Guia Examen q1
Guia Examen q1
Guia Examen q1
ESTADO DE MÉXICO
“2018. Año del Bicentenario del Natalicio de Ignacio Ramírez Calzada, El Nigromante”.
GUÍA DE QUIMICA I
SEGUNDO GRADO: GRUPO I
PROFR. ALFREDO SALGADO VARON
TEMARIO
I. Materia
2.1. El átomo
2.1.1 Concepto
2.1.4 isótopos
2.1.5 iones.
•Regla de Auf-Bau
•Regla de Hund
Propiedades Físicas
Propiedades Químicas
Existe otro tipo de propiedades que son generales para todas las sustancias y
únicamente dependen de la cantidad de muestra de la sustancia que se analiza.
A ellas se les conoce como propiedad extensiva. Este tipo de propiedades
incluyen la medición de la masa, el volumen, la longitud.
Líquido
,
Un gas no tiene forma ni volumen definidos, por lo que se almacena
en un recipiente cerrado. El gas tiende a ocupar todo oí volumen del
recipiente en que está confinado y sus partículas poseen gran energía
cinética, presentando movimientos desordenados.
Gas.
Ejemplos: Fundición del acero para hacer láminas, tubos, etc. Fundición de los
metales empleados en una aleación para acuñar una moneda; fusión de un
plástico para moldearlo, etcétera.
Ejemplos: Una vez moldeado un plástico, fundida una pieza de acero o de alguna
aleación, es necesario esperar su solidificación para obtener la pieza deseada
en estado sólido.
La temperatura es tan baja (por ejemplo -196 '0C) que las propiedades de
algunas substancias cambian espectacularmente: las flores se solidifican y se
quiebran, un pollo se endurece de tal forma que puede romperse con un martillo,
el mercurio se solidifica, etcétera.
Consideraciones
ENERGÍA
A.
B.
C .
D.
Clasifica los siguientes procesos como cambios físicos o químicos y luego elija la
respuesta correcta
Horneado de un pastel
Preparación de un té
MODELOS ATÓMICOS
El átomo posee un núcleo central pequeño, con carga eléctrica positiva, que
contiene casi toda la masa del átomo.
La suma de las cargas eléctricas negativas de los electrones debe ser igual a
la carga positiva del núcleo, ya que el átomo es eléctricamente neutro.
Mientras los electrones describen una órbita, no hay absorción ni emisión de energía.
2.2.5 Isótopo y sus aplicaciones
ISÓTOPOS
Radiaciones, , y
Alfa 4 2+
Beta 0.00055 1-
Gama 0 0
La partícula alfa () es un núcleo de Helio. Cuando se emite una partícula alfa del
núcleo se forma un elemento diferente. El número atómica del nuevo elemento es
menor en dos unidades y la masa es menor en 4 unidades del elemento original.
La partícula beta () es idéntica en masa y carga a un electrón. Una partícula beta y un
protón se producen por la descomposición de un neutrón Cuando un átomo pierde
una partícula beta, se forma un elemento diferente que tiene la misma masa pero
su número atómico es 1 unidad mayor al del elemento original
Los rayos gamma () son fotones de energía. La emisión de rayos gamma (g) no
altera el número atómico ni la masa de un elemento.
Radiactividad artificial.
El modelo actual de los átomos fue desarrollado por Erwin Schrodinger, en el que se
describe el comportamiento del electrón en función de sus características ondulatorias.
NÚMEROS CUÁNTICOS
Los valores, l, están determinados por el valor de n; para cierto nivel, l, puede asumir
cualquier valor entero desde 0 hasta n - 1. Así:
En el 2o. nivel energético hay dos subniveles, a los que l da el valor de O y 1; y los
representa por las literales s y p, respectivamente (p del inglés principal).
En el 3er. nivel energético hay tres subniveles, a los que l da el valor de: 0,1 y 2; y los
representa por las literales: s, p y d, respectivamente (d de diffuse).
En el 4o. nivel energético hay cuatro subniveles, a los que l , da el valor de: O, 1, 2 y
3; y los representa por las literales: s, p, d y f respectivamente ( f de fundamental).
s=0
P=1
d=2
f=3
El número de electrones por subnivel depende del valor de éste y está dado por la
relación (2l + 1) que puede ser desde — l Hasta + l, pasando por cero.
En un subnivel d ("l " = 2), hay cinco orbitales, a los que "m ' da los valores de: -2, —
1, 0, +1 y +2, respectivamente:
En un subnivel f ( l =3),hay siete orbitales, a los que m da los valores de: -3. -2, 0,
+1, +2,y +3, respectivamente:
spin contrario.
En cada orbital puede haber como máximo dos electrones, uno con giro positivo y el
otro con giro negativo.
CONFIGURACIONES ELECTRÓNICAS
— — — —- — — — -»- Energía — — — — — — —
Esta secuencia puede deducirse aplicando el siguiente diagrama, conocido como
regla de las diagonales:
Ejemplo:
número de electrones
subnivel
nivel
En la configuración del átomo de hidrógeno, el único electrón de éste ocupa el
subnivel s del 1er. Nivel energético.
DIAGRAMA ENERGÉTICO
En los diagramas energéticos los electrones se representan con flechas y se anotan
sobre guiones que son los orbítales correspondientes a cada subnivel; así s con 1; p
con 3; d con 5 y /'con 7. Debajo del guión se anota el número del nivel energético y el
subnivel que corresponde a cada orbital. La flecha hacia arriba representa un electrón
con giro positivo y la flecha hacia abajo es un electrón con giro negativo.
Ejemplos:
Uso de kernel*
Ejemplos:
Electrón diferencial. Se llama así al último electrón que entra a un átomo de acuerdo
con las reglas de ocupación de orbítales; es decir, lo que distingue a un átomo de un
elemento del que lo precede en la clasificación periódica.
Ejemplo:
El valor de los cuatro números cuánticos del electrón diferencial del átomo de:
Entonces:
a) Z,
b) Clase del elemento,
c) Identifica al electrón diferencial
d) Valores de sus cuatro números cuánticos
A. 1s22s22p63s23p64s23d1
B. 1s22s22p63s23p64s23d104p1
C. 1s22s22p63s23p64s23d10
D. 1s22s22p63s23p63d104s24p1
Los elementos se representan por un símbolo que consiste en una o dos letras
que derivan de su nombre latino.
GRUPOS
Son conjuntos de elementos que tienen configuración electrónica externa
semejante. Se tienen ocho grupos divididos en subgrupos A y B. Corresponden a las
columnas verticales.
Ejemplo: Grupo I
Ejemplo 1:
Ejemplo 2:
Familia
Conjunto de elementos en los cuales el valor de f de su electrón diferencial es el
mismo y además tiene idéntico valor de m. Se tienen así 32 familias.
A. 5°periodo,4ª familia
B. 3°periodo 4° familia
C. 4°periodo 3ª familia
D. 4° periodo 5ª familia