PANAMÁ
PANAMÁ
PARALELO 3-4
INTEGRANTES:
…
AUTOEVALUACION GRUPAL DE LOS ALUMNOS
Puntuación: de 0,02 a 0,05
N. 3 4
1 2
Cooperó en Participó en 5
Participó en Colaboró en el
PARTICIPANTES la búsqueda procesamiento la la
Suma para
elaboración preparación
en de la cada alumno
del informe de la
información. información
final exposición
Josué Alberto
1 Duche
Tumbaco
2 Patricia Pilar
Moreta Viteri
4 Gabriela Abigail
Gáleas Vásquez
5 Belén Romo
1 Josué Alberto
Duche Tumbaco
2 Patricia Pilar
Moreta Viteri
Elvis Paul
3
Jami Vivar
4 Gabriela Abigail
Gáleas Vásquez
5 Belén Romo
………………………………………
1
Contenido
INTRODUCCION .................................................................................................................................. 3
DESARROLLO ....................................................................................................................................... 4
Características .................................................................................................................................. 4
Nombre........................................................................................................................................... 5
Domicilio ........................................................................................................................................ 5
Estado civil:................................................................................................................................... 6
Nacionalidad: ............................................................................................................................... 6
Patrimonio .................................................................................................................................... 7
CONCLUSION ........................................................................................................................................ 8
BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................................................... 9
2
INTRODUCCION
Todas las personas del mundo poseen atributos inherentes a su naturaleza humana.
“Con el nombre de persona se designa a todo ser capaz de adquirir derechos y contraer
obligaciones”. Por lo tanto, sin distinguir condición, todos las personas nacen con ciertos
derechos que les deben acompañar durante toda su vida puesto que les sirven para
identificarse a sí mismos, con relación a los demás y como individuos pertenecientes a
determinado Estado.
Los atributos de la personalidad son derechos personales que nacen y mueren con la
persona y que no se gastan, ni se venden, ni se transmiten. Los atributos de la
personalidad nacen con el ser humano hacen que se le reconozca como un ser único e
irrepetible en la sociedad. En este sentido los atributos que le son útiles para establecer
una identidad son los atributos que le son útiles para determinar su relación con los
demás. Así mismo, el ser humano se puede identificar a partir de los atributos de la
personalidad el rol que desempeña en su nación al ser él el sujeto que ejerce derechos y
que contrae obligaciones.
3
DESARROLLO
“Todos los individuos de la especie humana, cualquiera que sea su edad, sexo, estirpe o
condición”.
Características
Son inherentes: los tenemos solo por el hecho de ser persona.
Son inalienables: están fuera del comercio, no pueden transmitirse por medio de
ningún acto ni negocio jurídico.
Atributos de la persona
Los atributos que tienen las personas naturales son los siguientes: el nombre, la
capacidad, el domicilio, la nacionalidad, el patrimonio y el estado civil. A continuación
explicaremos cada uno de ellos.
4
Nombre: denominación que individualiza a una persona en la vida social y jurídica.
Está formado por el nombre propio (“nombre de pila”) y el apellido (nombre patronímico
o de familia). El primero es determinado por los padres a su libre voluntad, sin embargo, el
apellido está ligado a la filiación y revela los orígenes del individuo.
El sobrenombre que se usa para denominar a una persona no tiene valor jurídico, sin
embargo, el seudónimo sí se encuentra amparado por la Ley de Propiedad Intelectual.
Domicilio: lugar de permanencia del individuo. La ley lo define como “la residencia,
acompañada, real o presuntivamente, del ánimo de permanecer en ella” (artículo 45 del
Código Civil).
5
humanos. Así, pueden verse: la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer (artículo 15.2), la Convención sobre los Derechos del Niño
(artículo 29), o la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad (artículo 12).
Estado civil: Según el art. 331 El estado civil es la calidad de un individuo, en cuanto
le habilita o inhabilita para ejercer ciertos derechos o contraer ciertas obligaciones civiles,
el estado civil de una persona según el código civil puede ser: soltero, casada, divorciado,
viuda, etc. (Art.332); también encontramos en el estado civil lo que es el parentesco y en el
artículo 23.
Podemos decir que el estado civil es la condición de cada individuo en relación con los
derechos y obligaciones civiles; es una cualidad de calificación de la persona el cual es
único y excluyente.
El estado civil es asignado por la ley, de ahí que un individuo no lo pueda cambiar sin su
intervención. Las personas pueden realizar actos que lo afectan como el matrimonio. Estos
actos deben ser asignados en el registro civil por una autoridad competente, quienes son
los notarios, los registradores municipales, o en caso extremo los alcaldes municipales
dentro del territorio nacional.
Nacionalidad: vínculo jurídico que une a una persona con un Estado determinado.
Este vínculo establece obligaciones y derechos tanto al sujeto como el Estado. La
nacionalidad es la que determina si una persona es nacional o extranjera, de allí se
desprenderá también su calidad de ciudadano o no. La nacionalidad por su importancia se
encuentra en la Constitución Política. Así, el Código Civil en el art. 42, El artículo 7-8 de la
Constitución dispone:
Son ecuatorianos:
6
Art. 8.- Son ecuatorianas y ecuatorianos por naturalización las siguientes personas:
2. Las extranjeras menores de edad adoptadas por una ecuatoriana o ecuatoriano, que
conservarán la nacionalidad ecuatoriana mientras no expresen voluntad contraria.
4. Las que contraigan matrimonio o mantengan unión de hecho con una ecuatoriana o
un ecuatoriano, de acuerdo con la ley.
Todos tenemos derecho a la vida, por tanto es obligación de otros sujetos el respetar
ese derecho.
7
CONCLUSION
En conclusión los atributos de las personas naturales son características o cualidades
El ser humano es un ser social por excelencia, es decir está destinado para vivir en
comunidad. A partir de este hecho se desprenden los atributos de la persona que son
derechos o cualidades que hacen posible que un individuo se identifique así mismo como
un individuo único e irrepetible y con relación a su sociedad. Este ser humano al tener
8
BIBLIOGRAFIA
http://www.banrep.gov..co/home4/
http://currie.fce.unal.edu.co/Investigaciones/polecon.html
https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
http://conceptodefinicion.de/persona-natural/