Psicología Social II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Universidad Diego Portales

Facultad de Psicología
Carrera de Psicología

Programa de Curso “Psicología Social II”

I. Identificación del curso:

Nombre de la asignatura: Psicología Social II


Código: PSI 4224-01
Requisitos: Psicología Social I
Horario: Martes E/F (15.30 a 18.20)
Créditos: 4
Horas presenciales: 3
Horas no presenciales: 5
Profesor: Rodrigo Mardones ([email protected])
Ayudante: ---
Semestre/año en que se dicta: 2° Semestre, 2018.

II. Descripción:

La asignatura de Psicología Social II aborda los tópicos y contenidos de la psicología


social que emergieron después de la crisis de la disciplina, a finales de la década
de los setenta. En este sentido, la asignatura aborda los contextos históricos en que
se piensa esta nueva psicología social, y la posibilidad de pensar una psicología
social crítica y radical como una respuesta al análisis e intervención de diferentes
problemas sociales que emergen en el marco de la modernidad tardía. En este
sentido, el curso tiene como objetivo que los y las estudiantes puedan comprender
el tránsito histórico que se da desde una psicología social representacionista a una
psicología social que entiende el conocimiento de los fenómenos psicológicos como
algo producido y construido.

Los nuevos contextos ontológicos y epistemológicos de la segunda mitad del Siglo


XX, así como también las nuevas exigencias del medio en ese mismo contexto,
exigen la aparición de una nueva psicología social, que sea capaz de desarrollar
nuevas perspectivas sobre los problemas sociales, integrando al estudio e
intervención de fenómenos psicológicos fenómenos como las relaciones de poder,
del género, la producción social de la ciencia, la identidad, entre otros.

La asignatura Psicología Social II está organizado en tres unidades. La primera


unidad corresponde a la caracterización de la crisis que afectó a la psicología social
en la década de los setenta, y los efectos que tuvo en la redefinición de la disciplina.
La unidad dos revisa el desarrollo de las perspectivas críticas de la psicología social,
revisando diversas propuestas, incluidas la latinoamericana, mientras que la tercera
y última unidad explora el estudio de las relaciones de poder en el marco de la
psicología social contemporánea.
1
Universidad Diego Portales
Facultad de Psicología
Carrera de Psicología

La asignatura contribuye a la formación del perfil de egreso desarrollando la


capacidad comunicativa de los y las estudiantes basada en el pensamiento crítico,
evidenciando la importancia de la interpretación de los procesos subjetivos e
intersubjetivos, incorporando los fundamentos psicológicos, socio-históricos y
filosóficos que caracterizan a la psicología social post-crisis.

III. Objetivos:

Al finalizar el curso, el/la estudiante debe ser capaz de:

• Identificar diferentes nociones de lo psicosocial, a partir del pluralismo


teórico-epistemológico de la psicología social post-crisis.
• Comprender los marcos teórico-epistemológicos tras algunas de las
principales perspectivas teóricas de la psicología social en la segunda mitad
del Siglo XX.
• Identificar aspectos principales de teorías sociales y culturales
contemporáneas y su influencia en la psicología social.
• Analizar los contextos históricos, sociales, culturales y discursivos de
distintos fenómenos relevantes para la psicología social.
• Situar fenómenos psicológicos como fenómenos producidos histórica, social
y políticamente.
• Analizar relaciones de poder en diferentes contextos en el marco del campo
de acción de la psicología.

IV. Contenidos:

Unidad I – La crisis de la Psicología Social y la emergencia de una nueva


disciplina.
• La crisis de la psicología social: contextos, historias, nuevas posiciones
teórico-epistemológicas.
• Proyectos “disidentes” de psicología social en EEUU y el mundo:
- Mente, self y sociedad en el Interaccionismo Simbólico.
- La crítica al “idiota cultural” y la construcción de un mundo común en
la Etnometodología.
- Más allá de la separación sujeto-objeto: la teoría psicosocial de las
Representaciones Sociales.

Unidad II – Psicologías Sociales Críticas


• El giro lingüístico, la psicología discursiva: el caso del socioconstruccionismo:
La psicología social como historia y la psicología social como crítica.
• Marxismo: clase, cultura y producción de la “conciencia”.
• Psicoanálisis y el malestar de la vida en cultura.
2
Universidad Diego Portales
Facultad de Psicología
Carrera de Psicología

• Crítica a la crítica psicoanalítica: el esquizoanálisis


• El desarrollo de la psicología social post-crisis en Latinoamérica:
- Ignacio Martín Baró y la Psicología de la Liberación
- Introducción a la psicología social comunitaria: Maritza Montero

Unidad III – El estudio de las relaciones de poder en el marco de la psicología


social.
• Michel Foucault y las relaciones de poder
• Género, feminismo y psicología social
• La formación cultural de la identidad narrativa, la memoria y las emociones.
• Críticas al “determinismo discursivo” y formas emergentes de psicología
social crítica: la teoría del actor-red

V. Metodología:

La metodología del curso combina elementos lectivos con metodologías


participativas. Los elementos lectivos permiten introducir, desarrollar y clarificar
conceptos, constructos teóricos complejos y modelos de pensamiento, así como
también contextualizar los elementos históricos relevantes para una adecuada
comprensión de la materia tratada.

Las metodologías participativas permiten, mediante elementos como análisis de


casos, revisión y análisis de publicaciones científicas, trabajo con películas, noticias,
y elementos artísticos de diferente tipo, la aplicación y uso conceptual de la materia
del curso, como forma de incorporarla a los recursos de los y las estudiantes, para
facilitar su uso y aplicación en diferentes contextos de su desempeño profesional.

VI. Evaluación:

• Dos pruebas solemnes:


- 35% ponderación para la nota final (cada una).
- Aquellas/os estudiantes que no rindan una de las pruebas solemnes, tendrán
derecho a rendir una prueba solemne recuperativa integrativa.

• Controles de lectura:
- 10 % ponderación de la nota de presentación a examen.

• Trabajo grupal:
- 20% ponderación de la nota de presentación a examen (40% la pre-entrega,
60% la presentación final).

3
Universidad Diego Portales
Facultad de Psicología
Carrera de Psicología

VII. CONDICIONES DE APROBACIÓN

A. Tendrá derecho a eximición de examen la/el estudiante que obtenga una nota de
presentación mayor o igual a 5,0, siempre que no haya tenido nota bajo 4,0 en
ninguna de las evaluaciones solemnes de la asignatura.

B. Esta cátedra incluye actividades prácticas como talleres y conversatorios con


invitados/as, por lo que se exigirá un mínimo de 75% de asistencia semestral. Frente
a inasistencia mayor, la/el estudiante deberá rendir examen.

C. Cualquier tipo de plagio será evaluado inapelablemente con nota mínima.

VIII. Bibliografía Obligatoria

Unidad 1:

1. Garfinkel, H. (2006). Estudios sobre las bases rutinarias de las actividades


cotidianas. En Estudios en Etnometodología (pp. 47-90). Barcelona:
Anthropos.
2. Íñiguez, L. (2003) La Psicología Social como Crítica: Continuismo,
Estabilidad y Efervescencias Tres Décadas después de la “Crisis”. Revista
Interamericana de Psicologia/Interamerican Journal of Psychology, 37(2),
pp. 221-238.
3. Mead, G.H. (1990). Parte III: 20. El juego, el deporte, y el “Otro”
generalizado; 21: La persona y lo subjetivo; 22: el “yo” y el “mi”; 23: Las
actitudes sociales y el mundo físico; 24: El espíritu como la internalización
del proceso social en el individuo. En Espíritu, Persona y Sociedad (pp.
182-217). México: Paidós.
4. Mora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge
Moscovici. Athenea Digital, 2, 1-25.

Unidad 2:

5. Deleuze, G. (1971/2005). Clase I. Capitalismo y Esquizofrenia.


Introducción al esquizoanálisis. En Derrames I. Entre el Capitalismo y la
esquizofrenia (pp. 19-36). Buenos Aires: Cactus
6. Gergen, K. (1973). Social psychology as history. Journal of Personality and
Social Psychology, 26(2), 309-320.
7. Martín-Baró, I. (1986/2006). Hacia una psicología de la liberación. Revista
electrónica de Intervención Psicosocial y Psicología comunitaria, 1(2), 7-
14.
8. Echeverría, R. (1997). La dialéctica materialista de Marx. En El búho de

4
Universidad Diego Portales
Facultad de Psicología
Carrera de Psicología

Minerva (pp. 62-71). Santiago: Editorial LOM


9. Freud, S. (1930[1929]/2003). El malestar en la cultura (pp. 74-112). En
Obras Completas. Vol XXI. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
10. Montero, M. (2004) Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo,
conceptos y procesos. Buenos Aires: Editorial Paidós. Capítulos 1.

Unidad 3:

11. Foucault, M. (1976). Vigilar y castigar: el nacimiento de la prisión. Buenos


Aires: Siglo XXI Editores. Cap. Los Cuerpos Dóciles (pp. 124-156).
12. Troncoso Pérez, Lelya Elena y Piper Shafir, Isabel (2015). Género y
memoria: articulaciones críticas y feministas. Athenea Digital, 15(1), 65-
90.
13. Hammack, P.L (2008). Narrative and the Cultural Psychology of Identity.
Personality and Social Psychology Review, 12, (3), 222-247.
14. Latour, B. (2008) Reensamblar lo social: una introducción a la teoría del
actor red. Buenos Aires: Manantial. Introducción: pp. 13-35.
15. Arruda, A. (2011) ¿Con cuántos dispositivos se produce una subjetividad?
Athenea Digital - 11(1): 195-201 (marzo 2011) -ENSAYOS-ISSN: 1578-
8946

Bibliografía Complementaria:

• Álvaro, J. y Garrido, A. (2007). Orígenes sociológicos de la psicología


social. Revista Española de Investigación Sociológica, 118, pp. 11-26.
• Butler, J. (2001). Mecanismos psíquicos del poder. Madrid: Ediciones
Cátedra. Introducción y Capítulo 5.
• Parker, I. (1999). Critical psychology, critical links. Radical psychology,
1(1), 3-18. Disponible en: http://www.radicalpsychology.org/vol1-
1/Parker.html
• Pujal i Llombart, M. (2003). La tarea crítica: interconexiones entre
lenguaje, deseo y subjetividad: A partir del construccionismo social.
Política y Sociedad, 40(2), 129-140.
• Pichon Rivière, E. (1995). El proceso grupal: del psicoanálisis a la
psicología social. Buenos Aires: Nueva Visión. Capítulos “Técnica de los
grupos operativos” (pp. 107-120) y “Grupos operativos y enfermedad única”
(pp. 121- 139).

5
Universidad Diego Portales
Facultad de Psicología
Carrera de Psicología

IX. Cronograma

Unidad Fecha Tema Textos

7/8 La crisis de la psicología social: contextos, historias, nuevas 2


I posiciones teórico-epistemológicas.

14/8 Más allá de la separación sujeto-objeto: la teoría psicosocial 4


I de las Representaciones Sociales

21/8 La crítica al “idiota cultural” y la construcción de un mundo 1


I común en la Etnometodología

28/8 Mente, self y sociedad en el Interaccionismo Simbólico. 3


I

4/9 Socioconstruccionismo: giro lingüístico, el papel del 6


II lenguaje, del discurso y de la historia.

11/9 Marxismo: clase, cultura y producción de la “conciencia” 8


II
Ignacio Martín-Baró y la Psicología de la Liberación e
25/9 Introducción a la psicología social comunitaria: Maritza 7-10
II
Montero.
Psicoanálisis y el malestar de la vida en cultura
II 02/10 • Ayudantía pre-entrega 9

Capitalismo y esquizofrenia: una introducción al


5
II 09/10 esquizoanálisis

16/10 Primera prueba solemne

Michel Foucault y las relaciones de poder 11


III 23/10

Género, feminismo y psicología social


12
III 30/10
Preentrega de presentación de trabajo

III 6/11 Identidad narrativa, memoria, emociones y cultura 13

Críticas al “determinismo discursivo” y formas emergentes de


III 13/11 psicología social crítica: la teoría del actor-red
14-15

20/11 Segunda Prueba Solemne

27/11 Presentaciones de trabajos

6
Universidad Diego Portales
Facultad de Psicología
Carrera de Psicología

04/12 Prueba Recuperativa

Examen
11/12

También podría gustarte