Tesina Trabajo Infantil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

COLEGIO SANTA ANA

Trabajo infantil
Prof. Elfy

6to “Humanísticas”

Estudiantes:
Bazán José Ernesto
De la Barra Milena
Ferrufino Carlos Andrés
Molina Ariana
Tralback Alexia

Santa Cruz, Agosto de 2016


Trabajo Infantil Filosofía

PLANTEAMIENTO Y JUSTIFICACION
En el presente trabajo queremos mencionar algunos puntos de lo que es el trabajo infantil y las
consecuencias físicas y psicológicas que atrae consigo este fenómeno social. Queremos resaltar
los atropellos de los derechos que tiene hacia los niños, obligándolos a llevar una cuota a sus
casas o incluso a personas que se aprovechan del miedo que tienen los niños y de su inocencia a
no conocer de sus derechos y no poder exigir que se cumplan .En este trabajo pretendemos dar a
conocer a la sociedad como este problema necesita que se le dé la importancia correspondiente,
ya que nadie y ni el gobierno se preocupa por combatir y cambiar la triste realidad de muchos
niños. En nuestro país la sociedad esta tan acostumbrada a ver esta problemática que no piensan
en los riesgos que corren estos menores. Podemos observar que en este fenómeno se lo puede
observar en las calles por ejemplo podemos observar a diario en las calles y buses que la mayoría
de veces son los niños los que andan corriendo o subiéndose a los buses para poder vender, no
dejando de ser trabajo infantil.

Nosotros queremos hacer conciencia de lo que ellos están sufriendo y mostrarles que los niños
son el futuro de nuestro país y que por ello debemos darles las mejores bases de su formación
para que estos niños marquen un cambio en la sociedad de nuestro país. También pretendemos
que exista un cambio en nuestras vidas dejando la ignorancia que tenemos de este tema, para así
poder empezar un cambio en nosotros, formándonos valores no solo buscando el bien propio sino,
ser más conscientes y procurar un bien hacia los demás y llevarnos con nosotros estos
conocimientos y buscar ponerlos en práctica, quizás no darle fin a este fenómeno sino lograr que
disminuya el alza del trabajo infantil.

CAPITULO II

Colegio Santa Ana Página 2


Trabajo Infantil Filosofía

Diseño teorico

Objetivo general

Objetivos especificos

¿Qué se entiende por trabajo infantil?

Existen diferencias considerables entre las numerosas formas de trabajo realizadas por niños.
Algunas son difíciles y exigentes, otras, más peligrosas e incluso reprobables desde el punto de
vista ético. En el marco de su trabajo, los niños realizan una gama muy amplia de tareas y
actividades.

Definición del trabajo infantil

No todas las tareas realizadas por los niños deben clasificarse como trabajo infantil que se ha de
eliminar. Por lo general, la participación de los niños o los adolescentes en trabajos que no atentan
contra su salud y su desarrollo personal ni interfieren con su escolarización se considera positiva.
Entre otras actividades, cabe citar la ayuda que prestan a sus padres en el hogar, la colaboración
en un negocio familiar o las tareas que realizan fuera del horario escolar o durante las vacaciones
para ganar dinero de bolsillo. Este tipo de actividades son provechosas para el desarrollo de los
pequeños y el bienestar de la familia; les proporcionan calificaciones y experiencia, y les ayuda a
prepararse para ser miembros productivos de la sociedad en la edad adulta. El término “trabajo
infantil” suele definirse como todo trabajo que priva a los niños de su niñez, su potencial y su
dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico. Así pues, se alude al trabajo
que: es peligroso y prejudicial para el bienestar físico, mental o moral del niño; interfiere con su
escolarización puesto que: les priva de la posibilidad de asistir a clases; les obliga a abandonar la
escuela de forma prematura, o les exige combinar el estudio con un trabajo pesado y que insume
mucho tiempo.

En las formas más extremas de trabajo infantil, los niños son sometidos a situaciones de
esclavitud, separados de su familia, expuestos a graves peligros y enfermedades y/o abandonados
a su suerte en la calle de grandes ciudades (con frecuencia a una edad muy temprana). Cuándo
calificar o no de “trabajo infantil” a una actividad específica dependerá de la edad del niño o la
niña, el tipo de trabajo en cuestión y la cantidad de horas que le dedica, las condiciones en que lo
realiza, y los objetivos que persigue cada país. La respuesta varía de un país a otro y entre uno y
otro sector. .

OBJETIVOS DE INVESTIGACION

Colegio Santa Ana Página 3


Trabajo Infantil Filosofía

Conocer más sobre este tema y buscarles una solución ya que a diario podemos observar niños
trabajando en la ciudad.

OBJETIVO GENERAL

Poder conocer y dar a conocer como el trabajo infantil es una problemática destructiva para la
niñez mundial, y a consecuencia de ello no hay desarrollo económico.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Indagar el origen y evolución del trabajo infantil atreves de la historia.

Conocer los tipos de trabajo

Investigar los artículos penales en contra del trabajo infantil.

Conocer los derechos de los niños explotados.

Indagar las consecuencias del trabajo infantil.

JUSTIFICACION

En este trabajo nosotros queremos mostrar el descuido y la poca importancia que se le da en


nuestro país y en el mundo entero, como jóvenes queremos investigar y responder nuestras dudas
y poder conocer más de este tema y no ser ignorantes al dolor de tantos niños y niñas que sufren
en nuestro país, y de ahora en adelante poder orientar a más personas para que tomen conciencia
de lo que en realidad es el trabajo infantil y como deja secuelas y consecuencias en los menores.

Colegio Santa Ana Página 4

También podría gustarte