Portafolio de Artista - Catalina Restrepo Leongomez
Portafolio de Artista - Catalina Restrepo Leongomez
Portafolio de Artista - Catalina Restrepo Leongomez
— 01
Portafolio
de artista
Una herramienta clave para una
promoción exitosa
Prólogo de
Felipe Ehrenberg
La colección Puntal nace con la intención de seguir
propiciando encuentros entre artistas emergentes y
profesionales del medio del arte. Es una extensión impresa
de las actividades que lleva a cabo la Fundación Javier
Marín con el objetivo de profesionalizar, aproximar y
reflexionar en torno a las artes plásticas y visuales.
7 Prólogo
Felipe Ehrenberg
27 ii. El portafolio
28 Fase 1 Identificación de atributos
29 Fase 2 Recopilación del material
30 Fase 3 Redacción del statement
37 Fase 4 Compilación de textos
46 Fase 5 Selección de obra
50 Fase 6 La categorización
52 Fase 7 Diseño y plataformas
60 Fase 8 Portafolio impreso
87 Glosario
Queridos colegas:
E
ste libro abarca consejos, experiencias y distintas maneras
de compilar un portafolio de artista, para que más que
un archivero de trabajos concluidos, sea una herramienta
útil para dar a conocer la línea de trabajo personal. De esta forma,
el portafolio podrá transmitir a quien lo revise la seguridad sobre
lo que puede esperar de las temáticas y la calidad de los proyectos
futuros.
Para empezar, me gustaría decir que todas las sugerencias que
haré en este documento provienen de un aprendizaje empírico y
no de algo que me enseñaran en la universidad. Durante esos años
formativos no me enseñaron cómo hacer un portafolio, fue algo que
aprendí en la práctica. Para hacer los primeros, tuve que analizar la
estructura y la función de diferentes tipos de portafolios y catálogos:
desde los de fotógrafos artísticos y publicitarios (impresos y online),
hasta catálogos de venta de ropa y productos.
14 | Sobre este libro
una constante que entre los asistentes hay dudas recurrentes muy
sencillas y rápidas de resolver, pero los foros orientados a resolverlas
son casi nulos. Por ejemplo, en una reunión que organicé en mi
casa invité a una ponente cuyo trabajo en algún momento consistió
en filtrar la selección de proyectos beneficiados con las becas y
patrocinios en una institución importante. Los invitados a esa
reunión eran artistas que en aquel entonces querían participar en
un certamen reconocido. Uno de los artistas le preguntó: “¿Por
qué en la convocatoria preguntan el precio de la obra? El que
las solicitudes incluyan ese dato ¿influye en la decisión de dar el
premio?”. La invitada respondió que “no, pues sólo lo preguntan
por los seguros”. Otra persona preguntó: “¿Por qué me piden
un seudónimo? ¿Qué pasa si no tengo?”. La respuesta fue muy
simple: “Para que el jurado no sepa quién es el artista y, en caso de
conocerlo, la relación no incida en su decisión”.
Son puntos básicos que aparentemente no tienen que ver con
la producción de la obra, pero conocerlos puede determinar que
una estrategia sea exitosa o no. Este tipo de experiencias me ha
permitido tener una visión distinta y probablemente más amplia
de aquello que a los artistas a veces se les dificulta en la práctica.
He acumulado una especie de conocimiento que me gusta mucho
comunicar. Este libro, pues, se convierte en una lista de consejos
prácticos y respuestas a preguntas frecuentes que comparto con
quienes lo lean.
Para empezar, quiero comunicarle al lector mi regla de oro para
procurar una autopromoción exitosa:
“
No comprometerse emocionalmente
con cosas que tienen que ver con la
autopromoción, aplicación a becas y
las relaciones públicas.
”
18 | Sobre este libro
1 Para conocer más sobre este tema, véase: Ivonne Pérez Esquivel y René
Roquet, De la idea al papel: pasos para solicitar patrocinios culturales, Ciudad de
México: Fundación Javier Marín, 2017 (Puntal, 03), 120 pp.
19
i. Los estándares de
calidad en el arte
C
on el propósito de comprender su propia labor
y evaluar su obra dentro de un contexto, además
de tener una visión del panorama en el cual
lleva a cabo su trabajo, el artista seguramente se
pregunta —o se ha preguntado— qué es el arte y qué
lo hace valioso. Tratar de aterrizar conceptos para
analizarlos y transmitirlos de una manera sencilla
siempre es un ejercicio interesante, más allá de que
logremos llegar a una idea concluyente. Se le atribuye a
Albert Einstein la frase: “Si no puedes explicar algo de
forma sencilla, es que ni tú mismo lo has entendido lo
suficiente”.
Si bien el arte merece una definición profunda
y filosófica, pues es un campo de conocimiento y
especialización vastísimo que tiene muchas aristas,
ningún profesional del medio estará exento de
hacerse dichos cuestionamientos y llegar a sus propias
conclusiones.
Desde mi punto de vista, en el caso del significado
del arte, resumir ese concepto tan extenso en una
fórmula permite realizar una especie de radiografía para
visualizar mejor los factores que influyen y determinan
su poder trascendental. Aquí vale la aclaración de que
22 | i. Los estándares de calidad en el arte
ii. El portafolio
“
Para mí, el portafolio es un
compendio de obras, textos e
información curricular de un artista,
que más allá de archivar registros
de obras permite suponer la línea de
trabajo y la calidad que prevalecerá
en su producción durante los
siguientes años. Y, en esa medida, se
convierte en la herramienta principal
de autopromoción.
E
xplicaré la construcción del portafolio a partir
de fases. La duración de cada una depende de
las necesidades, fortalezas y debilidades de cada
quien. Por ejemplo, hay quienes tienen resueltos los
textos descriptivos de su obra, pero deben repetir
los registros de algunas piezas para poder integrarlos a
su portafolio.
28 | ii. El portafolio
1
Fase Identificación de los atributos
Esta primera fase es muy importante. Es, tal vez, la que
más tiempo puede tomarnos. Implica un momento de
introspección que muchas veces requiere que hablemos
con otras personas, experimentemos, replanteemos y
recolectemos información.
En esta fase suceden dos cosas fundamentales. La
primera es que se identifican los intereses principales
y los ejes temáticos o de investigación de la obra para
redactar un buen statement, más adelante explicaremos
con más detalle qué es y en qué consiste (véase la página
30). Una vez identificados, hay que tratar de entender
de dónde provienen y qué experiencias llevaron al
artista a interesarse en ellos. La segunda es que se debe
hacer un sondeo o tener retroalimentación de personas
que conozcan la obra, con el objetivo de reconocer los
elementos valiosos de la misma, tanto conceptuales
como formales, pues éstos determinarán la estructura de
nuestro portafolio.
29
2
Fase Recopilación del material
Sugiero que para efectos de orden se abra en la
computadora una carpeta llamada “Portafolio” en
la cual se organicen las subcarpetas de acuerdo con la
estructura que propongo a continuación. Para no
eliminar o perder información, también recomiendo
que los archivos que se incluyan en esta carpeta no se
eliminen o cambien de sus locaciones originales, sino
que se dupliquen.
{
considerar las carpetas correspondientes:
Consejo Bio
Semblanza
Currículo
Contacto
Exposiciones
Obra Escultura
Portafolio
Prensa Fotografía
Publicaciones Pintura
{ }
Statement
3
Fase Redacción del statement
El statement, que en español se conoce también
como “declaración del artista” o “declaración de
principios”, es un texto de una cuartilla o cuartilla y
media redactado con lenguaje muy claro, en el que se
describen los intereses y ejes temáticos de la producción
del artista. Este texto debe estar escrito en primera
persona y responder a las cuestiones “qué me interesa”
y, si es necesario, dejar claro “qué no me interesa”, “de
dónde proviene ese interés” y “cómo lo desarrollo en
la obra”. Para describir “qué me interesa”, a veces es
necesario incluir segmentos o elementos importantes de
la investigación que respalda el cuerpo de obra.
Este texto no es la descripción de un solo proyecto.
En cambio, debe ser un documento que englobe los
intereses universales de la obra, por este motivo es muy
importante revisar lo que tienen en común las piezas,
series y proyectos. El statement debe hablar del origen y
la perspectiva de las problemáticas con las que el artista
31
El primer camino
1. Saber qué quiero decir (escoger un tema).
2. Intuir cómo decirlo (escoger elementos visuales que
transmitan eso que quiero).
3. Realizar la pieza-resultado final.
El segundo camino
1. Intuir cómo realizar la pieza.
2. Realizar la pieza.
3. Saber qué quiero decir.
En resumen, un statement o
declaración de principios debe:
• Tener una extensión de entre una
cuartilla y cuartilla y media.
• Englobar los intereses generales de
la obra.
• Estar escrito en un lenguaje claro,
no rebuscado.
37
4
Fase Compilación de textos
Además del statement, hay otros cuatro tipos de textos
que se deben incluir en un portafolio: una introducción
(escrita por una tercera persona), la semblanza, el
currículo y los textos descriptivos. Cada uno tiene
objetivos diferentes y un lenguaje distinto.
La introducción
El objetivo de este texto es presentar al artista. Ayuda
a quien ve el portafolio a tener una visión y una
interpretación de la obra. Debe ser escrito por alguien
más que escriba muy bien y que tenga buena capacidad
de síntesis. También ayuda mucho si el autor es un
curador o investigador de prestigio. Sin embargo, no
hay que olvidar que lo más importante es que brinde
de manera muy precisa una lectura clara, la que nos
gustaría, en términos generales, que se le diera a nuestro
trabajo.
A diferencia de una reseña en un periódico,
este texto es resultado de una negociación entre el
curador y el artista. En una reseña, el crítico básicamente
puede decir lo que quiera (mientras no se meta en
cuestiones personales), aunque muchas veces no
estemos muy de acuerdo. En cambio, el objetivo de
este texto introductorio es que transmita elementos
fundamentales para comprender la obra, y para eso es
necesario que curador y artista se sienten durante varias
sesiones a hablar y a afinar detalles. Debe haber un pago
38 | ii. El portafolio
La semblanza
La semblanza o biografía (que hay quienes confunden
con un statement) es básicamente un currículo resumido
que destaca los logros importantes. Por ejemplo:
Roberta Marroquín
Nació en Monterrey, Nuevo León, México, en 1976. Es una
fotógrafa que vive alternadamente en Monterrey y Nueva
York. En el verano del año 2000 se trasladó a París. Cuenta
con una licenciatura en Ciencias de la Comunicación por el
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey,
México. En 2008 cursó un programa en el International
Center of Photography y posteriormente comenzó a
trabajar con el reconocido fotógrafo Edward Mapplethorpe.
Marroquín ha exhibido en prestigiosos lugares como
Mona Bismarck Foundation, en París, Francia; el Arsenal
de Venecia, Italia; el Museo de Arte Contemporáneo de
Monterrey (Marco), México, y el International Center of
Photography de Nueva York, EE. UU. Entre sus premios y
reconocimientos más destacados se encuentran: el Lens
Culture Earth Awards, en 2015; el Kontinent Awards in Fine
Art Single Image, en 2014 y la medalla de oro de Gallery
Photographica, San Francisco International Photography
Exhibition, en 2013. Su obra forma parte de colecciones
como la de Emirates Glass LLC, en Dubái, E.A.U.; la del
banco abn amro, de Nueva York; y la de José A. Millet, en
Yucatán, México. Su trabajo se publicó en 2015 dentro
del libro International Masters of Photography editado
por Thomas Tunberg. Su obra también se incluyó en
dos catálogos editados por Jeffrey Aldrich, uno llamado
Exposure (2012) y el segundo One Life, Stories Told Through
39
El currículo (cv)
El cv puede incluirse en la misma sección que la
semblanza. Aunque es importante tener el cv lo más
completo posible (aunque sea extenso), también se
debe tener a mano una versión resumida. De hecho,
hay veces en que las aplicaciones a becas, premios y
residencias limitan a una cuartilla o máximo dos la
extensión del cv.
1. Estudios
• Deben mencionarse de acuerdo con su jerarquía y debe
comenzar por el más importante en sentido académico,
sin importar el orden cronológico. Es decir: doctorado,
maestría, posgrados, licenciatura, diplomados, cursos.
Digamos que, si en 2014 se hizo una maestría y en 2015
se concluyó una segunda carrera, debe aparecer primero
la maestría y luego las licenciaturas.
40 | ii. El portafolio
2. Exposiciones individuales
Hay varios puntos que tener en cuenta cuando se trata
de mencionar las exhibiciones:
• Se enlista de la más reciente a la más antigua.
• No se deben repetir los años por cada exposición; si hay
cinco exposiciones en un año, sólo se pone la fecha
una vez, en la margen izquierda de la primera. Y se
deja vacía la columna de los años para que se puedan
identificar fácilmente cada una de las exhibiciones.
3. Exposiciones colectivas
En la medida en que se incrementan las exhibiciones
es recomendable hacer una selección y mostrar las más
relevantes.
• Al inicio de nuestra carrera posiblemente tendremos
pocas exposiciones. Si es el caso, hay que mencionar
todas. Algunos criterios que pueden tomar en cuenta
para hacer la selección de sus exposiciones más
importantes son la notoriedad de los espacios donde
han exhibido, si han participado junto a artistas
reconocidos, el renombre del curador, o que sean
internacionales, por citar algunos.
• Las acciones o performances en espacios públicos deben
incluirse en el cv siempre y cuando hayan formado
parte de un festival o una exposición; de lo contrario no.
• Las participaciones en ferias pueden contar como
exposiciones colectivas, pero no se ve bien que todas
las exposiciones colectivas sean en stands de ferias. Hay
que hacer una selección de las más importantes. El
criterio para hacerla se rige por la importancia de la feria
o de la galería con la cual se participa. En muchas ferias
hay una sección donde se invita a las galerías para que
muestren de manera individual a un solo artista, que
en algunos casos, como en arcomadrid, se llaman solo
projects. Estas exhibiciones cuentan como individuales.
• El formato es el mismo que mencioné arriba para las
exposiciones en general.
4. Proyectos especiales
En caso de haber participado en el desarrollo de
proyectos, ya sean colectivos o quizá como parte de la
organización de algún festival o publicación, se pueden
incluir en este rubro, respetando el formato general del cv.
Se debe escribir el nombre del proyecto, media línea que
describa lo que es, dónde se hizo, la ciudad y el país.
42 | ii. El portafolio
Por ejemplo:
5. Actividad académica
Esta sección hace referencia a conferencias, charlas,
clases, cursos o talleres que se hayan impartido. El
formato sería el siguiente:
6. Premios y reconocimientos
Se consideran todas las menciones honoríficas, los
premios en certámenes, becas y residencias que
dependan de un comité seleccionador. No se deben
incluir residencias que sean como hoteles con talleres,
donde cualquiera que pague entra, ya que no tienen
mérito curricular.
7. Publicaciones
Libros o catálogos que incluyan fotos o textos que
hagan referencia a la obra. El formato sería el siguiente:
43
8. Prensa
En esta sección se incluyen las notas de medios de
comunicación impresos y electrónicos en las que
aparezca su nombre. De hecho, es importante guardar
todos esos aparte, pues cuando se vende una pieza
es muy común entregar el certificado de obra con
una carpeta que contenga un archivo de prensa. Si le
muestran a un galerista el portafolio y ve que además
esa tarea la están haciendo ustedes, puede significar
puntos extras. El formato es el siguiente:
9. Colecciones
En este rubro se deben nombrar las colecciones públicas
y privadas que hayan adquirido piezas del artista. No se
incluyen los años y el formato es el siguiente:
10. Contacto
Por otro lado, en un pdf o un portafolio impreso se
recomienda que el email y la dirección del sitio web
44 | ii. El portafolio
A continuación se da un
de cv deejemplo
acuerdo con los lineamientos anteriores.
Estudios
2008-2009 Estudios Generales en Fotografía, International
Center of Photography (icp). Nueva York, Estados
Unidos.
2001-2005 Licenciado en Bellas Artes, Parsons. París, Francia.
1995-2000 Licenciado en Ciencias de la Comunicación,
Instituto Tecnológico de Monterrey (itesm).
Monterrey, México.
Exposiciones individuales
2011 En la obscuridad, The Park Hotel. Ámsterdam,
Países Bajos.
2006 Japón, Espace Bourbon. París, Francia.
2005 Lejos de casa, Espace Bourbon. París, Francia.
2005 Espejos cruzados, Parsons. París, Francia.
2004 Raíces, Espace Bourbon. París, Francia.
2003 Circo, Espace Bourbon. París, Francia.
2002 Detalles, Espace Bourbon. París, Francia.
Exposiciones colectivas
2015 Stay Gold, The Other Art Fair. Turín, Italia.
Al encuentro de lo sensible, Marco. Monterrey, México.
The Future Its Here Again, AC Institute. Nueva York,
Estados Unidos.
It’s Liquid, Palazzo Flangini. Venecia, Italia.
45
Colecciones
2014 José A. Millet. Mérida, México.
2012 60 Beach Condominium. Nueva York, Estados Unidos.
2011 abn amro. Nueva York, Estados Unidos.
2008 Emirates Glass LLC. Dubái, Emiratos Árabes Unidos.
Premios
2015 Lens Culture Earth Awards. Ámsterdam, Países Bajos.
2014 Kontinent Awards in Fine Art Single Image. Esmirna,
Turquía.
2013 Gold Medal Award, Gallery Photographica. San
Francisco, Estados Unidos.
2010 4th International Arte Laguna Price, Arsenal of
Venecia. Venecia, Italia.
Textos descriptivos
• Si en la obra lo más importante es el proceso o
la investigación, un texto descriptivo se vuelve
fundamental. Este texto debe ser lo más conciso
posible. En caso de que sea necesario incluir un ensayo
o un texto más extenso se puede hacer, pero siempre
acompañado de una pequeña descripción al inicio,
como un resumen que permita entender la obra, para
que quien vea el portafolio pueda decidir si quiere
profundizar en la investigación o no.
46 | ii. El portafolio
5
Fase Selección de obra
Hay que considerar que el statement es la columna
vertebral del portafolio y los proyectos son, por decirlo
de algún modo, las costillas que se desprenden de
la misma. Entonces es necesario que los proyectos
incluidos mantengan esa línea, para evitar confundir a
quien revise el portafolio.
47
El registro
Otro factor importante que considerar al momento
de hacer una selección de obra para el portafolio es el
registro. Hay muchas piezas que tienen una gran calidad
y pueden ser muy buenos ejemplos de lo que quiere
mostrar el artista, pero el registro no es suficiente.
6
Fase La categorización
Una vez que se hayan seleccionado los trabajos que
conformarán el portafolio, se deben categorizar. Es
muy común encontrar en los sitios web de artistas
que en la sección Obra se despliega una lista con los
nombres de todos los proyectos, no importa si son
diez, veinte o cincuenta. Si un visitante encuentra un
listado de nombres que no hacen referencia a lo que
supuestamente encontrará, o si esa referencia no es
evidente, posiblemente le dé click a los tres primeros
vínculos (cuando mucho); el riesgo de que salga del sitio
es muy grande, a menos que de inmediato halle algo
que lo enganche.
Portada o intro Statement Obra Bio o info Exposiciones Publicaciones Prensa Contacto
Proyecto 1 P2 P3 P1 P2 P3 P1 P2 P3
52 | ii. El portafolio
7
Fase Diseño y plataformas
Actualmente hay muchas plataformas para crear sitios
de Internet muy económicos y sobre todo sencillos.
Algunas son Wix (mi favorita), Weebly, Squarespace,
Jimdo y WordPress, entre otras. Todas tienen un sistema
de plantillas personalizables, que se adaptan a las
necesidades de cada quien. Para la realización del sitio
de Internet recomiendo los siguientes pasos.
• El programador profesional
Si prefieren que un programador o diseñador les haga el
sitio es importante que sean ustedes quienes marquen
los parámetros de acuerdo con estos lineamientos.
A veces los diseñadores quieren hacer un sitio “más
bonito” o dinámico e incluyen elementos distractores
como música o ruiditos a manera de introducción,
botones que se mueven o son muy pequeños, fondos
de colores o con imágenes, slide shows con transiciones
animadas que parecen de PowerPoint, entre otros.
Recuerden que lo importante es que el portafolio
funcione como tal, no como obra de arte; aquí no hay
que ser creativos, hay que ser prácticos.
> Hablen con otras personas, compartan con sus amigos
y familiares, incluso con quienes no están muy
familiarizados con los sitios web para ver cómo usan
el de ustedes; asegúrense de que las páginas sean fáciles
de navegar y nadie se pierda en los contenidos. Siempre
debe haber un botón de retorno, de hecho, lo mejor
sería que el menú esté en el header (cabecera) y siempre
sea visible.
• La navegación
Tengan en cuenta que en una computadora la
navegación más práctica es vertical. Por lo tanto, los
textos a dos columnas (a menos que se puedan leer en
un solo pantallazo) o las imágenes que se despliegan
de manera horizontal (horizontal scroll) son recursos
bonitos, pero poco prácticos; hay quienes no están
familiarizados con esta manera de navegar y pueden
pensar que la página sólo mostraba una imagen; o les
resulta cansado tener que subir y bajar la pantalla para
leer un texto.
54 | ii. El portafolio
{ }
con una tipografía y un puntaje fácil y cómodo de leer.
• Obra
Al entrar a la página Obra (o Work) deben aparecer
botones que nos lleven a cada una de las categorías.
Estos botones pueden estar acompañados de una imagen
que haga referencia a algún proyecto que vayamos a
encontrar en esa sección, incluso puede incluir un texto
descriptivo si es necesario.
> Al entrar en cada categoría, debemos incluir la imagen
de cada proyecto. En caso de que tenga varias vistas o de
que sea una serie se puede hacer uso de un slide show.
Si es un video, lo mejor siempre será subirlo a Vimeo o a
YouTube y embeberlo en la página.
> La idea es que en cada categoría los contenidos
aparezcan en scroll, y que cada pieza o serie incluya el
57
Desastres de la guerra
Farándula de charlatanes, 1814-
1815
177 x 222 mm
Cobre: aguafuerte, aguatinta,
punta seca y escoplo
Ed. 20
{ }
Consejo Si sienten que son muchos proyectos dentro de una
misma categoría y para verlos todos hay que hacer un
scroll muy largo, agreguen cada tanto, del lado derecho,
unos botones pequeños anclados a la parte superior de
la página que digan top o ir arriba.
59
• Contacto
Cada vez es más común que las personas lleguen a los
portafolios por medio de los buscadores de Internet, ya
sea para conocer la obra o para entrar en contacto. En
un sitio web no es muy recomendable poner los datos
de residencia. Basta con el email o un formulario de
contacto (que es una ventana emergente con campos de
información para llenar, proporcionada por la misma
plataforma en la que hagas tu portafolio digital).
> Otra manera de entrar en contacto es incluir en el
sitio web una ventana para que quien quiera pueda
suscribirse al boletín de noticias mediante su correo
electrónico y nombre completo.
8
Fase Portafolio impreso
Cuando se tiene una cita muy formal con alguien con
quien ha habido un acercamiento previo y mostró
interés en el trabajo, sí es recomendable entregar un
portafolio impreso. Si no se nos ha solicitado y no
ha habido señales de que hay un interés real en la
obra, imprimir un portafolio puede significar un gran
desperdicio o ejercer mucha presión sobre la persona
que va a revisarlo.
Si hacen y entregan un portafolio impreso, a
menos que se los hayan pedido en préstamo, denlo
por perdido o considérenlo una inversión, como
prefieran, pero no lo pidan de vuelta. Recuerdo que
cuando trabajaba en una galería, una vez hubo un
drama terrible con un artista que había llevado un
portafolio para que lo revisara el equipo. Lo dejó tal
vez en recepción (nunca supimos), seguramente le
61
Impresos complementarios
¿Qué pasa cuando conozco a alguien que parece
interesado en mi obra, quiero que conozca mi trabajo,
pero no tengo una computadora a la mano ni mucho
tiempo? En esas situaciones resulta de gran ayuda tener
materiales impresos, que no sean muy invasivos y que
funcionen como un gancho para que la persona entre
después al sitio y conozca la obra con mayor detalle.
Este tipo de materiales impresos puede ser
mucho más económico y efectivo que imprimir varios
portafolios. A veces, una postal es más que suficiente.
Por ejemplo, una artista que es muy amiga mía tuvo
la oportunidad de exponer en Japón en las mismas
fechas de la feria de arte contemporáneo, la cual visitó.
Si bien se sabe que repartir portafolios en ferias de arte
es un error garrafal (más adelante explicaré por qué,
véase la página 82) no estaba de más tener un material
impreso debajo del brazo por si se daba la oportunidad.
Ella diseñó una especie de folleto. Dobló como tipo
acordeón un papel tamaño tabloide y luego lo volvió
a doblar en cuatro partes para que quedara tamaño
bolsillo. Lo diseñó de tal manera que en una sección
estaba la foto de un trabajo y el statement, luego se
desdoblaba otra sección (como si fuera un periódico)
donde se encontraban un par de fotos de otras piezas y
el cv; la parte posterior era un póster con una imagen de
otra de sus piezas. Este pequeño folletito se volvía casi
un regalo, un coleccionable que llamaba la atención y al
final funcionaba muy bien.
63
• Tarjetas de presentación
Las tarjetas de presentación son otro material impreso
que siempre hay que tener a la mano. Cualquiera
pensaría que hacer tarjetas de presentación no
tiene mucha ciencia, pero hay que tener ciertas
consideraciones; la más importante, como dije
anteriormente, es: menos es más.
1. Tamaño
Mucha gente guarda todas las tarjetas de presentación
que recibe en una misma cajita, tarjetero, bolsita, cajón,
etcétera. Entonces, si una tarjeta tiene un tamaño más
grande que el estándar, se ve en la necesidad de ponerla
en otra parte, y tal vez ese lugar sea la basura. Es mejor
no experimentar con tamaños, 9 x 5 cm es un formato
perfecto, tal vez pueda ser un poquito más cuadrada,
pero mejor “no le muevan”.
2. Uso de la imagen
Muchos artistas tienen en su tarjeta de presentación
la foto de una de sus piezas. Me ha pasado, incluso,
que encuentro tarjetas de presentación que no sólo
tienen una sino hasta seis imágenes en miniatura de
sus trabajos y, lo peor, con todos los datos encima
tapándolas. Aquí hay varios errores, el primero y más
importante —no sólo para las tarjetas, sino cada vez que
se quiera usar la imagen de una obra como otra cosa—
es que no se respeta la propia obra. Plancharle un texto
encima, usarla como fondo de algo, manda el mensaje
subliminal de que el artista no la valora y si él no lo
hace, ¿por qué debo hacerlo yo?
64
iii.La carpeta de
presentación de proyecto
L
a carpeta es como un pequeño portafolio que
incluye todo lo referente a un solo proyecto. Se
muestra con el objetivo de lograr colocarlo en una
exposición u obtener financiamiento. También puede
servir para aplicar a una residencia, si se adapta a los
requisitos que solicita la institución convocante.
Por lo general, estas carpetas pueden ser impresas
o en versión digital en pdf, para que puedan enviarse por
correo electrónico. En ellas es importante, igual que en
el portafolio, que el diseño sea muy limpio y el lenguaje
sea claro.
Si, por ejemplo, mostramos esta carpeta al curador
de un espacio artístico o una galería, uno de los factores
que más influirá para obtener una respuesta positiva
es que el proyecto esté definido, analizado y que refleje
que el artista tiene perfectamente claro qué hará, cuánto
costará, cómo lo montará, cuáles son los objetivos,
para qué quiere hacer este proyecto y cuáles son los
resultados que espera obtener; así, el curador o la
institución puede determinar si el proyecto se adapta al
perfil que busca.
Hay que tener en cuenta que, por lo general, los
espacios reciben muchas propuestas mal planteadas;
66 | iii. Carpeta de proyecto
{
contenidos:
1.
Portada
2.
Statement
3.
Descripción del proyecto
4.
Argumento curatorial
5.
Marco teórico (en caso de ser muy relevante para el
proyecto)
6. Antecedentes
7. Registro de obra
8. Requerimientos técnicos (con metros lineales)
9. Lista de obra
10. cv / semblanza
11. Presupuesto
12. Datos de contacto completos
67
1. Portada
Anteriormente mencioné que estampar textos encima
de imágenes en las tarjetas de presentación es un error.
Sin embargo, las portadas de las carpetas podrían ser la
excepción. Lo ideal es que la portada tenga una imagen
muy llamativa que haga referencia al trabajo, el título
del proyecto o nombre de la serie, un subtítulo que
podría funcionar para la carpeta del proyecto o como
propuesta de exposición y el contacto básico, es decir:
correo electrónico y sitio web.
Al hablar en términos del diseño de la portada
hay que escoger un formato. Es muy probable que éste
no tenga las mismas proporciones que el registro de las
piezas que queremos usar. En ese caso hay tres opciones:
2. Statement
En una página distinta se destina una sección para
el statement, que puede ser el mismo del portafolio.
En cuanto al diseño recuerden que, como decía
anteriormente (véase la página 56), es recomendable
que las cajas de texto sólo tengan en promedio doce
palabras por línea. Al hacer esto puede suceder que la
columna quede muy angosta y el contenido requiera
dos páginas; si esto sucede, para optimizar, es mejor
usar dos columnas y que todo el texto quepa en una sola
68 | iii. Carpeta de proyecto
4. Marco teórico
Aquí se amplía el aspecto conceptual y se brindan las
fuentes y referencias que sustentan la investigación.
Se pueden incluir imágenes de obras de otros artistas,
fuentes bibliográficas, incluso se puede empezar por
explicar de dónde surge el interés en realizar el cuerpo
de obra propuesta para la exhibición o proyecto.
5. Argumento curatorial
En caso de que se cuente con un curador para la muestra
puede incluirse el texto de sala o de muro. Si no se tiene
curador, de todas formas se puede hacer un pequeño
texto, escrito en tercera persona con los lineamientos
generales que se busca mostrar en la exposición. Este
texto puede ser una mezcla entre el marco teórico, la
descripción de la exposición y el statement. Es posible
nombrar aspectos fundamentales de los antecedentes,
pero únicamente si se consideran relevantes dentro de
la muestra en cuestión. No es necesario que este texto
sea muy extenso; aunque sí es importante que sea muy
claro y se citen correctamente las fuentes y referencias
bibliográficas. A veces es útil comenzar con una frase
69
6. Antecedentes
Los antecedentes son muy importantes, sobre todo
cuando las obras del proyecto no están terminadas. En
esta sección se muestran piezas y proyectos pasados
que tengan una línea técnica y conceptual similar. Es
importante que quien vea la carpeta entienda de dónde
parte la idea. Así pues, esta sección incluye básicamente
una descripción conceptual y técnica de las piezas, a la
que se agregan registros fotográficos del resultado final
de las mismas. No hay que olvidar incluir las fichas
técnicas completas.
7. Registro de obra
En esta sección se incluyen las fotos de las piezas, cada
una con su ficha técnica completa como lo vimos
anteriormente (véase la página 57).
• En el caso de que no estén finalizadas las piezas, se debe
incluir toda la información, como planos, bocetos,
muestras de materiales y todo aquello que pueda ayudar
a transmitir cómo será el producto final.
8. Requerimientos técnicos
Consiste en plantear las necesidades del montaje para
la producción de la exposición. Algunos de los aspectos
que se pueden mencionar son: el tipo de iluminación,
la cantidad de focos o rieles, la clase de taquetes o
tornillos (especificar el peso de cada obra para que sea
tenido en cuenta), los colores de los muros si es que
resulta importante, el tipo de artefactos que se requieren
(por ejemplo: un proyector de video full hd de 11 000
lúmenes), el espacio para que la imagen se proyecte
al tamaño deseado, el número de tomas de corriente,
etcétera.
70 | iii. Carpeta de proyecto
9. Lista de obra
La lista de obra es una tabla que tiene tres columnas
básicas llamadas “Imagen”, “Ficha técnica” y
“Precio”. Puede incluir información más específica
en otra columna que se llame “Observaciones” o
“Comentarios”, que contenga información adicional,
por ejemplo, si está enmarcada o no, el lugar donde se
encuentra la pieza, si está disponible para la venta o no.
• El precio es importante incluirlo. Si la carpeta se
muestra a una galería este dato es imprescindible para
que puedan hacer sus cuentas y revisar si los precios se
ajustan a su cartera de clientes. Si se muestra a un museo
o un espacio no comercial, dicha cifra les interesa por
los seguros de las piezas.
71
10. cv / semblanza
Se incluye de la misma manera que en el portafolio
(véanse las páginas 38-45). Puede considerarse sólo la
semblanza o el cv. Otra opción es poner la semblanza al
inicio de la presentación y el cv en la parte final.
11. Presupuesto
El presupuesto debe contemplar los gastos de
producción de las piezas y los relativos al montaje,
los seguros, la inauguración —si se piensa hacer algún
impreso o brindar algún cóctel. Es muy importante
contemplar los gastos de embalaje, desmontaje,
transporte de regreso de las piezas e imprevistos, ya que
es un error muy común no hacerlo.
• En el presupuesto se debe aclarar si se espera que la
institución a la que se presenta la carpeta se haga cargo
de una parte, de todos los costos o de nada. Igualmente,
hay que especificar de dónde se obtendrán los recursos
para financiar la exposición, tanto en dinero como en
especie. Es posible que se cuente con un patrocinio para
las bebidas del cóctel, eso también debe incluirse.
Visita al estudio
Una visita al estudio (studio visit) es una oportunidad,
en ella se invita a un curador a que vea el trabajo. Es
una práctica muy común, que no muchos artistas llevan
a cabo y que para mí es fundamental. Para realizarla
básicamente tenemos que escribirles a los curadores e
invitarlos, así de sencillo como suena. Por supuesto,
no es fácil hacerlo, como tampoco es fácil invitar a un
desconocido a tu casa. Hay que tener una estrategia. A
continuación les comparto algunos puntos importantes
que tener en cuenta.
Lo ideal es que la visita al estudio se efectúe
después de una revisión de portafolio. Si dicha revisión
tiene lugar de forma personal en la oficina del curador,
ahí mismo se puede extender una invitación para
conocer la obra en vivo. En cambio, si no ha existido
previamente una revisión de portafolio, se debe hacer
el esfuerzo de ponerse en contacto, ya sea por teléfono
74 | iv. Dónde y cómo utilizar el portafolio
Ejemplo
de una invitación para realizar una
visita al estudio:
Leo Castelli
Leo Castelli Gallery
Curador
Un saludo,
Nombre Apellido
T: 818181818181
C: 919191919191
www.nombre-apellido.com
Plática de artista
Una plática de artista (artist talk) por lo general es
producto de una invitación. Ésta puede ser formal
o informal; existen muchos formatos, como el
PechaKucha en el que en seis minutos se muestra de
manera general el trabajo del artista, o conferencias en
universidades y residencias en las que de manera más
profunda se analizan los procesos de investigación. De
cualquier manera, cada charla depende de los formatos
que establezca el foro en el que se presenta.
79
v. Consejos útiles
de relaciones públicas
A
veces a los artistas no se les da muy bien
hacer lobby y citas con curadores o galeristas,
y prefieren quedarse en su taller trabajando
muchísimo, a la espera de que alguien los descubra.
La realidad es que el medio profesional del arte cada
vez se llena más de personas que son muy hábiles con
las relaciones públicas; y, aunque muchas veces su
producción artística es pobre, son ellas las que se comen
todo el pastel.
Para empezar, hay que reconocer que ésta también
es una parte del trabajo que un artista debe realizar.
Sin embargo, como explicaba al principio del libro, la
regla de oro para funcionar en este ámbito es separar
lo emocional de lo profesional. Muchos podrán decir
que este ámbito es frío y calculador, pero resulta la
única manera de sobrellevar las cosas y no dejar que las
negativas se conviertan en fracasos e impidan nuestro
crecimiento profesional.
82 | v. Consejos útiles de relaciones públicas
“
Crean en su intuición y recuerden que
el portafolio es una herramienta
que les permitirá optimizar recursos;
mientras mejor la sepan usar, más
tiempo, tranquilidad e incluso dinero
tendrán para trabajar y vivir de lo
que saben y les apasiona hacer, que es
el arte. Confíen en su portafolio, más
que una espada para defenderse es un
machete para cortar maleza y abrir
caminos.
”
Glosario
Prólogo
d.r. © Felipe Ehrenberg, 2017
Colección Puntal
Impresión
Offset Rebosan s.a. de c.v.