0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
331 vistas
Informe Del Olluco
Este documento describe las propiedades nutricionales y los beneficios del olluco, un tubérculo rico en calcio, vitamina C y minerales. Explica cómo se prepara el terreno y se siembra el olluco, y los cuidados que requiere la planta. También señala que el principal problema para su expansión son las infecciones virales que afectan hasta el 80% de las plantas, causadas por cuatro virus diferentes.
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
331 vistas
Informe Del Olluco
Este documento describe las propiedades nutricionales y los beneficios del olluco, un tubérculo rico en calcio, vitamina C y minerales. Explica cómo se prepara el terreno y se siembra el olluco, y los cuidados que requiere la planta. También señala que el principal problema para su expansión son las infecciones virales que afectan hasta el 80% de las plantas, causadas por cuatro virus diferentes.
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9
INTRODUCCION
Aunque para muchos el olluco solo es un tubérculo,
su valor nutricional nos demuestra lo contrario, pues debido a su alto contenido en calcio, vitamina C, minerales y complejo B su consumo es recomendable sobre todo para niños, mujeres embarazadas, ancianos y deportistas. DESARROLLO DE LA SIEMBRA DE OLLUCO
Lo primero que hicimos fue preparar el
terreno con maquina , el tipo de suelo es arcilloso ,luego trabajemos con el zapapico ,rastrillo,mantadas,lo dejemos listo el suelo , solo para sembrar Compramos el olluco amarillo común y el abono(sulfato diamonico) ,luego hicimos los surcos , entre planta 0.6 cm ente surco 10 cm Empesamos a echarle olluco y abono luego lo tapamos Prefiere los climas frescos, húmedos, y es resistente a las heladas; el clima cálido fomenta su desarrollo, pero minimiza la producción de tubérculos. El principal problema para su expansión, sin embargo, es la elevada presencia de infecciones virales en la mayoría de las plantas; puesto que no se reproduce de semilla, sino por esquejes, la difusión mecánica de los virus afecta hasta al 80% de los ejemplares, según los últimos estudios. Cuatro especies diferentes lo atacan: el virus del mosaico de Ullucus (Potyvirus sp.), una especie de Tobomavirus, el virus del mosaico de la papaya (Potexvirus sp.) y el virus C del ulluco (Comovirus sp.). Estos causan perdida de vivacidad y deformaciones, y resultan sumamente difíciles de erradicar. La expansión del cultivo está sujeta al uso de técnicas de propagación que impidan el traspaso del virus o al uso de variedades resistentes. U. tuberosus crece desde el nivel del mar hasta los 4000 msnm. Bibliografía
Hernández Bermejo, J. E.; León,
J. (eds.) (1994). Neglected crops: 1492 from a different perspective. Roma: FAO. ISBN 92-5-103217- 3 [1]. National Research Council (1989). Lost Crops of the Incas: Little-Known Plants of the Andes With Promise for Worldwide Cultivation. Washington DC: National Academies Press. ISBN 0- 309-04264-X [2]. Plantilla:Https://es.wikipedia.or g/w/index.php?title=Ullucus tuberosus&action=edit§ion=11 ANEXOS