Pensamiento y Lenguaje
Pensamiento y Lenguaje
Pensamiento y Lenguaje
Presentación
Evaluación de entrada
UNIDAD TEMÁTICA I
Introducción a la psicología del pensamiento
1.1 LA PSICOLOGIA COGNITIVA Y EL PENSAMIENTO………….…………… 7
1.2 DEFINICIONES DEL PENSAMIENTO……………………………………………. 10
1.3 ESTRUCTURA PSICOLOGICA DEL PENSAMIENTO……………………. 19
1.4 BASES ANATOMICAS DEL PENSAMIENTO………………………………… 47
AUTOEVALUACION FORMATIVA…………………………………………………….… 56
UNIDAD TEMÁTICA II
Las manifestaciones del pensamiento
2.1 LA FORMACION DE CONCEPTOS…………………………………………. 58
2.2 LA SOLUCION DE PROBLEMAS RACIONALES Y SU PROCESO…. 70
AUTOEVALUACION FORMATIVA……………………………………………………… 77
UNIDAD TEMÁTICA IV
OPERACIONES DEL LENGUAJE, CONCEPTOS BASICOS Y SU PAPEL
REGULADOR EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO
4.1 ORIGEN Y EVOLUCION DEL LENGUAJE………………………………… 95
4.2 ESTRUCTURA PSICOLOGICA DEL LENGUAJE………………………… 106
4.3 BASES ANATOMICAS DEL LENGUAJE………………………………………. 133
3
4.4 LENGUAJE IDIOMA Y HABLA………………...……………………………….. 148
AUTOEVALUACION FORMATIVA…………………………………..……………….. 157
UNIDAD TEMÁTICA V
LENGUAJE Y PROCESOS PSICOLOGICOS
5.1 PERCEPCION Y LENGUAJE………………………………………………….….. 159
5.2 PENSAMIENTO Y LENGUAJE……………………………………………………… 186
AUTOEVALUACION FORMATIVA……………………………………………………. 198
4
EVALUACION DE ENTRADA
INSTRUCCIONES:
5
5.- Cual es la relación del lenguaje con el pensamiento, y opine como el
lenguaje tendría un papel regulador en el comportamiento humano.
6
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA DEL PENSAMIENTO
7
cognoscitivos se encuentran George Millar (Millar, Galanter y Pribran,
1962) y Ulric Neisser (1967). Sus libros atrajeron la atención hacia la
similitud entre los procesos cognoscitivos y los programas para
computadores. Señalaban que una buena forma de crear una teoría
de los procesos mentales consistía en escribir un programa para
computadora que simulara dichos procesos, actividad a la que se
llamó simulación por computadora. Si los programas para
computadora se comportan de la misma manera que la persona,
entonces los programas pueden representar un modelo útil de los
procesos mentales.
Si bien el uso de programas para computadora como modelos de la
cognición humano influyó en el estudio psicológico de los procesos
mentales, los psicólogos cognoscitivos también hicieron uso de los
mismos procedimientos experimentales y de la investigación
empleados en otras áreas de la psicología. El trabajo de los
psicólogos cognoscitivos en las últimas décadas no ayudó a saber en
qué grado afecta la cognición todas las facetas de nuestra conducta
(Holyoak y Spellman, 1993). La perspectiva del procesamiento de
información en el estudio de la memoria, que revisamos en el capítulo
anterior, es un ejemplo de la aplicación de la psicología cognoscitiva
al estudio de dicho proceso. Sin embargo, los psicólogos
cognoscitivos también han explorado procesos mentales de orden
superior. Por ejemplo, la investigación sobre lenguaje no sólo mostró
que la forma en la que pensamos sobre un tema influye en la forma
en que hablamos sobre él, sino también que la forma en que nos
expresamos sobre el tema, a su vez, influye en la forma en que
podemos pensar sobre el mismo. La investigación sobre imaginería
demostró la importancia que tiene poder manipular nuestras
imágenes mentales para representar situaciones desde diferentes
perspectivas. La investigación sobre conceptos mostró que, en lugar
de colocar a las personas y los hechos en categorías rígidamente
8
establecidas, solemos crear nuevas categorías, adaptadas a las
circunstancias cambiantes. Cuando pensamos empleamos el
lenguaje, la imaginación y los conceptos. Veamos más de cerca estos
procesos.
9
Sin embargo, los psicólogos cognoscitivos también han explorado
procesos mentales de orden superior. Por ejemplo, la investigación
sobre lenguaje no sólo mostró que la forma en la que pensamos
sobre un tema influye en la forma en que hablamos sobre él, sino
también que la forma en que nos expresamos sobre el tema, a su
vez, influye en la forma en que podemos pensar sobre el mismo. La
investigación sobre imaginación demostró la importancia que tiene
poder manipular nuestras imágenes mentales para representar
situaciones desde diferentes perspectivas. La investigación sobre
conceptos mostró que, en lugar de colocar a las personas y los
hechos en categorías rígidamente establecidas, solemos crear nuevas
categorías, adaptadas a las circunstancias cambiantes.
10
pero la más importante es su función de resolver problemas y
razonar
11
Actualmente no hay duda respecto a que todos los procesos mentales
(pensamiento, ideas imaginación, recuerdos, memoria, ilusiones o
emociones en general), son procesos cerebrales, es decir, son un
producto del funcionamiento cerebral. Es cierto sin embargo, que los
mecanismos cerebrales que generan estas actividades mentales,
todavía están muy lejos de ser comprendidos por completo.
12
y elegante. Los conceptos dan significado a nuevas experiencias, no
nos detenemos a formar uno nuevo para cada uno de ellos.
Recurrimos a conceptos que ya hemos formado y colocamos el nuevo
objeto o evento en la categoría adecuada. Existen dos clases de
conceptos: simples y complejos.
13
concibió la mente como algo completamente material, el cerebro,
provisto de una serie de células (neuronas), que interconexionadas
entre sí hacían funcionar a esa masa física que es el cerebro. Esta
idea dio lugar a principios del siglo XX, a los modelos de
procesamiento de la información, que pretendían establecer
paralelismos entre el cerebro y la informática. Hasta
aproximadamente 1960, muchos psicólogos sobre todo de EEUU,
consideraban el funcionamiento de la mente humana como el de una
máquina.
14
ELEMENTOS DEL PENSAMIENTO
Muchos científicos cognoscitivistas, suponen que las personas
responden a ciertas preguntas recurriendo a una imagen de algún
tipo. Si se trata de a describir la apariencia física del padre de
alguien, es probable que se forme una imagen visual. Las
investigaciones sugieren que los humanos manejan las imágenes de
forma parecida a como lo hacen con las percepciones. Entre los
principales investigadores respecto al tema de las imágenes lo hace
Roger Shepard y sus colegas Cooper (1982 - 1984), en una serie de
estudios se presentaron objetivos (entre ellos: patrones de puntos,
caras, sonidos musicales y olores bien definidos) a algunos sujetos se
les pedía que crearan imágenes; otros, permanecían en contacto
solo con el objetivo. Ya fuera que formaran imágenes o que
percibieran directamente, las personas responden preguntas acerca
de los objetivos con la misma precisión. Éstas y otras investigaciones
realizadas por Shepard y sus asociados sugieren que las imágenes
son muy detalladas y se parecen a las percepciones.
15
resuelven problemas, los músculos de sus dedos parecen estar
activos.
Pero los movimientos relacionados con el lenguaje pueden no ser
necesarios para el pensamientos, hasta donde se sabe, los animales
no utilizan lenguaje, pero seguro que piensan, en algunos casos de
forma astuta (Griffin, 1984). Por ejemplo, Jane Goodall, (1971)
observó que los chimpancés diseñaron y transmitieron una tecnología
compleja para quitarle la tierra a los camotes, chupar agua de los
árboles y extraer termitas del suelo.
Puede haber otros tipos de acciones esenciales para el pensamiento,
como pueden ser los que dicen en las investigaciones de Frank
McGuigan y sus colaboradores (1978), que los procesos fisiológicos
que están activos cuando las personas piensan, a medida que esos
sujetos resolvían problemas y ejecutaban tareas, se presentaba
mucha actividad en todo el cuerpo. Estos investigadores concluyeron
que la gente piensa con todo el cuerpo. Cuando los niños e inclusive
algunos adultos, piensan en la solución de un problema complejo, a
menudo se puede observar que hay contorsiones del cuerpo,
agitación de manos, gesticulaciones aunque los adultos tiendan a
limitar más sus movimientos o gestos, puesto que son sancionados
socialmente. Sin embargo, existe una serie de situaciones en las
cuales los adultos se comportan de manera activa conforme se
presenta la información. Por ejemplo algunos ejecutivos o personas
de mando, suelen responder a diferentes estrategias cuando piensan
en la solución de un problema o tarea que ha de ejecutarse, algunos
caminan por su oficina de un lado a otro, otros se paran frente a una
ventana mirando al horizonte, haciendo diferentes tipos de
gesticulaciones faciales o con sus manos, llevándolas a su cara,
pasándolas por sus cabellos o haciendo cualquier otro tipo de
movimientos como el modular palabras en tono bajo. Entonces
podemos concluir que a menudo la acción, al igual que las imágenes,
16
acompañan al pensamiento. El pensamiento es la actividad y
creación de la mente, dícese de todo aquello que es traído a
existencia mediante la actividad del intelecto.
17
Operaciones del Pensar
Conceptuar: Operación del pensar del concepto. El concepto es una
operación mental por la que se abarca en un solo acto del
pensamiento las características esenciales de una clase. Implica las
operaciones de abstracción, comprensión y generalización. Ejemplo:
El concepto de educación
18
1.3 ESTRUCTURA PSICOLOGICA DEL PENSAMIENTO
19
intervinientes en la elaboración de las operaciones lógicas,
fundamentándolas en los factores de: el medio social y el lenguaje.
En esta etapa de su vida conoce a Valentine Chatenay quien será su
esposa y madre de sus tres hijos. En su currícula se destaca haber
ocupado la presidencia de la Oficina Internacional de la Educación de
la UNESCO, con sede en Ginebra.-
Hacia 1956 instituye el "Centro de Epistemología Genética", siendo su
director hasta 1980, año en el que fallece.-
Este centro adquirió carácter internacional con la participación de
investigadores de diferentes nacionalidades que fueron formándose
en torno a Piaget; y es en el seno de este centro de estudios donde él
profundiza en la temática fundamental de su investigación: "la
génesis y el desarrollo del conocimiento". Su investigación se focalizó
en la generación y desarrollo cognitivo del ser humano, por lo que su
teoría es de carácter estrictamente epistemológico. Su incursión en el
área de la psicología radica únicamente en usar a esta disciplina
como herramienta para lograr su objetivo epistemológico. En cuanto
a la repercusión de su obra en el ámbito pedagógico no resulta ser
otra cosa que una consecuencia de sus estudios aplicados en la praxis
de la educación. Es válido recalcar estas aclaraciones porque suelen
confundirse los objetivos y el carácter intrínseco de su obra dada las
repercusiones que arrojó sobre las áreas psico-pedagógicas. Pues así
es que su teoría es constructivista, es netamente epistemológica y de
orden científico y no así de carácter filosófico. El objetivo de Piaget es
el conocer el origen del conocimiento, de ahí que a su obra se la
denomina como "Epistemología Genética". Coherente con su
búsqueda inicia su investigación a partir del nacimiento del niño para
analizar desde el principio mismo de la existencia el desarrollo
cognitivo del ser humano. El niño al nacer no tiene plenamente
desarrollado su sistema senso-motor, su mundo circundante no es
otra cosa que una extensión de su propio yo, por cuanto no podemos
20
hablar de percepciones exactas y como consecuencia es inexistente la
capacidad del conocimiento. En función de ser el mundo que le
circunda una extensión de su yo, no exista la partición dualista,
necesaria para concebir la idea de conocimiento: el sujeto capaz de
conocer separado del objeto pasible de ser conocido, por lo que
estamos ante un todo indiferenciado. Para que sea posible el
conocimiento no basta con la sola separación de sujeto – objeto, pues
ellos por sí mismo no producen conocimiento si no intermedia una
capacidad volitiva del sujeto, lo que implica necesariamente una
acción por parte de éste. Al nacer, genéticamente el niño trae consigo
actos de reflejos (succión, aprensión, etc.) y será a partir de estos
actos reflejos que el sujeto comenzará a percibir que el mundo que lo
circunda es ajeno a él, o que por lo menos los objetos le ofrecen
resistencia. La acción del sujeto sobre los objetos lo hará consciente
de su diferenciación con aquellos, en ese acto radica el punto de
partida, el reconocer lo ajeno le posibilitará internalizarlo y por
consecuencia conocerlo. Una acción es una transformación de un
objeto que es percibida por el individuo como externa. Por tanto la
adquisición de la capacidad cognitiva y su desarrollo dista mucho del
sujeto entendido en forma pasiva, sino que por el contrario es una
capacidad propia del ser como sujeto activo. Consecuentemente
podemos comprender que el conocimiento no es la mera adquisición
de contenidos exteriores y hábitos. La "Epistemología Genética" de
Piaget, es una teoría constructivista de carácter interactivo. Acorde
a la teoría piagetiana el sujeto construye al conocimiento en su
interacción con el medio. Piaget desarrolló la teoría de la psicogénesis
(psicología genética), entendiendo que a partir de la herencia
genética el individuo construye su propia evolución inteligible en la
interacción con el medio donde va desarrollando sus capacidades
básicas para la subsistencia: la adaptación y la organización.-
21
ADAPTACION
Estado de equilibrio entre la asimilación y la acomodación (3,17)
(8,18), es decir, entre la adecuación del ambiente al individuo, y la
adecuación del individuo a la influencia ambiental, respectivamente.
Cuanto más equilibrio exista entre asimilación y acomodación, tanto
mejor adaptado estará el individuo. La adaptación es, junto a la
organización una de las dos invariantes funcionales. Piaget distingue
una adaptación orgánica y una adaptación funcional, constituyendo la
adaptación inteligente el ejemplo más evolucionado de ésta última.
ORGANIZACION
La organización "es el proceso en virtud del cual la inteligencia como
un todo se relaciona internamente con sus partes" y estas, a su vez,
llamadas 'esquemas' también lo hacen combinándose mediante
asimilación recíproca. La organización es, junto a la adaptación, una
de las dos invariantes funcionales.
La adaptación es un concepto propio de la biología. En el origen de
todo proceso adaptativo siempre hay algún cambio, y lo que Piaget
sostendrá, siguiendo los lineamientos teóricos de la biología, es que
tales cambios ocurren siempre en el organismo y en el ambiente: si
se produce una alteración ambiental, el organismo deberá también
cambiar para adaptarse a dicha alteración (esto último se llama
acomodación), y viceversa, una alteración en el organismo se
compensará con un cambio ambiental (esto último se llama
asimilación). De aquí que acomodación y asimilación sean los dos
procesos inseparables que constituyen el mecanismo adaptativo,
pudiendo predominar uno u otro según cada situación particular. De
lo dicho, también se desprende que un proceso de asimilación lleva a
(o implica, o contrarresta, o compensa) uno de acomodación, y
viceversa. Se trata de funciones que realiza el organismo a todo lo
largo de su vida, y de aquí que Piaget las designe como invariantes
22
funcionales. En Piaget el concepto de adaptación es lo
suficientemente amplio como para incluir tanto la adaptación
biológica en general, como su continuación más avanzada: la
adaptación inteligente. Por ello, en la teoría piagetiana nunca se deja
de recalcar la naturaleza adaptativa de la inteligencia. La adaptación
es un proceso que contiene una doble faz: la de asimilación y la de
acomodación. En primer instancia el sujeto internaliza al objeto
mediante la asimilación, una vez interiorizado realiza una
interpretación de dicho objeto encastrándolo a los esquemas ya
poseídos con anterioridad. Vale detenernos sobre este punto para
apreciar que un concepto cualquiera vertido por un docente en una
clase va a tener tantos matices de interpretación como alumnos
existan en la clase. De ahí que el proceso cognitivo es de carácter
puramente individual, sí son de carácter social los conocimientos
transmitidos, pues proceden de una sumatoria sincrónica y
acumulativa de conocimientos individuales dentro de un contexto
social. De la interpretación deviene un proceso de acomodación,
donde el sujeto re – acomoda el estado de su sistema de red
cognitiva a la inclusión de un nuevo dato. Esta reacomodación
atiende a mantener el equilibrio coherente de pensamiento que
mantenía con anterioridad a la nueva inclusión.
Es aquí donde podemos notar con mayor claridad la ingerencia que
tuvo el área de la psicología, como herramienta de la que se valió
Piaget para la elaboración de su hipótesis. No olvidemos que el ser
humano es un todo donde interactúan lo biológico (fisiológico) y lo
psicológico (psíquico). Por tanto que el conocimiento no es un acto
meramente abstracto e intelectual, dado que en la adquisición del
mismo actúa todo un bagaje emocional del sujeto. Es por lo dicho
anteriormente que podemos explicar que ante un mismo estímulo
cognitivo en un sujeto, la asimilación y adaptación difieren acorde a
su estadio de vida (estadio cognitivo). Así como se reacomoda una
23
familia ante el nacimiento de un nuevo hijo o hermano, se reacomoda
nuestro edificio cognitivo ante la reposición de un mismo
conocimiento en diferentes etapas de nuestra vida, pues al mismo
hecho lo asimilamos y le acomodamos nuevamente pero de manera
diferente a la anterior. O sea que hay una relación especial entre la
asimilación y acomodación, ya que una no sucede simplemente a la
otra sino que hay una relación dinámica entre ambas, pues cada una
de ellas genera nuevas situaciones que a su vez provocan la acción
de la otra. Desde este sentido constructivista se entiende que la
teoría atiende a diferentes etapas, pues no existe una construcción
uniforme, sobre este concepto constructivista Piaget elaboró su teoría
del desarrollo cognitivo. De lo dicho cabe resaltar que el desarrollo
cognitivo se logra por un proceso de interacción del sujeto con el
objeto, y que dicho desarrollo no se logra por el simple proceso de
maduración o estímulo. Obviamente que esta visión constructivista de
la adquisición y desarrollo cognitivo, como ya lo hemos dicho, tuvo
importantes repercusiones en la pedagogía. Desde el punto de vista
filosófico la hipótesis piagetiana en su concepto constructivista es de
carácter dialéctico, donde la realidad se desprende de una compleja
red de relaciones y cuya asimilación es una actividad constante de
situaciones contrarias entre sujeto y objeto; de esta contrariedad
situacional surge como síntesis el conocimiento de la realidad. Hacia
la segunda mitad del siglo XIX la biología entendía a la psicología
genética únicamente desde el ángulo hereditario con un concepto casi
mecanicista. De ahí la visión revolucionaria de Piaget, quien
sirviéndose de este concepto investiga sobre la génesis de la lógica
del pensamiento y sobre las reglas que la rigen. Identifica la
psicología genética con la infantil, para luego y desde ésta llegar a
abordar a la psicología general. Por este camino busca llegar a la
comprensión de la inteligencia humana y los procesos lógicos y
ontológicos del pensamiento.
24
TEORÍA Y MÉTODO
La teoría piagetiana reúne la condición de consistencia interna entre
sus conceptos y además la coherencia que la vincula con el mundo
exterior lo que viabiliza su puesta en práctica fuera del área
estrictamente epistemológica, como es en el caso de la pedagogía y
de la sociología –que veremos mas adelante en este trabajo. En
función de lo visto anteriormente, Piaget sostiene que el ser humano
es el único animal capaz de crear conocimiento, por lo que esta
posibilidad nos da la propiedad de reconsiderar y cambiar los
paradigmas establecidos. Esta concepción metodológica fue la que dio
lugar a la nueva ciencia de la "Epistemología Genética", pues más allá
de abarcar el desarrollo cognitivo también abarca al pensamiento en
su metodología científica. Su premisa parte del estudio de lo simple y
singular –la génesis hereditaria-, a lo complejo y plural del desarrollo
cognitivo, y con ello el del pensamiento científico. En la concepción
piagetiana el conocimiento se organiza en sistemas y solamente así
adquiere significado, cuando el individuo lo contextualiza
circunscribiéndolo coherentemente en su entorno. Por lo que un
conocimiento por sí solo carece de valor si no está relacionado en un
sistema lógico con otros conocimientos y todos ellos dentro de un
contexto lógico.
EL PENSAMIENTO
Reiterando en parte lo dicho al principio se desprende que el
pensamiento de dos sujetos sobre una misma realidad difiere por: a)
el sistema organizativo del pensamiento de cada uno ellos, b) por el
contexto situacional en que cada uno se encuentre. A título de
ejemplo no tiene igual significado el concepto de vida para un niño en
el zoológico, que para un condenado frente al cadalso.
25
LOS MODELOS ORGANIZADORES
Ante una situación dada, la actividad cognitiva de un sujeto hace una
selección de aquellos aspectos del objeto de conocimiento que por
diversas razones le resulten interesantes, al internalizarlos lo
referencia a otros conocimientos con los que no necesariamente
tenga una relación directa, pero si para él toman coherencia en el
conjunto total de su sistema de conocimientos. A título de ejemplo si
alguien nos habla en un idioma que desconocemos no entenderemos
su mensaje, pero si a nuestro lado hay una silla y con un gesto
nuestro interlocutor repite sus palabras señalándola podremos
entender que nos invita a sentarnos. Quiero decir que un objeto (el
habla) parcializado puede carecer de significado, pero que si a este le
sumamos otro objeto (el gesto), en el contexto total adquiere un
significado, por estar relacionado además a conocimientos anteriores
(situaciones anteriores similares). En la medida que sumamos
"módulos" al conocimiento vamos incrementándole mayor coherencia.
El estudio de las estrategias utilizadas por el pensamiento para
nutrirse y recrear nuevos conocimientos, nos llevan a una
comprensión más exacta del desenvolvimiento del mismo.
EL CONOCIMIENTO SOCIAL
La obra de Piaget "El juicio moral en el niño", es la primera conocida
sobre este tema. En ella Piaget analiza que la primera forma de
moralidad infantil es heterónoma, basada en la autoridad, la
obediencia y la coacción. Esta forma de moral limita la autonomía del
conocimiento y de una verdadera conciencia moral, la cual es posible
solamente en el reconocimiento y el respeto del mayor al menor.
Piaget entiende que el desarrollo pleno de la personalidad no se
puede alcanzar en un medio coercitivo y sin tolerancia. La educación
moral sólo será efectiva si se desarrolla en un ambiente justo,
organizado democráticamente y basado en valores como la
26
responsabilidad compartida y el respeto mutuo. De no existir estas
condiciones en el entorno del sujeto será en vano inculcarlos a través
de la enseñanza. El sentido moral durante la infancia es abordado y
asimilado por el niño acorde a su estadio cognitivo. De ahí que
construyen una realidad social interior disímil a la objetiva de su
entorno. La tendencia común en los pequeños de edad pre-operatoria
es vincular los conceptos sociales a conceptos parentales de relación
directa, no les es posible captar la impersonalidad de algunos tipos de
relación social. Otra cualidad es relacionar la economía directamente
con los objetos, si bien conocen la relación riqueza-dinero la
relacionan únicamente a través de los objetos tangibles, no pudiendo
relacionarlo por acciones intangibles como por ejemplo el beneficio
que proporciona una actividad intelectual (profesional). Tienen un
concepto simplista de la realidad, el que hace algo, tangible obtiene
una recompensa (dinero), quien realiza una actividad intangible no
obtiene remuneración directa, (por ejemplo: de la actividad educativa
o administrativa no se desprende un objeto tangible como la casa que
construye un albañil, por lo tanto, para el niño, "el albañil gana
dinero porque construye algo tangible, mientras un médico habrá de
pedirlo en el banco que es quien lo fabrica". Como su mundo está
regido por el deseo e identifica únicamente las relaciones personales,
el logro o la frustración es responsabilidad de la otra parte, es un
tema de buena o mala voluntad de quien hace o no posible un deseo,
ahí radica su concepto de justicia. En su concepción es finalista, el
niño, atiende a los fines para que sirven y no a las causas resultantes
de dichos fines. No comprenden el todo de un proceso social como
pueden ser la guerra o la pobreza, sino que identifican hechos
parciales que pueden internalizar y los transforman en reglas
generales. En la pre-adolescencia (aproximadamente entre 10 ó 11
años) recién comienza a entenderse:
- la escasez de recursos
27
- la naturaleza personal de algunas relaciones
- la diacronía de algunos fenómenos sociales.
Aún llegada la adolescencia les resulta difícil contextualizar a los
hechos históricos como por ejemplo la relación de un descubrimiento
científico como se contextualiza con las demás disciplinas del
momento, con los conceptos sociales de la época y sincrónicamente
que causas lo hicieron posible y sus consecuencias sobre los tiempos
posteriores al mismo.
28
con características de la inteligencia. Es así que del movimiento
espontáneo y del reflejo a los hábitos adquiridos y de éstos a la
inteligencia hay una progresión continua. Piaget sostiene que el
mecanismo de esa progresión en vez de ser el de la asociación
(esquema estímulo – respuesta, bajo una forma unilateral) es el de
asimilación (el cual supone una reciprocidad).
ESTADIOS:
• Estadio 1. Comprende el primer mes de vida del individuo.-
El organismo es activo, está presente en las actividades
globales y espontáneas, cuya forma es rítmica.-
Los reflejos del recién nacido (succión, reflejo palmar)
dan lugar al ejercicio reflejo, o sea, una consolidación
por ejercicio funcional.-
La asimilación presenta tres aspectos:
1. Repetición
2. Generalización
3. Reconocimiento
La asimilación funcional que asegura el ejercicio se
prolonga a una asimilación generalizadora, en un
asimilación re-cognoscitiva. Es así que el ejercicio
asimilador da lugar a la formación de hábitos.-
29
Surgen las primeras coordinaciones motrices:
Intersensoriales: Se instauran las primeras respuestas
de atención.-
Sensorio-motoras: Orientación al sonido y control
visual.-
Comienza a integrarse la información sensorial, la cual
es requisito para la elaboración de esquemas de
representación.-
30
Los esquemas sensorio-motores no tratarán de
reproducir un efecto causado al azar, sino de disponer de
los medios adecuados para conseguir el objetivo
propuesto. Los esquemas de representación empiezan a
coordinarse y a facilitar la comprensión de las relaciones
entre objetos y hechos, permitiéndole al niño "saber"
qué va a ocurrir, (por ejemplo: el niño toma la mano del
adulto y la lleva hacia el objeto que quiere alcanzar; se
da cuenta de la preparación de la comida como la
comida misma).
31
posibilidades de experimentar en el medio; la
inteligencia opera con representaciones, anticipando los
efectos y sin necesidad de actuar.-
FUNCIÓN SIMBÓLICA
ORIGEN Y DESARROLLO
"Al término del período senso-motor, hacia el año y medio o dos,
aparece una función fundamental para la evolución de las conductas
ulteriores, y que consiste en poder representar algo (un "significado"
cualquiera: objeto, acontecimiento, esquema conceptual, etc.) por
medio de un "significante" diferenciado y que sólo sirve para esa
representación: lenguaje, imagen mental, gesto simbólico, etc. …"
Angel Rivière dice que una peculiaridad característica sumamente
importante del mundo humano es su carácter esencialmente
simbólico. El individuo se sirve de los símbolos para comunicarse con
los demás y consigo mismo, para regular su conducta, para
representarse la realidad y realizar inferencias. Se relaciona a través
de los símbolos, y piensa sirviéndose de ellos. Piaget, sostiene que
antes del segundo año, no se observa una conducta en el niño, que
implique la evocación de un objeto ausente; los mecanismos senso-
motores ignoran la representación. A partir del segundo año de vida
el niño comienza a mostrar claramente la adquisición de la función
simbólica, la cual le permite representarse lo real a través de
"significantes" distintos de las cosas "significadas". Piaget afirma en
su obra "Psicología de la infancia", que es conveniente distinguir los
símbolos y los signos, por un lado, y los indicios y las señales, por
otro. Toda actividad cognoscitiva y motriz, desde la percepción y el
hábito al pensamiento conceptual y reflexivo, consiste en vincular
significaciones, y toda significación supone una relación entre un
significante y una realidad significada. Pero, en el caso del índice, el
significante constituye una parte o un aspecto objetivo del
32
significado; existe una relación de causa-efecto entre el signo y el
referente.. Por ejemplo: el humo es índice del fuego, el extremo
visible de un objeto casi enteramente oculto es, para el bebé, el
índice de su presencia. De la misma forma la señal, aunque
provocada artificialmente por el experimentador, constituye para el
sujeto un simple aspecto parcial del acontecimiento que enuncia (en
una conducta condicionada, la señal se percibe como un antecedente
objetivo). Por ejemplo: desde los trabajos de Pavlov, la campana es
señal de comida. Por el contrario, el símbolo y el signo implican desde
el punto de vista del sujeto una diferenciación entre el significante y
el significado.
Los símbolos son representaciones sobre representaciones. El niño, a
través de sus acciones y de su lenguaje representa sus esquemas y
conceptos. Las acciones simbólicas y las palabras remiten a algo que
no son ellas mismas. Piaget define al símbolo como una relación de
semejanza entre el significante y el significado, mientras que el signo
es "arbitrario" y reposa necesariamente sobre una convención. El
signo requiere de la vida social para constituirse, mientras que el
símbolo puede ser elaborado por el individuo solo.
33
diferida constituye un comienzo de representación, y el gesto
imitador, un inicio de significante diferenciado.
2-JUEGO SIMBÓLICO En el caso del juego simbólico, o juego de
ficción, la representación es neta y el significante diferenciado es,
un gesto imitador, pero acompañado de objetos que se han hecho
simbólicos.
3-EL DIBUJO La imagen grafica es un intermediario entre el juego y
la imagen mental; no aparece antes de los dos o dos años y medio.
4-IMAGEN MENTAL Aparece como una imitación interiorizada.
5-EL LENGUAJE El lenguaje naciente permite la evocación verbal de
acontecimientos no actuales. Cuando el niño dice "guau", sin ver al
perro, existe una representación verbal además de imitación.
34
poderes apoyándose en la comunicación. Es así que, la función
semiótica da surgimiento a dos clases de instrumentos: los símbolos
(los cuales "motivados", aunque presentan significantes
diferenciados, existe alguna semejanza con sus significados), y los
signos. En cuanto a los símbolos, Piaget dice que son "motivados"
porque pueden ser construidos por el individuo solo, más allá de que
existan símbolos colectivos. "La imitación diferida, el juego simbólico,
la imagen gráfica o mental dependen entonces directamente de la
imitación, no como transmisión de modelos exteriores dados (ya que
hay una imitación de si misma igual que de otros) sino como paso de
la pre-representación en acto a la representación interior o
pensamiento". El signo, sin embargo, es convencional;
necesariamente debe ser colectivo. El niño lo recibe por el canal de la
imitación, pero lo adquiere de modelos exteriores, únicamente lo
acomoda a su manera.
LOS SÍMBOLOS
Según Ángel Reviere, los símbolos son, en su origen, acciones
significantes que remiten a ciertos significados "ausentes". Y las
acciones significantes son, por lo tanto, formas elaboradas de
interacción comunicativa. Aunque no son las primeras actividades
comunicativas que realiza el niño; desde el 1er. año de vida aparecen
pautas claras de comunicación intencional que tienen un carácter pre-
simbólico. Entre los 8 y 12 meses el niño comienza a señalar con el
dedo determinados objetos o situaciones que le interesan, Realiza
gestos y vocalizaciones que pueden tener una función proto-
declaratoria (compartir la experiencia) o proto- imperativa (conseguir
algo a través del otro). Estas acciones están al borde de la función
simbólica aunque no lo son.
35
Sin embargo, los gestos pre-simbólicos y vocalizaciones pre-verbales
que hace el niño de alrededor de 1 año, presentan una limitación: su
referente tiene que estar necesariamente presente. Para que el niño
pueda realizar las funciones comunicativas cuando el referente está
ausente, se hace necesario representar al referente a través de una
acción simbólica. "Originariamente, los símbolos nacen como
resultado de la necesidad de comunicarse acerca de objetos –
referentes con los demás. Por la vía de los símbolos, la comunicación
se trastocará en conciencia reflexiva, la cual tiene en sí misma una
naturaleza simbólica o "semiótica"…" Desde el principio, los símbolos
cumplen un doble papel comunicativo, con otros y con uno mismo. A
través de los símbolos, el niño expresa e interpreta.-
36
debe tener noción de la conducta intencionada de los otros, y que son
poseedores de un mundo interno de experiencias, cuya estructura es
idéntica a la propia. Alrededor de los 18 meses el niño se comunica
deliberadamente con los demás, a través de gestos y vocalizaciones,
no sólo para conseguir un objeto, sino por puro placer funcional y
comunicativo de compartir sus experiencias con otros. Esto
presupone la noción de que los otros también pueden tener
experiencia. Este tipo de acto comunicativo, es denominado por Bates
como "protodeclarativo". También se habla de "conductas
ostensivas". Ángel Riviere afirma que hay una gran diferencia entre el
símbolo como representación que sirve para conseguir algo, y los
símbolos como "representaciones para los otros acerca de las cosas".
En el primer caso, no es necesario que el niño alcance el grado de
intersubjetividad que se requiere para informar a los demás acerca de
algo. "De este modo, los símbolos son el resultado de la integración
de un conjunto complejo de funciones y capacidades que se producen
a lo largo del desarrollo previo: habilidades de imitación, básicas para
la construcción de significantes; competencias intersubjetivas que
permiten compartir experiencias y entender que los otros son seres
con experiencia; intereses hacia los objetos y la noción de que éstos
tienen un grado de permanencia que no depende de su percepción
directa; capacidades de análisis y abstracción de las propiedades de
los objetos; posibilidad de evocarlos mentalmente; motivos
comunicativos de carácter declarativo".
DESARROLLO SIMBÓLICO
Los sistemas simbólicos, se desarrollan muy rápidamente entre el
segundo año de vida y el comienzo de la edad escolar. El autor afirma
que es en el lenguaje donde es más evidente la velocidad,
complejidad y facilidad de esta evolución. En el desarrollo de todos
los sistemas simbólicos participan determinados vectores evolutivos:
37
descentración, diversificación, complicación estructural, integración y
sobre todo el de interiorización. "Los símbolos, a lo largo del
desarrollo, se interiorizan y se convierten en recursos de la propia
conducta, y no sólo de la conducta de los demás; en sistemas de
relación con nosotros mismos.”
38
B. La inteligencia senso-motora, por su naturaleza misma, tiende a la
satisfacción práctica, al éxito de la acción pero no al conocimiento
como tal.
La inteligencia pre-operatoria es reflexiva, persigue el conocimiento
como tal, o sea buscar el comprobar un fenómeno, clasificarlo; la
senso-motora no es reflexiva, ni busca comprobar nada.
C. La inteligencia senso – motora trabaja sobre los objetos y
situaciones mismas (por intermedio de acciones y percepciones), la
pre – operatoria sin embargo actúa de manera mediada sobre la
realidad (a través de signos y símbolos).-
D. La inteligencia senso – motora es una experiencia privada que no
puede compartirse. Por el contrario, la pre – operatoria al se
representación de la realidad, puede volverse socializada y
compartida.-
39
PRECONCEPTOS Y TRANSDUCCIÓN
Piaget habla de "preconceptos", haciendo referencia a las primeras
nociones que el niño utiliza en la adquisición del lenguaje. Según el
autor, éstos tienen la característica de estar a medio camino entre la
generalidad propia del concepto y la individualidad de los elementos.
Los niños de 2 o 3 años generalizan; dado que, su razonamiento a los
preconceptos no llega a ser una verdadera deducción, es por tanto
una transducción (un razonamiento que va de lo particular a lo
particular). Entre los 2 y 4 años juegan un papel fundamental las
asimilaciones directas entre situaciones basadas entre las semejanzas
y metáforas que mas tarde utilizará el niño en sus descripciones y
razonamientos. Esta importancia del pensamiento comparativo en la
etapa pre – operatoria se manifiesta por la variedad y originalidad de
las expresiones pseudo – metafóricas que tienen los niños entre 2 y 5
años.-
PENSAMIENTO INTUITIVO
A partir de los 4 años aproximadamente, aparece una nueva situación
cognitiva que le permite al niño entablar una conversación continuada
y el vivir experiencias breves en las que manipula objetos diversos.
Es a esta edad cuando comienzan varias de las experiencias
piagetianas como: conservación, clasificación, seriación,
horizontalidad, etc.; y el estudio de las diferentes categorías del
conocimiento: lógica, causalidad, espacio, tiempo, número, etc.-
40
Experiencia mental: Piaget ha caracterizado el pensamiento pre –
operatorio como una verdadera experiencia mental. Es
representativo, es una forma de aprehender la realidad que tiende a
estar más cerca de las acciones y de sus resultados que de
construcciones más abstractas y esquemáticas (como lo serán las
operaciones).
41
Egocentrismo: Se refiere a la tendencia que tiene el niño en esta
etapa a tomar su punto de vista como único, desechando a los
demás. Es una centración excesiva en las acciones y representaciones
propias del sujeto.
EGOCENTRISMO INFANTIL
Piaget aplica el carácter egocéntrico al pensamiento pre – operatorio
y lo distingue tanto de la inteligencia práctica del senso – motor como
del pensamiento conceptual propio de las operaciones concretas. En
esta etapa el niño tiene tendencia a sentir y comprender todo a
través de él mismo, le es difícil distinguir lo que pertenece al mundo
exterior y a las otras personas y lo que pertenece a su visión
subjetiva, por lo mismo, tiene dificultad para ser conciente de su
propio pensamiento. Piaget dejó en claro, a través de experiencias
sencillas, la dificultad que tienen los mismos de diferenciar el propio
yo del mundo exterior.
42
Primeramente observamos un egocentrismo que se manifiesta en el
habla de los pequeños y que consiste en hablar tan sólo de sí mismo,
en no interesarse por el punto de vista del otro, ni situarse en
relación con él. Son los frecuentes monólogos (solitarios o colectivos)
de los niños, que muestran, según Piaget, la existencia de esta habla
egocéntrica. Pero el autor también señala otras situaciones sociales
en las cuales los niños de cuatro y cinco años demuestran esa
dificultad para descentrarse; por ejemplo en los juegos que se rigen
por reglas, donde el niño juega para sí, sin confrontar o discutir las
reglas. La incapacidad para considerar el punto de vista del otro y la
tendencia a tomar el suyo como el único posible, está íntimamente
ligada a la tendencia que los mismos niños tienen a centrarse en un
sólo aspecto de la realidad, el que están percibiendo, y a su dificultad
para considerar las transformaciones que permiten pasar de su punto
de vista al de los otros.
OPERACIONES CONCRETAS
Las operaciones concretas se consolidan entre los 6-7 años y entre
los 11–12 años. En esta etapa evoluciona la inteligencia
representativa. El paso del pensamiento intuitivo al operatorio supera
el carácter cambiante, inestable y subjetivo del pensamiento pre –
operatorio en el sentido de una mayor estabilidad, coherencia y
movilidad. El pensamiento se vuelve verdaderamente lógico. Según
Piaget existe una continuidad funcional: la inteligencia sigue siendo
una marcha progresiva hacia una mayor adaptación, en la que la
asimilación y la acomodación juegan un papel primordial en el
intercambio entre el sujeto y el entorno. La intuición es una acción
interiorizada. Progresivamente las acciones interiorizadas que
permanecían aisladas en la etapa anterior se integran en sistemas de
acciones, en el sentido de que una acción puede compensar o anular
a otra anteriormente ejecutada. Esta propiedad de poder integrarse
43
en un sistema concede al pensamiento operatorio un equilibrio que
está ausente en el pensamiento intuitivo, el cual se caracteriza por un
equilibrio inestable.
DIVERSIDAD
Si cualquier acción interiorizada integrada en un sistema de
relaciones es una operación, psicológicamente existirá una gran
variedad de operaciones según el ámbito de aplicación. Por ejemplo
la operación de reunión puede aplicarse a clases (reunir la clase de
las rosas y margaritas para constituir una clase de orden superior, la
de las flores). Además estas operaciones pueden aplicarse en el
ámbito lógico – matemático (cuando se considera la diversidad de los
objetos) o infra – lógico – espacio temporal (cuando se considera la
constitución misma del objeto). Piaget distinguió en esta etapa las
siguientes operaciones: clasificación, seriación, conservación
numérica, adición partitiva, orden espacial, medición.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
Para Piaget la operación va siempre integrada en un sistema de otras
operaciones, y es precisamente porque es susceptible de agruparse
por lo que la intuición se vuelve operación. Esta agrupación entre
operaciones posee cinco propiedades cognitivas que corresponden a
cinco propiedades lógicas propias de una estructura lógica que Piaget
denomina "agrupamiento":
1. Dos acciones sucesivas pueden coordinarse en una sola
(composición)
2. La acción se vuelve reversible (reversibilidad)
3. Un mismo resultado puede alcanzarse por dos caminos diferentes
(asociatividad)
4. El retorno al punto de partida permite encontrar lo idéntico a sí
mismo (identidad)
44
5. Reunir una clase consigo misma conduce a obtener la misma clase,
mientras que añadir una unidad a una cantidad conduce a un
nuevo resultado.-
DESFASES
Las operaciones concretas están ligadas al presente inmediato, por
tanto dependen de la acción y de la particularidad de las situaciones.
Según la realidad que estructuren, su constitución será más o menos
difícil. Así es que Piaget puso de manifiesto una serie de desfases
temporales al estudiar la estructuración de nociones diferentes. El
caso más claro es el de la conservación, ésta se logra en momentos
diferentes según el contenido de que se trate. A través de diferentes
45
estudios se ha llegado a la conclusión de que en términos generales,
la conservación de las cantidades aparece hacia los 7 – 8 años, la del
peso hacia los 9 – 10 años y la del volumen hacia los 11 – 12 años.
Además, entre los diferentes tipos de cantidades, también se
observan ligeros desfases llamados "desfases horizontales". La
adquisición de los conocimientos no se corresponde necesariamente
con las edades que maneja Piaget en las diferentes etapas del
desarrollo cognitivo, pues éstos dependen de circunstancias socio –
culturales; sí debemos recalcar que el orden de adquisición de los
conocimientos se mantiene invariable. Las edades son aproximadas y
lo más importante es poner el énfasis en las relaciones entre las
adquisiciones cognitivas. Aquellas que relacionan adquisiciones de
estadios diferentes son más fáciles de entender; no es posible
acceder a la conservación a nivel representativo sin antes haber
"conservado" el objeto a nivel práctico. Es lo que corresponde a los
desfases verticales. Pero dentro de la misma etapa una misma
adquisición puede producirse en momentos diferentes según se
refiera a contenidos diferentes: es como que si cada adquisición fuese
necesaria para que tuviesen lugar las otras más complejas. Es lo que
corresponde a los desfases horizontales. Piaget elaboró una teoría
coherente pero que tiene sus excepciones, y si bien éste las reconoció
no se detuvo en analizarlas.
46
adquieren el pensamiento científico, con su razonamiento hipotético-
deductivo, y el razonamiento lógico con su razonamiento
interproposicional. Pueden entender ya conceptos muy abstractos. La
principal diferencia entre esta etapa y la anterior se relaciona con el
grado en que los componentes de los procesos del pensamiento de la
actividad lógica deban ser ejemplificados de inmediato en las
experiencias que el niño tiene en un momento determinado. El niño
que se halla en esta etapa apreciará la importancia que la
experimentación posee para evaluar el resultado de conjunto de
supuestos más complicado e interdependientes.
47
Aunque las persona hablen de la memoria como una entidad única, el
cerebro no trata la memoria como algo unitario que esté localizado en
un lugar específico. De hecho, hay muchas formas de memoria, y
cada una de ellas es procesada de un modo distinto en unos circuitos
cerebrales ampliamente distribuidos, así, este constructo psicológico
de memoria que concebimos como una sola cosa resulta no ser un
absoluto algo unitario.
48
Constructo Psicológico: La idea, procedente de una serie de
indicios, de que determinada capacidad mental existe en tanto que
entidad; por ejemplo, la memoria, el lenguaje y la emoción.
49
La importancia de la sintaxis para el pensamiento humano puede
apreciarse en la descripción que hizo Oliver Sacks (Oliver Sacks
quien nació el de 9 de julio de 1933 en Londres, es neurólogo. Ha
escrito importantes libros sobre sus pacientes. Se considera seguidor
de la tradición, propia del s. XIX, de las «anécdotas clínicas»
(historias de casos clínicos contadas siguiendo un estilo literario
informal). Su ejemplo favorito es The mind of the mnemonist, de
Alexander Luria) de un niño sordo de 11 años, llamado Joseph, criado
sin el lenguaje de los signos durante sus primeros 10 años de vida,
por lo que nunca tuvo acceso a la sintaxis. Según Sacks: Joseph veía,
distinguía, utilizaba objetos: no tenía problemas con la categorización
o la generalización perceptivas, pero daba la impresión de no poder ir
mucho más allá, mantener ideas abstractas en la mente, reflexionar,
jugar planificar. Parecía completamente literal – incapaz de manejar
imágenes o jugar con hipótesis o posibilidades, incapaz de entrar en
un mundo imaginario o figurativo -. Como un animal o un bebé,
parecía estar atrapado en el presente, confirmado en la percepción
literal e inmediata. (Sacks, 1989, p. 40).
50
Sintaxis: Modo en el que se unen las palabras, siguiendo las reglas
de la gramática, para formar frases, proposiciones u oraciones; se ha
sugerido que es la única característica del lenguaje humano.
51
Esta habilidad es exclusiva de los humanos. Aunque los chimpancés
puedan tirar objetos, no lo hacen con precisión. Ningún chimpancé
sería capaz de aprender a tirar una pelota para dar en un blanco en
movimiento.
52
LA UNIDAD NEURAL DEL PENSAMIENTO
53
sofisticados cálculos estadísticos con una eficacia razonablemente
alta. Se cree que realizar otras tareas complejas, como la detección
por el loro Alex del color de un objeto, también implica a conjuntos
se combinan, de un modo similar a lo que ocurre con las palabras en
el lenguaje, para producir pensamientos coherentes. ¿Cuál es la
contribución de las neuronas individuales a una población celular?
Cada neurona actúa como una unidad computarizada. En el
experimento de los puntos en movimiento, vimos que incluso una
neurona aislada podía decidir individualmente en qué momento
disparar cuando la suma de sus imputs indicaba que se estaba dando
un movimiento. Las neuronas son los únicos elementos del encéfalo
que combinan datos y toman decisiones. Son la base del pensamiento
y de los procesos cognitivos. La combinación de estas neuronas
individúales formando nuevas redes neurales, es lo que origina
representación compleja, como las ideas.
54
Las regiones de la corteza responsable de descifrar los imputs de los
receptores, sensoriales y de ejecutar los movimientos, ocupan
alrededor de un tercio de la corteza. El resto de la corteza se localiza
en los lóbulos frontales, temporales y parietales y a menudo se le
llama corteza de asociación. Su función es da lugar a la cognición.
Una diferencia fundamental entre la corteza de asociación y la corteza
primaria sensorial y motora es que la corteza asociativa tiene un
patrón distintivo de conexiones. Recuerde que una de las principales
fuentes de imputs a todas las áreas corticales es el tálamo. La
corteza sensorial primaria recibe imputs de áreas talámicas que
reciben la información de los órganos de los sentidos, Por lo
contrario, la corteza de asociación recibe sus imputs de regiones del
tálamo que, a su vez, los reciben de otras regiones de la corteza.
Como resultado, los imputs a la corteza de asociación han sido
procesados en profundidad antes de llegar a las regiones asociativas.
Esta información debe ser, por tanto, fundamentalmente diferente a
la información que llega a la corteza primaria sensorial y motora.
:
_ Averiguar otras teorías del desarrollo cognoscitivo, y compara
con la teoría de Jean Piaget.
55
NOMBRES:……………………………………………………………………………
APELLIDOS:…………………………………………………………………………
FECHA:………………………………………………..
SEMESTRE…………………………………………..
56
03. Explique con un mapa conceptual la teoría del desarrollo
cognitivo de Jean Piaget.
57
LAS MANIFESTACIONES DEL PENSAMIENTO
58
Probablemente su cara, pero también el sonido de su voz o el aroma
de su perfume favorito. O quizá piense en su madre bajo diversos
conceptos o categorías, como mujer, éxito, fuerza, atención,
dinamismo, benevolencia. En la primera parte de este capítulo
consideraremos el papel que desempeña el lenguaje y las imágenes
en el pensamiento. Luego exploraremos los conceptos y su relación
con el pensamiento.
LENGUAJE
El lenguaje común se basa en unidades de sonido universales que se
llaman fonemas. Por ejemplo, los sonidos t, d y k son fonemas. En el
inglés existen cerca de 45 fonemas, en español de 22 a 28 y en
algunos idiomas hay hasta 85 (Bourne et al., 1986). Los fonemas por
sí mismos carecen de significado y, por consiguiente, rara vez
desempeñan un papel importante para ayudarnos a pensar. Por
ejemplo, el sonido b no tiene un significado inherente.
59
estas unidades básicas y formar unidades significativas, como verbos
y sustantivos.
60
procesamiento de abajo hacia arriba, como lo muestra la fecha de la
derecho en a figura A.
Así como hay reglas para combinar fonemas y morfemas, también las
hay para estructurar oraciones y su significado. Estas reglas existen
tanto para el lenguaje hablado como para el de señas, si bien la
siguiente exposición sólo se refiere al lenguaje hablado. Estas reglas
son las que los lingüistas llaman gramática. El trabajo del lingüística
Noam Chomsky (1957) ha tenido gran influencia en nuestra
compresión del funcionamiento de la gramática. Las reglas de la
gramática posibilitan a los hablantes y a los escuchan a llevar a cabo
lo que Chomsky denomina transformaciones, las cuales permiten a la
persona ir de arriba hacia abajo, de la estructura superficial a la
profunda. Los dos componentes principales de una gramática son la
semántica y la sintaxis.
Significado
(Pensamiento, idea)
Oraciones
(Frases)
Producción de lenguaje
Fonemas
(Sonidos básicos)
Figura A.
Dirección del movimiento en la
producción y comprensión del
lenguaje.
Producir una oración implica movimiento
de los pensamientos e ideas hasta los
sonidos básicos; comprender una oración
requiere movimiento desde los sonidos
básicos hasta regresar a los pensamientos
e ideas subyacentes.
61
La semántica describe la manera en que asignamos significado a los
morfemas que utilizamos. Algunas reglas describen cómo una palabra
se puede referir a un objeto – por ejemplo, que un gato grande con
franjas negras en un tigre. Otras reglas semánticas explican cómo
afectan el significado diferentes combinaciones de morfemas, como
cuando se agrega el sufijo –aba al verbo jugar para indicar la acción
del pasado, o cuando se agrega el prefijo –in a necesario para invertir
su significado. La sintaxis es el sistema de reglas que rige la forma en
que combinamos palabras para forma oraciones gramaticales.
Después de todo, ¡una mezcla desordenada de palabras con
significado particular no comunica mayor cosa! Por ejemplo, en el
inglés, existe la regla de que los adjetivos deben ir primero que los
sustantivos. En algunos idiomas europeos la regla es inversa. Por el
momento, basta con señalar que las palabras, las frases y las
oraciones son componentes importantes del pensamiento. De hecho,
saber más de un lenguaje puede contribuir a la capacidad de la
persona para pensar en general. Sin embargo, el lenguaje no es el
único componente del pensamiento, como veremos en la siguiente
sección del capítulo.
IMÁGENES
Deje de leer y piense por un momento en Abraham Lincoln. Ahora
piense que está en el campo bajo una tormenta. Sus pensamientos
sobre Lincoln tal vez comprendan grases como “escribió el discurso
de Gettysburg”, “fue presidente durante la Guerra Civil” y “lo asesinó
John Wilkes Booth”. Pero también es probable que haya tenido
imágenes de Lincoln: su rostro bárbaro, quizás, o su cuerpo delgado
o una cabaña. Cuando piensa en una tormenta, probablemente forme
imágenes mentales del viento, la lluvia y los relámpagos. Una imagen
es la representación mental de una experiencia sensorial; se la
pueden ampliar para pensar acerca de cosas. Podemos visualizar la
62
Estatua de la Libertad o a los astronautas brincando en la superficie
de la luna, podemos oler la comida de la cena de año nuevo;
podemos escuchar a Juárez decir “El respeto al derecho ajeno es la
paz”. En pocas palabras, podemos pensar mediante imágenes
sensoriales.
Además, los investigadores descubrieron que no sólo visualizamos las
cosas a fin de pensar en ellas, sino también para manipular estas
imágenes mentales. Por ejemplo, Shepard y Metzler (1971)
mostraron a los sujetos pares de patrones geométricos En algunos
casos, los dos dibujos consistían en el mismo patrón rotado a fin de
proporcionar diferentes perspectivas; En otros casos, los dos dibujos
eran de patrones distintos, Se pidió a los sujetos que determinaran si
cada par de patrones era igual o distinto. Los investigadores
descubrieron que los sujetos rotaban mentalmente la imagen de un
patrón hasta poder ver ambos patrones desde la misma perspectiva.
Después, trataban de ver si la imagen mental de un patrón era igual
al otro. Mientras más se rotaba un patrón, más tiempo les tomaba
igualarlo con el otro. En otras palabras, la comparación tomaba más
tiempo cuando el patrón tenía que rotarse mentalmente 180 grados
que cuanto tenía que rotarse 90 grados. Pruebas subsecuentes
confirmaron estos hallazgos. Al parecer, podemos manipular
imágenes mentales para ayudarnos a pensar en la cosas.
Las imágenes nos permiten pensar en las cosas de manera no verbal.
Albert Einstein confiaba plenamente en su poder de visualización para
comprender fenómenos que más adelante describiría por medio de
complejas fórmulas matemáticas. Einsten creía que su increíble
genialidad se debía, en parte, a su habilidad para visualizar las
posibilidades de nociones abstractas (Shepard, 1978). Aunque pocos
podemos igualar las brillantes de Einstein, sí somos capaces de
utilizar la imaginería como ayuda efectiva para pensar en problemas
y resolverlos. Todo hemos observado al profesor que, para aclarar
63
una idea difícil, dibuja un rápido esquema en el pizarrón. En muchas
ocasiones, cuando las palabras causan confusión sobre algún asunto,
ésta desaparece al dibujar una imagen gráfica. Las imágenes también
nos permiten concretar formas de representar nociones complejas y
abstractas.
CONCEPTOS
Los conceptos son categorías mentales para clasificar a personas,
objetos o hechos específicos (Komatsu, 1992). Perros, libros y carros
son conceptos que nos permites categorizar objetos del mundo que
nos rodea. Rápido, fuerte e interesante también son conceptos que se
pueden utilizar para categorizar objetos cuando piensa en un objeto
(digamos, un Ferrari) por lo general piensa en los conceptos que se le
aplica, como auto veloz, reluciente y caro. Por consiguiente, los
conceptos nos ayudan a pensar de manera más eficiente sobre las
cosas. Si no tuviéramos la capacidad de formar conceptos,
necesitaríamos un nombre distinto para cada objeto en particular.
64
profesores con base en su experiencia en la universidad. Como ya
formó el concepto de profesor, en el futuro ya no tendrá que
responder a cada nuevo profesor como si fuera una experiencia
totalmente nueva; sabrá qué esperar y cómo se espera que se
comporte. Conceptualizar profesor (o cualquier otra cosa) es una
forma de agrupar o categorizar experiencias de tal forma que toda
nueva experiencia no represente una sorpresa. En cierta forma,
logramos saber qué pensar sobre ella.
Algunos investigadores sugieren el hecho interesante de que los
humanos, n somos únicos en cuanto a la capacidad para formar
conceptos. Por ejemplo, Edgard Wasserman y sus colegas en la
Universidad de Iowa entrenaron pichones para que respondieran a
diferentes teclas cuando se les mostraban figura de gatos, personas,
flores, carros y sillas (Bhatt, Wasserman, Reynolds y Knauss, 1988;
Wasserman, Kledinger y Bhett, 1988). Una vez que los pichones
aprendían la tares, se les mostraba un nuevo conjunto de gatos,
personas, etc. Es notable que las palomas fueran capaces de
categorizar correctamente los nuevos dibujos el 70 por ciento de las
veces. Según parece, aprendieron los rasgos esenciales que
distingue, digamos, a los gatos de otros objetos, y que fueron
capaces de aplicar el aprendizaje a dibujos que no habían visto antes.
PROTOTIPOS
Resulta tentador considerar que los conceptos son simples y precisos.
No obstante, como descubrió Eleanor Rosca (1973, 1978), la mayor
parte de los conceptos que las personas utilizan para pensar no son
ni simples ni exactos. Al contrario, son “confusos”; se sobreponen
entre sí y suelen estar mal definidos. Por ejemplo, la mayoría de las
personas puede distinguir entre un ratón y una rata. Pero muchos
nos veríamos en dificultades si se nos pidiera una lista precisa de las
diferencias críticas entre ratones y ratas.
65
Si no podemos explicar la diferencia entre ratos y ratones, ¿Cómo
empleamos estos conceptos en el pensamiento? Una posibilidad,
propuesta por Rosca, es que construimos el modelo, o prototipo, de
un ratón representativo y de una rata representativa y luego
empleamos esos prototipos en el pensamiento. Nuestro como
“plumífero”, “alado”, “bípedo” y “arborícola”.
66
Entonces, ¿Cómo sabemos qué objetos corresponden a un concepto?
Por ejemplo ¿Cómo sabemos que un león no es un pájaro pero que
un pingüino sólo es? La respuesta es que decidimos lo más probable
o sensato, considerando los hechos que se nos presentan. Esto es lo
que Rosca considera como grado de pertenencia a una categoría. Por
ejemplo, tanto un león como pájaro tienen dos ojos. Pero el león no
posee alas ni plumas, pero tiene cuatro patas y muchos dientes –
todo indica, pues, que es muy distinto de nuestro prototipo de pájaro.
Por consiguiente, podemos eliminar a los leones de la categoría
general de pájaros. Por otro lado, los pingüinos tienen muchos rasgos
comunes con nuestro prototipo. Por otro lado, los pingüinos tienen
muchos rasgos comunes con nuestro prototipo de pájaro. Como
resultado, reconocemos estas criaturas del ártico como miembros de
la familia de los pájaros, aunque no vuelen.
67
una semana es un período que comprende 7 pares o días. El MCI de
una semana nos permite generar diferentes clases de días prototipo
que, a su vez, se componen de partes como mañana y tarde.
Observe que nuestro MCI de semana nos permite generar diferentes
clases de días prototipo, como entre semana y fin de semana. Por
último, el hecho de que los MCI son, de alguna manera, arbitrarios se
demuestra por el hecho de que diferentes culturas poseen diferentes
clases de semanas. Por ejemplo, algunas culturas tienen semanas
con cinco días de duración.
68
Lakoff observa que cada persona desea reconocer uno de los modelos
como más auténtico que los otros, pero que conceptualmente todos
son más o menos auténticos. Así, usted puede usar los MCI para
generar diferentes conceptos de madre. Nuestro MCI nos permite
conceptualizar una amplia variedad de madres. Como madrastra,
madre adoptiva y madre natural.
69
Es posible que la capacidad de invención de categorías ad hoc tenga
algo que ver con convertirse en un solucionador creativo de
problemas. Barsalou demostró otro aspecto interesante de las
categoría ad hoc: aunque una persona no haya pensado
anteriormente en las categorías, generalmente estará de acuerdo en
qué proposiciones son buenos ejemplos de esas categorías y cuáles
muchas personas sugerirán que a “los niños”, pero prácticamente
nadie mencionará “los palillos”. De manera similar, cuando se nos
pregunta cómo evitar que nos mate un elefante que anda suelto,
muchos diremos “alejarte con rapidez” o “permanecer en la causa”,
pero muy pocos dirán ¡”ofrecerle un cacahuate”!
Hasta ahora hemos visto que las palabras, las imágenes y los
conceptos son los elementos del pensamiento. Pero la cognición
humana es más que sólo pensar pasivamente en las cosas, también
implica el uso activo de palabras, imágenes y conceptos para resolver
problemas y para tomar decisiones. En las siguientes dos secciones
del capítulo veremos cómo se lleva a cabo.
70
SECUENCIA DE LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
La investigación cuidadosa del proceso de solución de problemas, ha
revelado una secuencia muy común de acondicionamientos que
conducen a la meta. Por lo general los pasos son los siguientes:
Reconocimiento de la existencia de un problema, Definiciones
precisas del problema, Elaboración de hipótesis relacionadas con el
problema y Prueba de las hipótesis.
71
problema, y por tanto difícilmente puede haberlo en lo que supone
una conducta de solución de problemas.
Algunos autores han intentado precisar estos términos. Gagné, por
ejemplo, definió la solución de problemas como "una conducta
ejercida en situaciones en las que un sujeto debe conseguir una
meta, haciendo uso de un principio o regla conceptual". En términos
restringidos, se entiende por solución de problemas, cualquier tarea
que exija procesos de razonamiento relativamente complejos y no
una mera actividad asociativa. Se considera que habitualmente
cualquier persona pasa por tres fases a la hora de solucionar un
problema y se las denomina: preparación, producción y
enjuiciamiento. En la fase de preparación es cuando se hace un
análisis e interpretación de los datos que tenemos. Muchas veces si el
problema es muy complejo se subdivide en problemas más
elementales para facilitar la tarea. En la fase de producción
intervienen distintos aspectos entre los que hay que destacar la
memoria, que se utiliza para recuperar todos los recursos que estén a
nuestro alcance y que nos sirvan para llegar a una solución eventual.
En la última fase de enjuiciamiento, lo que se hace es evaluar la
solución generada anteriormente, contrastándola con nuestra
experiencia, para finalmente darla como buena o no. Comprender el
lenguaje de la mente es una labor difícil. Es necesario por un lado,
conocer toda la fisiología neuronal, cambios bioquímicos, etc., y por
otro, es necesario conocer ciertos aspectos psicológicos, entre los que
se encuentran, los pensamientos, sentimientos, experiencias, etc.
Otra dificultad a la hora de comprender el lenguaje de la mente, es la
cantidad de especialidades distintas que se ven implicadas en el
estudio de la mente, tales como la anatomía, fisiología, genética,
psicología, psiquiatría, bioquímica, etc., haciendo cada una de ellas
interpretaciones de la mente y el cerebro desde ángulos
completamente distintos. Conseguir la integración de todos estos
72
enfoques contribuiría de manera fundamental para resolver tantos
misterios sobre la mente humana, que todavía quedan por resolver.
HABILIDADES IMPLICADAS.
Las etapas y procesos de solución de problemas han sido descritos
por numerosos autores desde Dewey (1.910) a Guilford (1.967)
incluyendo la sensibilidad a los problemas o propensión emotivo-
perceptiva. Para identificarlos, la definición de sus elementos
constituyentes, la acumulación de datos e información (función de la
memoria), la generación hipotética de ideas y soluciones, la previsión
de consecuencias y nuevos problemas, la comparación de distintas
informaciones, datos, alternativas para su evaluación criterial, la
planificación de los pasos para ejecutar la solución, etc, etc. (Ver
cuadro)
Parnés propone cinco pasos (Ver gráfico), mientras Moore los
extiende a diez, alternando las actividades divergentes (pasos
impares) con las convergentes, críticas y selectivas (Torre, 1.981, pp.
203-205):
1°. Determinar todos los aspectos del problema. Algunos resultan
tan oscuros que requieren imaginación. Hay que buscar los
desde el principio de una manera creativa.
2°. Seleccionar las partes a atacar, una vez se tengan los aspectos
posibles del problema.
3º. Fijar los datos útiles, imaginando lo que pueda ayudar mas y
determinar el tipo de información que se percibe.
4°. Seleccionar los datos que han de buscarse con prioridad.
5°. Imaginar todas las ideas posibles susceptibles de dar la solución
al problema.
6°. Seleccionar las ideas más aptas que nos conduzcan a la solución.
Se pone el acento en juicio y análisis comparativo.
7º. Imaginar los medios y criterios de control.
73
8°. Seleccionar los medios de control.
9°. Imaginar todas las contingencias posibles, prever las
consecuencias y adelantarse a los obstáculos.
10º. Elegir la solución final, valorando el pro y contra de cada
hipótesis.
74
3.- Ser capaz de soslayar el pensamiento atado a hábitos,
describiendo las formas habituales de responder a una
situación conflictiva, y evaluando su eficacia, creando nuevas
alternativas de respuesta, seleccionando las más prometedoras
y desarrollando un plan para llevarlas a cabo.
4.- Ser capaz de diferir el juicio, dando el mayor número de
respuestas a la situación problemática, refrenando la auto
censura y la critica de las ideas de los demás.
5.- Ser capaz de ver nuevas relaciones, identificando las
singularidades y diferencias entre los objetos o elementos
estimulares del problema y haciendo un listado de otros objetos
o expresiones análogas o comparables.
6.- Ser capaz de evaluar las consecuencias de las acciones de
uno mismo, identificando una variedad de criterios de
evaluación y generando muchos criterios posibles para cada
problema con proposición del juicio.
7.- Ser capaz de planificar la ejecución de las ideas o
alternativas de solución, identificando fuentes concretas de
conflicto, usando una lista de comprobación de obstáculos
anticipados y especificando un plan para facilitar la aceptación.
8.- Ser capaz de observar cuidadosamente y descubrir hechos
ante una situación compleja,
- haciendo una lista de sus muchos atributos,
- describiendo los factores influenciadores de la observación y
las dificultades de cambiar los propios puntos de vista,
- manejando técnicas para romper el hábito limitador de las
experiencias pasadas,
- describiendo los rasgos y funciones de las partes importantes.
75
9.- Ser capaz de usar técnicas efectivas para descubrir nuevas
ideas, manejando con acierto varias técnicas facilitadoras de la
producción de ideas como el listado de atributos, el análisis
morfológico, la sinéctica, el torbellino de ideas o la interrogación
múltiple de Osborn.
10.- Ser capaz de reconvertir ideas extrañas o locas en ideas
útiles y aplicables, conseguidas mediante el uso de la analogía,
- describiendo formas y planes para aplicar las ideas,
- reconociendo los problemas derivados de la vaguedad de las
propuestas y convirtiendo las sugerencias abstractas y vagas
en concretas y realizables,
- planificando el curso de acción para llevarlas a cabo.
11.- Ser capaz de describir y usar un enfoque sistemático,
siguiendo las etapas de la solución creativa de problemas:
hallazgo de hechos, hallazgo del problema, hallazgo de ideas,
hallazgo de soluciones, y hallazgo de aceptación.
12.- Ser capaz de describir las influencias de las relaciones
interpersonales en la solución de problemas,
- siendo consciente del propio potencial y limitaciones,
- trabajando activamente para incrementar aquel y superar
estas limitaciones,
- deseando aplicar nuevas ideas en problemas reales
- deseando compartir problemas e ideas con otros.
76
NOMBRES:………………………………………………………………………………
APELLIDOS:……………………………………………………………………………
FECHA:………………………………………………..
SEMESTRE…………………………………………..
77
04. Explique que es un MCI, y haga una lista de sus propios MCI,
en número de 10 con sus respectivos conceptos verdaderos.
78
OPERACIONES RACIONALES DEL PENSAMIENTO Y TIPOS
DE PENSAMIENTO
OPERACIONES RACIONALES
Hemos visto como la capacidad intelectual más específicamente
humana, el pensamiento, va desarrollándose a través de distintas
etapas evolutivas. Desde la etapa sensorio-motriz, hasta la etapa de
las operaciones formales. Debe hacerse notar claramente que para
que éste proceso intelectivo ocurra, se hace absolutamente necesario
la participación dialéctica de dos instancias: cerebro y sociedad. El
79
cerebro (más específicamente la corteza cerebral) con sus millones
de neuronas, su dinamismo y su capacidad de establecer conexiones
entre sí. Sociedad, representada en la posibilidad que tiene un
individuo, de interrelacionarse con los demás, y poder así
experimentar múltiples formas y oportunidades de estimulación
sensorial y experiencias de aprendizaje. Toca ahora estudiar
brevemente cada una de estas operaciones, las que en realidad
constituyen las fases de que se vale el pensamiento para su
desarrollo y manifestación.
Tales “operaciones racionales” se dividen en: análisis, síntesis,
comparación, generalización, sistematización, abstracción. Vale la
pena recordar que – de acuerdo a las etapas antes estudiadas - para
un individuo adulto, la realización de tales procesos mentales
(mentales, porque ocurren en el interior “de la mente”, en el interior
del cerebro) es cosa relativamente fácil y común, pero que para un
individuo de menor edad, ello es prácticamente imposible.
ANALISIS
Es la división, la descomposición mental de un fenómeno, idea,
objeto, hecho o circunstancia en cada una de sus partes, cualidades o
elementos que los constituyen, a efecto de poder hacer afirmaciones
válidas sobre su significado, su naturaleza, su utilidad o importancia.
Un niño ve por primera vez un vehículo estacionado frente a su casa,
y pregunta:
“-¿qué es eso”, un adulto le contesta: “- hijo, es un automóvil”; el
niño prosigue: “- ¿y qué es un automóvil?”. El adulto entonces,
procede a explicarle: “- Mira, un automóvil es un objeto que se
mueve a través de la combustión de gasolina, que tiene ruedas, que
está hecho de metal, que puede variar de velocidad, que tiene un
dispositivo a través del cual puede cambiar de dirección, que tiene
luces para poder usarse por la noche, y sobre todo, que sirve para
80
transportar personas u otro tipo de objetos que quepan en él”. El niño
a lo mejor se queda sin entender nada, pero el adulto que así le dijo,
realizó ni más ni menos un proceso mental que consistió en separar
los elementos básicos constitutivos de lo que conocemos como
“automóvil”.
SINTESIS
Luego de haber efectuado un análisis, se está en la capacidad de
poder llegar a una síntesis, que no es otra cosa que la unificación, la
reunión mental de los elementos, partes, componentes, factores o
cualidades que constituyen un fenómeno, idea, objeto, hecho o
circunstancia.
“Nuestro niño” entra por primera vez en su vida a un “taller” y ve
diversos objetos esparcidos por aquí y por allá, -“qué es esto? se
pregunta, y empieza a tomar nota de lo que observa: algunas llantas,
un motor, partes de una carrocería, un chasis, dos pares de asientos,
cables y faroles, un timón, vidrios, placas, etc. Luego de haber
observado cada uno de estos elementos, puede fácilmente responder
a su pregunta y dice: “- ah, todas estas son piezas de un “automóvil”.
Automóvil es el concepto, la palabra, (la “síntesis”), la “unión mental”
de un todo más grande y complicado, a partir de elementos sueltos y
separados.
En un pensamiento adulto, el análisis y la síntesis - dos operaciones
antagónicas – están inseparablemente relacionadas.
COMPARACION
Luego de haber efectuado un análisis de hechos, fenómenos,
circunstancias, ideas, etc. Puede lograrse una comparación, es decir,
se contrastan con otros, luego de lo cual pueden establecerse
semejanzas, diferencias, ventajas, mejoras.
81
Uno puede darse cuenta (porque los compara) de que existen
diferentes clases de motores, de carrocerías, de llantas, de luces, de
sistemas de enfriamiento, de tapicerías, etc. y eso nos lleva a la
consideración de que hay automóviles “unos mejores o más bonitos”
que otros.
ABSTRACCIÓN
Al comparar diversos hechos, fenómenos, ideas, factores,
componentes, circunstancias, etc. entre sí, pueden destacarse tanto
sus aspectos esenciales, importantes y básicos, como superficiales,
secundarios o no necesarios.
SISTEMATIZACION
Es una operación derivada de la comparación y abstracción, y que
consiste en la distribución mental en grupos, subgrupos, categorías,
etc. de fenómenos, hechos, objetos, circunstancias. etc. según la
82
semejanza o la diferencia entre ellos. Ello nos permite hacer una
interpretación más precisa, coherente y entendible de la naturaleza
en general. Así entonces, podemos hablar de “diferentes tipos de
automóviles”, organizándolos en: vehículos agrícolas, familiares,
deportivos, comerciales, etc. (por su uso). O bien en mecánicos o
automáticos (por la facilidad de conducción).
GENERALIZACIÓN
Operación racional que resulta de varios de los procesos
anteriormente señalados. Consiste en la “unificación” de los aspectos
esenciales y básicos de un fenómeno, hecho, objeto, circunstancia,
etc. y que abre la posibilidad de hacer afirmaciones específicas de
cara al futuro. La generalización es indispensable para el avance de la
ciencia y la tecnología, en sus diversas disciplinas y ramas de
investigación y aplicación. En efecto, basándose en observaciones,
mediciones y cuantificaciones varias, la ciencia formula leyes y
principios que sean aplicables no sólo aquí y ahora, sino que puedan
predecir y explicar eventos, fenómenos, hechos, objetos,
circunstancias etc. en el futuro. Así podríamos afirmar diciendo que
en el futuro, los objetos, sin importar su forma, tipo de conducción y
manejo y otras cosas, que sirvan para transportar personas vía
terrestre de un lugar a otro, serán “automóviles”. El uso de las
operaciones racionales antes descritas, permite a los individuos
arribar a la formulación de dos tipos de conclusiones generales:
inductivas y deductivas.
LA INDUCCION
Es la conclusión de lo particular hacia lo general; es decir que se
parte de casos o fenómenos individuales, particulares, para llegar a
una afirmación o juicio general.
83
La inducción se basa en la suposición de la uniformidad de la
naturaleza. Cuando un atributo o un acontecimiento se observa
repetidamente en circunstancias dadas, se da por sentado que de no
mediar otras circunstancias extrañas, siempre se presentarán así. Por
ejemplo:
LA DEDUCCION
Al contrario de la inducción, la deducción es la conclusión que se
formula sobre un caso particular, partiendo de lo general. Uno de los
tipos más difundidos de conclusiones deductivas es el silogismo; es
decir, se va de lo general a lo particular: “todos los metales son
conductores de la electricidad, el estaño es un metal, por lo tanto, el
estaño es conductor de la electricidad”.
84
En la actividad científica, los dos tipos de conclusiones están
estrechamente relacionados entre sí. La veracidad de la inducción se
comprueba no solamente por el número de casos que sirven de base
para formular una conclusión general, sino también por las leyes
generales de las que se puede deducir. La inducción se comprueba
por medio de la deducción. En nuestro ejemplo de los automóviles
podemos hacer una afirmación final de tipo deductivo: “Todos los
autos Mercedes Benz son excelentes, por lo tanto éste Mercedes Benz
que acabo de adquirir es sin duda un excelente automóvil”.
PENSAMIENTO LATERAL
Lateral Thinking o pensamiento divergente, es un término
acuñado por el psicólogo, fisiólogo y escritor maltés Edward de Bono
para el pensamiento creativo. Su primera aparición fue en su libro
The Use of Lateral Thinking, publicado en 1967.
85
De Bono encuentra que el pensamiento lógico, que es
fundamentalmente hipotético y deductivo, tiene una gran limitación
de posibilidades cuando se trata de buscar soluciones a problemas
nuevos que necesitan nuevos enfoques. El término "Pensamiento
Lateral" fue acuñado para diferenciarlo del "pensamiento lógico", al
cual llamó “Pensamiento Vertical”. Los caminos del "pensamiento
lateral" son situaciones extrañas absurdas o ilógicas, para nuestro
cerebro y requieren una explicación. Exponemos algo que debe ser
resuelto, parece muy difícil de solucionar, pero si pensamos
lateralmente, evitando lo lógico o lo obvio, enfrentamos viejos y
nuevos problemas con nuevas ideas. El Pensamiento Lateral actúa
liberando la mente del efecto polarizador de las viejas ideas y
estimulando las nuevas y lo hace mediante la astucia, pero
sobretodo mediante la creatividad y el ingenio, procesos mentales
con los que está profundamente unido. En vez de esperar que estas
tres características se manifiesten de manera espontánea, De Bono
plantea el uso del pensamiento lateral de manera consciente y
deliberada, como una técnica.
86
-Divergencia. -Pausa Creativa. -Foco. -Desafio. -Alternativa. -
Seguidor del Concepto y Concepto. -Provocación. -Movimiento. -
Entrada Aleatoria. -Los Estratos. -La Técnica del Filamento. -
Fraccionamiento. -La Técnica del Porqué. -Tormenta de Ideas.
87
El Pensamiento Holístico: Holismo es la palabra que describe la
tendencia de la naturaleza a crear conjuntos mediante el
ordenamiento o agrupación de muchas unidades. En 1927 el mariscal
de campo Jan Smuts, experto agrónomo y militar acuñó el término
“Holismo” en su libro "Holism and Evolution". El pensamiento holístico
percibe las cosas en su conjunto y no analiza sus partes. Ve el
bosque más que los árboles. Según Smuts, las realidades básicas
naturales son conductos irreductibles que no es posible separar para
analizarlos según sus componentes sin perder su cualidad "holística".
Este tipo de pensamiento es muy importante para el desarrollo de la
creatividad pues permite a los líderes, directivos, científicos o
artistas, considerar las distintas situaciones y oportunidades como un
todo, para así evaluar la incidencia que los diferentes impactos
independientes o relacionados, generan sobre el resto y el todo. El
trabajo en equipo es un concepto holístico con resultados sinérgicos.
En un equipo cohesionado, el todo es mayor que la suma de sus
partes. El director de orquesta tiene la responsabilidad sobre el
"todo", cada uno de sus músicos ejecutan la parte de la partitura que
les corresponde. El Director de Orquesta debe tener el pensamiento
holístico sobre sí mismo, sobre el resto, sobre el todo.
El pensamiento deductivo
El pensamiento deductivo parte de categorías generales para hacer
afirmaciones sobre casos particulares. Va de lo general a lo
particular. Es una forma de razonamiento donde se infiere una
conclusión a partir de una o varias premisas. El filósofo griego
Aristóteles, con el fin de reflejar el pensamiento racional, fue el
primero en establecer los principios formales del razonamiento
deductivo. Por ejemplo, si se afirma que todos los seres humanos
cuentan con una cabeza y dos brazos y que Pepe es un ser humano,
debemos concluir que Pepe debe tener una cabeza y dos brazos. Es
88
éste un ejemplo de silogismo, un juicio en el que se exponen dos
premisas de las que debe deducirse una conclusión lógica. Pero no
todos los ejemplos son tan claros. La lógica convencional, parte de
que hay dos valores únicos de verdad en los enunciados lógicos:
"verdadero" o "falso", sin embargo algunos lingüistas admiten un
tercer valor: "ni verdadero ni falso". Lo que ocurre es que en todo
enunciado lógico hay unas presuposiciones, o lo que es lo mismo, se
parte de unas suposiciones a priori. Por ejemplo, analicemos las
siguientes frases:
a-El actual rey de Francia es calvo.
b-El actual rey de Francia no es calvo.
89
la frase da lugar a una contradicción lógica. La frase no puede ser
verdadera porque entonces Epiménides sería mentiroso y por tanto lo
que él nos dice sería falso. Por otro lado, la frase tampoco puede ser
falsa porque se deduciría entonces que los cretenses son veraces y
por tanto Epiménides diría la verdad, y él es cretense. Por tanto este
enunciado no puede ser ni verdadero ni falso. De todo esto
concluimos que la lógica, llena de razonamientos aparentemente
impecables, tiene algo de arbitrario y que es un formalismo que no
necesariamente refleja las leyes del pensamiento, conduciéndonos
muchas veces a obvias contradicciones
El pensamiento inductivo
Por otro lado, el pensamiento inductivo es aquel
proceso en el que se razona partiendo de lo
particular para llegar a lo general, justo lo contrario
que con la deducción. La base de la inducción es la
suposición de que si algo es cierto en algunas
ocasiones, también lo será en situaciones similares aunque no se
hayan observado. Una de las formas más simples de inducción,
ocurre cuando con la ayuda de una serie de encuestas, de las que se
obtienen las respuestas dadas por una muestra, es decir, por una
pequeña parte de la población total, nos permitimos extraer
conclusiones acerca de toda una población. Con bastante frecuencia
realizamos en nuestra vida diaria dos tipos de operaciones inductivas,
que se denominan predicción y causalidad. La predicción consiste en
tomar decisiones o planear situaciones, basándonos en
acontecimientos futuros predecibles, como por ejemplo ocurre cuando
nos planteamos: ¿qué probabilidades de trabajo tengo si hago esta
carrera? Con las evidencias de que disponemos inducimos una
probabilidad, y tomamos una decisión. Muchos filósofos han puesto
90
de manifiesto la insuficiencia lógica de la inducción como método de
razonamiento.
La causalidad, por otro lado, también nos induce a error en muchas
ocasiones. La causalidad es la necesidad que tenemos de atribuir
causas a los fenómenos que ocurren a nuestro alrededor. Por
ejemplo, la atribución causal que hacemos ante un accidente de
coche va a depender de quien la realice, enfatizando así una de las
causas y minimizando el resto. Si la atribución la hace un
meteorólogo es posible que considere que la causa del accidente fue
la niebla, si la hace un psicólogo, posiblemente lo atribuya al estrés,
si la hace un mecánico sería el mal estado del coche, etc. Lo cierto es
que ese día, probablemente hubiera algo de niebla, el conductor
estuviera algo estresado y las ruedas del coche seguramente no
estarían en perfecto estado. ¿No podría hacerse una atribución
multicausal?, Es decir ¿no podría ser que todos los factores, cada uno
en cierta medida, hubieran podido influir en que se desencadenase el
accidente? Lo cierto es que hay una tendencia en general a darle
fuerza a una única causa, minimizando al resto, y eso trae como
consecuencia lo que podríamos llamar errores de pensamiento.
91
_ Realiza con un ejemplo, el tipo de pensamiento que acostumbras
más realizar en casos de ruptura de parejas.
92
NOMBRES:………………………………………………………………………………
APELLIDOS:…………………………………………………………………………….
FECHA:………………………………………………..
SEMESTRE…………………………………………..
93
03. Que solución de acuerdo a las teorías de Bono daría para
solucionar con los problemas que llevan al sufrimiento
humano.
94
OPERACIONES DEL LENGUAJE, CONCEPTOS BASICOS Y SU PAPEL
REGULADOR EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO
95
De entre todos los buscadores, encontramos el mundo propio de la
Tradición. En él se manifiesta de forma natural toda la historia de la
Humanidad y del Universo desde los tiempos prehistóricos, que se
desarrolla en dos vertientes unidas e inseparables; el mundo de lo
interno (las esencias), y el mundo de lo externo (la creación).
La Tradición, conducida en el tiempo por la sabiduría ancestral de
Maestros y discípulos, se concreta por vez primera para la sociedad
occidental en el siglo XIX, con Helena Petrovna Blavatsky, con sus
inmortales obras Doctrina Secreta, e Isis Sin Velo. Éstas, tomadas
como ficción por muchos científicos, ¿nos aportan algo sobre el origen
del lenguaje? Y si es así, ¿las teorías existentes las afirman o las
contradicen?
Esto es lo que con profundo respeto nos planteamos ver y comparar.
Teoría de la onomatopeya
Según la cual, la lengua primitiva vendría a ser una expresión imitativa
mediata o inmediata de las percepciones. Se establece como teoría
más generalizada.
96
la mente, y nos dice en su Doctrina Secreta: «El hombre, antes del
desenvolvimiento de la mente, desarrolló al principio una clase de
habla que sólo era un progreso sobre los diversos sonidos de la
naturaleza». En la Teoría de las Expresiones Afectivas, se nos dice que
el lenguaje no surgió como imitación de los sonidos de la naturaleza,
sino de las sensaciones interiores producidas por su contacto con el
mundo (asombro, dolor, alegría...) cargado de exclamaciones
emocionales. Esta teoría no contradice a la onomatopéyica o imitativa,
pues una y otra se complementan perfectamente. El hombre si imita
es porque tiene sensaciones. Pero del mismo modo que la teoría
anterior, no explica cómo de esa naturaleza animalesca con que se
presenta al hombre pudo crearse una relación de ideas. Blavatsky nos
dice: «Hasta que el hombre no adquirió completamente la facultad
razonadora, no existió el lenguaje propiamente dicho, sino una especie
de conato del lenguaje». La lingüística recoge plenamente este
problema, pero en todas sus teorías no es capaz de explicar cómo se
pasó del lenguaje imitativo de los sonidos al lenguaje con coherencia;
cómo se pasó del lenguaje que no expresaba ideas, al lenguaje que sí
las expresa, o más claramente: ¿en qué momento se adquirió esa
facultad razonadora? Y aquí entramos en el siguiente problema:
¿cuándo adquirió el hombre la mente?
97
El lenguaje monosilábico, según la lingüística, es aquel que comenzó
por el período llamado de «raíces» porque se componía de expresiones
integrales e indivisibles, y estas expresiones estaban ya constituidas
por elementos articulados o compuestos de vocales. Es curioso saber
que el primer sonido considerado y que surge de los niños es la «a»
para todas las razas humanas; después le sigue la «e», la «i», la «o» y
la «u». Así estas primeras raíces monosilábicas fueron compuestas por
una vocal, o como mucho por una vocal y una consonante.
98
Estas primeras sílabas tenían un sentido principalmente emocional; la
relación palabra-concepto no se guiaba por una unión ideal, sino
pasional.
Sin embargo estas primeras raíces, aún siendo formadas por las
emociones, ya encerraban en sí las primeras ideas debido al desarrollo
paralelo de la capacidad razonadora. Así el trueno en su parte
emocional provocaba miedo por su formidable poder. Esta emoción al
imitar el sonido del trueno, Thor, se convierte en un Dios, y en la
mitología escandinava se le llamó Thor, hijo del Cielo y de la Tierra.
Thor encierra en sí una emoción y una idea, que es la de fortaleza o
poder.
99
J.J. Rousseau, intentando desvelar el origen del lenguaje, y tratando
por todos los medios de negar su origen divino, tuvo que dar marcha
atrás en varios puntos de su desarrollo por la imposibilidad de
encontrar en el origen de la lengua un proceso estrictamente humano.
Tanto es así, que llega a escribir en su ensayo: «En cuanto a mí,
espantado por las dificultades que se multiplican y convencido de la
imposibilidad, casi demostrada, de que las lenguas hayan podido nacer
y establecerse por medios puramente humanos, dejo la discusión de
este difícil problema a quien quiera».
Las escuelas idealistas del siglo XIX no tenían ninguna duda sobre que
el origen del lenguaje surgió de un ser superior a nosotros, un ser
divino. La Tradición nos dice sobre este punto: «Descendió de una de
las regiones superiores el Gran Instructor, apiadado de los hombres
tomando a los mejores de ellos para que enseñaran al resto de la
Humanidad las ciencias y las artes. Estos primeros hombres, llamados
Maestros Divinos; fueron quienes enseñaron el poder de los nombres y
las pa-labras».
¿Podemos considerar descabellada esta idea tradicional ante, como
dice J.J. Rousseau, «la imposibilidad casi demostrada de que el origen
de la lengua tenga un proceso estrictamente humano?». ¿Y no
coinciden estos Maestros Divinos, u hombres más evolucionados, con
los Daemon de Platón u hombres de la Edad de Oro, que nos cita el
lingüista Estanislao Sánchez?
100
Este lenguaje de aglutinación es el que se desarrolló, según la
lingüística, en los pueblos llamados turanianos, que son los que
existieron en una gran extensión de Asia y Europa con una lengua
común, antes de las migraciones semíticas y aryanas. Del Tigris al
Indus poseían todo el territorio en que figuraron después los iranios.
Para la Tradición: «El lenguaje monosilábico pasó a poseer diferentes
caracteres, que originaron distintas lenguas monosilábicas. Esta
evolución de los caracteres surgió al tiempo que la evolución
razonadora del ser humano. A su vez estos diferentes idiomas
monosilábicos originaron diferentes idiomas aglutinantes».
101
En este lenguaje aglutinante, la raíz principal, Tor, fuerza o poder, se
convierte en el alma, aquello que se aplica a un cuerpo para darle
sentido. Así esta raíz es el alma de la palabra, y las raíces secundarias,
(sufijos y prefijos), el cuerpo sobre el cual se aplica.
El lenguaje de flexión
Si es difícil explicar la evolución del idioma monosilábico al aglutinante,
mucho mayor es la incógnita de cómo pasó éste al de flexión.
102
desarrollaron un lenguaje no sólo imitativo, sino mucho más puro, en
tanto introdujeron ideas metafísicas, conceptos sobre la naturaleza
interior y exterior del hombre y del Universo, que abarcaba todos los
planos de la Creación. La verdadera fuerza del lenguaje flexivo se
encontraba en su esencia, en el contenido y a la vez en su forma de
expresión.
Con el correr del tiempo este lenguaje como ser vivo va decayendo, el
lenguaje sagrado se va vulgarizando al masificarse entre el resto de
los pueblos que no podían alcanzar a entender los conceptos altamente
sagrados y espirituales. Así, en oposición al sánscrito, o lengua
sagrada, surgió el páncrito o lengua vulgar. De este modo sucedió con
las demás lenguas espirituales.
Así observamos que el lenguaje monosilábico corresponde a la
formación del cuerpo del lenguaje, aún sin alma y sin espíritu. En el
lenguaje aglutinante ya aparecen las primeras manifestaciones de
ideas conexas, y de atributos más allá de lo imitativo. Encarna el alma
del lenguaje. En el lenguaje flexivo, los conceptos supremos, el
lenguaje mistérico, las ideas divinas y mitológicas, son la expresión del
espíritu.
103
Podemos comprobar que la Tradición no sólo se anticipa a las teorías
existentes, sino que, mucho más importante, da respuestas a los
interrogantes que aún se mantienen. Aporta una realidad tan evidente,
y sobre todo tan distinta, que amplía y corrige los errores existentes
en la Historia oficial. Proponemos, pues, seguir la Tradición.
104
En el siglo XVIII el filósofo alemán Leibniz sugirió que todas lenguas
que existen y han existido proceden de un único protolenguaje. Esta
hipótesis recibe el nombre de monogénesis. Muchas personas que
han estudiado estas cuestiones opinan que una lengua así se podría
proponer todo lo más como un conjunto de fórmulas hipotéticas de
una de las cuales habrían procedido todas las demás, y eso explicaría
sus relaciones de parentesco; lo que es diferente a proponer que la
reconstrucción reflejara una primera lengua real tal y como se
hablaba entonces. Aunque muchas lenguas vivas proceden de una
única lengua anterior, esto no significa que el lenguaje humano haya
surgido en varias partes del mundo simultáneamente; y tampoco que
las lenguas vivas precisen de un solo antepasado, sino que pudo
haber varios. Esta hipótesis, que explica el origen múltiple para las
familias de lenguas, recibe el nombre de poligénesis.
Sea cual sea el origen de las lenguas, monogenético o poligenético,
se cree que las diferencias entre ellas son relativamente
superficiales. Aunque muchas personas tengan dificultad en aprender
una segunda lengua, y parezca que no existen grandes similitudes
entre el español, el swahili y el chino, por ejemplo, las diferencias
entre los idiomas no son mayores que los parecidos entre ellas. Los
fonemas y sus combinaciones en las lenguas que existen en el
mundo, a pesar de lo que pueda parecer, es muy posible que
pertenezcan a una especie de inventario universal donde cada lengua
selecciona los que precisa. Cualquier idioma posee determinadas
características estructurales que elige dentro de esa reserva
universal de propiedades disponibles. Es decir, ninguna lengua
emplea todos los fonemas que la persona puede emitir, ni dispone de
todas las categorías gramaticales posibles— como tampoco emiten
todos los fonemas ni utilizan todas las categorías los hablantes con
su propia lengua ni con otra que aprendan. Cuando una lengua sufre
transformaciones sustanciales, tanto en su estructura fonética como
105
en la léxica, puede llegar a convertirse en otra lengua. Con el paso
del tiempo ese dialecto deja de ser incomprensible para los demás;
puede dar lugar a su vez a la creación de nuevas formas dialectales
en su seno. Lo que caracteriza al lenguaje es su continuo crecimiento
y evolución en todos los aspectos, en tanto que expresión viva de la
naturaleza y la cultura humanas.
106
lenguaje, observamos que este tema tiene múltiples relaciones con
otros campos de la procesos psicológicos, en tanto el lenguaje
interviene en los procesos de cognición, memoria, atención,
percepción, pensamiento, entre otras, y con otras ramas del saber,
como la educación, porque ésta desde siempre ha utilizado métodos
de instrucción basados en el componente lingüístico. Observaremos
como el lenguaje es el indicador más tangible de nuestro poder
pensante y como comprobaremos, el lenguaje participa en muchos
procesos psicológicos que el hombre posee. Primordialmente a los
psicólogos les interesan dos aspectos del lenguaje, que son el cómo se
adquiere y cómo se utiliza, nombrando al estudio de estos aspectos
Psicolinguística. Algunas escuelas lingüísticas entienden el lenguaje
como la capacidad humana que conforma al pensamiento o a la
cognición.
107
2. Se pueden expresar las mismas ideas en cualquier lengua, claro que
si una lengua no posee una palabra para un concepto específico,
tendrá que utilizar varios vocablos para expresarlo.
108
Cuando aprendemos una lengua, una de las primeras cosas que
debemos hacer es establecer las diferencias entre los sonidos que son
específicos e importantes para esa lengua. También aprendemos a
considerar como iguales ciertos sonidos que son físicamente
diferentes.
Oraciones y mensajes.
En todas las lenguas, las palabras se combinan para formar oraciones
según ciertas reglas. Estas reglas son las que forman la sintaxis de
una lengua y pueden utilizarse para generar todas las oraciones
gramaticales de esa lengua.
Las reglas sistemáticas son las que rigen la organización de las
diversas partes de una oración. Las reglas gramaticales que describen
la relación entre estas oraciones son las llamadas reglas de
transformación, que especifican cómo se relacionan unos con otros
diversos tipos de oraciones. La comprensión del lenguaje se guía por
109
un conocimiento de las reglas lingüísticas, el contexto, y la pragmática
del uso de la lengua.
110
Analítico-Sintético. Se regulan los dos lados del proceso y se
consigue el paso rápido y exacto de la palabra percibida visualmente a
la palabra oral. Esta es la etapa de la lectura de corrido.
111
Algunas Teorías sobre la adquisición del lenguaje.
a. Teoría de Chomsky o del dispositivo de adquisición del lenguaje.
Chomsky propone la existencia de una "caja negra" innata, un
"dispositivo para la adquisición del lenguaje" o LAD (por sus siglas
en inglés), capaz de recibir el input lingüístico y, a partir de él,
derivar las reglas gramaticales universales. Este input es muy
imperfecto; sin embargo, el niño es capaz de generar de él una
gramática que genera oraciones bien estructuradas y que
determina cual es la forma en que deben usarse y comprenderse
éstas. La naturaleza de este LAD no es conocida, pero es bastante
aceptada la idea de que el hombre tiene una tendencia innata para
aprender el lenguaje.
112
infantil" aparecerá generalmente en un contexto de acción
conjunta, en el que el tutor y el niño concentran su acción en un
solo objeto y uno de ellos "vocaliza" sobre él.
c. La teoría de Piaget.
Piaget resalta la universalidad de la cognición y considera al
contexto relativamente poco importante y escasamente influyente
en los cambios cualitativos de la cognición. El niño es visto como
constructor activo de su conocimiento y, por lo tanto, del lenguaje.
Piaget presentó una teoría integrada del desarrollo cognitivo, que
era universal en su aplicabilidad y fue caracterizada la estructura
subyacente del pensamiento. Su aproximación es constructivista e
interaccionista a la vez. Se proponen 2 mecanismos constructores
de las estructuras cognitivas para tratar con entornos cada vez
más complejos: la organización y la acomodación. Estos
principios son aplicables al estudio del desarrollo del lenguaje; éste
se centraría en una expresión cada vez más clara y lógica del
pensamiento y en una progresiva socialización, basada en la
capacidad progresiva del niño para comprender puntos de vistas
ajenos (de lenguaje egocéntrico a social).
113
niveles de funcionamiento intelectual dependerían de un lenguaje
más abstracto. Además, habla y acción están íntimamente unidas:
mientras más compleja es la conducta y más indirecta la meta,
más importante es el rol de la lengua.
114
desarrollo del lenguaje de todos los niños, aun presentando todas
diferentes historias de refuerzo en el ámbito de lo lingüístico.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Los niños pueden comunicarse mucho tiempo antes de que sean
capaces de utilizar las palabras habladas. El reflejo de búsqueda
señala la capacidad para mamar y comer. Distintos tipos de llanto
indican molestia, dolor o cansancio. En el lenguaje corporal no verbal
se incluyen posturas, expresiones faciales, relajación o tensión
muscular, movimiento, lágrimas, transpiración, temblores o
estremecimientos. Los padres alertas aprenden a interpretar esas
señales corporales y a darles el significado correcto.
115
ELEMENTOS Y REGLAS DEL LENGUAJE
Para cumplir sus funciones con precisión, el lenguaje contiene un
conjunto finito de elementos que se utilizan de acuerdo con un
conjunto de reglas. Entre los elementos básicos del lenguaje están los
fonemas, morfemas, sintaxis y gramática, semántica y pragmática.
(Bialystok, 1992)
FONEMAS
El fonema, término derivado de la palabra griega que significa
“sonido”, es la mínima unidad de sonido en el lenguaje. Según el
idioma puede haber de 20 a 60 fonemas. En español, y de acuerdo
con la región geográfica, todo lo que se dice está compuesto por sólo
22 a 27 fonemas; e decir, nuestro idioma se genera a partir de
únicamente esos sonidos distintos básicos. No hay una
correspondencia exacta entre fonemas y letras, que en español son
28 así, por ejemplo, la letra x está compuesta por dos fonemas /ks/,
mientras que las letras b y v en la mayor parte del ámbito de la
lengua española comparten el mismo fonema: /b/.
MORFEMAS
El morfema es la menor unidad de significado. Los morfemas pueden
ser palabras separadas, como pie o da, o pueden existir en
combinación con otros morfemas, como en anti-biótico en tras-patio.
Las combinaciones de morfemas siempre ocurren en secuencias
particulares de acuerdo con reglas establecidas. Por ejemplo, no
demos bióticos-anti. Sabemos que el artículo “el” se coloca antes de
un sustantivo masculino y que el morfema “aba” es la desinencia del
pretérito imperfecto de la primera conjugación (Germen y McIntosh,
1993). Al desarrollar el lenguaje, los niños llegan a conocer miles de
morfemas.
116
SINTAXIS
Se llama sintaxis al conjunto de reglas por medio de las cuales los
fonemas se combinan en morfemas, éstos en sintagmas (signos
lingüísticos formados por más de un morfema: la-gat-a), frases y
oraciones para formar expresiones válidas. En español decimos “El
señor Pérez fue a la ciudad”; no diríamos “El Pérez ido a señor la
ciudad”, la descripción formal de las reglas sintácticas comprende la
gramática del lenguaje.
SEMÁNTICA
La semántica trata del significado de las palabras y oraciones.
Asegura el uso apropiado de las palabras. De esa manera un niño
aprende que un par de perritos son “dos perritos” y no “muchos
perritos”, o que madre no es sinónimo de mujer.
PRÁGMATICA
La pragmática se refiere al uso práctico del lenguaje para
comunicarse con otros en una variedad de contextos sociales. Al
hablar con sus padres, los niños aprenden elecciones apropiadas de
palabras y de entonación, mientras que al hablar con sus pares
pueden utilizar otras palabras o expresiones vocales, se trata de
aplicaciones prácticas del lenguaje. La pragmática también se refiere
a la habilidad para emprender conversaciones significativas, describir
un suceso, o explicar algo al maestro. No bata con conocer el uso
correcto de palabras y oraciones, los niños también deben ser
capaces de aplicar este conocimiento a situaciones específicas, y ello
constituye la ciencia de la pragmática.
117
OTRAS TEORÍAS SOBRE EL DESARROLLO DEL LENGUAJE
Uno de los aspectos más sorprendentes del desarrollo humano es la
rapidez con que los niños aprenden el lenguaje. Los infantes
progresan de los simples arrullos y balbuceos de sonidos a la
adquisición de un vocabulario compuesto por miles de palabras,
además de la comprensión de las reglas básicas de la sintaxis y la
gramática. ¿Cómo explicar este desarrollo tan rápido? Básicamente
hay cuatro teorías diferentes del desarrollo del lenguaje: la teoría
biológica, la teoría del aprendizaje, la teoría cognoscitiva y la teoría
interaccionista.
TEORIA BIOLÓGICA
La teoría biológica (conocida como enfoque nativista) dice que el niño
hereda la predisposición a aprender el lenguaje a cierta edad y
McMeill (1970) sostenían que los infantes llegan al mundo con una
predisposición para la adquisición del lenguaje (PAL) que les permite
aprender creativamente su lengua, y entender y comprender
expresiones que no habían manejado hasta ese momento. Esta
predisposición permite que los niños (independientemente de su
lenguaje, origen étnico o nacionalidad) produzcan fonemas
aproximadamente a los 6 meses, la primera palabra alrededor del
año y la primera oración más o menos a los años. El desarrollo del
lenguaje es paralelo a los cambios neurológicos que ocurren como
resultado de la maduración. Sin embargo, el enfoque biológico no
explica los orígenes del lenguaje, sólo dice que los niños aprenden el
lenguaje porque poseen la estructura neurológica y el equipo
biológico que les permite aprenderlo. Si los niños no son expuestos a
un lenguaje particular, no lo aprenden.
118
TEORIA DEL APRENDIZAJE
La teoría del aprendizaje sugiere que el lenguaje se aprende como
cualquier otra conducta, por imitación, condicionamiento, asociación y
reforzamiento (Skinner, 1957; 1983). Los niños escuchan hablar a
otros e imitan los sonidos. Los padre señalan objetos imitan y los
nombran, y los niños repiten la s palabras; por ejemplo, mientras se
visen pueden ir nombrando prendas de vestir como “zapatos”,
“camisetas”, “pantalones” y “calcetines”. Si en otro momento los
niños repiten esas palabras, su conducta es reforzada con una
respuesta positiva. Si dicen “mamá” o “papá” reciben sonrisas,
alabanzas y muestras e afecto, lo que los anima a repetir la palabra.
No sólo aprenden a asociar “mamá” o “papá” con los padres, sino que
llamar a mamá o papá puede proporcionarles comida, un pañal limpio
caricias, su uso de la palabra es reforzado positivamente porque la
repetición de la misma atrae la atención y el cuidado de los padres.
De modo similar, aprenden a decir “bibi” cuando quieren su leche, o
que al decir “galleta” pueden recibir un dulce.
La teoría de aprendizaje avanza mucho en la explicación de la
adquisición del lenguaje, pero no lo explica todo. Los niños crean
sonidos, palabras, freses: “Señor Fester, Dester, mester, pester”. A
los niños parecen gustarlos los sonidos que crea. O pueden inventar
palabras para las cosas de las que desconocen el nombre correcto,
por ejemplo, un chupón puede convertirse en “didi”; además, pueden
componer oraciones que no han escuchado antes: “Adiós, papi, gran
camión”.
TEORÍA COGNOSCITIVA
La teoría cognoscitiva subraya la idea de que el lenguaje se desarrolla
a partir de imágenes mentales, es decir, que es un resultado directo
del desarrollo cognoscitivo. Piaget (1926) decía que los niños forman
un esquema mental al que luego e aplican etiquetas lingüísticas. Por
119
ejemplo, los esquimales tienen varias palabras diferentes para nieve.
Parece plausible que primero aprendieran a percibir diferentes
consistencias entre distintos tipos de nieve y que luego inventaran un
vocabulario para habla de ellas con los demás. Los niños hacen la
misma cosa, empiezan a formar conceptos y construyen de manera
activa su propia gramática para expresar sus pensamientos. Los
niños empiezan a dominar el lenguaje casi al final de la etapa
sensoriomotora y cerca del inicio de la etapa preoperacional del
desarrollo cognoscitivo, cuando utilizan símbolos para representar el
ambiente.
TEORÍA INTERACCIONISTA
La teoría interaccionista hace resaltar la importancia similar que
tiene la maduración biológica y el papel de las influencias ambientales
y la experiencia en desarrollo del lenguaje. Es clara la importancia del
papel de la biología, pero las estructuras en desarrollo deben tener un
ambiente en el cual puedan expresarse.
120
Las influencias del ambiente sobre el desarrollo del lenguaje so bien
conocidas. A este respecto es de especial importancia la influencia de
los padres. Las interacciones diádicas frecuentes entre el infante y
adultos responsivos favorecen el aprendizaje temprano del lenguaje,
como lo son las interacciones del infante con la madre y los
hermanos. Un estudio encontró que el tiempo que las madres pasan
interactuando con sus hijos de 18 a 29 meses de edad en diferentes
ambientes en una variable importante en la experiencia lingüística de
los niños. Además, la calidad del habla de los padres afecta la calidad
de las vocalizaciones de los infantes dividen en tres categorías
principales a las variables de los padres que influyen en el desarrollo
del lenguaje: (1) la cantidad absoluta de atención de los padres por
hora, (2) la interacción social de los padres con sus hijos y (3) la
calidad del contenido de lo que los padres dicen a sus hijos. Se
encontró que dichos factores estaban relacionados con la posición
social y económica de la familia y el CI subsecuente del niño. Otro
factor importante es el interés que los padres muestren en el
desarrollo del lenguaje de sus hijos. Un estudio encontró que cuando
los padres corrigen el uso de morfemas de sus hijos, la probabilidad
de que éstos usen una gramática correcta es de dos a tres veces
mayor.
121
habla humana, demuestran una percepción categorial de consonantes
y pueden percibir diferentes vocales. El llanto es el primer sonido
importante emitido por el recién nacido. Alrededor del segundo mes
empiezan los arrullos, que constan de chillidos, gorjeos o sonidos
similares o vocales de corta duración como “ahhh”. El balbuceo
aparece aproximadamente a los seis meses de edad, consta de
emisiones de una sílaba que suelen contener una combinación de
vocales y consonantes. Por ejemplo, “ma-ma-ma-ma”. La mayor
parte del balbuceo es sonido sin significado. También los infantes
sordos balbucean. Lo que indica que no están imitando los sonidos
que escuchan.
122
Se conoce como habla infantil a la tendencia de los adultos a ajustar
su habla cuando se dirigen a niños. Cuando hablan los niños
pequeños, los adultos usualmente disminuyen la tasa del habla,
tratan de utilizar una gramática correcta, su tono suele ser más alto y
variado y usan más palabras en tiempo presente. Cuando los padres
dicen “gua-gua” por perrito o “pu-pu” por tren, está utilizando un
habla infantil. Dicha interacción facilita el desarrollo de la
comprensión y la capacidad para comunicar, y anima al niño para que
hable de las cosas que está experimentando.
123
TABLA A. guau”, tiene cierto control de
SECUENCIA DEL DESARROLLO la entonación.
DEL LENGUAJE 18 tiene un vocabulario de hasta
50 palabras; puede utilizar
Edad en emisiones de dos palabras;
Meses Lenguaje aun balbucea; utiliza palabras
de varias sílabas con
2 empiezan a emitir sonidos intrincado patrón de
vocálicos de arrullos. entonación.
4 sonrisas, arrullos de altura 24 tiene un vocabulario mayor de
tonal modulada, hace sonidos 50 frases de dos palabras; se
entremezclados con sonidos interesa en la comunicación
de consonantes. verbal.
6 empieza a balbucir (emisiones 30 rápido incremento en el
de una sílaba), vocales vocabulario; utiliza frases de
entremezclas con tres a cinco palabras; comete
consonantes. muchos errores gramaticales;
8 a menudo utiliza emisiones de es difícil comprender el
dos sílabas como “mamá” o lenguaje de muchos niños;
“baba”, imita sonidos. excelente comprensión.
10 comprende algunas palabras, 36 tiene un vocabulario de 1000
gestos (puede decir “no” y palabras de las cuales 80% es
mover la cabeza”; usa inteligible, su gramática es
holofrases (palabras simples errores sintácticos.
con diversos significados). 48 el lenguaje está bien
12 comprende algunas órdenes establecido; su estilo puede
simples, utiliza más holofrases diferir del habla adulta.
como “bebe”, “adiós”, y
“hola”; puede imitar los
sonidos del perro “guau-
124
TABLA B.
SIGNIFICADO TRANSMITIDOS EN LAS EMISIONES DE DOS
PALABRAS
Significado Emisiones
HABLA TELEGRÁFICA
El habla telegráfica consiste de emisiones de dos, tres o varias palabras
que conllevan significado pero excluyen palabras innecesarias como
artículos, verbos auxiliares, conjunciones, preposiciones u otros nexos. El
habla es telegráfica, como un telegrama que aunque omita las palabras
innecesarias aun posee significado. “papi da Juanito dinero” es un ejemplo
de habla telegráfica. Para los 30 meses de edad, los niños están ya
empleando frases de tres a cinco palabras; y el vocabulario puede haber
crecido a 1000 vocablos a la edad de 3 años.
125
ORACIONES
De los 2 y medio a los 4 años, los niños utilizan oraciones que contienen
varias palabras (de tres a cinco palabras es común), cada una con sujeto
y predicado y pocos errores gramaticales. La sintaxis aún puede diferir de
la observada en la habla adulta, pro continúa mejorando. Los siguientes
son algunos ejemplos.
“Ella no es una bebé bonita”
“Léelo, mi libro”
“¿Dónde está papito?
”Quiero mi leche”
” Llévame a la tienda”
“Pregunta qué hora es”
VOCABULARIO Y SEMÁNTICA
Los niños de edad preescolar y escolar temprana parecen absorber como
esponjas las palabras nuevas. Su vocabulario crece de poco más de 50
palabras a la edad de 2 años a entre 8000 y 14000 a los 6 años. Las
estimaciones del léxico de los niños varían ampliamente. Sabemos que el
crecimiento del vocabulario continúa a una tasa elevada hasta bien
entrada la adolescencia y la juventud. Los niños aprenden sustantivos
126
antes que verbos, seguidos de adjetivos, adverbios, conjunciones e
interrogaciones. Los sustantivos básicos como carros se aprenden antes
que sustantivos específicos como Porsche o que sustantivos más extremos
como vehículos. Después de escuchar una palabra nueva para nombrar un
objeto, el niño tiene que aprender si es un nombre propia o el nombre
común de una clase de objetos a la que pertenece el individuo.
Aproximadamente al año de edad, los niños empiezan a agrupar los
objetos sen una categoría simple; por ejemplo, colocan todas las pelotas
en un solo montón. Para los 18 meses, empiezan a formar para todos los
objetos en un arreglo. Por ejemplo, colocan todas las cajas en un montón
y en otro todas las pelotas. Esta capacidad para categorizar los objetos
está estrechamente relacionada con la capacidad de los niños pequeños
para nombrar esos objetos.
Uno de los problemas para obtener una evaluación precisa del léxico es
encontrar una definición aceptable de lo que significa “conocer una
palabra”. ¿Significa que se puede comprender la palabra, definirla o usarla
en una oración?. Usualmente los niños comprenden un apalabra antes de
que puedan definirla o usarla. Sin embargo, su conocimiento puede ser
sólo parcial o incorrecto. Como algunas palabras tienen varios
significados, su comprensión se realiza lentamente, en general por
exposición repetida. Los niños aprenden nuevas palabras al notas la forma
en que se sus relacione con otras palabras. Una única exposición enseña
poco acerca de los muchos significados de una palabra y de las sutilezas
de su uso. Los niños aprenden nuevas palabras por medio de la
conversación y las lecturas. Entre más se hable y se lea a los niños, y
entre más lean ellos mismos, más oportunidades tendrán de aprender
nuevo vocabulario (Wilson, 1985). Los niños que hablan tempranamente
no necesariamente leen a una edad temprana, pero el hecho de que los
padres lean a sus hijos contribuye al desarrollo de sus habilidades de
lectura. Los niños que tienen habilidades fonológicas superiores tienen
127
ventajas en el aprendizaje de secuencias ortográficas en la lectura
(Goswami, 1991).
GRAMATICA
La gramática es la descripción formal de la estructura y las reglas que un
lenguaje utiliza para comunicar significado. La gramática define la forma
de las palabras (como el singular o el plural de nombres o verbos); el
orden de las palabras en las oraciones, la relación de las palabras, el uso
de modificadores; el uso de cláusulas y frases; los tiempos verbales; el
uso de sufijos y prefijos, las formar (personal, indefinido, posesivo, etc.)
de los pronombres, y el uso de interrogativos y negativos. La gramática
comprende la ortografía, la correcta pronunciación de palabras y las
entonaciones apropiadas; y es verdaderamente importante para la
comprensión del lenguaje. Es diferente decir “Juan golpeó a Pedro” que
“Pedro golpeó a Juan”. Nuestro conocimiento de la gramática nos permite
comprender quien golpeó a quien.
Los niños no utilizan las estructuras adultas de manera inmediata, pero
comienzan a mostrar cierto conocimiento de ellas desde el momento en
que empiezan a combinar las palabras en oraciones. Aprenden a colocar al
sujeto antes que el verbo y al verbo antes que el objeto. Aprenden los
números del singular y del plural, los tiempos verbales e interrogaciones
como “¿Adónde vas”. Su comprensión de las negaciones progresa de “no
siesta” a “No quiero ir a dormir porque no estoy cansado”. Aprenden qué
palabras pueden modificar los nombres y en qué orden. Hacen un uso
creciente de adjetivos para describir los nombres, de adverbios para
modificar los verbos, adjetivos u otros adverbios. Por ejemplo, pueden
decir “Esa es una bicicleta muy bonita”. Los niños de edad escolar
continúan aprendiendo estructuras de complejidad creciente, como las
que incorporan conjunciones y cláusulas difíciles, como: “Aunque a
separar ideas de frases incidentales incorporadas en oraciones: “El
hombre que tiene 75 años de edad terminó de pintar la casa”.
128
Antes de la edad escolar, los niños tienen problemas para comprender la
voz pasiva de los verbos. Están acostumbrados a que el sujeto de la
oración actúe sobre el objeto, y no a que el sujeto sea el objeto de la
acción. Durante los años de la escuela primaria, aprenden la diferencia
entre decir “la pelota fue golpeada por el chico”, “el chico golpeó la pelota”
y entienden que no fue la pelota quien golpeó. Romaine (1984) encontró
que, en comparación con los niños de 6 años, los de 8 años utilizan la voz
pasiva con una frecuencia dos y medio veces mayor, y que la frecuencia
de su uso por los niños de 10 años es tres y medio veces mayor.
PRAGMÁTICA
La pragmática, la habilidad práctica para emplear el habla de la mejor
manera al comunicarse con los demás en diversos contextos sociales. Es
un aspecto del uso del lenguaje que comienza a desarrollarse durante los
años de la edad escolar. Los niños preescolares y los escolares pequeños
pueden hablar mucho, pero en ocasiones tienen problemas para hacerse
entender. A menudo empiezan por atraer la atención “¿Adivina qué?”, y
pueden detenerse para ver si los otros están escuchado o si les están
entendiendo. “¿Estás escuchando?”, pueden hacer una pausa empezar de
nuevo, repetirse, corregirse ellos mismos o cambiar de tema. Sin
embargo, aprenden a articular con cuidado, tomar su turno al hablar y a
mostrar de varias manera que están escuchando. Los padres inculcan las
fórmulas de cortesía a pedir las cosas “por favor” y a decir “gracias”, a no
interrumpir a los demás y a dirigirse a lo adultos con respeto. La siguiente
es una conversación sostenida entre niños de segundo grado (Dorva y
Eckerman, 1984)
1.- Bueno, hmmm…. Tenemos platos de papel… Con pavo y mucho
(ininteligible). Tú sabes
2.- La, la, la, la (Cantando)
3.- No sé de qué estás hablando
4.- ¿Sabes qué? Mi tío mató un pavo.
129
5.- ¿En una sartén?
6.- No.
7.- Ni una sartén en la tienda de Hulen.
La conversación de los niños puedes ser muy dispersa, cambiar de tema y
a menudo contiene muchos inicios falsos (“El carro… fue… Hum… la
puerta… el niño aventó la puerta… Ellos… Hum… él empujó…él cerró
fuerte”).
Compare esta conversación con otra, sostenida entre chicos de quinto
grado (Dorsal y Eckerman, 1984, p.22)
1.- ¡Callados! Vamos a empezar. Billy, ¿qué harías si tú fuera el maestro?
2.- Bueno, si fuera el maestro, pediría menos tarea y dejaría más tiempo
para jugar, y eso sería para todos ustedes también.
3.- Bien, Ana (indicando que es su turno).
4.- Si yo fuera maestro, yo trabajaría… hum. Me sentaría y vería
televisión.. y no encargaría trabajos… hum…
5.- Yo dejaría que todos vieras programas de televisión.
6.- Yo cambiaría la televisión al canal 4 a las 9:30 par ver “Popeye”.
Una característica de la conversación de los niños de esta edad es que
permanece en un tema.
130
Se han observado diferencias de género en el estilo interpersonal en niños
de 3 años. Los chicos preescolares tienden a usar estrategias
comunicativas más demandantes y más directas con sus pares; por lo
general, las niñas preescolares usan estrategias más cooperativas y más
amables.
BILINGÜISMO
La mitad de la población del mundo es bilingüe, en los Estados Unidos,
millones de niños crecen en familias bilingües o en hogares en que el
inglés no es el idioma preferido o dominante. Surgen varias interrogantes
acerca del bilingüismo: ¿Qué efectos tiene el segundo idioma sobre el
primero? ¿Cuándo debería enseñarse el segundo idioma?
131
niños llegan a preferirla. La primera lengua recibe poco apoyo y atención
fuera del hogar; no se enseña en la escuela, por lo que los niños tienen
poca oportunidad para leerla y escribirla (Leandro 1987). En
consecuencia, disminuye la competencia en el Dodoma minoritario.
132
BASES ANATOMICAS DEL LENGUAJE
PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE
Se suele atribuir a Noam Chomsky el ser el primer lingüista que resaltó las
similitudes sobre las diferencias en la estructura de las lenguas humanas.
En una serie de libros y trabajos publicados a los largo de los últimos 40
años, hizo una afirmación radical, suscrita más recientemente por otros
investigadores, como Steven Pinker (1997). Sostienen que todas las
133
lenguas tienen características estructurales comunes porque existe una
limitación de la naturaleza del lenguaje humano determinada
genéticamente. Cuando se propuso por primera vez esta idea en la década
de los sesenta, fue acogida con cierto escepticismo, desde entonces, sin
embargo, ha quedado claro que probablemente es correcta.
134
Esto no quiere decir que el desarrollo del lenguaje no sea influido por la
experiencia. Al nivel más básico, los niños aprenden el idioma que oyen
hablar. En un hogar de habla inglesa, aprenden inglés; es uno japonés,
japonés. También toman el vocabulario de quienes les rodean, que puede
varias de un hablante a otro. Además los niños atraviesan un período
sensible para la adquisición del lenguaje, probablemente de 1 a 6 años de
edad. Si en este período no son expuestos al lenguaje, sus habilidades
lingüísticas quedan seriamente comprometidas.
135
lengua - .este proceso tuvo lugar en el siglo XCII en América, donde los
mercaderes de esclavos y los dueños de las plantaciones coloniales
reunieron personas de diferentes poblaciones de África que carecían de
una lengua común. Como los nuevos esclavos necesitaban comunicarse,
crearon rápidamente una lengua rudimentaria que se basa en cualquiera
que fuera la lengua de los dueños de la plantación, fuera inglés, francés,
español y portugués. La lengua rudimentaria tenía una sintaxis elemental
(el orden de las palabras) pero carecía de una gramática real. Los hijos de
los esclavos que hablaban esta lengua rudimentaria fueron criados por
cuidadores que sólo les hablaban en ella. Sin embargo, y de forma
sorprendente, estos niños no aprendieron la lengua rudimentaria. En el
plazo de una generación, habían creado una lengua rudimentaria. En el
plazo de una generación, habían creado una lengua completa con una
gramática genuina. Está claro que la lengua rudimentaria no era
susceptible de aprendizaje por los niños. La biología innata de sus
sistemas de control del lenguaje configuro el desarrollo de una nueva
lengua similar en su estructura básica a todas las restantes lenguas
humanas. Todas las lenguas criollas parecen evolucionar de forma similar,
aunque no estén emparentadas.
136
con dificultades del lenguaje. Sin embargo no fue hasta 1861, cuando Paúl
Broca examinó un paciente que había perdido por completo su capacidad
de hablar, salvo decir “tan” o proferir un juramento. El hombre murió poco
después y Broca examinó su cerebro, encontrando una lesión reciente en
el lóbulo frontal izquierdo.
Otros neurólogos del aquel momento pensaron que el área de Broca sería
sólo una de las regiones del hemisferio izquierdo que controlan el
lenguaje. Los neurólogos sospechaban la existencia de una relación entre
oído y habla. Kart Wernicke demostró que esta sospecha era correcta,
porque describió más tarde pacientes con dificultad para entender el
lenguaje después de una lesión de la región posterior del lóbulo temporal
izquierdo. Esta región paso a ser conocida posteriormente como área de
Wernicke (la zona del lenguaje a la que se ha aludido anteriormente,
véase Fg. 9-12), y el síndrome asociado con su lesión se conoció como
afasia de Wernicke. Las personas que sufren afasia de Wernicke pueden
hablar de forma fluida, pero su lenguaje es confuso y tiene poco sentido,
como si no tuvieran ni idea de los que están diciendo.
137
Wernicke fue más allá y propuso un modelo de cómo interaccionan las dos
áreas del lenguaje del hemisferio izquierdo para producir el habla.
Formuló la teoría de que las imagines de las palabras se codifican por su
sonido y se almacenan en el área de Wernicke. Cuando oímos una palabra
que encaja con una de estas imágenes de sonido, reconocemos la palabra,
y ésta es la forma cómo el área de Wernicke contribuye a comprende el
habla. Para hablar palabras, ha de entrar en juego el área de Broca,
porque el programa motor necesario para producir cada palabra se
almacena en esta área. Los mensajes se envían desde el área de
Wernicke a la de Broca a través de una vía conocida como fascículo
arqueado que conecta las dos regiones. El área de Broca controla a su vez
la articulación de las palabras por el aparato vocal.
El modelo de Wernicke proporcionó una explicación sencilla de la
existencia de dos áreas importantes del lenguaje en el cerebro y de la
contribución de cada una de esas áreas al control del lenguaje. Sin
embargo, una dificultad es que el modelo estaba basado en autopsias de
pacientes que a menudo tenían extensas lesiones cerebrales. No fue hasta
los estudios pioneros de Wilder Pendield, que comenzaron en la década de
los treinta, cuando se pudieron cartografiar con precisión de las áreas del
lenguaje del hemisferio izquierdo.
138
Afasia de Wernicke: Dificultad para comprender el lenguaje o para
elaborar un lenguaje con sentido, aunque se conserva la capacidad de
expresar palabras.
139
Procesamiento lingüístico.
Otra anatomía de la que se requiere es la de una anatomía vocal
altamente compleja para producir sonidos y controlarlos.
Voz
La voz o fonación, es el sonido producido en la laringe por la salida del
aire (espiración) que, al atravesar las cuerdas vocales, las hace vibrar. La
voz se define en cuanto a su tono, calidad e intensidad o fuerza. El tono
óptimo o más adecuado para el habla, al igual que su rango de variación,
depende de cada individuo y está determinado por la longitud y masa de
las cuerdas vocales. Por tanto, el tono puede alterarse, variando la presión
del aire exhalado y la tensión sobre las cuerdas vocales. Esta combinación
determina la frecuencia a la que vibran las cuerdas: a mayor frecuencia de
vibración, más alto es el tono.
140
Articulación
La articulación se refiere a los sonidos del habla que se producen para
formar las palabras del lenguaje. Los instrumentos de la articulación son:
los labios, la lengua, los dientes, las mandíbulas y el paladar. El habla se
articula mediante la interrupción o modelación de los flujos de aire,
vocalizados y no vocalizados, a través del movimiento de la lengua, los
labios la mandíbula inferior y el paladar. Los dientes se usan para producir
algunos sonidos específicos.
141
El Cerebro y la Corteza Cerebral
142
En la parte posterior del lóbulo frontal, a lo largo del surco que lo separa
del lóbulo parietal, existe un área llamada cortex motor. En estudios con
pacientes que estaba recibiendo cirugía en el cerebro, la estimulación de
áreas del cortex motor con pequeñas descargas eléctricas causaba
movimientos. Ha sido posible para los investigadores realizar un mapa de
nuestra cortex motora bastante preciso. Las partes más bajas de la cortex
motor, cercanas a las sienes, controlan los músculos de la boca y la cara.
Las partes de la cortex motor cercanas a la parte superior de la cabeza
controlan las piernas y los pies. Bajo los lóbulos frontales está el lóbulo
parietal (que en latín significa “pared”). Este incluye un área llamada
cortex somatosensorial, justo debajo del surco que separa este lóbulo
del lóbulo frontal. De nuevo, los médicos estimularon los puntos de esta
área encontrando que sus pacientes describían sensaciones como si les
tocasen en varias partes de su cuerpo. Al igual que con la cortex motor,
se puede trazar un mapa de la cortex somatosensorial, con la boca y la
cara cercana a las sienes y las piernas y pies en la parte superior de la
cabeza. Junto a la cabeza está el lóbulo temporal (es el término en Latín
para “sienes”). El área especial del lóbulo temporal es la cortex auditivo.
Como su nombre indica, esta área está íntimamente conectada con los
oídos y especializada en el oído. Se localiza cerca de las conexiones del lo
lóbulo temporal con los lóbulos parietal y frontal. En la parte trasera de la
cabeza está el lóbulo occipital. En la parte trasera del lóbulo occipital
143
está la cortex visual, la cual recibe información desde los ojos y se
especializa, por supuesto, en la visión.
Los Hemisferios
Si miras al cerebro desde arriba, se hace inmediatamente obvio que hay
una división en dos desde adelante hacia atrás. Hay, de hecho, dos
hemisferios, como si tuviésemos dos cerebros en nuestras cabezas en
lugar de solo uno. Por supuesto, esas dos mitades están íntimamente
unidas por un arco de materia blanca llamado cuerpo calloso. De varias
144
formas, los investigadores han descubierto que las dos partes tienen
alguna especialización. El hemisferio izquierdo está relacionado con la
parte derecha del cuerpo (normalmente), y el hemisferio derecho está
relacionado con la parte izquierda del cuerpo. Además, es el hemisferio
izquierdo el que normalmente tiene el lenguaje, y parece ser el principal
responsable de sistemas similares como las matemáticas y la lógica. El
hemisferio derecho tiene más que ver con cosas como la orientación
espacial, el reconocimiento de caras, y la imagen corporal. También
parece que gobierna nuestra capacidad de apreciar el arte y la música.
Alguno de los trabajos más interesantes que se han hecho relacionados
con los dos hemisferios lo realizó Roger Sperry. El trabajó con gente que
había tenido a operación bastante seria para controlar su epilepsia.
Parece que, en algunos casos, la epilepsia severa puede ser casi eliminada
seccionando el cuerpo calloso. En cierto sentido, esa gente realmente
tenía dos cerebros (o cortezas, para ser más exactos). Por ejemplo,
Sperry encontró que si ponía algo en la mano derecha de una de estas
personas después de su operación, ellos podían decir lo que era. Pero si lo
ponía en su mano izquierda, no podían hacerlo. Esto es fácil de
comprender: La sensación de un objeto en la mano derecha va hasta el
hemisferio izquierdo y, puesto que esta es la zona del lenguaje, la persona
podía decir lo que era. La sensación de un cosa en la mano izquierda, sin
embargo, iba hacia el hemisferio derecho, el cual no puede hablar mucho.
Los ojos están conectados a los hemisferios de una forma un poco
complicada. La parte derecha de cada retina (la cual ve las cosas a la
izquierda del punto de fijación) va hacia el hemisferio izquierdo. Lo que
esto significa es que, si tienes a alguien con la mirada fija en un punto de
fijación y le muestras brevemente algo a la izquierda, es el hemisferio
derecho el que recibe la información. Si les muestras algo a la derecha, es
el hemisferio izquierdo el que recibe la información. Sperry proyectaba
cosas en una pantalla y pedía a los pacientes bien que dijesen lo que
habían visto o bien que cogiesen lo que habían visto con una mano u otra
145
de una caja llena de cosas. Así, si el mostraba una pelota en la parte
izquierda de la pantalla y un lápiz en la derecha, la persona podría decir
“lápiz” (usando los centros del lenguaje del hemisferio izquierdo) pero
coger una pelota de la caja con su mano izquierda (usando el hemisferio
derecho).
146
El Lenguaje
Por lo tanto, el lenguaje es predominantemente una función del hemisferio
izquierdo. Realmente, el hemisferio derecho tiene un poco de lenguaje
también: tiene una buena comprensión de insultos y palabrotas. Además,
si tienes daño cerebral en el hemisferio izquierdo suficientemente
temprano en la infancia, el hemisferio derecho se apodera de la función
del lenguaje. Y parece que hay algunas personas que tienen el lenguaje
en el lado derecho o incluso en ambos lados. Es interesante considerar
que los monos y gorilas parecen ser sensibles a llamadas de su propia
especie en el hemisferio izquierdo: vuelven sus orejas derechas hacia el
sonido. Incluso algunos pájaros cantores, como los canarios, tienen
especialización hemisférica.
147
4.4 LENGUAJE IDIOMA Y HABLA
¿Qué diferencia hay entre lenguaje, lengua, idioma, habla?
Terminología lingüística
Francés Español Alemán
Hablar (uso de la parole el habla Sprachgebrauch
lengua)
Funcionalidad de la langue la lengua Sprachsystem
lengua
Facultad de hablar langage el lenguaje Sprachvermögen
148
Lenguaje
Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores (García Lorca)
«Lenguaje: 1. Facultad de expresarse mediante la articulación de
sonidos, propia del hombre: El lenguaje humano. 2. Forma de
expresión de algunos animales: El lenguaje de las abejas. 3. Cada una
de las variedades o modalidades que puede presentar una lengua,
particularmente por relación a la cultura de los hablantes, a la
situación que se emplea, etc.: El lenguaje culto. El lenguaje coloquial.
4. Manera particular de expresarse: El lenguaje de las manos.»
[Aquilino Sánchez (dir.): Diccionario de uso. Gran diccionario de la
lengua española. Madrid: SGEL, 1985]
Lengua
El latín es una lengua muerta
«Lengua: Para aludir a la capacidad de hablar del hombre en general
se emplea el vocablo lenguaje. Para las modalidades particulares que
puede adoptar una lengua, especialmente las estilísticas o técnicas, se
emplea también lenguaje (lenguaje científico/periodístico, etc.),
149
aunque también se usa la voz lengua. Idioma alterna con lengua
cuando se alude a las lenguas nacionales modernas.»
[Aquilino Sánchez (dir.): Diccionario de uso. Gran diccionario de la
lengua española. Madrid: SGEL, 1985]
Idioma
Hablar varios idiomas
Academia de idiomas
«Idioma: Lengua empleada en una comunidad, particularmente
cuando constituye un estado o nación: Habla cuatro idiomas.»
[Aquilino Sánchez (dir.): Diccionario de uso. Gran diccionario de la
lengua española. Madrid: SGEL, 1985]
Idioma (Del lat. idiōma, y este del gr. ἰδίωμα, propiedad privada).
1. m. Lengua de un pueblo o nación, o común a varios.
2. m. Modo particular de hablar de algunos o en algunas ocasiones. En
idioma de la corte. En idioma de palacio.
V. laboratorio de idiomas [DRAE]
150
Habla
El habla de Madrid
«Habla: 1. Facultad de hablar: Adquirir, perder, recobrar el habla. 2.
Manera de hablar, peculiar de un individuo, región o grupo social:
Habla muy bien el español, pero no entiende bien el habla de algunos
pueblos de esta zona.»
[Aquilino Sánchez (dir.): Diccionario de uso. Gran diccionario de la
lengua española. Madrid: SGEL, 1985]
151
Idioma
«Idioma, 1605. Tomado del latín tardío idioma, y éste del griego
idioma ‘carácter propio de alguien’, ‘particularidad de estilo’, derivado
de idios ‘propio’, ‘peculiar’; de ‘locución de sentido peculiar’ se pasó a
‘lenguaje propio de una nación’, sentido que ya tiene en el Quijote.
Derivados:
Idiomatismo. Idiota, 1220-50, tomado del griego idiotez ‘hombre
privado o particular’, ‘profano, que no es técnico en una profesión’,
‘ignorante’, acepción ésta que se conserva todavía en el Siglo de Oro;
la moderna, 1869. Idiotismo, 1580, lat. idiotismus ‘locución propia de
una lengua’, del griego idiotismos ‘habla del vulgo’.»
[Corominas, Joan: Breve diccionario etimológico de la lengua española.
Madrid: Gredos, 31987, 330]
Idiota
Del latín idiota, idiotes y éste del griego idiotes ‘persona privada’,
‘persona sencilla, vulgar, corriente’, ‘profano’, ‘que no es técnico en
una profesión’, ‘ignorante’, ‘chapucero’, ‘inculto’, ‘iletrado’. La palabra
griega es un derivado del adjetivo griego ídios ‘propio’, ‘peculiar’,
‘típico de’, ‘específico’, ‘privado’, del que se deriva también idioma
‘forma característica y peculiar de hablar de una comunidad o de un
grupo’.
152
acusativa Sistema de signos orales que utiliza una
ergativa comunidad para expresarse.
aglutinante «Debemos entender por lengua el
analítica sistema lingüístico organizado en
coloquial estructura funcional propia y peculiar,
153
Lengua, según Saussure, es el conjunto
de signos a disposición de la
colectividad.
La lengua es una estructura o sistema.
El individuo elige en la lengua los
medios de expresión que necesita para
comunicarse, les confiere naturaleza
material, produciéndose así el habla.
natural Lenguaje es la facultad que el hombre
artificial posee de poder comunicar sus
lenguaje figurado pensamientos.
formal Cualquier sistema de signos que sirve al
corporal hombre para el ejercicio de dicha
154
especialmente a los modernos, o al esperanto o
idioma cualquier otro pretendido «idioma universal».
El término idioma alterna con el de lengua, referido a
las lenguas vivas, es decir, a las lenguas nacionales
modernas.
«El término ‘idioma’ equivale a lengua y, en ocasiones,
a lenguaje. Se emplea con mayor frecuencia al hablar
de las lenguas extranjeras, como en el enunciado
“Saber idiomas es muy importante”.» (Alcaraz Varó /
Martínez Linares, 1997:293)
Hay que observar que un idioma es siempre una
lengua, pero una lengua no siempre es un idioma. Por
ejemplo: la lengua latina es una lengua muerta que no
se habla por ninguna comunidad nacional, por lo que
no es un idioma.
Se opone, según Saussure, a lengua como sistema de
signos. El individuo elige en la lengua los medios de
expresión que necesita para comunicarse, les confiere
habla naturaleza material, produciéndose así el habla.
El habla es la utilización que cada uno de los hablantes
hace de su lengua. Se trata, por tanto, de un acto
concreto e individual. Las lenguas, por el contrario (y
los dialectos), son fenómenos sociales y generales,
colectivos, propios de los grupos que los utilizan.
Cuando hay ciertas características comunes en un
lugar concreto (pueblo, valle...), sin llegar a la
categoría de dialecto, se las considera hablas locales.
Los dialectos son las variantes o modalidades
dialecto regionales de una lengua. Tales variantes no afectan a
la unidad del sistema. El andaluz o el canario son
155
dialectos del castellano. El mismo castellano, catalán,
francés, italiano, gallego, portugués, etc., son, a su
vez, dialectos del latín.
sociolecto El concepto de dialecto se diferencia del de sociolecto
en que el sociolecto es una variante de la lengua
hablada por un determinado estrato social. Se
distingue del concepto de lengua estándar, jerga y
argot. El sociolecto es la lengua empleada entre las
personas que comparten una misma profesión, que
confiere al hablante el estatus de pertenencia al grupo.
«Conviene entender por “jerga” “cualquier variedad de
jerga / lengua propia de una profesión, oficio o deporte”. Y
argot debe usarse argot para aquella variedad de lengua
cuyos usuarios intentan que los de fuera de su grupo
no les entiendan. V. gr.: el lenguaje de germanía o de
la droga. El diccionario académico, sin embargo, o
hace esta distinción.» (Gómez Torrego, 1995: 109)
Conjunto de hábitos lingüísticos de una persona con
idiolecto relación a la lengua estándar, es decir, el habla o
forma característica de hablar de un individuo. Entre
los rasgos fonológicos destacan los que constituyen la
dinámica de la voz.
[Justo Fernández López]
156
NOMBRES:………………………………………………………………………………
APELLIDOS:……………………………………………………………………………
FECHA:………………………………………………..
SEMESTRE…………………………………………..
157
04. Explique la etapa del desarrollo pre lingüístico. Que son las
holofrases.
158
LENGUAJE Y PROCESOS PSICOLOGICOS
159
Si no se confirman, se formulan nuevas hipótesis. Algunas veces, si
los objetos percibidos no se corresponden con las expectativas del
sujeto, pueden darse distorsiones perceptivas, y se sobrevaloran las
características que se corresponden con las expectativas del
perceptor.
Según Bruner, hay dos tipos de determinantes en la percepción:
• Formales: las propiedades de las estimulaciones y del aparato
receptor.
• Funcionales: las necesidades, emociones, actitudes, valores y
experiencias del perceptor.
160
La percepción se asienta pues sobre la formulación de hipótesis y
sobre la toma de decisiones, influyendo en ella las necesidades,
valores y deseos del sujeto. Así, Bruner pudo observar que los
sujetos interpretaban de modo diferente una imagen humana
ambigua, expuesta a ellos durante un breve momento.
Los que tenían fuertes valores religiosos, percibían a un hombre en
actitud de rezar; los que compartían valores de la ética protestante,
percibían a un hombre trabajando.
LA REPRESENTACIÓN
El sujeto codifica y clasifica los datos que le llegan del exterior,
reduciéndolos a categorías de las que dispone para comprender el
entorno. Estas clasificaciones y codificaciones son procesos
intermediarios entre los estímulos y la conducta. Son clasificaciones y
codificaciones que dependen de las necesidades, experiencias,
expectativas y valores del sujeto.
Para Bruner, el comportamiento no es pues algo que depende
únicamente y mecánicamente de un estímulo objetivo externo; el
sujeto transforma la información que le llega por medio de tres
sistemas de representación: la representación enactiva, la
representación icónica y la representación simbólica.
En la representación enactiva (enactive representation) el sujeto
representa los acontecimientos, los hechos y las experiencias por
medio de la acción. Así, por ejemplo, aunque no pueda describir
directamente un vehículo como la bicicleta, o aunque no tenga una
imagen nítida de ella, puede andar sobre ella sin tropezar. Los
contornos de los objetos relacionados con nuestras actividades
quedan representados en nuestros músculos. Este tipo de
representación está pues muy relacionado con las sensaciones
cenestésicas y propioceptivas que tiene el sujeto al realizar las
acciones. Es un tipo de representación muy manipulativo.
161
La representación icónica (iconic representation) es más
evolucionada. Echa mano de la imaginación.
Se vale de imágenes y esquemas espaciales más o menos complejos
para representar el entorno. Según Bruner, es necesario haber
adquirido un nivel determinado de destreza y práctica motrices, para
que se desarrolle la imagen correspondiente. A partir de ese
momento, será la imagen la que representará la serie de acciones de
la conducta.
162
la tendencia a la introducción demasiado temprana y precoz del
lenguaje formal; incluso cuando el alumno haya llegado al nivel
simbólico. El aprendizaje significativo se logra mejor, si pasa por las
tres etapas:
LA CONSERVACIÓN
En los experimentos sobre la conservación se puede ver el paso de la
representación icónica a la representación simbólica. Bruner y Kenney
(1966) mostraron un ejemplo del cambio de la representación icónica
a la representación simbólica en niños de 5 a 7 años. Utilizaron 9
vasos de tres diámetros diferentes y de tres alturas diferentes. Tal
como aparece en la Figura-1, los vasos se colocaban en una tabla de
3 x 3.
163
estaba en el extremo inferior-izquierdo, en el extremo inferior-
derecho; acto seguido, se le pedía al niño que colocara los vasos
como al comienzo, dejando en su sitio el vaso que el experimentador
había cambiado de lugar.
164
porque el nivel queda más bajo. Si cambia pues la forma del vaso, el
niño no será ya capaz de conservar el volumen del líquido. Las
pruebas de conservación de Frank que menciona Bruner, tienen por
objetivo evaluar esa capacidad en los niños. Evaluó en un
experimento la capacidad de conservación de niños entre 4 y 7 años.
Presentaba dos vasos normales e iguales, con la misma cantidad de
agua, de forma que los niños pudieran ver que tenían la misma
cantidad de agua (Figura-2). Luego, ponía junto a los vasos
normales, un vaso de la misma altura, pero más ancho. A
continuación, el experimentador echaba el agua de un vaso normal al
vaso más ancho, y preguntaba al niño si había la misma cantidad de
agua en los dos vasos. La capacidad de representación del niño
aumenta con la edad. Más tarde, el experimentador oculta los tres
vasos detrás de una pantalla, dejando ver sólo el borde superior de
los vasos, de forma que no se pudiera ver el nivel del líquido. A
continuación, se le preguntaba al niño a ver qué vaso tenía más
agua, o si los dos vasos, el ancho y el normal tenían la misma
cantidad de agua. Comparando con la prueba realizada sin pantalla,
se dio un incremento extraordinario de juicios correctos en la prueba
realizada con pantalla.
Pretest: los vasos A y B son del mismo tamaño y están llenos hasta el
mismo nivel. Se vierte agua desde el recipiente B al recipiente C y se
le pregunta al sujeto a ver dónde hay más agua, en A o en C.
165
Figura 2. (Bruner y Kenney, 1966)
166
nueva tarea, ninguno de ellos mantuvo la idea de conservación; pero
la idea de conservación de los niños de 5, 6 y 7 años aumentó mucho
del pretest al post-test. Bruner y Kenney (1966) hicieron también
otro experimento, con la finalidad de examinar el paso de la
representación icónica a la simbólica. Se pedía a niños de 5, 6 y 7
años que dijeran cuál de dos vasos estaba más lleno y cuál más
vacío. El concepto de estar “lleno” era considerado como muy fértil
por Bruner, ya que incluía dentro de sí la idea de la proporción entre
el volumen del recipiente y el volumen de la sustancia contenida en
él. A un niño que se guía por el tipo de representación icónica se le
hace muy difícil considerar que un pequeño recipiente medio lleno
(por ejemplo, una copita) y un gran recipiente medio lleno (por
ejemplo, un tonel), están llenos en la misma medida, ya que el
recipiente grande tiene mayores medidas, en lo que se refiere al
volumen. Para poder dar un respuesta correcta, el niño debe hacer
una operación simbólica, superando la apariencia icónica. En la
Figura-3 aparecen los 11 vasos utilizados en el experimento.
Hay cuatro tipos de vasos: los del Tipo-I (4, 7a y 7b) están todos
llenos hasta la mitad, pero tienen una capacidad diferente; los del
Tipo-II (2, 7a y 7b) están llenos del todo, pero tienen una capacidad
diferente; los del Tipo-III (3, 8a y 8b) tienen una capacidad diferente,
y uno de ellos está medio lleno, mientras que el otro está totalmente
lleno; los del Tipo-IV, son dos recipientes de la misma capacidad: en
el dibujo 1 los dos están medio llenos, y en el dibujo 5 no están
igualmente llenos. Los criterios que utilizaban los niños de 5 a 7 años
para decidir si los vasos estaban o no estaban igual de llenos eran
similares. Estos criterios no se basaban en la proporción, sino en
impresiones sensoriales que recibían directamente de la observación.
El recipiente que aparentemente tenía un mayor volumen de agua, lo
consideraban más lleno, siendo el nivel de agua el que indicaba la
167
medida de ese volumen. Si el nivel del líquido era el mismo en los
dos vasos, entonces se tenía en cuenta la anchura del vaso; cuando
la anchura y el nivel eran los mismos, se tomaba en cuenta la altura
del recipiente.
PROCEDIMIENTO DE PROPORCIÓN
En cuanto a cuál de los vasos se consideraba que estaba más vacío,
si se tienen en cuenta los tres niveles de edad, se observa que los
niños mayores tenían por costumbre comparar la porción llena y la
porción vacía de cada vaso. El vaso “más vacío” era para ellos, el que
tenía mayor volumen de espacio vacío aparente, y el “más lleno” era
el que tenía el mayor volumen de espacio lleno. En consecuencia,
llegaban a respuestas contradictorias, porque a la hora de decidir
entre un vaso grande medio lleno y un vaso pequeño también medio
lleno, el vaso que consideraban como el “más lleno” era el mismo que
consideraban como el “más vacío”. Sin embargo, los niños más
pequeños, equiparaban el “estar vacío” con el “ser pequeño”: el vaso
que consideraban más vacío era el que aparentaba tener el menor
volumen de líquido. Tomando los tres pares de vasos del Tipo-I, y
teniendo en cuenta solamente los errores, para los niños de 7 años,
el vaso más vacío era el que mayor espacio vacío tenía; sin embargo,
para los niños de 5 años, el vaso más vacío era el que tenía menor
volumen de agua.
168
Figura 3. (Bruner eta Kenney, 1966)
169
Bruner, las dificultades se encuentran en pasar del formato icónico-
perceptivo al formato simbólico. Cuando el niño llega a tener en
cuenta el tercer aspecto, esto es, el volumen del recipiente, aparece
el concepto simbólico de la proporción. Por medio de ese concepto,
puede representar algo que no está perceptivamente presente. A los
niños de mayor edad, a pesar de sus contradicciones, no les falta
mucho para llegar al hallazgo.
170
LA FORMACIÓN DE CONCEPTOS
Cuando tratamos de clasificar los objetos, abstraemos algunas de sus
cualidades y rechazamos otras. Para eso tenemos que representar los
objetos, y para ello, tal como hemos visto, tenemos diferentes tipos
de representación. La representación icónica, por ejemplo, es
concreta y poco esquematizada; tiene grandes dificultades para
liberarse de la configuración perceptiva concreta. Por eso, ese tipo de
representación dificulta la adquisición de conceptos abstractos,
basados en las características esenciales de los objetos. ¿Cómo llegan
los niños a formar los conceptos? Los niños con predominio de
representación enactiva, hacen clasificaciones basadas en el aspecto
manipulativo; lo niños con predominio de representación icónica,
hacen clasificaciones basadas en aspectos perceptivos. Para que
lleguen a la clasificación lógica, tienen que traer al primer plano la
forma de representación simbólica.
171
Los autores encontraron diferencias notables en la forma de
agrupación. Los niños de 6 años se guiaban por criterios de
percepción: forma, tamaño, color, orientación, posición. Según iban
avanzando en edad, daban más importancia a la función del objeto.
Hacia los 9 años, buscaban la función común de los objetos, sin tener
en cuenta su utilización real.
Bruner, Goodnow y Austin estudiaron las estrategias de formación de
conceptos en su libro A Study of Thinking. Mostraron a los
estudiantes del experimento las 81 láminas. Las figuras de las
láminas tenían cuatro dimensiones, que cambiaban en tres valores:
forma (cruz, círculo, cuadrado), color (blanco, negro, con barras),
número de márgenes (uno, dos, tres) y número de objetos (uno, dos,
tres). Con esas imágenes se pueden formar conceptos, teniendo en
cuenta que algunos estímulos serán ejemplos positivos del concepto,
y otros estímulos serán ejemplos negativos del concepto.
172
Par formar un concepto disjuntivo, se necesita una dimensión de
entre dos o más dimensiones. Un valor de una dimensión u otro valor
de otra dimensión. Los conceptos disjuntivos se definen por una u
otra característica. Por ejemplo, “todas las láminas que tienen una
cruz o una figura negra”. En este caso, no son necesarias las dos
características para que sea un ejemplo positivo del concepto. Es
suficiente con el valor de una dimensión u otro valor de una
dimensión diferente.
Los conceptos relacionales vienen definidos por las relaciones entre
los valores, y no por la mera presencia de esos valores. Los atributos
o dimensiones que los definen están relacionados entre sí. Por
ejemplo, “todas las láminas que tienen la misma cantidad de figuras y
márgenes”.
173
En el método de selección, es el sujeto mismo el que elige las
láminas. Como en el experimento por recepción, también aquí, el
experimentador le dice que tiene en mente un concepto, le presenta
un estímulo que es un caso positivo de ese concepto, y le dice al
sujeto que tiene que adivinar de qué concepto se trata.
174
otra, ya que el sujeto debe recordar los casos pasados y encontrar
una hipótesis que concuerde con ellos. Según pudieron constatar
Bruner y colaboradores, los estudiantes universitarios utilizaban la
estrategia holística, y los que se valían de esa estrategia identificaban
más rápidamente el concepto que los que utilizaban la estrategia
parcial. Esa diferencia era aún mayor, en la medida en que crecía la
dificultad de la tarea.
Bruner y colaboradores, identificaron también dos estrategias cuando
utilizaron el método de selección: la estrategia focalizada y la
estrategia de verificación sucesiva de hipótesis. Al utilizar la
estrategia focalizada, coge como atributos que definen al concepto
todos los valores del primer caso positivo. El primer caso positivo
funciona como foco en el proceso de verificación. Partiendo de esa
hipótesis, irá seleccionando las láminas que le ayudarán a desechar
atributos. Se puede utilizar un enfoque conservador o uno arriesgado.
En el enfoque conservador, se elegirán los valores que se diferencien
en un solo atributo del foco; en el enfoque arriesgado, los valores
seleccionados se distinguirán en más de un atributo del foco. Si el
ejemplo es positivo, el proceso de rechace será rápido. Si es
negativo, dará poca información.
175
estudiantes analizados por Bruner y colaboradores las utilizaban más
frecuentemente. En la estrategia de verificación sucesiva de
hipótesis, el sujeto limita su elección a las láminas que le permiten
comprobar directamente su hipótesis. Una vez hecha la elección, pasa
a una nueva hipótesis, y la comprueba de nuevo directamente. Esta
estrategia exige recordar los ejemplos comprobados de antemano.
Esta estrategia exige pues más a la memoria que la estrategia focal.
Además, la estrategia de verificación sucesiva dificulta saber cuáles
son los criterios que no tienen relevancia. Según pudieron comprobar
Bruner, Goodnow y Austin, los conceptos disjuntivos eran más
difíciles de adquirir que los conceptos conjuntivos. En el caso de los
conceptos disjuntivos, la información negativa tiene más relevancia
que la información positiva; para rechazar las hipótesis, se necesitan
ejemplos negativos del concepto. Y como los sujetos muestran
preferencia por la información positiva, los conceptos disjuntivos son
más difíciles de adquirir. Si se mira a la evolución del niño, antes de
diez años el niño tendrá en cuenta solamente los ejemplos positivos
en la formación de conceptos. Más tarde, irá teniendo en cuenta
sistemáticamente la información negativa.
176
LA CODIFICACIÓN
Cuando vamos más allá de la información dada, es porque
disponemos de un sistema de codificación más extenso; una vez en
posesión de ese sistema de codificación, podremos lograr una
sobreinformación, basados en probabilidades contingentes que hemos
aprendido o en principios aprendidos para relacionar el material. Una
parte importante de la transferencia del aprendizaje consiste
justamente en aplicar sistemas de codificación aprendidos a nuevos
sucesos.
Pero, ¿qué condiciones tienen que darse para que el sujeto pueda
aplicar sus aprendizajes a nuevas situaciones?. Primeramente, hay
que mencionar el papel de las disposiciones. Para ello, Bruner saca a
relucir el clásico estudio de Hull. Los sujetos deben de memorizar qué
sílabas sin sentido se relacionan con tal o cual figura. Un subconjunto
de la serie de figuras lleva una etiqueta, y el otro subconjunto lleva
otro. Sin que el sujeto lo sepa, esos subconjuntos tienen una
propiedad que los define. Al sujeto se le asigna la tarea de adivinar
la etiqueta que corresponde a cada dibujo. Si el sujeto piensa que el
trabajo consiste en la memorización de etiquetas, esa predisposición
le impide una más rápida adquisición de los conceptos, y no le
permite recordar bien; si se le explica claramente al sujeto la
finalidad real del experimento, es decir, si se le dice que el objetivo
es llegar a saber qué es lo que hace que unos dibujos lleven una
etiqueta y otros lleven otra, en esa situación adquieren más
fácilmente el concepto. La disposición preinducida puede llevarle a un
comportamiento más mecánico o a utilizar sistemas apropiados para
una codificación más genérica de hechos y principios.
El máximo proveedor de instrucciones inductoras es la historia
profesional o social de cada uno. Por deformación profesional,
echamos mano de códigos formales comunes a nuestra experiencia o
177
profesión, a la hora de codificar la realidad. Llegado a este punto,
Bruner nos recuerda las disposiciones típicas de la persona, que le
llevan a tomar una actitud más o menos abstracta o concreta ante las
situaciones de resolución de problemas. Las personas que puntúan
alto en concreción, tratan y procesan los hechos desde la perspectiva
de su identidad particular, sin trascender a lo más general. Las
personas que tienen una actitud más abstracta, trascienden lo
particular y lo engloban dentro de categorías más generales, como un
caso particular de ellas.
La generalidad de los sistemas de codificación que utilizamos para ir
más allá de los dados, depende también de estar suficientemente
motivado. En opinión de Bruner, los que tienen un nivel de
motivación demasiado bajo o demasiado alto, generan una actividad
cognitiva orientada más bien a la concreción. Para que se genere una
tendencia a la adquisición de un sistema de codificación
generalizable, se requiere un nivel de motivación mediano.
También el nivel de adiestramiento tiene que ver con la
generalización de la codificación. Cuanto más entrenado esté el
sujeto, llegará a una mayor generalización de la codificación, siempre
que la motivación no sea demasiado grande o demasiado pequeña.
Para que un aprendizaje se pueda generalizar, es necesario que se
posibilite el descubrimiento de regularidades de nivel inferior, así
como la combinación de esas regularidades en sistemas superiores de
codificación.
En lo referente a la diversidad de situaciones entrenamiento, si
queremos generalizar de una situación a situaciones similares,
tenemos que abstraer las propiedades definitorias de la clase de
hechos correspondientes a la situación original. Si queremos que el
sujeto transfiera el aprendizaje de una situación a otra, tendremos
que mantener por más tiempo a los sujetos experimentales y habrá
que exponerles a más tareas originales.
178
Tratando de la invención de sistemas de codificación, hay que
mencionar los cambios habidos en el último siglo. Si las teorías de la
física newtoniana eran presentadas como descripciones de los
descubrimientos sobre la naturaleza, y no como un sistema de
constructos teóricos, la ciencia actual construye teorías y modelos
formales con capacidad de predicción. El Universo no es una realidad
objetiva, sino un conjunto de constructos que inventan los científicos
para comprender y predecir sus observaciones. Los sistemas teóricos
aparecen como sistemas de codificación que posibilitarán al científico
generalizar más allá de los datos observados.
EDUCACIÓN Y DESARROLLO
La educación es una invención de la sociedad. En las sociedades
primitivas, el niño aprende imitando modelos directos del mundo
adulto que le rodea desde el nacimiento. En las sociedades
complejas, los niños no toman parte directa en el mundo de los
adultos; aprenderán de los adultos, pero en instituciones fuera del
contexto natural. El uso que el hombre vaya a hacer de su
inteligencia, depende de su capacidad para inventar y utilizar
herramientas y tecnologías; éstas le permiten maximizar sus
179
capacidades. Según Bruner, el lenguaje es el mejor ejemplo de una
tecnología potente, ya que se utiliza no sólo para comunicarse, sino
también para representar, codificar y transformar la realidad. Para
Bruner, una teoría del desarrollo intelectual tiene que ayudarnos a
comprender mejor cómo tiene que ser la educación. Una teoría de la
instrucción tiene que aclarar los criterios que tienen que tenerse en
cuenta para organizar un clima de estudio favorable para un
aprendizaje adecuado. Tiene que establecer las normas para lograr
de modo eficaz los resultados que se quieren obtener. Habría que
distinguir entre una teoría de la instrucción que sería normativa, de
una teoría del aprendizaje que sería descriptiva. La teoría del
aprendizaje nos dice qué ocurre; la teoría de la instrucción nos dice
qué hay que hacer para que el aprendizaje sea eficaz.
Para Bruner, una teoría de la instrucción tienen que cumplir las
siguientes condiciones:
• Tiene que tomar en consideración factores personales del alumno
como. Más el interés, la curiosidad, el placer, el deseo de aprender.
• Los temas de estudio hay que adecuarlos al nivel del alumno.
Según Bruner, se puede enseñar cualquier tema a una persona de
cualquier edad, siempre que se adecuen al nivel de desarrollo del
alumno.
• El profesor debe conseguir que el alumno sea consciente de la
importancia de sus esfuerzos para conseguir sus objetivos a largo
plazo. Para Bruner, el conocimiento de los resultados debe de
ocurrir en el momento en que está resolviendo el problema. El
refuerzo es, en este sentido, la retroalimentación que proviene de
los resultados del ensayo. Si ese refuerzo llega demasiado tarde o
demasiado temprano, no se aprovecha.
• El aprendizaje por descubrimiento es el único tipo de aprendizaje
que puede infundirle confianza en sí mismo. Este tipo de
aprendizaje libera al alumno del control de la motivación externa.
180
• Si la escuela ha de llevar a cabo una labor educativa adecuada y
equilibrada, debe de permitir al alumno que se comporte de un
modo intuitivo, cuando así lo requiera. El pensamiento intuitivo
permite enseñar al niño la estructura fundamental de un tema,
antes de que sea capaz para el razonamiento analítico. Es el tipo
de conocimiento que se consigue por medio del arte y de la poesía.
EL LENGUAJE Y LA CULTURA
Bruner piensa que el niño tiene algún tipo de conocimiento del mundo
real, aun antes de ser capaz de clarificar con eficacia los misterios de
la sintaxis. Antes de aprender a hablar, el niño dispone de unas
capacidades cognitivas:
181
las formas lingüísticas. La comunicación prelingüística y la
lingüística suceden en un campo restringido: en esas situaciones,
el niño y el educador combinan todos los elementos para abrir una
comunicación eficaz.
• Según Bruner, el carácter sistemático de las capacidades originales
del niño es extraordinariamente abstracto. Parece como si los niños
se rigieran por normas, a la hora de entablar sus relaciones
espaciales, temporales o de causa-efecto. Estas capacidades
cognitivas son los mecanismos básicos para la adquisición del
lenguaje. Para pasar de una comunicación prelingüística a una
comunicación lingüística, es necesario un escenario rutinario y
familiar, que posibilite el que el niño pueda comprender lo que está
sucediendo. Son estas rutinas las que Bruner llama Sistemas de
Apoyo a la Adquisición del Lenguage (LASS: Language Acquisition
Support System).
182
• Lo que caracteriza al formato de los juegos es que está constituido
por “hechos” generados y recreados por medio del lenguaje. El
formato de los juegos ofrecerá una amplia gama de oportunidades
para aprender el lenguaje y utilizarlo.
• Cuando la madre y el niño se integran en formatos de rutina, se
ponen en marcha procesos psicológicos y lingüísticos que se
generalizan de un formato a otro.
¿Cómo consigue el niño actuar en los demás por medio del lenguaje?
Es el Dispositivo de Apoyo a la Adquisición del Lenguaje (LASS) el
que regula la interacción entre las personas, el que ayuda a la
utilización correcta del lenguaje. Ese dispositivo no es puramente
lingüístico. Es la característica central que tiene el sistema para la
transmisión cultural; el lenguaje es creador de esa cultura, y, a la
vez, instrumento de ella. En su interacción con el primer lenguaje, el
niño dispone de la primera oportunidad para interpretar los textos
culturales. Al aprender cómo decir, aprende lo que es canónico,
obligatorio y valorado en y por la cultura. El niño aprende esto último
por medio de un tipo de comunicación que no llega a ser lingüístico.
Para Bruner, el medio principal del LASS es el “formato”. El formato
es una pauta estandarizada de interacción entre un adulto y un niño,
una pauta que tiene funciones delimitadas que son reversibles.
Incluye no solamente la acción, sino incluso la comunicación que
organiza, dirige y completa esa acción. Más tarde, los formatos se
183
organizan en grupos y serán considerados como módulos que
construyen una interacción social y un discurso más complejo. En la
medida en que la abstracción va creciendo, los formatos se liberan de
los esquemas específicos y pueden ser utilizados en situaciones
diferentes. La forma va diferenciándose del contexto.
184
• La continuidad entre las funciones de la comunicación prelingüística
y la comunicación lingüística, que ofrece una importante
plataforma para el desarrollo de los procedimientos referenciales y
de petición. La continuidad de la función permite un progreso por
sustitución. En relación concretamente con la referencia, la madre
mantiene con el niño durante meses una pauta de interacción
constante sobre la denominación de los objetos. La estabilidad del
formato hace que la función se mantenga constante. Cuando el
niño adquiere formas nuevas, las utiliza para cumplir las funciones
del viejo formato. Cuando no es capaz de utilizar las formas
nuevas, vuelve a las antiguas. La forma nueva puede transformar o
extender la función antigua, pero existe continuidad. La
continuidad funcional proporciona una base al adulto para que
pueda sintonizar adecuadamente con el niño.
• En lo que se refiere a la función constitutiva que cumple el lenguaje
en el conocimiento del mundo real, la función de creación del
mundo en el que vive el niño depende de los formatos de los
juegos.
• Respecto a la similaridad de los procesos cognitivos, Bruner dice
que los procesos conceptuales que dan continuidad al desarrollo,
procesos comunes a la mente en general y al lenguaje en
particular, son procesos sociales que se comparten en la
comunicación prelingüística y lingüística.
185
deben ser manejables, convencionales, de forma que faciliten
manifestar al interlocutor lo que tenemos en mente. Los formatos son
versiones especializadas del contexto. Los primeros formatos están
prefabricados: los interlocutores no tienen necesidad de dar pistas
sobre el contexto, porque tratan de interacciones habituales como la
comida, los juguetes etc. Cuando se extiende el campo, se opta por
la convencionalización. Los contextos naturales se estructuran en
formas convencionales y se ordenan como formatos.
LENGUAJE Y PENSAMIENTO
Hemos visto que el lenguaje está estrechamente vinculado con la
expresión y comprensión de los pensamientos. Muchas palabras de
nuestro lenguaje (como amigo, familia, aeroplano, amor)
corresponden a conceptos que, como vimos, se encuentran entre los
componentes del pensamiento. Al unir palabras, en oraciones,
podemos enlazar unos conceptos con otros y formas pensamiento se
ideas complejas. Como nuestra lengua determina no sólo las palabras
que utilizamos sino también las formas en que combinamos estas
palabras en oraciones, ¿será posible que el lenguaje también
determine cómo pensamos y sobre qué pensamos?
Algunos teóricos consideran que el lenguaje efectivamente afecta la
forma en que pensamos y las cosas que pensamos. Recuerde que en
el capítulo sobre memoria hicimos notar que el lenguaje afecta la
memoria a largo plazo. Para ilustrar este efecto, R.W. Brown y
Lenneberg (1954) pidieron a sujetos que observaran manchas de
color y que asignaran un nombre a cada una. Los colores que fueron
nombrados con rapidez y facilidad (Como azul) era codificados y
recuperados con mayor prontitud que los que tomaron más tiempo
para ser nombrados y que recibieron calificativos menos comunes
186
(como azul cielo o azul pálido). Esto indica que la facilidad que
recordamos una experiencia está estrechamente relacionada con la
facilidad y velocidad con que nombramos y codificamos esa
experiencia. Como lo señalan P.H. Lindsay y Norman (1977) “la
memorización de experiencia preceptúales aisladas está directamente
relacionada con la facilidad con que el lenguaje puede comunicar esa
experiencia” (pág. 483).
187
comunicarse con mayor facilidad, con mayor precisión y en formas
más complejas sobre el contenido de ese campo. De esta manera, el
lenguaje puede ayudarnos a organizar nuestros pensamientos en
conceptos que sirven como una clase de taquigrafía para un arreglo
completo de significados. Pero este ejemplo también ilustra parte de
las críticas a la hipótesis de Whorf. La noción de estructura profunda
apareció antes que alguien ideara esa frase particular. De manera
similar, usted puede identificar y pensar en sonidos básicos del
lenguaje antes de aprender que se llaman fonemas. Y seguramente
puede reconocer la diferencia entre lo que dice alguien y lo que la
persona quiere decir sin necesidad de saber que a esto se le llama
estructura superficial y estructura profunda, respectivamente.
188
Además, aunque el lenguaje organice de manera eficiente el
pensamiento humano, tanto el sentido común como la evidencia de
investigación indican que el lenguaje no necesariamente capta todas
las experiencias de las personas que lo habla. Por ejemplo, aunque
quienes no esquían pueden llenar a todo tipo de nieve simplemente
“nieve”, pueden sin embargo pensar sobre las diferencias entre nieve
congelada, nieve pulverizada y agua nieve. Los dani de Nueva Guinea
no tienen palabras para colores: todo es oscuro/frío o claro/cálido. No
obstante, pueden recordar mejor colores básicos como rojo, verde y
amarillo que otros colores. Además, cuando se les enseña los
nombres de estos colores básicos, los aprenden más rápido que los
nombre de otros colores. Por otra parte, los dani juzgan la similitud
entre colores tal como lo hacen las personas de habla inglesa
(E.R.Heider, 1972; E. R. Heider y Oliver, 1972; Rosca, 1973). En
conclusión, las personas de diferentes culturas con lenguajes muy
distintos pueden pensar sobre algunas cosas, como un color, de
manera muy similar, a pesar de que su lenguaje no contenga
palabras para dichas cosas.
189
LENGUAJE FIGURADO
Las personas también son muy buenas para emplear el lenguaje en
forma creativa para expresar sus ideas. Recientemente, se ha
realizado investigaciones sobre lenguaje: lenguaje expresivo no
literal, como las metáforas y la ironía (R.M. ROberts y Kreuz, 1994).
Como probablemente sabe, la metáfora es una descripción no literal.
Por ejemplo, decir de alguien que “se portó como un león con el
combate”, no quiere decir que era literalmente un león, sino que
llama la atención enrasaos de conducta como coraje y ferocidad. La
ironía implica decir una cosa pero significar lo opuesta, como cuando
se dice “¡qué día claro!” en un día lluvioso. En ambos casos, y en
otros como éstos, el lenguaje se una para expresar una idea que es
distinta de la que las palabras sugieren si fueran tomadas
literalmente. Un hallazgo interesante es que las personas parecen
capaces de comprende el lenguaje figurado tan rápido como
comprenden el lenguaje literal. Esto sugiere que las personas son
muy buenas para utilizar el lenguaje figurado para expresar ideas que
sería difícil comunicar utilizando sólo el lenguaje literal. R.M. Roberts
y Kreuz (1994) preguntaron a estudiantes de licenciatura por qué las
personas emplean este tipo de lenguaje. De manera un tanto
inesperada, los estudiantes coincidieron en que metáfora es
particularmente útil como forma de expresión de afirmaciones
negativas, para aumentar el interés o para generar pensamiento- en
general, también estuvieron de acuerdo en que la metáfora es
especialmente útil para clarificar un tema o para ganar elocuencia.
190
como en calidad. Por lo tanto, la evolución del lenguaje y el
pensamiento no es paralela ni uniforme. Sus curvas de crecimiento se
juntan y separan repetidas veces, se cruzan, durante determinados
períodos se alinean en paralelo y llegan incluso a fundirse en algún
momento, volviendo a bifurcarse a continuación. El lenguaje y el
pensamiento proceden de raíces genéticas independientes. Este
hecho ha quedado demostrado consistentemente por toda una serie
de investigaciones en el dominio de la psicología animal. Ambas
funciones, en todo el reino animal, no sólo tienen raíces diferentes;
su desarrollo, además, sigue líneas distintas. Las investigaciones
sobre el intelecto y el lenguaje de los antropoides, especialmente las
de Köhler (1921) tiene un valor decisivo para revelar este hecho
trascendental.
191
inaccesibles incluso los rudimentos elementales del desarrollo cultural
(Köhler, 1921, pág. 192).
En resumen lo que interesa es la relación entre pensamiento y
lenguaje en el desarrollo filogenético de ambas funciones:
192
estas cuestiones en los niños y dice: “Se trataba de actos
(refiriéndose a sus experimentos) idénticos a los del chimpancé, de
modo que esta fase de la vida infantil se puede denominar edad del
chimpancé”; refiriéndose a niños con edades de entre 10 y 12 meses.
“En la edad del chimpancé, el niño realiza sus primeras invenciones,
naturalmente muy primitivas, pero enormemente importantes en su
desarrollo” (Bühler, 1930, pág. 97).
193
En el momento a partir del cual el lenguaje se hace intelectual y el
pensamiento se hace verbal, se reconoce por dos rasgos:
1. Consiste en que el niño en el que se ha producido este cambio
comienza a ampliar activamente su vocabulario, su repertorio
léxico, preguntando como se llama cada cosa nueva con lo cual
aparecen la función simbólica que mencionaré más adelante.
2. Este rasgo es consecuencia del primero, consiste en el aumento
extraordinariamente rápido del número de palabras que domina el
niño, ampliando más y más su vocabulario.
194
lenguaje y el pensamiento. De modo que responder a la pregunta si
primero está el lenguaje o el pensamiento, es lo mismo que
responder a la pregunta si primero está el huevo o la gallina. De
cualquier modo, las tres teorías fundamentales que responden a la
pregunta de si primero está el lenguaje o el pensamiento se pueden
sintetizar así:
La teoría de: "el lenguaje está antes que el pensamiento" plantea que
el idioma influye o determina la capacidad mental (pensamiento). En
esta corriente lingüística incide la "gramática generativa" de Noam
Chomsky, para quien existe un mecanismo idiomático innato, que
hace suponer que el pensamiento se desarrolla como consecuencia
del desarrollo idiomático. Por lo tanto, si se considera que el lenguaje
es un estado interior del cerebro del hablante, independiente de otros
elementos adquiridos del entorno social, entonces es fácil suponer
que primero está el lenguaje y después el pensamiento; más todavía,
si se parte del criterio de que el lenguaje acelera nuestra actividad
teórica, intelectual y nuestras funciones psíquicas superiores
(percepción, memoria, pensamiento, etc).
195
quien el pensamiento se produce de la acción, y que el lenguaje es
una más de las formas de liberar el pensamiento de la acción. "Piaget
indica que el grado de asimilación del lenguaje por parte del niño, y
también el grado de significación y utilidad que reporte el lenguaje a
su actividad mental depende hasta cierto punto de las acciones
mentales que desempeñe; es decir, que depende de que el niño
piense con preconceptos, operaciones concretas u operaciones
formales. (Richmond, P. G., "Introducción a Piaget", 1981, pág. 139).
196
de controversias entre los estudiosos de estas ramas del
conocimiento humano. Empero, cualquier esfuerzo por echar nuevas
luces sobre este tema, tan fascinante como explicarse los misterios
del universo, es siempre un buen pretexto para volver a estudiar las
ciencias que conciernen al lenguaje y el pensamiento de todo ser
dotado de capacidad racional y sentido lógico.
197
NOMBRES:………………………………………………………………………………
APELLIDOS:……………………………………………………………………………
FECHA:………………………………………………..
SEMESTRE…………………………………………..
198
04. Explique la teoría de la percepción según Brunner
199