canadiense, también se selló
la unión de tres colonias: Canadá-Uni, Nueva Escocia y Nuevo Brunswick.
Canadá constituye una monarquía constitucional y un Estado de la Commonwealth con un sistema federal
parlamentarista y una fuerte tradición democrática. (rcinet.ca, 2018)
Entre las políticas de comercio exterior está la ley del tribunal Canadiense de comercio Internacional, en
cuanto a las polticas de bienestar social, con el fin de promover la inclusión y la participación de todas las
Político
regiones, Canadá ha puesto en marcha una serie de herramientas. Entre ellas, los programas de
Equalization y Territorial Formula Financing (TFF). El primero asegura que todos los canadienses sin
excepción tengan acceso a los mismos servicios, a cambio de una tasa de impuestos razonable. En cambio,
TFF financia a los gobiernos servicios cuya implementación tiene altos costos asociados. Otro instrumento
han sido las Agencias de Desarrollo Regional (Regional Development Agency, RDA), que potencian el
desarrollo económico de pequeñas y medianas empresas (pymes), y comunidades, en base a su capital y
PESTEL
FUENTES
Absolut. (29 de Noviembre de 2016). Canadá y la tecnología de la información. Obtenido
de https://www.absolutviajes.com/canada-y-la-tecnologia-de-la-informacion/
Caro, J. (Septiembre de Septiembre de 2010). ASPECTOS TECNOLOGICOS Y
NEGOCIOS . doi:
Connect Americas. (2010). Flor de Apia SAS. Obtenido de
https://connectamericas.com/company/flor-de-apia-sas
Export Entreprises SA. (Abril de 2018). Canadá: Política y economía. Obtenido de
https://es.portal.santandertrade.com/analizar-mercados/canada/politica-y-economia
Flor de Apia. (2018). Obtenido de https://flordeapia.com/
Procolombia. (04 de Noviembre de 2014). Catálogo de la oferta exportable de Colombia.
Flor De Apía S.A.S. Obtenido de
http://catalogo.procolombia.co/es/agroindustria/agricola/flor-de-apia-sas.aspx
rcinet.ca. (22 de Abril de 2018). Politica Canadiense, Comprenda el sistema politico
canadiense. Obtenido de http://www.rcinet.ca/politique-canadienne-es/
Rimisp. (26 de Noviembre de 2015). Canadá: políticas territoriales para un país con elevada
inclusión social y bienestar. Obtenido de https://rimisp.org/noticia/canada-politicas-
territoriales-para-pais-elevada-inclusion-social-bienestar/
twitter. (2018). Obtenido de https://twitter.com/ApiaFlorbcn