Fundamentos de Fonología y Fonética Española para Hablantes de Inglés - Manual Práctico de Español Como Lengua Extranjera (Eva Nüñez Méndez)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 131

undamentos de fonologia

y fonética española
para hablantes de inglés
Manual práctico de español
como lengua extranjera
Nivel: Avanzado

Eva Núñez Méndez

LINCOM Coursebooks in Linguistics 13


Published by LINCOM GmbH 2005.

LINCOMGmbH
GmunderStr. 35
D-81379 Muenchen

[email protected]
http;//home.t-online.de/home/LINCOM.EUROPA
www.lincom-europa.com

webshop: www.lincom.at

All rights reserved, including the rights of translation into any


foreign language. No part of this book may be reproduced in any
way without the permission of the publisher. This LINCOM
EUROPA publication is a product of LINCOM GmbH.

Printed in E.C.
Printed on chlorine-free paper

Die Deutsche Bibliothek - CIP Cataloguing-in-Publication-Data

A catalogue record for this publication is available from Die


Deutsche Bibliothek (http://www.ddb.de)
Fundamentos de fonología y fonética española

para hablantes de inglés.

Eva Núñez Méndez

Manual práctico de español como lengua extranjera

Nivel: Avanzado
ÍNDICE

Pág.

Presentación

1. Introducción

1.1 ¿Qué es la lingüística?........................................................................... »6


1.2 ¿Qué campos abarca la lingüística?..................................................... 7
Ejercicios......................................................................................................... 10

2. El lenguaje

2.1 ¿Qué es el lenguaje?............................................................................. 11


2.2 La historia del lenguaje.......................................................................... 17
Ejercicios......................................................................................................... 20

3. La lingüística moderna

3.1 Lingüística histórica: s. XIX.................................................................... 22


3.2 Lingüística descriptiva: desde principioshasta mediados del s. XX.... 24
3.3 Lingüística generativa: desde mediados del s. XX.............................. 25
3.4 Neurolingüística: lenguaje y cerebro.................................................... 27
Ejercicios.......................................................................................................... 32

4. Cuestiones ortográficas y de pronunciación

4.1 Grafías y fonemas................................................................................ 33


4.2 La sílaba: combinaciones de consonantes y vocales.......................... 35
4.3 La acentuación....................................................................................... 36
4.4 Diptongos, triptongos e hiatos............................................................... 39
4.5 La entonación y el ritmo........................................................................ 42
Ejercicios. Comparaciones.............................................................................. 46

5. Fonología

5.1 El fonema................................................................................................ 51
5.2 Oposición y contraste. Pares mínimos................................................. 52
5.3 El fonema y sus realizaciones. La distribución.................................... 53
5.4 Neutralización y archifonema. Desfonologización............................... 54
Ejercicios. Comparaciones............................................................................... 56
6. Fonética: la articulación del sonido

6.1 Aparato fonador...................................................................................... 58


6.2 Definición de alófono y clasificación de los sonidos............................ 61
6.3 Sonidos consonánticos: clasificación articulatoria............................... 62
6.3.1 Por el modo de articulación.................................................. 63
6.3.2 Por el punto de articulación.................................................. 67
6.3.3 Por la acción de las cuerdas vocales................................... 69
6.3.4 Por la acción del velo del paladar......................................... 69
6.4 Las vocales: clasificación articulatoria.................................................. 70
6.5 Semiconsonantes y semivocales (deslizadas).................................... 72
Ejercicios. Comparaciones................................................................................. 75

7. Variación fonológica y transcripciones


7.1 Los fonemas /y/, lAl y /0/........................................................................ 80
7.2 Algunos fenómenos producidos por la combinación de sonidos........ 82
7.3 Transcripciones fonológicas y fonéticas............................... 84
Ejercicios......................................................................................... .'............... 88

8. Principios de dialectología española......................................................... 90

8.1 España y el castellano.......................................................................... 92


8.2 El español de Hispanoamérica............................................................ 96
8.3 El español de Estados Unidos............................................................. 100
Ejercicios........................................................................................................... 106

9. Observaciones para mejorar la pronunciación......................................... 108

Bibliografía ......... 118

Glosario de términos lingüísticos utilizados ................................................. 121

Apéndices: alfabetos fonéticos........................................................................ 127


Agradecimientos y dedicatoria

Quisiera dedicar este libro a todos mis estudiantes de fonética y fonología que he
f
tenido en los últimos años y que han batallado día tras día para intentar

comprender esta parte de la lingüística. Ellos han sido mi inspiración a la hora de

escribir este libro.

Mi más sincero agradecimiento a todos aquellos estudiantes y colegas que con sus

comentarios y sugerencias me han ayudado a redactar este volumen con una

intención enteramente pedagógica e informativa.

También agradezco profundamente la colaboración de aquellos que han revisado

el manuscrito anónimante y que han aportado consejos de gran valía.


Presentación

El objetivo principal de este volumen consiste en ayudar a los estudiantes

angiohablantes con la pronunciación del español en todas sus variedades

dialectales. Secundariamente, se pretende que el lector aprenda rasgos

fundamentales de la fonética y la fonología española y pueda reconocer, identificar

y reproducir sonidos propios del español.

Este libro puede utilizarse en cursos avanzados de fonética y fonología de la

lengua española, organizados tanto en trimestres como en cuatrimestres.

Se intentará reducir las explicaciones teóricas, dando preponderancia a la parte

práctica de la fonética y la fonología desde un punto de vista estructuralista,

siguiendo un estudio lineal y secuencial de la producción de los sonidos en el

discurso.

Aunque en la sección de Comparaciones se establecen las diferencias entre el

español y el inglés, este texto no se enfoca en la fonética inglesa ni tampoco en la.

teoría lingüística general.

Todo el manual está escrito en español para fomentar la adquisición del

vocabulario lingüístico en la lengua meta y para evitar los cambios de código,

contraproducentes a la hora de comprender y asimilar la práctica.

v
1. introducción

1.1 ¿Qué es la lingüística?

La mayoría de la gente pasa una gran parte de la vida comunicándose,

expresándose verbalmente, escuchando, y en las culturas más avanzadas, leyefido

y escribiendo. Normalmente, en una conversación cotidiana se pueden utilizar unas

cuatro mil palabras por hora; mientras que cuando leemos, en el mismo periodo de

tiempo, ojeamos unas catorce mil. Al cabo del día, la cantidad de palabras que

nuestra mente ha procesado puede acercarse a las cien mil.

El lenguaje forma parte integral del ser humano y lo caracteriza frente a otras

especies animales. Los niños aprenden a hablar aproximadamente a la misma

edad y, notablemente, suelen seguir el mismo desarrollo en lo que respecta a la


adquisición verbal. Todas las lenguas del mundo presentan ^eníijanzás^en la

estructura básica, ya se trate de un dialecto africano como de uno australiano.


d«A+erVív , fsscuM/çcKo
La destreza oral resulta tan importante socialmente que puede repercutir en

nuestro estatus, e incluso en nuestra personalidad. Hoy en día, numerosos

profesionales del campo de la psicología, la sociología, la antropología, la

pedagogía, la logopedia, e incluso la informática, han prestado más atención que

nunca al estudio del lenguaje. Esto ha fomentado enormemente el avance de esta

especialidad científica en los últimos decenios.

Muy resumidamente se puede afirmar que la lingüística abarca el análisis

sistemático del lenguajej El lingüista se plantea principalmente las siguientes

cuestiones: ; qué es el lenguaje? ; Cómo funciona? ^Tienen algo en común todas

las lenguas del mundo? ;Cóma-se diferencia-eUenguaìe humano del animal?

¿Cóm^prende a hablar un niño? ; Cómo se escribe una lengua que jamás se ha

escrito? APor qué cambian las lenguas? ARefleía el lenguaje la trayectoria social

del individuo? Aunque se ha progresado mucho en este campo y contamos con

numerosos proyectos de investigación, todavía algunas de estas preguntas quedan

por contestar.

6
Erròneamente se ha pensado que estudiar lingüística significa estudiar

gramática, pero no es así. En primer lugar, el carácter descriptivo de la lingüística

la diferencia de la gramática. Los lingüistas se convierten en observadores que

describen lo que sucede; no prescriben lo que tendría que ser con reglas

correctoras. En segundo lugar, la lingülstica-^otorga más significancia al lenguaje

oral sobre el escrito. En el pasado -y posiblemente hoy en día--, los aficionados a

la gramática no han dejado de subrayar la importancia del lenguaje escrito, sobre

todo por su constancia ante el cambio. Gracias a la educación clásica y tradicional

de los últimos dos mil años, hemos llegado a creer en la superioridad de la palabra

escrita sobre la hablada. Los lingüistas, en cambio, se centran en el habla que

desde tiempos remotos ha precedido a la lengua escrita. Los distintos alfabetos y

lenguajes escritos se derivan de la lengua hablada, de los sonidos pronunciados.

Aunque los sistemas de escritura y pronunciación guardan bastantes

la lingüística los distingue y los analiza separadamente, primero el habla, y en

segundo lugar, la escritura. En tercer y último lugar, los estudios gramaticales

tienden a utilizar una lengua como modelo de estudio para* todas las demás.

Durante siglos el latín constituyó la lengua-modelo de numerosos estudios

filológicos: se convirtió en la lengua universal cuyos parametros servían para

analizar otros sistemas lingüísticos. La lingüística moderna no asume la

preeminencia de ninguna lengua sobre otra sino que intenta confeccionar un patrón

general de funcionamiento aplicable a todos los idiomas del ser humano.

embraces
1.2 ¿Qué campos abarca la lingüística?

El análisis del lenguaje abarca distintas ciencias y resulta difícil de delimitar.

En principio, la base de su estudio reside en la fonética, que se ocupa de los

sonidos Los fonetistas se encargan de estudiar los sonidos, cómo se producen. en_

qué lugar, cómo cambia la posición de la lengua, si vibran o no las cuerdas


vocales, qué frecuencia o energía desarrolla la onda sonora, etc. Los^lingüistas,\por

otro lado, se interesan más oor la formación del lenguaje v su funcionamiento. El

j
famoso lingüista francés, Ferdinand de Saussure, explicó muy bien la diferencia
entre un fonetista y un lingüista utilizando el aj^z como referencia. El lingüista se

centra en los movimientos del jugador y en cómo se relacionan con las otras piezas

del tablero sin preocuparse de si las piezas son de madera o marfil; el material de

éstas no importa a la hora de jugar. ________ >


La fonética está profundamente relacionada con la fonología,^ la cual se

encarga de la representación contrastiva de las unidades de sonido. A su vez, la


fonología está delimitada por la ísintaxlsj el estudio de la formación, de las
oracionesla coi^naá^ de palabras. Por otro lado, la semántica j

analiza el significado del léxico. La combinación de fonología, sintaxis y semántica

constituye la gramática de una lengua.

GRAMATICA

Fonología
Sintaxis
Semántica

Uno de los campos más modernos de la lingüística eÇïa pragmática^ que

estudia el uso que hacen los hablante.^ de la lenaua_en las circunstancias y

contextos en que se ernelea. Ésta se relaciona intrínsecamente con la semántica y

con aquellas otras disciplinas de la lingüística que tienen que ver con el mundo que

nos rodea, como la psicolingüística -el estudio del lenguaje y la mente-; la

sociolingüística -el estudio del lenguaje en la sociedad-; la lingüística aplicada

-que se encarga de funciones como la enseñanza de lenguas extranjeras, la

traducción o el análisis de textos-; la estilística -el estudio del lenguaje y la

literatura-; la lingüística antropológica -centrándose en el lenguaje como

elemento biológico, histórico y cultural-; y filosófica -basada en la relación entre

el lenguaje y el pensamiento lógico. Por otro lado, la lingüística histórica o


diacrònica se encarga de los cambios del lenguaje a lo largo del tiempo, mientras

que la sincrònica los estudia en un momento específico.

LINGUISTICA

Fonética
Lingüística Antropología
Fonología
Aplicada Filosofía
Morfologia
Psicología Estilística
Sintaxis
Sociología Literatura
Semántica
Idiomas Informática
Pragmática
Sociolingüística

Figura 1. Campos de la lingüística.

9
Ejercicios del capítulo 1
i-

Conteste las siguientes preguntas y'œmpi ebe lo que ha aprendido en el capítulo

uno.
1. Defina qué es la lingüística.

'2. Explique cómo difiere la lingüística de la gramática tradicional.

3. ¿Qué tiene más importancia para un lingüista: el lenguaje oral o el escrito?

Explique.

4. ¿Qué campos abarca la lingüística?

5. ¿Qué estudian la fonología, la sintaxis y la semántica?

6. Aclare la diferencia entre lingüística sincrónica y diacrònica.

10
2. El lenguaje

2.1 ¿Qué es el lenguaje?

Ya se ha definido la lingüística como la disciplina que se encarga del estudio


. ^ , , Vie oJ^wcuslüiW-fc
sistematico del lenguaje, pero a que llamamos exactamente lenguaje. Solemos

utilizar “lenguaje” en una gran variedad de contextos: el lenguaje de los delfines, de


la música, del cuerpo, etc. En este libro, [el lengu^ se interpreta como un sistema

organizado de signos con el que los humanos nacen, ya genéticamente

preparados. Por supuesto, los humanos podemos comunicarnos no sólo


verbalmente sino también mediante gestos, guiños y n*iuecas^Ádemás el lenguaje

se manifiesta en otros medios como en la escritura o en el sistema braile.

¿Cómo se diferencia el lenguaje animal del humano? Se sabe que las abejas

se comunican entre sí gracias a una complicada coreografía de danzas para indicar

dónde está el néctar; o que los delfines emiten sonidos bien definidos para avisar

de un peligro o para llamar la atención del género opuesto. La utilización de

sonidos no es característica de los humanos; los monos, las vacas y otras especies

animales se sirven de ellos para comunicarse. De hecho, los humanos empiezan a

dominar este sistema de sonidos bastante tarde en comparación a otros animales.

Esto se debe en gran medida a que los órganos que se utilizan en la fonación

desempeñan otras funciones básicas. Por ejemplo, los pulmones be necesitan para

respirar; la lengua y los dientes para comer; las cuerdas vocales para cerrar la

apertura de aire de los pulmones en situaciones de gran esfuerzo físico.

Arbitrariedad

No suele darse una conexión natural entre una forma lingüística y su

significado. Las formas del lenguaje humano no pueden adecuarse a los objetos

que denotan; los signos lingüísticos guardan una relación arbitraria con los objetos

que indican, a esa propiedad se le denomina arbitrariedad. En el reino animal, las

señales se producen para comunicar un mensaje explícito, es decir, una señal

11
equivale a un mensaje. Un gato para defenderse de un perro puede adoptar una

postura de listo para el ataque, arqueando la espalda, elevándose sobre las patas,

listo para saltar y arañar si es necesario. El lenguaje humano, al contrario, carece

de esa relación entre señal y mensaje; los símbolos que se producen son

arbitrarios. No existe ninguna relación lógica entre la palabra jirafa y el animal que
simboliza; ni tampoco la oración “las *plras están malas” está intrínsecamente

relacionada con comida. Las palabras onomatopéyicas como “pío, pío", “miau,
oBo/whiípar/'/niuimar, ^mrp^/siu^j purr
miau” o verbos como arrullar, tañamuaear o rontoñear suenan como imitaciones

de los objetos o actividades a los que se refieren. Sin embargo, en la mayoría de


las lenguas, estas palabras resultan e^Üs y la mayor parte de las expresiones

son, de hecho, arbitrarias.

Aprendizaje y transmisión cuiturai.

La mayoría de ios animales saben cómo comunicarse sin necesidad de aprender.

Nacen con un sistema innato de comunicación. Así, por ejemplo, las abejas de

diferentes partes del mundo se comunican de la misma manera, por medio de una

danza, sin grandes variaciones. En cambio, los humanos necesitan adquirir con

tiempo y paciencia el lenguaje que se les transmite culturalmente. Un ser humano

que ha crecido aislado, sin otros con quien hablar, simplemente no adquiere el

lenguaje, como lo demuestran algunos estudios de niños criados por animales sin

ningún tipo de contacto humano. En el caso de algunos pájaros, el instinto se

combina con el aprendizaje para producir el sonido correcto. Si estos pájaros

pasaran sus primeras seis semanas sin oír a sus congéneres, producirían

instintivamente llamadas, pero éstas serían anormales. Los niños que crecen

aislados no producen ninguna lengua instintiva por lo que la transmisión cultural de

una lengua es crucial en el proceso de adquisición. Ahora bien, el lenguaje humano

no viene determinado exclusivamente por el entorno; se sabe que cuando

nacemos, poseemos cierta disposición hacia el lenguaje. Sin embargo, esta

12
potencialidad latente sólo se puede activar mediante la exposición ai lenguaje; las

señales lingüísticas no son instintivas sino aprendidas.

Dualidad

Los animales puden producir una serie de sonidos limitada que varía según las

especies. Por ejemplo, se sabe que los delfines articulan unos veinte o treinta

sonidos diferentes, al igual que los gorilas y los chimpancés; en cambio, una vaca

no produce más de veinte. Algunos de ellos emiten un sonido una sola vez y no lo

repiten. Es decir, el número de mensajes que trasmiten se basa en la cantidad

limitada de sonidos que pueden producir, con pocas combinaciones posibles.

El lenguaje de los humanos resulta más versátil, ya que posee unas unidades

básicas de sonido o fonemas (el número oscila entre treinta o cuarenta), que

pueden combinarse entre sí para connotar significado. Los fonemas aislados como

s, /, r, a, no significan nada, sólo cuando se combinan de distintas maneras para


formar palabras coméala/a'/^ara, cobran significado.

Esta característica organizativa del ienguaje en dos^^pas: una de sonidos y

otra de combinaciones posibles más extensas permite que hablemos de la dualidad

del lenguaje. Un sistema de comunicación con dualidad resulta más flexible y

completo que otro que no lo tenga, ya que se pueden comunicar más mensajes.

DisplúceimnE
Desplazamiento

La mayoría de los animales se comunican entre sí para expresar un estímulo

de su entorno inmediato; por ejemplo, que tienen hambre o que están en peligro.

Este tipo de comportamiento lingüístico se parece al llanto del bebé cuando

necesita alimento, alivio de un dolor o la compañía de la madre. Ese llanto después

se desarrollará en un lenguaje articulado.

Los seres humanos, a diferencia de los animales, podemos comunicarnos

acerca de cuestiones lejanas en el tiempo o en el espacio. Si una abeja encuentra

néctar, regresa a la colmena y, mediante una danza, informa a las otras abejas de

13
la distancia y la orientación con respecto al sol de la fuente de alimento, así corno

de la cannadd; pero esa comunicación se limita exclusivamente al néctar. Seria

difícil pensar que una abeja pudiera comunicar la idea de “ayer a las dos de la

tarde volé sobre Madrid con mi amiga más simpática”. En cambio, el lenpu^
humano puede expresar eventos en el pasado, presente y futuro o temas'^^c4 aí^3^

entorno entre eí*en?is6^ el receptor. La comunicación animal no presenta el

desplazamiento característico del lenguaje humano.

Productividad y creatividad
Los animales^ïsj)OTen de un repertorio comunicativo restringido; el número de

mensajes que emiten y reciben se limita en general a: “todo va bien”, “estás

adentrándote en mi territorio”, “quiero reproducirme”, “ella es mía”, “vamos a

reproducirnos”, “peiigro” y “comida”. No sólo los mensajes resultan limitados sino

también las circunstancias en que se producen. Los delfines, a pesar de toda su

inteligencia, parece que transmiten los mismos mensajes una y otra vez.

Mientras que los animales se comunican con un número finito y limitado de

enunciados posibles, las lenguas humanas disfrutan de una capacidad infinita para

expresar y entender significados distintos. Además, los humanos pueden producir

enunciados nuevos con los elementos ya conocidos; no estamos condicionados

por los estímulos que nos rodean . No nos limitamos a repetir frases que ya hemos

escuchado, sino que podemos crear frases nuevas adecuadas a las circunstancias

cambiantes de cada momento. Si en una fiesta a alguien se le ocurre decir “hay un

perro verde volando en el frigorífico”, ios demás van a pensar que está bebido o

drogado pero aún así lo van a entender. A la hora de comer uno puede decir un día

“¡qué rico está este pan!” y ai día siguiente “¿este pan es de trigo o de maíz?” o

“este pan es más caro que el jamón”. El lenguaje humano no está controlado

necesariamente por el entorno externo ni es finito en el uso sino que es productivo

y creativo.

14
Carácter discreto o combinatorio

La comunicación animal se basa en una sucesión simple de sonidos sin

organización interna con respecto a un sistema. El lenguaje humano no yuxtapone

sonidos y palabras de forma aleatoria sino que sigue unos parámetros bien

definidos.

En español la r puede acompañar a la p, b, t, d, c, g, siguiéndolas; premio,

brazo, otro, drama, crear, grasa, etc. Otras posibilidades como *mramo, *srom,

*lrima, se excluyen como impronunciables, ya que no siguen las combinaciones

posibles según las reglas subsconcientes que los hablantes del español adquieren

cuando aprenden el idioma.

A nivel sintáctico ocurre algo parecido. La oración María ha cantado con fuerza

permite otros cambios como Con fuerza ha cantado María o María con fuerza ha

cantado, pero no Con ha María cantado fuerza ni Con María ha cantado fuerza. En

español, como en otros idiomas, se dan combinaciones específicas de palabras

para formar las oraciones, según una serie de reglas. De la misma manera, esas

palabras pueden sustituirse por otras en el mismo contexto y no por otras, por
ejemplo, la niña puede reemplazar a María, o ha ^^ímdado por ha cantado,

lentamenteme por con fuerza; pero no sería posible *lógicamente ha cantado con

fuerza.

María - ha cantado con fuerza

La niña - ha estornudado — lentamente

Todos los elementos de un lenguaje mantienen una serie de colocaciones

específicas dentro del sistema, combinándose sólo con algunos y siendo

sustituidos únicamente por otros. El lenguaje se puede comparar a una red de

conexiones donde cada elemento se sitúa en un lugar y cobra significado por el

contacto que establece con los otros elementos; no puede subsistir por sí mismo
p'iete/porV
sino sólo comd piezsr integrante del sistema.

15
Prevaricación

El lenguaje humano puede producir mensajes falsos, mentiras. En el mundo

animal, la posibilidad de mentir no se ha demostrado, aunque en los últimos

estudios de algunos primates, éstos pueden comunicar falsas alarmas para alejar a
los'^rfirtnc^tes de la comida.

Refiexividad

Sólo el lenguaje humano puede utilizar el lenguaje para hablar del lenguaje,

reflexivamente; por ejemplo, describir el como artículo definido, masculino y

singular. Esta función metalingüística no se da entre los animales.

Conclusión: el lenguaje humano y el animal

Las similitudes y diferencias entre el sistema de comunicación animal y el

humano se pueden resumir de la siguiente manera. Tanto los humanos como los

animales producimos sonidos para comunicamos; mientras que los animales

emiten señales relacionadas con un significado explícito y están genéticamente

preparados para emitir esa misma señal frecuente y repetitivamente, los humanos

no tienen esas conexiones establecidas sino que son arbitrarias y tienen que
aprenderse con tiempo y esfuerzo. U_orgaDizadáajlfiLJfiaguaje_en-dúa.£^¿ir^

(dualidad)] y la posibilidad de comunicar nQcionpR_rlp tjemoo v espacio.

~(desplazamiento)|caracterizan el lenguaje humano, el cual puede crear información

nueva; ningún lenguaje animal posee estas funciones. Finalmente, ja capacidad de


combinaLél£meoí^s|cai^er discreto^ mentir y referirse al mismo lenguaje es

propia de la comunicación entre los humanos.

En resumen, estas propiedades: arbitrariedad, transmisión cultural, dualidad,

desplazamiento, productividad, carácter discreto, prevaricación y refiexividad


VrcCiVÍÍeaW«5
pueden considerarse los rasgos fundamentales de nuestro lenguaje. Por supuesto,

existen además otras propiedades pero no son características privativas de los

humanos. Por ejemplo, el uso de una vía vocal auditiva, cuando la comunicación

16
lingüística se genera típicamente en los órganos vocales y se percibe por el oído;

sin embargo, también podemos comunicarnos sin sonidos, al escribir o con el

lenguaje de los sordos. De la misma manera, otras especies (como ios delfines)

utilizan la vía vocal auditiva, por lo que esta propiedad no es un rasgo que defina

nuestro lenguaje.

Los humanos como los animales estamos predestinados a comunicarnos, de la

misma manera que los gatos maúllan y ios perros ladran, los humanos nacen con

esta capacidad innata para articular sonidos. Los bebés no nacen hablando pero

saben cómo aprender el lenguaje al cual se ven expuestos; están programados

para identificar los sonidos que salen de la boca e, instintivamente, analizarlos y

reproducirlos.

2.2 La historia dei ienguaje

La primera pregunta que, en un principio, se plantearía un lingüista eslcuándo.

cómo|y|por qué( empezaron los humanos a hablar. En la historia de la evolución del


|\»evr<l*xtS
hombre, el lenguaje se ha ensalzado como uno de lósTogrds mas fabulosos de la

condición humana. Se cree que el lenguaje empezó unos cien miel años atrás, al

este de África, donde aparecieron las primeras civilizaciones. Primeramente, se

cree que percibieron el mundo de otra .manera, dándose cuenta de acciones y

objetos que antes no habían percibido. En segundo lugar, pudieron empezar a

producir sonidos para denominar esos conceptos, según la opinión de algunos


científicos, como resultado de anda^^^*l5fe^*Í^eguidamente, asociaron esos

sonidos con gente, objetos y acciones.

De estos sonidos que se utilizaban más frecuentemente irían surgiendo

palabras que, a su vez, se agruparían hasta formar oraciones. Por la fuerza de la

costumbre, ese tipo de agrupamiento de palabras se generalizaría hasta aplicarse


en general a otras palabras. La tendencia a determinadas agrupaciones^ca'ßaria (lífctí

convirtiéndose progresivamente en reglas (lo que hoy llamamos sintaxis). En todas

las lenguas se da esa predisposición natural de convertir lo que es habitual en

17
^aao^(Oom
regular. Siempre hubo cabida para la flexibilidad y el cambio, ya que no todas las

lenguas evolucionaron de la misma manera. Ante todo, el lenguaje representaba la

manera de ver el mundo de esos hablantes. ^


¿Por qué comenzó el lenguaje? Nadie sabe en qué momento(mágÍ^ se

pronunció la primera palabra pero sí podemos deducir las causas (^e este

“protolenguaje”. De alguna manera, un lenguaje similar al que se les puede

enseñar a los primates emergió espontáneamente por necesidades comunicativas

y altruistas. Algunos científicos como Derek Bickerton opinan que la razón

fundamental para llegar a una estructura organizada del lenguaje fue el altruismo

recíproco. Es decir, cuando al ayudar a alguien te estás ayudando a ti mismo: si te

rasco la espalda, tú después me la rascas a mí. A partir de ahí, la evolución del


lenguaje siguió estrategias de^eœpÎî^iôn y memorización para recordar quién

hizo qué a quién y cuándo, dónde y por qué. Se necesitaba una especie de

sistema de cálculo lingüístico para transmitir toda esa información claramente;

quizá un modelo sencillo de “agente, acción y objeto” que después se convertiría

en una estructura oracional.

Bickerton cree que primero surgió la semántica y después la sintaxis. De la

agrupación de sonidos para denotar la realidad del mundo se formaron las palabras

sin ninguna organización. Mucho después se agruparían para indicar temas como

tiempo, lugar, agente, etc., y de ahí nacería la sintaxis. Normalmente las lenguas

no poseen más de siete temas o casos, debido a los problemas de memorización y

ambigüedad. Crear oraciones requiere la habilidad de mantener los pensamientos

(que no son más que impulsos neuronales) en el cerebro durante bastante tiempo

para recordarlos y organizados. Si la capacidad del cerebro para sostener esta

información es limitada, las oraciones producidas serán breves.


Consecuentemente, el desarrollo del lenguaje va ¡ígado primeramente al número
'i r\c-< eCíse-
de neuronas y, en segundo lugar, al aumento de conexiones entre las distintas

partes del cerebro, especializadas en el lenguaje. Con el transcurso del tiempo, el


5)^
desarrollo del lenguaje tuvo que influir en el aumento del tamaño cerebral.

18
La necesidad de comunicarse, influir y convencer a otros junto con el deseo de

expresar sentimientos e ideas, además del altruismo, hicieron posible la aparición

del lenguaje, el cual posibilitó el incremento neuronal y, de aquí, el crecimiento del

cerebro de los homínidos. Del comportamiento lingüístico de los primates a la

configuración de la sintaxis hay un gran trecho en nuestra historia evolutiva,


cientos de años de ^r^^s lingüísticos.

Hoy en día, se contabilizan aproximadamente unas 6.528 lenguas en el mundo.

Sobre la estructura de las lenguas indoeuropeas, semíticas, urálicas y tibetanas

disponemos de abundante información, sin embargo, de la mayor parte de las otras


lenguas no sabemos prácticamente nada. Como puede a^éciirle en el

sólo un 3% de las lenguas que se hablan en el mundo son europeas. Sin embargo,

la mayoría de nuestros conocimientos sobre lingüística proviene de idiomas que

han surgido, se usan o se han utilizado en Europa. No resulta difícil afirmar,

consecuentemente, que la lingüística contemporánea propone una clara tendencia

europeista.

Europa

África

América

Asia

Oceania

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%


Oceania Asia América África Europa
Lenguas del mundo 21% 31% 15% 30% 3%

19
Ejercicios dei capítuio 2

Conteste las siguientes preguntas y compruebe lo que ha aprendido leyendo el

capítulo dos. ^

1. Explique tres características del lenguaje humano que no se dan en los'

sistemas de comunicación animal.

2. ¿Qué entendemos por productividad y creatividad?

3. ¿Qué significa reflexividad?

4. Dé su opinión acerca de por qué la gente habla.

Temas de discusión

•5. Considere las siguientes afirmaciones y diga si está a favor o en contra y por

qué:

a) Los animales se comunican como los humanos.

b) La lengua escrita es más importante que la hablada.

c) Algunas lenguas resultan más difíciles de aprender que otras, por ejemplo, el

español es más fácil que el francés.

d) El inglés’de EE.UU es más correcto que el^de Grán Bretaña.


e) Uno puede aprender mejor el español si síis abuelos son españoles.

f) Los niños aprenden a hablar por repetición. '

6. ¿El vestirse de una forma determinada puede ser un elemento comunicativo?

20
7. ¿La expresión corporal o lenguaje del cuerpo es comunicativo? ¿Y los

apretones de manos o las expresiones faciales?

8. ¿Se interpretan igual los mismos gestos en diferentes culturas? ¿Es posible

distinguir los gestos intencionados comunicativos de aquellos que no lo son?

¿O varía el concepto en sí de ‘‘comportamiento intencionado" de una cultura a,

otra?

21
3. La lingüística como ciencia moderna

-fio (Y\

El estudio sistematico del lenguaje se remonta a varios milenios de antigüedad.

Ya los griegos y los romanos habían producido un canon de conocimientos

lingüísticos extenso y avanzado. Fiiósofos, filólogos, gramáticos, matemáticos y

lógicos se dedicaron al estudio del lenguaje como trampolín para llegar al

conocimiento de la mente humana, para desarrollar nuevas expresiones estéticas

en el arte de la literatura clásica y de la retórica. Este fascinante rompecabezas del

lenguaje despertó la curiosidad de los antigüos clásicos y ha seguido avivando la

curiosidad de los científicos de hoy en día.

El estudio del lenguaje ha evolucionado a lo largo del tiempo siguiendo

distintas perspectivas. En general, se pueden distinguir tres etapas importantes en

la lingüística moderna:

3.1 Lingüística histórica: siglo XIX

Desde la leyenda bíblica de la torre de Babel hasta prácticamente nuestros

dias se ha hipotetizado largamente acerca del origen y la clasificación de las

lenguas actuales y pasadas. Antes del siglo XIX, el lenguaje como objeto de
estudio le interesaba principalmente a los filósofos. En el mundo Moìental, los

griegos, y entre ellos Platón y Aristóteles, se destacaron por su aporte a la

lingüística. Platón, por ejemplo, ya establecía la diferencia entre nombres y verbos.


Uno de los momentos decisivos en la historia de la lingüística ocurrió en 1786,
cuando el britànico(wHÌÌ^Ì~jòn^ leyó un informe en Calcuta ante la Sociedad

Real Asiática, en el que afirmaba que el sánscrito se asemejaba al griego, al latín,

ai céltico y al alemán. Defendió que estas lenguas procedían de una fuente común.

Aunque esta idea ya se había generalizado entre muchos estudiosos, William

Jones fue el primero en defenderla públicamente y, gracias a él, se abrieron

nuevos campos de investigación. En los siguientes decenios, el análisis del

lenguaje se centrará en los estudios comparativos entre las lenguas indoeuropeas,


intentando llegar a lo que sería la primera lengua, e^rotoindoeuropeo^

r*"............................................................

I Ej. padre, fuego


Albanés albanés até, zjarr (alb.)
Armenio armenio fiúñ. Do (arm.)
<D lituano, letón y pruso (extinta) tévas, ugnis (lituano)
Q.
Báltico
O
Céltico gaèlico, irlandés, escocés, galés. athair, tine (irlandés)
3
O Eslavo mso, polaco, checo, serbocroata, etc. OTeLt, OrOHb (ruso)
O
■o otac, vatra (serbocroa.)
c
Helénico griego pathvr, pyr(gr.)
o
Itálico latín (rumano, español, francés, etc.) pater, föcum (lat.)
k. Germánico alemán, inglés, danés, sueco... father (Ing.), teuer (al.)

Indoiranio sánscrito, hindi, bengali, persa, etc. PItR, apAmpitta (sáns.)

Tocarlo Hitita (lengua extinta) pácar, por


'

Esquema 3.1. Lenguas derivadas del indoeuropeo.

En el siglo XIX, la lingüística alcanza su importancia como ciencia autónoma

con su metodología científica. Se dice que este siglo se caracterizó por el

comparativismo lingüístico, ya que el estudio se centraba en la perspectiva

histórica-genética de las lenguas.

A mediados de siglo, Darwin publicó su famosa obra El ongen de las especies

lo que impulsó en gran medida las teorías evolutivas, no sólo en el ámbito de la

biología sino también en el de la lingüística.

23
En este período se destacan dos corrientes: la históríco-comparativa con

lingüistas como F. Bopp (1791-1867), R. Rask (1787-1832),’ J. Grimm (1785-1863),

A. Schleicher (1821-1868) y H. Paul (1846-1921). Y por otro lado, la teórico-

tipológica o humboldtiana con representantes como W. Von Humboldt (1767-1835),

A. F. Pott (1802-1887), H. Steinthal (1823-1899), F. N. Finck (1867-1910), F.^Misteli

(1841-1903) y G. Von der Gabelentz (1840-1893). Las ideas de estos últimos

influirán en el siglo XX en autores como Noam Chomsky en conceptos tales como

la estructura profunda.
En las últimas décadas del siglo XIX, surgió el grupo d^^p^formado por

lingüistas que defendían la regularidad del cambio lingüístico. Éstos promulgaban

que si un sonido de una palabra cambia en un contexto determinado, ese cambio

se va a producir con regularidad en otro contexto fonético semejante. Aunque los

preceptos de este grupo han evolucionado, se adelantaron en anunciar que ios

cambios no son tendencias aleatorias sino que siguen ciertas reglas.

No cabe duda que las aportaciones del siglo XIX fueron muy importantes.

Incluso hoy en día, algunos estudiosos consideran primordial para el avance de la

lingüística la reconstrucción del indoeuropeo.

3.2 Lingüística descriptiva: desde principios hasta mediados dei sigio XX

A lo largo del siglo XX se produce una transformación en cuanto al modo de

estudiar la lingüística: el método histórico deja paso al descriptivo. En lugar de

comparar los cambios de algunas palabras en lenguas diferentes, los estudiosos se

concentraron en describirjjnaJengua_^n^part^^ Al
suecc^^d¡nanddeSÍúisúr^(1857-1913), por algunos apodado "el padre de la

lingüística moderna”, se le atribuye principalmente esta reforma que se expandió

rápidamente por toda Europa.

La principal contribución de Saussure reside en defender que todos los

elementos de una lengua están relacionados entre sí y lo ejemplificó comparando

el lenguaje al juego del ajedrez. Cada elemento se define en cuanto a la relación

24
que guarda con los demás y en cuanto a la estructura que subyace de esta

interrelaciôn. Estas ¡deas consolidaron lo que se denomine Jcturalismo.jA

partir de aquí, todos los estudios en lingüística pueden clasificarse como

estructuralistas, ya que el término “estructuralista”, aplicado al lenguaje, denota un

sistema organizado de elementos interdependientes.

Ahora bien, en EE.UU el término “estructuralista” se utilizó para otro

movimiento lingüístico descriptivo entre los años 1930 y 1960 que se derivó de la

antropología y cuyo representante principal fue Leonard Bloomfield (1887-1949).

Éste promulgó que el lenguaje tenía que estudiarse objetiva y sistemáticamente

con datos observables. Durante esta época, los estudiosos se concentraron en

escribir gramáticas descriptivas de lenguas jamás escritas. Surgió un profundo

interés por las lenguas amerindias y por preservarlas de la extinción. A la hora de

redactar dichas gramáticas, aparecieron numerosos problemas estructurales y

analíticos; ¿cómo iban a escribir lo que no se había escrito antes? Entre estos

lingüistas se despertó un gran interés por la estructura de estas lenguas y de ahí el

nombre de “estructuralistas", que nada tiene que ver con los preceptos de

Saussure.

Durante la primera mitad del siglo XX sobresalieron los siguientes lingüistas: F.

N. Finck (1867-1910), E. Sapir (1884-1939); R. Jacobson (1896-1982) y N. S.

Trubetzkoy (1890-1938). Todos ellos sentaron la base de lo que serla la nueva

corriente lingüística de carácter psicologizante de la segunda mitad del siglo XX.

3.3 Lingüística generativa: desde mediados dei siglo XX

Este períodojnaugura una nueva tendencia universalista con las propuestas de


Ñoam^homsk^l 928- ), a quien se le reconoce como el lingüista más influyente

del siglo XX.

Mientras que en las épocas anteriores se había pasado de lo histórico a lo

descriptivo, con Chomsky, la atención se desvía hacia la naturaleza del sistema

aue,.6foduce el lenguaje. Parte de la idea de que cualquier niño normal está

25
capacitado para aprender la lengua que se hable en su entorno, sea ésta la lengua

que sea. En la mente del niño subyacen unos principios estructuradores que le

permiten adquirir el sistema fonológico de la lengua a la cual tiene acceso. Esos

principios son universales e idénticos a todos los niños; por esa razón, esta
corriente se reconoce comoÍÍaliipótesis innatista del lenguaje^ Todos los niños

biológicamente están preparados para aprender su lengua materna sólo por R.star

expuestos a ella. Esta serie de ostriictiiras innaiaa mn la.s gufi nacfi, Chomksy las
denomina "principios^ que necesitan activarse con jlos “parámetros”!

información particular de cada idioma. A todo este proceso innato de internalizar v


^activar-preceptos lingüísticos se le llama Gramática universal]^ gramática

universal con la que nace el niño es como una máquina que va a registrar lo que es

o no posible en esa lengua y, también, va a generar explícita y creativamente

secuencias aceptables de ese lenguaje, por eso se habla de una Gramática

generativa y transformacional.

Chomsky afirma que el cerebro del hombre está preprogramado por naturaleza

para adquin'r el lenguaje en condiciones normales. Esta herencia genética, o

gramática universal, la comparten todos los seres humanos y se activa de ia misma

manera en todas las lenguas.

A pesar de las críticas recientes a la hipótesis innatista chomskiana sobre la

adquisición del lenguaje, esta teoría sigue siendo la base de la lingüística

contemporánea.

La cuestión de cómo se adquiere el lenguaje, como paso para entender cómo

funciona el conocimiento humano, ha sido una preocupación filosófica bastante

debatida a lo largo de la historia. Platón y Sócrates afirmaban que el conocimiento

era innato porque el alma era inmortal. En cambio, Aristóteles creía que la mente

era como una tabula rasa fuña tablilla en blanco) en la que se escribiría el

conocimiento por imitación y comparación a la experiencia del entorno. El debate


entre naturaleza y entorno (“nature versus nurture”) sigue en el c^eíero. En

26
mayor o menor medida, se puede afirmar que la experiencia y el entorno

condicionan nuestra programación genética para aprender a hablar.


^'^poíe'bhomskiano ha servido de trampolín para a^^ar en el estudio de la

lingüística desde un punto de vista más científico. Actualmente, no sólo Jos

académicos se preocupan por este campo, sino también los neurólogos, los

sociólogos, psicólogos y antropólogos. El avance de la medicina y la tecnología ha

facilitado la labor de analizar el cerebro cuando ponemos en funcionamiento el

lenguaje.

3.4 Neurolingüística: el lenguaje y el cerebro.

Analizar este enorme y complejo rompecabezas que es el lenguaje nos ha

ayudado a entendernos mejor como especie. Anatómica y genéticamente

hablando, el cerebro desarrolla zonas específicas donde se localizan las

conexiones del lenguaje. Numerosos experimentos con cerebros humanos y

animales, junto con el estudio de las lesiones causadas por accidentes, han

demostrado que es en la corteza cerebral o córtex donde se sitúan las funciones

intelectuales más desarrolladas, incluyendo el lenguaje.

El cerebro se asemeja a un melocotón, con dos mitades o hemisferios,

envueltos en una piel rugosa, el córtex, que regula las funciones del pensamiento y

el movimiento. El hemisferio izquierdo controla el lado derecho del óuerpo y el

hemisferio derecho el lado izquierdo. Una señal lingüística recibida por el oído
izquierdo es primero enviada al hemisferio derecho y después alJzgûjër^(centro

de[ lenguaje) para ser procesada; mientras que una señal recibida por el oído

derecho va directamente al hemisferio izquierdo. Se procesa antes la señal recibida

por el oído derecho y esto se ha denominado la ventaja del oído derecho para los

sonidos lingüísticos.

27
Figura 3.2. Especialización de los dos hemisferios.

Aunque los dos hemisferios parecen similares, es el izquierdo el que funciona

con predominancia; no sólo porque controla el lado derecho del cuerpo -y la

mayoría de los humanos usamos más este lado—, sino también porque se encarga

de las conexiones del lenguaje.

Mediante el estudio de autopsias y trastornos como embolias, hemorragias

internas, tumores, infecciones y lesiones, Paul Brocea, cirujano francés, llegó a la

conclusión en 1861 de que la capacidad para el lenguaje está lateralizada, es

decir, se concentra en una parte del cerebro, el hemisferio izquierdo; precisamente

al frente y por encima de la oreja izquierda. Esta zona lleva su nombre área de

Broca. Las lesiones en esta parte concreta del cerebro están relacionadas con la

dificultad total para producir habla y se les denomina afasia de Broca o motora.

Una afasia se define como una disfunción en el lenguaje causada por una lesión

cerebral localizada. Un enfermo de afasia de Broca reduce sustancialmente su

producción lingüistica, emitiendo enunciados agramaticales con una articulación

distorsionada y lenta, como en este ejemplo de habla: mi mejilla... muy molesto...

primero hombro... doler todo aquí.

28
r
Después del descubrimiento de Broca, un neurólogo alemán, Karl Wernicke,

señaló en 1870 que algunos pacientes con lesiones en la parte posterior del

cerebro, alrededor de la oreja izquierda, presentaban dificultades de comprensión

auditiva del lenguaje. A esta zona se le llamó área de Wernicke, y a la disfunción,

afasia de Wernicke o sensorial. Quien sufre esta disfunción puede hablar de forma

muy fluida, sin embargo, es casi imposible de entender y, a menudo, no encuentra

las palabras correctas, como en este ejemplo: yo no puedo hablar de todas las

cosas que hago y parte de la parte que yo puedo ir bien, pero no puedo decir de la

otra gente.

Figura 3.3. Las áreas de Broca y de Wernicke.

El área de Wernicke está conectada al área de Broca por un ramillete de fibras

nerviosas, denominadas fascículo arqueado, indispensables para producir el

lenguaje. Cuando una lesión daña el fascículo arqueado se produce la afasia de

conducción. El paciente que la sufre no tiene problemas de articulación ni de

comprensión, pero no puede repetir una palabra o frase dicha por otra persona, por

29
ejemplo dice tovar por “lavar”. Lo que oye y comprende no se transfiere al área de

producción de habla.
Después de muchos exámenes de cerebros de personas con discapacidades

lingüísticas específicas, se ha determinado que las lesiones producidas en la parte

frontal del cerebro afectan a la producción del habla, mentras que las locajizadas

en la parte posterior dificultan la comprensión.

En los años cincuenta y mediante experimentos de estimulación eléctrica del

cerebro, dos neurocirujanos, Penfieid y Roberts, descubrieron el córtex motor o

área motora, zonp que controla el movimiento de los músculos en general, y por

tanto, de los músculos articulatorios de la cara, la mandíbula, la lengua y la laringe.

Una lesión en esta zona dificulta la articulación física concreta del habla.

Figura 3.4. Partes del cerebro asociadas al lenguaje: 1. El área de Broca.


2. El área de Wernicke. 3. El córtex motor. 4. El fascículo arqueado.

La lateralización, o especialización del hemisferio izquierdo en el lenguaje,

empieza en la infancia coincidiendo con el periodo en el que se produce la

adquisición del lenguaje. Durante la infancia hasta la pubertad, el cerebro humano

está más dispuesto para “recibir” y aprender una lengua determinada; se trata del

periodo crítico. Si un niño no adquiere el lenguaje durante este tiempo, tendrá

30
dificultades para aprenderlo después. Hay una parte del hemisferio izquierdo que

está preparada para aceptar un “programa lingüístico” durante la infancia, y si no

se le suministra ese programa, esta capacidad se bloquea. Consecuentemente, la

edad resulta crucial en el proceso de adquisición del lenguaje.

Por desgracia, el complejo mecanismo del cerebro humano no se puede

explicar solamente con la hipótesis de las zonas de ubicación del lenguaje. Existen

otros factores como las interconexiones del sistema nervioso central, el papel del

riego sanguíneo y la naturaleza interdependiente de la mayoría de las funciones

cerebrales. Como no tenemos acceso directo, necesitamos estudiar los procesos

lingüísticos que ocurren en el cerebro por métodos indirectos, a partir de sus

disfunciones transitorias. Algunos neurólogos afirman que las conexiones en el

cerebro importan más que las zonas de ubicación; otros señalan que las zonas

varían según el individuo. En la actualidad, los estudios neurolingüísticos se

orientan hacia el análisis de los resultados obtenidos al escanear la afluencia de

sangre en el cerebro ante determinadas tareas intelectuales o lingüísticas. Con la

tecnología existente se puede evaluar la actividad cerebral pero todavía queda sin

resolver el misterio de la habilidad cognitiva humana y de la adquisición del

lenguaje.

31
Ejercicios del capítulo 3

Conteste las siguientes preguntas y compruebe lo que ha aprendido leyendo el

capítulo tres.

1. ¿En qué se basaron los lingüista del s. XIX para estudiar el lenguaje?

2. ¿Por qué fue Saussure muy importante para el avance de la lingüística?

3. ¿Cuáles son las premisas básicas de la teoría chomskiana?

4. La mente del niño cuando nace es como una tabula rasa; una tablilla en

blanco. Clarifique esta afirmación.

5. Describa lo que es una afasia y algunos de los síntomas que presenta.

Temas de discusión

6. Los niños pueden aprender una lengua por mera imitación a sus padres.

Apoye o critique dicha aseveración.

7. Nacemos ya programados genéticamente para ácjquirir el lenguaje. Explique y

dé ejemplos a favor o en contra de esta teoria. /

8. El lenguaje se constituye como respuesta a un estímulo. Sin ese estímulo no

se produce el lenguaje. Considere esta hipótesis y opine al respecto.

32
alí'abe^ - o en espcuio'' ìùifO.^

4. Cuestiones ortográficas y de pronunciación

4.1 Grafías y fonemas

El alfabeto o abecedario de la lengua española se compone de veintinueve

letras o grafías: veintisiete letras simples y dos grafías dobles (ch, II). La mayoría

de las letras en español se corresponden a un fonema y un sonido como se

observa en el siguiente cuadro.

/ /
Correspondencia en.tre
grafías y fonemas
Ai/
Vocales Consonantes
grafías i fonemas grafías fonemas

a j /a/ oofcMiMs
ch /tf/
e I leí d
f
Idi
IV
l J
0 \ loi
j I III

P /p/

i t IV •
i :
i : »

Sin embargo, a pesar de esta correspondencia regular entre grafías y fonemas,

se encuentran algunas excepciones donde aparecen otras posibilidades.

> Cuando una grafía no representa ningún fonema o sonido:

' "...... es mu ¿i 0^

En palabras como: hoy, hola, hombre, hablar, hacer, hermoso, hambre, harina,

alcohol, vehículo.

33
> Cuando una grafía representa una secuencia de fonemas:

j X /k+ si /g + si Isl

En palabras como: taxi, examen, relax, éxito, experiencia, etc.


/s/

> Cuando una grafía puede servir para representar dos fonemas o sonidos:

c /k/ c®-’ /s/y/0/

g g®-°-“/g/ g«-'/x/

y ^ /i/y /y/

En palabras como/^no^n, c^^r, exposición, cuna, eXenar, cine ilLéL.

r^r, ^ma, ^(jru, 'Onerai, ^nte, ^(íínasta, "^ira, ^íg^tíe, caro, carro,

honra, Israel, alrededor, hielo, hierro, yeso, yacuzzi, yerno, etc.

> Cuando dos o más grafías pueden representar un fonema:

[ gu 4 gu®-¡ /g/

I gü gü®-' /gu/
¡

i qu qu®-' /k/
I byv /b/
j

II li ^ /y/ (en norte de España /A/)


I s, c®' ' y z ^ Isl (en zonas de seseo)
I
! c®' ' y z IQI (dialectal del castellano)
En palabras como: guerra, cigüeña, Otarra, ^llar, ^ón, lingüística,'^sar;

querer, queso,4^so, quemar, Quijote, química, quien, cabo, vino, ilave, llover,

'c^so,4^sarse, zapato, zarpazo, zarzuela, etc.

Debido a esta falta de correspondencia entre grafía y fonema, a veces, surgen

los homófonos, palabras que se pronuncian igual pero que se escriben con

distintas grafías como: botar / votar, grabar /.gravar, halla / haya, valla / vaya,
ecKco' t^corá (Äfotver ónCo/lhuJC ofense. 'ir-
pollo / poyo, rallar / rayar, arrollo / arroyo, casa / caza, casar / cazar, cerrar /
cv\i<^n «íonM sH-tam aOvotór
serrar, cien / sien, ciento / siento; cocer / .coser, mesa / meza (del verbo mecer),
saw/ httfe. tocJooJf T® Sfw "lo rodt.
pases / paces, risa / riza (del verbo rizar), ves / vez, etc.
(jt. fíat®- -b tur'-e.

4.2 La sílaba: combinaciones de consonantes y vocales.

La sílaba preferida del español es la combinación de una consonante y una

vocal: CV. Cuando la sílaba termina en consonante, se dice que la consonante

está en situación implosiva, (C)VC. “Ch”, “II" y “rr” se consideran como unidades
consonánticas sencillas; en 1994 la RAE determinó que la “ch” y la “II” no son
grafías únicas sino dobles, consecuentemente las palabras que comienzan por “ch”

o “ir aparecerán bajo la “c” o la “I” en el diccionario.


El guión (-) >e utiliza para dividir las sílabas. Existen doce combinaciones de

consonantes que nunca pueden Separarse c(entro de una palabra e inician la

sílaba, tanto al comienzo como en el interior de palabra.


cv^
/posici on
plie-go pre-mio

ha-blar a-bra-zo

fio-res a-fri-ca-no

cla-ro re-cre-ar
glo-bo re-gre-sar
re-tra-so

al-men-dra

35
El resto de las combinaciones nunca inician una sílaba.

nt gen-te mp cam-po Id cal-do

st cos-ta rs ar-sé-ni-co rt car-ta

ns in-sis-te se as-co ti At-lán-ti-co

cc cons-truc-ción bs obs-tá-cu-lo rg car-go

En español son muy pocas las consonantes que pueden aparecer en posición

final de sílaba o de palabra. La Ibi aparece en raras ocasiones, en préstamos como

club, esnob o pub.

Isl más, pe-rros Idi ciu-dad M re-loj


Ini le-ón, car-tón 70/ voz, paz Imi al-bum, fó-rum
M mar, do-lor III sal, mal cu-rrí-cu-lum

4.3 Acentuación

Todas las palabras tienen acento de intensidad pero no todas llevan acento

ortográfico o tilde. La tilde siempre se escribe sobre la vocal tónica; ésta puede ser
(a, e, o) o|cerrad^(i, u). Las vocales que no llevan tilde son átonas La
abierta
[iíiaba tónica) se pronuncia con mayor intensidad v duración, con una subida de

tono de la vocal que forma su núcleo. La mayoría de las palabras en español

Incluyen una sílaba tónica pero, a veces, pueden llevar dos como en los adverbios

terminados en -mente o en palabras compuestas como sacapuntas.

La función dei acento es primordial ya que puede cambiar el significado de una

misma palabra, por ejemplo continuo (adjetivo), continúo (presente del verbo

continuar) y continuó (pasado de continuar)] estudio (sustantivo o presente de

estudiar) frente a estudió (pasado de estudiar)] cálculo (sustantivo), calculo

(presente de calcular) y calculó (pasado de calcular). Otros ejemplos se dan con

término, ánimo, paso, lío, etc.

36
¿Cúando se escribe la tilde?

El español tiene acento agudo (') y libre, ya que puede ir en cualquier sílaba de

la palabra. Para escribir este acento ortográfico, hay que tener en cuenta estas tres

reglas:

1. Se escribe la tilde en la última sílaba tónica sólo cuando la palabra termina en


vocal, -n o -s. Estas palabras se denominan agudas (u oxítonasíj como: sofá,

café, aquí, bebió, canción, jamón, jamás y compás. También son agudas pero no

tónicas aquellas palabras como: salud, papel, altavoz, mejor, cantar, beber, etc.

2. Se escribe la tilde en [a^ penúltima sílaba tónica sólo cuando la palabra no


termina en vocal, -n o -s. A estas palabras se les llama ^¡anài~(tàrfibien graves ó

~^roxitónas|como: túnel, azúcar, carácter, Sánchez, Martínez, álbum, etc. Otros

ejemplos de palabras llanas pero no tónicas son canon, mesas, hombre, niño,

ropero, etc.

3. Todas las palabras con la antepenúltima sílaba tónica llevan tilde y se distinguen
como^sdrújulas (o proparoxítonasijcomo: América, química, fonética, teléfono,

etc. A veces estas esdrújulas se forman al combinar el verbo con pronombres

como: dáselo, traémelo, dínoslo, etc. A este grupo se le pueden añadir las

sobresdrújulas, las cuales siempre llevan 1^ tilde en la sílaba anterior a la


antepenúltima, sobre todo en ios compuestos de verbos y prpnoml|res como:

bébetelo, cómasela, véndemelo, etc.

Las palabras monosílabas generalmente no llevan tilde, así: doy, soy, fue, no

se acentúan. Para diferenciar el significado entre dos palabras idénticas pero con

funciones gramaticales distintas, algunos monosílabos sí llevan tilde; a este acento

se le llama diacrítico, por ejemplo: él / el, tú / tu, mí / mi, sé / se, dé / de, té / te,

aún / aun, sí/si, más / mas, etc.

En las palabras compuestas el acento depende del grado de fusión de los

lexemes. En las palabras compuestas perfectas, la tilde del primer componente se

pierde, por ejemplo: décimo + séptimo: decimoséptimo. En aquellos compuestos

37
apuestos (separados por un guión), las palabras se acentúan como si fueran

simples: franco-alemán, científico-técnico. En los compüestos formados por un

verbo y un pronombre, la forma verbal conserva el acento original: se + acostó:

acostóse. Si el compuesto resulta esdrújulo, o sobresdrújulo, también se acentúa:

diga + me: dígame. Sin embargo los adverbios terminados en -mente se acentúan

cuando el adjetivo se acentúa por si solo: débil, débilmente; feliz, felizmente. En

general, las palabras compuestas siguen las reglas generales: veinte + dos:

veintidós.

Casos especiales de acentuación

La conjunción o, a pesar de ser palabra monosílaba, se acentúa si va entre

números para que no se confunda con el cero: 20 ó 30.

Los latinismos y extranjerismos, una vez que se hayan incorporado al caudal

léxico del idioma, se acentúan siguiendo las reglas generales: currículum, fórurn,

memorándum, referéndum, clímax; líder, coñá.

La palabra sóío, en función adverbial, equivaliendo a solamente, podrá llevar

acento si con ello se ha de evitar una anfibología: trabaja solo en el taller. ¿Qué

significa: a) que trabaja en el taller él solo sin compañía, o b) que no hace trabajos

fuera del taller? En el caso de que se quiera indicar b), sólo llevará tilde.

Algunas palabras son susceptibles de doble pronunciación (llanas o esdrújulas)

y, en consecuencia, de acentuarse o no. He aquí las más utilizadas:

Lianas Es,drújulás

cvc amoniaco amoníaco


austriaco austríaco
cantiga cántiga
cardiaco cardíaco
dinamo dínamo
etiope etíope
ibero íbero

38
D
vídeo

O
C
olimpiada 1 olimpiada

omoplato j omóplato
periodo 1 periodo

Según la Real Academia Española “el uso de mayúscula no quita la

obligatoriedad dei acento”. A pesar de lo cual, tanto en la escritura a máquina corno

en la letra impresa existe una fuerte resistencia a cumplir la norma.

4.4 Diptongos, triptongos e hiatos

Las vocales en español pueden aparecer juntas en una misma silaba formando

diptongos (si se trata de dos vocales) o triptongos (si se trata de tres). Para que las

dos (o tres) vocales permanezcan en la misma silaba necesitan ser de un carácter

determinado. Es decir, para ei diptongo la combinación posible consiste en vocal

abierta (a, e, o) más cerrada (i, u) o dos cerradas.

Vocaies abiertas o fuertes: a, e, o


Vocales cerradas o débiles: i, u

Los diptongos pueden ser crecientes o decrecientes dependiendo de si la vocal

final es abierta o cerrada.


' /a/ '■ \ /a/ ^
/i/, luí + ■ leí leí >■ + /i/, luí \

- loi loi -

diptongo creciente diptongo decreciente

Diptongos: vocal abierta Q+t) cerrada


vocai cerrada + cerrada
ie ei miel pei-na ue eu hue-vo deu-da

ia ai dia-rio ai-re ua au cua-dro au-tor

io oi dios hoy uo ou cuo-ta bour-bon

iu ciu-dad ui muy sui-ci-da

39
El triptongo se compone de tres vocales en una misma sílaba y éstas se

componen de una vocal abierta entre dos cerradas, por ejemplo Uruguay.

Triptongo: vocal cerrada + abierta + cerrada


iai con-fiáis lim-piáis uai con-ti-nuáis Pa-ra-guay

iei a-nun-ciéis fiéis uei buey

Tanto los diptongos como los triptongos siguen las reglas generales de

acentuación.

La combinación ui se considera generalmente diptongo en los siguientes

casos: juicio, muy, fui, cuidar (y derivados), fui, fuiste, ruido, ruin, arruino, suizo,

Luis, triunfo, viuda, etc. En posición final, se colocará el acento sobre la /' creando

hiato.' atribui, destivi; también se produce hiato en: jesu-ita, hu-ida, circu-ito, fortu­

ito, casu-istica, di-urno. Ya que las vocales cerradas /i/, luí tienen prácticamente la

misma abertura, formará núcleo silábico la vocal que posea mayor intensidad o

duración. La elección de un fonema u otro depende del hablante, de la situación

comunicativa o del dialecto.

Diptongos entre palabras

En la mayoría de los dialectos del español se tiende a unir la vocal final de

palabra con la vocal inicial de la siguiente; a esa unión en una sola sílaba se le

llama sinalefaJ Esa tendencia a evitar la separación entre vocales, desde el punto

de vista articulatorio, transforma la oración que se pronuncia como si se tratara de

una sola palabra.

Mi hermana: [mi^er - má - na]

La ausencia de pausa entre estas vocales fomenta la aparición de diptongos,

incluso en casos donde no se darían pero, por razones de descuido y rapidez al

hablar, una de las vocales se debilita. En el habla rápida y descuidada, las vocales
medias [e] y [o] tienden a cerrarse un grado en [i] y [u], formando verdaderos
diptongos; este fenómeno recibe el nombre de[sinéresis7[

Se arregló la falda: [se^a- re - yió - la - f á I - da]

[sLa-Te - yió - la - f á 1 - da]

Cuando las dos vocales son idénticas, la sinalefa produce una vocal más larga

que puede acabar reduciéndose.

¿Qué va a ser? • [ké - ßa^a - sér]

[ké-ßa: - sér]

[ké - ßa - sér]

La aparición de la sinalefa, tanto entre palabras contiguas como dentro de una

misma palabra, viene en gran medida determinada por la velocidad y cuidado con

que se pronuncian las palabras.


Este fenómeno también ocurre con la consonante final de palabra y la^zocal inicial

de la siguiente, a lo cual se le denomina enlance. |

¿Hablas español? [á - ßlas^es - pa- jiól]

[ä-ßla-ses-pa-ji0l]

También puede aparecer enlance cuando las dos consonantes son iguales
como en el libro, donde las dos eles se articulan como si fueran una sola. Frente a

la tendencia del inglés de separar fonéticamente las palabras (golpe de glotis), el

español tiende a juntarlas formando secuencias ininterrumpidas.

Hiatos *
Cuando dos vocales forman sílabas distintas, tenemos un hiato o separación. Estas

vocales son abiertas, o bien una vocal abierta más otra cerrada tónica, por ejemplo,

fe-o, a-é-re-o, á-re-a, ma-íz. Cuando las dos vocales son abiertas, se siguen las

reglas generales de acentuación, por ejemplo oboe no se acentúa porque es llana

y termina en vocal. Cuando la combinación es de una vocal abierta más otra

41
cerrada tónica, esta última siempre lleva tilde, por ejemplo: di-a, ba-úl, bú-ho, si-tú-

e, re-ú-no, se-ís-mo.

Se acentúan, por hiato, las formas verbales del imperfecto de indicativo de la

segunda y tercera conjugación y el condicional simple.

Las vocales de un diptongo forman una sílaba mientras que las de un tjiato se

dividen en dos sílabas:

I 1
Diptongos 1 1
Hiatos
1
1 t1
1 ie i
pie-dra lí-e
ley í ei i le-ís-te
dia-rio ! ia :i dí-a
cai-mán ca-í
mio-pe 10 i mí-o
hoy 1 oí 1 o-í-do
viu-da 1 1 di-ur-no
cui-da-do ca-su-ís-ti-ca
bue-no 1 ue í ac-tú-e
Eu-ro-pa f eu re-ú-ma
cua-dro Î í pú-a
au-la I au 1 a-ú-na
\ Ì bú-ho
va-cuo
bou-ti-que ¡ ou 1

4.5 La entonación y el ritmo

Al subir y bajar el tono de voz, así como al aumentar o disminuir la intensidad

de la pronunciación, se consigue cierta melodía vocal que depende de la vibración


de las cuerdas vocales. A esta melodía la llamamosjcurva o línea melódica Cuanto

más vibran las cuerdas vocales, más alto es el tono. De la misma manera que en la

escala musical distinguimos entre el soprano (voz alta), tenor (voz media) y bajo

(voz baja), en la curva de entonación diferenciamos el nivel agudo, medio y grave.

En términos generales, se puede afirmar que la tendencia de la entonación del


español resulta más bien pla^a, es decir, que carece de altibajos frecuentes.

42
La entonación varía de un hablante a otro según algunos factores como la

edad, el género o las condiciones físicas. Así, una niña de cinco años tendrá una

voz muy diferente de la de un señor corpulento de ochenta.

Toda curva de entonación puede tener partes ascendentes y descendentes


según sea el tipo de oración. En español se dan tresjmodalidades básicas^
eñtonació^a enunciativa o asertiva, la interrogativa y la exclamativa.

I Entonación enunciativa^

Esta entonación se da en enunciaciones que presentan un hecho al comentar,

describir o explicar un aspecto de la realidad. Este tipo de oraciones muestra una

subida de tono en la primera sílaba tónica del enunciado; el tono va descendiendo

poco a poco hasta la última sílaba (nivel grave).

Entonæiôn enunciativa

nivel c^udo
nivel medio
nivel grave

La lluvia noç va a estropear el día

Entonación interrogativ^
■ i.
Con esta entonación se plantean preguntas directas que pueden ser absolutas
o relativas. En la escritura se indican mediante los dos^ígnos de interrogación

Las interrogativas relativas empiezan por un elemento interrogativo como^ dónde,

cuándo, cómo, quién, etc. La curva melódica comienza normalmente en el nivel

medio con una fuerte subida de tono en la primera sílaba tónica y desde aquí se da

un largo descenso que termina en el nivel grave.

43
Entonación interrogativa relativa

nivel ^uá)

nivel medio

nivel grave

¿Qué hora es? ¿Quién llamó? '.Dónde vives?

Las interrogativas absolutas se suelen contestar con un s[o_no. La curva melódica

comienza con una subida de tono de nivel medio en la primera sílaba tónica,

después desciende hasta el último acento en el nivel grave y vuelve a ascender al

nivel medio o agudo, con un final ascendente. La subida inicial se simboliza con el

signo inicial de interrogación “¿”.

Eníwiasón ¡nterrc^aBva absoluta

¿Vienes al cine esta tarde conmigo?

Entonación^ciamatit^

Se da en ^raciones de deseo, para expresar emociones o para llamar_la


atención. En la ortografía se indica con los(^nos de admiració^üp Se inicia con

una subida de tono bastante intensa en el nivel agudo hasta la primera sílaba

tónica y desde aquí desciende más o menos rápidamente.

&itonacióF> exclamativa

nivel ^udo

nivel medro

nivel grave

¡Qué hambre tengo! ¡Vamos a ver esta película!

44
La entonación exclamativa varía según los matices que se quieran indicar. Así,

por ejemplo, la decepción se expresa con un final grave descendente; el

entusiasmo con un final agudo ascendente-descendente. Además dependiendo de

la región o del grupo social del hablante, estas posibilidades pueden verse

alteradas.

Entonación exdamatíva: d®»ptíón

nivel agudo —«•—

nivel medto ..........


nivel gra\æ

¡Estupendo!

Entonación exclamativa: entusiasmo

Las curvas de entonación no se presentan áisladas sino que se con|)inan unas

con otras para dar significado a los enunciados. Estas cadenas melódicas dan

sentido al discurso y facilitan la comprensión. Cuando se practica con oraciones o

mensajes más largos, se necesita intensificar las sílabas tónicas adecuadas para

que el oyente entienda. La lengua escrita utiliza símbolos como la coma (,), el

punto y coma (;), los dos puntos (:) y el punto seguido o final (.) para indicar las

pausas del discurso. Consecuentemente, la puntuación resulta imprescindible para

darle la entonación adecuada al texto.

45
Ejercicios dei capítulo 4

Conteste las siguientes preguntas y compruebe lo que ha aprendido en el capítulo

cuatro.

1. Divida las siguientes palabras en sílabas como en el ejemplo: ins-ti-tu-to

transcribir.... implicar................. ampliar...............


imprimir....... instante................. confección..........
ejemplo....... encontrar............... esdrújulo.............

2. Acentúe aquellas palabras que lo necesiten:

reloj séptimo revolver bambú album árbol


ultimo pintura calcetín yate patetico fisico
cantamela lápiz billete amigo tenedor loco
soy dolor doy Util poder flor
ole margen mortai
capitan caminos mar.

3. Divida en sílabas y acentúe las siguientes palabras con diptongos e hiatos:

cien........... .............
ciempiés..................
V
actúa.......................

poetisa.....................

poetica.....................

roedor......................

ruin..........................

ruido.........................

cuidado....................

46
4. Acentúe adecuadamente el siguiente texto y subraye además ia palabra

acentuada.

“Retorno... ¿adonde?, ¿de que?,.¿para que?... Pero los lirios que venían conmigo

olian mas en la frescura tibia de ia noche que se entraba; olian con un olor mas

penetrante y, al mismo tiempo, mas vago, que salía de la flor sin verse la flor, flor

de olor solo, que embriagaba el cuerpo y el alma desde la sombra solitaria."

Juan Ramón Jiménez, Platero y yo, p. 116.*

5. Escriba el acento diacrítico, según convenga én los monosílabos de las

siguientes frases:

a) El padre siempre le pedía mas dinero a el.

b) A mi mi madre no me entiende.

c) Ya se que se va todas las noches de marcha. :

d) Si mi amiga dice que si, yo digo también que si.

e) ¿Te pongo otra taza de te?

f) ¿Que quieres que te compre para Reyes?

g) De mas potencia a la calefacción de gas.

6. Pronuncie las siguientes oracioñes con entpnación enunciativa, interrogativa y,


exclamativa (con entusiasmo y con decepción): . 1

a) Me voy a la cama.

b) Te veré en el verano.

c) Te Han admitido.

7. Lea en voz alta las siguientes palabras con hiatos:

[í-a]: día, María, mía, tía. [í-e]: envíe,Jíe, fríe, ríe.

[í-o]: fío, mío, pío, tío. [ú-a]: acentúa, púa, rúa.

[ú-e]: actúe, continúe, sitúe. [ú-o]: actúo, dúo, sitúo.

[a-í]: laísmo, maíz, país, raída, [e-í]: ateísmo, leí, leísmo, reír.

47
[o-O: oído, oír, loísmo. [a-ú]: aúna, baúl, Raúl, Saúl.

[e-ú]: se usa, reúno, rehusó. [e-o]: aseo, creo, leo, veo.


[o-e]: bohemio, poeta, soez. [e-a]: beata, real, seamos, vea.

[o-a]: coágulo, loa, oásis. [a-e]: aérea, paella, maestra, caer.

[a-o]: ahora, caos, vaho.

48
. w r iS'•>? >s'^-æ"æ

Comparaciones

Compárense algunas de las diferencias entre el español y el inglés.

> La sílaba

a) Mientras que en español abundan las palabras multisilábicas, en inglés

predominan las monosilábicas.

b) La carga consonántica de la sílaba inglesa es mayor que la española.

c) En español hay pocas combinaciones consonánticas que pueden iniciar palabra

en comparación al inglés donde es posible spr-, sir- skr-, spi-, sm-, sn- si-, etc.

d) El español no admite al final de palabra las consonantes p, t, k, g; ni los grupos

consonánticos del inglés como [skt] o [st] de por ejemplo asked o rest.

e) La división silábica difiere bastante en algunos grupos consonánticos como nst,

bst, por ejemplo Instante ins-tan-te, ob-struc-tion y obs-truc-clón.

> Acentuación y entonación


a) El español tiene menos acentos tónicos que el inglés, y consecuentemente, más

sílabas átonas; de hecho, en español pueden aparecer hasta siete sílabas átonas

seguidas, pero en inglés no más de tres.

b) En español suele darse sólo un acento tónifco en cada palabra, (predominando


las llanas). En inglés cuantas más sílabas tenga la palabra más sJ'producen

acentos tónicos secundarios.

c) En inglés, a menudo la vocal átona se convierte en schwa [a], mientras que en

español esto nunca sucede. El cromatismo vocálico del español es más claro.

d) En inglés la acentuación es más frecuente y pareja que en español.


e) La abundancia de sílabas trabädas\(terminadas en consonantes) del inglés le da

a la emisión oral cierto carácter recargado y entrecortado frente a la fluidez y

continuidad del español.

49
’rii.

r
iJ f) Dado que en inglés hay más sílabas tónicas, la curva melódica suele presentar i
f I
f, más altibajos; es decir que la melodía del inglés asciende y desciende más f
5 repetidamente que en español.
i*
t
t f
r ’ ■*’ x’4^- ’ ’ X ’-4. ^ s

50
5. Fonología

5.1 El fonema

La fonología es la disciplina lingüística que se encarga del estudio de los


fonemas de una lengua, pn foñem^ es la unidad mínima contrastiva de sonido que

puede cambiar el significado de una palabra, por ejemplo en sal tenemos tres

fonemas Isl, lai y /I/, y en cal otros tres /k/, lai y l\l. Al intercambiar en la secuencia

Isl por Ikl, o viceversa, se modifica el significado de la palabra; de la misma manera

que en sol/col, sala/cala, son/con, así/aquí, rosa/roca. Por eso decimos que Isl y M

son fonemas.

Los fonemas pueden ser vocálicos o consonánticos, combinándose entre ellos

para formar sílabas. A diferencia de lo que ocurre en otras lenguas, en español la

correspondencia entre fonemas, sonidos y grafías es bastante homogénea. La

mayoría de los fonemas se corresponden con un sonido y una letra; así el fonema

leí se pronuncia [e] y se escribe con la letra e. Los fonemas se representan en la

escritura mediante barras (/ /).

Los fonemas y los sonidos están intrínsecamente relacionados de la misma

manera que el concepto a la imagen o el significado al significante:

Mientras que lajfonoloaía estudia los elementos fónicos de una lengua desde el
punto de vista de su Tunción en el sistema/ la lfonética\ los estudia desde la

perspectiva acústica y de la percepción La fonología se encarga de los fonemas y

la fonética de los sonidos. Ambas disciplinas se condicionan mutuamente y resulta

difícil estudiarlas por separado; se requieren recíprocamente para su existencia.

51
En español se utilizan veinticuatro fonemas; cinco vocálicos: lai, lei, í\l, loi, lui y

diecinueve consonánticos, aunque la mayor parte de los hablantes de español sólo

utilizan diecisiete (excluyendo lAI y IQI por ser dialectales). Los consonánticos son:

Ipl, l\l, M, Ihl, lál, IV, Isl, /y/, M, IxSl, Imi, Ini, Ipl, l\l, Irl y Tri. (Véase alfabetos
f
fonéticos en apéndices). El fonema IQI se utiliza sólo en el castellano; gran parte

del mundo hispanohablante no lo usa, y en su lugar pronuncian Isl. Este fenómeno


se conoce comojseseo) El fonema lateral lAl se pronuncia en alauna.s znna.s rißl

norte de España y de los Andes (como en Perú v Bolivia, por influencia de algunas

lenguas amerindias con la distinción entre lAl y /y/); en su lugar se utiliza el fonema

fricativo NI. A este fenómeno se le denomina’^eísmoj

Los fonemas se distinguen entre sí por el modo en que se crea el sonido, el

lugar donde se articula y por la vibración de las cuerdas vocales.

5.2 Oposición y contraste. Pares mínimos.

¿Cómo diferenciamos los fonemas? Los fonemas se definen en cuanto a su

función distintiva y contrastiva. En el ejemplo de cada, caja, cala, cama, caña,

capa, cara, casa, cata, cava, caza, el significado de las palabras se distingue por la

presencia de Idi, M, l\l. Imi, Ipl, Ipl, Irl, Isl, Idi, Ihl y IQI. La conmutación de un

elemento por otro resulta la forma más clara de identificar estas unidades o

fonemas. Cuando el cambio de un elemento fónico por otro no conlleva ningún

cambio de significado, no da fonemas sino variantes o alófonos (se representan

entre corchetes [ ])

La oposición fonológica diferencia dos o más unidades distintivas. La diferencia

entre cada y cama se debe a la oposición entre Idi y Imi. Esta oposición permite

distinguir muchos otros pares de palabras: das/mas, duela/muela, dar/mar y

doma/loma. Estas unidades significativas que contienen los mismas fnnfimas


jnenos uno, en el mismo orden reciben el nombre dejpa^ mínínio^: para/paga,

piso/quiso, té/dé, gato/gallo, coro/codo, moro/loro, etc.

52
Aquellas palabras que comparten la misma pronunciación, denominadas

homófonas, y se distinguen tan sólo por un elemento ortográfico, no se constituyen

como pares mínimos, por ejemplo: halla/haya, bacalvaca, cabo/cavo, etc.

El contraste resulta de la diferencia fonológica entre dos unidades fonológicas

contiguas. Por ejemplo en español puede darse la secuencia /st/ en interior de

palabra pero nunca al principio: este, pero no *stres sino estrés. La diferencia entre

sílabas acentuadas e inacentuadas también es un contraste: estudio/estudió,

continuo/continúo/continuó, célebré/celebre/celebré. La oposición goza de carácter

sustitutorio o paradigmático, mientras que el contraste es de relación o

sintagmático.

Se puede afirmar que toda unidad o fonema se puede definir, primero, por

oposición a otros elementos en la palabra y, segundo, por sus propiedades

combinatorias.

5.3 El fonema y sus realizaciones. La distribución.

Como ya se ha explicado el fonema se determina por medio de la conmutación.


Ahora bien, el fonema en laÄ/a’lía^lada varía y se manifiesta de distinta

manera dependiendo de los elementos que lo acompañen, según su distribución

en la palabra. Esas variantes de fohemas pueífen ser de dos tipos: contextúales y


estilísticas. ____ • \
contextúales] determinan en qué contorno aparece determinado
La^va^ntes
fonema. La posición de esa unidad no es arbitraria sino que tiene una colocación
combinatoria posible en la palabra, es decir, una^dlsfííbución complementari^

Básicamente, la distribución se refiere a la restricción que sufren los fonemas_ep

función de los contextos en que pueden aparecer. Por ejemplo, el fonema Ihl en

español puede realizarse como [b] oclusiva y [ß] o [B] aproximante (o fricativa); la

variante oclusiva ocurre después de una nasal o de pausa, mientras que la

aproximante ocurre en los demás contornos. La Ihl de cabo tiene una variante

53
aproximante [ß] pero la de cambio es oclusiva [b]. Estaívarianteí se denominan

lalófonos^ ^
Por otro lado, se puede dar lá distribución detectivi cuando un fonema nunca

aparece en una posición dada, por ejemplo, en español, nunca aparece la vibrante

simple Irl en posición inicial de palabra sino la múltiple como en rata, reo, rico, ropa

y ruso.
LasWiantes estilística^ resultan de la elección más o menos consciente del

hablante de realizar un fonema u otro en el mismo contorno. Por ejemplo, en la

palabra costa, en muchas zonas dialectales la Isl en posición implosiva (final de

sílaba o palabra) puede variar entre [s], una Isl aspirada [h], o una Isl casi velar [x].

En Puerto Rico la [r] implosiva puede convertirse en [I] como en la palabra verde

que se pronuncia [bélde]. Cada una de estas realizaciones son variantes libres, en
jdístríbucióñ libreTj

5.4 Neutralización y archifonema. Desfonoiogización.

La neutralización se produce cuando deja de existir una oposición fonológica

en ciertas posiciones de la cadena hablada. En español, los fonemas vibrantes

simple Id y múltiple Id se oponen en posición intervocálica, por ejemplo en

pero/perro, pera/perra, para/parra, caro/carro, coro/corro, pero cuando se

encuentran en posición implosiva no funciona este contraste. En una palabra como

arte se puede pronunciar el fonema simple o múltiple sin que por ello cambie el

significado de la palabra. En este contorno ha desaparecido la oposición: los

fonemas se han neutralizado.


‘5’^r
El resultado de la neutralización es un [archifonema, que engloba los rasgos

distintivos comunes a los dos fonemas de la oposición neutralizada. El archifonema

de la oposición Id y Id es IRI, el cual posee las características de los dos fonemas

vibrantes. Los archifonemas se representan con letras mayúsculas y se escriben

entre barras / /. La transcripción fonológica de arte sería /áRte/. Los archifonemas

54
que se dan con más frecuencia suelen ser el vibrante y el nasal, aunque también

podemos encontrar el velar, o incluso, el dental y el bilabial.

IRI ; archifonema vibrante resultante de la neutralización de /-r/ y /- r/.

IHI : archifonema nasal resultante de la neutralización de l-ml y l-nl.

IGI : archifonema velar resultante de la neutralización de /-k/ y -/g/.

IDI : archifonema dental resultante de la neutralización de /-t/ y l-ál.

IBI : archifonema bilabial resultante de la neutralización de l-pl y l-bl.

En posición implosiva estas consonantes pierden tensión articulatoria y parte

de su oposición fonológica, por lo que la realización de los archifonemas resulta

variada dependiendo tanto del hablante como de la costumbre regional. De hecho,

se pueden dar las variantes sordas o sonoras, hasta la pérdida total de la

consonante; como en actor, /aGtóR/, que se puede pronunciar como [aktór],

[agtór], [aytór], [a>’tór], [atór], e incluso [ató].

Normativamente, debe evitarse la pérdida de la consonante en posición

implosiva; así en palabras como doctor dígase [doktór] o [doytôr], absoluto

[aßsolüto], ignorar [iynorár], etc.

Cuando dos fonemas dejan de oponerse en todos los contornos ^n los que
pueden aparecer, se produce la|desfonologizacióñ\En algunas zonas diaìèctales la

oposición entre los fonemas lateral /A/, con grafía “11”, y fricativo /y/ (AFI ßl) ha

desaparecido. Del resultado de esta desfonologización ha surgido un sólo fonema

/y/; de este modo son homófonos las siguientes palabras: halla/haya, pollo/poyo,

vallalvaya, calló/cayó y rallairaya. p;er¿ie_ B


CDZ.er
oDS.€,r

55
Ejercicios del capítulo 5

Conteste las siguientes preguntas y compruebe lo que ha aprendido en el papítulo

cinco.

1. ¿Qué es un fonema? Ponga ejemplos.

2. Busque cuatro pares mínimos con /p/ y lál.

3. ¿En qué consiste la distribución fonológica? Explique y dé ejemplos.

4. ¿Qué es un archifonema? Ponga ejemplos.

5. Transcribir fonológicamente las siguientes palabras:

Carga, aguijón, resumen, agnóstico, técnica, actuar,

enrojecer, reacción, bilingüe, geólogo, gemología, jorobado,

abajo, añejo, -calleja, rejilla.

6. Transcriba fonológicamente las siguientes oraciones como en el ejemplo:

" Vamos a casa /bámos a kása/

a) El pescador y su perro paseaban por la playa.

b) Quien tiene amigo no cierto, tenga un ojo cerrado y'otro abierto.

•c) Ojos que no ven, corazón que no siente. ^

d) No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. \

7. Transcriba ortográficamente:

/xeNxíbre/, /óxos/, /xénte/. /yabéro/, /koyóte/, Trosa/,

/áxo/, /xóben/, /kixóte/, /kobíxo/, /bexéG/, /báka/.

56
4^ » W ' á Í ' f *

K
äf
Comparaciones ^
á
> El español es una lengua muy fonológica por el alto grado de correspondencia ;

entre grafemas y fonemas en comparación al inglés. ^

f> La pronunciación inglesa se caracteriza por la falta de correspondencia'*

constante entre grafemas y fonemas, sobre todo en las vocales. El inglés


f

cuenta con 36 fonemas (12 vocales, 2 semivocales y 22 consonantes) y sólo j*

26 letras para representarlos; frente al español de 26 fonemas (5 vocales, 2

deslizadas y 19 consonantes) con 29 letras. *

'> El sistema fonológico vocálico del inglés es más rico que el castellano; ya que

frente a las cinco vocales de nuestra lengua, el inglés tiene doce. c

De los diecinueve fonemas consonánticos del español sólo siete aparecen en

posición final de sílaba (Isl, lál, /n/, /0/, Ixl, M y /I/); en inglés, a excepción del *

fonema /h/, todos pueden hacerlo.


fe
s> Tanto en inglés como en español la mayoría de las articulaciones de la’

t
cadena oral se producen en la región dento-apical, con una resonancia-
Ì.
“frontal”. ;

}> Los fonemas /p/, l\I y /k/ en posición inicial acentuada se aspiran en inglés
Í ^ • s
f* mientras que en español no. ^ . <;

En inglés las unidades Iz, J, ds, til tienen valor fonológico, son fon'emas. En ,
?
t

I español [3, J, (I5] son alófonos, variantes del fonema /y/, dependiendo de la

zona dialectal (por ejemplo en Argentina). La grafía “ch” puede realizarse ’


4

como [J1 o [tf] en algunos dialectos (como en Andalucía).

57
6. Fonética: la articulación dei sonido

En este capítulo se estudia el aparato fonador y la clasificación articulatoria de

todos los sonidos, tanto los consonánticos como los vocálicos.

6.1 Aparato fonador


Elj^arato foñá^ se encarga de modificar la onda de aire para que se pueda

idfìntifinar corno -uo- sonido específico. La corriente de aire procedente de los

J"püimonesJpasa por un largo trayecto para convertirse en un sonido como [a] o [b].
Desde los pulmones, pasando por)íos bróñqúÍos\ylla tráque^, el aire circula por la

jláriñ^^ después resuena en^ariñapara acabar en|la cavidad bucal o nasali Si

el aire se ve impedido por una obstrucción, entonces se pronuncia una consonante;

en cambio, para articular las vocales, el aire se ve libre de obstáculos al recorrer la

boca.
La corriente de aire pasa por[tres zona^las cavidades infraglóticas, la cavidad

laríngea y las cavidades supraglóticas. Las infraglóticas, como su nombre indica,

se encuentran por debajo de la glotis, y la forman los órganos de la respiración: los

pulmones, bronquios y tráquea. El sonido se produce al expulsar el aire, en la

espiración. En la cavidad laríngea, a la altura de la nuez de Adán, se encuentran


las cuerdas vocales^ que^están formadas o^fHÓs^tendones^ que se pliegan y

despliegan. El espacio vacíQ que queda entre ellas se donominajglo^ Es en esta

cavidad donde se da la fonación. El aire pasa por las cuerdas vocales, ejerciendo

presión, cerrando y abriendo la glotis, tensando los tendones, vibrando;

produciendo los sonidos sonoros. Cuando la corriente de aire pasa por la glotis sin

hacer vibrar las cuerdas vocales, se articulan los sonidos sordos. Cuanto mayor

sea la presión del aire por debajo de la glotis y mayor sea la tensión de las cuerdas

vocales, más alta es la frecuencia del sonido.

En las cavidades supraglóticas se encuentran la faringe y la cavidad bucal y

nasal. El aire, después de pasar por la laringe, entra en la faringe que actúa como

58
un gran resonador, para continuar o bien por la boca o bien por la nariz, según sea

la acción del velo del paladar. Si éste desciende de la pared faríngea, cerrando la

cavidad bucal, el aire sólo puede salir por la cavidad nasal, produciendo los

sonidos nasales como [m] y [n]. Si el velo está adherido a la pared faríngea, el aire

se proyecta en la boca, donde gracias a la posición de la lengua, los labios y el

maxiliar inferior, resonará de distintas maneras dando como resultado los^sonidos

orales.

En la cavidad bucal se distinguen varios órganos fonadores. La parte superior

la forman los alveólos, el paladar (se divide en zona prepalatal, mediopalatal y

postpalatal) y el velo. En la parte inferior tenemos la lengua, el órgano más móvil,

dividida en ápice (punta de la lengua), predorso, mediodorso, postdorso y raíz.

59
Cerrando la cavidad bucal, tenemos los dientes incisivos superiores e inferiores, y

los labios. El órgano articulador que movemos se denomina activo, frente al que

pei^anece inmóvil, el pasivo. Por ejemplo, ai pronunciar la [1] el labio inferior es el

articulador activo y los dientes superiores son articuladores pasivos.

Estos lugares de articulación señalan qué tipo de sonido se produc^; así

cuando se articula la [b], son los labios los que obstruyen el aire, por lo que la [b]

es un sonido bilabial.

3. Alveolos. 11. Api».


4 Zttia pepdatal. 12. Corona.
5. Zoia medk^atal. 13. ftedíHso.
6. Zona pospalatal 14 Do^.
7. Zona prevelar. 15. PosWwso,
8. Vdo. 16. Raíz.

Figura 6.2. Órganos fonadores.

A pesar de nuestra herencia biológica común con respecto a los primates, el

aparato vocal humano ha ido cambiando con la evolución de las especies y se ha

60
visto modificado cualitativa y cuantitativamente para producir una gran variedad de

sonidos articulados. Comparado con el del chimpancé, el aparato fonador humano

presenta un ángulo mayor entre la boca y el tracto respiratorio superior; el espacio

faríngeo se ha alargado y engrandecido; y la mitad posterior de la lengua se ha

convertido en parte del largo canal por encima de las cuerdas vocales. Desde el

punto de vista fisiológico, el tamaño diminuto de la faringe, la carencia y falta de

desarrollo de determinadas áreas cerebrales (y, consecuentemente, de conexiones

neuronales) de los primates imposibilitan que éstos puedan articular el sonido

como los humanos.

6.2 Definición de aiófono y ciasificación de los sonidos


Se denominafaíófon^ a cada una de las variantes de un fonema y se

representa entre corchetes [ ]. El aiófono no tiene valor de oposición y contraste

como el fonema, es decir, que no puede cambiar el significado de una palabra, ni

distingue pares mínimos como dado/lado donde lál y /I/ son fonemas. Si

pronunciamos con mucho cuidado la palabra dado, nos daremos cuenta de que la

primera lál es más fuerte que la segunda, más suave. La primera es oclusiva [d]; la

segunda es aproximante [ó], [dáóo]. Aunque pronunciemos las dos lál oclusivas

61
[dádo], o las dos aproximantes [óáóo], el significado seguirá siendo el mismo ya

que los alófonos no tienen valor fonológico. De esta manera, la [d] y la [Ô] son

alófonos del fonema lál. En cambio en Inglés, no son alófonos sino dos fonemas:

lál y IÒI con valor fonológico ya que pueden diferenciar pares mínimos como los
f
siguientes: they/day, then/den, though/dough, breathe/breed.

La mayoría de los hablantes no son conscientes de la existencia de los

alófonos; sí perciben las diferencias fonológicas entre fonemas para distinguir unas

palabras de otras, pero no las variaciones alofónicas. Estos alófonos sólo pueden

aparecer en determinados contextos; a esa restricción se le llama distribución

complementaria. Por ejemplo, el fonema 161 tiene en español dos realizaciones:

una [d] oclusiva y otra [Ô] aproximante; la primera ocurre después de una pausa (al

principio de un enunciado) o de una consonante nasal o [I] y la segunda en los

demás contornos. Es decir que [d] y [Ô] están en distribución complementaria.

Los fonemas siempre van entre barras oblicuas / / y los alófonos o sonidos

entre corchetes [ ], por lo que Ibi es el fonema y [b] y [Ô] son sus alófonos.

Para clasificar los sonidos, la primera distinción que se tiene en cuenta es si el

aire encuentra o no alguna obstrucción al pasar por la cavidad bucal. Si el paso del

aire se estrecha en algún lugar de la cavidad supraglótica, aparece un ruido, un

sonido interrupto, resultado de una explosión o fricción, que da como resultado una

consonante. Cuando la abertura de la boca es completa, el aire pasa libremente

sin obstáculos y las cavidades supraglóticas sólo modifican el timbre laríngeo,

entonces se articula una vocal. Consecuentemente, los sonidos consonánticos y

vocálicos se clasifican con distintos procedimientos.

6.3 Sonidos consonánticos: ciasificación articulatoria

La descripción del aparato fonador y de los órganos articulatorios de la sección

anterior sirven para clasificar un sonido según el lugar y el modo de articulación, la

acción de las cuerdas vocales y del velo del paladar.

62
6.3.1 Modo de articulación

El modo de articulación se refiere al grado de abertura o cierre de los órganos

articulatorios al producir el sonido, o sea, explica cómo se articula la corriente de

aire. Se distinguen cinco grados: oclusivo, fricativo, africado, nasal y líquido.

Modo oclusivo

Cuando se produce un cierre completo de los órganos articulatorios. Las

consonantes oclusivas también se llaman explosivas por el efecto de explosión que

produce el aire. En algunos idiomas, éstas pueden realizarse como aspiradas

cuando la explosión se realiza con la glotis abierta. En español tenemos seis

oclusivas: tres sordas [p], [t] y [k]¡ y tres sonoras [b], [d] y [g].

Las sonoras se realizan como oclusivas cuando comienzan el enunciado,

después de pausa, y cuando van precedidas de una nasal. En el caso de la [d]

también cuando precede [I], por ejemplo en toldo; [b] y [g] oclusivas en: camBio,
% ►
inglés. ' ^

Después de pausa

nasal + lál > [d]

lateral [I]

Después de pausa + Ihl ' [b]

nasal + /g/ [g]

63
Modo fricativo

Cuando el sonido se articula por medio de un estrechamiento de los órganos

articulatorios, sin que ellos nunca lleguen a juntarse, se produce una fricción en vez

de una explosión del aire. También se denominan continuas. Las fricativas sordas

son cuatro: [f], [0], [s] y [x]; y las sonoras cinco: [ß], [Ô], [Y], [z] y [y]. »

[y] [s.z]
m
4
En este grupo a los alófonos [ß], [ô] y [y] se les llama también aproximantes

porque se suelen producir con muy poca fricción. Éstos ocurren en los contornos

donde no se dan los alófonos oclusivos [b], [d] y [g]. Es decir que los fonemas /b/,

lál y /g/ tienen dos alófonos cada uno: el oclusivo y el aproximante.

'[b] ' [d]


[g]
Ibi . lál ^ /g/ -

. [ß] . [Ô] [Y]


Por otro lado la [s] fricativa sorda tiene un aiófono sonoro [z] que se produce

cuando le sigue una consonante sonora, por ejemplo: desde, asno, isla, rasgo.

1
[s] + consonante sonora [Z]

Modo africado
El modoTafricadO| también Ñamado semioclusivó\ se produce cuando en un

principio hay un obstáculo que impide el paso del aire y después hay fricción. Una

consonante africada consta de dos momentos: primero de una oclusión, seguido

de otro de fricción, en el mismo lugar articulatorio. En español sólo se da una

consonante africada sorda [i^] o [c] para el fonema /tf/ o /£/, por ejemplo en la

palabra muchacha.

[tf. ds]
Existe una variante aiofónica africada sonora [dsl o [y] del fonema /y/ cuando

éste ocurre después de pausa, o principio de.enunciado, y detrás de |iasal v

como en inyectar o el yate.

[y] Después de pausa

/y/ ^ nasal r +¥ r [d5]o|


, [d3]o| lateral [I]

Nasales

Las consonantes nasales se sirven de la cavidad nasal como resonador.

Cuando el velo del paladar desciende de la pared faringea, se cierra el conducto

65
bucal y la corriente de aire sale por el pasaje nasal abierto. Todas las consonantes

nasales son sonoras. En español tenemos tres fonemas nasales Imi, Ini y Ip/ que

pueden contrastar en palabras como cama, cana y caña.

En posición implosiva, al final de la sílaba o de la palabra, las nasales se

neutralizan y lo representamos con un archifonema /N/. A nivel alofónico, las

nasales son las que más se asimilan, ya que adoptan el punto de articulación de

las consonantes que las sigue.

[n]
Líquidas

Las líquidas se dividen en dos subgrupos: las laterales, en cuya emisión el aire

sale por uno o los dos lados de la cavidad bucal y son [I] y [Á]¡ y las vibrantes que

se pronuncian con una o varias oclusiones brevísimas entre el ápice de la lengua y

los alveolos: [rjylr].

En la gran parte del mundo hispanohablante, sólo se da un único fonema

lateral: la consonante [I]. La lateral palatal [Á], que corresponde a la grafía ‘'H”, sólo

se articula en el norte de España (Cantabria, La Rioja y partes de Castilla-León) y

en algunas zonas Andinas por influencia del quechua. En estos dialectos se

distingue elle de eye, calló y cayó como pares mínimos; el resto de los hablantes

de español no hacén tal distinción y pronuncian igual estas palabras.

66
Como las nasales, las vibrantes se neutralizan en posición implosiva (al final de

sílaba o de palabra). Es decir que en este contexto el contraste entre [r] y R

aparece neutralizado. Según el énfasis o el dialecto, la palabra arte puede

pronunciarse [árte] o [árte]. Por lo tanto, a nivel fonológico se simboliza con un

archifonema IRI, el cual indica que no son contrastivas las realizaciones de la

vibrante sencilla o de la múltiple en este entorno. Esta neutralización no se produce

entre vocales, ya que se pueden dar pares mínimos; caro/carro, pero/perro,

coro/corro, etc.

El alófono vibrante múltiple ocurre a principio de palabra, y detrás de [n], [I] y

[s], con la grafía Y; en posición intervocálica aparece representado por “rr”, por

ejemplo tarro. El sonido vibrante sencillo ocurre en los demás contornos.

r- principio de palabra

s y + r

6.3.2 Punto de articulación

El punto de articulación indica el lugar en donde se aproximan o se juntan los

órganos articulatorios en el conducto vocal. La corriente del aire sufre turbulencias

y constricciones al modificarse la forma y el volumen de las cavidades nasal y

bucal.

Las consonantes se clasifican según el punto de articulación como:

(a) Bilabiales: [p], [b], [ß] y [m].

(b) Labiodentales: [f] y [v].

(c) Dentales: [t], [d], [rj] y Qj.

(d) Interdentales [0], [ó] y [n].

67
(e) Alveolares: [s], [z], [n], [I], [r],!?].

(f) Alveopalatales: [^] o [c], [n,] y [I,].

(g) Palatales: [y], [A] y [p],

(h) Velares: [k], [x], [g], [Y] y [p]. ,

Asimilación de las nasales

Las consonantes nasales se caracterizan por un cierre de los órganos

articulatorios en un punto de la cavidad bucal y por la salida del aire a través de las

fosas nasales. Todas son sonoras. En español tenemos tres fonemas nasales: el

bilabial Imi, el alveolar Ini y el palatal Ipl. Éstos se oponen sólo en posición inicial

de sílaba; en posición implosiva se da el archifonema /N/ que guarda como rasgo

común de los fonemas neutralizados el de la nasalidad.

Las nasales en posición implosiva (final de sílaba o de palabra) se asimilan

fácilmente al punto de articulación de la consonante siguiente. Se pueden distinguir

los siguientes alófonos por asimilación:

(a) El alófono bilabial [m] se produce siempre que la consonante nasal precede a

una consonante labial: [p], [b], o [m], ejemplos: invierno [imbjérno].

(b) El alófono labiodental [n]] ocurre cuando la nasal viene antes de [f], por

ejemplo en énfasis [érpfasis].

(c) El alófono dental [p] se da cuando la nasal precede a [t] o [d], por ejemplo

cantas [káptasj.

(d) El alófono interdental [n] se da cuando sigue la consonante interdental [0], por

ejemplo: once [ón0ej. Es dialectal y característica del castellano.

(e) El alófono alveolar [n] se pronuncia cuando la nasal va seguida de vocal, de

consonante alveolar o de pausa, por ejemplo: pan [pánj.

68
(f) El alófono alveopalatal [n,] se produce cuando sigue una consonante palatal:

[tf]. W. [y] y [ni: por ejemplo cancha [kán.tfa].


(g) El alófono velar [r]] se articula cuando sigue una consonante velar: [k], [g] o

[x], por ejemplo tanque [tár]kej.

Resumiendo, los alófonos de las nasales son:

^ cons, bilabial [m]

cons, labiodental [rt]]

cons, dental [tp]

Fonema/-N/ + cons, interdental [n]

cons, alveolar [n]

cons, palatal [n,]

^ cons, velar [t]]

6.3.3 Acción de las cuerdas vocales

Si las cuerdas vocales vibran, los sonidos son sonoros; si no se produce

vibración, los sonidos son sordos^^Entre los primeros se encuentran las vocales,

las consonantes nasales y las líquidas (laterales y vibrantes). Los sor(|os sólo se

producen en español en los sonidos consonánticos: [p], [t], [k], [f], [0], [sj, [^, [k],

[X].

6.3.4 Por la acción del velo del paladar

Según sea la acción del velo del paladar, podemos distinguir entre sonidos

orales y nasales. Para articular los sonidos orales, el velo se adhiere a la pared

faríngea y el aire únicamente sale por la cavidad bucal, por ejemplo para

pronunciar las vocales, [t], [k], [x], etc. En cambio, para los sonidos nasales, el velo

69
está separado de la pared faríngea, abriendo completamente el conducto nasal.

Los alófonos nasales son siete: [m], [n]], [q], [n], [n,], [r]] y [ji].

En español sólo se pronuncian vocales nasales cuando van entre dos

consonantes nasales o después de pausa y antes de consonante nasal, por

ejemplo mamá [mamá], en/afar[enlatár], ,

6.4 Las vocales: clasificación articulatoria

En español tenemos cinco fonemas vocálicos: lai, lei, /i/, loi y lui. Todos ellos

mantienen su timbre, ya sea en sílaba tónica o átona, y son sonidos sonoros.

En la articulación de las vocales, el aire sale libremente por los órganos

fonadores sin encontrar ningún obstáculo en su camino. La apertura de la cavidad

bucal, la actividad de los labios y la posición de la lengua determinarán qué tipo de

sonido vocálico se pronuncia. Por el modo de articulación se dividen en:

(a) Vocales altas o cerradas: cuando la lengua se mantiene elevada, en la

posición más alta, dentro de la cavidad bucal: [i] y [u].

(b) Vocales medias: cuando la lengua ocupa una posición intermedia en la

cavidad bucal: [e] y [o].

(c) Vocal baja o abierta: cuando la lengua está casi plana, en la posición más

baja dentro de la cavidad bucal: [a].

Según el punto de articulación, se clasifican como:

(a) Anteriores o palatales: si la lengua se proyecta hacia delante, en la parte

anterior de la cavidad bucal, por debajo de la zona prepalatal: [i] y [ej.

(b) Posteriores o velares: cuando la lengua se proyecta hacia detrás, en la parte

posterior de la cavidad bucal, casi por debajo del velo del paladar: [o] y [uj.

(c) Central: la lengua se sitúa en el centro de la cavidad bucal: [aj.

70
Cuando los labios se redondean a la hora de pronunciar el sonido vocálico,

proyectándose hacia fuera (como para dar un beso), se producen las vocales

labializadas: [o] y [u]. Las no labializadas son; [a], [e] y [i].

La combinación del modo, con el punto y la actividad de los labios se simboliza

por medio del llamado triángulo articulatorio, que señala esquemáticamente la

posición de la lengua cuando se articula el sonido vocálico.

posteriores y
VOCALES anteriores central labializadas.
?! 'í.

cerradas I¡] \ / [u]


[e] \ / [o]
medias
\[a]/
abierta

71
Los fonemas vocálicos se realizan normalmente como sonidos orales, a no ser

que la vocal se encuentre entre dos consonantes nasales: Manolo [manólo], o que

aparezca después de pausa y antes de una consonante nasal: antena [ái;iténa]. La

nasalidad se representa por una virgulilla encima de las vocales: [a], [ë], [i], [ó] y

[Û]. Las diferentes realizaciones de las vocales no están en distribución

complementaria, exceptuando aquellos contornos en los que la acción del velo del

paladar puede abrir o cerrar la cavidad nasal, convirtiéndolas en nasales u orales.

Cuando el velo del paladar no está adherido a la pared faríngea, el aire fonador

sale tanto por la boca como por las fosas nasales, produciendo una vocal nasal. La
nasalidad no es un rasgo distintivo, sino una característica fonética. v’tf '

Consecuentemente se pueden definir así las vocales:

[a] vocal, oral, sonora, baja y central.

[e] vocal, oral, sonora, media y anterior.

[i] vocal, oral, sonora, cerrada y anterior.

[o] vocal, oral, sonora, media, posterior y labializada.

[u] vocal, oral, sonora, cerrada, posterior y labializada.

6.5 Semiconsonantes y semivocales (deslizadas)

Cuando la /!/ y luí se encuentran en un diptongo (dos vocales en la misma

sílaba) o triptongo (tres vocales en la misma sílaba), se convierten en

semiconsonantes o semivocales. En los diptongos y triptongos, una de las vocales

se articula con mayor abertura y constituye el núcleo silábico, por ejemplo en diario,

la [a] y la [o] son núcleos silábicos, y en huevo es la [e] el núcleo. Cuando la vocal

cerrada [i] o [u] precede el núcleo silábico, recibe el nombre de semiconsonante y

se transcribe como 01 y [w], como en [djárjo], [vié^o]. Cuando éstas siguen a la

vocal nuclear, entonces se transcriben como semivocales 0] Y [u]. como por

ejemplo en aire [ájre]. En otras palabras, los fonemas vocálicos /i/ y luí tienen dos

alófonos, el semiconsonante y el semivocàlico.

72
A las semiconsonantes y semivocales también se les denomina deslizadas y

pueden definirse articulatoriamente de la siguiente manera:

[j] semiconsonante, oral, sonora, cerrada y anterior. Alófono del fonema /i/.

[w] semiconsonante, oral, sonora, cerrada, posterior y labializada. Alófono del

fonema luí.

[i] semivocal, oral, sonora, cerrada y anterior. Alófono del fonema /i/.

[uj semivocal, oral, sonora, cerrada, posterior y labializada. Alófono del fonema

luí en función silábica.

[á-sja] Asia

/i + a, e, 0/ [j] [mjé-óo] miedo

[mjó-pe] miope

/i/

[lái-ko] laico

/a, e, 0+ i/ [j] ^ [péhne] peine

[ój] hoy

f
«V

[kwá-tro] 'cuatro

lu + a, e, 0/ [w] [mwé-la] muela

[kwó-ta] cuota

luí

[sáu-na] sauna

/a, e, o + u/ [uJ . [éu-ro] euro

[bou-tí-ke] boutique

73
El alófono semiconsonàntico ocurre en los diptongos crecientes, mientras que

el semivocàlico en ios decrecientes. Cuando aparecen las dos vocales cerradas

juntas en una silaba, el núcleo silábico será aquella que tenga mayor intensidad o

mayor duración, como en cuida [kwí -óa] o [kúi -óa], A veces, la elección de uno u

otro fonema como núcleo depende del hablante o del dialecto. La distinción entre

semiconsonante y semivocai obedece exclusivamente a la posición de la vocal

cerrada con respecto al núcleo silábico: si va delante (prenuclear), es

semiconsonante, si va detrás (postnuclear), semivocal. Las semiconsonantes o

semivocales nunca pueden llevar el acento de intensidad, ya que entonces se

convertirían en vocales plenas (nunca en deslizadas).

En los triptongos como en ios diptongos, la vocal más abierta es el núcleo

silábico, que va entre una semiconsonante y una semivocal, por ejemplo en buey

[bwéj], na/s Irjáis].

Mientras que los gpto^ son ^fonemáticos, los son

trífonemátos. En ambos, las vocales cerradas no pueden ser tónicas, ya que en

ese caso se produciría un hiato. El hiato divide la sílaba en dos; cada vocal es
núcleo de sílabas diferentes, así en día [di - aj. En la cadena hablada, muchas

veces, se rompe el hiato y las vocales que pertenecen a dos sílabas se unen en

una sola (véase sección 4.4).


Ejercicios del capítulo 6

1. Explique las distintas cavidades del aparato fonador y de qué partes se

componen.

2. ¿Qué es un alófono? Explique y dé ejemplos.

/
3. Proporcione siete palabras donde aparezcan los siete alófonos de la Ini.

4. Señale las palabras que lleven sonidos fricativos.

Solo, jarabe, mamá, fiebre, cana, niño, yate, mirar, jinete, ropero, vaso, petaca,

bodega, ilama, cachorro, iiorar, joya.

5. Señale las palabras que lleven sonidos oclusivos.

Aigo, contigo, marido, cuando, reducir, dormir, tela, cobre, diamante, ordenador,

toido, sangría, ambulancia, maldito,'albarícoque, ladríilo, ogro. ^

\ í
\
6. Señale las palabras que lleven sonidos aproximantes. .

Regresar, abogado, goma, telegrama, billete, malvado, regla, árbol, agradar,

lavadora, caviar, caldo, colgado, abrigarse, temblar, tabla, globo.

7. ¿Cuáles de las siguientes palabras contienen un sonido labiodental?

Demasiado, teatro, canción, campo, énfasis, cambio, confianza, Afganistán, café,

cavidad, anfibio.

8. Señale las palabras que contengan un sonido alveolar.

75
Ordenador, pelo, calor, niñez, sobre, año, ajeno, daño, ágil, tatuaje, paño, cambio^

chillarJejado, miope, cancha.

9. Subraye las palabras que contengan el sonido fricativo alveolar sonoro.

.Soso, sin, castillo, césped, asma, isla, Isabel, este, Israeli, cine, espiral, lasco,

nesgo, mosca.

10. Defina los siguientes sonidos:

[y] . [I] >

[2] [r]

[u] [k]

11. Escriba el sonido correspondiente a la definición y una palabra que lo

contenga;

a) Consonante bilabial oclusiva sorda

b) Consonante velar aproximante sonora

c) Consonante labiodental fricativa sorda

d) Consonante nasal velar sonora

e) Vocal media posterior labializada

12. Transcriba sólo los sonidos en negrita (subrayados) y defínalos:

a) durante b) layadora , c) galgo

id) resbalar e) celda f) mayo

•g) manchar h) aislado i)toto

j) diario

13. Transcriba fonéticamente las siguientes palabras (sólo con alófonos):

Colchón, resguardo, mancha, enyesar, tilde, infeliz, convento, tendido, alto,

invierno, tanque, redondo, sargento, monje, abrochar, arreglar, mandràgora.

76
14. Lea despacio y en alto las siguientes palabras con diptongos:

[je]: Abierto, bien, cubierto, ciego, cierto, conviene, miedo, tiene, tierra, viejo.

[ejj: Aceite, ley, peina, rein^a, reino, veinte, treinta.

[ja]: Asia, cristiano, diario, camelia, historia, Italia, lluvia, mafia, viaje.

[ajj: Aire, baile, Cairo, fraile, hay, Jaime, naipe, paisaje.

Üo]: Columpio, imperio, limpio, idioma, patio, salió, vio, vocación.

[oj]: Boina, doy, hoy, heroico, oigo, soy, voy.

[wa]: Agua, cuadro, estatua, guapo, legua, igual, paraguas.

[auj: Aula, auto, Claudia, causa, fauna, Laura, pauta, Paulina.

[we]: Bueno, fuego, huelo, hueso, jueves, puedo, suelo, vuelo.

[eu]: Europa, eucalipto, deuda, Eusebia, Eugenia, feudal, neumático.

[wi]: Arruinado, buitre, cuidar, cuidado, pingüino, juicio, ruido, ruinas.

Ou] o [iuj: Ciudad, diurno, enviudar, oriundo, triunfo.

[wo]: Acuoso, antiguo, asiduo, continuo, cuota, duodeno, fatuo, mutuo.

[ou]: lo usa, lo une, lo utiliza, lo hundió, lo ubica.

\
15. Lea en alto las siguientes palabras pronunçiando claramente las voc|iles del

triptongo:

Üá]]: Cambiáis, limpiáis, variáis.

[wáj]: Averiguáis, atestiguáis, Paraguay, Uruguay.

Oéj]: Cambiéis, estudiéis, limpiéis, variéis.

[wéj]: Acentuéis, atestigüéis, averigüéis, buey.

77
f4T if ^ ^ ^ ^ m ^ *wj- Sr t ’^.0' T.r^>w^^t

Comparaciones ;'

:: > En inglés las consonantes oclusivas sordas [p], [t] y [k] se aspiran en posición ¡í4

inicial y final de sílaba o de palabra, convirtiéndose en [p'’], [t*’] y [k'’]. Esto .•

ocurre cuando la explosión se produce con la glotis abierta, al oírse el ruido de .

la espiración entre la articulación de la oclusiva y la vocal siguiente. Estos t

sonidos no se aspiran detrás de la Isl, como en spot. En español no existe j

esta aspiración de oclusivas sordas en ningún contorno. ^

En español la [I] se articula siempre como alveolar. En cambio, en inglés :


f
existe una lateral velar [t] que se pronuncia al final de silaba o de palabra,

como en well, bell, pull. El hablante de inglés necesita evitar alzar el posdorso í

de la lengua hacia la zona velar y tiene que adelantar el predorso de la lengua í


4

hacia la zona alveolar.

; > En el inglés americano palabras como petal y pedal suenan de la misma :


Í*
«• manera: las consonantes T y “d” se pronuncian como si se tratara de una J

vibrante simple similar a la del español en para o pera, cuando van detrás de

una sílaba tónica y entre vocales. A este sonido se le denomina “flap” y se 5


i
representa como [D] en fonética inglesa. Otras palabras con este alófono son: !

better, butter, bedding, pretty. El hablante de inglés americano necesita ,1


»»
/rt
I pronunciar claramente la [t] y [d] españolas como dentales y no como
t
vibrantes.
s
ft La consonante oclusiva dental [t] del español contrasta con la [t] alveolar ^
>
t> inglesa. El hablante de inglés tiene que practicar adelantando la lengua hacia I
f¡f
fjS ¡I*
I*
los dientes, además de evitar la aspiración cuando esta consonante se
«

encuentra en posición inicial. ¿

Ya que el inglés no tiene las aproximantes bilabial y velar, al pronunciar las jí*

palabras que las contengan, el hablante necesita suavizar la articulación para f

evitar articular las oclusivas.

S- ^ ..s- iS» , ^
5

78
Ì-

f > La grafía “h” en español es muda, es decir, no se pronuncia. El hablante de


;I Inglés debe evitar pronunciar un sonido glotal o aspirado.

-* > La vibrante simple del español [r] es alveolar. En inglés americano esta

; vibrante se pronuncia con la lengua echada hacia atrás, con el posdorso

* aproximándose a la úvula sin tocarla. Es un sonido retroflejo que se


i
í. representa como [j]. El angiohablante americano necesita adelantar la lengua

y situarla en la zona de los alveolos.

> Los siguientes alófonos consonánticos del español no existen en inglés: [r], R,
f
; [Y].[ß].[r]y[x].
; > Es muy importante que el angiohablante no relaje la pronunciación de las

f vocales. El timbre de las vocales se mantiene siempre en español, ya sean


f
! vocales tónicas o átonas.
I
^ ^ * A. ^ f »V T'.r pi,* ' x’^ ^ <s- » r-• r r ’

»
l

79
7. Variación fonológica y transcripciones

En este capítulo se estudian algunas diferencias dialectales de los sonidos

palatales [y], [A], [dj], [5], Q] y el interdental [0], y su distribución en el contorno

articulatorio. También se explican algunos fenómenos que se producen en la

cadena del habla, como la sinalefa. A modo de ejemplo, se ejemplifican algunas

transcripciones fonológicas y fonéticas.

7.1 Los fonemas /y/, lAI y /0/

El sonido fricativo palatal sonoro /y/ (AFI /j/) se articula en la mayor parte del

mundo hispanohablante para las grafías “II, y" y “hi + vocal”. Este fenómeno se
denomina lyeísm3 que se diferencia deÍ[lleÍsmo1(cuando sí se hace la distinción

articulatoria entre /y/ y el sonido lateral palatal /A/). El Ileísmo sólo se da en el

norte-centro de España (Cantabria, La Rioja y partes de Castilla-León) y en zonas

andinas de Perú y Bolivia por influencia del quechua, lengua que distingue

fonológicamente la /y/ de la lAl. En estas regiones Ileístas se distingue la

pronunciación de pollo frente a poyo, calló y cayó. En las zonas Ileístas el sonido

palatal lateral lAI se articula sólo para la grafía ”11” mientras que el fricativo palatal

/y/ se utiliza para “y'^y “hi + vocal” entre los jóvenes. El Ileísmo está decayendo a

favor del yeísmo.

El fonema /y/ tiene dos alófonos: el fricativo palatal sonoro [y] y el africado

palatal sonoro [d; ] o [yj. Se produce como africado cuando se encuentra después

de pausa, de consonante nasal o de /!/. por ejemplo yo [djó], el yeso [el, dsésoj. El

fricativo aparece en los demás contornos, por ejemplo: ese yeso [ése yéso], la

hierba [la yérpa].


Después de pausa ^

Nasal o lateral [I] f + /y/ [c|5]

80
En algunos dialectos, la africada palatal puede ocurrir en todos los contornos

no necesariamente después de nasal o /!/; así puede articularse entre vocales

como en haya [ádsa]. En Argentina, Uruguay y Paraguay se pronuncia

consistentemente el sonido prepalatal fricativo sonoro [3] o [z] para las grafías “II,

y” como en yo [50]. Este sbnido suena como en inglés vision [vísn]. Este fenómeno
se conoce como|ieísm^ En algunas áreas urbanas de Argentina, también se está

generalizando el sonido prepalatal fricativo sordo [f] para las mismas grafías, como

en playa [plá/a], equivalente al grupo sh en inglés de she. El zeismo no se utiliza

para las grafías de "hi + vocal”; es decir que una palabra como hielo y hierba se

pronuncian con la semiconsonante Oélo], öerßa].

Ei fonema interdental o linguointerdental fricativo sordo /9/ tiene sólo un alófono

[9]. Para su articulación, el ápice de la lengua se apoya en los incisivos o se

introduce entre ellos; las cuerdas vocales no vibran. En la ortografía se representa

por medio de “c®’'” y "z”. Algunos ejemplos: zarza [9ár9a], zumo [9úmo], voz [bó9],

cine [9ínej.

En muchas zonas de habla española^ como en Andalucía, y toda


Hispanoamérica, se desconoce este fonema que, por razones históricas, se ha
sustituido por Isl. Este fenómeno se conoce comd[sese^ se acepta como norma

correcta de pronunciación. En las regiones de seseo desaparece la oposición entre

[9] y [s], pronunciándose de igual manera cerrar y serrar, cepa y sepa.

Por otro lado, en algunas zonas de Andalucía siempre se utiliza el sonido

interdental fricativo sordo [9], no sólo para las grafías “c®’'” y “z” sino también para
la “s". Esa pronunciación se conoce comójceceo^ no está aceptada por la RAE y la

utilizan las personas menos instruidas. Ejemplos: si [9i], soso [9ó9o], sé [9é], sol

mi

81
7.2 Algunos fenómenos fonéticos producidos por la combinación de los

sonidos

Cuando hablamos, los sonidos no se articulan aislados, sino en una cadena

sucesiva de contacto de unos con otros. Dependiendo de la rapidez del discurso,

de la energía del hablante, del registro y de quién es el oyente, así resulta el acto

de habla. Al hablar, igual que al realizar cualquier ejercicio físico, intentamos

conseguir el mejor resultado con el menor esfuerzo. Esto repercute en la

pronunciación de los sonidos que pueden sufrir algunas modificaciones.

Sinalefa
)La sinaleJc|se produce cuando se une la vocal final de una palabra con la vocal

jnicial de la siguiente, de manera que se integran a efectos fonéticos y métricos en


[una SQlasíiá^Esto se suele dar en el habla coloquial y rápida. Esta contracción

puede crear semiconsonantes o semivocales; es la vocal más cerrada la que se

convierte en semiconsonante o semivocal, por ejemplo:

mi^abuelo Qa] la^iglesia [aj]

Si las dos vocales comparten el mismo grado de altura, es la primera la que se

convierte en semivocal.

tu^interés [wi] boli^usado üu]

este^ hombre [eo] eso^estaba [oe]

Si las dos vocales son iguales, entonces se reducen a una sola:

la^almohada [a:] lo^otro [o:]

Sinéresis

Cuando la fusión de las dos vocales contiguas se produce en el interior de


palabLa se produce ^éresi^ Este fenómeno, como la sinálefa, se da cuando

hablamos rápida y descuidadamente, por ejemplo:

82
teatro [teátro] o [tjátro] almohada [almoáÓa] o [almwáóa]

En el caso de las vocales medias [e] y [o], la sinalefa y la sinéresis no sólo

pueden convertirlas en semivocales o semiconsonantes, sino que además pueden

llegar a cerrarlas un grado en ü. j] y [w, u].

Asimilación
9do''^3 (segujtKjc))
1| La asimilación(se produce cuando un sonido conia características de rfro

sonido contiguo, es decir cuando adapta algún rasgo articulatorio del otro sonido,

de tal modo que este rasgo pasa a ser común a las dos unidades. Por ejemplo,

cuando articulamos un beso, la "’n”, que normalmente es alveolar, se convierte en


bilabial [m] porque la “b” es bilabial. En la pronunciación de un kilo [uiq kilo], la
nasal pasa a ser velar porque la [k] es velar. En estos casos, los órganos fonadores

se anticipan para producir el sonido siguiente, es decir, el primer sonido se asimila

al segundo, en una asimilación progresiva. Este fenómeno tiende a simplificar la

pronunciación de los sonidos en el discurso.

Disimilación
La disimilaciór/ produce el efeqto opuesto a la asimilación: -la diferenciación

entre sonidos vecinos para acentuar una difereñcia entre ellos. Los sónicas pueden

encontrarse contiguos o separados, así por ejemplo la palabra latina kRBOR

evolucionó en español a árbol con disimilación de la “r” final.

Sonorización
¡La sonorizaciój^ransforma un sonido sordo en sonoro, por ejemplo en español
la [s] alveolar fricativa sorda se sonoriza en [z] cuando va seguida de una

consonante sonora como en asma [ázma] o asno [áznoj. Las oclusivas latinas
sordas intervocálicas [p, t, k] se sonorizaron en su evolución al español en [b, d, gj.

Por ejemplo la palabra latina APOTHECAM pasó a bodega en español.

83
La sonorización se debe a un proceso de lenición o debilitamiento articulatorio.

En el caso de asma, las cuerdas vocales comienzan a vibrar antes de que termine

la pronunciación de la consonante sorda, anticipando la sonoridad de la

articulación siguiente.

»
Inversión y metátesis
Q!alnversÍ^consiste en el cambio de lugar de uno o varios sonidos contiguos
dentro de una palabra, por ejemplo naide por nacf/e.lla metàtesi^ se produce entre

sonidos que no están contiguos y cambian de lugar, así niervo por nervio o fiaire

por fraiie.

Desfonologización

Este fenómeno se produce cuando dos fonemas dejan de oponerse en todos

los contornos en los que pueden aparecer. En algunos dialectos del español, el

contraste entre la lateral palatal lAI de la grafía “II’ y la fricativa palatal /y/ de “y” o “hi

+ vocal” ha desaparecido. Como resultado tenemos un solo fonema /y/ por lo que

las palabras caiió y cayó se pronuncian de igual manera [kayó]. Lo mismo ocurre
en las zonas de^sese3\donde la fricativa alveolar sorda Isl no se distingue de la

fricativa interdental sorda /0/ con lo que cazar y casar se articulan como

homófonos.

7.3 Transcripciones fonológicas y fonéticas

Las transcripciones pueden ser de dos tipos: fonológicas, de fonemas, entre

barras / / y fonéticas, de alófonos, entre corchetes [ ]. Los acentos siempre se

colocan aunque ortográficamente la palabra no lo Heve; se exceptúan sólo las

preposiciones, conjunciones, los artículos definidos, pronombres clíticos (como me

lo, te la, nos lo, etc.) y los posesivos {mi, tu, etc.). No utilizamos mayúsculas en

ninguna de las dos transcripciones.

84
En la transcripción fonológica sólo necesitan utilizarse los veinticuatro fonemas

del español: los cinco vocálicos y los diecinueve consonánticos. Las deslizadas, ya

sean semiconsonantes o semivocales, no aparecen en esta transcripción.

En la transcripción fonética se usan todos los alófonos consonánticos y

vocálicos. Es decir, se hará distinción entre los sonidos oclusivos y fricativos, los

aproximantes, africados, nasales y líquidos. Es necesario prestar mucha atención a

las nasales, las cuales cambian el punto de articulación dependiendo de la

consonante que las siga. Los fonemas Ibi, lál y Igl tienen realizaciones alofónicas

oclusivas después de nasal y al principio del enunciado; en el caso de lól también

después de [I]. La fricativa alveolar sonora [z] sólo se articula en español antes de

consonante sonora; lo mismo ocurre con la [v], alófono sonoro de [f] e inexistente

como fonema. Las semiconsonantes ü] y [w] aparecen en los diptongos crecientes,

y las semivocales 0] y [uj en los diptongos decrecientes.

Las pausas se indican por una barra vertical | en el caso de que sea breve, o

dos cuando se trata de una pausa larga || (por ejemplo cuando hay un punto

ortográfico).

A continuación se proporcionan algunas transcripciones fonológicas y fonéticas

para que sirvan de ejemplo.

Ejemplos T. fonológica T. fonética


abogado /abogádo/ [aßoY0öo]

alrededor /alrededóR/ [alreôeôôr]

Calvo /kálbo/ [káipo]

canguro /kaNgúro/ [kar]gúroj

colgante /kolgáNte/ [koiyá^te]


enfajar ZeNfaxáR/ [en]faxárj

escaldado /eskaldádo/ [eskajdáóo]

la batalla /la batáya/ [la patáya]

rasguñar TrasgujiáR/ IrazYujiár]

85
(b) Texto 1:

“Uno tiene la angustia, la desesperación de no saber qué hacer con la vida, de no

tener un pian, de encontrarse perdido, sin brújula, sin luz a donde dirigirse. ¿Qué

se hace con la vida? ¿Qué dirección se le da? Si la vida fuera tan fuerte que le

arrastrara a uno, el pensar sería una maravilla, algo como para el camjnante

detenerse y sentarse a la sombra de un árbol, algo como penetrar un oasis de paz;

pero la vida es estúpida, sin emociones, sin accidentes, al menos aquí, y creo que

en todas partes, y el pensamiento se llena de terrores como compensación a la

esterilidad emocional de la existencia”.

Pío Baroja, El árbol de la ciencia, p. 167.

Transcripción fonoiógica:

/ úno tiéne la aNgústia | la desesperasióN de no sabéR ké aséR koN la bída | de

no tenéR uN plaN | de eNkoNtráRse peRdído | siN brúxula | siN lús a dóNde

dirixíRse || ké se áse koN la bída || ké direGsióN se le dá || si la bída fuéra taN

fuéRte ke le árastrára a úno | el peNsáR sería una marabíya | álgo kómo para el

kamináNte detenéRse i seNtáRse a la sóNbra de uN áRbol | álgo kómo penetráR

uN oásis de pás | pero la bída és estúpida | siN emosiónes | siN aGsidéNtes |

al ménos akí | i kréo ke eN tódas páRtes | i el peNsamiéNto se yéna de téróres

kómo koNpeNsasióN a la esterilidád emosionál de la eksistéNsia || /

Transcripción fonética:

[ úno tjéne la^ar]gústja | la óesesperasjót? de no saß0r ké^asér kon la ßiöa | de

no tenér^um plán | de^er]koi;itrárse perôiôo | sim brúxula | sin lús^a óópde

óirixírse [| ké se^áse kon la ßiöa || ké íireYsjón se le óá || si la ßiÖa fwéra tán]

fwérte ke le árastrára^a^úno | el pensár seria^úna maraßiya | áiyo kómo para

el kaminái;ite detenérseli^septárse^a la sómbra Öe^0n^0rßol | áiyo kómo

86
penetrár^ún^oásiz Ôe pás | .pero la ßiöa^ös^estiipiöa | sin^emosjónes |

sin^aysiôéiptes | al ménos^akí | i kréo ke^en tôôas pàrtes | j^el

pensamjépto se yéna Ôe téróres kómo kompensasjón^a

la^esteriliôàô^emosjonâi de la^eksisténsja || ]

(c) Texto 2:

“Bueno, no se incomode tanto si yo a mi vez dudo de la .existencia de usted y no de

la mia propia. Vamos a cuentas: ¿no ha sido usted el que no una, sino varias

veces, ha dicho que Don Quijote y Sancho son no ya tan reales, sino más reales

que Cervantes?”

Miguel de Unamuno, Niebla, p. 279

Transcripción fonoiógica:
/ buéno I no se iNkomóde táNto si yó a mi bés dúdo de la eksistéNsia de ustéd i

no de la mía propia || bámos a kuéNtas | no á sido ustéd él ke no úna | sino

bárias béses | á dítfo ke dóN kixóte i sáNtfo sóN no yá táN Teáles | sino más

Teáles ke seRbáNtes 11 / v

Transcripción fonética:
i.
f bwéno I no se^ jr]komóóe tátpto si yó^a mi péz Ôùôo de la^eksisténsia ôe

ustéÔ^i^no Ôe la mía própja || bámos^a kwéiptas | no^á siôo ustéô^él ke

no^ùna | sino párjaz pèses | á ôii^o ke Ôét] kixóte^[sán,tfo son no yá tán

Teáles | sino máz Teáles ke serpá^tes ¡7

87
Ejercicios dei capituio 7

1. Explique las diferencias entre el yeísmo y el Ileísmo. »

2. ¿En qué consiste el seseo y el ceceo?

3. Transcriba ortográficamente las siguientes palabras:

/aguéro/, /báta/, /báya/, /bibíR/, /bokéróN/, /eksaustíbo/, /guadalaxára/, /kóNyuxe/,^

/piNguíno/, /séyo/, /takikáRdia/, /biéxo/.

4. Transcriba fonológicamente las siguientes palabras (sólo los fonemas):

Alhambra, alcohol, averigüe, colcha, desviamos, deshacer, diario, examen, hierba,


hierro, huye, monstruo, muchacho, salpullido, reinsertar, rojizo, taxi.

5. Transcriba fonológica y fonéticamente:

acto, aptitud, atleta, ciudad, codo, cuida, encerar, encerrar, general, jamón, mayo,
obstáculo, reúma, ruido, sabio, técnico, torero, vaso.

6. Transcriba sólo fonéticamente (sólo los alófonos):

ambos, alrededor, bombón, campo, cerní, conde, dueride, guepardo, guiso, hongo,:
\

joven, maratón, monte, once, pero, perro, perla, rama, roca, todo, toldo, vida.

7. Transcriba fonéticamente las siguientes oraciones (solo los alófonos):

a) El carro está IJeno de rocas rojas.

b) Había muchos gitanos y gente joven.

c) Él jengibre es bueno para la salud.

d) Estrellas tristes o veladas, lluvias o granizadas.

88
e) Herrando y errando se aprende el oficio.

f) Perro ladrador, poco mordedor.

g) En abril, florece el jardín.

8. Transcriba fonéticamente las siguientes oraciones señalando las sinalefas donde

las haya:

a) Donde entra el beber, sale el saber.

b) El que no hace bien, hace mal.

c) No soy monedita de oro, para caer bien a todos.

d) El muerto al pozo y el vivo al gozo.

e) Cada mochuelo a su olivo.

f) Nadie experimenta en cabeza ajena.

g) El mejor maestro, el tiempo; la mejor ciencia, la experiencia.

h) El que ríe último, ríe mejor.

i) El sabio calla, el tonto otorga.

j) Quien te quiere, no te hiere.

\ 4

89
8. Principios de diaiectoiogía españoia

La dialectología como disciplina lingüística se remonta al siglo XIX y estudia las

variedades regionales de un idioma desde una perspectiva sincrónica. La

frecuencia e intensidad de determinados usos lingüísticos en una zona posibilita

que estos usos puedan generalizarse como características dialectales. Esto no

quiere decir que todos los hablantes de esa zona sigan esos usos en todo

momento. El estudio de los dialectos se concibe abiertamente, debido a la dificultad

de clasificar con exactitud quién dice qué en qué momento, con quién y cómo; por

lo tanto, la dialectología establece generalizaciones relativas de fenómenos

lingüísticos que ocurren geográficamente con cierta homogeneidad en una

comunidad.

Las lenguas romances fueron, en un principio, dialectos del latín que se

desarrollaron independientemente en distintas áreas del Imperio Romano hasta

convertirse en lenguas diferentes. El español empezó siendo un dialecto del latín y

ahora es una lengua que cuenta con numerosos dialectos.

Hoy en día, el español es la lengua oficial de veinte países: España, México,

Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Cuba,

República Dominicana, Puerto Rico, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia,

Chile, Paraguay, Uruguay y Argentina. También se habla en Guinea Ecuatorial, en

partes de Israel y Filipinas. Es la tercera lengua más hablada del planeta, después

del chino mandarín y el inglés. Evidentemente, no todos los usuarios del español

hablan de la misma manera; un mexicano de Oaxaca se podrá comunicar

perfectamente con un salmantino de España, pero se notarán diferencias en el

habla que identifiquen a cada uno con su zona geográfica de origen.

La variación lingüística se puede apreciar por las diferencias morfosintácticas,

(por ejemplo cuando un argentino dice vos sos muy malo), fonológicas (la
pronunciación de velde por verde de un puertorriqueño), léxicas {ándale, híjole,
órale de un mexicano) y de entonación. Estos factores ayudan al oyente a localizar

90
el lugar de proœdencia del hablante y su dialecto. Dependiendo de las regiones,

se puede dar uno o varios de estos factores.

Los dialectos no se relacionan intrínsecamente con los países o las

demarcaciones políticas; dentro de un país se pueden encontrar diferencias

dialectales también, o incluso, dentro de una misma ciudad. Lo que sí parece claro

es que todos los dialectos comparten cierta homogeneidad, por eso, todos hablan

español.

Una característica general de todas las lenguas es la tendencia al cambio, y no

sólo por razones geográficas sino también por razones socioeconómicas y

contextúales. La lengua resulta del uso que hacen de ella sus hablantes según su

lugar de origen, su estatus social y económico, la edad, el sexo y la formalidad del

contexto. Todos estos elementos influyen en la variedad lingüística del hablante.


Se ha denominado<^sociolert^a las diferencias en el habla que vienen

determinadas por el nivel de educación, la profesión y el grupo social al que

pertenece el hablante. En cambio, las diferencias lingüísticas que se deben a la


formalidad o informalidad de un contexto se conocen como^'egist^ Éstas pueden

variar según los países, así por ejemplo en España los padres hablan a sus hijos

tuteándolos, mientras que en Colombia emplean el usted.


Ante el patrón común de lo que todos apreciamos como español normativo, el
cual no habla nadie, tenemos todas las otras variedades como [esult^o de los

dialectos, sociolectos y registros. Por encima de todas estas variedades, destaca la

norma culta que se asocia al español de prestigio que se habla por el grupo social

con más peso económico, político y cultural en la comunidad y se aproxima más al

español escrito. La norma culta varia de país a país; los mexicanos, españoles o

chilenos no comparten el mismo patrón de lengua culta oral.

Por otro lado, la variedad lingüística del español también depende de la

coexistencia con otras lenguas, de la situación de contacto. En España, el español

coexiste con el gallego, el vasco y el catalán; en EE.UU. con el inglés; en México y

Guatemala con las lenguas maya; en Ecuador, Perú y Bolivia con el quechua, etc.
Este contacto lingüístico entre dos o más lenguas produce variedades

características de esa región.

Teorizar sobre los dialectos puede resultar ilusorio, ya que es difícil delimitar

donde empieza y termina un dialecto, y agrupar a todos los hablantes bajo una

misma categoría sin contar con el sociolecto, el registro o el (idiolect^

(características lingüísticas propias de un individuo). Por lo tanto, y teniendo en

cuenta que la lengua está en continuo cambio, las caraterísticas dialectales que se

exponen a continuación son muy generales.

8.1 España y el castellano

El español comenzó a desarrollarse primero como dialecto del latín y después

como lengua románica en el centro-norte peninsular, en lo que hoy es Cantabria,

desde donde se fue expandiendo hacia el sur por razones políticas y religiosas. Se

puede afirmar que las diferencias entre la nueva lengua y la latina ya se percibían

en el siglo VIII.

Además del castellano, en la Península se desarrollaron otras lenguas, también

proveniente^el latín, como el gallego y el catalán. Ya existía el vasco, cuyo origen

desconocemos. La cuna del castellano tuvo lugar en un conjunto de condados que

dependían del reino leonés y que estaban en contacto con el euskera, hablado en

el territorio vasco. En tomo a la ciudad de Burgos, se formó el reino de Castilla, el

cual se unió posteriormente al de León. El castellano fue inicialmente el habla de

este pequeño reino de Castilla.

Las primeras palabras escritas en castellano que se conservan datan del siglo

X y aparecen en unos documentos latinos de los monasterios de Silos y de San

Millán. Los monjes, para facilitar la lectura a quienes no entendían algunos

vocablos latinos, anotaban la traducción al romance; estas notas se denominan

glosas, y se les dio el nombre de glosas silenses (de Silos) y emilianenses (de San

Millán), por los respectivos monasterios donde se encontraron.

92
Durante la Edad Media, el castellano carecía de una norma idiomàtica o fija,

por lo que era poco uniforme, como se puede observar en el Cantar de Mío Cid.
Sólo hasta llegar a finales del siglo XV, con el reinado de los Reyes Católicos y la

expansión del castellano por América, este idioma gana prestigio político y se

implanta como norma culta, con el respaldo de la publicación de la primera

gramática de la lengua española de Nebrija.

En España hoy en día se hablan cuatro lenguas: el gallego, el vasco, el catalán

y el español; también se dan numerosos dialectos entre los cuales destaca el

asturiano, el aragonés, el castellano, el andaluz, el extremeño y el canario.

Figura 8.1. Mapa de España con las lenguas y dialectos peninsulares.

El castellano
El castellano es la variedad dialectal que, por razones políticas, se ha

considerado como la norma culta o prestigiosa de España. Su expansión

geográfica se extiende por Cantabria, Castilla la Vieja y Castilla la Nueva. Las

características fonológicas más sobresalientes se destacan a continuación:

93
(a) La distinción entre IQI y Isl para las grafías “c®- y “z”; consecuentemente, se
distinguen los siguientes pares: caza/casa, cedé/sede, ciento/siento,

cima/sima, cozer/coser, maza/masa, pozo/poso, cebo/sebo.

(b) El empleo de la Isl apicoalveolar, la llamada “s castellana”.

(c) El Ileísmo o distinción entre la palatal lateral lAI y la palatal fricativa /y/; así se
distinguen calló/cayó, elle/eye, pollo/poyo, halla/haya, rallado/rayado,

rallo/rayo, valla/vaya. Este fenómeno está en retroceso y no se encuentra ya

en el habla de los jóvenes.

(d) La tendencia a pronunciar la lál final de palabra como un sonido interdental


fricativo /0/¡ por ejemplo [salúB] por [saló] o [salúój.

Al nivel morfológico se encuentran otras características como:

(e) El empleo del vosotros para la segunda personal plural. La forma ustedes se
utiliza sólo en contextos formales.

(f) El uso del leísmo y el laísmo. El leísmo consiste en utilizar el pronombre<^

^^p^el objeto directo masculin<^^^or ejemplo Le veo a Manolo (por Lo veo).


Este fenómeno está aceptado por la RAE. El laísmo se da cuando se utiliza el

pronombre(^^ara el objeto indirecto(^así La dije a Ana (por Le dije a Ana).


La,BAE no acepta el laísmo.

(g) Se utiliza el infinitivo para dar órdenes: ¡Abrir la ventana! ¡Pensar en algo!
(h) El refuerzo de la fricativa velar [x] frente a la variedad aspirada [h] del sur de

España y Latinoamérica en palabras como jamón, joven, gente, cojin, cajón.

El andaluz

Este dialecto resulta importante por varias razones. La primera es por la gran

influencia que esta variedad ejerció en el español de América; segundo por sus

características inconfundibles en el registro coloquial; tercero por su falta de

uniformidad (existen grandes diferencias entre el andaluz occidental y el oriental); y

por último, por su arraigo en la tradición lingüística árabe. Generalizando, se

pueden distinguir los siguientes aspectos fonológicos más notables:

94
(a) Predomina el seseo, es decir, no se distinguen IQI y /s/; pozo y poso se
pronuncian [poso],

(b) Por otro lado, al sur de Andalucía, se da el ceceo, cuando se usa IQI siempre,
incluso para la grafía s, por ejemplo, sisólo sabe sumarse pronuncia como [9í
Sólo Säße Sumár],

(c) El yeísmo, cuando sólo se utiliza la fricativa palatal [y] y no se distingue pollo
de poyo.
(d) La aspiración de la s en posición implosiva (al final de palabra o sílaba), por

ejemplo las costas se pronuncia [lah kóhtah].


(e) La aspiración de la fricativa velar [x], por ejemplo mujer [muhér], flojo [fióho].
(f) Pérdida de la d intervocálica. Aunque éste es un fenómeno que se da en casi
todos los dialectos peninsulares en el habla coloquial, en el andaluz está más

generalizado, por ejemplo cosido [kosío], tomado [tomáo], nudo [núoj.


(g) El debilitamiento de la africada que se convierte en fricativa [J], por

ejemplo mucho [mújo], muchacho [mujájo].

(h) La elisión de /I/, Id y Idi al final de palabra: sol [só], par [pá], verdad [beróá].
(i) La neutralización de l\l y Id en posición implosiva, alma [árma],
0) Velarización de la Ini final de palabra, pan se pronuncia [páq].
’S

(k) La aspiración de la h, derivada de la f latina, por ejemplo haring [harina],

hambre [hámbrej.
Desde el punto de vista morfológico, se puede destacar el uso de ustedes por
vosotros pero alternando con las formas verbales conjugadas en segunda y tercera
persona plural, por ejemplo ustedes coméis/comen.
De los dialectos peninsulares, el canario y el andaluz se destacan porque

comparten más semejanzas con los dialectos hispanoamericanos por razones

geográficas y colonizadoras. La mayoría de los españoles que emigraron a

América desde el siglo XV eran del sur de España: extremeños, andaluces y

canarios. Otros emigrantes del norte de la península se veían obligados a pasar

95
largas temporadas en Sevilla antes de zarpar para las Américas (con parada

obligatoria en las Canarias), por lo que generalmente acababan adquiriendo el

dialecto andaluz antes, durante y después del viaje.

8.2 El ~ I de Hispanoamérica

Piepaíses latinoamericanos hablan español como lengua oficial, unos

doscientos setenta millones de hablantes. Evidentemente, vamos a encontrar una

gran variedad lingüística desde la perspectiva dialectal. Resulta difícil simplificar las

características de este español, considerando que se expandió rápida e

irregularmente por el continente americano y que convive con lenguas amerindias

que lo han transformado. Por otro lado, a la variación geográfica se le suma otros

factores determinados por la edad, el sexo, la profesión y la clase socioeconómica

del hablante.

Se han realizado numerosas clasificaciones para agrupar las diferencias

dialectales hispanoamericanas. Así, la propuesta de Henríquez Ureña planteó la

división del español en las siguientes zonas según la demarcación geográfica:

México, Centroamérica, Caribe, región andina, región central de Chile y río de la

Plata. Parodi propone tres modalidades de español para explicar su difusión por el

temtorio americano: el costero, el urbano y el rural. En cambio, Bjarkman,

basándose en la perspectiva pedagógica-cultural, establece dos variedades: las

conservadoras y las radicales. El español de las variedades conservadoras se

encuentra en las antiguas capitales coloniales como México, Lima, Quito, Bogotá o

La Paz, donde se ubicaron las primeras instituciones culturales, escuelas,

universidades e instituciones de gobierno que promulgaron una influencia más

conservadora y sirvieron de centro de dispersión cultural y lingüística. Por otro lado,

en las costas, el ambiente social y lingüístico era más relajado que en el de los

centros de gobierno. En estas zonas costeras, sobre todo en el Caribe, se

desarrollaron las variedades radicales, más semejantes al andaluz y al canario, y

menos parecidas al castellano normativo.

96
Como consecuencia de esta gran variedad dialectal en el español de las

Américas, y omitiendo muchos detalles, los rasgos dialectales que se estudian en

este apartado son los que predominan en menor o mayor medida en el ámbito

general hispanoamericano.

Al nivel fonológico se distinguen las siguientes características:

(a) El seseo, es decir, la ausencia del sonido IQI, como en Andalucía.

(b) El yeísmo o falta de distinción entre la fricativa palatal /y/ y la lateral lAl está
ampliamente difundido por toda Latinoamérica. En Argentina y Uruguay se

manifiesta con una fricativa palatal rehilada [3] que a veces se ensordece en

[/]. En algunas zonas andinas, y por influencia del quechua, se da la distinción

entre /y/ y lAI de pollo y poyo.

(c) El sonido [x] de las grafías “j, g®’ i”, se pronuncia aspirado [h] como faríngeo
(articulado con el posdorso o la raiz de la lengua contra la pared faríngea) o

laríngeo (articulación realizada por el estrechamiento de las cuerdas vocales)

en Centroamérica, el Caribe y zonas de Chile.

(d) La Ihl procedente de la /f/ latina se aspira en el Caribe, Panamá y Chile como
en Andalucía o Extremadura, por ejemplo harto se pronuncia como [hárto].

Pérdida de la Isl en posición implosiva, teyito al final de palabra como al final


de sílaba. Este fenómeno se extiende por todo el Caribe, costas d^ Ecuador,

Perú, en Argentina, Chile y Uruguay, por ejemplo estos [éhtoh].


Se conserva la Isl en posición implosiva en México y la zona andina, frente a
la tendencia creciente de aspirarla en otros países.

(g) La hl y l\l en situación implosiva se neutralizan en el habla coloquial del


Caribe, sobre todo en Puerto Rico. La vibrante se lateraliza en l\l como en
carne [káine] o, a la inversa, en calma [kárma]. A veces esta Irl y l\l
desaparecen, asimilándose a la consonante siguiente [ká:ne], [ká:ma], o

acaban convirtiéndose en una vocal, creando diptongo, como en puerto


[pwéjto].

97
(h) La vibrante múltiple se velariza en el Caribe, es decir, arroz se pronuncia
[axóh],

(i) La Ini en posición final de palabra se velariza en [r]] corno en Andalucía.

(j) Los grupos /tr/ y lóri se alveopalatalizan produciendo un sonido casi africado,

parecido a la [tf], así otro [otro] suena casi como ocho en Chile. *

Al nivel morfosintáctico se distingue:

(a) El uso de ustedes para el plural de tú en un registro formal e informal. No se


usa vosotros.
(b) El voseo o el uso de vos en lugar de tú con los correspondientes cambios
verbales se extiende por Argentina, Venezuela, Colombia, Bolivia, Chile y

Centroamérica. En algunos países el vos coexiste con el tú.


(c) El empleo del pronombre le en México: ándale, órale, pásele.
El leísmo en las regiones andinas, en Paraguay y algunas zonas del Caribe.

(e) El uso del vocablo che en Argentina y Paraguay.


(f) En oraciones interrogativas se invierte el pronombre sujeto en el Caribe, por

ejemplo ¿dónde tú vas?, ¿qué tú quieres?


Se añade la preposición en delante de averbios como en allí en la región
andina.

(h) El imperfecto de subjuntivo en la forma -se se utiliza menos que la forma en

-ra.
(i) En Panamá y Venezuela se evita el subjuntivo en estructuras como para
nosotros poder ir en lugar de para que nosotros podamos ir o para poder ir
nosotros.
Uno de los factores más sobresalientes que configura el español americano es

el contacto de éste con otras lenguas amerindias, las cuales han influido sobre

todo en el léxico y la fonología. Cuando llegaron los españoles al Nuevo Mundo, se

encontraron con otra realidad (plantas, animales, productos) a la que dar nombre.

Para ello utilizaron palabras que ya existían en las lenguas indígenas y que

pasaron al caudal léxico del español. En algunos casos se adoptaron palabras

98
diferentes para el mismo objeto, derivadas de la lengua de la zona específica, por

ejemplo maní del arahuaco y cacahuate del náhuatl. La aportación de estas


lenguas conformó en gran medida el vocabulario del español. Los primeros

préstamos fueron de las lenguas indígenas del Caribe, el arahuaco y el taino,

como canoa, hamaca, huracán, maíz. De México, se adoptaron palabras del


náhuatl como tomate, chocolate, aguacate, chicle, guajolote, elote, etc. De la zona
andina, de lo que hoy es Perú, Bolivia y Ecuador, el español tomó del quechua,

llama, alpaca, cóndor, puma, máte, papa, pampa, etc.; el quechua se sigue
hablando en la actualidad por unos ocho millones de personas. Otra lengua

amerindia importante es el guaraní (lengua oficial de Paraguay) de donde

proceden tiburón, mandioca, tapioca, jaguar, etc.

Figura 8.2. Mapa de las principales lenguas amerindias de Latinoamérica.

En términos generales, se puede afirmar que las mayores diferencias del

español hispanoamericano residen en la variación léxica; no sólo por la repercusión

de las lenguas amerindias y el carácter de los primeros colonos junto con la

99
diversidad dialectal que trajeron con ellos, sino también por los nuevos préstamos

de otras lenguas como el inglés o el italiano. De este modo, una misma palabra

puede contar con varios sinónimos dependiendo del país donde uno resida, por

ejemplo autobús puede nombrarse como autocar, colectivo, guagua, camión o


camioneta. ,
Pese a las diferencias léxicas entre las modalidades del español americano, la

base morfosintáctica común posibilita la comunicación entre hablantes de distintos

países. Después de todo, las diferencias son superficiales y no estructurales.

8.3 El español de Estados Unidos

Por razones históricas, políticas y culturales, el sur de los EE.UU. ha tenido un

fuerte arraigo hispánico. En 1848, y por el tratado de Guadalupe-Hidalgo, a raíz de

la guerra con EE.UU., México cedió parte de su territorio, lo que hoy en día son los

estados de Arizona, California, Nuevo México, Texas, y partes de Colorado,

Nevada y Utah. Desde entonces, la presencia hispana ha estado latente en el sur

y, en pleno siglo XXI, sigue creciendo. Las continuas olas de inmigración favorecen

que la lengua española se expanda ampliamente, y en la actualidad, no sólo en el

sur del país.

En general, se pueden distinguir tres grupos principales de hispanohablantes:

los mexicoamericanos o chícanos, los caribeños (puertorriqueños, cubanos y

dominicanos) y otros grupos procedentes de América central y del sur. Por

supuesto, contamos con la población hispana autóctona del suroeste. Los

mexicoamericanos, los más numerosos, se concentran en los estados del sur

(Arizona, Nuevo México, California y Texas); mientras que los puertorriqueños en

Nueva York, Nueva Jersey, Filadelfia y Chicago; y los cubanos en Florida. Según el

censo estadounidense se prevee que en unos treinta años la población hispana

constituirá el 24% de la población total de EE.UU.

Dado que el dominio del inglés sigue siendo un factor importante para el

ascenso socioeconómico, el español se ha relegado al ámbito familiar. Se puede

100
afirmar que existe una relación diglósica entre los dos idiomas, siendo el inglés el

que predomina y el de carácter prestigioso. El español sólo se enseña en escuelas

con programas bilingües, actualmente en retroceso, o como asignatura de lengua

extranjera. La subordinación del español al inglés está condicionada por cuestiones

políticas y socioeconómicas difíciles de subsanar. Por lo tanto, el fomento del

bilingüismo en los EE.UU. está muy lejos de lograrse y, definitivamente, va a la

zaga de sus vecinos canadienses. La falta de acceso a la escolarización en

español impide que se desarrolle el bilingüismo y provoca que la comunidad

hispana limite los usos de su lengua. No resulta rqrb encontrar hispanos que

apenas hablan español o que lo entienden a duras penas.

En esta situación de contacto entre el inglés y el español, los tres grupos

presentan variaciones lingüísticas semejantes, aunque a veces difieren según sea

el origen del hablante. Estas variaciones se distinguen por la alternancia de las dos

lenguas como cambio de código o, en otras ocasiones, por la mezcla de elementos

morfológicos de los dos idiomas (lo que se ha denominado Spanglish). En muchos


casos, el uso de estas variaciones sirve como autoafirmación étnica y no como

una mera distinción lingüística.

Léxico ''
»
El español de los EE.UU. se caracteriza’por la gran afluencia d^ palabras

inglesas en el caudal léxico mediante préstamos, calcos y falsos cognados, lo cual

ha provocado que este español contraste fuertemente con el español de otros

países . El contacto entre las dos lenguas ha posibilitado intercambios lingüísticos,

mayormente del inglés al español que a la inversa; ya que el inglés es la lengua

predominante social y culturalmente.

Los préstamos son las palabras que una lengua toma de otra. El español de

EE.UU. ha adoptado palabras del inglés, a veces sin una adaptación fonológica o

morfológica. A continuación aparecen algunos ejemplos:

101
Préstamo Palabra inglesa Palabra española
aiscrín ice cream • helado
balún balloon globo
bil bill factura
bildin building edificio
birria beer cerveza
boilá boiler caldera
breca brake freno
carpeta carpet alfombra, moqueta
cartàri cartoon dibujos animados
ciocha clutch embrague

crosear To cross cruzar


deletear To delete borrar
drivear To drive conducir, manejar
dragear to drag arrastrar
fil field campo
guasa washer lavadora
lis lease alquiler
lonche lunch almuerzo
margúete market mercado
mol mall centro comercial
permite permit carnet de conducir
picap pick-up camioneta
printear to print imprimir
rainear to rain llover
suiche switch interruptor
taipear to type escribir a máquina
tiguete ticket multa
troka truck camioneta
wekear to wake up despertarse

Por otro lado, surgen los calcos que son traducciones literales de expresiones

inglesas como:

Calcos Expresión inglesa Español


casa corte court house juzgado
correr para una to run for an office postular para un
oficina puesto político'
Escuela alta high school escuela secundaria

102
dar quebrada give a brake dejar descansar
deliberar groserías to deliver groceries repartir alimentos
llover perros y to rain cats and Hover a cántaros
gatos dogs
mujeres estériles steady women mujeres fijas
te llamo p’atrás I will call you back Te vuelvo a llamar
tomar ventaja to take advantage aprovecharse
vacunarla carpeta to vacuum the aspirar la alfombra
carpet
viaje redondo round trip viaje de ida y vuelta

Además, se dan los préstamos semánticos o falsos cognados cuando se

utiliza la palabra española existente con un significado prestado del inglés que no

le corresponde:

Falso cognado Inglés Español


aplicación application solicitud
atender to attend asistir
colegio college universidad
embarazada embarrassed avergonzada
forma form formulario
groserías groceries alimentos
introducir to introduce presentar a alguien
librería ■\ library < biblioteca
lujuria luxury ? lujo r
papel paper trabajo-escritó,.

realizar to realize darse cuenta


registrarse to register matricularse
soportar to support mantener a los hijos

Cambios de código

La coexistencia de los dos idiomas permite que los hablantes cambien de

código, es decir, que pasen del inglés al español o viceversa en el mismo acto de

habla. El cambio de código resulta frecuente en regiones donde conviven dos o

más lenguas en contacto. Para que los hablantes se entiendan entre sí necesitan

103
dominar bien los dos idiomas. En los numerosos estudios que se han realizado

sobre este tema, se ha llegado a la conclusión de que predomina el español para

temas familiares o personales, mientras que el inglés predomina en contextos más

formales, ajenos al ámbito doméstico. A veces se intercalan palabras, otras se

intercalan expresiones u oraciones, como en los ejemplos:


9

1. No puedo dejarte el dinero, you know, lo necesito para comprar este libro.

2. a. Te voy a enseñar my new house.

b. Coo/! ¿Cuándo me la enseñas?

a. Este sábado, si quieres, si no estás busy.

3. a. Ayer fui al cine.

b. f?ea//y? Pensé que estabas enferma.

a. Sí, un poco, pero fui. It was a nice moviel

La alternancia de código no se debe a la falta de fluidez en una de las dos

lenguas, o en las dos, sino más bien a un recurso de autoafirmación cultural y

étnica. Cumple una función diferenciadora y al mismo tiempo reivindicadora. La

subordinación de la cultura hispana a la angloamericana encuentra su vía de

escape con estas interferencias lingüísticas.

Por otro lado, pueden darse algunas jergas en determinados grupos sociales o

profesionales pero no se consideran dialectos porque sólo el plano léxico se ve

afectado. El fenómeno de las jergas aparece en todos los dialectos del español;

algunos ejemplos son la jerga médica, la jerga politica o la jerga estudiantil.

El español de los EE.UU. se presenta como variado y multifacético. Los

cambios de código y el spanglish han atraído mucha crítica negativa y los lingüistas
normativos se afanan por descartar esta modalidad del español. De lo que no cabe

104
duda
duda es
es que
que este
este estilo
estilo hfbrido
híbrido esta
está presente
presente en
en Iala realidad
realidad lingufstica
lingüística

estadounidense.
estadounidense.

' f
'I

105
Ejercicios del capítulo 8

1. ¿Qué es un dialecto?

2. Clasifique las siguientes aseveraciones como verdaderas o falsas:

a) Los dialectos sólo presentan diferencias en el léxico.

b) El español en los EE.UU. es una lengua mayoritaria.

G c) El registro se determina por cuestiones sociales.


O d) El inglés y el español en los EE.UU crea una situación de diglósia.

e) El catalán es un dialecto del español.

0 f) El socioelecto indica las variaciones por factores de contexto,

f g) La norma culta carece de prestigio.

2. Defina en qué consiste la diglósia y ponga un ejemplo.

3. ¿Qué dialecto español emitiría estas secuencias?

a) ¿Dónde vais vosotros?......................................................................

b) ¿Dónde van ustedes?.........................................................................

c) ¿Dónde van u[h]tede[h]?....................................................................

d) ¿Qué tú quiere[h]?..............................................................................

e) ¿Qué quieres?....................................................................................

f) ¿Qué querés vos?..................................................... a.......................

4. Escriba el dialecto donde el hablante pronunciaría esjas palabras:


cine [sine]............................. pollo [póyo]............................

[Gíne] [pó5o]............................

[póÁo].............................
arte [árte]........................

[álte]........................

sin [sin]......................... ...... estos [éhtoh],

[sin]......................... ...... [éstos].

muchos [mú/oh].................. ave [áve]....

[mútfos]................... [aße]....

5. Proporcione seis características del español de Hispanoamérica.


/

6. Dé tres características específicas del español del Caribe.

7. Distinga los principales grupos hispanohablantes en los EE.UU.

8. Busque la información demográfica más reciente del número de

hispanohablantes de su ciudad, clasificándola según sea el origen de éstos.

\
«V

107
9. Observaciones para mejorar la pronunciación

Los aspectos fonéticos que dificultan la pronunciación del español a los

hablantes de inglés se comentan a continuación, divididos en tres secciones:

vocalismo, consonantismo y ritmo silábico. *

Vocalismo

Aunque el sistema vocálico del español es más sencillo que el del inglés, ya

que cuenta con cinco vocales solamente, el sistema acentual del inglés crea

dificultades a la hora de pronunciar el timbre de las vocales españolas. La dificultad

reside en mantener el timbre de la vocal, independientemente de que vaya o no

acentuada. El español tiene cinco vocales y el inglés doce.

Lea los siguientes pares mínimos de palabras con cuidadb f prestando especial

atención a las vocales: ^

[a] y [e]: Caso, queso,‘esa, ese, pasa, pesa, pase, peáe, ama, lema, vaso, beso,

dado, dedo.

[a] y [o]: Esa, eso, laca, loca, lado, lodo, lama, loma, loro, lora, mato, moto, rato,

> roto, vaca, boca.

108
[e] y [o]: Este, esto, cerro, zorro, queso, coso, mecha, mocha, mero, moro, *

mesa, moza, meto, moto, peso, pozo, rema, Roma.

[e] y [i]: Délo, dilo, queso, quiso, leso, liso, meto, mito, peso, piso, reto, rito,

rema, rima, rezo, rizo, tela, tila, temo, timo.

a) Pronunciación de leí y loi sin diptongo en sílabas tónicas

El hablante de inglés tiende a pronunciar estas vocales como si fueran

diptongos, es decir, una palabra como se sonaría [séj] y no se pronunciaría como

[nóu]. Para producir estas vocales correctamente es necesario no alterar la

abertura de la boca, evitando que la vocal se cierre al final.

Practique leyendo en voz alta:

Seso, soso, coco, seco, saco, cose, poco, pon, bol, don, moler, eses, des, yen,

polo, pelo. Celos, cielos, des, deis, sede, siete, vente, veinte, pena, peina, reno,

reino,ves, veis, le, ley, lees, leeis, o, hoy, do, doy.

b) Pronunciación de lai en sílabas tónicas

En español, contrariamente al inglés, sólo tiene una vocal baja y abierta. El

estudiante debe abrir bien la boca aj^pronuncia^ la lai española, para que no salga
s raro.
una [æ] o[a], lo que resultaría inaceptable y sonaría ^

Practique leyendo en voz alta;

Alma, lana, mala, pana, cana, cama, mar, mal, pan, nana, dan, paja, jarana, manta,

•chapa, astas.

c) Pronunciación de las vocales átonas

Una de las mayores dificultades de los hablantes de inglés es mantener la

misma calidad vocálica tanto en las sílabas átonas como en las tónicas. Muchas de

las distinciones gramaticales en español dependen de la última vocal, por ejemplo

para indicar el género o las desinencias verbales. En inglés el núcleo vocálico de

109
las sílabas inacentuadas es bastante breve, pronunciándose una vocal neutra

llamada schwa [a]. Es preciso mantener la distinción entre las vocales y evitar la

schwa sobre todo cuando sigue una n al final de la palabra como en tomaron,
estudiaron. La pronunciación de la [a] dificulta la comunicación sobre todo cuando
se trata de los verbos. *

Practique leyendo en voz alta:

Bebedor, pantalla, pésimo, aimohada, arrancará, desrizar, verdadero, chincheta.

d) Pronunciación de ias vocaies tónicas en sílabas abiertas

Todas las vocales en español pueden terminar una sílaba abierta (aquella que

termina en vocal), mientras que en inglés sólo las largas. Algunos ejemplos: está,
café, aquí, cantó, Perú.
Practique leyendo en voz alta:

Giró, cprrió, entré, maní, vendré, berbiquí, tisú, tosí, vendí, menú, vudú, pipí.

e) Pronunciación de los diptongos

La tendencia de los hablantes de inglés es pronunciar los diptongos

bisilábicamente, es decir, con dos vocales fuertes, como si se tratara de un hiato;

así piano o miedo se pronunciarían como [pi-á-no], [mi-é-óo], en iugar de la

pronunciación correcta: [pjá-no], [mjé-óo].

Practique leyendo en voz alta los siguientes pares mínimos de palabras:

[a] y. [ay]: ato, auto, cacho, caucho, pala, Paula, pata, pauta.

[e] y [ei]: le, Jey, pena, peina, reno, reino, vente, veinte.

[a] y [ai]: bala, baila, gata, gaita, vale, baile, pala, paila:

[o] y ÛO]: caso, Casio, pato, patio, lavo, labio, lazo, lacio, turbo, turbio.

110
f) El grafema “u” se pronuncia [u]

En algunas secuencias como “bu, cu, fu, hu, mu, pu” el inglés tiende a

pronunciar una deslizada delante de la [u], resultando Qu] como en cure, fumes,
pure. En español hay que mantener el timbre de la vocal, sin crear diptongo.
Practique leyendo en voz alta;

Bueyes, cauto, cigüeña, cura, cuna, duodeno, fuego, guapa, huida, puro, puma,

fumigar, funicular, humo, bucal, budista, mula, mutuo, mudanza, sucio.

Consonantismo

El español cuenta con diecinueve consonantes frente a las veintidós del inglés.

Los dos idiomas tienen consonantes nasales, orales y líquidas. Existen fonemas en

español que no se dan en inglés y viceversa. Así, por ejemplo, el fonema vibrante

múltiple 111 de perro no existe en inglés, de la misma manera que el español no


cuenta con los fonemas /s/, /// y /efe/ (aunque sí existen como alófonos de /y/

en algunas zonas dialectales).

La pronunciación de algunas consonantes en español como la [f], [m], [s] y [tf]

son casi idénticas al inglés. Existen, sin embargo, otras que son muy distintas y hay

que aprenderlas y practicar su artici^jación. ¡


»

Alófonos consonánticos del español. '' *


''\Dunto bilab. labio- inter­ dental alveol. alveo- palai velar
dent. dental palaL
Oclusivas P b t d k JL
Aproxim. ß Ô Y
Fricativas f 0 S z y X
Africadas tf
Nasales m "1 n n n, JL JL
Laterales
Ì 1 1. A
Vibrantes r
r
Semicons. w

111
Alófonos consonántícos del Inglés
bilab. labio- inter­ alveol. alveo- palai velar glotal
modo\^ dent. dental palat.
Oclusivas b t d k 9 ?
Aproxim. Ô r
Fricativas f v 0 s z J 3 h
Africadas Ó3 y
Nasales m n n
Laterales I
Semicons. J_ w

9.2. Cuadros de los alófonos del español y el inglés.

a) Los fonemas /p/, Iti y Ikl no se aspiran


Aunque en los dos idiomas tenemos /p/, l\J y Ikl, en inglés estas consonantes a
principio de palabra o de sílaba se pronuncian aspiradas, lo cual indica que hay un

pequeño golpe de aire o soplido después de la articulación. Esto no ocurre en

español.

Practique leyendo en voz alta:

Palpar, paso, pupa, pipa, papa, caca, coca, col, cuco, cura, quienquiera, quinqué,

rococó, te, ten, tina, tita, total, tuna.

Lea en voz alta los siguientes pares mínimos de palabras:

[p] - [b]: Paja, baja, pata, bata, par, bar, paño, baño, Paco, Baco, pago, vago,

paso, vaso, pelo, velo, peso, beso, pez, vez, pino, vino, piña, viña,

poca, boca, puso, buzo.

[t] - [dj: Dato, dado, te, de, teme, déme, tenso, denso^tez, des, tía, día; toma,
doma, ton, don, torso, dorso, tos, dos, §alto, s^do, seta, seda.

[t]-[kj: Tarro, carro, teja, queja, tala, cala, tallo, caljo, temo, quemo, tilo, kilo,

todo, codo, toma, coma, toro, coro, torre, corre, seto, seco.

|[k] - [g]: Cala, gala, callo, gallo, canas, ganas, casa, gasa, codo, godo, col, gol,

coleta, goleta, coloso, goloso, coma, goma, cosa, goza, corro, gorro,

cota, gota.

112
b) Los fonemas /t/ y ldi son dentales

Estas dos consonantes tienen una articulación dental, no alveolar como en

inglés. La punta de la lengua se apoya contra los dientes de arriba, adelantándose

con respecto a la correspondiente inglesa. El alófono fricativo [Ô] también es

dental. Algunos hablantes de inglés tienden a pronunciar la [t, d] y [5] como una

especie de vibrante alveolar sencilla [D], parecida a la r española, por lo que

palabras como cada y modo suenan como cara y moro. A ese fenómeno se le

denomina “flapping” en fonética inglesa. El sonido [ó] español se parece a la th


Inglesa de together.
Lea en voz alta los siguientes pares mínimos de palabras:

[Ô] - [r]: Adán, harán, cada, cara, cedo, cero, codo, coro, duda, dura, hada, ara,

lodo, loro, modal, moral, modo, moro, mudo, muro, oda, ora, pida, pira,

podo, poro, todo, toro, veda, vera.

[t] - [r]: Aramos, atamos, cata, cara, foto, foro, mito, miro, pata, para, quieto,

quiero, bata, vara, meta, mera, pato, paro, seto, cero.

[Ô] - [t] - [r]: Cada, cata, cara, ceda, zeta, cera, codo, coto, coro, hada, ata, ara,

pida, pita, pira, veda, veía, vera, lodo, loto, loro, moda, jnota, mora,

mido, mito, miro, modo, moto, moro^

c) El fonema /y/ es palatal


. i
En inglés, este fonema tiende a pronunciarse como si se tratara de una /i/

como en you, yet, tanto al principio de palabra como en posición intervocálica. En


cambio, en español el sonido fricativo palatal sonoro de la /y/ es más tenso y

fricativo, aproximándose a la [5] inglesa de vision, explosion, decision.


Practique pronunciando:

Yacuzzi, yeso, yegua, yema, yerno, yerma, yin, yo, yoyó, yugular, poyo, Vizcaya.

Lea en voz alta los siguientes pares mínimos de palabras:

113
[y] - [I]: Bello, velo, callar, calar, collar, colar, halla; ala, olla, ola, pollo, polo,

sellos; celos, valla, vaia.

d) Distinción entre ia vibrante simpie Irl y múitiple 111

El contraste entre la vibrante simple y múltiple no existe en inglés.’La

pronunciación de la r simple (con un contacto rápido de la punta de la lengua


contra los alveolos) es igual al sonido del inglés norteamericano para la -t- o -d-
intervocálicas en petal, water, llamado tap o flap (de ahí “flapping”). La vibrante
múltiple de arroz se-pronuncia de igual manera que la simple pero con mayor
fuerza expiratoria y la interrrupción del aire varía entre dos y cinco veces.

Practique en voz alta:

[r] -1?]: Ahora, ahorra, aras, arras, caro, carro, careta, carreta, cero, cerro,

coro, corro, coral, corral, ere, erre, foro, forro, mira, mirra, moro, morro,

paras, parras, poro, porro.

[x] - Ir]: Baja, barra, cojo, corro, cejo, cerro, jota, rota, paja, parra.

[y] - Fl- Agallas, agarras, callo, carro, hayas, arras, milla, mirra, pollo, porro,

sello, cerro.

e) El fonema l\l es alveolar

La líquida /I/ del español es alveolar como en inglés en posición inicial light,
lane, /ove; sin embargo, el inglés tiene un aiófono velar para la posición final de
palabra de bell, bull, que no existe en español. Todas \as l\l finales del español se
pronuncian alveolares.

Practique en voz alta: \

Lelo, lila, Lola, sol, sal, vil, cal, mal, tul, mil, miel, col.

114
f) El fonema Ibi para las grafías “b” y “v”

Mientras que el inglés cuenta con dos fonemas [b] y [v], el español sólo cuenta

con uno, la [b] bilabial. El hablante de inglés necesita recordar que no existe

contraste articulatorio entre las grafías “b” y V.

Practique leyendo en voz alta:

Boba, bebí, haba, baca, vaca, vivir, viva, vivienda, cabe, cava, mover, verbena,

verbo, víbora, bovina, babero, vivero, víveres, vivido, vodca, volver.

Lea los siguientes pares mínimos:

[b] - [f]: Baja, faja, bajo, fajo, veo, feo, boca, foca, vino, fino.

g) Los alófonos [ß], [Ô] y [y] son aproximantes


Una diferencia importante entre el español y el inglés es la pronunciación

fricativa (o aproximante) de [ß], [ô] y [y] en posición intervocálica. Esta articulación


es obligatoria en este contorno y no se acepta la pronunciación oclusiva. Para

producir [ß] los labios no se cierran completamente; para [Ô] y [y] la lengua no
llega a tocar los dientes para la primera ni el velo del paladar para la segunda.

Practique leyendo en voz alta: ^

Abogado, abrigada, bodega, vaguédad, adobaisj^ delgadez, bagabundo, delegada,*


ambigüedad, habilidad, abdicar, divagar, trago, íraigo, habas, ambas, alt^s, cabo,'

cambio, saga, salga, todo, toldo, vago, valgo, hago, algo.

h) La eñe del español/ji /

La eñe del español se puede reproducir con la secuencia n + ;, como en inglés

onion o union.
[n] - [p]: Cana, caña, cuna, cuña, ene, eñe, mono, moño, pena, peña, sana,

saña, sonar, soñar, una, uña.

[m] - [p]: Amo, año, doma, doña, cama, caña, cima, ciña, escamo, escaño, lema,

leña, rima, riña.

115
i) La “h” es muda en español

La grafía “h” no se pronuncia en español, ya sea a principo o en el interior de

palabra.

Practique leyendo en voz alta:

Hábito, hermana, helado, hidrato, hindú, hispano, hola, horror, humano, huragán,

alcohol, Alhambra, almohada, rehén, azahar, vehemencia, vaho, mohoso.

En cambio, el español sí tiene un alófono laríngeo [h] del fonema /x/ que se

pronuncia en algunas regiones del sur de España y América en ejemplos como

jamón, jirafa, joven, juego, gente, ginebra, rojo, pajita.

j) Evítese la s sonora [z]

En español sólo se da el alófono [z] cuando la s precede una consonante

sonora; en todos los demás casos se articula como una s sorda [s].

Practique leyendo en voz alta:

Zoo, razón, mozo, vez, mes, paz, pez, pies, arroz, albornoz, feliz, azul, zarzuela,

zapato, zona, zorro, zumo, cazo, caso, caza, casa, pozo, poso.

k) La [x] es velar

Aunque el sonido velar fricativo sordo [x] se pronuncia aspirado en zonas del

Caribe y de Sudamérica, se le recomienda al estudiante de español que trate de

pronunciarlo velar en lugar de aspirado (como en inglés).

Lea ón voz alta los siguientes pares mínimos: ,

[s] - [x]: Aso, ajo, hizo, hijo, mazo, májo, mozo, mojo, pasa,^aja, sota, jota.

Ritmo silábico

El ritmo de un idioma se percibe por la acentuación, la distribución de palabras

tónicas y el tipo de sílabas que lo conforma. El español posee un “ritmo silábico"

por la homogeneidad que mantiene en la duración de las sílabas, gracias al hecho

116
de que las vocales se pronuncian con el mismo timbre. En contraste, el inglés se

caracteriza por un "ritmo acentual”, que distingue claramente las sílabas tónicas de

las átonas, hasta el punto de llegar a eliminar las vocales inacentuadas. La longitud

de un enunciado depende del número de sílabas en español mientras que en

inglés depende de los acentos.

Los patrones de ritmo difieren bastante entre el español y el inglés. El ritmo del

español es más regular y las vocales átonas nunca se reducen a [a]. El efecto

musical del español es como si se tratara de un motor o una ametralladora, con

una secuencia repetida de unidades, con un ligero énfásis en la sílaba tónica. Los

hablantes de inglés pronuncian con dificultad este ritmo debido a la tendencia de

enfatizar demasiado las sílabas tónicas y reducir las átonas. En español cada vocal

mantiene su identidad, independientemente de si es tónica o átona.

A la hora de entonar las oraciones, resulta muy importante seguir los

esquemas melódicos de subidas y bajadas del español, ya que el mal uso de

éstos puede causar malas interpretaciones o impedir la comunicación. Los altibajos

melódicos de las oraciones enunciativas, interrogativas y exclamativas no ocurren

de la misma manera en las dos lenguas, y por consiguiente, no tienen los mismos

efectos.

Así, por ejemplo, las oracioneá^enuncíativqs en español se articulan con un


descenso gradual que comienza con la mayor altura en la sílaba. tónic4^ llegando

hasta el nivel grave con la última sílaba tónica. El punto tonal más alto se articula al

principio, no al final, como en inglés. Los anglófonos tienden a subir mucho el final

de las oraciones, lo que es normal en los enunciados declarativos del inglés. Esto

le da un carácter extrañamente enfático e insistente al español.

Es recomendable para los hablantes de inglés que practiquen con los patrones

melódicos del capítulo cuatro (sección 4.5).


Glosario de términos lingüísticos utiiizados

Acento. Indica la sílaba tónica dentro de la palabra o grupo de palabras.

Acento ortográfico. Sinónimo de tilde. En español se utiliza el acento agudo ( ' )

para indicar la sílaba tónica.

Aféresis. Supresión de un sonido al principio de palabra, por ejemplo el artículo los


del latín ILLOS.

Africado. Consonante que primero se pronuncia con oclusión y después con

fricción.

Alófono. Variaciones de un fonema.

Archifonema. Representa la neutralización de dos o más fonemas en una posición

determinada cuando no se puede determinar los alófonos resultantes de un

fonema u otro.

Analogía. Relación de semejanza de una palabra con otra.


Ápice de la lengua. Punta de la lengua.

Apócope. Pérdida de cualquier sonido al final de palabra, por ejemplo el verbo

colocar de latín COLLOCARE.


Aproximante. Cuando la obstrucción del aire en la cavidad bucal no es tan fuerte

como en las fricativas.

Asimilación. Alteración de la articulación de un sonido que se acomoda y asemeja

a otro.

Asimilación progresiva. Cuando un sonido se asimila a otro que le sigue, por

ejemplo el sustantivo paloma de latín PALUMBAM, (MB > mm > m).


Asimilación regresiva. Cuando un sonido se asimila a otro que le precede. Esto

es muy común en la fonética de las consonantes nasales. Así la n de diente en una


nasal dental por asimilación regresiva de la í.

Aspiración. Cualidad del sonido que resulta del roce del aire espirado cuando se

emite con fuerza, hallándose abierto el cahal articulatorio.

121
Átono. Significa que no lleva acento de intensidad o prosódico.

Calcos. Palabra de una lengua que traduce el significado de otra palabra de otra

lengua, por ejemplo balompié es un calco del inglés football.


Ceceo. Pronunciar con [0] el sonido “s” en español. Se produce sobre todo en el

andaluz. *
Cultismo. Palabra latina que no sufrió todos los cambios normales de lo que se

esperaba en su evolución, por ejemplo colocar del latín COLLOCARE. Por otro
lado se encuentra la forma vulgar que sí evolucionó: colgar. Las palabras que
quedan a medio camino de la evolución fonética esperada son los semicultismos.

Deslizamiento. Movimiento de la lengua que pasa de una posición a otra para

articular los sonidos.

Diacrònico. Que ocurre a lo largo del tiempo.

Diéresis. Símbolo (") que se utiliza para indicar que la “u" se pronuncia en los

grupos “güe” y “güi”.

Diptongo. Conjunto formado por dos vocales que se pronuncian en la misma

sílaba.
Disimilación. Proceso por el cual un sonido pasa a diferenciarse más de otro, por

ejemplo el sustantivo árbol del latín ARBOREM.


Distribución complementaria. Cuando un sonido ocurre en un contorno

determinado según las relaciones que guarde con las unidades del contexto. La

aparición de cada sonido en determinadas posiciones no es arbitraria.

Distribución defectiva. La ausencia de un fonema en una posición dada.

Elisión. Eliminación de una vocal cuando está a final de palabra y la siguiente

empieza por vocal.

Enlance. Conexión o unión entre las palabras; así cuando una palabra termina en

”-s” se une a la “a-“ inicial de la palabra que sigue, por ejemplo en

“¿hablas^alemán?”

Epéntesis. Cuando se añade un sonido en el interior de una palabra, por ejemplo

la rde trueno del latín TONUM.

122
Falsos cognados. Cuando una palabra toma el significado prestado de otra

palabra de otra lengua por la similitud etimológica, por ejemplo utilizar nota en
español para note en inglés, billete (de dinero).
Filología. Ciencia que estudia la lengua y la literatura.

Fonema. Unidad fonológica mínima que tiene carácter distintivo en oposición con

otras de su misma categoría. Representación abstracta de un sonido.

Fonética. Parte de la lingüística que estudia los sonidos.

Fonología. Parte de la lingüística que estudia los fonemas como unidades

distintivas de la lengua.

Fricativo. Sonido que se pronuncia poniendo ligeramente en contacto los órganos

bucales de forma que el aire salga produciendo cierta fricción o rozamiento.

Golpe de glotis. Separación que ocurre entre vocales por medio de una oclusión

en la glotis. Ocurre a menudo en inglés.

Hiato. Separación de dos vocales que no constituyen diptongo en sílabas distintas.

Homófonos. Palabras que se pronuncian de la misma manera pero que se

escriben de forma diferente, por ejemplo baca del coche y vaca animal.
Homónimos. Palabras que se escriben igual pero que tienen origen y significados

diferentes, por ejemplo gato herramienta del coche y gato animal.

Idiolecto. Características lingüísticas propias dq^un individuo.


»
Lateral. Sonido que se produce dejando pasar el aire por un lado o loados de la

lengua. ,

Lateralización. Fenómeno por el cual el fonema Id se pronuncia como l\l en


posición implosiva; típico del puertorriqueño, por ejemplo decir “velde" por “verde”.

Léxico. El vocabulario de un idioma.

Lingüística. Ciencia que se ocupa del estudio del lenguaje. Incluye: la fonética, la

fonología, la morfología, la sintaxis, la semántica y la pragmática.

Lingüística histórica. Ciencia que estudia la lingüística desde una perspectiva

diacrònica, es decir, a lo largo del tiempo.

123
Líquida. Consonante lateral o vibrante que al pronunciarse no sufre ninguna

obstrucción o fricción pero ei aire sí encuentra cierta obstrucción audibie.

Metátesis. Cambio de iugar de uno o varios fonemas dentro de una palabra.

Pueden ser sonidos contiguos o no, por ejemplo silbar áe\ latín SIBILARE o
palabra del latín PARABOLAM.
Monoptongación. Cuando ei diptongo se transforma en una vocai.

Neutralización. Debilitamiento de un sonido por influencia de otro.

Oclusivo. Consonante que se articula mediante una ociusión, o interrupción totai

dei aire espirado.

Onomatopeya. Paiabra que imita ei sonido de un animal o de una cosa.

Palatalización. Pronunciación de un sonido como palatal. Fenómeno por el cual

ciertas combinaciones. de consonantes iatinas dieron un sonido palatal o

alveopalatal en español.

Par mínimo. Dos palabras que contrastan sólo por la presencia de un sonido

diferenciador, por ejempio: “casa / cama”. En ese caso, ei sonido tiene vaior

fonémico o contrastivo.

Posición implosiva. Posición de una consonante ai finai de síiaba o de paiabra,

en la estructura (C)VC.

Pragmática. Disciplina lingüística que estudia el uso que hacen los hablantes de la

lengua y las circunstancias y contextos en que se emplea.

Préstamos. Palabra que una lengua toma de otra, por ejemplo boutique es un
préstamo del francés.

Prótesis. Adición de aigún sonido ai principio de paiabra, por ejempio escuela del
latín SCHOLAM.

Registro. Variedad de una iengua que depende de ia situación comunicativa en

que se encuentra ei habíante.

Rotacismo. Conversión de la “s" en “r” en posición intervocálica.

Semántica. Disciplina de ia iingüística que estudia el significado de las palabras.

124
Semiconsonante. Sonidos “i” y “u” que forman la parte inicial de un diptongo y

tienen rasgos acústicos de las vocales y de las consonantes, como en diez o


pueblo. Requiere más energía articulatoria que la vocal.
Semicultismo. Palabra procedente del latín que no ha tenido una evolución

fonética tradicional regular, por ejemplo la palabra siglo.


Semivocal. Las vocales “i” y “u” que van situadas al final de un diptongo o triptongo

como en aire y averiguáis.


Seseo. Pronunciación del fonema Isl para la “c + e, i” o la “z”. Habitual en
Hispanoamérica y en muchas zonas de Andalucía. .

Simplificación. Reducción de dos sonidos en uno sólo.

Sinalefa. Unión de la vocal final de una palabra con la vocal inicial de la siguiente,

de manera que se integran a efectos fonéticos y métricos, en una sola sílaba.

Síncopa. Supresión de uno o más sonidos en el interior de una palabra, por

ejemplo caldo de latín CALIDUM.


Sincrónico. Que ocurre o se desarrolla al mismo tiempo.

Sinéresis. Pronunciación en una sola silaba de dos vocales que normalmente se

pronuncian en sílabas distintas.

Sintaxis. Disciplina-.de la lingüística que trata de la relación de las oraciones y de

las funciones de las palabras dentro'’de las misivas.


Sociolecto. Las diferencias lingüísticas que se deben al grupo soáal al que

pertenece el hablante.

Sociolingüística. Disciplina de la lingüística que estudia las relaciones entre la

lengua y la sociedad.

Sonorización. Proceso por el cual un sonido sordo se convierte en sonoro.

Suprasegmental. Rasgo fonológico que comprende, además de los sonidos, otros

factores como el ritmo, la entonación y otros fenómenos relacionados.

Tilde. Rasgo gráfico que acompaña a una letra para indicar el acento de

intensidad.

Tónico. Que lleva tilde, que recibe el impulso del acento prosódico.

125
Transcripción fonética. Representación gráfica de los sonidos mediante ei uso de

símbolos fonéticos como los del AFI (Alfabeto fonético internacional, IPA) o RFE

(Revista de filología española). Se escribe entre corchetes [ ].

Transcripción fonoiógica. Representación gráfica de los fonemas mediante el

uso de símbolos fonológicos como los del AFI (Alfabeto fonético internacional, IRA)

o RFE (Revista de fiiología española). Se escribe entre barras //.

Triptongo. Conjunto de tres vocales que forman una única sílaba. En todo

triptongo pueden distinguirse una semiconsonante, una vocal y una semivocal, por

ejemplo buey.
Valor contrastivo. Valor fonológico que diferencia dos entidades.

Velarización. Cuando un sonido, una consonante o una vocal no velar se

convierten en velar.

Virgulilla. Signo ortográfico de trazo pequeño y fino, como la raya encima de ia ñ.


Vocal abierta o fuerte. Las vocales que se pronuncian con más apertura en la

cavidad bucal [a], [e] y [o].

Vocal cerrada o débil. Las vocales que se pronuncian con menos apertura en la

cavidad bucal [i] y [u].

Vocalización. Transformación de una consonante en una vocal.

Yeísmo. Fenómeno fonético que consiste en pronunciar ia “H” [A] palatal, lateral,

fricativa y sonora como la “y” [y] palatal, fricativa y sonora. El yeísmo es un rasgo

característico de grandes zonas de la Península y América.

Yeísta. Hispanohablante que practica el yeísmo.

126
Apéndices

•i- J. -5-
VOCALIES
M-n 'S -SÄ^4 ^-rSwálr- -aWÄSh J^Sb«

Grafías Fonemas Alófonos Ejemplos

pipa /pipa/ [pipa]


i. y /i/ [i][ï][j][i] ningún /niNgún/ [nïNgùn]
viene /biéne/ [bjéne]
aire /àire/ [àjre]

e leí [elle] pelo /pélo/ [pélo]


tomen /tómen/[tómen]

a lai [alia] cama /káma/ [káma]


mamar ImamáRI [mámár]

0 loi tono] copa /kópa/ [kópa]


montón /móntón/ [montón]
V ‘

u lui [U][Û][W][U] cuna Ikúnal [kóna]


mundano /muNdáno/ [müipdáno]
bueno /buéno/ [bwéno]
auto /àuto/[àuto]

127
Alfabetos fonéticos: AFI y RFE

CONSONANTES

Grafías Fonemas Alôfonos Ejemplos


AFI RFE AFI RFE

*
P /p/ /p/ IPl [p] copa /kópa/ [kópa]

t [t] [t] pato/péto/ [páto]


IV ni
c + a, 0, u
c + cons. K [k] [k] cráter/kráter/ [kráter]
Ikl Ikl
qu + e, i, queso Ikésol [késo]

v,b Ibi Ibi [b] [b] bomba /bóNba/ [bómba]

[ß] 1^1 bobo /bobo/ [bößoj AFI

d IÚI /d/ [d] [d] dónde /dóNde/ [dópde]

[ô]
[â] dado Idádol [dado]

g + a, 0, u /g/ /g/ [g] [g] gato Igátol [gáto]


g + cons.
gu + e. i [Y] [g] vega /bèga/ [béya] AFI

f ni ni [f] [f] fofo /fofo/ [fófo]

c + e, i IBI IBI [01 [0] cine IBínel [0íne]


2 + a, 0, u
s Isl Isl [s] [s] Isínel [síne]

y, hi- + vocal [J] yo p [yo], [jo] AFI


i]i /y/ [y]

[dsl [y] hielo Ijélol [dselo] AFI

j. g + e,i /x/ Ixl [X] [X] genes Ixénesl [xénes]

ch /tf/ Ici [tn [£] chico Itfíko/ [tfíko]AFl

128
Grafías Fonemas Alóíbnos Ejemplos

AFI RFE AFI RFE

m Imi Imi [m] [m] cama /káma/ [káma]

n Ini Ini [n] [n] cana /kána/ [kána]

n, m /■N/ /-N/ [-m] [-m] tumba /túNba/ [tumba]

[-m] [■m] infeliz /iNfelís/ [in]felís] AFI

[■!?] [■•?] diente /diéNte/ [djéi;ite]

[■n] [■n] once /óN0e/ [ón0e]

[-n,] [■n,] anc/)o/áNtfo/[án,tfo]

[-n] [-1] hongo /óNgo/ [ót)go]

ñ Ipl lül [Ji] [n] caña /kájia/ [kájia] AFI

I III l\l [1] [1] cala /kála/ [kála]

[Il [il caldo /l^áldo/ [ká]do]


î
■% h
II VA/ [A] [J] calla /káAa/ [k^a] AFI

r. ■* Irl Irl Ir] [r] cara /kára/ [kára]

l~r/ Û] carro Ikárol [káTo]


r-, rr-
n, I, s + r
i~T ! fn

AFI: Alfabeto Fonético Internacional (IRA: International Phonetic Alphabet)

RFE: Alfabeto de la Revista de Filología Española

129
Símbolos

11 Las barras se utilizan para la transcripción fonològica (de fonemas).


[ ] Los corchetes se usan en las transcripciones fonéticas (de alófonos).

* La estreliita indica que se trata de una palabra u oración inaceptable.

{ ) Los paréntesis indican que se trata de un elemento opcional o dialectal

0 Indica cero o nada

^ Consecuentemente, tiene, o se manifiesta de esta manera.

130
..... 1

1
1
A 6 f o n 9 s. d e la s c o n s o n a n t e s d e l e s p a fip .l
P U N T O S de a r tic u la c ió n
Iv e 1 ar 1 L a r. 1

L a b ia l D e n ta l A lv e o la r P a la t a l

to
ss
'c
c
o>

CO
<a
bilabial labiodent Interdent dental alveolar alveopalatal velar

S.
o>
' 1 1
son ; son Í son 1
1

g
•1
SOT

g
g
MODOS : son
son SOT son : son
1 O clu sivas j

■o

O.
\ A p ro xim an tes |

«O

d.
.... ....
>•
1 Fricativas |

• >
N

U)
X
£

S
>

s
1 A fric a d a s |

s ëII

...
tf = C ;

1 N asales |

E
C'

F
Cv
CT

1 Laterales |

c: -
1 V ib ran tes |

1^.
1 S e m ic o n s o n .n

...

Q
o
a>
■o

o
0)
T3

Û b
o
<u

_a> ^
S Æ B

<0 ça ra
T3
El objetivo principal de este volumen consiste en ayudar a los
estudiantes anglohablantes con la pronunciación del español en
todas sus variedades dialectales. Secundariamente, se pretende que
el lector aprenda rasgos fundamentales de la fonética y la fonología
española y pueda reconocer, identificar y reproducir sonidos propios
del español. Este libro puede utilizarse en cursos avanzados de
fonética y fonología de la lengua española, organizados tanto en
trimestres como en cuatrimestres.
Se intentará reducir las explicaciones teóricas, dando
preponderancia a ia parte práctica de la fonética y la fonología desde
un punto de vista estructuralista, siguiendo un estudio lineal y
secuencial de la producción de los sonidos en el discurso.
Aunque en la sección de Comparaciones se establecen las
diferencias entre el español y el inglés, este texto no se enfoca en la
fonética inglesa ni tampoco en la teoría lingüística general.
Todo el manual está escrito en español para fomentar la
adquisición del vocabulario lingüístico en la lengua meta y para evitar
los cambios de código, contraproducentes a la hora de comprender y
asimilarla práctica.

LCL13
ISBN 3 89586 958 9

- - ■ '- paus«

LINCOM EUROPA
academic publications

También podría gustarte