TDR Sistematización de La Experiencia para Alcanzar La Eliminación de La Transmisión Materna Infantil Del VIH en Nicaragua

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNICEF

Nicaragua
Términos de Referencia


UNICEF Nicaragua

Invita a presentar propuesta técnica-económica


Nombre de la Consultoría: Sistematización de la experiencia de Nicaragua para alcanzar la
eliminación de ETMI

Tipo de Contrato: Individual
Lugar de Contrato/Sección: Managua, Nicaragua / Programas
Duración de Contrato: Desde la firma del contrato hasta el 6 de Diciembre 2018

Como aplicar:

Enviar: carta de intención, CV y P11 acompañado de una propuesta técnica y económica detallada
por rubros; CV del equipo de trabajo a más tardar el 28 de Junio 2018, a [email protected]

Propuesta Técnica: Descripción detallada de la metodología propuesta para desarrollar la
consultoría y el cronograma de trabajo.

Propuesta Económica: Detallada por rubro, expresada en Córdobas moneda local.

Preguntas: dirigirlas a [email protected] a más tardar el 20 de Junio 2018


Convocatoria abierta hasta el 28 Junio 2018
No serán consideras aplicaciones recibidas después de esta fecha

Page 1 of 7

UNICEF Nicaragua
Términos de Referencia

1. Nombre de la consultoría: Sistematización de la experiencia de Nicaragua para


alcanzar la eliminación de ETMI

2. Tipo de Contrato: Individual

3. Lugar de Contratación: Managua, Nicaragua

4. Lugar de desarrollo del contrato: La sistematización se realizará en municipios


y SILAIS seleccionados de Madriz, Nueva Segovia y Costa Caribe, con la
participación de los principales socios de implementación de UNICEF en el Nivel
central del MINSA y organizaciones que participaron del proceso.

5. Antecedentes:

UNICEF ha realizado una importante contribución al Ministerio de Salud de Nicaragua


en los últimos 12 años para lograr la Eliminación de la Transmisión Materno
Infantil del VIH que se refleja en los indicadores de cobertura y de impacto; sin
embargo aún falta documentación y sistematización de los resultados,
estrategias/procesos y lecciones aprendidas que permitan un análisis a profundidad
de la experiencia acumulada a la fecha y, lo más importante, la valoración de las
experiencias en la propia vida de los sujetos de derecho, lo que permitirá
acelerar las acciones para la certificación y compartir la experiencia Nicaragua
con otros países. Este ejercicio aportará importantes insumos para revisar las
estrategias en VIH y Adolescentes, brindará valiosa información sobre qué debemos
priorizar ante los limitados recursos para lograr mejores resultados y cerrar
brechas en materia de sostenibilidad, derechos sexuales y reproductivos.

El estudio permitirá:

a) Aportes a la práctica
• Mejorar el impacto de las estrategias en el ámbito institucional y comunitario.
• Identificar las practicas que han permitido el anclaje comunitario y la
participación de la comunidad.
• Identificar metodologías innovadoras de trabajo comunitario llevadas a la
práctica de acuerdo al contexto en que viven: pueblos indígenas y afro-
descendientes, comunidades rurales y urbanas.
• Promover el intercambio de aprendizajes a partir de la sistematización de la
experiencia acumulada para el aprendizaje colectivo posterior.

b) Aportes a la teoría
• Contrastar el marco teórico inicial con los aportes y resultados.

UNICEF requiere de la contratación de un equipo nacional de consultores para


sistematizar las fortalezas y debilidades de estas iniciativas; los procesos
desarrollados, las lecciones aprendidas, la valoración de las mismas por los
sujetos de derecho para que se convierta en una herramienta de abogacía a
diferentes niveles sobre la importancia de la inversión y la necesidad de asegurar
SSR integrales que incluya la prevención de VIH y del embarazo adolescente.

6. Objetivos del trabajo:

a. General: Interpretar de manera crítica las experiencias de trabajo,


partiendo de su ordenamiento y reconstrucción del proceso vivido, de los factores
que han intervenido en dicho proceso, cómo se relacionan entre sí, y por qué lo han
hecho de ese modo.

b. Objetivos específicos:

• Documentar los resultados, efectos, e impactos, así mismo la contribución de


intervenciones de UNICEF a estos resultados.
• Actualizar la experiencia del trabajo realizado de acuerdo a los ejes de
sistematización.
• Ordenar la experiencia haciendo descripción en torno a los ejes de
sistematización y posteriormente profundizar analíticamente.
• Identificar las lecciones aprendidas, conclusiones teóricas y prácticas
(generación de nuevos conocimientos) en base a los ejes de la sistematización.

Page 2 of 7

UNICEF Nicaragua
Términos de Referencia

7. Metodología

I. Objeto de la sistematización: experiencias de trabajo del MINSA, MIFAN y


OSC, con apoyo de UNICEF en función de la integración de servicios, extensión de
cobertura en un marco de derechos humanos.

II. Los ejes de la sistematización (aspectos centrales de la experiencia)


• Entorno habilitador: marcos legales y políticos nacionales e internacionales.
Cambio social que se expresa en la Visión y la Inversión de la estrategia.
• Promoción de derechos y de abogacía para modificar normas sociales, incluidos
los enfoques de género y enfoque intercultural.
• Espacios de aprendizaje institucionales, procesos de gestión, M&E vs MoRES.
• Participación comunitaria: formación de redes y alianzas, y abogacía que
contribuyeron a la conformación de actores socio-políticos, la acción
intersectorial y movilización social basada en derechos.

III. Metódica

a. Participantes
Se consideran actores claves de la presente sistematización a:
• equipo de programas de UNICEF: ECD y comunicación.
• equipos técnicos de socios en la implementación: personal de las instituciones
del Estado y ONG
• Agencias del SNU: OPS y ONUSIDA
• Mujeres participantes y sus parejas.

b. Técnicas y procedimientos
• Análisis documental: Es indispensable revisar previamente todos los informes y
reportes de país. Se tomarán como referencias: documentos de proyecto,
informes, documentos metodológicos, materiales educativos, planes de
capacitación, evaluaciones, diarios de campo. El equipo consultor podrá también
auxiliarse con la revisión de literatura internacional, sin que esto influya en
la propia construcción de la experiencia.
• Discusiones de grupos focales: Una vez se haya rescatado y ordenado toda la
información escrita, se procederá a la validación y actualización de la
información ya recolectada desde la experiencia de los participantes: equipos de
UNICEF, socios de implementación y mujeres. En ésta fase, se deberá entrar en al
análisis de la experiencia. Para la ejecución de cada actividad de grupos se
elaborará una guía que permita optimizar la participación de cada uno de los
informantes claves.
• Entrevistas individuales: Se realizarán entrevistas a profundidad a otros
informantes claves con el fin ubicar la experiencia en un contexto más amplio.
Informantes claves podrán ser Especialistas de programas de UNICEF, de OPS, de
ONUSIDA, la procuradora especial de la niñez y adolescencia, funcionarios del
Ministerio de Salud, personal de las ONG involucrados en las intervenciones,
funcionarios de OPS, entre otros.

d. Momentos metodológicos

i) Descripción: Una vez ordenada la información de acuerdo a los ejes de la


sistematización se procederá a la descripción de las experiencias más relevantes,
poniendo énfasis en la lógica del proceso, las características de sus elementos
(agentes, contenidos, métodos, etc.), y las relaciones que se dan entre los
distintos elementos.

ii) Completamiento de información de cada experiencia en relación a los siguientes


aspectos (tomando como base el documento ya elaborado):

Descripción del desarrollo global de la experiencia


• Período durante el cual tuvo lugar.
• Personas que participaron, tanto agentes externos como de agentes internos.
• Caracterización del lugar en el cual se desarrolló la experiencia.
• Actividades que se realizaron.
• Evaluación general de la experiencia.

Page 3 of 7

UNICEF Nicaragua
Términos de Referencia
iii) Contexto en el que se inscribe la experiencia. El contexto ejerce una
influencia en la intervención, desde su diseño, el proceso, hasta los resultados
del mismo.
• Contexto histórico, social, político y económico, es decir, la situación general
del país.
• Impacto del contexto global sobre el lugar específico en que se desarrolla la
experiencia y sobre la población con la cual se actúa.
• El contexto institucional dentro del cual se ha desarrollado la experiencia
proyecto (tipo de institución, su misión, sus objetivos, etc.)

iv) Intencionalidad de la experiencia. Propósitos o finalidades de la experiencia,


o bien el impacto esperado y el logrado que marca la direccionalidad de la acción.

v) Las estrategias
• ¿Cuáles eran las necesidades o problemas del grupo de población beneficiaria?
• ¿Cómo se diseñaron las estrategias?
• Etapas, fases, períodos intensivos de trabajo de terreno.

vi) Metodología empleada


• Los componentes de la intervención y su implementación
• Definición conceptual de la metodología utilizada.
• Los pasos metodológicos que se han seguido.
• Una explicación de los métodos y técnicas que se han utilizado en la realización
del proyecto.
• Una evaluación crítica sobre la adecuación de los métodos y técnicas en relación
al contexto, al sector en que se trabajó y los objetivos del proyecto.
• El equipo profesional que trabaja o trabajó en la intervención.
• La organización del proceso de intervención.

vii) Resultados de la experiencia


• La resolución de los problemas de la situación inicial y la satisfacción de
necesidades de los sujetos de derecho.
• Logros alcanzados que no estaban contemplados en los objetivos de la
intervención.

viii) Análisis de la experiencia: De acuerdo a los ejes de la sistematización,


realizar un proceso de abstracción, para encontrar las explicaciones de lo que
sucedió en la experiencia.

Los aspectos en los cuáles centrará el análisis son los siguientes:


• Comparación entre el modelo de intervención propuesto con las acciones
desarrolladas a lo largo del proceso y la evolución de las mismas.
• Las contradicciones con las que el proyecto se encontró, así como las que éste
ha generado, y cómo se han asumido, orientado y resuelto.
• Los factores facilitadores y restrictivos en la intervención. Cómo se han
potencializado los primeros y superados los segundos.
• Los aspectos del contexto que han facilitado o dificultado la implementación.
• Aciertos y errores.
• Redefiniciones al planteamiento original y por qué motivos.
• Procesos educativos generados.

ix) Síntesis y devolución: La síntesis busca interpretar el proceso, produciendo


nuevo conocimiento. En este momento se presentarán las lecciones aprendidas de la
experiencia, formulando conclusiones teóricas y prácticas en respuesta a los ejes
de sistematización formulados.

Se espera obtener como conclusiones teóricas formulaciones conceptuales surgidas de


la reflexión a partir de la experiencia, relacionadas con el marco teórico
existente. Las formulaciones prácticas serán enseñanzas obtenidas de la experiencia
y que contribuirán a mejorar la intervención, haciendo nuevas propuestas.

x). Redacción del informe de sistematización

Page 4 of 7

UNICEF Nicaragua
Términos de Referencia
8. Principales tareas a cumplir

a. Actividades preliminares
Revisión documental
Ordenamiento del documento descriptivo
Identificar vacíos de información tanto de la fase descriptiva como analítica en el
documento de referencia
Elaborar guía de preguntas para el análisis, siguiendo los ejes de sistematización
y los componentes principales de la experiencia
Identificar y establecer contactos con informantes claves
Plan de trabajo y propuesta metodológica
Elaboración de guías para el levantamiento de la información
Diseño de métodos de recolección de información

b. Trabajo de campo
Realizar grupos focales, entrevistas con informantes claves, historias de vida.
Para el análisis de lecciones aprendidas se recomienda hacer un taller con
informantes claves definiendo las actividades a realizar antes del taller:
selección de los participantes, identificación del facilitador, estandarización de
las preguntas claves; durante el taller: asegurar la participación de todos las
personas involucradas, escribir los puntos clave en rota folios, identificar las
áreas de acuerdo, identificación de información que está faltando, plan para
recolectar información en caso estuviese faltando; y después del taller con el
material recogido durante el taller presentar los datos de la siguiente manera:
• Resumen
• Situación inicial (contexto)
• Estrategia e implementación, cambios ocurridos con las estrategias
implementadas.
• Progresos y resultados en los beneficiarios en base a la información
recolectada
• Potenciales aplicaciones, para llevar a escala la intervención,
sostenibilidad, identificar qué aspectos están faltando para aplicar en
otras regiones
• Próximos pasos previstos en la aplicación y que ponen de relieve los cambios
en la estrategia como resultado de los avances o resultados.

c. Procesamiento y análisis de la información


Explicar la experiencia: comparaciones, factores facilitadores, restrictivos,
aciertos, errores, re definición de la estrategia original y sus resultados,
lecciones aprendidas, propuesta de sostenibilidad.
Realizar ejercicio analítico de los hallazgos
Elaborar síntesis y presentar documento preliminar de la sistematización
Entregar informe final

d. Diseminación de los resultados


UNICEF compartirá los resultados con sus contrapartes nacionales y agencias del
Sistema de Naciones Unidas y realizará presentaciones ante diversas instancias.

9. Duración del contrato: Desde la firma del contrato hasta el 6 de diciembre 2018.

10. Productos esperados y formas de pago:

1er pago: 30% del monto total de la consultoría (Julio 2018) contra la entrega de
los siguientes productos, relativos a la fase de ordenamiento:
• Propuesta metodológica y cronograma: momentos significativos y relación entre
los mismos.
• Depuración de información.
• Edición de acuerdo a los puntos mencionados arriba (descripción del desarrollo
global de la experiencia, contexto en el que se inscribe la experiencia,
intencionalidad de la experiencia, las estrategias, metodología).
• Identificación de los vacíos de información y presentar propuesta de
instrumentos para recuperar la información faltante.
• Guías para las discusiones entre los diferentes grupos
• Guías para entrevistas a profundidad con informantes claves

Page 5 of 7

UNICEF Nicaragua
Términos de Referencia
2do pago: 40% del monto total de la consultoría (Septiembre 2018), contra la
entrega de los siguientes productos relativos a la fase de análisis:
• Descripción y análisis de la experiencia: evaluación general que recoge
tanto la fase descriptiva como analítica de la experiencia (estrategias,
metodología y resultados)
Representa el documento preliminar de la sistematización:
• Introducción
• Situación de la TMI del VIH en Nicaragua
• Breve descripción de las intervenciones en Nicaragua
• Los procesos: enfoque sistémico
• Lecciones aprendidas. El equipo puede explorar las intervenciones o acciones
que puedan asegurar la sostenibilidad.
• Bibliografía
• Anexos
–Buenas prácticas
–Historia de vida, documentales cortos.
–Metodología de sistematización
–Los instrumentos

3er pago: 30% del monto total de la consultoría (Noviembre 2018), contra la entrega
del Informe final de acuerdo al contenido propuesto:
• Portada: nombre del estudio, período, lugar, nombre de los encargados de la
sistematización.
• Tabla de contenido, incluye gráficos, tablas, figuras.
• Listado de acrónimos
• Resumen ejecutivo
• Objetivos
• Metodología
• Hallazgos y conclusiones
• Recomendaciones, incluyendo sostenibilidad

11. Selección y remuneración:

El Consultor y su equipo será seleccionado en base a su formación académica,


experiencia profesional, propuesta técnica y financiera. La propuesta financiera
deberá incluir la movilización en Managua y a los SILAIS, así como los gastos con
alimentación y alojamiento.

12. Instrucciones Especiales:

a. Lugar de desarrollo de la consultoría: La consultoría se desarrollará


principalmente en Managua, pero se requieren viajes de campo para el proceso de
sistematización en municipios de los departamentos de Madriz, Nueva Segovia y
municipios de la RAAS y RAAN. Los consultores dispondrán de su propio medio de
transporte para sus desplazamientos en Managua. Los costos de movilización harán
parte del presupuesto de la consultoría y deben estar claramente identificados en
la propuesta económica. Se prevén viajes aéreos durante esta consultoría.

b. Visitas al campo: Los consultores dispondrán de su propio medio de transporte


para los viajes de campo por vía terrestre y aérea. Los costos de movilización
harán parte del presupuesto de la consultoría y deben estar claramente
identificados en la propuesta económica.

c. Viáticos: Estos costos deben ser incluidos en la propuesta financiera y


especificados bajo el rubro de como costos operativos.

d. Espacio y equipo de oficina: Los consultores contarán con su propio espacio,


equipo de oficina, material de trabajo y servicios administrativos
independientemente de UNICEF.

e. Seguros: Los consultores adquirirán sus propias pólizas de seguro para soporte
de gastos médicos y/o de accidentes personales que le cubran estas eventualidades
mientras dure el contrato. UNICEF no asume responsabilidad por accidentes que el
consultor pudiera sufrir, ya que este contrato no supone relación patronal de
ningún tipo.

Page 6 of 7

UNICEF Nicaragua
Términos de Referencia
f. Entrega de productos y/o reportes: Los consultores entregarán los productos y
reportes acordados, en triplicado, en copia dura y medio electrónico, en lenguaje
universalmente aceptable. Los gastos de emisión y entrega de estos
productos/reportes, correrán por cuenta del consultor.

g. Reserva de derechos de propiedad: Todos los documentos, materiales o productos


de la presente consultoría son propiedad de UNICEF y no podrán ser utilizados por
terceros sin su autorización.

13. Calificación y experiencia profesional requerida:

Para la realización de esta consultoría se requiere un consultor y equipo con el


siguiente perfil:

Educación y formación: Licenciatura en


- Ciencias sociales, pedagogía o comunicación con maestría o Post grado en salud
pública, género, derechos de la niñez.
- Sociólogo-a o antropólogo-a, preferiblemente con maestría en antropología
cultural.

Experiencia comprobada en:


- Trabajos de sistematización y publicaciones
- Métodos y técnicas de investigación cualitativa
- Incorporación del enfoque intercultural en el desarrollo integral de planes y
programas de salud pública.

Competencias:
- Diversidad e inclusión
- Integridad
- Compromiso
- Trabajo en equipo
- Comunicación
- Compromiso por los Resultados

Otros:
- Disponibilidad para viajar fuera de Managua

Page 7 of 7

También podría gustarte