Carga Térmica
Carga Térmica
DISCONFORT
Alteraciones cutáneas
La milaria o erupción por calor es la alteración cutánea más común
asociada a la exposición al calor. Se produce cuando la obstrucción de los
conductos sudoríparos impide que el sudor alcance la superficie cutánea y
se evapore. El síndrome de retención del sudor aparece cuando la
imposibilidad de eliminar el sudor afecta a toda la superficie corporal.
Calambres térmicos
Son contracciones musculares involuntarias y dolorosas, que aparecen en
los individuos que reponen el agua pero no el sodio perdido con el sudor.
Aparece en personas sometidas a trabajos pesados a temperaturas
elevadas. Los bajos niveles de sodio eleva la concentración de calcio en las
fibras musculares produciendo la contracción muscular.
Golpe de calor
Es un cuadro clínico complejo caracterizado por una hipertermia incontrolada
que causa importantes lesiones en los tejidos. acumulándose calor en el
organismo, elevándose la temperatura corporal por encima de los 41º,
dañando las células. Cuando se supera la capacidad de termólisis, se
desnaturalizan las proteínas y surgen lesiones que pueden llegar a la citólisis
o muerte celular. El aumento de temperatura aumenta el metabolismo con lo
que se establece un círculo vicioso, aumentando de un 10 a un 15% por cada
grado que se eleva la temperatura.
.
RIESGOS PARA LA SALUD
• Hipertermia.
• Vasodilatación.
• Activación de las glándulas sudoríparas.
• Aumento de la circulación periférica.
• Cambio electrolítico del sudor: perdida de NaCl.
• Trastornos psíquicos
EVALUACIÓN DEL RIESGO DE ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR
• Aconsejar y controlar a aquellos trabajadores que estén con medicación que pueda afectar
a la normalidad cardiovascular, a la tensión sanguínea, a la regulación de la temperatura
corporal, a las funciones renal o de las glándulas sudoríparas, y a aquellos que abusen o
estén recuperándose del abuso del alcohol o de otras intoxicaciones.
• Fomentar estilos de vida sana, peso corporal ideal y el equilibrio de los electrolitos.
• Modificar las expectativas para aquellos que vuelven al trabajo después de no haber
estado expuestos al calor, y fomentar el consumo de alimentos salados (con la aprobación
del médico en caso de estar con una dieta restringida en sal).
• Considerar previamente la selección médica para identificar a los que sean susceptibles al
daño sistémico por el calor.
ACCIONES PREVENTIVAS PARA TRABAJS EN FRIO
En caso que sea posible la zona de trabajo será apantallada, para disminuir la velocidad
del aire
ACCIONES PREVENTIVAS PARA TRABAJOS EN CALOR