EL Vuelo Del Búho Silvia Del Luján Di Sanza
EL Vuelo Del Búho Silvia Del Luján Di Sanza
EL Vuelo Del Búho Silvia Del Luján Di Sanza
Capítulo 1
Idealismo transcendental. Kant y Fichte ...............................................29
Kant y el problema de la teodicea
Michaël Fœssel ............................................................................................. 31
La comprensión del significado en la Crítica de la razón pura en el contexto de
la posterior reflexión sobre el lenguaje
Daniel Leserre .............................................................................................. 49
Realidad y perspectiva. Consideraciones acerca del concepto de cosa en sí en el
marco de la gnoseología crítica
Ileana P. Beade ............................................................................................. 73
Kant y el problema del tránsito en el sistema de la filosofía: el arte
Silvia del Luján Di Sanza (UNSAM) ............................................................ 89
Las diferentes funciones del cuerpo (Leib) en la Doctrina de la Ciencia nova
© De esta edición, Prometeo Libros, 2013 methodo de Fichte
Pringles 521 (C11183AEJ), Buenos Aires, Argentina Jacinto Rivera de Rosales ............................................................................ 115
Tel.: (54-11)4862-6794 / Fax: (54-11)4864-3297
[email protected] Capítulo 2
www.prometeolibros.com Idealismo especulativo. Hegel .............................................................135
www.prometeoeditorial.com Dos interpretaciones divergentes del Deus-Trinitas: Hegel y Schelling
Vincenzo Vitiello ......................................................................................... 137
Diseño: R&S
Armado: María Victoria Ramírez Hegel sobre la posibilidad metafísica del libre albedrío y su realización efectiva
ISBN: en el Sistema del Derecho
Héctor Ferreiro ........................................................................................... 153
Hecho el depósito que marca la Ley 11.723 La problemática naturaleza de la apariencia en la Ciencia de la lógica de Hegel
Prohibida su reproducción total o parcial Diana María López .................................................................................... 171
Derechos reservados
Silvia del Luján Di Sanza / Diana María López (Comps.)
Estaba en poder de Dios conservar para siempre junto a sí, como algo pu-
ramente posible, aquella posibilidad de un “ser” que está fuera de sí que se
revelaba en sí mismo - aquella posible alteridad.
Hegel sobre la posibilidad metafísica del
Y sin embargo,
libre albedrío y su realización efectiva
[...] si aún el más noble espíritu humano no se contenta con ser solo para sí
mismo lo que es, sino que siente una exigencia natural (natürliches Verlangen)
en el Sistema del Derecho
de ser también reconocido por aquello que es, ¿cuanto más no habrá que
Héctor Ferreiro
suponerse que tal necesidad (Bedurfniß) esté en el más alto de los espíritus
-el único en la Divinidad, que por lo demás no tiene necesidad de nada- de
poner un otro de sí y de transformarlo en el conociente de sí (in das Erken-
213
nende von sich)? .
I. LA POSIBILIDAD DEL LIBRE ALBEDRÍO EN LA FILOSOFÍA DE HEGEL
Será, esta necesidad, también la única de la divinidad, pero es tal que
niega la libertad de Dios.
1) La resolución de la aparente incompatibilidad entre libertad de
elección y necesidad natural
El concepto de libertad suele identificarse con el de la capacidad de
elección, es decir, con el libre albedrío. La doctrina de la libertad queda con
esto básicamente reducida a la discusión de la cuestión de si, en un mundo
que se presenta como un entramado de procesos causales al infinito, el
hombre es capaz de causar algo por sí mismo. Esto es, en otros términos,
de si el acto de elección puede ser un acontecimiento independiente de
aquel entramado, en el que de todos modos está, cuando más no fuera
a través de sus efectos integrado de hecho. Precisamente en la época en
que se consolidaba la visión mecanicista del mundo, Kant explicitó las
dificultades que plantea de suyo la noción de una causa que no sea a su
vez efecto de otra causa y, sobre esta base, el problema que plantea el acto
de elección entendido como una causa espontánea, es decir, como una
causa capaz de iniciar absolutamente a partir de sí misma una serie de
efectos sin ser en ese acto fundacional efecto de otra causa.
El conflicto para conciliar libertad humana y necesidad natural consti-
tuye el núcleo de la tercera antinomia de la cosmología racional que Kant
discute en la Dialéctica Trascendental: si se quiere evitar en la serie de
causas una regresión al infinito debe suponérsele a esa serie un inicio, pero
213
PhO, p.p. 508-509. con ello la noción de causalidad natural, según la cual en la Naturaleza
152 153
Silvia del Luján Di Sanza / Diana María López (Comps.) El vuelo del búho
cada causa implica una causa anterior de la que es efecto, exige entonces a frente, repeliéndose, en la realidad, sino tan sólo en la razón humana
como tal, es decir, para que la entera serie causal misma siquiera pueda que, por su estructura, las confronta en su interior. La antinomia entre
tener lugar, una causa que comience la serie espontáneamente a partir de libertad y necesidad resulta ser, según esto, una contradicción intrínseca
sí, es decir, una causa incausada: semejante causa resulta de este modo de la propia subjetividad, contradicción que estriba en el conflicto entre
requerida por la noción de causalidad natural tanto como negada por ella. la tendencia a lo incondicionado de la razón y el carácter condicionado
Kant busca resolver esta incomptabilidad entre la necesidad causal que de los objetos de la sensibilidad. Es, pues, el sujeto el que en la visión de
rige la Naturaleza y la libertad del hombre entendida justamente como la Kant termina asumiendo en sí mismo el conflicto que plantea la antinomia;
capacidad de iniciar absolutamente desde sí una serie de efectos mediante pero con esto, según Hegel, la incompatibilidad misma entre libertad y
la distinción entre “fenómeno” y “cosa en sí”, es decir, más claramente, necesidad no queda como tal resuelta, ya que ambos términos conservan
218
negándole realidad al modo como la razón humana ordena los datos en todo momento su carácter recíprocamente excluyente. El modo como
sensoriales, de forma tal que aquella contradicción no radique ya más Kant busca resolver su incompatibilidad es simplemente remitiéndolos a
en la realidad misma, sino sólo en el modo como el hombre la concibe. esferas diferentes de validez, de modo que libertad y necesidad no entren
Apelando a la dualidad de “fenómeno” y “cosa en sí”, Kant puede sostener realmente en contacto y se invaliden con ello mutuamente. Por el con-
entonces que necesidad y libertad no son en verdad incompatibles, dado trario, para Hegel, si acaso hay una verdadera solución al conflicto que
que el sujeto humano no se dice libre en el mismo sentido en que se lo plantea la libertad humana en un mundo dominado por la necesidad, ella
214
considera sometido a las leyes de la Naturaleza. La acción del sujeto cier- no podría consistir sino en mostrar que, como tales, libertad y necesidad
219
tamente tiene efectos en el mundo fenoménico que, en esa exacta medida, están no son propiamente determinaciones contradictorias.
interrelacionados con otros fenómenos según leyes naturales necesarias,
pero esa acción podría estar fundada en una decisión del sujeto como cosa 2) La fundamentación metafísica de la posibilidad de la libertad
en sí, el cual no estaría determinado por una serie causal de fenómenos, de elección
justamente por el hecho que, al no ser él mismo fenómeno, no estaría
215
sometido a las condiciones y leyes que rigen a éstos. Como cosa en sí,
el sujeto estaría libre de la influencia de la sensibilidad y podría así obrar 2.1.) Cuatro tesis centrales
al margen de las leyes naturales, al tiempo que tendría la capacidad de
iniciar efectos por sí mismo en la serie de fenómenos regida por esas le- Hegel quiere superar la dicotomía entre libre albedrío y necesidad
yes. El hombre sería, según esto, un sujeto causal en el que coexistirían natural que echa de menos en la filosofía de Kant y, sobre esta base, desa-
la necesidad natural y la libertad.
216 rrollar una teoría general de la libertad humana. Con el fin de fundamentar
Para Hegel, sin, embargo, el dualismo propuesto por Kant no logra en el libre albedrío como causación espontánea concurren en su Sistema al
modo alguno conciliar la libertad humana con el mundo de la necesidad, menos cuatro tesis centrales intrínsecamente vinculadas entre sí:
puesto que no hace más que desplazar su incompatibilidad al sujeto. En
217 La primera de ellas es la concepción del saber como forma pura o infinita
220
efecto, en la filosofía de Kant libertad y necesidad no se encuentran frente (reine, unendliche Form). El significado más preciso de esta tesis de Hegel
214
Cf. KrV, A 541/B 569. Para un análisis más detallado de la posición de Hegel sobre la phischen Wissenschaften im Grundrisse, IIII, Werke in zwanzig Bänden, ed. cit., t. 8-10,
tercera antinomia kantiana remitimos a nuestro trabajo “La tercera antinomia de la razón § 48 [en adelante: Enz3].
pura: su crítica y resolución en el Sistema de Hegel”, en López, D. M. (ed.), Experiencia 218
Cf. Hegel, G.W.F., Jenaer Schriften (1801-1807), t. 2, ed. cit., p. 320. Cf. también
y límite. Kant Kolloquium (18042004), Ediciones de la Universidad Nacional del Litoral, W20: 359.
Santa Fe, 2009, pp. 195-207. 219
215
Cf. Hegel, G.W.F., Wissenschaft der Logik I, t. 5, ed. cit., p. 218.
Cf. KrV, A 539-540/B 567-569. 220
216
Cf. Hegel, G.W.F., Vorlesungen über die Philosophie des Geistes. Berlin 1827/1828. Nach-
Cf. KrV, A 538-539/B 566-567. geschrieben von J. E. Erdmann und F. Walter, en Vorlesungen. Ausgewählte Nachschriften und
217
Cf. Hegel, G.W.F., Vorlesungen über die Geschichte der Philosophie, III, Werke in zwanzig Manuskripte, t. 13, Hamburg, Meiner, 1994 [en adelante: VPhG], p. 185: Das Wissen ist
Bänden, neu ediert von Moldenhauer, E. und Michel, K. M., t. 20, Frankfurt am Main, die unendliche Form, die Gewißheit. / VPhG 187: Die unendliche Form ist das Wissen, und das
Suhrkamp, 1970, p. 358s. [en adelante: W20]; Hegel, G.W.F., Enzyklopädie der philoso- Wissen in seiner Wahrheit ist das vernünftige Wissen. / VPhG 180: Wissen ist die unendliche
154 155
Silvia del Luján Di Sanza / Diana María López (Comps.) El vuelo del búho
es que al saber no se le opone un contenido diferente, sino que el saber y saber sustancial, como sustancia autoconsciente, y ésta no es sino lo que
lo que es sabido son idénticos. La actividad de saber no se enfrenta, según define para Hegel al espíritu humano existente, al espíritu efectivamente
222
Hegel, a un contenido que la llena y determina desde fuera, sino que en actual (wirklicher Geist), es decir, al espíritu práctico o voluntad (Wille).
lo a primera vista otro de sí se relaciona, en rigor, consigo misma. En esta La voluntad, esto es, la autoconsciencia como tal, real y efectiva, “la Idea
223
medida, lo otro del saber, aquello que es sabido, tiene sólo la apariencia viviente”, como la denomina por momentos Hegel, es en esta medida la
de la alteridad. En efecto, el saber no es para Hegel enturbiado, por así verdad de la inteligencia, es decir, la verdad del conocer y la teoría como
224
decirlo, por lo sabido, sino que permanece traslúcido, puro, en aquello actividad meramente ideal.
que sabe, dado que lo que es sabido lo es en la exacta medida en que es El tercer prolegómeno para la fundamentación de la libertad de elec-
una modificación interna de la propia actividad de saber, es decir, que lo ción es que el espíritu, en cuanto sustancia autoconsciente, no es, como
que el saber sabe no es, en último análisis, sino el saber mismo. lo fue, por ejemplo, para Descartes o antes para Platón y las diversas
La segunda tesis del Sistema de Hegel que actúa a modo de condición variantes del platonismo medieval, una sustancia, sino la sustancia, es
225
de posibilidad de su ulterior legitimación del libre albedrío es que el decir, la totalidad omniabarcadora, fuera de la cual no hay nada. En
saber es en cuanto saber mismo real, es decir, que es pura actividad (reine efecto, para Hegel el espíritu humano es la sustancia absoluta e infinita,
221
Tätigkeit). El saber se concibe a sí mismo primero como una actividad puesto que aquello que lo constituye y define como tal es justamente el
completamente vacía y, en esta exacta medida, como una actividad en úl- saber, que es, según acaba de exponerse, la forma pura actual y viviente
tima instancia no activa, es decir, como un fenómeno enteramente “ideal”, que contiene en sí toda determinación. En cuanto totalidad que no es
siendo lo “real” justamente lo otro del saber, es decir, las cosas sabidas ni solamente subjetiva ni solamente objetiva, es sólo el espíritu el que
que constituyen por ello mismo la “realidad”. En el preciso momento en para Hegel, que aquí se distancia a su vez de Spinoza, realiza con toda
que, tras un largo camino de autoconocimiento al final del proceso de la propiedad la noción de sustancia.
conciencia (Bewusstsein) y de la inteligencia (Intelligenz), comprende que La cuarta tesis presupuesta por la fundamentación hegeliana del acto de
su contenido es él mismo, el saber pierde entonces su carácter mera- elección como causación espontánea es la reapropiación del concepto de
mente ideal para devenir, en cuanto tal, real. La mera formalidad o mera causa sui. Para el punto de vista abstracto y disyuntivo del entendimiento,
idealidad del saber teórico se revela al final del proceso cognitivo como causa y efecto son dos contenidos extrínsecamente diferentes y subsis-
tentes cada uno para sí. La relación de causalidad se presenta, con ello,
Form. Der Geist ist Intelligenz als Wissen. (...) Die Intelligenz ist die unendliche Form, worin como un proceso necesario en el sentido que la causa ejerce una acción
sich die Vernunft ihre Existenz gibt und wodurch die Gewißheit zur Wahrheit wird. / Enz3 § extrínseca sobre el efecto y, en esta exacta medida, coactiva. El carácter
440Z: Der freie Geist oder der Geist als solcher ist die Vernunft, wie sich dieselbe einerseits in coactivo o forzoso de la causalidad, al retransmitirse a toda la cadena
die reine, unendliche Form, in das schrankenlose Wissen, und andererseits in das mit diesem
identische Objekt trennt. / Enz3 § 444Z: Beide Weisen des subjektiven Geistes, die Intelligenz causal hacia atrás y hacia delante, excluye la posibilidad de una causa
sowohl wie der Wille, haben indes zunächst nur Formelle Wahrheit. Denn in beiden entspricht que no actúe a su vez forzada por otra causa anterior, es decir, excluye la
der Inhalt nicht unmittelbar der unendlichen Form des Wissens, so daß also diese Form noch posibilidad de una causa espontánea o libre. Ahora bien, si se atiende a
nicht wahrhaft erfüllt ist. / Enz3 § 440: Der Geist hat sich zur Wahrheit der Seele und des su contenido o determinidad, la causa no es, en rigor, diferente del efecto,
Bewußtseins bestimmt, jener einfachen unmittelbaren Totalität und dieses Wissens, welches
nun als unendliche Form von jenem Inhalte nicht beschränkt, nicht im Verhältnisse zu ihm als pues no hay nada en el efecto que no esté en la causa y nada en la causa,
Gegenstand steht, sondern Wissen der substantiellen, weder subjektiven noch objektiven Totalität en cuanto causa, que no esté en el efecto, ya que algo se determina como
ist. Véase también Enz3 § 442Z: Die Existenz des Geistes, das Wissen, ist die absolute Form, causa en la exacta medida en que de ello resulta un efecto. Dicho en otros
d. h. die den Inhalt in sich selber habende Form, oder der als Begriff existierende, seine Realität
sich selber gebende Begriff. Véase asimismo VPhG 178. 222
Cf. VPhG 241. Véase asimismo Enz3 § 482.
221
Cf. VPhG 178: Unter Wissen verstehen wir die reine Form, die reine Tätigkeit, da unters- 223
Cf. Hegel, G.W.F., Nürnberger und Heidelberger Schriften (1808-1817), t. 4, ed. cit., p.
cheidet sich das Wissen und der Inhalt, und darin fällt die Endlichkeit des Geistes, die unendliche 56 [en adelante: W4].
Form in der Vernunft ist dies, daß beides an sich identisch ist. / VPhG 225: Das Denken als 224
Tätigkeit, wie es nicht als Zweck der Intelligenz ist, ist die geistige reine Tätigkeit überhaupt, Cf. Hegel. G.W.F., Grundlinien der Philosophie des Rechts, t. 7, ed. cit., § 4Z [en ad-
und das ist die Ansicht, die man durch Erkenntnis des Geistes erhält, daß sie sich als denkend elante: W7].
225
verhält, denkende Tätigkeit ist. Cf. también Enz3 § 378Z; Enz3 § 443Z. Cf. Enz3 § 213, § 215A, § 573A. Cf. asimismo Enz3 § 439, §§ 554-564.
156 157
Silvia del Luján Di Sanza / Diana María López (Comps.) El vuelo del búho
términos: la causa no es libre de no causar ni de causar un efecto diferente efecto, la actividad de saber es para Hegel la forma pura que contiene en
del que le es propio. Así, causa y efecto no son en realidad extrínsecos sí toda realidad. De este modo, la autoconsciencia concreta de la subjeti-
el uno al otro, sino momentos de un todo, en cuyo interior cada uno se vidad es por ello mismo la sustancia. Precisamente en cuanto sustancia
vincula en el otro consigo mismo. Justamente esta totalidad, en cuanto viviente, el saber tendría la capacidad de causar sin ser él mismo causado,
sujeto de la relación entre la causa y el efecto, abre la perspectiva de un es decir, tendría la capacidad real de ser causa sui.
tipo de causalidad que, de ser posible, diferiría específicamente de la que
tiene lugar entre sus diferentes partes. En efecto, la totalidad misma sería, 2.2.) El acto formal de saber como real capacidad de elección
si tuviera realmente como tal actualidad para causar, una causa en la que
lo provocado no sería –no podría ser– sino ella misma, dado que el efecto La legitimación de la elección como una efectiva causación espontánea
de tal causa no podría de suyo ser algo extrínseco a ella. Una causa que, al o incausada es expuesta en detalle por Hegel en el marco de su exposi-
causar, no se causara más que a sí misma sería una causa de sí, una causa ción del proceso de la voluntad subjetiva o filosofía del espíritu subjetivo
226 231
sui. Ser causa sui es precisamente la primera definición que Spinoza da práctico. El primer momento del proceso de la voluntad subjetiva es el
227
de la sustancia. Hegel reconoce el mérito de Spinoza de haber atribuído experimentarse inmediatamente la subjetividad a sí misma, es decir, es
232
a la sustancia la causalidad de sí misma como su característica primordial, el sentimiento de sí o “sentimiento práctico”. El sentimiento práctico
pero considera que, distinguida del pensamiento, aun de la manera como es la inmediata presencia de la subjetividad humana ante sí misma. A
lo hace Spinoza, la sustancia no puede ser como tal sino algo inerte, una pesar de que se trata de la propia subjetividad, los sentimientos prácticos
totalidad sin actualidad específica propia como para erigirse en una causa –hambre, miedo, alegría, etc.– son contenidos con los que el sujeto se
228
efectiva. Es el espíritu, el que, en cuanto actividad sustancial y totali- encuentra fortuitamente en su interior de modo análogo a como se en-
zante de saber, tiene para Hegel la potencia y actualidad reales para ser cuentra fortuitamente con los objetos del mundo externo. Frente a esta
en cuanto tal, es decir, como sustancia misma, causa, causa de sí. espontánea unidad inmediata consigo misma, la subjetividad reflexiona,
Sobre la base de estas cuatro tesis, Hegel está ahora en condiciones toma distancia y se diferencia; desde el momento que se trata de la subje-
de interpretar la posibilidad de nuestra subjetividad de seguir no uno tividad determinada en sí misma, su diferenciarse del sentimiento es, en
de sus deseos inmediatos sino una meta que se representa en su interior rigor, un auto-diferenciarse, es decir, es la autoescisión o, para expresarlo
paralelamente junto con otras como una causación incausada o absoluta. con la terminología lógica de Hegel, es el juicio real del espíritu233. La re-
Kant había diferenciado, específicamente, esta capacidad de la voluntad 231
humana para determinarse según contenidos presentes a la representación Hemos expuesto con más detalle la filosofía hegeliana de la voluntad subjetiva en
229 Ferreiro, H., “Reconstrucción del sistema de la voluntad en la filosofía de Hegel”, Revista
la –“libertad práctica” o “libre albedrío” (freie Willkür, liberum arbitrium)–, Latinoamericana de Filosofía, vol. XXXV, nro. 2 (2009), pp. 55-86. Véase también, en este
de la facultad de iniciar una serie de efectos por sí mismo en forma inde- contexto, Peperzak, A. T., Philosophy and Politics: A Commentary on the Preface to Hegel’s
230
pendiente del proceso de causas sensibles la –“libertad trascendental”. Philosophy of Right, Dordrecht/Boston/Lancaster, Martinus Nijhoff, 1987; Peperzak, A.
Mientras la libertad práctica no es para Kant sino una causa natural más, T., Modern Freedom, Dordrecht/Boston/London, Kluwer, pp. 174-211.
232
accesible a la experiencia empírica interna del sujeto, la libertad trascen- Cf. W4: 57-58; Enz3 §§ 471-472; VPhG 244-245. Cf. asimismo Hegel, G.W.F,
Enzyklopädie der philosophischen Wissenschaften im Grundrisse (1817), hrsg. von W.
dental, en cuanto libertad nouménica, puede ser supuesta tan sólo como Bonsiepen und K. Grotsch, Hamburg, Meiner, 2000, §§ 389-391 [en adelante: Enz1];
un postulado de la razón práctica. En el marco teórico de su Sistema, Hegel Hegel, G.W.F., “Sommersemester 1822. Nachschrift Gustav Hotho”, en: Hegel, G.W.F.,
está, por el contrario, en condiciones de identificar ambas facultades. En Vorlesungen über die Philosophie des subjektiven Geistes. Nachschriften zu den Kollegien
der Jahre 1822 und 1825, hrsg. von Ch.J. Bauer, Hamburg, Meiner, 2008, §§ 389-390;
Hegel, G.W.F, “Sommersemester 1825. Nachschrift Karl Gustav Julius von Griesheim”,
226
Cf. W20: 168. en: Hegel, G.W.F., Vorlesungen über die Philosophie des subjektiven Geistes. Nachschriften zu
227
Ethica I, I. den Kollegien der Jahre 1822 und 1825, hrsg. von Ch. J. Bauer, Hamburg, Meiner, 2008,
228
pp. 532-535; Hegel, G.W.F, Enzyklopädie der philosophischen Wissenschaften im Grundrisse
Cf. W4: 456-457; también Enz3 § 151Z, Enz3 § 50A; W20: 168. (1827), hrsg. von W. Bonsiepen und H.-Ch. Lucas, Hamburg, Meiner, 1989, §§ 471-473
229
Cf. KrV, A 802/B 830. [en adelante: Enz2].
230 233
Cf. KrV, A 533-534/B 561-562; KrV, A 803/B 831. Cf. Enz1 § 392; Enz2§ 474; Enz3§ 473; VPhG 251.
158 159
Silvia del Luján Di Sanza / Diana María López (Comps.) El vuelo del búho
flexión del espíritu en sí mismo frente a su propia inmediatez constituye de la elección como una causación incausada, como causa sui. En efecto,
234
el extremo subjetivo de este juicio ; el extremo objetivo lo constituye desde el momento que es forma pura, es decir, unidad de la forma y el
la determinidad contenida en esa inmediatez, la cual, en el reverso del contenido, de la subjetividad y la objetividad, el espíritu puede, desde
ensimismamiento del espírítu, es transformada en un contenido propio su propia formalidad respecto de todo contenido, determinarse en los
de la subjetividad, esto es, en un “impulso” y una “inclinación” de la contenidos determinados a sí mismo. Más claramente: precisamente porque
235
misma. Al autodiferenciarse mediante su reflexión sobre sí mismo, el el espíritu es unidad de forma y contenido, totalidad, sustancia, ningún
espíritu explicita sus dos momentos, la forma y el contenido, el saber contenido se le impone y lo determina extrínsecamente, sino que es él
de sí y sí mismo como contenido para sí; en el actual elemento de su mismo como forma pura activa, como actividad pura, el que se determina
reflexión, estos dos polos, aunque cada uno no es sino el espíritu mismo, a sí mismo en ellos, el que se causa a sí mismo en ellos.
se contraponen de modo abstracto: por un lado, el espíritu consciente de
236
sí como forma o mero sujeto ; por el otro, sus impulsos e inclinaciones, II. LIBERTAD FORMAL Y LIBERTAD EFECTIVA
los cuales, aunque no son sino las propias modificaciones del espíritu,
se contraponen al espíritu como puro sujeto. La reflexión del espíritu en
sí mismo y la correlativa universalización del contenido del sentimiento 1) La crítica de Hegel al puro libre albedrío como criterio de
práctico respecto del contexto singular en el que aparece inicialmente elección
abren la posibilidad de que el espíritu represente ante sí los contenidos
de lo que originariamente fueron varios sentimientos diferentes, de modo El acto de elección por el que el yo abstracto se decide por un impulso
que ahora puede elegir cuál de todos esos contenidos quiere satisfacer. determinado realiza efectivamente para Hegel el concepto de causalidad
A diferencia de lo que sucede en el caso de Kant, esta reflexión y ensi- incausada. En la elección, pues, libertad humana y necesidad natural se
mismamiento del espíritu sobre sí mismo frente a todo contenido posible concilian en una unidad, pues la necesidad rige según Hegel únicamente en
es para Hegel la autoposición de la formalidad pura de la actividad de la esfera específica de los contenidos determinados. Ahora bien, aunque la
saber, esto es, es la automanifestación de la universalidad totalizante y elección del libre albedrío es un momento esencial de la libertad humana,
sustancializante del espíritu. a ojos de Hegel no constituye, sin embargo, la verdadera libertad, sino una
El ensimismamiento del sujeto frente a sus impulsos sensibles no hace realización todavía parcial y transitoria de la misma. La deficiencia del
más que explicitar y poner para sí los dos extremos de la totalidad del libre albedrío se pone para Hegel de manifiesto de diversas formas, formas
espíritu, que en la forma de la inmediatez, esto es, en la forma del senti- que podrían agruparse bajo dos casos generales de relevancia creciente,
miento práctico, estaban contenidos de modo simple y no desarrollado. a saber: a) cuando el libre albedrío se toma a sí mismo como meta de su
En la forma del sentimiento predomina, en efecto, la unidad misma del elección, y b) cuando se decide por una meta diferente a él.
espíritu, ya que éste, consciente de sus propios deseos sensibles, está a) Cuando el libre albedrío se pone a sí mismo como meta y criterio
hundido en su singularidad inmediata. El libre albedrío, por el contrario, último de la acción humana, el resultado pueder ser el ascetismo o la ar-
es el momento de la unidad del espíritu con sus propias determinaciones bitrariedad. Si bien una crítica más detallada del ascetismo se encuentra
tomado como tal en su unilateralidad, es decir, es el momento de la uni- recién en la filosofía del espíritu objetivo, ante todo en el contexto de la
versalidad del todo singular que es el espíritu, devenido ahora consciente crítica de Hegel al Catolicismo y a los valores del celibato y la vida mona-
de sí mismo como tal, consciente de modo unilateral o abstracto de su cal y en el contexto complementario de su valoración de la Reforma y el
propia formalidad. Es justamente esta autoconsciente formalidad de la Protestantismo en general, sin embargo, ya en el marco de la filosofía de
subjetividad frente a todo contenido determinado lo que abre la posibilidad la voluntad subjetiva Hegel remite el fenómeno del ascetismo al particu-
larismo de la capacidad formal de elección que se toma a sí misma como
234
Cf. Enz1§ 395, Enz2§ 477; Enz3§ 476; VPhG 256; W4: 219; W7: § 14. meta frente al conjunto de sus deseos e impulsos naturales y sensibles.
235
Cf., en este sentido, Hegel, G.W.F., Die Philosophie des Rechts. Vorlesung von 1821/22, En cuanto a la arbitrariedad, esto es, para decirlo más claramente, a la
hrsg. von H. Hoppe, Frankfurt am Main, Suhrkamp, 2005, §14.
236
justificación de cualquier meta de la elección de la voluntad por el simple
Cf. W4: 221; W7: §14.
160 161
Silvia del Luján Di Sanza / Diana María López (Comps.) El vuelo del búho
hecho de que es la que ella elige, Hegel la critica como resultado de la que tiene lugar entre los dos extremos del espíritu autoescindido es la
237
flexión del libre albedrío sobre sí mismo, ante todo desde la perspectiva de elección o decisión (Beschließen, Entschluß). En la elección o decisión, el espíritu
sus consecuencias políticas negativas, en concreto, la anarquía y el Terror. deja de ser una forma vacía en la medida en que determina el contenido
238
En efecto, la identificación de la libertad con la mera capacidad de elec- del impulso elegido como lo propio (seinig) de la forma. No obstante,
ción conlleva el rechazo de todo contenido o meta proveniente de fuera precisamente porque el espíritu se concibe a sí mismo como un yo que
y, consecuentemente, de toda forma de ordenamiento social y político, tiene la capacidad puramente formal de elegir los impulsos que tiene
ya que ésta señalaría por principio un límite extrínseco a la elección que ante sí, en esta fase su criterio de elección es o bien su propia capacidad
decidiera tomar en cada caso el individuo. de elegir como tal o bien cada uno de los impulsos. Por ello, a pesar de la
b) El ensimismamiento o abstracta reflexión en sí misma de la actividad mediación que tiene lugar en la elección, tanto el impulso en cada caso
de saber, ensimismamiento o reflexión que se re-presenta entonces frente elegido como el espíritu que lo elige persisten referidos primariamente a
a sí a un contenido que precisamente por ello mismo no es ya más inme- sí mismos; la única realidad efectiva que puede conferirse allí el espíritu
diatamente sensible, define, según Hegel, al libre albedrío como facultad es, pues, la pura negación de los impulsos y la arbitrariedad de la elección
de decidirse por metas distintas a los meros estímulos espontáneos de la misma como tal o la satisfacción puntual de cada uno de sus impulsos
subjetividad. La decisión por estos contenidos representados, aunque a particulares.
ojos de Hegel ya es propiamente una forma de acción libre, es decir, de El espíritu humano es, como toda entidad del mundo real, la unidad
causación incausada, provoca un proceso al infinito de la voluntad. Este y totalidad de las determinaciones que lo definen específica-mente como
proceso al infinito es para Hegel un síntoma inequívoco de que la elección tal entidad, a saber: autoconsciencia concreta; en el actual estadio, sin
no implica aún una verdadera mediación entre el contenido y la forma embargo, el espíritu se encuentra escindido en sí mismo en una pura
que lo elige y que, precisamente porque aún no supera completamente forma capaz de elección, por un lado, y fuera de la misma, por el otro,
la diferencia entre el contenido y la forma, la elección del libre albedrío los impulsos e inclinaciones que pueden ser elegidos, los cuales son a
es tan sólo una realización insuficiente de la actividad pura que la cons- su vez, sin embargo, determinaciones o propiedades del espíritu mismo.
tituye. La elección libre es así para Hegel una realización ya explícita, Fragmentado así en sí mismo, el único modo en que el espíritu puede
pero todavía imperfecta del concepto de sustancia y de la causalidad de buscar su propia satisfacción en cuanto la peculiar totalidad de determi-
sí que le es propia. naciones que él, como todos los seres, es, no es sino decidiéndose o bien
Ahora bien, ¿en qué consiste exactamente el proceso al infinito que por su propia formalidad vacía o bien por alguno de sus múltiples deseos
provoca la mera elección y que es para Hegel el signo claro de la deficiencia sensibles. El intento de satisfacer su propia necesidad como un ser concre-
ontológica del libre albedrío? Según se expuso, la autoconsciencia de la to mediante la satisfacción de tan sólo uno de sus extremos particulares
239
subjetividad determinada en sí misma comienza con la mera experiencia implica una contradicción (Widerspruch) : si el espíritu satisface la nece-
inmediata de sí; la primera forma de superación de este estadio es el acto sidad particular de sí mismo como mera forma o libre albedrío frustra sus
de reflexión por el que ella se diferencia abstractamente de su propia determinaciones sensibles; si busca, en cambio, satisfacer a éstas últimas,
inmediatez. El momento siguiente a esta auto-escisión de la subjetividad esto es, a sí mismo como determinado, se enfrenta entonces a la imposi-
es la unificación de los dos extremos que resultan de la misma, es decir, blidad de satisfacer la exigencia absoluta que ellas plantean cuando son
del sujeto como puro yo y sus propios impulsos. Al retraerse frente a consideradas en su sola referencia a sí mismas. El espíritu humano como
sus impulsos sensibles, el espíritu toma consciencia de su formalidad; unidad singular y concreta no puede, pues, satisfacer sus necesidades
para superar la unilateralidad de su mera formalidad, el espíritu debe, en en cuanto esa unidad singular y concreta complaciendo sólo una de sus
adelante, reducir las determinaciones de los impulsos sensibles a deter- partes; si intenta hacerlo, el resultado es necesariamente insuficiente y
minaciones de sí mismo en cuanto forma devenida ahora consciente de 237
Cf. Enz3 §§ 477-478, W7: §§ 12-16; VPhG 256.
sí, es decir, a diferencia de lo que sucede en el sentimiento práctico, debe 238
Cf. Enz1§ 397; Enz2 § 479; Enz3 § 477; VPhG 256-258; W4: 207, 225226; W7:
reducir sus determinaciones sensibles a determinaciones de sí mismo en § 14A.
cuanto sujeto capaz de elegir esas determinaciones: la primera mediación 239
Cf. W7: §15A.
162 163
Silvia del Luján Di Sanza / Diana María López (Comps.) El vuelo del búho
frustrante. La búsqueda infructuosa de satisfacción conduce al espíritu a de la felicidad; la de los impulsos, en la medida en que los subordina a
240
un “proceso al infinito” (Prozeß ins Unendliche) ; para Hegel, este proceso esa meta y desde la misma los ordena y jerarquiza.
al infinito o círculo vicioso es justamente el signo empírico de que, en El sujeto que busca la felicidad no busca propiamente la satisfacción de
la elección tomada como tal, la relación entre la forma y el contenido no los impulsos, sino que mediante la satisfacción de éstos busca, en rigor, su
constituye una verdadera mediación, un verdadero silogismo, sino tan propia satisfacción como sujeto concreto. El impulso a la felicidad no es
sólo una síntesis en la que los extremos que la conforman permanecen más, pues, un impulso inmediato y puramente sensible, sino un impulso
243
cada cual en su propia particularidad. universal ; en esta medida, el impulso a la felicidad tiene la apariencia
Ante su frustración recurrente el espíritu reflexiona sobre la manera de que en él el espíritu supera definitivamente la particularidad de los dos
de lograr la mayor satisfacción posible de sus impulsos; mediante esa extremos en los que se había escindido tras la disolución de su sentimiento
reflexión supera tanto la anterior particularidad de los impulsos mismos de sí. El objetivo que el espíritu persigue cuando solamente busca ser feliz
como la de su propia subjetividad en cuanto puro libre albedrío, ya que es todavía, sin embargo, la satisfacción de los impulsos mismos: en efecto,
en esa reflexión el espíritu abandona la anterior indiferencia recíproca de la felicidad es tan sólo la representación de la mayor satisfacción posible
sus impulsos e introduce entre ellos un orden y una jerarquía; al mismo de los impulsos; son éstos, pues, los que constituyen el criterio último
244
tiempo, con el programa de una satisfacción armoniosa de sus múltiples de elección de quien se guía sólo por el impulso a la felicidad. En la
impulsos, la capacidad de elección obtiene una meta diferente y superior precisa medida en que la selección y ordenamiento de impulsos que elige
a sí misma y a los impulsos mismos como tales. La satisfacción armoniosa puede no corresponder a su naturaleza, el espíritu que intenta satisfacerse
241
de los impulsos del sujeto es la meta de la felicidad (Glückseligkeit). En su mediante la sola búsqueda de la felicidad no se satisface necesariamente a
sola identidad consigo mismos los impulsos no ofrecen un criterio que sí mismo mediante la satisfacción de los impulsos que, cree, lo harán felíz.
pueda regular su relación recíproca a la hora de ser elegidos por el sujeto; En efecto, la representación de la felicidad implica la satisfacción de un
correlativamente, tampoco lo ofrece la pura capacidad de elección. La conjunto determinado de impulsos cuyo criterio de selección y de jerar-
felicidad es precisamente una regla o criterio para regular tanto los im- quización no es la naturaleza misma del espíritu, sino tan sólo la mayor
pulsos como el libre albedrío; en efecto, la felicidad es una representación intensidad de ciertos impulsos respecto de otros. Desde el momento que
242
(Vorstellung) respecto de cuya universalidad el espíritu ordena, unos en el impulso a la felicidad no contiene en cuanto tal la necesidad específica
relación a otros, sus diferentes impulsos y con ello también su capacidad del espíritu mismo, sino sólo la necesidad de una selección particular de
de elección, puesto que la satisfacción general del espíritu es un criterio sus impulsos espontáneos, la acción mediante la cual el espíritu supera
para sus decisiones diferente del puro ejercicio de la capacidad de elegir. la inadecuación del mundo exterior a la necesidad de esa selección de
En la mera elección, el libre albedrío y los impulsos permanecían referidos impulsos puede perfectamente no superar la inadecuación del mundo
cada uno a sí mismo; al ser sub-sumidos en la meta de la felicidad bajo externo al espíritu mismo. La acción del espíritu que toma al impulso a
un contenido que no es, en rigor, ni puro libre albedrío ni mero impulso, la felicidad por su propia esencia no puede así tener por resultado más
el espíritu supera la unilateralidad de la identidad de cada uno de esos que una recurrente frustración; al exigir continuamente nuevas elecciones
momentos consigo mismo y, con ello, su anterior particularidad: la del destinadas a satisfacer en forma definitiva al espíritu, este desencanto con-
245
libre albedrío, en la medida en que adecua su acto de elección a la meta tinuo tiene entonces como consecuencia un nuevo proceso al infinito.
El espíritu que busca sólo la felicidad no logra, pues, resolverse en una
240 totalidad concreta y persiste escindido en sí mismo: es, en efecto, la per-
Cf. Enz3 § 478; W7: §16. Cf. asimismo Hegel, G.W.F., Vorlesungen über Naturrecht
und Staatswissenschaft. Heidelberg 1817/18 mit Nachträgen aus der Vorlesung 1818/19. sistencia de la disociación entre libre albedrío e impulsos sensibles, entre
Nachgeschrieben von P. Wannemann, hrsg. von C. Becker, W. Bonsiepen, A. Gethmann- forma y contenido, la que para Hegel explica la reaparición y repetición
Siefert, F. Hogemann, W. Jaeschke, Ch. Jamme, H.-Ch. Lucas, K.R. Meist, H. Schneider,
243
Meiner, 1983, § 7A. Cf., en este sentido, VPhG 254-256; Enz3 § 469Z.
241 244
Cf. Enz1 §§ 395-396; Enz2 §§ 477-478; Enz3 §§ 478-480; VPhG 259261; W7: Cf. Enz1 § 396; Enz2 § 478; Enz3 § 479; W7: §20Z; VPhG 261.
§20. 245
Cf. Enz1 § 398, Enz2 § 480; Hegel, G.W.F., “Sommersemester 1822. Nachschrift
242
Cf. Enz1 §396; Enz2 § 478; Enz3 §§ 479-480; VPhG 261; W7: §20. Gustav Hotho”, ed. cit., § 398; VPhG 260-261.
164 165
Silvia del Luján Di Sanza / Diana María López (Comps.) El vuelo del búho
de un proceso al infinito. Como antes la mera decisión, el impulso a la El espíritu que comprende que su esencia consiste en ser un sujeto
felicidad es también una síntesis en el elemento de la reflexión, donde la singular, pero a pesar de ello libre en esa exhaustiva determinación que lo
particularidad de los dos extremos del espíritu no es todavía mediada y singulariza como tal, obtiene finalmente con ello el verdadero criterio de
superada en el elemento de un verdadero silogismo. jerarquización de sus diferentes momentos como momentos del espíritu.
No obstante, esto no significa que ya por eso mismo el espíritu conozca
2) El espíritu efectivamente libre y la libertad efectiva del Sistema cuál es en cada caso el contenido que sus diferentes momentos implican
del Derecho en cuanto determinaciones de su naturaleza personal; la consciencia del
espíritu de ser un sujeto singular libre es tan sólo el principio de la correcta
247
Los dos procesos al infinito que generan, respectivamente, el puro jerarquización de sus diferentes propiedades. El análisis del peculiar
libre albedrío y el impulso a la felicidad son consecuencias del modo orden de la realidad, tanto interna como externa, que corresponde al espí-
incorrecto como el espíritu humano se conoce a sí mismo. En efecto, ni ritu humano como un ser personal libre, inaugura para Hegel un nuevo
la mera capacidad de elección ni el impulso a la felicidad son, en rigor, estadio específico en el desarrollo del concepto del espíritu, a saber: el
el espíritu mismo; por ello, si los concibe como su propia naturaleza y estadio de la “objetivación” del espíritu. La objetivación de la autocons-
busca satisfacerse a sí mismo satisfaciéndolos, el espíritu cae en un proceso ciencia del carácter personal del espíritu es el despliegue o explicitación, la
interminable de frustraciones y nuevos intentos de satisfacción. Cuando “deducción” de las diversas implicancias de su libertad; el “espíritu obje-
el espíritu no se concibe ya más como una pura capacidad de elección tivo” no consiste para Hegel en la mera ejecución exterior de cualesquiera
diferente de los impulsos que puede elegir ni tampoco como un impulso metas subjetivas, sino ante todo en la explicitación del peculiar orden de
a la mayor satisfacción posible de éstos, sino que se comprende como la la realidad que corresponde a su naturaleza personal. Es, pues, el sistema
unidad concreta de todos los momentos que lo constituyen, esto es, como de deberes y derechos, de instituciones sociales y políticas implicadas por
la unidad de los impulsos naturales, la capacidad de elección y el impulso la libertad del espíritu humano lo que constituye propiamente la “objeti-
248
a la felicidad, el objeto práctico o la meta del espíritu pasa a ser el espí- vidad” del espíritu “objetivo”. Cuando el espíritu elige este sistema de
ritu mismo en cuanto esa totalidad, esto es, más claramente, el espíritu metas y contenidos todo lo que pareciera confrontarse a sus impulsos y
humano en cuanto individuo capaz de elegir los impulsos e inclinaciones a su libre albedrío se manifiesta, en rigor, como la exteriorización de su
246
particulares que lo caracterizan como tal espíritu individual concreto. En propia naturaleza; llegado a este estadio ya nada coacciona la libertad del
efecto, la esencia del espíritu humano es para Hegel su libertad de elegir espíritu, pues si lo que parece imponérsele desde fuera es, en verdad, el
sus propias determinaciones. A pesar de que son las determinaciones sistema implicado por su naturaleza de persona libre no hay entonces
que singularizan al espíritu humano y lo convierten en cada caso en la verdadera opresión ni violencia –esto queda especialmente de manifiesto,
entidad que es y no en otra, los impulsos no determinan al espíritu, como por ejemplo, en la concepción que Hegel tiene del castigo–, sino libertad
249
sucede en el caso de las entidades naturales, no-libres del mundo, sino concreta, “libertad efectiva y plena de contenido”.
que el espíritu se determina a sí mismo en ellos. El espíritu que no sólo
se concibe como forma pura de saber, sino que además comprende sus
diferentes determinaciones como determinaciones de ese acto de saber,
REFLEXIONES FINALES
es decir, desde otra perspectiva, que considera tanto la referencia de los La compleja teoría hegeliana de la libertad aspira, según se ha intentado
impulsos al libre albedrío como la del libre albedrío a los impulsos como mostrar a lo largo de este trabajo, a superar las dos grandes dificultades
una referencia intrínseca y ontológica, es, a diferencia del espíritu que se con las que tradicionalmente se ha visto confrontada la noción de libertad,
concibe como mero libre albedrío o como libre albedrío que se guía por esto es, en primer lugar, el conflicto entre libertad humana y necesidad na-
el impulso a la felicidad, una totalidad que se determina a sí misma en sí
misma, es decir, espíritu realmente libre. 247
Cf. Enz3 § 474A; W4: 58-59, 207; W7: § 21A, § 34Z; Enz3 § 482A.
248
246
Cf. Enz1 §§ 399-401; Enz2 §§ 481-483; Enz3 §§ 481-482; VPhG 261264; W7: §§ Cf. W7: § 27. Cf. también en este sentido Enz3 § 482.
249
21-27. Enz3 § 158Z.
166 167
Silvia del Luján Di Sanza / Diana María López (Comps.) El vuelo del búho
168 169
Silvia del Luján Di Sanza / Diana María López (Comps.)
Peperzak, A., Philosophy and Politics: A Commentary on the Preface to Hegel’s Philosophy of
Right, Dordrecht/Boston/Lancaster, Martinus Nijhoff, 1987.
Spinoza, B., Spinoza opera, hrsg. von Carl Gebhardt, 4 Bde., Heidelberg, Carl Winter-
Verlag, 1972. Tomo 2: Tractatus de intellectus emendatione, Ethica, Heidelberg,
Winter, 1925.
La problemática naturaleza de la
apariencia en la Ciencia de la lógica de
Hegel
Diana María López
250
En su carácter de traductor al español de la Enciclopedia de Hegel,
Valls Plana en su comentario al # 112 y al referirse a la expresión Scheinen
in sich selbst dice que Scheinen no solo significa “parecer”, sino también
brillar o resplandecer, del mismo modo que el sustantivo Schein no solo
equivale a “apariencia”, sino también a “brillo”, “destello” o “resplandor”.
La dificultad de traducción de este parágrafo juntamente con el #131 pro-
cede básicamente de que el castellano actual ha perdido un uso neutro de
“parecer” y “parecido” que no implique sentido peyorativo o de engaño
(“parece, pero no es”) y sea sencillamente el término más genérico de todo
el campo semántico de parere, el cual abarca una multitud de compuestos
como aparecer, comparecer, desaparecer, etc. “El traductor -dice Valls
Plana- cree que no queda más remedio que restaurar ese uso porque su
pérdida es empobrecimiento y porque el término se necesita precisamente
para este sentido neutro y genérico. Por ello traducimos Schein por “aparen-
cia” (y no por “apariencia”) y scheinen por “parecer”. El lector deberá
entender, por tanto, que “parecer” y “apariencia” no implican ningún
sentido peyorativo y deberán leerse como algo próximo a “dejarse ver”
e incluso a “expresarse”.
El comentario de Valls Plana nos coloca en el complejo campo se-
mántico al que nos remite la categoría de Schein al tiempo que nos deja
expedita la vía de su interpretación. Aspiramos en este trabajo a dar cuenta
del carácter transitivo del sentido que Schein adquiere en el propio texto
250
Hegel, G.W.F. Enzyklopädie der philosophischen Wissenschaften im Grundrisse(1830),
Hg. Wolfgang Bonsiepen y Hans Christian-Lucas. Felix Meiner. Hamburg. GW: Band:
20. 1991. (Trad.esp. de Ramón Valls Plana, Editorial Alianza, Madrid, 1997, pp.208,29).
En adelante Enz.
170 171