Informe

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD

NACIONAL DE JAÉN
CARRERA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA CIVIL

TEMA

DISEÑO DE UN SISTEMA DE ABASTECIMIENO DE AGUA


POTABLE PARA EL CENTRO POBLADO SAN MIGUEL DE LAS
NARANJAS

ESTUDIANTES:
GUIVAR MOLINA, Jumpio Nelver
ABAD FALLA, Dante Michael.
ESTELA HORNA, José Ronald.
JULCA PEREZ, Jhon Shnaydey.
MEDINA GUEVARA, Esmeralda Michelli.
VÁZQUES SANCHEZ, Andy.

DOCENTE:

Ing. JUÁN A. OLANO GUZMÁN


JAÉN – PERÚ
2017

I. PRESENTACIÓN

El presente documento contiene información básica sobre DISEÑO DE UN SISTEMA


DE ABASTECIMIENO DE AGUA POTABLE PARA EL CENTRO POBLADO SAN MIGUEL DE
LAS NARANJAS, distrito de Jaén, provincia de Jaén en la Región Cajamarca.

La finalidad es diseñar un sistema de agua y saneamiento básico en el Centro Poblado


San Miguel, para contribuir al mejoramiento en la calidad de vida de la población y
favorecer la disminución del riesgo por enfermedades ligadas a deficientes sistemas
de saneamiento ambiental básico. Será una herramienta necesaria para propiciar la
práctica adecuada de hábitos de higiene, logrando familias, viviendas y una
comunidad saludable en un contexto de cambio climático.
II. ASPECTOS GENERALES

2.1. INTRODUCCIÓN

La provincia de Jaén en la Región Cajamarca, está localizada en ceja de selva. La


población y las autoridades locales están percibiendo los efectos del cambio climático,
que se manifiestan también en la escasez e inadecuada distribución de las lluvias, y
afectan la distribución de la flora y fauna, pero se ven imposibilitadas de diseñar y
llevar a la práctica políticas adaptativas en la producción ganadera, agropecuaria y
forestal y la provisión de servicios y de manejo sostenible de los recursos naturales.
Esto se debe al desconocimiento de herramientas y alternativas para diseñar y aplicar
las políticas requeridas, así como a la carencia de información sobre las diferentes
dimensiones del problema y el rango de vulnerabilidades asociado, lo cual se agrava
por el bajo nivel de conciencia del problema en la población.

2.2. IDENTIFICACION

“DISEÑO DE UN SISTEMA DE ABASTECIMIENO DE AGUA POTABLE PARA EL


CENTRO POBLADO SAN MIGUEL DE LAS NARANJAS”

2.3. LOCALIZACIÓN

UBICACIÓN
DEPARTAMENTO Cajamarca
PROVINCIA Jaén
DISTRITO Jaén
LOCALIDAD C.P. San Miguel de las Naranjas
REGIÓN GEOGRÁFICA Ceja de Selva
LATITUD SUR 5° 44´ 27.2´´ S
LONGITUD OESTE 78° 51´25.4´´ W
ALTITUD 1459 msnm
HUSO HORARIO UTC-5
2.4. MACROZONIFICACIÓN
2.5. MICROZONIFICACIÓN

SAN MIGUEL DE
LAS NARANJAS

2.6. ACCESIBILIDAD

Se accede a la comunidad partiendo de la ciudad de Jaén por la carretera las Naranjas


a 30 minutos de viaje.

2.7. OBJETIVO

2.7.1. OBJETIVO GENERAL.

- Diseñar un sistema abastecimiento de agua potable para dicha comunidad.

2.7.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

- Identificar los componentes de un sistema de abastecimiento de agua potable.


- Identificar las estructuras a diseñar.
2.8. ASPECTOS FÍSICOS EN LA COMUNIDAD.

2.8.1. CLIMA

Selva alta o Yunga. El clima a lo largo de la zona es cálido. Las épocas de lluvias
son de enero a abril. El clima es benigno y primaveral.

III. DISEÑO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENO DE AGUA


POTABLE

3.1. PARAMETROS DE DISEÑO

3.1.1. PERIODO DE DISEÑO

Es el tiempo en el cual el sistema será 100% eficiente, ya sea por capacidad en


la conducción del gasto deseado o por la existencia física de las instalaciones,
dependiendo de la tasa de crecimiento poblacional, expansión futura poblacional,
tiempo de la vida útil de las estructuras, costo del proyecto.

El periodo de diseño se determinará considerando los siguientes factores:

 Vida útil de las estructuras y equipos.


 Grado de dificultad para realizar la amplificación de la infraestructura.
 Crecimiento poblacional.
 Capacidad económica para la ejecución de obras.
 Situación geográfica, en especial, zonas inundables.

Debiendo compatibilizar este con las directivas existentes para los proyectos de
inversión pública.
3.1.2. MÁXIMOS RECOMENDABLES

Los periodos de diseño máximos para los sistemas de agua y saneamiento serán
los siguientes:

ESTRUCTUTA HIDRÁULICA PERIODO


Fuente de abastecimiento 20 años
Obra de captación 20 años
Pozas 20 años
Planta de tratamiento de agua para consumo humano 20 años
Reservorio 20 años
Tuberías de conducción, impulsión y distribución 20 años
Estación de bombeo 20 años
Equipos de bombeo 10 años
Unidad Básica de Saneamiento (UBS-AH,-C,-CC) 10 años
Unidad Básica de Saneamiento (UBS-HSV) 5 años
En nuestro proyecto se consideró un periodo de diseño de 20 años.

3.1.3. POBLACIÓN INICIAL

Se refiere a los datos censales que proporciona el Instituto Nacional de


Estadística e Informática para el año que se hizo el levantamiento de la
información.

Según los datos obtenidos del INEI el centro poblado “SAN MIGUEL DE LAS
NARANJAS” cuenta con una población inicial aproximadamente de:

𝑃𝑂𝐵𝐿𝐴𝐶𝐼Ó𝑁 𝐼𝑁𝐼𝐶𝐼𝐴𝐿 = 900 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠

3.1.4. POBLACIÓN DE DISEÑO

Para el cálculo de la población de diseño, se aplicará métodos matemáticos o


métodos racionales.

Como modelo simplificado, se aplicará el método aritmético, expresado mediante


la siguiente formulación:

𝑟∗𝑡
𝑃𝑑 = 𝑃𝑖 ∗ (1 + )
100
Donde:

 Pi [habitantes] Población inicial.


 Pd [habitantes] Población de diseño.
 r [%] Índice crecimiento poblacional anual.
 T [años] Período de diseño.

Con respecto al índice de crecimiento poblacional (r):


 Se adoptará el específico de la población.
 En caso de no existir éste, se adoptará el relativo a otra población cercana y
similar, o bien, la tasa de crecimiento distrital rural.
 En cualquier caso, si el valor es negativo se adoptará una población futura
similar a la actual (r=0).

3.1.5. CALCULO DE LA POBLACIÓN DE DISEÑO

Para el cálculo de la población futura o de diseño usaremos los datos


sociodemográficos obtenidos durante la visita de campo efectuada en el caserío
que forma parte del proyecto. La tasa de crecimiento es determinada por medio
del análisis comparativo de la curva de crecimiento histórico de la población
determinada en ase al método geométrico y utilizando la tasa de crecimiento
oficial intercensal del distrito (dato INEI). Las razones de crecimiento Anual
según la TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL, para la población de estudio
es:

𝑇𝐴𝑆𝐴 𝐷𝐸 𝐶𝑅𝐸𝐶𝐼𝑀𝐼𝐸𝑁𝑇𝑂 = 2.30 %

𝑟∗𝑡
𝑃𝑑 = 𝑃𝑖 ∗ (1 + )
100
2.3 ∗ 20
𝑃𝑑 = 900 ∗ (1 + )
100
𝑃𝑑 = 1314

3.1.6. DOTACIÓN DE ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA EL CONSUMO


HUMANO

La dotación deberá ser estimada sobre la base de un “estudio de consumo de


agua para el ámbito rural”, que deberá ser suscrito y sustentado por el Ingeniero
Sanitario o Civil responsable del Proyecto. En ausencia de dicho estudio se
aplicarán valores comprendidos en los siguientes rangos:
Dichas dotaciones consideran consumo proveniente de ducha y lavadero
multiuso. En caso de omitir cualquier de estos elementos, se deberá justificar la
dotación a utilizar.

En el caso de piletas públicas la dotación recomendada será de 30𝑙𝑡/ℎ𝑎𝑏./𝑑í𝑎.

Para las instituciones educativas se empleará una dotación de:


 Educación primaria 20𝑙𝑡/𝑎𝑙𝑢𝑚𝑛𝑜 𝑥 𝑑í𝑎.
 Educación secundaria y superior 25𝑙𝑡/𝑎𝑙𝑢𝑚𝑛𝑜 𝑥 𝑑í𝑎.

La dotación de nuestro proyecto es con arrastre hidráulica en la región selva.

𝐷𝑂𝑇𝐴𝐶𝐼Ó𝑁 = 100 𝑙/ℎ𝑎𝑏./𝑑𝑖𝑎

3.1.7. VARIACIONES DE CONSUMO

Los diferentes componentes del sistema de abastecimiento de agua potable se


diseñan a partir de los caudales que hay que manejar dependiendo de la
población que se pretende dotar o satisfacer con el servicio, dentro de estos
caudales están: El Caudal Medio Diario, Caudal Máximo Diario, Caudal Máximo
horario.

3.1.8. CONSUMO MÁXIMO DIARIO

El consumo máximo diario, Qmd, se obtendrá de estudios de consumos reales


en la zona en la que se desarrolle el proyecto. De no existir estudios específicos,
para Qmd se considerará un valor 1,3 del consumo promedio diario anual, Qp.
De este modo:

𝑙
𝐷𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 [ ] ∗ 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 [ℎ𝑎𝑏]
𝑄𝑝 [𝑙/𝑠] = ℎ𝑎𝑏 𝑑í𝑎
86400 𝑠

𝑙
𝑄𝑚𝑑 [ ] = 1.3 ∗ 𝑄𝑝
𝑠

𝑙
100 [ ] ∗ 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 1314 [ℎ𝑎𝑏]
3.1.9. CONSUMO MÁXIMO HORARIO

El consumo máximo horario, Qmh, se obtendrá de estudios de consumos reales


en la zona en la que se desarrolle el proyecto. De no existir estudios específicos,
para Qmh se considerará un valor de 2,0 del consumo promedio diario anual,
Qp. De este modo:

𝑙
𝐷𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 [ ] ∗ 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 [ℎ𝑎𝑏]
𝑄𝑝 [𝑙/𝑠] = ℎ𝑎𝑏 𝑑í𝑎
86400 𝑠

𝑙
𝑄𝑚ℎ [ ] = 2.0 ∗ 𝑄𝑝
𝑠

𝑙
100 [ ] ∗ 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 1314 [ℎ𝑎𝑏]
𝑄𝑝 [𝑙/𝑠] = ℎ𝑎𝑏 𝑑í𝑎
86400 𝑠
𝑄𝑝 = 1.52 𝑙𝑡/𝑠

𝑄𝑚ℎ = 2.0 ∗ 1.52 𝑙𝑡/𝑠


𝑄𝑚𝑑 = 3.04 𝑙𝑡/𝑠

3.2. CAPTACIÓN

3.2.1. ESTUDIO HIDROLÓGICO


A

3.3. LINEA DE CONDUCCIÓN

3.3.1. DEFINICION

Se entiende por línea de conducción al tramo de tubería que transporta agua


desde la captación hasta el reservorio, planta potabilizadora, o bien hasta el
tanque de regularización, dependiendo de la configuración de agua potable.

Una línea de conducción debe seguir, en lo posible, el perfil del terreno y debe
ubicarse de manera que pueda inspeccionarse fácilmente. Esta puede diseñarse
para trabajar por gravedad o bombeo.

Para que se utilice la distribución por gravedad, es necesario que la fuente de


suministro, sea un lago o un embalse, este situado en algún punto elevado
respecto a la ciudad, de manera que pueda mantenerse una presión suficiente
en las tuberías principales. Este método es el más aconsejable se la conducción
que une la fuente con la ciudad es de tamaño adecuado y está bien protegida
contra roturas accidentales.
Cuando las condiciones de terreno o el gasto necesario del suministro de agua
no permiten el diseño de la línea de conducción por gravedad, se utiliza el
bombeo.

3.3.2. CRITERIOS DE DISEÑO

Definido el perfil de la línea de conducción, es necesario considerar criterios de


diseño que permitan el planteamiento final en base a las siguientes
consideraciones:

A. CARGA DISPONIBLE:

La carga disponible (Figura) viene representada por la diferencia de


elevación entre la obra de captación y el reservorio.

B. GASTO DE DISEÑO:

El gasto de diseño es el correspondiente al gasto máximo diario (Qmd), el


que se estima considerando el caudal medio de la población para el periodo
de diseño seleccionado (Qm) y el factor K1 del día de máximo consumo.

C. CLASES DE TUBERIAS:

Las clases de tubería a seleccionarse estarán definidas por las máximas


presiones que ocurran en la línea representada por la línea de carga estática.
Para la selección se debe considerar una tubería que resista la presión mas
elevada que pueda producirse, ya que la presión máxima no ocurre bajo
condiciones de operación, sino cuando se presenta la presión estática, al
cerrar la válvula de control en la tubería.

En la mayoría de los proyectos de abastecimiento de agua potable para


poblaciones rurales se utilizan tuberías de PVC. Este material tiene ventajas
comparativas con relación a otro tipo de tuberías: es económico, flexible,
durable, de poco peso y de fácil transporte e instalación; además, son las
tuberías que incluyen diámetros comerciales menores de 2 pulg y que
fácilmente se encuentran en el mercado.

CLASE DE TUBERÍAS PVC Y MÁXIMA PRESIÓN DE TRABAJO

Cuando las presiones sean mayores a las que soporta la tubería PVC, cuando
la naturaleza del terreno haga anti-econornica la excavación y donde sea
necesaria la construcción de acueductos, se recomienda utilizar tubería de
fierro galvanizado.

D. DIAMETROS:

Para determinar los diámetros se consideran diferentes soluciones y se


estudian diversas alternativas desde el punto de vista económico.

Considerando el máximo desnivel en toda la longitud del tramo, el diámetro


seleccionado deberá tener la capacidad de conducir el gasto de diseño con
velocidades comprendidas entre 0.6 y 3.0 m/s; y las pérdidas de carga por
tramo calculado deben ser menores o iguales a la carga disponible.

E. ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS:
 VÁLVULAS DE AIRE

El aire acumulado en los puntos altos provoca la reducción del área de flujo
del agua, produciendo un aumento de perdida de carga y una disminución
del gasto. Para evitar esta acumulación es necesario instalar válvulas de aire
pudiendo ser automáticas o manuales. Debido al costo elevado de las
válvulas automáticas, en la mayoría de las líneas de conducción se utilizan
válvulas de compuerta con sus respectivos accesorios que requieren ser
operadas periódicamente.

 VÁLVULAS DE PURGA

Los sedimentos acumulados en los puntos bajos de la línea de conducción


con topografía accidentada, provocan la reducción del área de flujo del agua,
siendo necesario instalar válvulas de purga que permitan periódicamente la
limpieza de tramos de tuberías
3.3.3. CALCULOS

A. PARAMETROS DE DISEÑO

1. CAUDAL DE DISEÑO
Caudal Máximo Diario Qmáx d = 1.98 Lt/seg
Material de la Tubería PVC
Velocidad Mínima Vmin= 0.60 m/s
Velocidad Máxima Vmax= 3.00 m/s
C= 150.00
2. CÁLCULOS DE
DISEÑO

Diámetro
máximo
Dmáx = 0.06 m
Dmáx = 2.36 pulg Entonces se usará
diámetros de:
Diámetro
1 1/2" - 2"
mínimo
Dmín = 0.03 m
Dmín = 1.18 pulg
Velocidades y gradiente de velocidad:

Ecuaciones empleadas:

Diámetro
Velocidad m/s
Pulg. metros
3. LINEA DE CONDUCCIÓN

Long.
PUNTO X Y 1.50
DX DY 0.0381
Long.
Acum1.74 Diametro Cota
(m) (pulg)
2.00 0.0508 (m)0.98
Captación 736497.84 9364576.16 0.00 0.00 1570.253

PTAP DE736517.809
3. LINEA CONDUCCIÓN9364585.32 -19.96 -9.16 21.97 21.97 1.470 1567.212

VP1 736628.487 9364624.40 -110.68 -39.08 117.37 Long.


139.34 1.712 1557.972
Long. Diametro
PUNTO X Y DX DY Acum Cota
VA1 736754.805 9364714.92 -126.32 -90.52 (m)155.40 (m)294.75 (pulg)2.291 1562.128
Captación
CRP1 736497.84
737237.5 9364576.16
9364721.40 -482.69 -6.48 0.00
482.74 0.00
777.48 1.5171570.253
1502.641
PTAP
VP2 736517.809
737288.052 9364585.32
9364732.26 -19.96
-50.55 -9.16
-10.86 21.97
51.71 21.97
829.19 1.4701.3561567.212
1492.995
VP1
VP3 736628.487
737294.561 9364624.40
9364657.32 -110.68
-6.51 -39.08
74.94 117.37
75.22 139.34
904.41 1.7121.8851557.972
1488.855
VA1
VA2 736754.805
737289.917 9364714.92
9364630.40 -126.32
4.64 -90.52
26.92 155.40
27.32 294.75
931.73 2.2911.5591562.128
1491.895
CRP1 737237.5 9364721.40 -482.69 -6.48 482.74 777.48 1.517 1502.641
CRP2 737237.538 9364721.40 52.38 -91.00 105.00 1036.72 1.116 1451.580
VP2 737288.052 9364732.26 -50.55 -10.86 51.71 829.19 1.356 1492.995
VP4 737579.14 9364680.45 -341.60 40.96 344.05 1380.77 2.064 1438.042
VP3 737294.561 9364657.32 -6.51 74.94 75.22 904.41 1.885 1488.855
VA3 737786.73 9364649.98 -207.59 30.46 209.81 1590.58 1.814 1424.721
VA2 737289.917 9364630.40 4.64 26.92 27.32 931.73 1.559 1491.895
VP5 737812.09 9364662.32 -25.36 -12.34 28.20 1618.79 1.275 1418.113
CRP2 737237.538 9364721.40 52.38 -91.00 105.00 1036.72 1.116 1451.580
VA4 737855.85 9364675.60 -43.76 -13.28 45.73 1664.52 1.350 1409.446
VP4 737579.14 9364680.45 -341.60 40.96 344.05 1380.77 2.064 1438.042
RESERV. 738016.074 9364729.46 -160.22 -53.86 169.03 1833.55 1.903 1400.451
VA3 737786.73 9364649.98 -207.59 30.46 209.81 1590.58 1.814 1424.721

VP5 737812.09 9364662.32 -25.36 -12.34 28.20 1618.79 1.275 1418.113

VA4 737855.85 9364675.60 -43.76 -13.28 45.73 1664.52 1.350 1409.446

RESERV. 738016.074 9364729.46 -160.22 -53.86 169.03 1833.55 1.903 1400.451

Longitud Cota Diámetro Diámetro hf hf acum. Cota Piez. Presión


PUNTO Clase
(m) (msnm) (pulg.) (mm) (m) (m) (m) (mca)
Captación 0.00 1570.253 2 50.8 0.000 0.000 1570.253 0.00 5

PTAP 21.97 1567.212 2 50.8 0.498 0.498 1569.755 2.54 5


Longitud Cota Diámetro Diámetro hf hf acum. Cota Piez. Presión
PUNTO Clase
VP1 117.37
(m) 1557.972 (pulg.)
(msnm) 2 50.8
(mm) (m)2.661 (m) 3.159 (m)1567.094(mca) 9.12 5
Captación
VA1 0.00
155.40 1570.253
1562.128 2 2 50.8
50.8 0.000
3.523 0.0006.6821570.253
1563.5710.00 1.44 5 5
PTAP
CRP1 21.97
482.74 1567.212
1502.641 2 2 50.8 0.498
10.944 0.498
10.9441569.755
1559.3092.54 56.67 5
50.8 10
VP1 117.37 1557.972 2 50.8 2.661 3.159 1567.094 9.12 5
VP2 51.71 1492.995 2 50.8 1.172 12.116 1558.137 65.14 10
VA1 155.40 1562.128 2 50.8 3.523 6.682 1563.571 1.44 5
VP3 75.22 1488.855 2 50.8 1.705 13.821 1556.432 67.58 10
CRP1 482.74 1502.641 2 50.8 10.944 10.944 1559.309 56.67 10
VA2 27.32 1491.895 2 50.8 0.619 14.441 1555.812 63.92 10
VP2 51.71 1492.995 2 50.8 1.172 12.116 1558.137 65.14 10
CRP2 105.00 1451.580 1 25.4 64.184 64.184 1506.069 54.49 10
VP3 75.22 1488.855 2 50.8 1.705 13.821 1556.432 67.58 10
VP4 344.05 1438.042 1.5 38.1 30.614 94.798 1475.455 37.41 7.5
VA2 27.32 1491.895 2 50.8 0.619 14.441 1555.812 63.92 10
VA3 209.81 1424.721 1.5 38.1 18.669 113.467 1456.786 32.07 5
CRP2 105.00 1451.580 1 25.4 64.184 64.184 1506.069 54.49 10
VP5 28.20 1418.113 1.5 38.1 2.510 115.976 1454.277 36.16 7.5
VP4 344.05 1438.042 1.5 38.1 30.614 94.798 1475.455 37.41 7.5
VA4 45.73 1409.446 1.5 38.1 18.669
4.069 120.045 1450.208 40.76 7.5
VA3 209.81 1424.721 1.5 38.1 113.467 1456.786 32.07 5
RESERV.
VP5 169.03
28.20 1400.451
1418.113 1.51.5 38.1
38.1 15.040115.976
2.510 135.086 1435.16736.16 34.727.5
1454.277 5

VA4 45.73 1409.446 1.5 38.1 4.069 120.045 1450.208 40.76 7.5
3.4. PLANTA DE TRATAMIENTO
RESERV. 169.03 1400.451 1.5 38.1 15.040 135.086 1435.167 34.72 5

3.4.1. SEDIMENTADOR
3.4.2.
3.4.3. PRE FILTRO

3.4.4. FILTRO LENTO

3.4.5. RESERVORIO CIRCULAR DE AGUA DULCE

 CALCULOS
RESERVORIO CIRCULAR - AGUA DULCE

Pf = Po * ( 1+ r*t/100 )

Pf = Población de diseño
Po = Población actual
r = Tasa de crecimiento
t = tiempo de diseño

CAUDAL PROMEDIO DE CONSUMO PARA VIVIENDAS

Cobertura agua = 100%


N° viv. (año base) = 263
N° hab./viv. = 5.00
Tasa crecimiento = 2.30%
Habitantes = 1315.00
N° viviendas total = 263
Período diseño = 20

Pd = 1321.00 hab.

Qmd = Población * Dotación (l/s)


86400
Dotación = 100 l/hd
Qpro.viv. = 1.53 (l/s)

Qpro.consumo total = 1.529 (L/S)

DEMANDA DE PRODUCCION DE AGUA EN (L/S)

Qdemanda = Qpro.consumo total (l/s)


1+25%

Volumen de perdidas 25%

Qmax = 1.22 (L/S)


DEMANDA MAXIMA DIARIA Y HORARIA

coeficiente de consumo máximo diario K1= 1.30

coeficiente de consumo máximo horario K2= 2.00

Volumen regulación
Vol. regul. Considera = 0.25 Qpro cons tot

Vol. regulación = 25% * Qpro consumo total * 86400


1000

Vol. regulación = 26.42 m3

Volumen reserva
Tiempo reserva = 2 horas
Volumen reserva = N° horas * Qmd * 3600
1000
8.806666667

Vol. reserva = 8.81 m3

Volumen de Almacenamiento

Vol. almacenam. = 35.23 = 36.00 m3

DIMENSIONES INTERNAS DEL RESERVORIO CIRCULAR

Diametro ( R ) 5.5
altura del agua util h = 1.5 mt altura del agua util
altura de tuberia de salida = 0.1 mt
volumen del agua V= 38.0 m3
Borde Libre b= 0.3 mt
Alto Total del Reser. H = 1.9 mt

RESUMEN: DIMENSIONES DEL RESERVORIO PARA EL DIBUJO


Diametro= 5.5 mt
Altura Agua= 1.6 mt
Altura Total= 1.9 mt
3.4.6. DESINFECCIÓN

A. OBJETIVO

La desinfección tiene por objetivo eliminar los agentes patógenos del agua y
establecer una barrera protectora contra los gérmenes dañinos para la salud
humana.

B. ASPECTOS GENERALES

Todo sistema de abastecimiento de agua contará con el equipamiento y los


accesorios necesarios para la desinfección del agua.

La desinfección se realizará obligatoriamente en el reservorio, ya sea este a


nivel de una solución convencional o no convencional en cuyo caso el
reservorio sea a nivel domiciliario.

C. DESINFECTANTES EMPLEADOS

La desinfección se realizará con compuestos derivados del cloro, que por ser
oxidantes y altamente corrosivos, poseen gran poder destructivo sobre los
microrganismos presentes en el agua y pueden ser recomendados, con
instrucciones de manejo especial, como desinfectantes a nivel de la vivienda
rural. Estos derivados del cloro son:

 Hipoclorito de calcio (Ca(OCl)2 o HTH). Es un producto seco,


granulado, en polvo o en pastillas, de cloro blanco, el cual se
comercializa en una concentración del 65% de cloro activo.
 Hipoclorito de sodio (NaClO). Es un líquido transparente de color
amarillo ámbar el cual se puede obtener en establecimientos
distribuidores en garrafas pláticas de 20 litros con concentraciones de
cloro activo de más o menos 15% en peso.
 Dióxido de cloro (ClO2). Se genera normalmente en el sitio en el que
se va a utilizar, y, disuelto en agua hasta concentraciones de un 1%
ClO2 (10 g/L) pueden almacenarse de manera segura respetando
ciertas condiciones particulares como la no exposición a la luz o
interferencias,

La desinfección se aplicará obligatoriamente en los reservorios. El ingeniero


sanitario proyectista deberá tener en cuenta la variabilidad en el volumen del
reservorio, y los ciclos de consumo, para estimar la demanda de desinfectante
a aplicar.

D. CRITERIOS DE DISEÑO Y DIMENSIONAMIENTO

Para determinar el volumen de solución de hipoclorito al 65%, ya sea calcio o


sódico, a aplicar a un caudal de suministro o a un volumen de agua
almacenado, se han de realizar los siguientes cálculos:

 Determinar el peso de hipoclorito de calcio o sodio necesario, según la


siguiente expresión

P=Q*d

Donde:

 P = Peso de cloro en gr/h

 Q = Caudal de agua a clorar en m3/h

 d = Dosificación adoptada en gr/m3

 Q = 0.00304 m3/s  Q = 10.944 m3/h

 d = 1 gr/m3

P = (10.944 m3/h) * (1 gr/m3)

P = 10.944 gr/h
 Determinar el peso del producto comercial en base al porcentaje de cloro
de éste:

𝐏 ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝐏𝐜 =
𝐫

Donde:

 Pc = Peso producto comercial gr/h

 r = Porcentaje del cloro activo que contiene el producto comercial


(%)
gr
(10.944 )*100
Pc = h
65
Pc =16.837 gr/h

Pc =0.016837 kg/h

 Calcular el caudal horario de solución de hipoclorito (qs) en función de


la concentración de la solución preparada. El valor de qs permite
seleccionar el equipo dosificado requerido

𝑷𝒄 ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝒒𝒔 =
𝒄
Donde:

 Pc = Peso producto comercial kg/h

 qs = Demanda horaria de la solución en l/h, asumiendo que la


demanda de 1 litro de solución pesa 1 kg.

 c = Concentración solución (%)

kg
(0.016837 )*100
qs = h
1
kg
qs =1.6837
h
lt
qs =1.6837
h

 Finalmente, se calcula del volumen de la solución, en función del tiempo


de consumo del recipiente en el que se almacena dicha solución

Vs = q s * t

Donde:

 Vs = Volumen de la solución en litros l (correspondiente al volumen


útil de los recipientes de preparación)

 t = Tiempo de uso de los recipientes de solución en horas h.


Normalmente, el tiempo t se ajusta a ciclos de operación de 6 horas (4
ciclos), 8 horas (3 ciclos) y 12 horas (2 ciclos) correspondientes al vaciado
de los recipientes y carga de nuevo volumen de solución.

Vs =(1.6837 kg/h) * 12

Vs = 10.1022 kg  Vs = 10.1022 litros

Trabajando para un tiempo de 15 días = 360 horas

Vs =(1.6837 kg/h) * 360

Vs = 606.132 kg  Vs = 606.132 litros

E. DISEÑO DEL RESERVORIO:

 PARA SU FUNCIONAMIENTO SE REQUIERE INSTALAR:

- Una cámara de almacenamiento, donde se deposita la “solución


madre”.
- Una cámara pequeña que hace las veces de regulador del ingreso de
la solución madre al reservorio.

 PARA SU INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO SE REQUIERE:

- Contar con el apoyo técnico de un personal calificado conocedor del


tema.
- Solicitar al técnico enseñe al Consejo Directivo de la JASS y al gasfitero
o responsable de la cloración, los procedimientos para desarrollar este
trabajo.
- Después de la cloración, realizar la medición del cloro residual de
manera permanente.
 CONSIDERACIONES TÉCNICAS PARA INSTALAR UN SISTEMA DE

CLORACIÓN AL GOTEO

- Tanque de polietileno de 250 a 1000 litros para la preparación de la


solución madre de hipoclorito de calcio del 0.5 al 3%.
- Caballete de fierro angular de 1.00 m de altura, con accesorios de
ingreso y salida de agua, en la que se coloca el tanque de polietileno.
- Sistema dosificador de carga constante con boya y accesorios de
ingreso y salida de la solución de cloro.
- El equipo funciona utilizando preferentemente hipoclorito de calcio
granulado al 65-70%, con lo cual se prepara una solución madre del
0.5% al 3%.
- Puede utilizarse en caudales de 1 a 20 lt/seg.
- Funciona a gravedad, no necesita energía eléctrica.

DIMENSIONES DEL TANQUE DE POLIETILENO

CAPACIDAD (l) DIAMETRO (m) ALTURA (m)


450 0.85 0.99
600 0.97 1.10
750 1.10 1.00
1100 1.10 1.40

También podría gustarte