Actividad 1. Foro
Actividad 1. Foro
Actividad 1. Foro
Instrucciones:
1.- Realice una investigación sobre el tipo de canal que utilizan las pequeñas y
medianas empresas en el sector agrícola, industrial y comercio.
2.- Entre al foro de discusión e intercambie opiniones sobre los resultados de su
investigación y comente lo siguiente:
¿Qué tipo de canal utilizan normalmente las PyME en México en el sector agrícola,
industrial y de comercio?
3.- Revise las aportaciones y analice la información recabada por sus compañeros(as),
comente con ellos su opinión a fin de retroalimentarse en forma colaborativa.
3.- Consulte la Rúbrica general de participación en foros para conocer los criterios que
serán tomados en cuenta al momento de valorar su participación.
Aparte de la rúbrica de evaluación para foros proporcionada por la UnADM, también les
mando mis criterios de evaluación para foros.
Criterios generales.
100% Aportación correcta con sus conclusiones y bibliografía,
además de retroalimentar a mínimo 2 de sus compañeros.
80% Solamente aportación correcta con sus conclusiones y
bibliografía.
70% Solamente aportación correcta sin conclusiones, ni bibliografía.
60% para abajo Aportaciones incorrectas sin conclusiones ni bibliografías y sin
retroalimentar a 2 de sus compañeros.
Saludos y los leo en el foro.
Elizabeth Sánchez Barrera.
FA1214919.
Docente en línea de la asignatura Canales de venta.
Responder Citar Escribir correo electrónico al autor
En este caso el sector agrícola puede hacer llegar sus productos por medio de
una central de abastos o por medio de agentes de ventas.
Un ejemplo son las empresas que fabrican partes para la elaboración de un auto,
las proporcionan a empresas ensambladores para llevar a cabo su producción.
El Comercio al igual que el sector agrícola e industrial dispone de diversos
canales para hacer llegar sus productos al consumidor final, porque este se
dedica a la compra y venta de productos de diversos tipos, por lo que muchos
optan por vender por medio de agentes o a los mayoristas que son los encargan
de distribuir la mercancía y hacen que los gastos operativos para el productor
sean menos y el producto llegue al consumidor final en un buen precio.
Bibliografìa:
CONCLUSIÓN:
En los tres sectores agrícolas, industrial y comercial se pueden utilizar los mismos
canales de distribución y de venta, dependiendo del tamaño de la empresa, distancia,
etc., por otro lado en nuestro país la mayoría de las PyMES no aprovechan el internet
como un apoyo para su canal de ventas.
Toda empresa chica, mediana o grande sin importar el buen trabajo que haga, sino tiene
un buen canal de distribución no podrá tener éxito en la venta y distribución de sus
productos, por lo que un buen diseño en su canal de ventas es parte importante para
lograr las metas establecidas.
SECTOR INDUSTRIAL
El canal para usuarios industriales más común son los más cortos y directos por lo
regular utilizan representantes de ventas de lamisma fábrica, como ejemplo en
la empresa Madepla cuenta con un departamento de ventas y
5 representantes que van por todoel México buscando empresas como son constructoras para
ofrecer el producto, pero también llevan su producto a detallistascomo tlapalerías y lugares d
onde vender productos de pvc.
SECTOR COMERCIAL
Este sector engloba la compra y ventas de bienes y/o servicios,
es bastante heterogéneo en cuanto tamaño, niveles de produccióny niveles de ventas.
Existen ferias en donde apoyan a los pequeños comerciantes en donde van
a vender directamente sus productos, por ejemplo en
el palacio de los deportes se unen varias marcas para la venta.
Otro canal que se utiliza es por medio de mayorista o detallistas que son
las formas más comunes, en centros de consumo comotiendas Wal-Mart, Soriana, etc.
en conclusión: Las pequeñas o medianas empresas por lo regulan requieren de canales de cons
umo de mayoristas, detallitas yaque es la forma mas facil de llegar al consumidor.
http://www.promonegocios.net/distribucion/tipos-canales-distribucion.html
http://www.advanceconsultora.com/news/news1/articulo2.htm
http://agronlin.tripod.com/generaldbase/id8.html
https://bibliotecadigital.icesi.edu.co/.../estrategia_canales_distribucion.pdf
http://www.gestorenergetico.cl/gestor-energetico/sector-comercial