Lenguaje 4tomedio Prueba Literatura Contemporánea
Lenguaje 4tomedio Prueba Literatura Contemporánea
Lenguaje 4tomedio Prueba Literatura Contemporánea
“Sethe se cosió un vestido a hurtadillas y Halle colgó su cuerda de atar a las bestias en un clavo de la pared de la choza de
ella. Allí, encima de un colchón puesto en el suelo de tierra de la choza, copularon por tercera vez; las dos anteriores se
habían unido en un pequeño maizal que Mr. Garner conservaba pues era un cultivo aprovechable tanto por los animales
como por los seres humanos. Halle y Sethe tenían la impresión de estar ocultos.” (Toni Morrison, Beloved)
2. ¿Qué recurso de la narrativa contemporánea está presente en el texto anterior?
A) Corriente de la conciencia. B) Montaje. C) Flash back. D) Racconto. E) Monólogo interior
“Una noche, cuando acabábamos de contar el dinero del día, y desparramamos sobre la mesa todos los billetes de un mes
de trabajo, Eugenia me miró a los ojos: “ya no somos pobres, Gracián”, me dijo sonriendo, y me levantó y me besó en la
boca, como hacía más de un mes que no pasaba”.
3. ¿Qué tipo de narrador presenta el fragmento anterior?:
a) Objetivo. b) Externo. c) Omnisciente. D) Testigo. E) Dialéctico.
“Clara, inmóvil sobre el cajón, no pudo dejar de mirar hasta el final. (...) Se quedó hasta que la rellenaron con emplastos de
embalsamador y la cosieron con una aguja curva de colchonero. Se quedó hasta que el doctor Cuevas se lavó en el
fregadero y se enjuagó las lágrimas, mientras el otro limpiaba la sangre y las vísceras. (...) El silencio la ocupó enteramente
y no volvió a hablar hasta nueve años después, cuando sacó la voz para anunciar que se iba a casar.”
Isabel Allende, La casa de los espíritus. (Fragmento)
“Vine a Comala porque me dijeron que acá 7. ¿Qué sucede con el tiempo de narración?
vivía mi padre, un tan Pedro Páramo. Mi i) el narrador recuerda una situación pasada y retrocede en el
madre me lo dijo. Y yo le prometí que tiempo
vendría a verlos en cuanto ella muriera. Le ii) es una historia de forma lineal, sin ninguna alteración temporal.
apreté sus manos en señal de que lo haría. iii) Existe una analepsis
Pues ella estaba por morirse y yo en plan de iv) Existe analepsis y prolepsis
prometérselo todo. “no dejes de ir a a) I y IV b) I y III c) II y IV d) Sólo I e) Sólo III
visitarlo me recomendó. Se llama de este
modo y de este otro. Estoy segura de que le 8. ¿Qué marca textual permite reconocer la forma en que es tratado
dará gusto conocerte”. Entonces no pude el tiempo?
hacer otra cosa sino decirle que así lo haría, a) la narración hecha en pasado
y de tanto decírselo se lo seguí diciendo b) el diálogo que tiene el narrador con Pedro Páramo
aun después de que a mis manos le contó c) el uso de comillas y el recuerdo textual de lo dicho por la madre.
zafarse de sus manos muestras. d) la corriente de la conciencia que se presenta en el texto
Todavía antes me había dicho: e) todas las anteriores
- No vayas a pedirle nada. Exígele lo
nuestro. lo que estuvo obligado a 9. ¿Qué focalización y modo narrativo respectivamente se presentan
darme y nunca me dio… El olvido en el texto?
en que nos tuvo, mi hijo, cóbraselo a) interna fija/directo b) interna múltiple/directo
caro. c) cero/indirecto libre d)externa/ directo e) externa/indirecto
- Así lo haré madre”
1. Utopía es una palabra inventada por Tomás Moro. El título original de su famosa obra es, en realidad, “Del óptimo
estado de la República de Utopía, ahora nuevamente descubierta”. Es un compuesto de los términos: “U”, negación, y
“topos”, lugar; por ello, puede definirse como “lugar que no existe”. El hallazgo filosófico de Moro fue tan acertado
que pronto “Utopía” se convirtió en un sistema, concebido al margen de la realidad existente y que presenta una
situación que no puede traducirse en hechos en forma textual.
2. Existen fundamentalmente dos tipos de utopías: una suele describir una comunidad que ha puesto en práctica una
serie de leyes y costumbres que la han convertido en una especie de paraíso terrestre donde reina la armonía social, y
cuyo ejemplo más típico es la citada “Utopía” de Tomás Moro (1516). Son utopías de tipo constructivo, regidas por
3. El segundo tipo de utopía, ha tenido nacimiento principalmente en los últimos tiempos, y basándose en los
adelantos científicos existentes y en la rapidez de los cambios tecnológicos propios de nuestra época, prevé el
establecimiento de una comunidad humana gobernada despóticamente. El pueblo, totalmente masificado, ha
perdido por completo su identidad y vive alienado por una propaganda todopoderosa. Es el tipo de utopía (más bien
antiutopía) que nos muestra “Un mundo feliz” de Huxley (1932) o “1984” de Orwell (1949), y que también ha sido
llevada al cine en películas como “Farenheit 451” de Truffaut (1965).
4. Por lo general, ambos tipos de utopías intentan, simultáneamente, una denuncia y una mejora de la sociedad,
contrastando, las primeras, lo que podría ser una colectividad ideal con la triste realidad; mientras que las segundas,
exagerando los defectos de la sociedad, para que el hombre se dé cuenta del peligro a tiempo y reaccione.
10. ¿Qué palabra puede sustituir el término subrayado 11. Con qué intención se menciona en el texto la
sin alterar el significado del texto? Despóticamente novela “Un mundo feliz” de Huxley?
A) Agresivamente A) Como ejemplo de antiutopía.
B) Tiránicamente B) Para comprobar que el narrador conoce de lo que
C) Duramente habla.
D) Vilmente C) Como un relato llevado al cine.
E) Violentamente D) Para corroborar el concepto de utopía.
E) Como ejemplo de un gobierno déspota.
12. Según el texto, el vocablo utopía es: 13. Los relatos antiutópicos tienen como tema:
A) una palabra inventada por Tomás Moro. A) las sociedades gobernadas democráticamente.
B) el título original de una obra. B) la pérdida de identidad del individuo.
C) un sistema concebido al centro de la realidad. C) los adelantos científicos del futuro.
D) un sistema de tipo constructivo. D) los peligros de la sociedad antigua.
E) una exageración de los males de la sociedad. E) el paraíso terrestre.
III Parte: Fundamentar reflexiones.
“Es muy fácil para el que no ha estado nunca en un campo de concentración hacerse una idea equivocada de la vida en él,
sobre todo al no conocer prácticamente nada de la dura lucha por la existencia que precisamente en los campos más
pequeños se libraba entre los prisioneros, del combate inexorable por el pan de cada día y por la propia vida. Pongamos
como ejemplo las veces en que oficialmente se anunciaba que se iba a trasladar a unos cuantos prisioneros a un campo de
concentración, pero era muy difícil adivinar que el destino final de todos ellos sería sin duda la cámara de gas. Se
seleccionaba a los más enfermos y agotados, incapaces de trabajar. El proceso de selección era la señal para una abierta
lucha entre los compañeros. Lo único que importaba es que el nombre de uno mismo o el del amigo fuera tachado de la
lista de las víctimas aunque todos sabían que por cada hombre que se salvaba se condenaba a otro.”
14. ¿En qué medida crees que afecta la percepción de la vida, de la existencia, de la humanidad en general
el haber sido partícipe de experiencias como las descritas en el texto? ¿Con qué tema o problemática
de la literatura contemporánea lo relacionas? Justifica. (4 pts: idea + tema + justificación + redacción)
15. Construye un párrafo donde DESARROLLES los sgtes ítems (1 pto por abordar ambos aspectos en conjunto)
A. ¿De qué manera el fragmento citado puede ser reflejo del sujeto contemporáneo? (2 pts idea +
justificación)
B. Relaciona el texto anterior con alguno de los siguientes temas de la literatura contemporánea:
Soledad y comunión -Búsqueda de la identidad propia y/o grupal. Justifica con una cita del texto ( 2
puntos, fundamentación + cita)
“La literatura es una forma de insurrección permanente y ella no admite las camisas de fuerza. Todas las tentativas
destinadas a doblegar su naturaleza airada, díscola, fracasarán. La literatura puede morir pero no será nunca conformista.
Solo si cumple esta condición es útil la literatura a la sociedad. Ella contribuye al perfeccionamiento humano impidiendo la
apatía espiritual, la autosatisfacción, el inmovilismo, la parálisis humana, el reblandecimiento intelectual o moral. Su
misión es agitar, inquietar, alarmar, mantener a los hombres en una constante insatisfacción de sí mismos: su función es
estimular sin tregua la voluntad de cambio y mejora, aun cuando para ello deba emplear las armas más hirientes y
nocivas”.
Mario Vargas Llosa. La literatura es fuego.
16. ¿En qué medida la cita anterior se aplica a los textos literarios analizados durante el semestre? Para
justificar, haz mención al menos a dos obras (una de ellas debe ser la analizada por ti durante clases) (idea +
justificación + 2 ejemplos + redacción) 5 puntos.
“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde
remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y
cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas claras y diáfanas que se precipitaba por un lecho de piedras
pulidas”
2. ¿Qué técnica narrativa se utiliza en el fragmento anterior?
a) Flash forward b) Premonición c) Flash back d) Racconto e) Múltiple
“Clara, inmóvil sobre el cajón, no pudo dejar de mirar hasta el final. (...) Se quedó hasta que la rellenaron con
emplastos de embalsamador y la cosieron con una aguja curva de colchonero. Se quedó hasta que el doctor Cuevas se
lavó en el fregadero y se enjuagó las lágrimas, mientras el otro limpiaba la sangre y las vísceras. (...) El silencio la
ocupó enteramente y no volvió a hablar hasta nueve años después, cuando sacó la voz para anunciar que se iba a
casar.”
1. Utopía es una palabra inventada por Tomás Moro. El título original de su famosa obra es, en realidad, “Del óptimo
estado de la República de Utopía, ahora nuevamente descubierta”. Es un compuesto de los términos: “U”, negación, y
“topos”, lugar; por ello, puede definirse como “lugar que no existe”. El hallazgo filosófico de Moro fue tan acertado
que pronto “Utopía” se convirtió en un sistema, concebido al margen de la realidad existente y que presenta una
situación que no puede traducirse en hechos en forma textual.
2. Existen fundamentalmente dos tipos de utopías: una suele describir una comunidad que ha puesto en práctica una
serie de leyes y costumbres que la han convertido en una especie de paraíso terrestre donde reina la armonía social, y
cuyo ejemplo más típico es la citada “Utopía” de Tomás Moro (1516). Son utopías de tipo constructivo, regidas por
leyes justas y en las que sus habitantes son felices y libres. Dentro de esta línea podríamos considerar innumerables
obras, desde “La República” de Platón hasta “La Ciudad del Sol” de Campanella (1623), la “New Atlantis” de Bacon
(1627), “Le Voyage en Icarie” de Cabet (1842) y otras.
3. El segundo tipo de utopía, ha tenido nacimiento principalmente en los últimos tiempos, y basándose en los
adelantos científicos existentes y en la rapidez de los cambios tecnológicos propios de nuestra época, prevé el
establecimiento de una comunidad humana gobernada despóticamente. El pueblo, totalmente masificado, ha
perdido por completo su identidad y vive alienado por una propaganda todopoderosa. Es el tipo de utopía (más bien
antiutopía) que nos muestra “Un mundo feliz” de Huxley (1932) o “1984” de Orwell (1949), y que también ha sido
llevada al cine en películas como “Farenheit 451” de Truffaut (1965).
4. Por lo general, ambos tipos de utopías intentan, simultáneamente, una denuncia y una mejora de la sociedad,
contrastando, las primeras, lo que podría ser una colectividad ideal con la triste realidad; mientras que las segundas,
exagerando los defectos de la sociedad, para que el hombre se dé cuenta del peligro a tiempo y reaccione.
“Es muy fácil para el que no ha estado nunca en un campo de concentración hacerse una idea equivocada de la
vida en él, sobre todo al no conocer prácticamente nada de la dura lucha por la existencia que precisamente en
los campos más pequeños se libraba entre los prisioneros, del combate inexorable por el pan de cada día y por la
propia vida. Pongamos como ejemplo las veces en que oficialmente se anunciaba que se iba a trasladar a unos
cuantos prisioneros a un campo de concentración, pero era muy difícil adivinar que el destino final de todos ellos
sería sin duda la cámara de gas. Se seleccionaba a los más enfermos y agotados, incapaces de trabajar. El
proceso de selección era la señal para una abierta lucha entre los compañeros. Lo único que importaba es que el
nombre de uno mismo o el del amigo fuera tachado de la lista de las víctimas aunque todos sabían que por cada
hombre que se salvaba se condenaba a otro.”
Frankl, V (2005). Barcelona: Herder.
10. ¿Con cuál de los antecedentes contextuales (desarrollo tecnológico, guerras, desarrollo artístico, etc)
de la literatura del siglo XX se podría relacionar este relato? Justifica (3 pts. idea + justificación +
redacción completa)
11. ¿En qué medida crees que afecta la percepción de la vida, de la existencia, del mundo, de la humanidad
en general el haber sido partícipe de experiencias como las descritas en el texto anterior? ¿Con qué
tema o problemática de la literatura contemporánea lo podrías relacionar? Redacta un comentario
respondiendo ambas preguntas (4 puntos: idea general + tema + justificación + redacción completa)
“Sethe se cosió un vestido a hurtadillas y Halle colgó su cuerda de atar a las bestias en un clavo de la pared de la choza de
ella. Allí, encima de un colchón puesto en el suelo de tierra de la choza, copularon por tercera vez; las dos anteriores se
habían unido en un pequeño maizal que Mr. Garner conservaba pues era un cultivo aprovechable tanto por los animales
como por los seres humanos. Halle y Sethe tenían la impresión de estar ocultos.” (Toni Morrison, Beloved)
2. ¿Qué recurso de la narrativa contemporánea está presente en el texto anterior?
A) Flash back B) Montaje. C) Corriente de la conciencia D) Racconto. E) Monólogo interior
“Una noche, cuando acabábamos de contar el dinero del día, y desparramamos sobre la mesa todos los billetes de un mes
de trabajo, Eugenia me miró a los ojos: “ya no somos pobres, Gracián”, me dijo sonriendo, y me levantó y me besó en la
boca, como hacía más de un mes que no pasaba”.
3. ¿Qué tipo de narrador presenta el fragmento anterior?:
a) Objetivo. b) Testigo. c) Omnisciente. D) Externo. E) Dialéctico.
“Clara, inmóvil sobre el cajón, no pudo dejar de mirar hasta el final. (...) Se quedó hasta que la rellenaron con emplastos de
embalsamador y la cosieron con una aguja curva de colchonero. Se quedó hasta que el doctor Cuevas se lavó en el
fregadero y se enjuagó las lágrimas, mientras el otro limpiaba la sangre y las vísceras. (...) El silencio la ocupó enteramente
y no volvió a hablar hasta nueve años después, cuando sacó la voz para anunciar que se iba a casar.”
Isabel Allende, La casa de los espíritus. (Fragmento)
“La mujer dejó el té, su mano se posó en la mesa; como agotados por el peso de su felicidad, los dos se dejaron caer en sus
cojines y mientras se aferraban el uno al otro con los ojos, se sonreían como extraviados y tenían la necesidad de no decir
nada de sí mismos.
Sentían que el secreto de su estar-dos-juntos se fundaba en esa soledad. Había en torno suyo un oscuro sentimiento del
mundo que los acoplaba, venía de todos lados, como en sueños, una sensación de frío, menos de uno, donde ellos se
apoyaban, se descargaban y cubrían recíprocamente, como dos mitades. Muchas veces eran infelices porque no podían
hacerse comunes en todo hasta las heces”.
13. Construye un párrafo donde DESARROLLES los sgtes ítems (1 pto por abordar ambos aspectos en conjunto)
A. ¿De qué manera el fragmento citado refleja al sujeto contemporáneo? (2 pts idea + justificación)
B. Relaciona el texto anterior con alguno de los siguientes temas de la literatura contemporánea: Soledad y
comunión -Búsqueda de la identidad propia y/o grupal. Justifica con una cita del texto (2 puntos,
fundamentación + cita)
“Es muy fácil para el que no ha estado nunca en un campo de concentración hacerse una idea equivocada de la vida en
él, sobre todo al no conocer prácticamente nada de la dura lucha por la existencia que precisamente en los campos más
pequeños se libraba entre los prisioneros, del combate inexorable por el pan de cada día y por la propia vida. Pongamos
como ejemplo las veces en que oficialmente se anunciaba que se iba a trasladar a unos cuantos prisioneros a un campo
de concentración, pero era muy difícil adivinar que el destino final de todos ellos sería sin duda la cámara de gas. Se
seleccionaba a los más enfermos y agotados, incapaces de trabajar. El proceso de selección era la señal para una abierta
lucha entre los compañeros. Lo único que importaba es que el nombre de uno mismo o el del amigo fuera tachado de la
lista de las víctimas aunque todos sabían que por cada hombre que se salvaba se condenaba a otro.”
14. ¿En qué medida crees que afecta la percepción de la vida, de la existencia, de la humanidad en general
el haber sido partícipe de experiencias como las descritas en el texto? ¿Con qué tema o problemática
de la literatura contemporánea lo relacionas? Justifica. (4 pts: idea + tema + justificación + redacción)
1. Utopía es una palabra inventada por Tomás Moro. El título original de su famosa obra es, en realidad, “Del óptimo
estado de la República de Utopía, ahora nuevamente descubierta”. Es un compuesto de los términos: “U”, negación, y
“topos”, lugar; por ello, puede definirse como “lugar que no existe”. El hallazgo filosófico de Moro fue tan acertado
que pronto “Utopía” se convirtió en un sistema, concebido al margen de la realidad existente y que presenta una
situación que no puede traducirse en hechos en forma textual.
2. Existen fundamentalmente dos tipos de utopías: una suele describir una comunidad que ha puesto en práctica una
serie de leyes y costumbres que la han convertido en una especie de paraíso terrestre donde reina la armonía social, y
cuyo ejemplo más típico es la citada “Utopía” de Tomás Moro (1516). Son utopías de tipo constructivo, regidas por
leyes justas y en las que sus habitantes son felices y libres. Dentro de esta línea podríamos considerar innumerables
obras, desde “La República” de Platón hasta “La Ciudad del Sol” de Campanella (1623), la “New Atlantis” de Bacon
(1627), “Le Voyage en Icarie” de Cabet (1842) y otras.
3. El segundo tipo de utopía, ha tenido nacimiento principalmente en los últimos tiempos, y basándose en los
adelantos científicos existentes y en la rapidez de los cambios tecnológicos propios de nuestra época, prevé el
establecimiento de una comunidad humana gobernada despóticamente. El pueblo, totalmente masificado, ha
perdido por completo su identidad y vive alienado por una propaganda todopoderosa. Es el tipo de utopía (más bien
antiutopía) que nos muestra “Un mundo feliz” de Huxley (1932) o “1984” de Orwell (1949), y que también ha sido
llevada al cine en películas como “Farenheit 451” de Truffaut (1965).
4. Por lo general, ambos tipos de utopías intentan, simultáneamente, una denuncia y una mejora de la sociedad,
contrastando, las primeras, lo que podría ser una colectividad ideal con la triste realidad; mientras que las segundas,
exagerando los defectos de la sociedad, para que el hombre se dé cuenta del peligro a tiempo y reaccione.
6. ¿Qué palabra puede sustituir el término subrayado 7. Con qué intención se menciona en el texto la
sin alterar el significado del texto? Despóticamente novela “Un mundo feliz” de Huxley?
E) Agresivamente A) Como ejemplo de antiutopía.
F) Tiránicamente B) Para comprobar que el narrador conoce de lo que
G) Duramente habla.
H) Vilmente C) Como un relato llevado al cine.
E) Violentamente D) Para corroborar el concepto de utopía.
E) Como ejemplo de un gobierno déspota.
8. Según el texto, el vocablo utopía es: 9. Los relatos antiutópicos tienen como tema:
A) una palabra inventada por Tomás Moro. A) las sociedades gobernadas democráticamente.
B) el título original de una obra. B) la pérdida de identidad del individuo.
C) un sistema concebido al centro de la realidad. C) los adelantos científicos del futuro.
D) un sistema de tipo constructivo. D) los peligros de la sociedad antigua.
E) una exageración de los males de la sociedad. E) el paraíso terrestre.
“La literatura es una forma de insurrección permanente y ella no admite las camisas de fuerza. Todas las tentativas
destinadas a doblegar su naturaleza airada, díscola, fracasarán. La literatura puede morir pero no será nunca conformista.
Solo si cumple esta condición es útil la literatura a la sociedad. Ella contribuye al perfeccionamiento humano impidiendo la
apatía espiritual, la autosatisfacción, el inmovilismo, la parálisis humana, el reblandecimiento intelectual o moral. Su
misión es agitar, inquietar, alarmar, mantener a los hombres en una constante insatisfacción de sí mismos: su función es
estimular sin tregua la voluntad de cambio y mejora, aun cuando para ello deba emplear las armas más hirientes y
nocivas”.
15. ¿En qué medida la cita anterior se aplica a los textos literarios analizados durante el semestre? Para
justificar, haz mención al menos a dos obras (una de ellas debe ser la analizada por ti durante clases) (idea +
justificación + 2 ejemplos + redacción) 5 puntos.
“Vine a Comala porque me dijeron que acá 10.- ¿Qué sucede con el tiempo de narración?
vivía mi padre, un tan Pedro Páramo. Mi i) el narrador recuerda una situación pasada y retrocede en el
madre me lo dijo. Y yo le prometí que tiempo
vendría a verlos en cuanto ella muriera. Le v) es una historia de forma lineal, sin ninguna alteración temporal.
apreté sus manos en señal de que lo haría. vi) Existe una analepsis
Pues ella estaba por morirse y yo en plan de vii) Existe analepsis y prolepsis
prometérselo todo. “no dejes de ir a a) I y IV b) I y III c) II y IV d) Sólo I e) Sólo III
visitarlo me recomendó. Se llama de este
modo y de este otro. Estoy segura de que le 11.- ¿Qué marca textual permite reconocer la forma en que es tratado el
dará gusto conocerte”. Entonces no pude tiempo?
hacer otra cosa sino decirle que así lo haría, a) la narración hecha en pasado
y de tanto decírselo se lo seguí diciendo aun b) el diálogo que tiene el narrador con Pedro Páramo
después de que a mis manos le contó c) el uso de comillas y el recuerdo textual de lo dicho por la madre.
zafarse de sus manos muestras. d) la corriente de la conciencia que se presenta en el texto
Todavía antes me había dicho: e) todas las anteriores
- No vayas a pedirle nada. Exígele lo
nuestro. lo que estuvo obligado a 12.- ¿Qué focalización y modo narrativo respectivamente se
darme y nunca me dio… El olvido presentan en el texto?
en que nos tuvo, mi hijo, cóbraselo a) interna fija/directo b) interna múltiple/directo
caro. c) cero/indirecto libre d)externa/ directo e) externa/indirecto
- Así lo haré madre”