Capitulo2 - EspaciosVectoriales
Capitulo2 - EspaciosVectoriales
Capitulo2 - EspaciosVectoriales
Espacios vectoriales
Los espacios vectoriales son el requisito básico y esencial para un profunda comprensión de
la matemática aplicada moderna. Nociones como espacios de vectores ordinarios, espacios de
polinomios (o más generalmente de funciones), espacios de matrices, espacios de operadores
y un largo etc., se unifican en la idea de espacio vectorial con el fin de hacer un tratamiento
común. Es difícil pensar, por ejemplo, en alguna rama de la Física que no involucre, de una u
otra manera, el concepto de espacio vectorial. Pero no solo en Física se utilizan, sino en casi
todas las disciplinas relacionadas con las ciencias: economía, biología, ingeniería, informática,
etc.
Antes de proporcionar una definición formal de espacio vectorial debemos conocer la de-
finición abstracta de dos estructuras algebraicas básicas, como son grupo abeliano y cuerpo.
53
54 1o de Ingeniería Industrial. Álgebra. Ángel Giménez
(g1) ∗ es asociativa.
Ejemplos
5. El conjunto de las matrices cuadradas regulares GL(n, R) de dimensión n con el producto usual de
matrices si tiene estructura de grupo. Se denomina grupo general lineal.
Definición 2.2 Sea K un conjunto sobre el que tenemos definidas dos operaciones
+ y ·. Diremos que la terna (K, +, ·) es un cuerpo si:
a · (b + c) = a · b + a · c, a, b, c ∈ K.
(C, +, ·) es un cuerpo.
Un espacio vectorial es una formulación abstracta de las propiedades esenciales del espacio
euclídeo Rn . Dicho de otra manera, se trata de obtener una selección minimal de propiedades
sencillas de Rn a partir de las cuales se deduzcan todas las demás. Estas propiedades nos
siven como punto de partida (axiomas) para presentar nuestra definición abstracta.
Capítulo 2.- Espacios Vectoriales 55
(1) λ · (u + v) = λ · u + λ · v,
(2) (λ + µ) · v = λ · v + µ · v,
(4) 1 · v = v,
Observación 2.5 A los espacios vectoriales sobre R se los llamará espacios vectoriales
reales, o R-espacios vectoriales. A los espacios vectoriales sobre C, espacios vectoriales com-
plejos, o C-espacios vectoriales. A veces, por abuso de lenguaje los espacios vectoriales se
indican por el conjunto de vectores V , sobreentendiendo el cuerpo K y las operaciones + y ·.
(c) si u + v = u + w entonces v = w.
(d) λ · 0 = 0.
(e) 0 · v = 0.
(f ) (−1) · v = −v.
(g) si λ · v = 0 entonces λ = 0 ó v = 0.
def
suma: (x1 , y1 , z1 ) + (x2 , y2 , z2 ) = (x1 + x2 , y1 + y2 , z1 + z2 ).
def
producto: λ · (x, y, z) = (λ · x, λ · y, λ · z)
def
El símbolo = quiere decir que el miembro de la izquierda esta siendo definido mediante
la expresión de la derecha. También se suele denotar por :=.
Ejemplo 2.3 Sea V = Rn , cuyos elementos pueden ser vistos como n-uplas (x1 , . . . , xn ), donde cada xi ∈ R.
V junto con la suma coordenada a coordenada y el producto por escalares es un R-espacio vectorial. Podemos
generalizar este espacio vectorial a Kn , siendo K un cuerpo cualquiera (por ejemplo C).
Ejemplo 2.4 Si V = C y K = R, y las operaciones se definen en forma análoga al ejemplo anterior, resulta
C adquiere estructura de espacio vectorial real distinto al espacio vectorial C sobre C.
Ejemplo 2.5 El conjunto de matrices sobre un cuerpo cualquiera K, esto es, V = Km×n , con la suma
de matrices y el producto por escalares ya conocido es un K-espacio vectorial. En particular las matrices
columna Kn×1 es un ejemplo muy importante.
Ejemplo 2.6 Sea V = K[x] (=conjunto de polinomios de cualquier grado sobre K) junto con la suma usual
de polinomios y el producto por escalares es un K-espacio vectorial.
Ejemplo 2.7 El conjunto de todas las funciones f : [a, b] → R, forma un R-espacio vectorial, con las
operaciones usuales de suma de funciones y producto de un número real por una función. Es decir:
def
suma: f + g = h donde h(x) = f (x) + g(x), ∀x ∈ [a, b].
def
producto: λ · f = k donde k(x) = λf (x) ∀ x ∈ [a, b] .
Observación 2.8 En todos los ejemplos anteriores, para verificar que efectivamente son
espacios vectoriales, hay que verificar que se cumplen todas las propiedades incluidas en la
Definición 2.3.
Cuando sobre un conjunto tenemos definida una estructura algebraica, es natural pregun-
tarse si existen subestructuras dentro de ella, esto es, si podemos encontrar subconjuntos de
elementos que, por sí solos, tengan también la estructura algebraica inicial. En el caso que
nos ocupa, partimos de un espacio vectorial, y consideramos un subconjunto de vectores.
Evidentemente, este subconjunto hereda las operaciones definidas en el espacio vectorial am-
biente pero, en general, no tienen por qué ser operaciones binarias en el propio subconjunto,
ya que si sumamos dos elementos, el vector resultante podría no estar en el subconjunto.
Pensemos en R2 , y consideremos el subconjunto S formado por los vectores que están en el
eje de abcisas o en el eje de ordenadas. Los vectores (1, 0) y (0, 1) están en S, pero su suma
(1, 1) no está en S, por tanto, la operación suma no estaría definida dentro de S. Los mismo
puede ocurrir con la operacion binaria externa de multiplicación por escalares.
Capítulo 2.- Espacios Vectoriales 57
(a) si u, w ∈ W entonces u + w ∈ W .
(b) si λ ∈ K y w ∈ W , entonces λw ∈ W .
Ejemplo 2.8 Los primeros ejemplos y los más sencillos, de subespacio vectorial, son los llamados subespacios
triviales. Uno de ellos es W = {0} (conjunto formado por un único elemento, el vector nulo). El otro
subespacio trivial es W = V . En ambos casos, W es subespacio vectorial de V .
Ejemplo 2.9 Sea Π un plano del espacio que pasa por el origen.
Π = {(x, y, z) ∈ R3 : ax + by + cz = 0}.
y v ∈ Π. Para ver que el elemento v pertenece al conjunto Π es necesario verificar que v cumple la condición
lógica de pertenencia, esto es, sus coordenadas deben verificar la ecuación ax + by + cz = 0
=0, pues v1 ∈Π =0, pues v2 ∈Π
z }| { z }| {
a(x1 + x2 ) + b(y1 + y2 ) + c(z1 + z2 ) = ax1 + by1 + cz1 + ax2 + by2 + cz2 = 0
y v 0 ∈ Π pues
=0, pues v1 ∈Π
z }| {
a(λx1 ) + b(λy2 ) + c(λz1 ) = λ ax1 + by1 + cz1 = 0
Si en cambio se considera un plano Π que no pase por el origen entonces su ecuación será ax + by + cz = d
con d 6= 0. Obsérvese que Π 6= ∅ pero 0 ∈/ Π en consecuencia no es un subespacio. Es además fácil ver que
no es cerrado para las operaciones, ya que si v1 y v2 son dos puntos de Π su suma v = v1 + v2 en general no
pertenece a Π. Compruebe el lector esto analíticamente.
58 1o de Ingeniería Industrial. Álgebra. Ángel Giménez
Ejemplo 2.10 Sea r una recta que pasa por el origen entonces r es un subespacio vectorial de R3 .
r = {(x, y, z) ∈ R3 : ax + by + cz = 0; a0 x + b0 y + c0 z = 0}
Es claro que para verificar que v1 + v2 pertenece a r sólo tuvimos que usar la propiedad distributiva del
producto de matrices.
Observación 2.11 Obsérvese que Rn se puede identificar con Rn×1 . Mediante esta identi-
ficación es correcto afirmar que los subespacios de Rn son exactamente conjuntos solución
de los sistemas homogéneos de ecuaciones que, a su vez, son el núcleo de la matriz formada
por los coeficientes del sistema. Así pues, desde un punto de vista más geométrico es natural
pensar esquemáticamente los subespacios de Rn (o de Rn×1 ) como la generalización de los
planos y rectas por el origen de E.
Por ejemplo, una recta en R3 es la intersección de dos planos independientes (no coinci-
dentes). La intesección de dos hiperplanos independientes de dimensión 3 en R4 dan lugar a
un plano de R4 . ¿Cuántos hiperplanos de R4 se necesitan para obtener una recta?
Ejemplo 2.11 Sea K[x] el espacio vectorial de los polinomios sobre K, y Kn [x] el subconjunto de los polinomios
de grado menor o igual que n. Entonces Kn [x] es un subespacio vectorial de K[x]. Nótese que si consideramos
sólo el conjunto de polinomios de grado exactamente n con n ≥ 1 no constituyen subespacio de K[x] pues el
polinomio nulo tiene grado 0.
W = A ∈ Rn×n : A = AT
Ejemplo 2.13 Sea V el espacio vectorial del ejemplo 2.7, y sea C[a, b] el conjunto de las funciones f que
son continuas, siendo f : [a, b] → R. Entonces C[a, b] es un subespacio de V . Recuérdese que la suma de
funciones continuas es una función continua, así como también lo es el producto de una función continua por
un escalar.
(a) A = {(x, y, z) ∈ R3 : 2x + 3y − z = 0}
(b) B = {(x, y, z) ∈ R3 : x2 − y + 3z = 0}
(d) D = {(x, y, z) ∈ R3 : x 6= y; y 6= z; x 6= z}
U = {(α, β, 0) : α, β ∈ R} .
W = {(α, β, 1) : α, β ∈ R} .
(a) R[x].
Ejercicio Básico 2.5 Consideremos el subconjunto de Rn×n formado por las matrices
antisimétricas
W = A ∈ Rn×n : A = −AT .
v = λ1 u1 + λ2 u2 + · · · + λn un , λi ∈ K, ui ∈ U 1 ≤ i ≤ n.
Denotemos por L[U] el conjunto de todas las combinaciones lineales de U, esto es,
L[U] = {v ∈ V : v = λ1 u1 + λ2 u2 + · · · + λn un , λi ∈ K, ui ∈ U, 1 ≤ i ≤ n} .
Para clarificar la idea, valga como ejemplo el espacio de los vectores en R3 . Si consideramos
un vector cualquiera de R3 como subconjunto (en este caso de un solo elemento), entonces el
subespacio generado es una recta que pasa por el origen en la dirección del vector prefijado.
Si fijamos dos vectores no colineales, entonces el subespacio generado por estos dos vectores
es un plano de R3 pasando por el origen.
Ejemplo 2.14 Sea V = R3 y G = {(1, 0, 0), (0, 1, 0)} ¿ Es G conjunto generador de V ? Sea v = (a, b, c) ∈ R3
un vector cualquiera de R3 para que G genere a R3 debemos poder escribir v como combinación lineal de
elementos de G para cualesquiera a, b y c. Sea λ1 y λ2 reales tales que
0 0
Las ecuaciones cartesianas de la imagen de G son c = 0, por tanto el conjunto G no genera R3 .
De las identidades anteriores se deduce inmediatamente que el conjunto G = {(1, 0, 0), (0, 1, 0)} es un sistema
generador de W , ya que todo elemento de W se puede poner como combinación lineal de ellos.
62 1o de Ingeniería Industrial. Álgebra. Ángel Giménez
Ejemplo 2.16 Sea V = R2×2 y W = {A ∈ R2×2 : A = AT } ⊂ R2×2 el subespacio ! de las matrices simétricas
a b
2 × 2. Determinemos un generador. Para ello observemos que A = ∈ W si y solo si b = c (ecuación
c d
cartesiana). Al igual que en el Ejemplo 2.15, una vez conocida la ecuación cartesana, podemos encontrar las
ecuaciones paramétricas, que en este caso son:
a = α; b = c = β; d = γ,
entonces, si A ∈ W
! !
a b α β
A= =
c d β γ
! ! !
α 0 0 β 0 0
= + +
0 0 β 0 0 γ
! ! !
1 0 0 1 0 0
=α +β +γ
0 0 1 0 0 1
( ! ! !)
1 0 0 1 0 0
Entonces G = , , genera W
0 0 1 0 0 1
Entonces, sea p tal que p(x) = ax2 + bx + c, es claro que p ∈ W si y solo si c = 0 (ecuación cartesiana). Las
ecuaciones paramétricas son
a = α; b = β; c = 0.
Consideremos pi ∈ R2 [x] tal que pi (x) = xi , con i = 1, 2, entonces p = αp2 + βp1 , esto es, G = {p2 , p1 } genera
W.
Observación 2.17 En estos ejemplos hemos utilizado las ecuaciones cartesianas y paramé-
tricas de un subespacio a un nivel práctico, pero de forma un tanto pedestre. Para entender
con fundamento el significado teórico de las ecuaciones cartesianas y paramétricas de un
subespacio vectorial debemos esperar hasta el epígrafe 2.4.
Ejercicio Básico 2.6 (a) Probar que el vector (−1, 2, 3) pertenece al subespacio de R3
generado por los vectores {u1 = (2, −1, 2), u2 = (5, −4, 1)}.
λ1 v1 + λ2 v2 + · · · + λp vp = 0.
λ1 v1 + λ2 v2 + · · · + λp vp = 0,
son λ1 = λ2 = · · · = λp = 0.
Es decir, un conjunto es L.I. cuando la única combinación lineal de sus elementos que da
el cero es la trivial, esto es, aquella que tiene todos los coeficientes nulos. Por el contrario
es L.D. si existe alguna combinación no trivial (algún coeficiente distinto de cero) de sus
elementos que resulte nula.
Ejemplo 2.18 Sea V un espacio vectorial. Un conjunto formado por un solo vector v es linealmente depen-
diente si v = 0 y linealmente independiente si v 6= 0.
Ejemplo 2.19 Sean v1 , v2 , . . . , vp elementos de un espacio vectorial V , entonces 0, v1 , v2 , ...., vp es lineal-
mente dependiente.
entonces A es L.I.
64 1o de Ingeniería Industrial. Álgebra. Ángel Giménez
de donde utilizando el teorema de identidad de polinomios1 se deduce que (2.2) se cumple si y solo si λ1 ,λ2 ,
λ3 y λ4 verifican el sistema homogéneo:
λ2 + λ3 + λ4 = 0
(S) λ1 + λ2 + 2λ3 = 0 .
λ1 − λ2 − 2λ4 = 0
Si escalonamos y resolvemos el sistema (S) se deduce que es un sistema compatible indeterminado y que
Por lo tanto (S) admite soluciones no triviales y, consecuentemente, también (2.2), lo que implica que A es
L.D. Observemos también que sustituyendo la solución obtenida en (2.2) se tiene que para todo α y β de R
Ejercicio 2.7 Sea V un espacio vectorial sobre R. Dados los vectores {u1 , u2 , u3 , u4 } de V ,
estudiar la dependencia lineal entre ellos en los siguientes casos:
(a) V = R4 , u1 = (2, 4, −4, 2), u2 = (2, 5, 1, 0), u3 = (3, 8, −3, 2), u4 = (8, 22, 0, 2).
! ! ! !
2×2 1 2 −1 1 2 1 4 −1
(b) V = R , u1 = , u2 = , u3 = , u4 = .
−2 −1 2 2 −1 4 −5 0
Solución.-
1
Recordamos al lector el enunciado de este resultado: dos polinomios de coeficientes reales o complejos son
iguales si y solo si los coeficientes de las potencias respectivas son iguales
Capítulo 2.- Espacios Vectoriales 65
Observación 2.20 Las definiciones L.I. y L.D. se dieron para conjuntos finitos {v1 , . . . , vp },
pero son aplicables también a conjuntos con una cantidad infinita de vectores en un espacio
vectorial. Si A ⊂ V es un subconjunto infinito, decimos que A es L.I. cuando cualquier
subconjunto finito de A es L.I. Decimos que A es L.D. cuando no es L.I. (es decir, cuando
algún subconjunto finito de A es L.D.).
Ejemplo 2.22 Sea V = R[x] el espacio vectorial de todos los polinomios de una variable x con coeficientes
reales y sea A = {pi ∈ R[x] : i ∈ N} donde pi (x) = xi . Entonces A es un conjunto L.I. con infinitos elementos,
pues cualquier subconjunto B ⊂ A finito que consideremos contiene una cantidad finita de polinomios de
diferentes grados lo cual implica que B es L.I.
Para cerrar este epígrafe revisemos un importante resultado que relaciona el rango de
una matriz con la independencia lineal de los vectores columna (o fila) que la forman.
Recordemos que los vectores columna (y fila) tienen estructura de espacio vectorial, por
tanto es coherente hablar de su dependencia o independencia lineal.
(i) El rango de A es r.
Una base de un espacio vectorial es un cojunto de vectores minimal (de menor número)
que genera todo el espacio vectorial. Su utilidad radica en el hecho de que cualquier vector
del espacio vectorial se puede expresar como una combinación lineal de la base, lo que nos
permite “etiquetar" el vector con los coeficientes de dicha combinación. De aquí emana la
idea de coordenadas de un vector respecto de una base.
escalares · son las operaciones que hereda de V . Una base del subespacio W es una base
de W como K-espacio vectorial.
Observación 2.25 En adelante, y mientras no se diga otra cosa, sólo trataremos los
resultados teóricos de espacios vectoriales de dimensión finita. Debemos añadir que la gran
mayoría de resultados teóricos que aquí presentamos son ciertos también en el caso de
dimensión infinita.
Utilizando este resultado previo se puede probar uno de los resultados fundamentales de
los espacios vectoriales, que viene a decir que cualquier espacio vectorial de dimensión finita
admite una base y que todas las bases tienen el mismo número de elementos.
Observación 2.29
B0 = {(1, 0, 0, ..., 0) , (0, 1, 0, ..., 0) , (0, 0, 1, ..., 0) , ..., (0, 0, 0, ..., 1)}
es una base de V pues es L.I. y genera V (comprobarlo). El conjunto B0 se denomina base canónica de Rn
y, por tanto, dim(Rn ) = n. En general el i-esimo vector de la base canónica lo notaremos
i-esimo
lugar
↓
ei = (0, . . . , 0, 1, 0, . . . , 0)
De manera análoga B0 es tambien base de Cn como C-espacio vectorial. Por lo tanto dim(Cn ) = n. Ge-
neralización: Consideramos Kn como K-espacio vectorial. Es inmediato generalizar a este espacio la base
canónica.
no es base.
Sugerencia: El vector (i, 0, ..., 0) donde i es la unidad imaginaria no es combinación lineal
del conjunto anterior.
p = a0 p0 + a1 p1 + · · · + an pn ,
Ejemplo 2.26 Sea W = {(x, y, z) : 2x − y + z = 0} deseamos determinar una base de W . Para esto
comencemos hallando un generador. Observemos que v ∈ W si y solo si existen α y β reales tales que
Así pues, B = {(1, 0, −2), (0, 1, 1)} ⊂ W genera W . Además es fácil ver (hacerlo) que B es L.I. y por lo tanto
es un base de W .
Ejemplo 2.27 Sea V = R2×2 y W = {A ∈ R2×2 : A = AT } hemos visto en el Ejemplo 2.16 que el conjunto
( ! ! !)
1 0 0 1 0 0
G= , , genera W
0 0 1 0 0 1
y de lo visto en el Ejemplo 2.20 se sabe que G es L.I. por lo tanto G es base de W .
Capítulo 2.- Espacios Vectoriales 69
Ejemplo 2.28 Sea B = {(1, 0, 1, 0), (−1, 0, 1, 0), (0, 1, 0, 1), (0, −1, 0, 1)} ⊂ R4 . Es fácil de verificar que B es
L.I., entoces como dim(R4 ) = 4 entonces B es base de R4 .
Ejemplo 2.29 Sea W = L[(1, 1, 1), (2, 1, 0), (−1, 0, 1)], vamos a hallar una base de W y determinar su
dimensión. Para esto comenzamos por encontrar un generador, lo cual obviamente es inmediato, ya que el
conjunto
G = {(1, 1, 1), (2, 1, 0), (−1, 0, 1)}
es por definición un generador de W . Como desconocemos la dimensión del subespacio, no podemos aplicar el
Corolario 2.30 y debemos estudiar si G es o no L.I. Es fácil ver que G es L.D. pues (1, 1, 1)−(2, 1, 0) = (−1, 0, 1),
entonces G no es base. El Teorema 2.27 afirma que existe B ⊂ G que si lo es. Como el vector (−1, 0, 1) es
combinación lineal de los restantes elementos entonces lo podemos eliminar de G y nos quedamos con el resto.
Finalmente, podemos comprobar que B = {(1, 1, 1), (2, 1, 0)} es L.I., y en consecuencia B es base de W , lo
que implica que dim(W ) = 2. En este caso hemos obtenido la dependencia lineal de forma directa, pero no
siempre podrá ser así. Se deja como ejercicio comprobar que la dependencia lineal general entre los vectores
de G es
−αv1 + αv2 + αv3 = 0, α ∈ R,
Ejemplo 2.30 Sea G = {q1 , q2 , q3 , q4 } donde q1 (x) = x+1, q2 (x) = x2 +x−1, q3 (x) = x2 +2x y q4 (x) = x2 −2.
Analizamos ahora el subespacio W = L[G] ⊂ R2 [x]. Queremos determinar la dimensión de W . Para eso
encontraremos una base del subespacio. G genera W pero por lo visto en el ejemplo 2.21 G es L.D., por lo
cual debe contener propiamente un subconjunto que sea base. Para determinar este subconjunto procedemos
como en la prueba del teorema 2.27 y determinemos un conjunto G 0 G tal que L[G 0 ] = L[G] eliminando de
G un vector que sea combinación de los restantes. Según el Ejemplo 2.21 la relación de dependencia viene
dada por
(β − α)q1 − (α + β)q2 + αq3 + βq4 = 0, α, β ∈ R,
Tomando α = 1, obtenemos q3 = q1 + q2 , así pues podemos eliminar q3 y obtenemos que B = {q1 , q2 } genera
W y como el lector puede comprobar, B es L.I. y por lo tanto una base de W . Entonces dim(W ) = 2.
La idea central de esta sección es que, fijada una base de un espacio vectorial, a cada
vector del espacio le corresponde una única n-upla ordenada (que nosotros la consideraremos
como un vector columna) de elementos del cuerpo que denominaremos coordenadas del
vector. Esta correspondencia permite unificar el tratamiento de los vectores de cualquier
espacio vectorial por medio de coordenadas. Lo que se consigue es uniformar a un solo
lenguaje (formado exclusivamente mediante vectores columna) el tratamiento de los vectores
de cualquier espacio vectorial abstracto. En la práctica es habitual, en primer lugar, traducir
nuestro problema al lenguaje de coordenadas y resolverlo trabajando en ese contexto y,
70 1o de Ingeniería Industrial. Álgebra. Ángel Giménez
v = x1 v1 + x2 v2 + · · · + xn vn .
v = (x1 , x2 , . . . , xn ) = x1 e1 + x2 e2 + · · · + xn en
Capítulo 2.- Espacios Vectoriales 71
entonces
x1
x2
T
[v]B0 =
..
= x 1 x 2 · · · x n
.
xn
Esto es, el vector (como n-upla) y sus coordenadas en la base canónica coinciden. Como veremos en el
siguiente ejemplo, en general, un vector de Rn y sus coordenadas en una base arbitraria no coinciden.
Ejemplo 2.32 Sea V = R3 y B = {(1, 1, 0), (0, 1, 0), (0, 0, 1)} es fácil comprobar y queda a cargo del lector
que B es L.I. y por tanto base. Para hallar las coordenadas de un vector genérico v = (a, b, c) ∈ R3 respecto
de B debemos encontrar x1 , x2 , x3 escalares verificando
de donde deducimos
a
[(a, b, c)]B = b − a .
c
T
Como ejemplo particular, si v = (1, 2, 1) entonces [v]B = 1 1 1 . En el otro sentido, si w ∈ R3 es un
T
vector tal que sus coordenadas en la base B son [w]B = 1 2 1 entonces
Es claro que, si V = Kn×1 , tanto los vectores como sus coordenadas son vectores columna
y cabe la posibilidad de confundirlos, lo que constituye un grave error. Hay que avisar que,
en algunos libros, las coordenadas de un vector se expresan también como n-uplas (y no
por vectores columna), aumentando por tanto la confusión. Para evitar confunsiones es
importante indicar cuándo una n-upla de Kn representa un vector en si, o representa las
coordenadas del vector en alguna base distinta de la canónica. Sólo se suele omitir esta
aclaración cuando la base es canónica. Por ejemplo, si decimos: sea v el vector de R3 tal
que v = (1, 2, 3). Estamos indicando que v es la 3-upla (1, 2, 3), pero no que (1, 2, 3) son las
coordenadas de v.
!
a b
Ejemplo 2.33 Si A = es una matriz 2 × 2 cualquiera se tiene que
c d
! ! ! ! !
a b 1 0 0 1 0 0 0 0
A= =a +b +c +d
c d 0 0 0 0 1 0 0 1
72 1o de Ingeniería Industrial. Álgebra. Ángel Giménez
Esta propiedad se puede expresar diciendo que las coordenadas de una combinación lineal
de vectores es justamente la misma combinación lineal de las coordenadas de cada vector.
Nos planteamos hallar la relación entre X = [v]B y X̄ = [v]B̄ . En primer lugar, partimos de la
ecuación
v = x1 v1 + · · · xn vn .
Aplicamos B̄ a ambos lados de la ecuación anterior y utilizamos la propiedad (2.4)
Ejemplo 2.35 En R2 consideremos las bases B0 = {(1, 0), (0, 1)} y B = {(1, 1), (−1, 1)}. Es fácil ver que
! !
1 −1 1 1 1
MBB0 = , MBB0 = .
1 1 2 −1 1
B = {(1, 1, 0), (1, 0, 1), (1, 1, 1)} , B̄ = {(1, 0, 1), (0, 1, 1), (−1, −1, 0)} .
0 2 1
Solución.- MBB̄ = 21 0 0 1
−2 0 −1
B = 2 + x + 3x2 , 1 + 2x + x2 , x2 .
−5 1 3
74 1o de Ingeniería Industrial. Álgebra. Ángel Giménez
En virtud del Ejercicio 2.11 , el rango de la matriz C indica el número máximo de vectores
linealmente independientes de G. Evidentemente, si rg(C) = k entonces la dimensión del
subespacio vectorial L[G] es k, ya que el rango de C no es otra cosa que la dimensión
del subespacio generado por las columnas de C. Así pues, para obtener una base de L[G]
debemos seleccionar, de entre todos vectores de G, k que sean linealmente independientes.
En definitiva, hemos probado la siguiente fórmula:
rg(C) = dim(L[G]).
Ejercicio 2.12 Hallar la dimensión del espacio generado por los vectores
en el espacio vectorial R3 [x] de los polinomios reales de grado menor o igual que tres, en
función de los diferentes valores del parámetro real a
u = λ 1 w1 + · · · λ k wk ⇔
[u]B = λ1 [w1 ]B + · · · λk [wk ]B ⇔
x1 w11 w1k
.
.. = λ1 ... + · · · + λk ...
⇔
xn wn1 wnk
Capítulo 2.- Espacios Vectoriales 75
x1 w11 ··· w1k λ1
. . .. .. .
.. = .. . ..
. . (2.5)
xn wn1 ··· wnk λk
Éstas ultimas ecuaciones se denominan ecuaciones parámetricas de W .
Proposición 2.36 Con las notaciones anteriores se verifica que u ∈ W si, y solo
si, [u]B ∈ Im(C), donde
C = [w1 ]B [w2 ]B · · · [wk ]B
Observación 2.37 Debemos tener presente que las ecuaciones parámetricas o cartesianas
de un subespacio vectorial siempre están ligadas a una base y, como consecuencia, ellas
cambian cuando cambiamos de base.
Recíprocamente, un subespacio vectorial puede venir dado por las ecuaciones cartesianas
en la forma:
A ∈ Km×n ,
W = u ∈ V : A · [u]B = 0, rg(A) = r = {u ∈ V : [u]B ∈ Ker(A)} .
76 1o de Ingeniería Industrial. Álgebra. Ángel Giménez
W = h{w1 , w2 , w3 }i,
Solución.-
Los subespacios vectoriales suelen surgir muchas veces como el conjunto de soluciones
de un cierto problema. En la práctica, es bastante frecuente encontrarse con la necesidad
de hallar soluciones que resuelven a la vez varias cuestiones, esto es, soluciones simultáneas
de un grupo de problemas cuyas soluciones particulares se encuadran en un mismo espacio
vectorial. Así pues, si las soluciones de cada uno de ellos es un subespacio vectorial, es lógico
preguntarse cómo son las soluciones que están en todos los subespacios vectoriales solución
de cada problema. Esta cuestión está ligada al concepto de intersección de subespacios que,
como se muestra a continuación, aforturnadamente es de nuevo un subespacio vectorial y,
en consecuencia, goza de buenas propiedades.
Capítulo 2.- Espacios Vectoriales 77
W ∩ W0 = u ∈ V : u ∈ W y u ∈ W0
es un subespacio vectorial de V .
Nos proponemos ahora encontrar un subespacio vectorial que contenga los subespacios W
y W 0 de un cierto espacio vectorial V . La primera tentación es considerar la unión W ∪ W 0 de
subespacios vectoriales pero, en general, ésta no va a ser un subespacio vectorial. En efecto,
en R2 consideremos los subespacios W = {(x, 0) : x ∈ R} (que representa todos los vectores del
eje horizontal) y W 0 = {(0, y) : y ∈ R} (eje vertical). Los vectores (1, 0) y (0, 1) están en W ∪ W 0 ,
pero la suma, (1, 1) no está ni sobre el eje horizontal ni sobre el eje horizontal, y por tanto no
está en W ∪ W 0 , lo que prueba que no es subespacio vectorial. Así pues, para dar respuesta
a este asunto vamos a recurrir a un nuevo concepto; la suma de subespacios vectoriales.
W + W 0 = w + w0 : w ∈ W, w0 ∈ W 0 .
La definición anterior puede resultar artificial tal y como está enunciada. El siguiente
resultado tiene como objetivo clarificar el significado de la suma de subespacios.
x + y + z = 0
Solución.- U ∩W : , U + W = R3
−x + y = 0
Para ciertas tareas, obtenemos una situación ventajosa cuando esta suma de subespacios
verifica alguna (y por tanto las dos) de las condiciones equivalentes de la proposición que
viene a continuación, en cuyo caso se sustituye el símbolo + por el símbolo ⊕, que indica
suma directa. La suma directa de subespacios hay que entenderla intuitivamente como una
“independencia lineal entre subespacios vectoriales”.
u = w + w0 , donde w ∈ W, w0 ∈ W 0 .
Definición 2.44 En las condiciones equivalentes del teorema anterior se dice que
la suma de los subespacios vectoriales W y W 0 es directa y escribiremos W ⊕ W 0 .
W1 = {(x1 , x2 , x3 ) : x3 = 0} W2 = {(x1 , x2 , x3 ) : x1 = 0} .
Todo vector de R3 se puede escribir como suma de un vector de W1 y uno de W2 , pero no de forma única:
W1 = {(x, y, z) ∈ R3 : x + y + z = 0}
Expondremos brevemente una generalización del concepto de suma y suma directa cuando
disponemos de varios subespacios vectoriales.
W1 + · · · + Wp = L[W1 ∪ · · · ∪ Wp ].
Así pues, la suma es el menor supespacio que contiene a la unión de todos ellos.
80 1o de Ingeniería Industrial. Álgebra. Ángel Giménez
De igual manera se puede interpretar la suma directa de más de dos subespacios vectoriales
como la “independencia lineal” entre ellos.
Proposición 2.48 Los subespacios W1 , W2 , ..., Wp están es suma directa si, y sólo
si se verifica:
X
Wi ∩ Wj = {0} 1 ≤ i ≤ p.
j6=i