Síndrome de Löffler

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Síndrome de Löffler

El Síndrome de Löffler o Loeffler, es una forma de enfermedad pulmonar


eosinofílica que se caracteriza por síntomas respiratorios leves (tos seca lo más habitual)
o incluso inexistentes, sensación de opresión en el tórax y eosinofilia en sangre. Se cree
que la causa pueden ser las infecciones parasitarias (principalmente por el Ascaris
Lumbricoides), pero no en todos los pacientes se encuentra evidencia.
Los efectos patológicos producidos por Ascaris en el organismo humano, se
presentan en varios sitios de acuerdo a la localización y las diversas formas evolutivas.
Las larvas al pasar por el pulmón producen ruptura de los capilares y ele la pared
alveolar. Como consecuencia se presenta hemorragia e inflamación. Cuando ocurre en
forma masiva da origen al síndrome de Loeffler, que se caracteriza por lesiones
múltiples de los alvéolos, con abundante exudado inflamatorio y hemorrágico, el cual se
observa en los rayos X como opacidades diseminadas, con la característica de ser
transitorias o fugaces. Ocasionalmente las larvas no siguen el ciclo normal a través del
pulmón, sino que continúan por los capilares hacia la circulación arterial y se diseminan
en diversos órganos, donde producen granulomas de cuerpo extraño.
La enfermedad suele resolverse en el plazo de un mes.
 Gusano polimiário
 Alagado y cilindroide
 Extremo posterior puntiagudo
 Extremo posterior romo (tres labios)

Epidemiología y control

Es una de las parasitosis más difundidas en el mundo, con predominio en los niños.
La mayoría son de intensidad leve y poca sintomatología. Se considera la principal entre
las geohelmintiasis. El control debe basarse en las medidas higiénicas conocidas,
saneamiento ambiental y en la quimioterapia preventiva, consistente en el suministro de
antihelmínticos cada tres a seis meses, durante varios años, principalmente a niños
escolares de zonas endémicas.
Manifestaciones clínicas
La sintomatología inicial en pulmones puede no presentarse, y cuando existe simula
una infección respiratoria de cualquier origen, esto constituye el síndrome de Loeffler,
el cual muestra consolidaciones pulmonares transitorias. Este síndrome es más común
en quienes se infectan por primera vez. En el intestino delgado, el principal síntoma es
dolor peri umbilical. La sintomatología más notoria se deriva de la obstrucción
intestinal y por las migraciones, principalmente a vías biliares e hígado. Las parasitosis
intensas y repetidas contribuyen a la desnutrición.
Diagnósticos
 Se hace principalmente por el examen microscópico de las materias fecales y
debe haber un resultado cuantitativo de huevos por gramo de materia fecal.
Ocasionalmente se hace por observación de los parásitos adultos y por métodos
radiológicos.
 Eosinofilia

Tratamiento
Los antihelmínticos de preferencia son benzimidazolcs: albendazol, mebendazol y
flubendazol. El pamoato de pirantel y la ivermectina son muy efectivos. Los
antihemioticos mencionados se usan generalmente en dosis única. La piperazina está
indicada en la obstrucción intestinal.
Esta parasitosis es más fácil de tratar, pues los parásitos son sensibles a la mayoría de
los antihelmínticos, de los cuales los más utilizados son los recomendados por la OMS:
 Benzimidazoles
 Pamoato de pirantel
 Piperazina
 Ivermectina

SÍNDROME DE LARVAMIGRANS CUTÁNEA


Parásito Nematodo Phasmidea: Es una erupción cutánea serpinginosa producida por
una fase infecciosa de la larva de perros y gatos, generalmente Ancylostoma
braziliense, Ancylostoma caninum, Bunostomum phlebotomum o Strongyloides
myopotami.
 Frecuentes en Áreas tropicales y subtropicales principalmente.
 El reservorio son los gatos, perros, vacas.
 El vehículo de transmisión es la tierra y el contacto.
Las larvas de la primera fase eclosionan de los huevos embrionados eliminados con
las heces de los animales y maduran en el suelo a larvas infecciosas de la tercera fase.
Estas larvas invaden directamente la piel cuando las personas caminan descalzas o
tienen otro contacto cutáneo directo con tierra contaminada en zonas frecuentadas por
animales domésticos infectados (el hombre es un huésped circunstancial).

Las larvas no maduran en los humanos, y si no se tratan mueren en varias semanas con
resolución de las lesiones cutáneas

Período de incubación: De 2-3 días (rango 1 días a 6 días).

Ciclo de transmisión
Manifestaciones clínicas
Presentan una lesión o bulla eritematosa, pruriginosa, serpinginosa y sobreelevada
que avanza por la piel de 1 a 5 cm al día. Normalmente afecta a los pies, piernas y
manos y puede recurrir o persistir durante meses. En raras ocasiones puede provocar
neumonitis grave (síndrome de Löeffler - infiltrados pulmonares transitorios con
eosinofilia periférica-) si el número de parásitos es elevado, también puede provocar
miositis y en ocasiones enteritis eosinófila si las larvas llegan al intestino.

Es el problema dermatológico más frecuente que afecta a los occidentales después de


viajar a países tropicales. Alrededor de la cuarta parte de los viajeros tienen síntomas
incluso durante más de un mes antes de acudir al médico con hallazgos compatibles con
larva migrans cutánea.

Diagnóstico
Es clínico. Analítica: eosinofilia o Ig E elevada (aunque puede estar ausente). La
biopsia no suele ser útil (poca especificidad).

Tratamiento
Es autolimitado después de semanas o meses.
 Albendazol: 200 mg/12h/3-5 días.
 Tiabendazol: Tópico o Ivermectina: 150- 200 μg/kg/día/1-2 días.
 Ivermectina 12 mg en dosis únicas.
SINDROME DE CISTICERCOSE

La cisticercosis es la infección causada por las larvas de Taenia solium procedentes


de los huevos presentes en las heces humanas. Los gusanos adultos pueden producir
síntomas GI ligeros o paso de segmentos móviles en las heces. En la cisticercosis, los
síntomas en general están ausentes, excepto si larvas invaden el SNC, resultando en
neurocisticercosis, la cual puede causar convulsiones y varios otros signos neurológicos.
La neurocisticercosis puede ser reconocida en estudios de imagen del cerebro. Menos de
la mitad de los pacientes con neurocisticercosis presentan T. solium adulta en sus
intestinos y, por lo tanto, huevos o proglotes en las heces.

Depósito y Fuente de Infección


El hombre es el único huésped definitivo de la forma adulta de la Taenia solium y de
la Taenia saginata. El porcino o el bovino son los hospedadores intermediarios (por
presentar la forma larvaria en sus tejidos).

Ciclo de transmisión
El hombre que tiene tenias, al evacuar a cielo abierto, contamina el medio ambiente
con huevos eliminados en las heces, el cerdo o el bovino al ingerir heces humanas
(directa o indirectamente), conteniendo huevos de Taenia solium o Taenia saginata,
adquieren la cisticercosis. Al alimentarse con carne porcina o bovina, mal cocida,
conteniendo cisticercos, el hombre adquiere la tenias. La cisticercosis humana se
transmite a través de las manos, del agua y de los alimentos contaminados con los
huevos de Taenia solium.

Período de incubación
El período de incubación para la cisticercosis humana puede variar de 15 días a
muchos años después de la infección. Para la teniasis, después de la ingestión de la
larva, en aproximadamente tres meses, ya se tiene el parásito adulto en el intestino
delgado humano.
El complejo tenias / cisticercosis es una zoonosis y se manifiesta en el hombre bajo
dos formas clínicas:
 Parasitosis intestinal – Teniasis
 Parasitose extra-intestinal Cisticercose

Tratamento
El tratamiento de la teníase podrá ser hecho a través de drogas:
 Mebendazol,
 Niclosamida ou Clorossalicilamida,
 Praziquantel,
 Albendazol.

También podría gustarte