0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas

Brokers On Line

Este documento describe los antecedentes históricos, conceptos, funciones y proceso de inscripción de los brokers. Explica que los primeros brokers aparecieron en el siglo XII en Francia y que luego se expandieron a otros centros financieros como Venecia, Londres y Wall Street. Define a los brokers como intermediarios que conectan compradores y vendedores en diferentes industrias como bolsa de valores, fusiones y adquisiciones. Detalla que las funciones de los brokers de bolsa incluyen transmitir órdenes de clientes a la bols

Cargado por

Mary Jane T
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas

Brokers On Line

Este documento describe los antecedentes históricos, conceptos, funciones y proceso de inscripción de los brokers. Explica que los primeros brokers aparecieron en el siglo XII en Francia y que luego se expandieron a otros centros financieros como Venecia, Londres y Wall Street. Define a los brokers como intermediarios que conectan compradores y vendedores en diferentes industrias como bolsa de valores, fusiones y adquisiciones. Detalla que las funciones de los brokers de bolsa incluyen transmitir órdenes de clientes a la bols

Cargado por

Mary Jane T
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

SUBSEDE LA PAZ
CARRERA DE DERECHO

BROKERS ON LINE

DOCENTE : DR. RODRIGO VALDERRAMA

MATERIA : DERECHO COMERCIAL

CURSO : SEPTIMO SEMESTRE

UNIVERSITARIAS : MARIBEL GUTIERREZ CHUQUIMIA


MARIANELA ACEITUNO TAPIA
MARIA ROSARIO BUSTILLOS HERMOZA

LA PAZ – BOLIVIA
2018
ÍNDICE
1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS ........................................................................ 1

2. CONCEPTO Y DEFINICIÓN ............................................................................... 2

2.1. Definición de bróker ...................................................................................... 2

2.2. Las funciones del bróker ............................................................................... 3

3. INSCRIPCIÓN Y REQUISITOS PARA SU HABILITACIÓN ................................ 4

3.1. CUBRIR EL FORMULARIO DE ALTA ONLINE: ........................................... 4

3.2. ENVÍO DE DOCUMENTACIÓN: ................................................................... 4

3.3. REALIZAR DEPÓSITO INICIAL: .................................................................. 5

4. REGLAMENTACIÓN ESPECIFICA .................................................................... 6

4.1. Normativa nacional ....................................................................................... 6

4.1.1. LEY No. 1834 LEY DEL 31 DE MARZO DE 1998 ................................. 6

4.2. Normativa extranjera..................................................................................... 7

4.2.1. España ................................................................................................... 7

5. EMPRESAS ENCARGADAS EN BOLIVIA........................................................ 10

5.1. Bisa Agencia de Valores ............................................................................. 10

5.2. CAISA Agencia de Bolsa ............................................................................ 10

5.3. Mercantil Santa Cruz Agencia de Bolsa...................................................... 11

5.4. Valores Unión ............................................................................................. 11

5.5. BNB Valores ............................................................................................... 11

5.6. Panamerican Securities .............................................................................. 12

5.7. Santa Cruz Securities ................................................................................. 12

5.8. Broker Forex Bolivia.................................................................................... 13

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................... 13

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 16
BROKERS ON LINE

1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Los primeros Brokers aparecieron en el siglo XII en Francia. Los “Courratiers de


Change” se encargaron de la gestión y la regulación de las deudas de las
comunidades agrícolas en nombre de los bancos. Más tarde, en el siglo XIII los
Brokers de mercancías se reunieron en Bruges(3), en la casa de un hombre llamado
Van der Bürse, y en 1,309 ellos institucionalizaron las que fueron hasta entonces
reuniones informales y se convirtió en la “Bruges Bourse”, que es la Bolsa de
Valores como la conocemos hoy en día. A mediados del siglo XIII, los banqueros
venecianos empezaron con el comercio de títulos públicos y alrededor de 1,351 el
gobierno veneciano declaró ilegal la propagación de rumores destinados a bajar el
precio de los fondos del gobierno. Esta fue la primera desregulación conocida,
hecha desde el gobierno con el objetivo de mantener el mercado financiero flotando
libremente.

Pronto Londres se levantó como el centro financiero con John Castaing, quien
empezó en 1,698 a emitir una lista de precios de acciones y mercancías llamada
“The course of exchange and other things” (algo así como “El curso del intercambio
y otras cosas”) desde su oficina en Jonathan’s Coffe House(4) en Londres. En 1761
un club de 150 corredores y jobbers se formó para negociar acciones. El club
construyó su propio edificio en 1773 en Sweety's Alley, que fue bautizado como el
New Jonathan's, pero fue rebautizada como London Stock Exchange (LSE) (la
Bolsa de Valores de Londres), con regulaciones legales y suscripción de membresía
formal.

Este modelo fue replicado después en Wall Street Norteamérica con la New York
Stock Exchange (NYSE).El resto es historia.

1
2. CONCEPTO Y DEFINICIÓN

2.1. Definición de bróker

Para empezar, vale la pena dar una definición de bróker clásica. Este es el nombre
que recibe un intermediario que pone de acuerdo a un comprador y a un vendedor,
cobrando una remuneración por los servicios prestados en forma de comisiones.
Los brókers existen en una variedad de industrias, los cuales facilitan la ejecución
de una operación y resuelven las diferencias que puede haber entre un comprador
y un vendedor. Es posible encontrar a brókers en el mundo de los negocios, éstos
son agentes que realizan funciones intermediarias para llevar a cabo operaciones
de fusiones y adquisiciones de negocios, resolviendo las diferencias que existen
entre los propietarios de un negocio y la empresa que quiere adquirirlo. En nuestro
tiempo, los brókers de crédito son muy comunes, estos intermediarios son personas
que facilitan la obtención de préstamos bancarios en términos más favorables.

Ahora, nos centraremos más en quién o qué es un bróker de bolsa y por qué es
necesario. Nosotros, una persona física común, no podemos acudir a la bolsa de
valores y solicitar una compra o una venta de un valor determinado. Las operaciones
en las bolsas de valores son realizadas por participantes profesionales del mercado.
Entre ellos se encuentran los brókers que, a su vez, ofrecen la posibilidad a sus
clientes, ya sean personas físicas o jurídicas, de abrir una cuenta de trading y
solicitar la compra o la venta de un determinado activo, el cual el bróker transmitirá
a la bolsa de valores para buscar su contraparte correspondiente. Al finalizar una
operación, el bróker (y la bolsa también) toma sus comisiones. En cuanto a las
operaciones, el bróker no opera con su dinero, sólo muestra a la bolsa de valores la
solicitud de sus clientes. Esta es la función principal del bróker de bolsa.

Merece la pena también destacar que además de los brókers, los dealers participan
en las operaciones de la bolsa, los cuales realizan una transacción en su nombre,
a su propio riesgo, por su cuenta y con sus propios intereses. Y la bolsa de valores,
que se esfuerza por brindar la máxima comodidad para la realización de las
operaciones bajo la máxima liquidez, trata de llegar a un acuerdo de creación de

2
mercado con los participantes profesionales. Según éste, el participante recibe
términos preferenciales para ejecutar las operaciones y el bróker se compromete a
compartir las cotizaciones de diferentes instrumentos de trading y mantener la
liquidez bilateral para que aquellos que deseen comprar o vender un activo puedan
realizar su tarea.

2.2. Las funciones del bróker

Una vez que ya tenemos claro qué o quién es un bróker en la bolsa, ahora nos surge
otra pregunta ¿qué funciones desempeña?

En los países occidentales, los brókers realizan su propia función de intermediario.


Si los clientes necesitan análisis y soporte de información, estos brókers ofrecen a
sus clientes dicha información a partir de terceros. Estos terceros son agencias
especializados en análisis de mercado, con los cuales han llegado a un acuerdo con
el bróker en cuestión para proporcionarles esta información, que a su vez el bróker
se lo proporciona a sus clientes. Los mejores brókers tratan de cuidar con mimo a
sus clientes y les proporcionan sus propios comentarios analíticos, dan
recomendaciones de posibles operaciones, ofrecen seminarios de formación
presencial y seminarios en línea, es decir, asisten lo máximo posible a sus clientes
para que ellos obtengan beneficios de los mercados financieros, con el objetivo de
seguir cooperando juntos a largo plazo.

Por lo tanto, las grandes compañías de corretaje, los grandes brókers, combinan la
función de intermediario y de una agencia especializada en análisis de mercado
financiero. Merece la pena destacar que de la calidad de los servicios analíticos del
bróker depende, en gran medida, el éxito de sus clientes. El hecho es que muchos
inversores prefieren no realizar operaciones por sí solos, y utilizan los servicios de
consultoría y gestión de confianza, en el que los empleados del bróker contactan
con el inversor y directamente le ofrecen ideas de trading sobre sus objetivos, o
administran completamente el monto asignado para el departamento de gestión de
confianza. Por lo tanto, de la calidad y el conocimiento de los empleados del bróker

3
dependen muchas cosas, y los mejores profesionales, como regla general, trabajan
en las grandes compañías.

3. INSCRIPCIÓN Y REQUISITOS PARA SU HABILITACIÓN

Hoy en día existen en el mercado un amplio número de brokers online con los que
podrás invertir en Forex, CFDs,… Cada uno de ellos puede ofrecer diversas cuentas
de trading, plataformas, condiciones de negociación,… El proceso de apertura de
una cuenta es bastante sencillo y rápido, ya que todo el proceso se realiza a través
de Internet, y en poco tiempo puedes tener tu cuenta lista para empezar a operar.
Pese a que hay brokers online que tienen un proceso de registro más sencillo que
otros, los siguientes son los pasos más frecuentes para abrir una cuenta:

3.1. CUBRIR EL FORMULARIO DE ALTA ONLINE

Una vez seleccionado el broker con el que vas a invertir, desde su página web
podrás iniciar el proceso de alta. Lo primero será rellenar el formulario con tus datos
personales y dirección. Generalmente este tipo de formularios se suele dividir en
pasos o bloques y tras introducir tus datos básicos lo habitual es que tengas
que escoger la cuenta de trading, la divisa con la que quieres operar, el nivel de
apalancamiento,… Para cumplir con los organismos reguladores, la mayoría de
brokers también suele preguntarte sobre tus conocimientos y experiencia de
trading. Al finalizar deberás leer, estar conforme y aceptar las condiciones de
contratación y demás términos legales.

3.2. ENVÍO DE DOCUMENTACIÓN:

Aunque algunos brokers online pueden pedir la documentación cuando vayas a


realizar tu primer retiro de fondos, la mayoría suele hacerlo durante el proceso de
alta de la cuenta. La documentación que suelen pedires la siguiente:

– Prueba de identidad:

Se trata de que les envíes escaneado o fotografiado un documento que pruebe tu


identidad. Tiene que ser un documento oficial, expedido por una autoridad

4
competente, como el pasaporte, el DNI o el permiso de conducir. Debe estar vigente
y mostrar tu fotografía, nombre y apellidos, fecha de nacimiento,…

– Prueba de dirección:

Para probar la veracidad de tu dirección debes aportar escaneada o fotografiada


alguna factura de servicios reciente (no suelen aceptar con fecha anterior a 3
meses) en la que se refleje la dirección que has facilitado. Tiene que ser algún tipo
de factura recurrente de servicios (factura de la luz, gas, agua, teléfono,…).

3.3. REALIZAR DEPÓSITO INICIAL:

Cada broker online suele establecer un depósito mínimo inicial para la apertura de
cada una de las cuentas de trading que ofrece. Cuando ofrece varias cuentas, cada
una suele mejorar las condiciones de trading de la anterior a cambio de una
exigencia de depósito inicial mayor. Por ello debes asegurarte primero cuál es el
depósito mínimo necesario para la cuenta de trading que quieres abrir. Para realizar
el ingreso todos los brokers aceptan transferencia bancaria e ingreso por tarjeta de
crédito o débito y alguno dan mayores facilidades implementando la posibilidad de
ingreso a través de medios de pago electrónicos como Paypal, Skrill Moneybookers,
Neteller, WebMoney, CashU, GiroPay,… Mediante transferencia la activación de tu
cuenta puede ser más lenta mientras que por tarjeta o pago electrónico la activación
suele ser inmediata o cuestión de poco tiempo.

Al finalizar el proceso de alta tendrás acceso a tu área de cliente con el broker online
que has elegido. Desde esta área de cliente podrás descargarte las plataformas de
trading disponibles, acceder a la webtrader (si está disponible para ese broker),
descargarte manuales y documentación, apuntarte a seminarios de formación,…
Generalmente tu gestor de cuenta asignado por el broker se pondrá en contacto
contigo vía teléfono o e-mail para presentarse y ofrecerte ayuda para empezar a
operar o resolver cualquier duda que se te presente.

Estos son los pasos más frecuentes aunque cada broker puede solicitarte
adicionalmente otros requisitos o documentación. Te recomendamos que visites

5
nuestra sección de “Mejores Brokers Online” donde puedes encontrar
nuestro análisis y comparativa de los que consideramos que son los mejores broker
para empezar a invertir. Se tratan de brokers regulados, versátiles y con un proceso
de alta sencillo. Podrás ver fácilmente sus características principales y escoger el
que mejor encaje en tu perfil.

4. REGLAMENTACIÓN ESPECIFICA

4.1. Normativa nacional

4.1.1. LEY No. 1834 LEY DEL 31 DE MARZO DE 1998

LEY DEL MERCADO DE VALORES TITULO I OBJETO, DISPOSICIONES


PRELIMINARES ÁMBITO DE APLICACIÓN

ARTICULO 1.- DEL OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. La presente Ley y sus


reglamentos tiene por objeto regular y promover un Mercado de Valores organizado,
integrado, eficaz y transparente. El ámbito de aplicación de esta Ley y sus
reglamentos contempla al Mercado de Valores bursátil y extrabursátil, norma la
oferta pública y la intermediación de Valores, las bolsas de valores, las agencias de
bolsa, los administradores de fondos y los fondos de inversión, las sociedades de
titularización y la titularización, las calificadoras de riesgo, los emisores, las
entidades de depósito de valores, así como las demás actividades y personas
naturales o jurídicas que actúen en el Mercado de Valores de la República de
Bolivia. La presente ley también norma el funcionamiento y atribuciones, de la
Superintendencia de Valores encargada de la fiscalización, control y regulación del
Mercado de Valores.

ARTICULO 2.- VALOR. A los fines de la presente Ley y sus reglamentos, la


expresión "Valor" comprenderá su acepción documentaria, así como su
representación en anotación en cuenta. Se entiende por Valor: a. Los Títulos-
Valores normados por el Código de Comercio. b. Los Valores emitidos por el Estado
boliviano y sus entidades. c. Aquellos instrumentos de transacción en el Mercado
de Valores, que cumplan con las siguientes condiciones: Superintendencia de

6
Pensiones, Valores y Seguros Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros
11//43 43 Ley No. 1834 – Ley del Mercado de Valores Ley No. 1834 – Ley del
Mercado de Valores 1. Que sean creados y emitidos de conformidad a reglamento
específico; 2. Que identifiquen al beneficiario de los recursos obtenidos por la
emisión 3. Que su oferta pública sea autorizada por el Superintendente de Valores;
y, 4. Que representen la existencia de una obligación efectiva asumida por el emisor.
39 Los Valores especificados tienen fuerza ejecutiva, sea que se encuentren
expresados en documentos necesarios para legitimar el ejercicio de sus derechos
literales y autónomos o mediante anotaciones en cuenta. Los Valores son
libremente transferibles de acuerdo a lo establecido en la presente Ley. Es nula toda
limitación a su circulación.

ARTICULO 10.- EMISORES. Las sociedades por acciones, las entidades del
Estado, a excepción del Tesoro General de la Nación y el Banco Central de Bolivia,
podrán hacer oferta pública de sus Valores siempre y cuando cumplan todos los
requisitos señalados en la presente Ley y sus reglamentos. Superintendencia de
Pensiones, Valores y Seguros Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros
33//43 43 Ley No. 1834 – Ley del Mercado de Valores Ley No. 1834 – Ley del
Mercado de Valores Las sociedades por acciones que cuentan con veinticinco (25)
o mas accionistas, se encuentran obligadas a inscribir sus acciones en el Registro
del Mercado de Valores y podrán hacer oferta pública de las mismas. Otras
personas jurídicas podrán emitir Valores, a través de mecanismos dispuestos en
esta Ley y sus reglamentos, previa autorización de la Superintendencia de Valores.

4.2. Normativa extranjera

4.2.1. España

Los artículos 67.2 de la Ley Del Mercado De Valores y 14.1 del RD


217/2008 disponen que si se trata de una entidad de nueva creación debe
constituirse por el procedimiento de fundación simultánea, con un capital social
mínimo totalmente desembolsado en efectivo, y que en caso de transformación,

7
deberá ser en efectivo el desembolso de la diferencia entre el capital social mínimo
y el patrimonio neto de la entidad que solicita la transformación.

Y tal vez, el más fundamental, el artículo 15.1 del Real Decreto 217/2008, que
brevemente describimos cuando hablamos por primeras vez de las Sociedades de
Valores y las Agencias de Valores;

Adicionalmente, el artículo 15.1 del RD 217/2008 establece el importe mínimo de


capital social en 2.000.000 € para SV, 300.000 o 500.000 € para AV en función de
la actividad prevista, y 100.000 € para SGC. No obstante de lo anterior, aquellas AV
que únicamente estén autorizadas para la recepción y transmisión de órdenes sin
mantener fondos o instrumentos financieros de clientes, presten o no
adicionalmente el servicio de asesoramiento financiero, deberán disponer de:

i. Un capital mínimo de 120.000 euros o

ii. Un seguro de responsabilidad civil profesional, aval u otra garantía equivalente


con una cobertura mínima de 2.500.000 euros por reclamación de daños y un total
de 3.500.000 euros anuales para todas las reclamaciones o

iii. Una combinación de capital y seguro de responsabilidad civil profesional que


dé lugar a un nivel de cobertura equivalente al de los incisos i. e ii. anteriores.

Así mismo en este apartado indicaremos el procedimiento de constitución (los


documentos a adjuntar, que dependen si es de nueva creación, o de tipo
transformación), las clases y/o series de acciones, adjuntar los requisitos financieros
en dependencia al tipo de entidad que desee constituir, y rellenar y firmar el modelo
de certificación general para el seguro de R.C profesional de Agencias de Valores.

Citando el artículo 67.2, apartados e) y f) de la LEY DEL MERCADO DE


VALORES y el artículo 14.1. e) del RD 217/2008establecen que las SV/AV/SGC y
sus entidades dominantes, en su caso, deben contar con un Consejo de
administración, formado por no menos de tres miembros, integrado por
personas de reconocida honorabilidad empresarial o profesional.

8
En este apartado se debe prestar la relación de consejeros, directores generales o
asimilados, y otros órganos de gobierno. Así mismo deberemos rellenar la
vinculación de los consejeros, directores generales o asimilados con el proyecto. Y
por supuesto, sus vinculaciones con otras entidades y otros datos de interés, si las
hubiera.

En este apartado será obligatorio cumplimentar reglamentariamente un cuestionario


de honorabilidad para cada persona del consejo de administración.

Como queda reflejado en el artículo 16.1 d) del Real Decreto 217/2008

El artículo 16.1 d) del RD 217/2008 establece entre los requisitos de solicitud de


autorización de una SV/AV/SGC la necesidad de identificar a los socios, tanto
directos como indirectos, con indicación de su participación en el capital social.

Y es por tanto que en este apartado deberemos facilitar la totalidad de los socios
que integrarán el capital social, con el número de acciones y su participación
porcentual en los derechos políticos y económicos. E igualmente, para cada uno de
los socios que tengan la consideración de personas jurídicas, se indicará la totalidad
de las participaciones directas e indirectas en su capital. También se facilitará la
información sobre la trayectoria y actividad profesional de los socios, además de
presentar el cuestionario de honorabilidad de cada socio, tanto como para personas
físicas como para jurídicas.

Por supuesto, también aquí tendremos que facilitar la vinculación del accionariado
con el proyecto o con otros tipos de vinculaciones laborales.

Este apartado lo podríamos resumir de la siguiente manera:

Los artículos 67.2 k) de la LEY DEL MERCADO DE VALORES y 14.1 j) del RD


217/2008 establecen como uno de los requisitos para que una entidad obtenga su
autorización como SV/AV/SGC la presentación de un plan de negocios que acredite
razonablemente que el proyecto es viable en el futuro. Asimismo, el artículo 66.2.
de la LEY DEL MERCADO DE VALORES, el artículo 16.1 b) del RD 217/2008 exige

9
la presentación de un programa de actividades en el que figuren los servicios de
inversión, servicios auxiliares y actividades accesorias que tiene previsto realizar la
entidad, indicando sobre qué instrumentos se van a prestar.

Y es por ello que tendremos que aclarar qué servicios de inversión y auxiliares
ofreceremos, los instrumentos que utilizaremos. Así mismo, en este apartado
deberemos de indicar si gestionaremos carteras y qué tipos de ellas.

Tendremos que determinar a qué tipo de clientes están destinados nuestros


servicios y actividades, y si tenemos previsto adquirir la condición de miembro de
algún mercado. Y especificar nuestro plan de negocio, y el régimen de actuación en
España y transfronterizo.

5. EMPRESAS ENCARGADAS EN BOLIVIA

5.1. Bisa Agencia de Valores

Esta es una empresa con una base de crédito financiero, denominándose Bisa
Leasing.

Además de servicios de préstamos, créditos y leasing de todo tipo esta empresa se


constituyó como Agente de Bolsa permitiendo el acceso a la Bolsa de La Paz por
parte de los inversores del país.

5.2. CAISA Agencia de Bolsa

Empresa de amplia experiencia en el mercado boliviana creada en 1991, siendo hoy


en día una de las líderes en el mercado secundario de ese país.

La misma es especialista en el mercado de Reportos, instrumentos de corto plazo


populares en el mercado de Bolivia.

Además ofrece inversión en Renta Fija, Depósitos a Plazo Fijo y Fondos de


Inversión.

Por otro lado también ofrece servicios de financiación y colocación de valores.

10
5.3. Mercantil Santa Cruz Agencia de Bolsa

Esta agencia está radicada en Santa Cruz de la sierra, la capital económica del país,
donde se encuentran la mayoría de las sedes de las empresas importantes.

La misma se dedica a prestar servicios corporativos de emisión de títulos de Renta


Fija y Variable.

También realiza servicios de asesoría de inversiones y, cómo no, provee acceso a


la negociación de títulos en el mercado secundario de la Bolsa de ese país.

5.4. Valores Unión

Otra empresa boliviana especializada en los complejos mercados financieros.

La misma tiene dos ramas principales de negocio: la banca de inversión y las


operaciones con valores.

La primera esta más destinada a la gestión, emisión y asesoramiento de inversiones


de todo tipo en el mercado institucional del país.

La de operaciones con valores está destinada a proveer acceso a los mercados de


Bolsa nacionales.

La misma ofrece servicios tanto a clientes naturales como jurídicos. Es decir, está
al alcance de todos los inversores pequeños del país.

5.5. BNB Valores

El Banco Nacional de Bolivia es una importante empresa financiera que opera en


los mercados bancarios del país y en casi todas las ramas de los servicios
financieros.

Una de ellas es BNB Valores, fundada en 1993.

11
Hoy en día es una de las empresas más importantes y con más clientes del país,
ofreciendo un gran número de productos de inversión tales como: bonos y acciones
de todo tipo.

Esta es una de las empresas más activas en el corretaje bursátil de la Bolsa


boliviana.

En particular, es un agente muy activo en la emisión de títulos entre las empresas


del país, como los casos de: AMECO, TRANSIERRA o Banco Económico.

5.6. Panamerican Securities

Como el propio nombre lo indica, empresa especialista en los mercados financieros.

Esta es una de las empresas más veteranas del sector, habiendo nacido en 1994.

La misma ofrece servicios de inversión e intermediación tanto a clientes


institucionales como individuales.

5.7. Santa Cruz Securities

Otra empresa radicada en la prospera ciudad de Santa Cruz.

Fundada en el 2006 esta empresa se encuentra entre las más prestigiosas del país
con dos ramas financieras principales: Santa Cruz Securities y Santa Cruz
Investments.

Así mismo cuenta con el respaldo del Banco Fassil.

Además de servicios de inversión presta servicios de financiamiento.

Entre sus servicios de Bolsa tiene: compra venta de valores, Administración de


carteras y Reportos.

12
5.8. Broker Forex Bolivia

Al igual que la mayoría de países del subcontinente, Bolivia no posee brokers de


Forex propios, al menos no los brokers especialistas del sector.

Alguno de sus bancos proporcionan servicio de intercambio y negociación de divisas


pero los mismos no son comparables a lo que hay en el mercado Forex de divisas
mundial, en el que los inversores pueden negociar las divisas más liquidas del
mundo en unas condiciones muy buenas.

No obstante, el inversor o trader boliviano no necesita tener brokers del sector en el


país para poder negociar en el enorme mercado de Forex pues la mayoría de los
principales brokers del país también proporcionan servicios de trading de Forex para
los mismos.

Es decir, que no hace falta salirse de Bolivia para poder abrir una cuenta sin
problemas con alguno de los mejores brokers del Reino Unido o Europa.

Es por eso que los clientes de este país eligen muchos de los mejores brokers
internacionales para negociar en estos mercados.

Por lo tanto el que no haya un broker de Forex en Bolivia no quiere decir que no
podamos realizar trading de ese mercado.

Lo mismos podemos decir de los CFDs, pues la mayoría de los brokers de Forex
hoy en dia también ofrecen trading en CFDs.

Con estos los clientes bolivianos podrán negociar los principales mercados del
mundo con la comodidad y flexibilidad de estos instrumentos.

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Un broker online es la firma, sociedad o profesional independiente que presta


servicios de compra y venta de valores y ofrece asesoría bursátil desde una página
web. Al igual que los agentes de bolsa tradicionales, su función es informar acerca

13
de las operaciones y transacciones financieras que el usuario puede realizar para
aprovechar mejor las oportunidades que surjan. Entre los servicios que prestan los
brokers online están las recomendaciones de valores y carteras, análisis bursátiles,
gráficos y notificación inmediata de los movimientos de la bolsa, entre otros.

Por otra parte, el usuario que desee invertir a través de la red debe tomar algunas
medidas más específicas. Es importante que antes de elegir un broker se informe
suficientemente sobre las distintas ofertas que hay en el mercado para poder elegir
la que más se ajusta a sus necesidades.

Christophe Pais, especialista de Ahorro.com, asegura que entre éstas ofertas


"existen diferencias importantes según el tipo de parqué donde de se desea invertir
(bolsa nacional o internacional), el tipo de productos a adquirir (renta variable,
fondos de inversión, warrants, derivados, etc.) y el tipo de inversiones que el usuario
va a realizar (importe medio de sus inversiones, frecuencia, si las va a mantener en
cartera por mucho tiempo, etc...)".

Al igual que con las operaciones a través de un broker tradicional, hay que poner
especial atención en los costos, honorarios e impuestos por transacción, porque en
algunas operaciones no se especifican todos los detalles y no siempre las tarifas de
los brokers online son menos costosas. "A veces la comisión por operar es reducida,
pero otras comisiones colaterales, como la de custodia, son más altas", aclara Pais.

Vinuesa considera que "una recomendación importante es la de seleccionar una


entidad que le permita al usuario realizar online todas las operaciones previsibles, y
no encuentre limitada su gama de mercados disponibles". Para Pais una
recomendación adicional sería la de vivir la experiencia de operar a través de los
móviles de última generación, puesto que la tecnología portátil permite que los
tiempos de gestión se acorten.

Sin embargo Vinuesa se muestra cauto respecto al avance en seguridad de las


tecnologías portátiles en el campo de la inversión financiera y añade que "un broker
online exclusivo de móvil hoy en día es poco viable, porque es muy complejo ser

14
eficiente en el apartado de las comunicaciones seguras". Desde finales del año
pasado, los principales brokers online españoles han incorporado tecnología móvil
a su oferta de servicios. Este paso se ha dado gracias a la comercialización de
móviles multimedia con conexión a Internet.

Los criterios para seleccionar un broken es:

 Verificar que este regulado


 Sus comisiones por transacción
 Años de funcionamiento. Tiempo que lleva abiertos
 Soporte y formación, a ser posible en su idioma
 Infraestructura técnica: calidad de la plataforma web, que tenga plataforma o
APP para dispositivos móviles, buenas herramientas para el análisis técnico
y fundamental, etc.
 Posibilidad de operar con distintos instrumentos de financiamiento: acciones,
opciones, etc.
 Capital inicial o deposito mínimo
 Que permitan hacer ventas en corto
 Que permitan apalncarse

15
BIBLIOGRAFÍA

 Hernández Sampieri, Roberto Metodología de la Investigación. Editorial Mc


Graw-Hill. 2da. Edición. México D. F., México. 1998. 501 Páginas.
 Franco G, Erica I. La Bolsa de Valores de España Conocimientos, Ventajas
y Perspectivas. Universidad España 1996.
 http://www.panabolsa.com/
 http://www.bolcen.org.sv/bvp/home_page_bvp.html
 http://monedagt.terra.com/moneda/noticias/mnd8527.htm
 http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2003/02/27/hoy/negocios/89
2329.html
 http://monedagt.terra.com/moneda/noticias/mnd10249.htm
 http://www.legalinfo-panama.com/articulos/articulos_42.htm
 http://www.capitales.com/conferencias/

16

También podría gustarte