PROGRAMA Completo Adultos 1 2017
PROGRAMA Completo Adultos 1 2017
PROGRAMA Completo Adultos 1 2017
Facultad de Psicología
CÁTEDRA I
1/67
MODALIDAD DE LA CURSADA
Los alumnos que se inscriban en Clínica de Adultos I, deberán cursar los Teóricos, como así también
deberán elegir una de las siguientes opciones A o B. Cada una de ellas incluye dos prácticos de
cursada obligatoria:
Opción A Opción B
Entonces: el alumno que elija la Opción A cursará: El espacio de Teóricos más los prácticos de Lectura
de Casos y Hospitales o Discusión Clínica. Y el que elija la Opción B cursará Teóricos más el práctico
del Servicio de Clínica de Adultos y el de Psicoanálisis e Investigación.
Se debe tener en cuenta que cada práctico posee un programa con su bibliografía específica, por lo
tanto durante la cursada, el alumno deberá utilizar el programa y bibliografía correspondiente a los
prácticos en los que se anotó.
Importante: la oferta horaria ofrecida a fin de facilitar y optimizar el tiempo de la cursada contempla
que en un mismo día y considerando la distancia entre un práctico y otro el alumno pueda cursar ambos
prácticos o uno de los prácticos y teórico.
2/67
ÍNDICE
Staff.……………………………………………………………………………………………..4
Docentes………………………………………………………………………………………....5
Información de la Cátedra……………………………………………………………………….9
Introducción…………………………………………………………………………………….10
Trabajos Prácticos………………………………………………………………………………23
Lectura de Casos………………………………………………………………………………..42
Psicoanálisis e Investigación…………………………………………………………………...56
Actividades optativas……………………………………………………………………….…..62
Ateneos Clínicos………………………………………………………………………….……..63
Actividades de extensión………………………………………………………………...….…..65
Sistema de evaluación……………………………………………………………………...……67
Régimen de promoción…………………………………………………………………...……..67
3/67
STAFF
Profesor Titular:
Gabriel Lombardi
Profesora Asociada:
Alicia Donghi
Profesores Adjuntos:
Arturo Frydman
Mirta La Tessa
Vanina Muraro
Mónica Gurevicz: Coordinación del área del Servicio de Atención Clínica de Adultos.
4/67
DOCENTES
Lectura de Casos:
Boxaca, Lucas
Grinbaum, Gabriela
López, Gonzalo
López, Mariano
Lutereau, Luciano
Mazzuca, Marcelo
Morera, Valeria
Niro, Claudia
Prieto, Luis
Tarraubella, Omar
Tercic, Cecilia
Zaffore, Carolina
5/67
Fernández Moores, Sebastián Foro Analítico del Río de La Plata
Psicoanálisis e Investigación:
Kahanoff, Dominique
Laje, Matias
Leivi, Tomás
Mordoh, Edmundo
Otero, Tomás
Parajua, Sofía
Thompson, Santiago
6/67
Servicio de Clínica de Adultos:
Andriani, Sonia
Bielski, Bárbara
Luzar, Noelia
Mantegazza, Rita
Pesich, Natalia
Ramírez, Natalia
Rotbard, Natalia
Stranges, Valeria
Tomasini, Andrea
Ventoso, Juan
Ateneos Clínicos:
Moretto, Marisa
Nocera, Cristina
Prego, Enrique
7/67
VI JORNADA DE CLÍNICA DE ADULTOS CÁTEDRA I
Sábado 6 de Mayo de 2017, 9hs. Sede: Hipólito Yrigoyen, Facultad de Psicología, UBA.
8/67
INFORMACIÓN DE LA CÁTEDRA
Página web
http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligatorias/114_adult
os1/index.php?var=presentacion/inicio.php
E-Mail
[email protected]
9/67
INTRODUCCIÓN
Durante los años en que hemos estado a cargo del dictado de la materia, elaboramos
algunos hitos de orientación que reseñamos a continuación. Situar la clínica como
interrogación implica diferenciarla nítidamente de la experiencia sin elaboración racional,
de la terapéutica sin análisis ni reflexión crítica, de las respuestas precarias y exteriores
que puede dar una mera nosografía. El caso clínico es tomado aquí en su particularidad,
en ese nivel en que el sujeto resiste al tipo clínico que, de todos modos, forma parte de
las coordenadas de su síntoma, resiste a los ideales y estándares de la salud mental, y
también a los tratamientos en que se le prescribe lo general (“lo que es bueno para todos”)
bajo la forma de medicamentos o de sugestión explícita o velada, tratamientos que vienen
a sumarse al bombardeo educativo y publicitario que recibimos a lo largo de la vida.
Reconocer o abolir al “paciente” como sujeto, tal es la responsabilidad que toma el
psicólogo clínico desde que se ubica en la perspectiva que proponemos. Y el sujeto, por
ser sujeto, sólo funciona dividido, no sólo “paciente” sino también participante, aunque
su participación es inconsciente y no puede ser reconocida por el yo.
10/67
sabe escucharlo–. Hablar de sujeto no es hablar de “paciente” solamente, es también
atender su participación en el sostén de la situación de la que se queja. Por eso, y como
resultado de algunas líneas de investigación de la Cátedra, a partir de 2007 el programa
de la materia tomó como eje la reflexión y la interrogación clínica sobre las elecciones
del ser hablante. El término de “elección” {Wahl} está presente desde el comienzo de la
obra de Freud, y es esencial a todas las incidencias del discurso analítico. La clínica
freudiana se basa en los resultados de elecciones ya realizadas y de las que el sujeto ha de
hacerse cargo incluso sin saberlo (elección de sexo, de síntoma y tipo clínico, de objeto,
etc.), y en las consecuencias sintomáticas de elecciones demoradas –que producen
conflicto, irresolución, duda, división subjetiva, culpa e inhibición en cuanto a la acción–
Enfocamos aquellos momentos e instancias electivas en la constitución del ser hablante
que tienen consecuencias decisivas desde la perspectiva de la clínica psicoanalítica, y que
permiten hacer valer una causalidad del síntoma que en algún punto preciso se aparta de
todo determinismo automático (genético, neurofisiológico o incluso simbólico).
11/67
de psicoanálisis e investigación, que trabajan sobre los proyectos de investigación
UBACyT a partir de la casuística emergente del Servicio, sobre el proceso diagnóstico y
los efectos terapéuticos del psicoanálisis, los momentos electivos en el tratamiento y el
lugar del trauma en la cura analítica.
Objetivos
12/67
Contenidos y bibliografía:
PROGRAMA DE TEÓRICOS
¿Qué es la clínica? Actitudes básicas del oyente ante el sujeto que pide ayuda. Objetivar o dar
la palabra, comprender, o comenzar por escuchar lo que no se comprende. El método
freudiano. La regla fundamental. El significante en lo simbólico. La interpretación analítica.
La verdad como alétheia (desocultamiento): la importancia del contenido latente. Función y
lugar del intérprete. El inconsciente como huella y como camino del trabajo analítico. El
repudio lacaniano de la noción de conocimiento. El síntoma como cuerpo extraño. El
conocimiento del síntoma por fuera del reconocimiento. Del conocimiento al saber. El saber
que no se sabe que se sabe. La distinción entre terapéutica y clínica.
Bibliografía:
• Freud, S. (1900). Interpretación de los sueños, Cap. II: El método de la interpretación. En Obras
Completas, Vol. IV. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
• Freud, S. (1900). Interpretación de los sueños, Cáp. IV: El trabajo del sueño (Pág. 285 a 289). En
Obras Completas, Vol. IV. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
• Freud, S. (1926). Inhibición, síntoma y angustia, Caps. I a III. En Obras Completas, Vol. XX. Buenos
Aires: Amorrortu Editores.
• Lacan, J. (1936). Más allá del “Principio de realidad”: Revolución del método freudiano. En Escritos
1. Buenos Aires: Siglo XXI.
13/67
• Lacan, J. (1977). Apertura de la sección clínica. En Ornicar? 3. Buenos Aires: Petrel.
Bibliografía complementaria:
-Lacan, J. (1967) Pequeño discurso a los psiquiatras. Inédito.
-Soler, C. (1998). Los usos del saber. En ¿Qué se espera del psicoanálisis y del psicoanalista? Buenos
Aires: Letra Viva, 2007.
Bibliografía:
• Freud, S. (1914). Recordar, repetir, reelaborar. En Obras Completas, Vol. XII. Buenos Aires:
Amorrortu Editores.
• Lacan, J. (1975). Comentario del texto de A. Albert sobre el placer y la regla fundamental.
• Freud, S. (1915). Puntualizaciones sobre el amor de transferencia. En Obras Completas, Vol. XII.
Buenos Aires: Amorrortu Editores.
14/67
• Freud, S. (1919). Nuevos caminos de la terapia psicoanalítica. En Obras Completas, Vol. XVII.
Buenos Aires: Amorrortu Editores.
• Freud, S. (1926). Inhibición, síntoma y angustia, Cap VI. Addenda, Parte A, punto a: Resistencia y
contrainvestidura. En Obras Completas, Vol. XX. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Bibliografía complementaria:
-Freud, S. (1900). La interpretación de los sueños, Cap. VII A: El olvido de los sueños. En Obras
Completas, Vol. V. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
-Freud, S. (1905). Psicopatología de la vida cotidiana, Cap. 1. En Obras Completas, Vol. VI. Buenos
Aires: Amorrortu Editores.
-Freud, S. (1912). Sobre la dinámica de la transferencia. En Obras Completas, Vol. XII. Buenos Aires:
Amorrortu Editores.
-Freud, S. (1917). 27ª Conferencia. La transferencia. En Obras Completas, Vol. XVI. Buenos Aires:
Amorrortu Editores.
-Freud, S. (1938). Esquema del psicoanálisis, cap. 6: La técnica psicoanalítica. En Obras Completas,
Vol. XXIII. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
15/67
compromiso al desgarramiento ético en que se estructura. El síntoma es lo analizable también
en la perversión, si es puesto a trabajar en el vínculo analítico.
Bibliografía:
• Freud, S. (1906). Mis tesis sobre el papel de la sexualidad en la etiología de las neurosis. En Obras
Completas, Vol. VII. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
• Freud, S. (1908). Las fantasías histéricas y su relación con la bisexualidad. En Obras Completas, Vol.
IX. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
• Lacan, J. (1958). El Seminario. Libro 5: Las formaciones del inconsciente, Clase XIII. Buenos Aires:
Paidós.
• Lombardi, G. (2003). El empleo fundamental de la fantasía. En Hojas Clínicas 2008. Buenos Aires:
JVE.
• Sachs, H. (1923). Génesis de las perversiones. En Hojas Clínicas 2008. Buenos Aires: JVE.
• Soler, C. (1998). El trauma. En ¿Qué se espera del psicoanálisis y del psicoanalista? Buenos Aires:
Letra Viva, 2007.
Bibliografía complementaria:
-Freud, S. (1917). 18ª Conferencia. La fijación al trauma, lo inconsciente. En Obras Completas,Vol.
XVI. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
-Freud, S. (1924). La pérdida de realidad en psicosis y neurosis. En Obras Completas, Vol. XIX.
Buenos Aires: Amorrortu Editores.-Freud, S. (1925). La negación. En Obras Completas, Vol. XIX.
Buenos Aires: Amorrortu Editores.
-Lacan, J. (1956). El Seminario. Libro 3: Las psicosis, Clase VI, punto 3. Buenos Aires: Paidós.
-Lacan, J. (1964). “Kant con Sade”. En Escritos 2. Buenos Aires: Siglo XXI
-Lacan, J. (1967). Posición del inconsciente. En Escritos 2. Buenos Aires: Siglo XXI.
16/67
4. LAS ELECCIONES DEL SER HABLANTE
La capacidad de elección como dimensión esencial del ser hablante. El conflicto en el núcleo
de la elaboración clínica de Freud. El deseo del Otro y el ser pulsional, disyunción e
intersecciones posibles. La noción freudiana de elección de neurosis. Las formas típicas del
no querer saber: represión, forclusión. Finalidad de la enfermedad (satisfacción irreconocible)
y elección del tipo clínico. El cuerpo en el análisis. La solicitación somática y la complacencia
moral. La dimensión tíquica del análisis. Crítica lacaniana del término psicoanálisis. ¿Qué es
analizar?
Bibliografía:
• Freud, S. (1909). A propósito de un caso de neurosis obsesiva. Punto C: El gran temor obsesivo. Punto
F: El ocasionamiento de la enfermedad. En Obras Completas, Vol. X. Buenos Aires: Amorrortu
Editores.
• Freud, S. (1917). 23ª Conferencia. Los caminos de la formación del síntoma. En Obras Completas,
Vol. XVI. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Bibliografía complementaria:
-Freud, S. (1913). La predisposición a la neurosis obsesiva. Contribución al problema de la elección
de neurosis. En Obras Completas, Vol. X. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
-Freud, S. (1913). El motivo de la elección del cofre. En Obras Completas, Vol. X. Buenos Aires:
Amorrortu Editores.
-Freud, S. (1937). Análisis terminable e interminable, Caps. III y V. En Obras Completas, Vol. XXIII.
Buenos Aires: Amorrortu Editores.
-Lacan, J. (1950). Acerca de la causalidad psíquica, Cap. 2: La causalidad esencial de la locura.
En Escritos 1. Buenos Aires: Siglo XXI.
-Lacan, J. (1958). El Seminario. Libro 5: Las formaciones del inconsciente, Clase X, Punto 1. Buenos
Aires: Paidós.
17/67
5. EL SÍNTOMA EN LOS DIFERENTES TIPOS CLÍNICOS
Bibliografía:
• Freud, S. (1926). Inhibición, síntoma y angustia, Caps. I a IV. En Obras Completas, Vol. XX. Buenos
Aires: Amorrortu Editores.
• Lacan, J. (1958). De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis, capítulo V. En
Escritos 2. Buenos Aires: Siglo XXI.
• Lacan, J. (1962). El Seminario. Libro 10: La angustia, Clase XXI, Punto I. Buenos Aires: Paidós.
• Lacan, J. (1965). El Seminario. Libro 12: Problemas cruciales del psicoanálisis, Clase del 5 de Mayo
de 1965. Inédito.
18/67
• Lacan, J. (1967). Pequeño discurso a los psiquiatras. (Página web).
• Lombardi, G (2009) Singular, particular, singular. La función del tipo clínico en psicoanálisis. En
Singular, particular, singular. La función del diagnóstico en psicoanálisis Buenos Aires. JVE.
Bibliografía complementaria:
-Donghi, A. (comp.) “Ataque de pánico” (pp. 161-6) y “Psicosomáticas” (pp. 167-72). Variantes de
la clínica ambulatoria. JCE Ediciones, Bs.As, 2009.
-Frances, A. et al. (1994). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM.IV),
Capítulos: Introducción - Empleo de este manual - Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos -
Trastornos del humor - Trastornos ansiosos - Trastornos somatoformes - Trastornos de la
alimentación. Barcelona: Masson. -Freud, S. (1929). El malestar en la cultura. Capítulo II. En Obras
Completas, Vol. XXI. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
-Freud, S. (1909). A propósito de un caso de neurosis obsesiva. Cap. II: Sobre la teoría. En Obras
Completas, vol. X. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
-Lacan, J. (1958). De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis, capítulos I, IV
y V. En Escritos 2. Buenos Aires: Siglo XXI.
-Lacan, J. (1965) El Seminario. Libro 12: Problemas cruciales del psicoanálisis, Clase del 7 de abril
de 1965, Inédito.
-Lombardi, G. (2003). Nota sobre los diagnósticos difíciles en psicoanálisis. En Singular, particular,
singular La función del diagnóstico en psicoanálisis. Buenos Aires: JVE.
-Lombardi, G. (2014). Prólogo al libro “Actualidad de la Clínica Psicoanalítica” de David Laznik y
colaboradores. Buenos Aires: JVE.
-Soler, C. (1989). Inocencia paranoica e indignidad melancólica. En Estudios sobre las psicosis.
Buenos Aires: Manantial.
-Soler, C. (2001). El inconsciente a cielo abierto de la psicosis. Buenos Aires: JVE.
19/67
6. MOMENTOS DECISIVOS DE LA CURA ANALÍTICA
Bibliografía:
• Freud, S. (1913). Sobre la iniciación del tratamiento. En Obras Completas, Vol. XII. Buenos Aires:
Amorrortu Editores.
• Freud, S. (1937). Análisis terminable e interminable. En Obras Completas, Vol. XXIII. Buenos Aires:
Amorrortu Editores.
• Lacan, J. (1962). El Seminario. Libro 10: La angustia, Clases VIII y IX. Buenos Aires: Paidós.
20/67
• Lombardi, G. (2015). La libertad en psicoanálisis. Capítulo 8. Buenos Aires: Paidós.
Bibliografía complementaria:
-Freud, S. (1905). Fragmento de análisis de un caso de Histeria. En Obras Completas, Vol. VII.
Buenos Aires: Amorrortu Editores.
-Lacan, J. (1951). Intervención sobre la transferencia. En Escritos 1. Buenos Aires: Siglo XXI.
-Soler, C. (1988). El acting out en la cura. En Finales de análisis. Buenos Aires: Manantial.
-Soler, C. (1988). Rupturas del vínculo analítico. En Finales de análisis. Buenos Aires: Manantial.
21/67
Bibliografía:
• Freud, S. (1926). ¿Pueden los legos ejercer el análisis? Diálogos con un juez imparcial, Introducción
- Caps. 6 y
7. En Obras Completas, Vol. XX. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
• Lacan, J. (1960). El Seminario. Libro 7: La ética del psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós, Clases 22
a 24.
• Lombardi, G. (2015) “El juicio íntimo del analista”. En La libertad en psicoanálisis. Paidós. Buenos
Aires, capítulo 11.
• Soler, C. (2009) “El control, ¿cuál discurso?” en Florilegio del Mensual, Ediciones Asociación Foro
del Campo Lacaniano de Medellín, Medellín, 2010, p. 151-161.
• Soler, C. (2004). El anticapitalismo del acto analítico. En ¿Qué se espera del psicoanálisis y del
psicoanalista? Buenos Aires: Letra Viva, 2007.
Bibliografía complementaria:
-Lombardi, G. et al. (2004). Mesa redonda: “El análisis del analista; ¿que exigimos a su fin?”
-Lombardi, G. (2003). Efectos didácticos y terapéuticos del psicoanálisis. En Hojas Clínicas 2008.
Buenos Aires: JVE.
-Lombardi, G. (2009). Hacia un dispositivo del pase efectivamente practicable. De los criterios ideales
a la autorización real del analista. Aún nº2.
-Freud, S. (1923). El yo y el ello, cap. V: Los vasallajes del yo. En Obras Completas, Vol. XIX.
Buenos Aires: Amorrortu Editores.
-Lacan, J. (1967). Discurso pronunciado en la EFP el 5 de diciembre de 1967.
-Soler, C. (1993). ¿Amar su síntoma? En Hojas Clínicas 2008. Buenos Aires: JVE.
22/67
TRABAJOS PRÁCTICOS
Fundamentación
Lacan propone como clínica, en “Apertura de la sección clínica”, a la interrogación del caso y
del acto, exigencia de dar cuenta de la experiencia. La transmisión que proponemos está
destinada a aproximar al alumno a la experiencia clínica de manera que pueda comenzar a
articular los conceptos adquiridos con la clínica cotidiana con la que se encontrará en poco
tiempo y pueda resituar el valor de los mismos a la luz de la realidad de la práctica y sus
dificultades de manera de pensar clínica y teoría en un nexo indisoluble tal como constituye la
praxis. De manera de prepararlo para encarar las problemáticas que le deparará su futura
práctica profesional pudiendo acceder a la práctica de los momentos cruciales de la experiencia
clínica y aprehender cómo el psicoanálisis cuenta con las herramientas necesarias para
responder no solo a los síntomas clásicos sino a todas las encrucijadas que plantea la clínica de
los tiempos actuales, tendiendo a que el alumno pueda desarrollar actitudes, construir recursos
y habilidades que le permitan situarse en los inicios de una práctica clínica.
Es por esta vía que entendemos la transmisión fundada en una ética y en la singularidad del
caso por caso, donde no hay la técnica ni la convicción de un saber definitivamente constituido.
Objetivos
1) Propiciar la participación del alumno en actividades donde tome contacto con la clínica a
través de escuchar el testimonio de un paciente, casos clínicos presentados por el docente,
supervisiones en alguno de los equipos asistenciales. Las actividades se realizan en el marco
de una institución asistencial (hospital de día, consultorio externo, internación, guardia,
dispositivos de alojamiento voluntario, etc.), con el doble objetivo de acercar al alumno a la
situación concreta de la práctica asistencial, y de confrontarlo con las características específicas
que toma la clínica en el ámbito hospitalario.
2) Posibilitar que tome contacto con los distintos momentos y problemas que se presentan en
la práctica clínica y sobre todo el con la modalidad de presentación de la clínica actual.
23/67
4) Transmitir al alumno que lo más importante del breve entrenamiento que llevará a cabo
corresponde a la particularidad en la clínica psicoanalítica del “caso por caso”.
Modalidad de la cursada
El sistema de evaluación es el mismo para cualquiera de las opciones elegidas. Estos prácticos
se inician la primera semana de clases. Consisten en una reunión semanal de una hora y media
de duración en grupos de hasta un máximo de quince alumnos. En ellos se trabajará tanto a
partir de material clínico aportado por el docente, como del surgido de las prácticas realizadas
por los alumnos. La tarea consiste en articular dicho material con los distintos ejes temáticos
del programa y las referencias bibliográficas pertinentes.
Lugares de trabajo
Pedimos a los alumnos que, para su mejor elección, lean con cuidado las distintas posibilidades
que la Cátedra ofrece en los prácticos de hospital: consultorios externos, hospital de día y sala
de internación.
24/67
Instituciones
AABRA Centro de día de patologías del consumo. Mansilla 3456 (CABA). Primer piso. Se
trabajará con participación en entrevistas de admisión y supervisiones. También se ofrecerá
participar de entrevistas de admisión y ateneos clínicos en el CESAC 14.
Foro Analítico del Río de la Plata (FARP). Viamonte 2790 (CABA). Se trabajará con la
participación de los alumnos en los dispositivos de una Red Asistencial en el marco de una
Escuela de psicoanálisis: entrevistas de admisión, análisis de control grupal y otros espacios de
participación de los profesionales.
Hospital Borda. Ramón Carrillo 375 (CABA). Servicio de “Terapia a Corto Plazo I”, Ala
central, 1° piso; y Servicio de “Consultorios Externos”, Hall Central, PB. Se trabajará con un
programa diseñado sobre psicosis. Se participará en admisiones, presentación de enfermos,
supervisiones, talleres y recorridas de salas.
25/67
Comisiones de discusión clínica
El eje central que atraviesa los diferentes temas de nuestros prácticos es la clínica, que para el
psicoanálisis implica la posición y el deseo del analista en cada caso.
¿Cuál es el lugar del analista en los diferentes tipos clínicos? ¿Cómo opera el deseo del analista
en la dirección de la cura? ¿Cómo se constituye hoy un lazo analítico?
a) Psicoanálisis e instituciones
26/67
Entrevistas preliminares y entrada en análisis. ¿Cuándo comienza un análisis? Demanda de
análisis. El consentimiento del trabajo analítico. Síntomas identificables para un sujeto. La
oferta analítica: el empleo de la palabra y la regla fundamental. Los límites de la palabra.
Bibliografía
-Lacan, J. (1953). Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis, Cap. I: Palabra
vacía y palabra plena en la realización psicoanalítica del sujeto pp. 237-249. En Escritos 1.
Buenos Aires: Siglo XXI.
-Soler, C. et al. (1984). Standars no standars. En ¿Cómo se analiza hoy? Buenos Aires:
Manantial.
Bibliografía complementaria
Freud, S. (1913). Sobre la iniciación del tratamiento. En Obras Completas, Vol. XII. Buenos
Aires: Amorrortu Editores
Farías, F. (2012). De los deseos de un analista al deseo del analista. En Aún. Publicación de
Psicoanálisis, Foro Analítico del Río de la Plata, Año 4, N° 6. Buenos Aires: Letra Viva.
Lacan, J. (1958) La dirección de la cura y los principios de su poder. Cap. I, II, V. En Escritos
2. Buenos Aires. Siglo XXI Editores.
27/67
Silvestre, D. (1987). Problemas y particularidades de la demanda de análisis en institución. En
El significante de la transferencia. Buenos Aires: Manantial.
Farías, F. et al. (2002). Acerca de la división subjetiva. En Hojas Clínicas 5. Buenos Aires:
JVE.
Alomo, M.; Zaffore, C.; López, G. (2012). La presentación de enfermos considerada como un
dispositivo analítico. AUN. Publicación de Psicoanálisis, año 4, N° 6. Buenos Aires: Letra
Viva.
Ley Nacional de Salud Mental (Ley 26657), Cap. I (Artículos 1;4;7; 9) - Cap. VII (Artículos
14;15; 18; 20; 27; 38).
a) Diagnóstico.
La clínica actual. El analista ante los llamados “nuevos síntomas”: anorexia, bulimia,
toxicomanías, ataques de pánico. Intervenciones. Dispositivos posibles
La elección de la neurosis. ¿Quién elige? ¿Qué elige? Neurosis: La elección del histérico, deseo
insatisfecho, duda y postergación del obsesivo, deseo imposible. Temor y angustia del fóbico,
deseo prevenido. Psicosis: Especificidad. El sujeto en la psicosis. Elaboración del goce y
anudamiento posible. Estabilización. La pre-psicosis. Perversión: voluntad de goce.
Perversiones sexuales transitorias. Lugar del analista en la neurosis, psicosis y perversión
Bibliografía
28/67
-Lacan, J. (1958). El Seminario. Libro 5: Las formaciones del inconsciente, Clases: X, (punto
I), XX; XXIII. Buenos Aires: Paidós.
-Soler, C. (1988). Estudios sobre la psicosis. ¿Qué lugar para el analista? y "El trabajo de la
psicosis". Buenos Aires: Manantial.
Bibliografía complementaria
Campanella, G.; Moretto, M. ; Nocera, C. ; Prego, E. (2011). Sobre los efectos terapéuticos y
analíticos en la problemática actual del pánico. III Congreso Internacional de Investigación y
Práctica Profesional en Psicología, XVIII Jornadas de Investigación y Séptimo Encuentro de
Investigadores en Psicología del MERCOSUR.
Donghi, A, Comp. (2000). Variantes de la clínica ambulatoria, cap. Las impulsiones y sus
destinos. (Una clínica de la bulimia), en 1era ed. Buenos Aires: JVE.
Farías, F. (2000). Modalidades del goce en la era posmoderna. Publicación del Foro del Campo
Lacaniano Tucumán-Salta.
Farías, F. (2011). ¿Existe una interpretación lacaniana? Aún. Publicación de Psicoanálisis, Foro
Analítico del Río de la Plata, Año 4, JVE.
Lacan, J. (1955-56). El Seminario. Libro 3: Las psicosis, Clases: III (punto 2); VI (punto1); XI
(punto 1 y2), XV; XXIII (punto 3). Buenos Aires: Paidós.
Lombardi, G. (1993). La clínica del psicoanálisis 3 “Las psicosis”. . Buenos Aires: Atuel
Otero, T. (2013). Tres ensayos sobre la perversión. Buenos. Aires. Letra Viva. pp. 27-60.
Soler, C. (1995). El decir del analista. Cap. El decir del analista, pág. 13-21 y 29-36 Buenos
Aires: Nueva biblioteca psicoanalítica. Eolia-Paidós.
Ventoso, J. (2008). ¿Qué consume (al) sujeto anoréxico?, en Hojas clínicas 2008. Buenos Aires:
JVE.
29/67
3. El tratamiento. El síntoma y la transferencia
a) El sujeto y el síntoma
b) La transferencia
Bibliografía
-Freud, S. (1917). 23ª Conferencia. Los caminos de la formación del síntoma. En Obras
Completas, Vol. XVI. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
-Freud, S. (1917). 27ª conferencia. La transferencia. En Obras Completas, Vol. XVI. Buenos
Aires: Amorrortu Editores.
-Lacan, J. (1964). El Seminario. Libro 11: Los cuatro conceptos fundamentales del
psicoanálisis, cap. 12 Buenos Aires: Paidós.
Bibliografía complementaria:
Freud, S. (1912). Sobre la dinámica de la transferencia. En Obras Completas, Vol. XII. Buenos
Aires: Amorrortu Editores.
Freud, S. (1917). 28ª Conferencia. La terapia analítica. En Obras Completas, Vol. XVI. Buenos
Aires: Amorrortu Editores.
Trastornos del acto: las Interrupciones. Acting out y pasaje al acto. Resistencias. Las
detenciones del trabajo asociativo: momentos de cierre del inconsciente.
30/67
¿Cuándo se termina un análisis? Sus variantes en la institución. Finalización de un análisis:
pasaje de analizante a analista. Importancia de la formación analítica.
Bibliografía
-Freud, S. (1937). Análisis terminable e interminable, Cap. VII. En Obras Completas, Vol.
XXIII. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
-Lacan, J. (1967). Proposición del 9 de Octubre de 1967. En Ornicar? El saber del psicoanálisis.
Buenos Aires: Petrel
-Lombardi, G. (2003). Efectos didácticos y terapéuticos del psicoanálisis. Hojas Clínicas 2008.
Buenos Aires: JVE.
-C. Soler (2011) El acting out en la cura. En Finales de análisis. Buenos Aires: Manantial
Bibliografía complementaria
Farías, F. (2007). El destino del síntoma al final del análisis en Revista Universitaria de
Psicoanálisis Nº 7 Universidad de Buenos Aires.
Freud, S. (1926). ¿Pueden los legos ejercer el análisis?, Cap. V y VII. En Obras Completas,
Vol. XX. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
31/67
Práctica hospitalaria en clínica de las psicosis.
-Hospital José T. Borda: Ramón Carrillo 375. Servicio de “Terapia a Corto Plazo I”, Ala
central, 1° piso; y Servicio de “Consultorios Externos”, Hall Central, PB.
Características de la cursada
La práctica se cursa en los hospitales José T. Borda y Braulio Moyano, instituciones en las que
se dictan las clases de trabajos prácticos. Además, los estudiantes podrán acceder a prácticas
en el Sector de Agudos (Guardia, Consultorios Externos, Emergencia y Hospital de Día), Sector
de Tratamientos a corto y mediano plazo (salas de internación), y Servicios de tratamiento
prolongado (salas de internación). En cada uno de estos servicios, ellos podrán participar de las
siguientes actividades: co-admisiones, dispositivo de
Además, una vez al mes, los alumnos podrán asistir al “Espacio inter-hospitalario Borda-
Moyano de supervisión clínica”, que funciona en el Departamento de Docencia e Investigación
del Hospital Moyano, Hall Central, 2° piso, Aula 1.
Objetivos de la cursada
-Que los alumnos participen de espacios clínicos en hospitales públicos de salud mental.
-Que los alumnos tomen contacto con la inserción del discurso psicoanalítico en el hospital
público, y con los distintos modos de participar en la inter-discursividad que la institución
hospitalaria exige, pero también posibilita, al psicoanalista y al psicólogo clínico que trabaja
con orientación analítica.
32/67
-Que los alumnos puedan poner en práctica, a través del entrenamiento de una escucha activa,
los contenidos que integran el programa de la materia.
-Que los alumnos tomen contacto con la singularidad del habla, con el texto concreto y con las
características discursivas de cada paciente, de modo tal de acceder a la clínica psicoanalítica
a través de la palabra.
Introducción
Ponernos por delante la tarea de pensar la transferencia del psicótico, equivale a plantear la
situación transferencial con unas coordenadas específicas, que difieren ostensiblemente de las
de la clínica de las neurosis y de las perversiones. Además, en lo que atañe al problema del
diagnóstico diferencial interno al campo de las psicosis, también nos encontramos con
diferencias inherentes a cada tipo clínico, en lo que respecta a las características de desplegar
la transferencia con el analista.
En cuanto a este último factor, que puede parecer obvio, creemos sin embargo que se trata de
un punto de suma importancia, que intentaremos dejar suficientemente delimitado en el
desarrollo de nuestra cursada. Sólo por poner un ejemplo, observemos que mayormente, pero
con una mayoría abrumadora, que representa casi la totalidad de las reflexiones y de las
elaboraciones teóricas respecto de la transferencia en la psicosis, cada vez que los analistas
lacanianos se refieren al problema, se trata de casos de paranoia. O bien, de casos de
esquizofrenia -más habitualmente de esquizofrenias paranoides, como en el caso del presidente
Schreber-, pero respecto de los cuales el análisis recae sobre el aspecto paranoide, la
construcción delirante, lo que esas esquizofrenias tienen de paranoide.
Sin embargo, el análisis minucioso que Lacan propone de las Memorias de Schreber, permite
un desbroce adecuado del problema, con toda la complejidad que presenta. Al respecto,
observamos que dejar de lado esta cuestión, la que implica tomar en serio el hint! enunciado
por Lacan en el final de su texto fundamental de 1958, puede llevar a confundir las cosas,
perdiendo las diferencias clínicas que sería conveniente mantener.
33/67
Unidad I: “La ‘presentación de enfermos’ considerada como un dispositivo analítico”
Bibliografía obligatoria:
-Alomo, M.; Zaffore, C.; López, G. (2012). La presentación de enfermos considerada como un
dispositivo analítico. AUN. Publicación de Psicoanálisis, Año 4, N° 6. Buenos Aires: Letra
Viva, 2012.
-Lacan, J. (1956). El Seminario. Libro 3. Las psicosis. Buenos Aires: Paidós, 1984. Clases III,
IV, V, VII, IX, XV, XVI, XXI, XXIV y XXV. (De cada clase, nos interesa reparar en los
fragmentos en que Lacan se refiere a las presentaciones de enfermos).
-Lacan, J. (1958). De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de las psicosis. En
Escritos 2. Buenos Aires: Siglo Veintiuno, 1988, pp. 514-517.
-Lacan, J. (1976). Una psicosis lacaniana. El Sr. Primeau. En “Anexo” del Seminario 23.
Bibliografía optativa:
-De Clérembault, G. G. (1942). Automatismo mental. Paranoia. Buenos Aires: Polemos, 1995.
-Foucault, M. (1973). El poder psiquiátrico. Buenos Aires: Akal, 2005, pp. 199-302.
-Lacan, J. (1976). El síntoma. El seminario. Libro 23. Buenos Aires: Paidós, 2008, clase del 17
de febrero de 1976.
34/67
rehúsa a otorgarle a las palabras referentes externos. El fenómeno del lenguaje de órgano como
base de la ironía esquizofrénica. La falla en la asociación de ideas.
Bibliografía obligatoria:
-Freud, S. (1915). Lo inconsciente, Capítulo VII. En Obras Completas, Vol. XIV. Buenos
Aires: Amorrortu Editores, pp. 193-201.
Bibliografía optativa
-Lacan, J. (1959). El Seminario. Libro 7. La ética del psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós, 1997,
clase IV (“Das Ding”).
Comenzaremos con una revisión del tipo de identificación que Lacan plantea en 1946, y la
compararemos con los desarrollos sobre la identificación en las psicosis de 1958. Luego,
situaremos la psicosis como estructura clínica. Presentación de la cadena significante.
Diferencia entre significado, significante y significación. Acerca del rechazo de un significante
primordial. El significante del Nombre del Padre como regulador de lo simbólico. La metáfora
paterna. Caracterización de los efectos de la inscripción y de la forclusión del Nombre del
Padre. Consecuencias clínicas de la forclusión del Nombre del Padre. Las diferencias entre el
psicótico “mártir del inconsciente” y el psicótico “trabajador”.
Bibliografía obligatoria:
Lacan, J. (1946). Acerca de la causalidad psíquica (capítulo 2). En Escritos 1- Buenos Aires:
Siglo XXI, 1985, pp. 152-168.
-Lacan, J. (1956). El Seminario. Libro 3. Las psicosis. Buenos Aires: Paidós, 1984. Clases XIV
y XXV.
35/67
-Lacan, J. (1958). De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de las psicosis. En
Escritos 2. Buenos Aires: Siglo Veintiuno, 1988, pp. 513-564.
Bibliografía optativa:
-Lombardi, G. (2008). Clínica y lógica de la autorreferencia. Buenos Aires: Letra Viva, 2008,
pp. 161-169.
-Soler, C. (2009). De RSI a… RSI. En La querella de los diagnósticos. Buenos Aires: Letra
Viva, 2009, pp. 27-42.
Bibliografía obligatoria:
-Soler, C. (1991). ¿Qué lugar para el analista? En Estudios sobre las psicosis. Buenos Aires:
Manantial, 1991, pp. 7-14.
Soler, C. (1991). El trabajo de la psicosis. En Estudios sobre las psicosis. Buenos Aires:
Manantial, 1991, pp. 15-20.
-Soler, C. (1991). El sujeto psicótico en el psicoanálisis. En Estudios sobre las psicosis. Buenos
Aires: Manantial, 1991, pp. 45-52.
Bibliografía optativa:
36/67
-Lacan, J. (1958). De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de las psicosis. En
Escritos 2. Buenos Aires: Siglo Veintiuno, 1988, pp. 538-564.
-Soler, C. (1991). Inocencia paranoica e indignidad melancólica. En Estudios sobre las psicosis.
Buenos Aires: Manantial, 1991, pp. 81-90.
-Soler, C. (2009). La querella de los diagnósticos. Buenos Aires: Letra Viva, 2009, pp. 158-
164.
Bibliografía obligatoria:
-Freud, S. (1915). Lo inconsciente (capítulo VII). En Obras Completas, Vol. XIV. Buenos
Aires: Amorrortu Editores, pp. 193-201.
-Lacan, J. (1966). Respuesta a estudiantes de filosofía. En Otros escritos. Buenos Aires: Paidós,
2012, pp. 221-230.
Bibliografía optativa:
-Alomo, M. (2012). La ironía del esquizofrénico como posición decidida, previa a la puesta en
marcha del mecanismo forclusivo. En Clínica de la elección en psicoanálisis II. Por el lado de
Lacan. Buenos Aires: Letra Viva, 2012, pp. 111-118.
37/67
elección en psicoanálisis. Fundamentos filosóficos de un problema clínico. Buenos Aires: Letra
Viva, 2012., pp. 98-112.
Bibliografía obligatoria:
-Freud, S. (1925). La negación. En Obras Completas, Vol. XIX. Buenos Aires: Amorrortu
Editores, pp. 249-258.
-Lombardi, G.; Alomo, M. (2012). Puntualizaciones sobre las estructuras lógicas y la elección
de la paranoia en la obra de Sigmund Freud (en el período 1895-1911). Anuario de
Investigaciones, Vol XIX. Buenos Aires: Secretaría de Investigaciones, Facultad de Psicología,
UBA, 2012. (En prensa).
-Soler, C. (1991). Inocencia paranoica e indignidad melancólica. En Estudios sobre las psicosis.
Buenos Aires: Manantial, 1991, pp. 81-90.
-Soler, C. (2007). El rechazo del inconsciente. En ¿Qué se espera del psicoanálisis y del
psicoanalista? Buenos Aires: Letra Viva, 2007, pp. 239-254.
Bibliografía optativa:
38/67
Freud, S. (1895). “Manuscrito ‘H’. Paranoia”. En Obras completas, Vol. I. Buenos Aires:
Amorrortu, 1996, pp. 246-252.
39/67
Evaluación
Consistirá en la redacción de un informe clínico, tanto para las comisiones de discusión clínica,
y de hospitales que hayan trabajado con casos de neurosis o psicosis. Se confeccionará
siguiendo las siguientes puntuaciones:
a) Articular el material clínico con conceptos teóricos vistos a lo largo del cuatrimestre,
seleccionando aquellos que considere pertinentes para pensar aspectos del material elegido. El
alumno debe tomar, además, al menos un texto perteneciente a la bibliografía del Programa de
Teóricos (hasta la Unidad 4 de dicho programa inclusive). De acuerdo a las diferentes
modalidades de la práctica hospitalaria realizada, podrán elegirse diferentes alternativas de
informe.
b) Lo esencial del informe clínico es que los alumnos produzcan un escrito a partir de los casos
trabajados en la cursada: un relato que se sostenga en sí mismo, lo cual implica que pueda ser
leído y comprendido por alguien que no necesariamente haya participado en la experiencia. Por
eso debe contener el material necesario para sustentar el momento clínico sobre el cual se ha
trabajado y las preguntas, hipótesis y cuestiones que el alumno formule sobre el mismo. Por
otra parte, los trabajos que hayan sido evaluados con notas 9 (nueve) o 10 (diez) podrán ser
seleccionados para participar en las jornadas de la cátedra. En dicha instancia, los trabajos son
leídos en público, y efectivamente, ese auditorio constituye un interlocutor que no ha tenido
ocasión de escuchar al paciente ni de leer la historia clínica.
-El relato de un material clínico o fragmentos del mismo, teniendo en cuenta uno o varios ejes
temáticos del programa.
-Un eje temático en fragmentos de diferentes materiales clínicos. En este caso importaría
mostrar diferencias y/o convergencias, así como las especificidades del caso por caso en torno
al concepto elegido.
-Un caso presentado por el ayudante, en el cual podrán ubicarse algunos de los momentos de la
experiencia clínica que constituyen temas del programa. Por ejemplo: dificultades en la
instalación del dispositivo, una maniobra en la transferencia, síntoma, intervenciones,
interrupción, etc.
Alguna de las entrevistas de admisión o presentación de enfermo en las cuales haya participado
el alumno o alguno de sus compañeros, y cuyo material haya sido trabajado con el ayudante en
el práctico. Por ejemplo: motivo de consulta, posición subjetiva del paciente, aparición de
síntomas e implicación subjetiva, perspectivas del trabajo a realizar para que se constituya una
demanda de análisis, lugar del analista en la psicosis, etc.
40/67
d) Pautas a tener en cuenta que el informe deberá contener:
-Datos necesarios del caso que enmarquen lo que luego se quiere trabajar y que puedan ayudar
a definir la posición inconsciente del sujeto; por ejemplo: ¿cuál es el síntoma?, y cuestiones de
la institución que incidan sobre el caso y por lo tanto también en marquen o determinen la
situación clínica.
-Algunas secuencias puntuales del discurso del paciente, intervenciones del analista y, sobre
todo, cómo el sujeto responde a dichas intervenciones.
-Ubicación en el material de algunos momentos de la experiencia clínica que son ejes del
programa. Por ejemplo: pedido de consulta y demanda de análisis, posibilidades y dificultades
en la instalación del dispositivo
-Debe presentarse escrito a máquina, con una extensión sugerida de 6 carillas -(incluyendo las
referencias bibliográficas), confeccionado con tipografía Arial 12, interlineado 1,5.
-El trabajo debe contener a pie de página todos los datos necesarios para identificar fácilmente
las citas textuales (autor, fuente, número de página), que deben ir entrecomilladas. Además, al
final se deberá consignar una lista con la bibliografía general, presentado por orden alfabético.
41/67
2 - LECTURA DE CASOS
Fundamentación
La clínica freudiana ha permitido fundar un nuevo campo de saber estableciendo sus límites a
través del uso de nociones centrales (síntoma y angustia, fantasía y sueño, inhibición y acting)
y de la elaboración de conceptos fundamentales (inconsciente, pulsión, transferencia y
repetición).
Estos conceptos se restablecen de manera constante, en tanto sólo importa su valor de uso
respecto de una experiencia que no está asegurada de antemano: la experiencia del deseo
inconsciente y su relación con el campo del goce. Y como esa experiencia sólo tiene lugar en
el marco de una metodología específica (el de la asociación libre y la interpretación), requiere
de la interrogación de los fundamentos y los principios de su funcionamiento.
Para realizar nuestra tarea tomamos como principal material de lectura los "Escritos técnicos"
de Freud, y como instrumento de análisis algunas de las herramientas que Lacan fue
desplegando a lo largo de su enseñanza y que permiten retomar la clínica freudiana con un
mayor grado de rigor conceptual. Entre dichos operadores clínicos destacamos la distinción y
articulación entre los registros Real, Simbólico e Imaginario, y los planos diferenciados en los
vínculos sociales que el ser hablante establece con el otro del lenguaje y la palabra. Para eso es
necesario seguir la hipótesis lacaniana que afirma que el lenguaje es “la condición del
inconsciente”.
Por lo tanto, abordaremos los casos desde la orientación que ha propuesto Lacan a la clínica
freudiana, fundando sus principios en los efectos de la aplicación de la asociación libre como
única regla verdaderamente fundamental de la cual se derivan las coordenadas para el acto
psicoanalítico: la escucha abstinente, el manejo de la transferencia y el quehacer interpretativo.
Es únicamente el trabajo analizante lo que permite encontrar la pista del inconsciente como
“camino” que conduce a lo real como aquello “imposible de soportar".
42/67
Nuestro propósito es mostrar el trabajo de ida y vuelta por el cual son finalmente los casos los
que aportan elementos que revitalizan la teoría y enriquecen la clínica con nuevos instrumentos
de análisis, permitiendo esclarecer y ampliar sus recursos. El objetivo central es, entonces, el
ejercicio de lectura y reconocimiento de aquellos problemas cruciales en la práctica del
psicoanálisis: momentos, secuencias y efectos que resultan decisivos en una cura que se
desarrolla en el campo del deseo y de sus paradojas.
- Freud, S. (1895), "Estudios sobre la histeria", "Elisabeth Von R", Obras Completas,
Amorrortu editores, Vol. II, Buenos Aires, 1992.
- Deutsch, F (1957) “Una nota a pie de página al trabajo de Freud: Fragmento de análisis de un
caso de histeria”, ficha de cátedra.
- Freud, S. (1909), "A propósito de un caso de neurosis obsesiva (el Hombre de las Ratas)",
Obras Completas, Amorrortu editores, Vol. X, Buenos Aires, 1992.
- Lombardi, G (2009) “Rectificación y destitución del sujeto”, en Revista AUN (revista del
Foro Analítico del Río de la Plata), n.º 1, Buenos Aires, 2009.
- Mazzuca, M. (2011), "El lugar de la palabra en la c/sesión analítica", en Revista AUN (Foro
Analítico del Río de la Plata), Nº 5, JVE editores, Buenos Aires, 2011.
-Mazzuca, M. (2012), "La voz del sufriente", en Revista AUN nº 6 (Foro Analítico del Río de
la Plata), Buenos Aires, 2012.
-Toro, C. (2012), "Los actos extraviados: acting out y pasaje al acto", en Dixit (Bianuario del
Colegio Clínico del Río de La Plata), Letra Viva, Buenos Aires, 2012, pp. 159.
43/67
Contenidos y bibliografía específica
1.1 Respuestas diversas del ser hablante ante lo insoportable: síntoma, angustia, inhibición y
acting-out.
1.3 La expectativa del paciente y la escucha activa del analista: diferencia entre acto y actividad.
Bibliografía obligatoria:
Bibliografía complementaria:
Lacan, J. (1962-63) El Seminario 10. La Angustia, clase 9, Editorial Paidós, Buenos Aires,
2004. Lombardi, G, (2011), "Tres formas de la angustia: una contribución de la clínica a la
ética del psicoanálisis", en Revista AUN Compilación (Revista del Foro Analítico del Río de
la Plata), Buenos Aires, 2011.
2.4 La transformación del paciente en analizante: inicio del trabajo propiamente analítico.
44/67
Bibliografía obligatoria:
Freud, S. (1913), "Sobre la iniciación del tratamiento", Obras Completas, Amorrortu editores,
Vol. XII, Buenos Aires, 1992.
Bibliografía complementaria:
Lacan, J. (1975), "Comentario del texto de A. Albert sobre el placer y la regla fundamental".
Ficha de cátedra.
3.4 Las coordenadas de la entrada en análisis y las condiciones para que el síntoma se torne
analizable.
Bibliografía obligatoria:
Freud, S. (1914), "Recordar, repetir y reelaborar", Obras Completas, Amorrortu editores, Vol.
XII, Buenos Aires, 1992.
45/67
Bibliografía complementaria:
4.1 El tempo y los efectos de la interpretación: su relación con el surgimiento de la verdad, con
la elaboración de saber y la transformación del síntoma.
4.2 La materialidad del inconsciente: el sueño como jeroglífico a ser leído y el lapsus como
acto fallido que alcanza su meta.
Bibliografía obligatoria:
Freud, S. (1916), "17ª Conferencia. El sentido de los síntomas", Obras Completas, Amorrortu
editores, Vol. XVI, Buenos Aires, 1992.
46/67
Bibliografía complementaria:
Lombardi, G, (2003), "El empleo fundamental de las fantasías en la neurosis", en Hojas Clínicas
Compilación, JVE, Buenos Aires, 2008.
5.2 Límites del trabajo analítico: el efecto de “convicción sobre la verdad de la construcción”.
5.3 El "complejo de castración" como límite freudiano de la cura: la significación del falo y la
función de las fantasías.
Bibliografía obligatoria:
Bibliografía complementaria:
Mazzuca, M. "Los testimonios (del pase) de Freud", en Ecos del pase, Colección Voces del
Foro, editorial Letra Viva, Buenos Aires, 2011.
47/67
Soler, C, (1994), "¿Amar su síntoma?", en Hojas Clínicas Compilación, JVE, Buenos Aires,
2008.
Soler, C, (1988), "Fines del análisis. Historia y teoría (Primera conferencia)”, en Finales de
análisis, Manantial, Buenos Aires, 1988.
Evaluación
Parcial presencial, basado en los puntos y la bibliografía del sector, en el horario del práctico
al que asiste. Se incluirá una pregunta correspondiente a la bibliografía obligatoria del
Programa de Teóricos (hasta la Unidad 4 inclusive, de dicho Programa).
48/67
3. SERVICIO DE CLÍNICA DE ADULTOS
El Servicio de atención a Adultos funciona desde el año 2002 con el propósito de brindar a la
comunidad el acceso a un tratamiento psicoanalítico. Se trata de un Servicio de orientación
lacaniana que recupera el espíritu freudiano descrito en “Nuevos caminos de la terapia
psicoanalítica” donde Freud sostiene que: “Por el momento nada podemos hacer a favor de las
vastas capas populares, cuyo sufrimiento neurótico es enormemente más grave (…) puede
preverse que alguna vez la conciencia moral de la sociedad despertará y le recordará que el
pobre no tiene menores derechos a la terapia anímica que los que se acuerdan en materia de
cirugía básica (…) se crearán (…) sanatorios o lugares de consulta a los que se asignarán
médicos de formación psicoanalítica (…) Estos tratamientos serán gratuitos. Puede pasar
mucho tiempo antes de que el Estado sienta como obligatorios estos deberes (…) cuando
suceda, se nos planteará la tarea de adecuar nuestra técnica a las nuevas condiciones (…) Pero
cualquiera sea la forma futura de esta psicoterapia para el pueblo, y no importa qué elementos
la constituyan finalmente, no cabe ninguna duda de que sus ingredientes más eficaces e
importantes seguirán siendo los que ella tome del psicoanálisis riguroso, ajeno a todo
partidismo” (Freud, S., “Nuevos caminos de la terapia psicoanalítica” pp. 162-3).
La propuesta del área consiste en articular la clínica actual del psicoanálisis con la enseñanza
universitaria. Para ello nos serviremos -además de la bibliografía obligatoria- de viñetas y casos
de pacientes atendidos en nuestro Servicio, manteniendo la tensión entre los conceptos y lo que
los casos nos enseñan.
A su vez, los alumnos podrán asistir a las entrevistas de recepción o a una primera entrevista
en la que tomen contacto con nuestra práctica. Además estarán invitados a algunas reuniones
realizadas por los integrantes del Servicio -que se realizan en la Facultad de Psicología- donde
podrán asistir a las discusiones clínicas del equipo en torno a algún caso en particular
observando la dinámica de trabajo.
*La bibliografía que figura en el programa es obligatoria. De acuerdo a los casos clínicos que
se trabajen en cada comisión, tal vez haya alguna modificación del orden de la misma o de los
textos a los que se les dé prioridad.
Programa:
Historia del Servicio, sus objetivos y sus lazos con los demás ámbitos de la cátedra y con la
investigación. La inserción del Servicio en la comunidad: la noción de extensión en la
Universidad y en el psicoanálisis.
49/67
Bibliografía:
El factor tiempo en la duración del tratamiento. Los límites institucionales y los efectos de los
mismos en la dirección de la cura. El tiempo como finito en el horizonte del tratamiento y en
cada encuentro. El dinero y sus incidencias: ¿qué se paga en un análisis? La “gratuidad” o: no
sólo se paga con dinero.
Bibliografía:
2. El inicio
Bibliografía:
-Muraro, V. y Gurevicz, M. (2011). “La causa eficiente”. Actas de las XVIII Jornadas de
Investigación y Sexto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR.
50/67
-Lacan, J. (1958). Ficha de la cátedra sobre “La dirección de la cura y los principios de su
poder”. En Escritos 2, Siglo XXI, Buenos Aires, 2008.
La diferencia entre lo que se pide y lo que se desea. El sujeto y la queja. ¿Qué nos demanda el
sujeto psicótico? ¿Qué quiere decir “no retroceder ante las psicosis”? Las diferencias entre los
puntos de vista de Freud y de Lacan con respecto a la analizabilidad de esta estructura.
Bibliografía:
-Lacan, J. (1958). Ficha de la cátedra sobre “La dirección de la cura y los principios de su
poder”. En Escritos 2, Siglo XXI, Buenos Aires, 2008.
-Soler, C. (1991). “¿Qué lugar para el analista?”. En Estudios sobre las Psicosis, Manantial,
Buenos Aires, 2007.
-Lacan, J. (1955-1956). “El secretario del alienado”, Apartado 1, pp. 295-299. En El Seminario
3. Las Psicosis, Buenos Aires, 2007.
Bibliografía:
-Freud, S. (1926). “Inhibición, síntoma y angustia”, Cap. I, II, III y IV. En Obras Completas,
Vol. XX, Buenos Aires: Amorrortu, 1991.
-Ventoso, J. (2009). "La alienación, elección inaugural del ser hablante (un nuevo cogito)". En
Singular, particular, singular, Buenos Aires: JVE ediciones, 2009.
-Lacan, J. (1962-1963). El Seminario 10. La Angustia, Clase IX, Buenos Aires: Paidós, 2006.
-Soler, C. (1988). “El acting-out en la cura”. En Finales de análisis, Buenos Aires: Manantial,
1988.
51/67
Bibliografía complementaria:
-Lombardi, G., “La verdadera demanda de análisis”. En La clínica del psicoanálisis 2. Síntoma
y acto.
-Castro Tolosa, S. (2013). “El fantasma y las dos versiones del objeto: desecho y causa de
deseo”. En Revista Aun Nº 7, Publicación de Foro Analítico del Río de la Plata, Buenos Aires:
Letra Viva, 2013.
3. La transferencia
Bibliografía:
-Freud, S. (1914). “Recordar, repetir y reelaborar”. En Obras Completas, Vol. XII, Buenos
Aires: Amorrortu, 1991.
-Lacan, J. (1958). Ficha de la cátedra sobre “La dirección de la cura y los principios de su
poder”. En Escritos 2, Buenos Aires: Siglo XXI, 2008.
Bibliografía complementaria:
-Lacan, J. (1975). “Conferencia en la Universidad de Yale”. En Scilicet 6/7, París: Seuil, 1976.
52/67
3.2 La transferencia en las psicosis
Bibliografía:
-Freud, S. (1924). "Neurosis y psicosis". En Obras Completas, Vol. XIX, Buenos Aires:
Amorrortu, 1991.
-Soler, C. (1991). “El trabajo de la psicosis”. En Estudios sobre las Psicosis, Buenos Aires:
Manantial, 1991.
-Salinas, L. (2013). “La transferencia psicótica y el acto del analista”. En Revista Aun Nº 7,
Publicación de Foro Analítico del Río de la Plata, Buenos Aires: Letra Viva, 2013.
Bibliografía:
-Stranges, V. (2014). “El síntoma en la transferencia”. En Nadie Duerma III “Los cuerpos del
síntoma”. Publicación digital del Foro Analítico del Río de La Plata. Disponible:
53/67
http://nadieduerma.com.ar/2014/numero/4/17/95/los-cuerpos-del-s-ntoma/pr-ncipe-calaf/el-s-
ntoma-en-la-transferencia.html
Bibliografía:
Bibliografía complementaria:
-Lombardi, G., “El saber y el acto”. En La clínica del psicoanálisis 2. El síntoma y el acto,
Atuel, Buenos Aires.
-Lombardi, G., “La realidad y su pérdida”. En La cínica psicoanalítica 3. Las Psicosis, Buenos
Aires: Atuel.
Bibliografía:
Bibliografía complementaria:
-Soler, C. (1988). “Rupturas del vínculo analítico”. En Finales de análisis, Manantial, Buenos
Aires, 1988.
54/67
Evaluación: Informe escrito domiciliario de articulación teórico – clínica.
Consigna:
Se les brindarán a los alumnos dos casos atendidos en el Servicio y deberán elegir uno de ellos
para realizar un informe, tomando como modelo el trabajo realizado a lo largo de la cursada,
siguiendo las siguientes puntuaciones:
*Lo esencial del informe clínico es que los alumnos produzcan un escrito a partir de una viñeta
suministrada por el ayudante: un relato que se sostenga en sí mismo, lo cual implica que pueda
ser leído y comprendido por alguien que no necesariamente haya participado en la experiencia.
Por eso debe contener el material necesario para sustentar el momento clínico sobre el cual se
ha decidido trabajar y las preguntas, hipótesis y cuestiones que el alumno formule sobre el
mismo.
*Se debe articular el material clínico con conceptos teóricos del programa del Sector y del
programa de Teóricos, seleccionando aquellos que considere pertinentes para ordenar ó pensar
aspectos del material elegido. (Al menos un punto del programa de este Sector y al menos un
texto de teóricos).
*El ayudante proveerá los dos casos con una semana de antelación.
*Debe presentarse escrito en computadora, con una extensión de entre 5 y 7 carillas, A4.
Fuente: Arial 12, interlineado: 1.5.
Entrega del Informe Servicio de Clínica de Adultos: Semana del 19 de Junio al 24 de Junio.
55/67
4- PSICOANÁLISIS E INVESTIGACIÓN
Fundamentación
“La clin
́ ica psicoanalit́ ica debe consistir no sólo en interrogar al análisis, sino en interrogar a
los analistas, de modo que éstos hagan saber lo que su práctica tiene de azarosa y que justifique
a Freud el haber existido”.
Esta afirmación de Lacan (Apertura de la Sección Cliń ica) será una orientación de trabajo de
nuestro sector. Las investigaciones llevadas adelante por nuestra cátedra ponen allí su acento.
Intentaremos trasmitir el trabajo realizado, los problemas que hemos abordado, lo que no se
sabe y los saldos de saber.
Nuestro sector junto al Servicio de Clínica de Avellaneda anuda los tres pilares de la cátedra
Docencia, Investigación y extensión. Cada una de las Investigaciones de la cátedra que tomaron
como base el estudio de casos y la práctica analit́ ica de nuestro Servicio de Cliń ica serán el eje
de cada una de las unidades del programa.
Contenidos y bibliografía
Bibliografía
Freud, S. (1916). “1a Conferencia. Introducción”. En Obras Completas, Vol. XV. Buenos
Aires: Amorrortu editores, 1978.
Lacan, J. (1964). El Seminario. Libro 11: Clase I. Buenos Aires: Paidós, 1987.
56/67
Lecturas sugeridas
Lombardi, G. (2008). Cliń ica y lógica de la autorreferencia. Cantor, Gödel, Turing. Cap. 7. Pto.
1 “El sujeto en psicoanálisis”. Buenos Aires: Letra Viva, 2008.
2.1. La formación del síntoma. La elección de la neurosis. El síntoma puro goce. El estado
neurótico común.
Bibliografía
Freud, S. (1926). “Inhibición, siń toma y angustia”, Cap. III. En Obras Completas, Vol. XIX.
Buenos Aires: Amorrortu editores, 1986.
Lacan, J. (1962). El Seminario. Libro 10: La angustia, Clase IX, punto 3. Buenos Aires: Paidós,
2006.
Lecturas sugeridas
El proceso diagnóstico, la delimitación del siń toma, la puesta en forma del siń toma, su
producción. ¿Cuál es el siń toma? La inclusión del analista en el siń toma
Bibliografía
Freud, S. (1917). “28a Conferencia. La terapia analítica”. En Obras Completas, Vol. XVI.
Buenos Aires: Amorrortu editores, 1984.
57/67
Freud, S. (1926). “Inhibición, siń toma y angustia”, Cap. IV. En Obras Completas, Vol. XIX.
Buenos Aires: Amorrortu editores, 1984.
Lacan, J. (1962). El Seminario. Libro 10: La angustia, Clase XXI, punto 1. Buenos Aires:
Paidós, 2006.
Lombardi, G. (2009). “Nota sobre los diagnósticos difić iles en psicoanálisis”. En Singular,
particular, singular. Buenos Aires: JVE ediciones, 2009.
Resultados de la investigación
Mordoh, E.; Gurevicz, M.; Lombardi, G. (2008). “La implicación del sujeto del inconsciente
en el siń toma”. En Anuario de Investigaciones. Instituto de investigaciones, Facultad de
Psicologiá , UBA. Vol. XV.
Frydman, A.; Thompson, S. “El carácter, un obstáculo para delimitar el síntoma en la neurosis”.
En Singular, particular, singular. Buenos Aires: JVE ediciones, 2009.
Thompson, S.; Frydman, A.; Salinas, L.; Lombardi, G. “El proceso diagnóstico en
Psicoanálisis”. En Singular, particular, singular. Buenos Aires: JVE ediciones, 2009.
Bibliografía
58/67
Freud, S. (1912). “Sobre la dinámica de la transferencia”. En Obras Completas, Vol. XII.
Buenos Aires: Amorrortu editores, 1986.
Lacan, J. (1964). El Seminario. Libro 11: Los cuatros conceptos fundamentales del
psicoanálisis. Clase X y Clase XX, puntos 2 y 3. Buenos Aires: Paidós, 1987.
Lacan, J. (1966-1970). El Seminario. Libro 17: El reverso del psicoanálisis. Clase II, puntos 2
y 3. Buenos Aires: Paidós, 1992.
Resultados de la investigación
Alomo, M.; Lombardi, G.; Muraro, V. (2013). “Tiqué y trauma. El encuentro electivo con lo
real de la lengua”. En Variantes de lo tíquico en la era de los traumatismos, AA.VV. Buenos
Aires: Letra Viva, 2014.
Gurevicz, M.; Leivi, T.; Mizrahi, G.; Mólica, M.; Montiel, A.; Mordoh, E.; Otero, T.;
Thompson, S.; Gil, M.; Parajuá, A. S.; Rabinovich, D.; Rebollo, P. (2012). “La trama neurótica:
de la contingencia al destino”. En Memorias del IV Congreso Internacional de Investigación y
Práctica Profesional en Psicología, XIX Jornadas de Investigación y Octavo Encuentro de
Investigadores en Psicologiá del MERCOSUR.
Gurevicz, M.; Leivi, T.; Mólica, M.; Montiel, A.; Mordoh, E.; Otero, T.; Thompson, S.;
Mizrahi, G.; Gil, M.; Laje, M.; Martiń ez, M.; Parajuá, S.; Rabinovich, D. (2013). “El envés de
la trama: del mito al trauma”. En Memorias del V Congreso Internacional de Investigación y
Práctica Profesional en Psicología, XX Jornadas de Investigación y Noveno Encuentro de
Investigadores en Psicologiá del MERCOSUR.
Gurevicz, M.; Leivi, T.; Mólica, M.; Montiel, A.; Mordoh, E.; Otero, T.; Laje, M.; Martiń ez,
M.; Parajuá, S.; Rabinovich, D. (2014). “La dimensión traumática del encuentro con un
analista”. En Memorias del VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional
en Psicología XXI Jornadas de Investigación y Décimo Encuentro de Investigadores en
Psicología del MERCOSUR.
59/67
Lecturas sugeridas
Freud, S. (1914). “Recordar, repetir, reelaborar”. En Obras Completas, Vol. XII. Buenos Aires:
Amorrortu editores, 1991.
Leivi, T.; Mólica, M. (2014). “Notas sobre la pureza del alma”. En Memorias del VI Congreso
Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicologiá XXI Jornadas de
Investigación y Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR.
Otero, T. (2014). “El deseo del analista y la lógica contingente de la interpretación”. En AUN.
Publicación de Psicoanálisis, Foro Analit́ ico del Rió de la Plata, Año 6, N° 8. Buenos Aires:
Letra Viva, 2014.
Rubistein, A. “El deseo del analista ¿es neutral?”. En Hojas Cliń icas - Compilación 2008.
Buenos Aires: JVE ediciones, 2008.
Los fines y las finalidades de un análisis. ¿Qué se entiende por curar? La ética para el
psicoanálisis. Efectos de un análisis. Lo que cambia y lo que no cambia. Lo incurable.
Momentos electivos en el tratamiento psicoanalit́ ico de las neurosis. ¿Una nueva decisión?
Bibliografía
Lacan, J. (1959). El Seminario. Libro 7: La ética del psicoanálisis, Clase XXII. Buenos Aires:
Paidós, 1988.
60/67
Lombardi, G. (2008). “Predeterminación y libertad electiva”. En Revista Universitaria de
Psicoanálisis. Instituto de investigaciones, Facultad de Psicología, UBA, Vol. VIII.
Soler, C. (1993). “¿Amar su síntoma?”. En Hojas Clínicas - Compilación 2008. Buenos Aires:
JVE ediciones, 2008.
Resultados de la investigación
Gurevicz, M.; Leivi, T.; Mizrahi, G.; Mólica, M.; Montiel, A.; Mordoh, E.; Otero, T.; Rodolao,
J.; Thompson, S. (2011). “Las paradojas de la voluntad: del deseo al acto”. En Memorias del
III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicologiá , XVIII
Jornadas de Investigación. Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicologiá del
MERCOSUR.
Thompson, S.; Frydman, A. (2010). “Lo que se elige y lo que no en la cura analítica”. En
Memorias del II Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología.
XVII Jornadas de Investigación. Sexto Encuentro de Investigadores en Psicologiá del
MERCOSUR.
Lecturas sugeridas
Evaluación
Se tomará un parcial al ir finalizando el cuatrimestre, escrito, que se realizará en los horarios
de prácticos, donde se incluirá una pregunta de teóricos.
61/67
ACTIVIDADES OPTATIVAS
Están dirigidas a los alumnos interesados en temas de la práctica psicoanalítica que plantean
diferentes desafíos, objeciones, problemas, que incitan a una elaboración sobre los desarrollos
conceptuales existentes, o exigen formas inéditas de resolución.
Objetivos:
Desarrollo:
62/67
ATENEOS CLÍNICOS
“¿Qué es la clínica? La clínica tiene como base lo que se dice en un psicoanálisis”. Éstas son
las primeras palabras de Lacan en el Discurso de Apertura de la Sección Clínica. La indicación
de Lacan prosigue del siguiente modo: "...la clínica no es el acto sino lo que de él se deduce, o
sea, la reflexión sobre el mismo. Interrogar al analista y solicitar sus razones...". Y eso haremos.
Lunes 24/4 a las 19.45hs Presenta Susana Mattera. Comenta Marisa Moretto.
Lunes 8/5 a las 19.45hs Presenta Matías Laje. Comenta Enrique Prego.
Objetivos:
Es una de las caras que al modo de una banda de Moebius reconoce otra que es la transmisión.
Transmisión que haremos en articulación a la clínica, de modo que permita verificar los
conceptos, ponerlos a prueba, crear nuevos interrogantes que den lugar a nuevos trabajos,
nuevas investigaciones, nuevos semilleros.
Desarrollo:
Recorrido por los distintos momentos en la obra de Lacan, teniendo como eje principal el
síntoma, para poder ubicar las conceptualizaciones sobre las psicosis así como su tratamiento.
Ubicar el pasaje del Nombre del Padre como significante, a los Nombres del Padre (a su
pluralización), lo que implica tomar como referencia no solo al significante sino al objeto y al
goce.
63/67
LO VARIABLE E INVARIABLE DE LA CLÍNICA PSICOANALÍTICA
64/67
ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
En tanto psicoanalistas, en nuestra práctica cotidiana, constatamos que el peculiar dar la palabra
del psicoanálisis no tiene solamente un efecto de catarsis y una eficacia rápida pero que puede
ser efímera, sino que abre al sujeto que entra en esa práctica a la experiencia siempre renovadora
– si no nueva – en que el testimonio merece ser escuchado, la tensión agresiva aliviada por la
expresión verbal, el dolor moral y físico de la enfermedad reinterpretado y canalizado, si no
eliminado, a partir del aflojamiento de las determinaciones simbólicas que lo sostienen o
refuerzan, y la urgencia subjetiva apaciguada a partir de una relación transferencial nueva, que
sostiene al sujeto de otro modo mientras se rearman las referencias inconscientes olvidadas.La
pertinencia del psicoanálisis para dar cuenta del campo de la práctica en la cual se va a insertar,
y su capacidad de respuesta frente a los problemas clínicos que se presentan en lo actual, e
incluso en la urgencia subjetiva, nos alientan a enfrentar los desafíos que supone esta apuesta
asistencial. Como objetivo más general, apropiado al marco universitario, buscamos la
articulación de la atención clínica con la docencia y la investigación. Esto ya se materializó en
la constitución de Servicio Clínica de Adultos sobre la experiencia asistencial y en coordinación
con la misma se ofrecen los prácticos de Psicoanálisis e Investigación, que trabajarán sobre los
proyectos de investigación de UBACyT sobre el proceso diagnóstico y los efectos terapéuticos
del psicoanálisis y los momentos electivos en la cura analítica a partir de los casos atendidos
en nuestro Servicio.
65/67
2- ESPACIO DE SUPERVISIÓN, DISCUSIÓN CLÍNICA y ASESORAMIENTO
La tarea se viene desarrollando efectivamente desde el 19/4/2012, y afecta a todas las Unidades
Sanitarias dependientes de la Dirección de Salud, que alcanzan un total de 31. Las mismas
cuentan con 82 profesionales a cargo de la atención clínica. El equipo que se encuentra llevando
adelante la misma está integrado por ocho profesionales -psicólogos- del Servicio Clínico de
Adultos I y coordinado por la responsable del área de extensión de la cátedra. Para la realización
de los encuentros -de frecuencia semanal- se dispone de las instalaciones de la Sede Avellaneda
de la U.B.A
3- SEMINARIOS – CONFERENCIAS
PRESENTACIÓN DE ENFERMOS
Cada una de estas actividades en su especificidad, son llevadas adelante por docentes de la
cátedra en hospitales e instituciones de salud.
En nuestro caso se trata de hacer lazo con diferentes espacios de experiencia y práctica,
acercando los aportes teóricos del psicoanálisis, siguiendo las enseñanzas de Freud y Lacan en
la orientación que ellos han trazado para el abordaje del enfermo.
En la actualidad estamos trabajando en los hospitales Borda, Alvarez (Ciudad de Bs. As.), Rossi
y San Martín (Ciudad de La Plata, Pcia. de Bs. As.)
66/67
Sistema de evaluación
6 - Régimen de promoción
67/67