Fundamentos de Fonología y Fonética Española para Hablantes de Inglés - Manual Práctico de Español Como Lengua Extranjera (Eva Nüñez Méndez)
Fundamentos de Fonología y Fonética Española para Hablantes de Inglés - Manual Práctico de Español Como Lengua Extranjera (Eva Nüñez Méndez)
Fundamentos de Fonología y Fonética Española para Hablantes de Inglés - Manual Práctico de Español Como Lengua Extranjera (Eva Nüñez Méndez)
y fonética española
para hablantes de inglés
Manual práctico de español
como lengua extranjera
Nivel: Avanzado
LINCOMGmbH
GmunderStr. 35
D-81379 Muenchen
[email protected]
http;//home.t-online.de/home/LINCOM.EUROPA
www.lincom-europa.com
webshop: www.lincom.at
Printed in E.C.
Printed on chlorine-free paper
Nivel: Avanzado
ÍNDICE
Pág.
Presentación
1. Introducción
2. El lenguaje
3. La lingüística moderna
5. Fonología
5.1 El fonema................................................................................................ 51
5.2 Oposición y contraste. Pares mínimos................................................. 52
5.3 El fonema y sus realizaciones. La distribución.................................... 53
5.4 Neutralización y archifonema. Desfonologización............................... 54
Ejercicios. Comparaciones............................................................................... 56
6. Fonética: la articulación del sonido
Quisiera dedicar este libro a todos mis estudiantes de fonética y fonología que he
f
tenido en los últimos años y que han batallado día tras día para intentar
Mi más sincero agradecimiento a todos aquellos estudiantes y colegas que con sus
discurso.
v
1. introducción
cuatro mil palabras por hora; mientras que cuando leemos, en el mismo periodo de
tiempo, ojeamos unas catorce mil. Al cabo del día, la cantidad de palabras que
El lenguaje forma parte integral del ser humano y lo caracteriza frente a otras
escrito? APor qué cambian las lenguas? ARefleía el lenguaje la trayectoria social
por contestar.
6
Erròneamente se ha pensado que estudiar lingüística significa estudiar
describen lo que sucede; no prescriben lo que tendría que ser con reglas
de los últimos dos mil años, hemos llegado a creer en la superioridad de la palabra
tienden a utilizar una lengua como modelo de estudio para* todas las demás.
preeminencia de ninguna lengua sobre otra sino que intenta confeccionar un patrón
embraces
1.2 ¿Qué campos abarca la lingüística?
sonidos Los fonetistas se encargan de estudiar los sonidos, cómo se producen. en_
j
famoso lingüista francés, Ferdinand de Saussure, explicó muy bien la diferencia
entre un fonetista y un lingüista utilizando el aj^z como referencia. El lingüista se
centra en los movimientos del jugador y en cómo se relacionan con las otras piezas
del tablero sin preocuparse de si las piezas son de madera o marfil; el material de
GRAMATICA
Fonología
Sintaxis
Semántica
con aquellas otras disciplinas de la lingüística que tienen que ver con el mundo que
LINGUISTICA
Fonética
Lingüística Antropología
Fonología
Aplicada Filosofía
Morfologia
Psicología Estilística
Sintaxis
Sociología Literatura
Semántica
Idiomas Informática
Pragmática
Sociolingüística
9
Ejercicios del capítulo 1
i-
uno.
1. Defina qué es la lingüística.
Explique.
10
2. El lenguaje
¿Cómo se diferencia el lenguaje animal del humano? Se sabe que las abejas
dónde está el néctar; o que los delfines emiten sonidos bien definidos para avisar
sonidos no es característica de los humanos; los monos, las vacas y otras especies
Esto se debe en gran medida a que los órganos que se utilizan en la fonación
desempeñan otras funciones básicas. Por ejemplo, los pulmones be necesitan para
respirar; la lengua y los dientes para comer; las cuerdas vocales para cerrar la
Arbitrariedad
significado. Las formas del lenguaje humano no pueden adecuarse a los objetos
que denotan; los signos lingüísticos guardan una relación arbitraria con los objetos
11
equivale a un mensaje. Un gato para defenderse de un perro puede adoptar una
postura de listo para el ataque, arqueando la espalda, elevándose sobre las patas,
de esa relación entre señal y mensaje; los símbolos que se producen son
arbitrarios. No existe ninguna relación lógica entre la palabra jirafa y el animal que
simboliza; ni tampoco la oración “las *plras están malas” está intrínsecamente
relacionada con comida. Las palabras onomatopéyicas como “pío, pío", “miau,
oBo/whiípar/'/niuimar, ^mrp^/siu^j purr
miau” o verbos como arrullar, tañamuaear o rontoñear suenan como imitaciones
Nacen con un sistema innato de comunicación. Así, por ejemplo, las abejas de
diferentes partes del mundo se comunican de la misma manera, por medio de una
danza, sin grandes variaciones. En cambio, los humanos necesitan adquirir con
que ha crecido aislado, sin otros con quien hablar, simplemente no adquiere el
lenguaje, como lo demuestran algunos estudios de niños criados por animales sin
pasaran sus primeras seis semanas sin oír a sus congéneres, producirían
instintivamente llamadas, pero éstas serían anormales. Los niños que crecen
12
potencialidad latente sólo se puede activar mediante la exposición ai lenguaje; las
Dualidad
Los animales puden producir una serie de sonidos limitada que varía según las
especies. Por ejemplo, se sabe que los delfines articulan unos veinte o treinta
sonidos diferentes, al igual que los gorilas y los chimpancés; en cambio, una vaca
no produce más de veinte. Algunos de ellos emiten un sonido una sola vez y no lo
El lenguaje de los humanos resulta más versátil, ya que posee unas unidades
básicas de sonido o fonemas (el número oscila entre treinta o cuarenta), que
pueden combinarse entre sí para connotar significado. Los fonemas aislados como
completo que otro que no lo tenga, ya que se pueden comunicar más mensajes.
DisplúceimnE
Desplazamiento
de su entorno inmediato; por ejemplo, que tienen hambre o que están en peligro.
néctar, regresa a la colmena y, mediante una danza, informa a las otras abejas de
13
la distancia y la orientación con respecto al sol de la fuente de alimento, así corno
difícil pensar que una abeja pudiera comunicar la idea de “ayer a las dos de la
tarde volé sobre Madrid con mi amiga más simpática”. En cambio, el lenpu^
humano puede expresar eventos en el pasado, presente y futuro o temas'^^c4 aí^3^
Productividad y creatividad
Los animales^ïsj)OTen de un repertorio comunicativo restringido; el número de
inteligencia, parece que transmiten los mismos mensajes una y otra vez.
enunciados posibles, las lenguas humanas disfrutan de una capacidad infinita para
por los estímulos que nos rodean . No nos limitamos a repetir frases que ya hemos
escuchado, sino que podemos crear frases nuevas adecuadas a las circunstancias
perro verde volando en el frigorífico”, ios demás van a pensar que está bebido o
drogado pero aún así lo van a entender. A la hora de comer uno puede decir un día
“¡qué rico está este pan!” y ai día siguiente “¿este pan es de trigo o de maíz?” o
“este pan es más caro que el jamón”. El lenguaje humano no está controlado
y creativo.
14
Carácter discreto o combinatorio
sonidos y palabras de forma aleatoria sino que sigue unos parámetros bien
definidos.
brazo, otro, drama, crear, grasa, etc. Otras posibilidades como *mramo, *srom,
posibles según las reglas subsconcientes que los hablantes del español adquieren
A nivel sintáctico ocurre algo parecido. La oración María ha cantado con fuerza
permite otros cambios como Con fuerza ha cantado María o María con fuerza ha
cantado, pero no Con ha María cantado fuerza ni Con María ha cantado fuerza. En
para formar las oraciones, según una serie de reglas. De la misma manera, esas
palabras pueden sustituirse por otras en el mismo contexto y no por otras, por
ejemplo, la niña puede reemplazar a María, o ha ^^ímdado por ha cantado,
lentamenteme por con fuerza; pero no sería posible *lógicamente ha cantado con
fuerza.
contacto que establece con los otros elementos; no puede subsistir por sí mismo
p'iete/porV
sino sólo comd piezsr integrante del sistema.
15
Prevaricación
estudios de algunos primates, éstos pueden comunicar falsas alarmas para alejar a
los'^rfirtnc^tes de la comida.
Refiexividad
Sólo el lenguaje humano puede utilizar el lenguaje para hablar del lenguaje,
humano se pueden resumir de la siguiente manera. Tanto los humanos como los
preparados para emitir esa misma señal frecuente y repetitivamente, los humanos
no tienen esas conexiones establecidas sino que son arbitrarias y tienen que
aprenderse con tiempo y esfuerzo. U_orgaDizadáajlfiLJfiaguaje_en-dúa.£^¿ir^
humanos. Por ejemplo, el uso de una vía vocal auditiva, cuando la comunicación
16
lingüística se genera típicamente en los órganos vocales y se percibe por el oído;
lenguaje de los sordos. De la misma manera, otras especies (como ios delfines)
utilizan la vía vocal auditiva, por lo que esta propiedad no es un rasgo que defina
nuestro lenguaje.
misma manera que los gatos maúllan y ios perros ladran, los humanos nacen con
esta capacidad innata para articular sonidos. Los bebés no nacen hablando pero
reproducirlos.
condición humana. Se cree que el lenguaje empezó unos cien miel años atrás, al
17
^aao^(Oom
regular. Siempre hubo cabida para la flexibilidad y el cambio, ya que no todas las
pronunció la primera palabra pero sí podemos deducir las causas (^e este
fundamental para llegar a una estructura organizada del lenguaje fue el altruismo
hizo qué a quién y cuándo, dónde y por qué. Se necesitaba una especie de
agrupación de sonidos para denotar la realidad del mundo se formaron las palabras
sin ninguna organización. Mucho después se agruparían para indicar temas como
tiempo, lugar, agente, etc., y de ahí nacería la sintaxis. Normalmente las lenguas
(que no son más que impulsos neuronales) en el cerebro durante bastante tiempo
18
La necesidad de comunicarse, influir y convencer a otros junto con el deseo de
sólo un 3% de las lenguas que se hablan en el mundo son europeas. Sin embargo,
europeista.
Europa
África
América
Asia
Oceania
19
Ejercicios dei capítuio 2
capítulo dos. ^
Temas de discusión
•5. Considere las siguientes afirmaciones y diga si está a favor o en contra y por
qué:
c) Algunas lenguas resultan más difíciles de aprender que otras, por ejemplo, el
20
7. ¿La expresión corporal o lenguaje del cuerpo es comunicativo? ¿Y los
8. ¿Se interpretan igual los mismos gestos en diferentes culturas? ¿Es posible
otra?
21
3. La lingüística como ciencia moderna
-fio (Y\
la lingüística moderna:
lenguas actuales y pasadas. Antes del siglo XIX, el lenguaje como objeto de
estudio le interesaba principalmente a los filósofos. En el mundo Moìental, los
ai céltico y al alemán. Defendió que estas lenguas procedían de una fuente común.
r*"............................................................
23
En este período se destacan dos corrientes: la históríco-comparativa con
la estructura profunda.
En las últimas décadas del siglo XIX, surgió el grupo d^^p^formado por
No cabe duda que las aportaciones del siglo XIX fueron muy importantes.
concentraron en describirjjnaJengua_^n^part^^ Al
suecc^^d¡nanddeSÍúisúr^(1857-1913), por algunos apodado "el padre de la
24
que guarda con los demás y en cuanto a la estructura que subyace de esta
movimiento lingüístico descriptivo entre los años 1930 y 1960 que se derivó de la
analíticos; ¿cómo iban a escribir lo que no se había escrito antes? Entre estos
nombre de “estructuralistas", que nada tiene que ver con los preceptos de
Saussure.
25
capacitado para aprender la lengua que se hable en su entorno, sea ésta la lengua
que sea. En la mente del niño subyacen unos principios estructuradores que le
principios son universales e idénticos a todos los niños; por esa razón, esta
corriente se reconoce comoÍÍaliipótesis innatista del lenguaje^ Todos los niños
biológicamente están preparados para aprender su lengua materna sólo por R.star
expuestos a ella. Esta serie de ostriictiiras innaiaa mn la.s gufi nacfi, Chomksy las
denomina "principios^ que necesitan activarse con jlos “parámetros”!
universal con la que nace el niño es como una máquina que va a registrar lo que es
generativa y transformacional.
Chomsky afirma que el cerebro del hombre está preprogramado por naturaleza
contemporánea.
era innato porque el alma era inmortal. En cambio, Aristóteles creía que la mente
era como una tabula rasa fuña tablilla en blanco) en la que se escribiría el
26
mayor o menor medida, se puede afirmar que la experiencia y el entorno
académicos se preocupan por este campo, sino también los neurólogos, los
lenguaje.
animales, junto con el estudio de las lesiones causadas por accidentes, han
envueltos en una piel rugosa, el córtex, que regula las funciones del pensamiento y
hemisferio derecho el lado izquierdo. Una señal lingüística recibida por el oído
izquierdo es primero enviada al hemisferio derecho y después alJzgûjër^(centro
de[ lenguaje) para ser procesada; mientras que una señal recibida por el oído
por el oído derecho y esto se ha denominado la ventaja del oído derecho para los
sonidos lingüísticos.
27
Figura 3.2. Especialización de los dos hemisferios.
mayoría de los humanos usamos más este lado—, sino también porque se encarga
al frente y por encima de la oreja izquierda. Esta zona lleva su nombre área de
Broca. Las lesiones en esta parte concreta del cerebro están relacionadas con la
dificultad total para producir habla y se les denomina afasia de Broca o motora.
Una afasia se define como una disfunción en el lenguaje causada por una lesión
28
r
Después del descubrimiento de Broca, un neurólogo alemán, Karl Wernicke,
señaló en 1870 que algunos pacientes con lesiones en la parte posterior del
afasia de Wernicke o sensorial. Quien sufre esta disfunción puede hablar de forma
las palabras correctas, como en este ejemplo: yo no puedo hablar de todas las
cosas que hago y parte de la parte que yo puedo ir bien, pero no puedo decir de la
otra gente.
comprensión, pero no puede repetir una palabra o frase dicha por otra persona, por
29
ejemplo dice tovar por “lavar”. Lo que oye y comprende no se transfiere al área de
producción de habla.
Después de muchos exámenes de cerebros de personas con discapacidades
frontal del cerebro afectan a la producción del habla, mentras que las locajizadas
área motora, zonp que controla el movimiento de los músculos en general, y por
Una lesión en esta zona dificulta la articulación física concreta del habla.
está más dispuesto para “recibir” y aprender una lengua determinada; se trata del
30
dificultades para aprenderlo después. Hay una parte del hemisferio izquierdo que
explicar solamente con la hipótesis de las zonas de ubicación del lenguaje. Existen
otros factores como las interconexiones del sistema nervioso central, el papel del
cerebro importan más que las zonas de ubicación; otros señalan que las zonas
tecnología existente se puede evaluar la actividad cerebral pero todavía queda sin
lenguaje.
31
Ejercicios del capítulo 3
capítulo tres.
1. ¿En qué se basaron los lingüista del s. XIX para estudiar el lenguaje?
4. La mente del niño cuando nace es como una tabula rasa; una tablilla en
Temas de discusión
6. Los niños pueden aprender una lengua por mera imitación a sus padres.
32
alí'abe^ - o en espcuio'' ìùifO.^
letras o grafías: veintisiete letras simples y dos grafías dobles (ch, II). La mayoría
/ /
Correspondencia en.tre
grafías y fonemas
Ai/
Vocales Consonantes
grafías i fonemas grafías fonemas
a j /a/ oofcMiMs
ch /tf/
e I leí d
f
Idi
IV
l J
0 \ loi
j I III
P /p/
i t IV •
i :
i : »
' "...... es mu ¿i 0^
En palabras como: hoy, hola, hombre, hablar, hacer, hermoso, hambre, harina,
alcohol, vehículo.
33
> Cuando una grafía representa una secuencia de fonemas:
j X /k+ si /g + si Isl
> Cuando una grafía puede servir para representar dos fonemas o sonidos:
g g®-°-“/g/ g«-'/x/
y ^ /i/y /y/
r^r, ^ma, ^(jru, 'Onerai, ^nte, ^(íínasta, "^ira, ^íg^tíe, caro, carro,
[ gu 4 gu®-¡ /g/
I gü gü®-' /gu/
¡
i qu qu®-' /k/
I byv /b/
j
querer, queso,4^so, quemar, Quijote, química, quien, cabo, vino, ilave, llover,
los homófonos, palabras que se pronuncian igual pero que se escriben con
distintas grafías como: botar / votar, grabar /.gravar, halla / haya, valla / vaya,
ecKco' t^corá (Äfotver ónCo/lhuJC ofense. 'ir-
pollo / poyo, rallar / rayar, arrollo / arroyo, casa / caza, casar / cazar, cerrar /
cv\i<^n «íonM sH-tam aOvotór
serrar, cien / sien, ciento / siento; cocer / .coser, mesa / meza (del verbo mecer),
saw/ httfe. tocJooJf T® Sfw "lo rodt.
pases / paces, risa / riza (del verbo rizar), ves / vez, etc.
(jt. fíat®- -b tur'-e.
está en situación implosiva, (C)VC. “Ch”, “II" y “rr” se consideran como unidades
consonánticas sencillas; en 1994 la RAE determinó que la “ch” y la “II” no son
grafías únicas sino dobles, consecuentemente las palabras que comienzan por “ch”
ha-blar a-bra-zo
fio-res a-fri-ca-no
cla-ro re-cre-ar
glo-bo re-gre-sar
re-tra-so
al-men-dra
35
El resto de las combinaciones nunca inician una sílaba.
En español son muy pocas las consonantes que pueden aparecer en posición
4.3 Acentuación
Todas las palabras tienen acento de intensidad pero no todas llevan acento
ortográfico o tilde. La tilde siempre se escribe sobre la vocal tónica; ésta puede ser
(a, e, o) o|cerrad^(i, u). Las vocales que no llevan tilde son átonas La
abierta
[iíiaba tónica) se pronuncia con mayor intensidad v duración, con una subida de
Incluyen una sílaba tónica pero, a veces, pueden llevar dos como en los adverbios
misma palabra, por ejemplo continuo (adjetivo), continúo (presente del verbo
36
¿Cúando se escribe la tilde?
El español tiene acento agudo (') y libre, ya que puede ir en cualquier sílaba de
la palabra. Para escribir este acento ortográfico, hay que tener en cuenta estas tres
reglas:
café, aquí, bebió, canción, jamón, jamás y compás. También son agudas pero no
tónicas aquellas palabras como: salud, papel, altavoz, mejor, cantar, beber, etc.
ejemplos de palabras llanas pero no tónicas son canon, mesas, hombre, niño,
ropero, etc.
3. Todas las palabras con la antepenúltima sílaba tónica llevan tilde y se distinguen
como^sdrújulas (o proparoxítonasijcomo: América, química, fonética, teléfono,
como: dáselo, traémelo, dínoslo, etc. A este grupo se le pueden añadir las
Las palabras monosílabas generalmente no llevan tilde, así: doy, soy, fue, no
se acentúan. Para diferenciar el significado entre dos palabras idénticas pero con
se le llama diacrítico, por ejemplo: él / el, tú / tu, mí / mi, sé / se, dé / de, té / te,
37
apuestos (separados por un guión), las palabras se acentúan como si fueran
diga + me: dígame. Sin embargo los adverbios terminados en -mente se acentúan
general, las palabras compuestas siguen las reglas generales: veinte + dos:
veintidós.
léxico del idioma, se acentúan siguiendo las reglas generales: currículum, fórurn,
acento si con ello se ha de evitar una anfibología: trabaja solo en el taller. ¿Qué
significa: a) que trabaja en el taller él solo sin compañía, o b) que no hace trabajos
fuera del taller? En el caso de que se quiera indicar b), sólo llevará tilde.
Lianas Es,drújulás
38
D
vídeo
O
C
olimpiada 1 olimpiada
omoplato j omóplato
periodo 1 periodo
Las vocales en español pueden aparecer juntas en una misma silaba formando
diptongos (si se trata de dos vocales) o triptongos (si se trata de tres). Para que las
- loi loi -
39
El triptongo se compone de tres vocales en una misma sílaba y éstas se
componen de una vocal abierta entre dos cerradas, por ejemplo Uruguay.
Tanto los diptongos como los triptongos siguen las reglas generales de
acentuación.
casos: juicio, muy, fui, cuidar (y derivados), fui, fuiste, ruido, ruin, arruino, suizo,
Luis, triunfo, viuda, etc. En posición final, se colocará el acento sobre la /' creando
hiato.' atribui, destivi; también se produce hiato en: jesu-ita, hu-ida, circu-ito, fortu
ito, casu-istica, di-urno. Ya que las vocales cerradas /i/, luí tienen prácticamente la
misma abertura, formará núcleo silábico la vocal que posea mayor intensidad o
palabra con la vocal inicial de la siguiente; a esa unión en una sola sílaba se le
llama sinalefaJ Esa tendencia a evitar la separación entre vocales, desde el punto
hablar, una de las vocales se debilita. En el habla rápida y descuidada, las vocales
medias [e] y [o] tienden a cerrarse un grado en [i] y [u], formando verdaderos
diptongos; este fenómeno recibe el nombre de[sinéresis7[
Cuando las dos vocales son idénticas, la sinalefa produce una vocal más larga
[ké-ßa: - sér]
[ké - ßa - sér]
misma palabra, viene en gran medida determinada por la velocidad y cuidado con
[ä-ßla-ses-pa-ji0l]
También puede aparecer enlance cuando las dos consonantes son iguales
como en el libro, donde las dos eles se articulan como si fueran una sola. Frente a
Hiatos *
Cuando dos vocales forman sílabas distintas, tenemos un hiato o separación. Estas
vocales son abiertas, o bien una vocal abierta más otra cerrada tónica, por ejemplo,
fe-o, a-é-re-o, á-re-a, ma-íz. Cuando las dos vocales son abiertas, se siguen las
41
cerrada tónica, esta última siempre lleva tilde, por ejemplo: di-a, ba-úl, bú-ho, si-tú-
e, re-ú-no, se-ís-mo.
Las vocales de un diptongo forman una sílaba mientras que las de un tjiato se
I 1
Diptongos 1 1
Hiatos
1
1 t1
1 ie i
pie-dra lí-e
ley í ei i le-ís-te
dia-rio ! ia :i dí-a
cai-mán ca-í
mio-pe 10 i mí-o
hoy 1 oí 1 o-í-do
viu-da 1 1 di-ur-no
cui-da-do ca-su-ís-ti-ca
bue-no 1 ue í ac-tú-e
Eu-ro-pa f eu re-ú-ma
cua-dro Î í pú-a
au-la I au 1 a-ú-na
\ Ì bú-ho
va-cuo
bou-ti-que ¡ ou 1
más vibran las cuerdas vocales, más alto es el tono. De la misma manera que en la
escala musical distinguimos entre el soprano (voz alta), tenor (voz media) y bajo
42
La entonación varía de un hablante a otro según algunos factores como la
edad, el género o las condiciones físicas. Así, una niña de cinco años tendrá una
I Entonación enunciativa^
Entonæiôn enunciativa
nivel c^udo
nivel medio
nivel grave
Entonación interrogativ^
■ i.
Con esta entonación se plantean preguntas directas que pueden ser absolutas
o relativas. En la escritura se indican mediante los dos^ígnos de interrogación
medio con una fuerte subida de tono en la primera sílaba tónica y desde aquí se da
43
Entonación interrogativa relativa
nivel ^uá)
nivel medio
nivel grave
comienza con una subida de tono de nivel medio en la primera sílaba tónica,
nivel medio o agudo, con un final ascendente. La subida inicial se simboliza con el
Entonación^ciamatit^
una subida de tono bastante intensa en el nivel agudo hasta la primera sílaba
&itonacióF> exclamativa
nivel ^udo
nivel medro
nivel grave
44
La entonación exclamativa varía según los matices que se quieran indicar. Así,
la región o del grupo social del hablante, estas posibilidades pueden verse
alteradas.
¡Estupendo!
con otras para dar significado a los enunciados. Estas cadenas melódicas dan
mensajes más largos, se necesita intensificar las sílabas tónicas adecuadas para
que el oyente entienda. La lengua escrita utiliza símbolos como la coma (,), el
punto y coma (;), los dos puntos (:) y el punto seguido o final (.) para indicar las
45
Ejercicios dei capítulo 4
cuatro.
cien........... .............
ciempiés..................
V
actúa.......................
poetisa.....................
poetica.....................
roedor......................
ruin..........................
ruido.........................
cuidado....................
46
4. Acentúe adecuadamente el siguiente texto y subraye además ia palabra
acentuada.
“Retorno... ¿adonde?, ¿de que?,.¿para que?... Pero los lirios que venían conmigo
olian mas en la frescura tibia de ia noche que se entraba; olian con un olor mas
penetrante y, al mismo tiempo, mas vago, que salía de la flor sin verse la flor, flor
siguientes frases:
b) A mi mi madre no me entiende.
a) Me voy a la cama.
b) Te veré en el verano.
c) Te Han admitido.
[a-í]: laísmo, maíz, país, raída, [e-í]: ateísmo, leí, leísmo, reír.
47
[o-O: oído, oír, loísmo. [a-ú]: aúna, baúl, Raúl, Saúl.
48
. w r iS'•>? >s'^-æ"æ
Comparaciones
> La sílaba
en comparación al inglés donde es posible spr-, sir- skr-, spi-, sm-, sn- si-, etc.
consonánticos del inglés como [skt] o [st] de por ejemplo asked o rest.
sílabas átonas; de hecho, en español pueden aparecer hasta siete sílabas átonas
español esto nunca sucede. El cromatismo vocálico del español es más claro.
49
’rii.
r
iJ f) Dado que en inglés hay más sílabas tónicas, la curva melódica suele presentar i
f I
f, más altibajos; es decir que la melodía del inglés asciende y desciende más f
5 repetidamente que en español.
i*
t
t f
r ’ ■*’ x’4^- ’ ’ X ’-4. ^ s
50
5. Fonología
5.1 El fonema
puede cambiar el significado de una palabra, por ejemplo en sal tenemos tres
fonemas Isl, lai y /I/, y en cal otros tres /k/, lai y l\l. Al intercambiar en la secuencia
que en sol/col, sala/cala, son/con, así/aquí, rosa/roca. Por eso decimos que Isl y M
son fonemas.
mayoría de los fonemas se corresponden con un sonido y una letra; así el fonema
Mientras que lajfonoloaía estudia los elementos fónicos de una lengua desde el
punto de vista de su Tunción en el sistema/ la lfonética\ los estudia desde la
51
En español se utilizan veinticuatro fonemas; cinco vocálicos: lai, lei, í\l, loi, lui y
utilizan diecisiete (excluyendo lAI y IQI por ser dialectales). Los consonánticos son:
Ipl, l\l, M, Ihl, lál, IV, Isl, /y/, M, IxSl, Imi, Ini, Ipl, l\l, Irl y Tri. (Véase alfabetos
f
fonéticos en apéndices). El fonema IQI se utiliza sólo en el castellano; gran parte
norte de España y de los Andes (como en Perú v Bolivia, por influencia de algunas
lenguas amerindias con la distinción entre lAl y /y/); en su lugar se utiliza el fonema
capa, cara, casa, cata, cava, caza, el significado de las palabras se distingue por la
presencia de Idi, M, l\l. Imi, Ipl, Ipl, Irl, Isl, Idi, Ihl y IQI. La conmutación de un
elemento por otro resulta la forma más clara de identificar estas unidades o
entre corchetes [ ])
entre cada y cama se debe a la oposición entre Idi y Imi. Esta oposición permite
52
Aquellas palabras que comparten la misma pronunciación, denominadas
palabra pero nunca al principio: este, pero no *stres sino estrés. La diferencia entre
sintagmático.
Se puede afirmar que toda unidad o fonema se puede definir, primero, por
combinatorias.
función de los contextos en que pueden aparecer. Por ejemplo, el fonema Ihl en
español puede realizarse como [b] oclusiva y [ß] o [B] aproximante (o fricativa); la
aproximante ocurre en los demás contornos. La Ihl de cabo tiene una variante
53
aproximante [ß] pero la de cambio es oclusiva [b]. Estaívarianteí se denominan
lalófonos^ ^
Por otro lado, se puede dar lá distribución detectivi cuando un fonema nunca
aparece en una posición dada, por ejemplo, en español, nunca aparece la vibrante
simple Irl en posición inicial de palabra sino la múltiple como en rata, reo, rico, ropa
y ruso.
LasWiantes estilística^ resultan de la elección más o menos consciente del
sílaba o palabra) puede variar entre [s], una Isl aspirada [h], o una Isl casi velar [x].
En Puerto Rico la [r] implosiva puede convertirse en [I] como en la palabra verde
que se pronuncia [bélde]. Cada una de estas realizaciones son variantes libres, en
jdístríbucióñ libreTj
arte se puede pronunciar el fonema simple o múltiple sin que por ello cambie el
54
que se dan con más frecuencia suelen ser el vibrante y el nasal, aunque también
Cuando dos fonemas dejan de oponerse en todos los contornos ^n los que
pueden aparecer, se produce la|desfonologizacióñ\En algunas zonas diaìèctales la
oposición entre los fonemas lateral /A/, con grafía “11”, y fricativo /y/ (AFI ßl) ha
/y/; de este modo son homófonos las siguientes palabras: halla/haya, pollo/poyo,
55
Ejercicios del capítulo 5
cinco.
7. Transcriba ortográficamente:
56
4^ » W ' á Í ' f *
K
äf
Comparaciones ^
á
> El español es una lengua muy fonológica por el alto grado de correspondencia ;
'> El sistema fonológico vocálico del inglés es más rico que el castellano; ya que
posición final de sílaba (Isl, lál, /n/, /0/, Ixl, M y /I/); en inglés, a excepción del *
t
cadena oral se producen en la región dento-apical, con una resonancia-
Ì.
“frontal”. ;
}> Los fonemas /p/, l\I y /k/ en posición inicial acentuada se aspiran en inglés
Í ^ • s
f* mientras que en español no. ^ . <;
En inglés las unidades Iz, J, ds, til tienen valor fonológico, son fon'emas. En ,
?
t
I español [3, J, (I5] son alófonos, variantes del fonema /y/, dependiendo de la
57
6. Fonética: la articulación dei sonido
J"püimonesJpasa por un largo trayecto para convertirse en un sonido como [a] o [b].
Desde los pulmones, pasando por)íos bróñqúÍos\ylla tráque^, el aire circula por la
boca.
La corriente de aire pasa por[tres zona^las cavidades infraglóticas, la cavidad
cavidad donde se da la fonación. El aire pasa por las cuerdas vocales, ejerciendo
produciendo los sonidos sonoros. Cuando la corriente de aire pasa por la glotis sin
hacer vibrar las cuerdas vocales, se articulan los sonidos sordos. Cuanto mayor
sea la presión del aire por debajo de la glotis y mayor sea la tensión de las cuerdas
nasal. El aire, después de pasar por la laringe, entra en la faringe que actúa como
58
un gran resonador, para continuar o bien por la boca o bien por la nariz, según sea
la acción del velo del paladar. Si éste desciende de la pared faríngea, cerrando la
cavidad bucal, el aire sólo puede salir por la cavidad nasal, produciendo los
sonidos nasales como [m] y [n]. Si el velo está adherido a la pared faríngea, el aire
orales.
59
Cerrando la cavidad bucal, tenemos los dientes incisivos superiores e inferiores, y
los labios. El órgano articulador que movemos se denomina activo, frente al que
cuando se articula la [b], son los labios los que obstruyen el aire, por lo que la [b]
es un sonido bilabial.
60
visto modificado cualitativa y cuantitativamente para producir una gran variedad de
convertido en parte del largo canal por encima de las cuerdas vocales. Desde el
distingue pares mínimos como dado/lado donde lál y /I/ son fonemas. Si
pronunciamos con mucho cuidado la palabra dado, nos daremos cuenta de que la
primera lál es más fuerte que la segunda, más suave. La primera es oclusiva [d]; la
segunda es aproximante [ó], [dáóo]. Aunque pronunciemos las dos lál oclusivas
61
[dádo], o las dos aproximantes [óáóo], el significado seguirá siendo el mismo ya
que los alófonos no tienen valor fonológico. De esta manera, la [d] y la [Ô] son
alófonos del fonema lál. En cambio en Inglés, no son alófonos sino dos fonemas:
lál y IÒI con valor fonológico ya que pueden diferenciar pares mínimos como los
f
siguientes: they/day, then/den, though/dough, breathe/breed.
alófonos; sí perciben las diferencias fonológicas entre fonemas para distinguir unas
palabras de otras, pero no las variaciones alofónicas. Estos alófonos sólo pueden
una [d] oclusiva y otra [Ô] aproximante; la primera ocurre después de una pausa (al
Los fonemas siempre van entre barras oblicuas / / y los alófonos o sonidos
entre corchetes [ ], por lo que Ibi es el fonema y [b] y [Ô] son sus alófonos.
aire encuentra o no alguna obstrucción al pasar por la cavidad bucal. Si el paso del
sonido interrupto, resultado de una explosión o fricción, que da como resultado una
62
6.3.1 Modo de articulación
Modo oclusivo
oclusivas: tres sordas [p], [t] y [k]¡ y tres sonoras [b], [d] y [g].
también cuando precede [I], por ejemplo en toldo; [b] y [g] oclusivas en: camBio,
% ►
inglés. ' ^
Después de pausa
lateral [I]
63
Modo fricativo
articulatorios, sin que ellos nunca lleguen a juntarse, se produce una fricción en vez
de una explosión del aire. También se denominan continuas. Las fricativas sordas
son cuatro: [f], [0], [s] y [x]; y las sonoras cinco: [ß], [Ô], [Y], [z] y [y]. »
[y] [s.z]
m
4
En este grupo a los alófonos [ß], [ô] y [y] se les llama también aproximantes
porque se suelen producir con muy poca fricción. Éstos ocurren en los contornos
donde no se dan los alófonos oclusivos [b], [d] y [g]. Es decir que los fonemas /b/,
cuando le sigue una consonante sonora, por ejemplo: desde, asno, isla, rasgo.
1
[s] + consonante sonora [Z]
Modo africado
El modoTafricadO| también Ñamado semioclusivó\ se produce cuando en un
principio hay un obstáculo que impide el paso del aire y después hay fricción. Una
consonante africada sorda [i^] o [c] para el fonema /tf/ o /£/, por ejemplo en la
palabra muchacha.
[tf. ds]
Existe una variante aiofónica africada sonora [dsl o [y] del fonema /y/ cuando
Nasales
65
bucal y la corriente de aire sale por el pasaje nasal abierto. Todas las consonantes
nasales son sonoras. En español tenemos tres fonemas nasales Imi, Ini y Ip/ que
nasales son las que más se asimilan, ya que adoptan el punto de articulación de
[n]
Líquidas
Las líquidas se dividen en dos subgrupos: las laterales, en cuya emisión el aire
sale por uno o los dos lados de la cavidad bucal y son [I] y [Á]¡ y las vibrantes que
lateral: la consonante [I]. La lateral palatal [Á], que corresponde a la grafía ‘'H”, sólo
distingue elle de eye, calló y cayó como pares mínimos; el resto de los hablantes
66
Como las nasales, las vibrantes se neutralizan en posición implosiva (al final de
coro/corro, etc.
[s], con la grafía Y; en posición intervocálica aparece representado por “rr”, por
r- principio de palabra
s y + r
bucal.
67
(e) Alveolares: [s], [z], [n], [I], [r],!?].
articulatorios en un punto de la cavidad bucal y por la salida del aire a través de las
fosas nasales. Todas son sonoras. En español tenemos tres fonemas nasales: el
bilabial Imi, el alveolar Ini y el palatal Ipl. Éstos se oponen sólo en posición inicial
(a) El alófono bilabial [m] se produce siempre que la consonante nasal precede a
(b) El alófono labiodental [n]] ocurre cuando la nasal viene antes de [f], por
(c) El alófono dental [p] se da cuando la nasal precede a [t] o [d], por ejemplo
cantas [káptasj.
(d) El alófono interdental [n] se da cuando sigue la consonante interdental [0], por
68
(f) El alófono alveopalatal [n,] se produce cuando sigue una consonante palatal:
vibración, los sonidos son sordos^^Entre los primeros se encuentran las vocales,
las consonantes nasales y las líquidas (laterales y vibrantes). Los sor(|os sólo se
producen en español en los sonidos consonánticos: [p], [t], [k], [f], [0], [sj, [^, [k],
[X].
Según sea la acción del velo del paladar, podemos distinguir entre sonidos
orales y nasales. Para articular los sonidos orales, el velo se adhiere a la pared
faríngea y el aire únicamente sale por la cavidad bucal, por ejemplo para
pronunciar las vocales, [t], [k], [x], etc. En cambio, para los sonidos nasales, el velo
69
está separado de la pared faríngea, abriendo completamente el conducto nasal.
Los alófonos nasales son siete: [m], [n]], [q], [n], [n,], [r]] y [ji].
En español tenemos cinco fonemas vocálicos: lai, lei, /i/, loi y lui. Todos ellos
(c) Vocal baja o abierta: cuando la lengua está casi plana, en la posición más
posterior de la cavidad bucal, casi por debajo del velo del paladar: [o] y [uj.
70
Cuando los labios se redondean a la hora de pronunciar el sonido vocálico,
proyectándose hacia fuera (como para dar un beso), se producen las vocales
posteriores y
VOCALES anteriores central labializadas.
?! 'í.
71
Los fonemas vocálicos se realizan normalmente como sonidos orales, a no ser
que la vocal se encuentre entre dos consonantes nasales: Manolo [manólo], o que
nasalidad se representa por una virgulilla encima de las vocales: [a], [ë], [i], [ó] y
complementaria, exceptuando aquellos contornos en los que la acción del velo del
Cuando el velo del paladar no está adherido a la pared faríngea, el aire fonador
sale tanto por la boca como por las fosas nasales, produciendo una vocal nasal. La
nasalidad no es un rasgo distintivo, sino una característica fonética. v’tf '
se articula con mayor abertura y constituye el núcleo silábico, por ejemplo en diario,
la [a] y la [o] son núcleos silábicos, y en huevo es la [e] el núcleo. Cuando la vocal
ejemplo en aire [ájre]. En otras palabras, los fonemas vocálicos /i/ y luí tienen dos
72
A las semiconsonantes y semivocales también se les denomina deslizadas y
[j] semiconsonante, oral, sonora, cerrada y anterior. Alófono del fonema /i/.
fonema luí.
[i] semivocal, oral, sonora, cerrada y anterior. Alófono del fonema /i/.
[uj semivocal, oral, sonora, cerrada, posterior y labializada. Alófono del fonema
[á-sja] Asia
[mjó-pe] miope
/i/
[lái-ko] laico
[ój] hoy
f
«V
[kwá-tro] 'cuatro
[kwó-ta] cuota
luí
[sáu-na] sauna
[bou-tí-ke] boutique
73
El alófono semiconsonàntico ocurre en los diptongos crecientes, mientras que
juntas en una silaba, el núcleo silábico será aquella que tenga mayor intensidad o
mayor duración, como en cuida [kwí -óa] o [kúi -óa], A veces, la elección de uno u
otro fonema como núcleo depende del hablante o del dialecto. La distinción entre
silábico, que va entre una semiconsonante y una semivocal, por ejemplo en buey
ese caso se produciría un hiato. El hiato divide la sílaba en dos; cada vocal es
núcleo de sílabas diferentes, así en día [di - aj. En la cadena hablada, muchas
veces, se rompe el hiato y las vocales que pertenecen a dos sílabas se unen en
componen.
/
3. Proporcione siete palabras donde aparezcan los siete alófonos de la Ini.
Solo, jarabe, mamá, fiebre, cana, niño, yate, mirar, jinete, ropero, vaso, petaca,
Aigo, contigo, marido, cuando, reducir, dormir, tela, cobre, diamante, ordenador,
\ í
\
6. Señale las palabras que lleven sonidos aproximantes. .
cavidad, anfibio.
75
Ordenador, pelo, calor, niñez, sobre, año, ajeno, daño, ágil, tatuaje, paño, cambio^
.Soso, sin, castillo, césped, asma, isla, Isabel, este, Israeli, cine, espiral, lasco,
nesgo, mosca.
[2] [r]
[u] [k]
contenga;
j) diario
76
14. Lea despacio y en alto las siguientes palabras con diptongos:
[je]: Abierto, bien, cubierto, ciego, cierto, conviene, miedo, tiene, tierra, viejo.
[ja]: Asia, cristiano, diario, camelia, historia, Italia, lluvia, mafia, viaje.
\
15. Lea en alto las siguientes palabras pronunçiando claramente las voc|iles del
triptongo:
77
f4T if ^ ^ ^ ^ m ^ *wj- Sr t ’^.0' T.r^>w^^t
Comparaciones ;'
:: > En inglés las consonantes oclusivas sordas [p], [t] y [k] se aspiran en posición ¡í4
como en well, bell, pull. El hablante de inglés necesita evitar alzar el posdorso í
vibrante simple similar a la del español en para o pera, cuando van detrás de
Ya que el inglés no tiene las aproximantes bilabial y velar, al pronunciar las jí*
S- ^ ..s- iS» , ^
5
78
Ì-
-* > La vibrante simple del español [r] es alveolar. En inglés americano esta
> Los siguientes alófonos consonánticos del español no existen en inglés: [r], R,
f
; [Y].[ß].[r]y[x].
; > Es muy importante que el angiohablante no relaje la pronunciación de las
»
l
79
7. Variación fonológica y transcripciones
El sonido fricativo palatal sonoro /y/ (AFI /j/) se articula en la mayor parte del
mundo hispanohablante para las grafías “II, y" y “hi + vocal”. Este fenómeno se
denomina lyeísm3 que se diferencia deÍ[lleÍsmo1(cuando sí se hace la distinción
andinas de Perú y Bolivia por influencia del quechua, lengua que distingue
pronunciación de pollo frente a poyo, calló y cayó. En las zonas Ileístas el sonido
palatal lateral lAI se articula sólo para la grafía ”11” mientras que el fricativo palatal
/y/ se utiliza para “y'^y “hi + vocal” entre los jóvenes. El Ileísmo está decayendo a
El fonema /y/ tiene dos alófonos: el fricativo palatal sonoro [y] y el africado
palatal sonoro [d; ] o [yj. Se produce como africado cuando se encuentra después
de pausa, de consonante nasal o de /!/. por ejemplo yo [djó], el yeso [el, dsésoj. El
fricativo aparece en los demás contornos, por ejemplo: ese yeso [ése yéso], la
80
En algunos dialectos, la africada palatal puede ocurrir en todos los contornos
consistentemente el sonido prepalatal fricativo sonoro [3] o [z] para las grafías “II,
y” como en yo [50]. Este sbnido suena como en inglés vision [vísn]. Este fenómeno
se conoce como|ieísm^ En algunas áreas urbanas de Argentina, también se está
generalizando el sonido prepalatal fricativo sordo [f] para las mismas grafías, como
para las grafías de "hi + vocal”; es decir que una palabra como hielo y hierba se
por medio de “c®’'” y "z”. Algunos ejemplos: zarza [9ár9a], zumo [9úmo], voz [bó9],
cine [9ínej.
interdental fricativo sordo [9], no sólo para las grafías “c®’'” y “z” sino también para
la “s". Esa pronunciación se conoce comójceceo^ no está aceptada por la RAE y la
utilizan las personas menos instruidas. Ejemplos: si [9i], soso [9ó9o], sé [9é], sol
mi
81
7.2 Algunos fenómenos fonéticos producidos por la combinación de los
sonidos
de la energía del hablante, del registro y de quién es el oyente, así resulta el acto
Sinalefa
)La sinaleJc|se produce cuando se une la vocal final de una palabra con la vocal
convierte en semivocal.
Sinéresis
82
teatro [teátro] o [tjátro] almohada [almoáÓa] o [almwáóa]
Asimilación
9do''^3 (segujtKjc))
1| La asimilación(se produce cuando un sonido conia características de rfro
sonido contiguo, es decir cuando adapta algún rasgo articulatorio del otro sonido,
de tal modo que este rasgo pasa a ser común a las dos unidades. Por ejemplo,
Disimilación
La disimilaciór/ produce el efeqto opuesto a la asimilación: -la diferenciación
entre sonidos vecinos para acentuar una difereñcia entre ellos. Los sónicas pueden
Sonorización
¡La sonorizaciój^ransforma un sonido sordo en sonoro, por ejemplo en español
la [s] alveolar fricativa sorda se sonoriza en [z] cuando va seguida de una
consonante sonora como en asma [ázma] o asno [áznoj. Las oclusivas latinas
sordas intervocálicas [p, t, k] se sonorizaron en su evolución al español en [b, d, gj.
83
La sonorización se debe a un proceso de lenición o debilitamiento articulatorio.
En el caso de asma, las cuerdas vocales comienzan a vibrar antes de que termine
articulación siguiente.
»
Inversión y metátesis
Q!alnversÍ^consiste en el cambio de lugar de uno o varios sonidos contiguos
dentro de una palabra, por ejemplo naide por nacf/e.lla metàtesi^ se produce entre
sonidos que no están contiguos y cambian de lugar, así niervo por nervio o fiaire
por fraiie.
Desfonologización
los contornos en los que pueden aparecer. En algunos dialectos del español, el
contraste entre la lateral palatal lAI de la grafía “II’ y la fricativa palatal /y/ de “y” o “hi
+ vocal” ha desaparecido. Como resultado tenemos un solo fonema /y/ por lo que
las palabras caiió y cayó se pronuncian de igual manera [kayó]. Lo mismo ocurre
en las zonas de^sese3\donde la fricativa alveolar sorda Isl no se distingue de la
fricativa interdental sorda /0/ con lo que cazar y casar se articulan como
homófonos.
lo, te la, nos lo, etc.) y los posesivos {mi, tu, etc.). No utilizamos mayúsculas en
84
En la transcripción fonológica sólo necesitan utilizarse los veinticuatro fonemas
del español: los cinco vocálicos y los diecinueve consonánticos. Las deslizadas, ya
vocálicos. Es decir, se hará distinción entre los sonidos oclusivos y fricativos, los
consonante que las siga. Los fonemas Ibi, lál y Igl tienen realizaciones alofónicas
después de [I]. La fricativa alveolar sonora [z] sólo se articula en español antes de
consonante sonora; lo mismo ocurre con la [v], alófono sonoro de [f] e inexistente
Las pausas se indican por una barra vertical | en el caso de que sea breve, o
dos cuando se trata de una pausa larga || (por ejemplo cuando hay un punto
ortográfico).
85
(b) Texto 1:
tener un pian, de encontrarse perdido, sin brújula, sin luz a donde dirigirse. ¿Qué
se hace con la vida? ¿Qué dirección se le da? Si la vida fuera tan fuerte que le
arrastrara a uno, el pensar sería una maravilla, algo como para el camjnante
pero la vida es estúpida, sin emociones, sin accidentes, al menos aquí, y creo que
Transcripción fonoiógica:
fuéRte ke le árastrára a úno | el peNsáR sería una marabíya | álgo kómo para el
Transcripción fonética:
86
penetrár^ún^oásiz Ôe pás | .pero la ßiöa^ös^estiipiöa | sin^emosjónes |
la^esteriliôàô^emosjonâi de la^eksisténsja || ]
(c) Texto 2:
la mia propia. Vamos a cuentas: ¿no ha sido usted el que no una, sino varias
veces, ha dicho que Don Quijote y Sancho son no ya tan reales, sino más reales
que Cervantes?”
Transcripción fonoiógica:
/ buéno I no se iNkomóde táNto si yó a mi bés dúdo de la eksistéNsia de ustéd i
bárias béses | á dítfo ke dóN kixóte i sáNtfo sóN no yá táN Teáles | sino más
Teáles ke seRbáNtes 11 / v
Transcripción fonética:
i.
f bwéno I no se^ jr]komóóe tátpto si yó^a mi péz Ôùôo de la^eksisténsia ôe
87
Ejercicios dei capituio 7
acto, aptitud, atleta, ciudad, codo, cuida, encerar, encerrar, general, jamón, mayo,
obstáculo, reúma, ruido, sabio, técnico, torero, vaso.
ambos, alrededor, bombón, campo, cerní, conde, dueride, guepardo, guiso, hongo,:
\
joven, maratón, monte, once, pero, perro, perla, rama, roca, todo, toldo, vida.
88
e) Herrando y errando se aprende el oficio.
las haya:
\ 4
89
8. Principios de diaiectoiogía españoia
quiere decir que todos los hablantes de esa zona sigan esos usos en todo
de clasificar con exactitud quién dice qué en qué momento, con quién y cómo; por
comunidad.
partes de Israel y Filipinas. Es la tercera lengua más hablada del planeta, después
del chino mandarín y el inglés. Evidentemente, no todos los usuarios del español
(por ejemplo cuando un argentino dice vos sos muy malo), fonológicas (la
pronunciación de velde por verde de un puertorriqueño), léxicas {ándale, híjole,
órale de un mexicano) y de entonación. Estos factores ayudan al oyente a localizar
90
el lugar de proœdencia del hablante y su dialecto. Dependiendo de las regiones,
dialectales también, o incluso, dentro de una misma ciudad. Lo que sí parece claro
es que todos los dialectos comparten cierta homogeneidad, por eso, todos hablan
español.
contextúales. La lengua resulta del uso que hacen de ella sus hablantes según su
variar según los países, así por ejemplo en España los padres hablan a sus hijos
norma culta que se asocia al español de prestigio que se habla por el grupo social
español escrito. La norma culta varia de país a país; los mexicanos, españoles o
Guatemala con las lenguas maya; en Ecuador, Perú y Bolivia con el quechua, etc.
Este contacto lingüístico entre dos o más lenguas produce variedades
Teorizar sobre los dialectos puede resultar ilusorio, ya que es difícil delimitar
donde empieza y termina un dialecto, y agrupar a todos los hablantes bajo una
cuenta que la lengua está en continuo cambio, las caraterísticas dialectales que se
desde donde se fue expandiendo hacia el sur por razones políticas y religiosas. Se
puede afirmar que las diferencias entre la nueva lengua y la latina ya se percibían
en el siglo VIII.
dependían del reino leonés y que estaban en contacto con el euskera, hablado en
Las primeras palabras escritas en castellano que se conservan datan del siglo
glosas, y se les dio el nombre de glosas silenses (de Silos) y emilianenses (de San
92
Durante la Edad Media, el castellano carecía de una norma idiomàtica o fija,
por lo que era poco uniforme, como se puede observar en el Cantar de Mío Cid.
Sólo hasta llegar a finales del siglo XV, con el reinado de los Reyes Católicos y la
expansión del castellano por América, este idioma gana prestigio político y se
El castellano
El castellano es la variedad dialectal que, por razones políticas, se ha
93
(a) La distinción entre IQI y Isl para las grafías “c®- y “z”; consecuentemente, se
distinguen los siguientes pares: caza/casa, cedé/sede, ciento/siento,
(c) El Ileísmo o distinción entre la palatal lateral lAI y la palatal fricativa /y/; así se
distinguen calló/cayó, elle/eye, pollo/poyo, halla/haya, rallado/rayado,
(e) El empleo del vosotros para la segunda personal plural. La forma ustedes se
utiliza sólo en contextos formales.
(g) Se utiliza el infinitivo para dar órdenes: ¡Abrir la ventana! ¡Pensar en algo!
(h) El refuerzo de la fricativa velar [x] frente a la variedad aspirada [h] del sur de
El andaluz
Este dialecto resulta importante por varias razones. La primera es por la gran
influencia que esta variedad ejerció en el español de América; segundo por sus
94
(a) Predomina el seseo, es decir, no se distinguen IQI y /s/; pozo y poso se
pronuncian [poso],
(b) Por otro lado, al sur de Andalucía, se da el ceceo, cuando se usa IQI siempre,
incluso para la grafía s, por ejemplo, sisólo sabe sumarse pronuncia como [9í
Sólo Säße Sumár],
(c) El yeísmo, cuando sólo se utiliza la fricativa palatal [y] y no se distingue pollo
de poyo.
(d) La aspiración de la s en posición implosiva (al final de palabra o sílaba), por
(h) La elisión de /I/, Id y Idi al final de palabra: sol [só], par [pá], verdad [beróá].
(i) La neutralización de l\l y Id en posición implosiva, alma [árma],
0) Velarización de la Ini final de palabra, pan se pronuncia [páq].
’S
hambre [hámbrej.
Desde el punto de vista morfológico, se puede destacar el uso de ustedes por
vosotros pero alternando con las formas verbales conjugadas en segunda y tercera
persona plural, por ejemplo ustedes coméis/comen.
De los dialectos peninsulares, el canario y el andaluz se destacan porque
95
largas temporadas en Sevilla antes de zarpar para las Américas (con parada
8.2 El ~ I de Hispanoamérica
gran variedad lingüística desde la perspectiva dialectal. Resulta difícil simplificar las
que lo han transformado. Por otro lado, a la variación geográfica se le suma otros
del hablante.
Plata. Parodi propone tres modalidades de español para explicar su difusión por el
encuentra en las antiguas capitales coloniales como México, Lima, Quito, Bogotá o
en las costas, el ambiente social y lingüístico era más relajado que en el de los
96
Como consecuencia de esta gran variedad dialectal en el español de las
este apartado son los que predominan en menor o mayor medida en el ámbito
general hispanoamericano.
(b) El yeísmo o falta de distinción entre la fricativa palatal /y/ y la lateral lAl está
ampliamente difundido por toda Latinoamérica. En Argentina y Uruguay se
manifiesta con una fricativa palatal rehilada [3] que a veces se ensordece en
(c) El sonido [x] de las grafías “j, g®’ i”, se pronuncia aspirado [h] como faríngeo
(articulado con el posdorso o la raiz de la lengua contra la pared faríngea) o
(d) La Ihl procedente de la /f/ latina se aspira en el Caribe, Panamá y Chile como
en Andalucía o Extremadura, por ejemplo harto se pronuncia como [hárto].
97
(h) La vibrante múltiple se velariza en el Caribe, es decir, arroz se pronuncia
[axóh],
(j) Los grupos /tr/ y lóri se alveopalatalizan produciendo un sonido casi africado,
parecido a la [tf], así otro [otro] suena casi como ocho en Chile. *
-ra.
(i) En Panamá y Venezuela se evita el subjuntivo en estructuras como para
nosotros poder ir en lugar de para que nosotros podamos ir o para poder ir
nosotros.
Uno de los factores más sobresalientes que configura el español americano es
el contacto de éste con otras lenguas amerindias, las cuales han influido sobre
encontraron con otra realidad (plantas, animales, productos) a la que dar nombre.
Para ello utilizaron palabras que ya existían en las lenguas indígenas y que
98
diferentes para el mismo objeto, derivadas de la lengua de la zona específica, por
llama, alpaca, cóndor, puma, máte, papa, pampa, etc.; el quechua se sigue
hablando en la actualidad por unos ocho millones de personas. Otra lengua
99
diversidad dialectal que trajeron con ellos, sino también por los nuevos préstamos
de otras lenguas como el inglés o el italiano. De este modo, una misma palabra
puede contar con varios sinónimos dependiendo del país donde uno resida, por
la guerra con EE.UU., México cedió parte de su territorio, lo que hoy en día son los
y, en pleno siglo XXI, sigue creciendo. Las continuas olas de inmigración favorecen
Nueva York, Nueva Jersey, Filadelfia y Chicago; y los cubanos en Florida. Según el
Dado que el dominio del inglés sigue siendo un factor importante para el
100
afirmar que existe una relación diglósica entre los dos idiomas, siendo el inglés el
hispana limite los usos de su lengua. No resulta rqrb encontrar hispanos que
el origen del hablante. Estas variaciones se distinguen por la alternancia de las dos
Léxico ''
»
El español de los EE.UU. se caracteriza’por la gran afluencia d^ palabras
Los préstamos son las palabras que una lengua toma de otra. El español de
EE.UU. ha adoptado palabras del inglés, a veces sin una adaptación fonológica o
101
Préstamo Palabra inglesa Palabra española
aiscrín ice cream • helado
balún balloon globo
bil bill factura
bildin building edificio
birria beer cerveza
boilá boiler caldera
breca brake freno
carpeta carpet alfombra, moqueta
cartàri cartoon dibujos animados
ciocha clutch embrague
Por otro lado, surgen los calcos que son traducciones literales de expresiones
inglesas como:
102
dar quebrada give a brake dejar descansar
deliberar groserías to deliver groceries repartir alimentos
llover perros y to rain cats and Hover a cántaros
gatos dogs
mujeres estériles steady women mujeres fijas
te llamo p’atrás I will call you back Te vuelvo a llamar
tomar ventaja to take advantage aprovecharse
vacunarla carpeta to vacuum the aspirar la alfombra
carpet
viaje redondo round trip viaje de ida y vuelta
utiliza la palabra española existente con un significado prestado del inglés que no
le corresponde:
Cambios de código
código, es decir, que pasen del inglés al español o viceversa en el mismo acto de
más lenguas en contacto. Para que los hablantes se entiendan entre sí necesitan
103
dominar bien los dos idiomas. En los numerosos estudios que se han realizado
1. No puedo dejarte el dinero, you know, lo necesito para comprar este libro.
Por otro lado, pueden darse algunas jergas en determinados grupos sociales o
afectado. El fenómeno de las jergas aparece en todos los dialectos del español;
cambios de código y el spanglish han atraído mucha crítica negativa y los lingüistas
normativos se afanan por descartar esta modalidad del español. De lo que no cabe
104
duda
duda es
es que
que este
este estilo
estilo hfbrido
híbrido esta
está presente
presente en
en Iala realidad
realidad lingufstica
lingüística
estadounidense.
estadounidense.
' f
'I
105
Ejercicios del capítulo 8
1. ¿Qué es un dialecto?
d) ¿Qué tú quiere[h]?..............................................................................
e) ¿Qué quieres?....................................................................................
[Gíne] [pó5o]............................
[póÁo].............................
arte [árte]........................
[álte]........................
[mútfos]................... [aße]....
\
«V
107
9. Observaciones para mejorar la pronunciación
Vocalismo
Aunque el sistema vocálico del español es más sencillo que el del inglés, ya
que cuenta con cinco vocales solamente, el sistema acentual del inglés crea
Lea los siguientes pares mínimos de palabras con cuidadb f prestando especial
[a] y [e]: Caso, queso,‘esa, ese, pasa, pesa, pase, peáe, ama, lema, vaso, beso,
dado, dedo.
[a] y [o]: Esa, eso, laca, loca, lado, lodo, lama, loma, loro, lora, mato, moto, rato,
108
[e] y [o]: Este, esto, cerro, zorro, queso, coso, mecha, mocha, mero, moro, *
[e] y [i]: Délo, dilo, queso, quiso, leso, liso, meto, mito, peso, piso, reto, rito,
Seso, soso, coco, seco, saco, cose, poco, pon, bol, don, moler, eses, des, yen,
polo, pelo. Celos, cielos, des, deis, sede, siete, vente, veinte, pena, peina, reno,
estudiante debe abrir bien la boca aj^pronuncia^ la lai española, para que no salga
s raro.
una [æ] o[a], lo que resultaría inaceptable y sonaría ^
Alma, lana, mala, pana, cana, cama, mar, mal, pan, nana, dan, paja, jarana, manta,
•chapa, astas.
misma calidad vocálica tanto en las sílabas átonas como en las tónicas. Muchas de
109
las sílabas inacentuadas es bastante breve, pronunciándose una vocal neutra
llamada schwa [a]. Es preciso mantener la distinción entre las vocales y evitar la
schwa sobre todo cuando sigue una n al final de la palabra como en tomaron,
estudiaron. La pronunciación de la [a] dificulta la comunicación sobre todo cuando
se trata de los verbos. *
Todas las vocales en español pueden terminar una sílaba abierta (aquella que
termina en vocal), mientras que en inglés sólo las largas. Algunos ejemplos: está,
café, aquí, cantó, Perú.
Practique leyendo en voz alta:
Giró, cprrió, entré, maní, vendré, berbiquí, tisú, tosí, vendí, menú, vudú, pipí.
[a] y. [ay]: ato, auto, cacho, caucho, pala, Paula, pata, pauta.
[e] y [ei]: le, Jey, pena, peina, reno, reino, vente, veinte.
[a] y [ai]: bala, baila, gata, gaita, vale, baile, pala, paila:
[o] y ÛO]: caso, Casio, pato, patio, lavo, labio, lazo, lacio, turbo, turbio.
110
f) El grafema “u” se pronuncia [u]
En algunas secuencias como “bu, cu, fu, hu, mu, pu” el inglés tiende a
pronunciar una deslizada delante de la [u], resultando Qu] como en cure, fumes,
pure. En español hay que mantener el timbre de la vocal, sin crear diptongo.
Practique leyendo en voz alta;
Bueyes, cauto, cigüeña, cura, cuna, duodeno, fuego, guapa, huida, puro, puma,
Consonantismo
El español cuenta con diecinueve consonantes frente a las veintidós del inglés.
Los dos idiomas tienen consonantes nasales, orales y líquidas. Existen fonemas en
español que no se dan en inglés y viceversa. Así, por ejemplo, el fonema vibrante
son casi idénticas al inglés. Existen, sin embargo, otras que son muy distintas y hay
111
Alófonos consonántícos del Inglés
bilab. labio- inter alveol. alveo- palai velar glotal
modo\^ dent. dental palat.
Oclusivas b t d k 9 ?
Aproxim. Ô r
Fricativas f v 0 s z J 3 h
Africadas Ó3 y
Nasales m n n
Laterales I
Semicons. J_ w
español.
Palpar, paso, pupa, pipa, papa, caca, coca, col, cuco, cura, quienquiera, quinqué,
[p] - [b]: Paja, baja, pata, bata, par, bar, paño, baño, Paco, Baco, pago, vago,
paso, vaso, pelo, velo, peso, beso, pez, vez, pino, vino, piña, viña,
[t] - [dj: Dato, dado, te, de, teme, déme, tenso, denso^tez, des, tía, día; toma,
doma, ton, don, torso, dorso, tos, dos, §alto, s^do, seta, seda.
[t]-[kj: Tarro, carro, teja, queja, tala, cala, tallo, caljo, temo, quemo, tilo, kilo,
todo, codo, toma, coma, toro, coro, torre, corre, seto, seco.
|[k] - [g]: Cala, gala, callo, gallo, canas, ganas, casa, gasa, codo, godo, col, gol,
coleta, goleta, coloso, goloso, coma, goma, cosa, goza, corro, gorro,
cota, gota.
112
b) Los fonemas /t/ y ldi son dentales
dental. Algunos hablantes de inglés tienden a pronunciar la [t, d] y [5] como una
palabras como cada y modo suenan como cara y moro. A ese fenómeno se le
[Ô] - [r]: Adán, harán, cada, cara, cedo, cero, codo, coro, duda, dura, hada, ara,
lodo, loro, modal, moral, modo, moro, mudo, muro, oda, ora, pida, pira,
[t] - [r]: Aramos, atamos, cata, cara, foto, foro, mito, miro, pata, para, quieto,
[Ô] - [t] - [r]: Cada, cata, cara, ceda, zeta, cera, codo, coto, coro, hada, ata, ara,
pida, pita, pira, veda, veía, vera, lodo, loto, loro, moda, jnota, mora,
Yacuzzi, yeso, yegua, yema, yerno, yerma, yin, yo, yoyó, yugular, poyo, Vizcaya.
113
[y] - [I]: Bello, velo, callar, calar, collar, colar, halla; ala, olla, ola, pollo, polo,
[r] -1?]: Ahora, ahorra, aras, arras, caro, carro, careta, carreta, cero, cerro,
coro, corro, coral, corral, ere, erre, foro, forro, mira, mirra, moro, morro,
[x] - Ir]: Baja, barra, cojo, corro, cejo, cerro, jota, rota, paja, parra.
[y] - Fl- Agallas, agarras, callo, carro, hayas, arras, milla, mirra, pollo, porro,
sello, cerro.
La líquida /I/ del español es alveolar como en inglés en posición inicial light,
lane, /ove; sin embargo, el inglés tiene un aiófono velar para la posición final de
palabra de bell, bull, que no existe en español. Todas \as l\l finales del español se
pronuncian alveolares.
Lelo, lila, Lola, sol, sal, vil, cal, mal, tul, mil, miel, col.
114
f) El fonema Ibi para las grafías “b” y “v”
Mientras que el inglés cuenta con dos fonemas [b] y [v], el español sólo cuenta
con uno, la [b] bilabial. El hablante de inglés necesita recordar que no existe
Boba, bebí, haba, baca, vaca, vivir, viva, vivienda, cabe, cava, mover, verbena,
[b] - [f]: Baja, faja, bajo, fajo, veo, feo, boca, foca, vino, fino.
producir [ß] los labios no se cierran completamente; para [Ô] y [y] la lengua no
llega a tocar los dientes para la primera ni el velo del paladar para la segunda.
onion o union.
[n] - [p]: Cana, caña, cuna, cuña, ene, eñe, mono, moño, pena, peña, sana,
[m] - [p]: Amo, año, doma, doña, cama, caña, cima, ciña, escamo, escaño, lema,
115
i) La “h” es muda en español
palabra.
Hábito, hermana, helado, hidrato, hindú, hispano, hola, horror, humano, huragán,
En cambio, el español sí tiene un alófono laríngeo [h] del fonema /x/ que se
sonora; en todos los demás casos se articula como una s sorda [s].
Zoo, razón, mozo, vez, mes, paz, pez, pies, arroz, albornoz, feliz, azul, zarzuela,
zapato, zona, zorro, zumo, cazo, caso, caza, casa, pozo, poso.
k) La [x] es velar
Aunque el sonido velar fricativo sordo [x] se pronuncia aspirado en zonas del
[s] - [x]: Aso, ajo, hizo, hijo, mazo, májo, mozo, mojo, pasa,^aja, sota, jota.
Ritmo silábico
116
de que las vocales se pronuncian con el mismo timbre. En contraste, el inglés se
caracteriza por un "ritmo acentual”, que distingue claramente las sílabas tónicas de
las átonas, hasta el punto de llegar a eliminar las vocales inacentuadas. La longitud
Los patrones de ritmo difieren bastante entre el español y el inglés. El ritmo del
español es más regular y las vocales átonas nunca se reducen a [a]. El efecto
una secuencia repetida de unidades, con un ligero énfásis en la sílaba tónica. Los
enfatizar demasiado las sílabas tónicas y reducir las átonas. En español cada vocal
de la misma manera en las dos lenguas, y por consiguiente, no tienen los mismos
efectos.
hasta el nivel grave con la última sílaba tónica. El punto tonal más alto se articula al
principio, no al final, como en inglés. Los anglófonos tienden a subir mucho el final
de las oraciones, lo que es normal en los enunciados declarativos del inglés. Esto
Es recomendable para los hablantes de inglés que practiquen con los patrones
fricción.
fonema u otro.
a otro.
Aspiración. Cualidad del sonido que resulta del roce del aire espirado cuando se
121
Átono. Significa que no lleva acento de intensidad o prosódico.
Calcos. Palabra de una lengua que traduce el significado de otra palabra de otra
andaluz. *
Cultismo. Palabra latina que no sufrió todos los cambios normales de lo que se
esperaba en su evolución, por ejemplo colocar del latín COLLOCARE. Por otro
lado se encuentra la forma vulgar que sí evolucionó: colgar. Las palabras que
quedan a medio camino de la evolución fonética esperada son los semicultismos.
Diéresis. Símbolo (") que se utiliza para indicar que la “u" se pronuncia en los
sílaba.
Disimilación. Proceso por el cual un sonido pasa a diferenciarse más de otro, por
determinado según las relaciones que guarde con las unidades del contexto. La
Enlance. Conexión o unión entre las palabras; así cuando una palabra termina en
“¿hablas^alemán?”
122
Falsos cognados. Cuando una palabra toma el significado prestado de otra
palabra de otra lengua por la similitud etimológica, por ejemplo utilizar nota en
español para note en inglés, billete (de dinero).
Filología. Ciencia que estudia la lengua y la literatura.
Fonema. Unidad fonológica mínima que tiene carácter distintivo en oposición con
distintivas de la lengua.
Golpe de glotis. Separación que ocurre entre vocales por medio de una oclusión
escriben de forma diferente, por ejemplo baca del coche y vaca animal.
Homónimos. Palabras que se escriben igual pero que tienen origen y significados
lengua. ,
Lingüística. Ciencia que se ocupa del estudio del lenguaje. Incluye: la fonética, la
123
Líquida. Consonante lateral o vibrante que al pronunciarse no sufre ninguna
Pueden ser sonidos contiguos o no, por ejemplo silbar áe\ latín SIBILARE o
palabra del latín PARABOLAM.
Monoptongación. Cuando ei diptongo se transforma en una vocai.
alveopalatal en español.
Par mínimo. Dos palabras que contrastan sólo por la presencia de un sonido
diferenciador, por ejempio: “casa / cama”. En ese caso, ei sonido tiene vaior
fonémico o contrastivo.
en la estructura (C)VC.
Pragmática. Disciplina lingüística que estudia el uso que hacen los hablantes de la
Préstamos. Palabra que una lengua toma de otra, por ejemplo boutique es un
préstamo del francés.
Prótesis. Adición de aigún sonido ai principio de paiabra, por ejempio escuela del
latín SCHOLAM.
124
Semiconsonante. Sonidos “i” y “u” que forman la parte inicial de un diptongo y
Sinalefa. Unión de la vocal final de una palabra con la vocal inicial de la siguiente,
pertenece el hablante.
lengua y la sociedad.
Tilde. Rasgo gráfico que acompaña a una letra para indicar el acento de
intensidad.
Tónico. Que lleva tilde, que recibe el impulso del acento prosódico.
125
Transcripción fonética. Representación gráfica de los sonidos mediante ei uso de
símbolos fonéticos como los del AFI (Alfabeto fonético internacional, IPA) o RFE
uso de símbolos fonológicos como los del AFI (Alfabeto fonético internacional, IRA)
Triptongo. Conjunto de tres vocales que forman una única sílaba. En todo
triptongo pueden distinguirse una semiconsonante, una vocal y una semivocal, por
ejemplo buey.
Valor contrastivo. Valor fonológico que diferencia dos entidades.
convierten en velar.
Vocal cerrada o débil. Las vocales que se pronuncian con menos apertura en la
Yeísmo. Fenómeno fonético que consiste en pronunciar ia “H” [A] palatal, lateral,
fricativa y sonora como la “y” [y] palatal, fricativa y sonora. El yeísmo es un rasgo
126
Apéndices
•i- J. -5-
VOCALIES
M-n 'S -SÄ^4 ^-rSwálr- -aWÄSh J^Sb«
127
Alfabetos fonéticos: AFI y RFE
CONSONANTES
*
P /p/ /p/ IPl [p] copa /kópa/ [kópa]
[ô]
[â] dado Idádol [dado]
128
Grafías Fonemas Alóíbnos Ejemplos
129
Símbolos
130
..... 1
1
1
A 6 f o n 9 s. d e la s c o n s o n a n t e s d e l e s p a fip .l
P U N T O S de a r tic u la c ió n
Iv e 1 ar 1 L a r. 1
L a b ia l D e n ta l A lv e o la r P a la t a l
to
ss
'c
c
o>
CO
<a
bilabial labiodent Interdent dental alveolar alveopalatal velar
S.
o>
' 1 1
son ; son Í son 1
1
g
•1
SOT
g
g
MODOS : son
son SOT son : son
1 O clu sivas j
■o
O.
\ A p ro xim an tes |
«O
d.
.... ....
>•
1 Fricativas |
• >
N
U)
X
£
S
>
s
1 A fric a d a s |
s ëII
...
tf = C ;
1 N asales |
E
C'
F
Cv
CT
1 Laterales |
c: -
1 V ib ran tes |
1^.
1 S e m ic o n s o n .n
...
—
Q
o
a>
■o
o
0)
T3
Û b
o
<u
_a> ^
S Æ B
<0 ça ra
T3
El objetivo principal de este volumen consiste en ayudar a los
estudiantes anglohablantes con la pronunciación del español en
todas sus variedades dialectales. Secundariamente, se pretende que
el lector aprenda rasgos fundamentales de la fonética y la fonología
española y pueda reconocer, identificar y reproducir sonidos propios
del español. Este libro puede utilizarse en cursos avanzados de
fonética y fonología de la lengua española, organizados tanto en
trimestres como en cuatrimestres.
Se intentará reducir las explicaciones teóricas, dando
preponderancia a ia parte práctica de la fonética y la fonología desde
un punto de vista estructuralista, siguiendo un estudio lineal y
secuencial de la producción de los sonidos en el discurso.
Aunque en la sección de Comparaciones se establecen las
diferencias entre el español y el inglés, este texto no se enfoca en la
fonética inglesa ni tampoco en la teoría lingüística general.
Todo el manual está escrito en español para fomentar la
adquisición del vocabulario lingüístico en la lengua meta y para evitar
los cambios de código, contraproducentes a la hora de comprender y
asimilarla práctica.
LCL13
ISBN 3 89586 958 9
- - ■ '- paus«
LINCOM EUROPA
academic publications