OCEANÍA
OCEANÍA
¿Qué es Oceanía?
El nombre Oceanía proviene del griego okeanos, que traduce océano, y fue
acuñado en 1812 por el geógrafo danés Conrad Malte-Brun, si bien se conoce de
sus culturas autóctonas (austronesias) tan temprano como en el siglo II a.C. Los
navegantes españoles y portugueses fueron los primeros europeos en llegar a la
zona, preludio a una colonización principalmente francesa, británica y luego
estadounidense.
Características de Oceanía
Índice
1. Países y dependencias
2. Extensión
3. Relieve
4. Población
5. Idiomas
6. Religiones
7. Economía
8. Política
9. Deportes
10. Fauna y flora
11 ARTE
12 DANZA
1. Países y dependencias
El continente de Oceanía abarca el conjunto territorial de catorce países
distintos, que son: Australia, Nueva Zelanda, los Estados Federados de
Micronesia, Fiyi, Kiribati, Nauru, las Islas Marshall, Palaos, Papúa Nueva
Guinea, Samoa, las Islas Salomón, Tonga, Tuvalu y Vanuatu.
2. Extensión
El continente más pequeño del mundo es Oceanía, con apenas 9.008.458
km2 de superficie, de los cuales 27.760 km son costas y 785.753 km2 pertenecen
a Nueva Guinea, considerada la segunda Isla más grande del planeta.
3. Relieve
4. Población
Oceanía es de todos el continente menos poblado, con la excepción de
la Antártida. El número de sus habitantes es de 34.300.000 aproximadamente
(según el censo de 2010), cifra que va en aumento debido a la sustancial
diferencia respecto a la tasa de natalidad (21%) y de mortalidad (9%). La
densidad de población total, no obstante, oscila apenas entre los 2,8 y 3,4
habitantes por kilómetro cuadrado.
5. Idiomas
Las lenguas de Oceanía son diversas, pero las más habladas son cuatro: inglés,
tok pisin, francés y el hindi de Fiyi. Existen a su vez lenguas nativas, como el
samoano, el fiyiano y el enga (papú). En algunas islas de soberanía chilena,
como Isla de Pascua, se habla español.
6. Religiones
El grueso de la población de Oceanía practica el protestantismo (42,7%),
seguidos por el catolicismo (24,7%) y por otras sectas cristianas (14,8%).
También hay presencia de la Iglesia Ortodoxa, de budismo, islam y religión
hindi, sobre todo en Fiyi. Un porcentaje minoritario de la población practica
religiones tradicionales.
7. Economía
Oceanía aporta apenas el 1% de la producción mundial total, por lo que no
resulta un continente de mucho peso en la materia. Australia y Nueva Zelanda
poseen economías diversificadas, con una fuerte presencia del área de servicios
y del sector primario (producción), ya que entre ambos países acumulan el 40%
del ganado ovino mundial.
Las islas del pacífico, en cambio, subsisten más que nada del turismo y de la
pesca.
8. Política
De toda Oceanía, tan sólo las antiguas colonias británicas de Australia y Nueva
Zelanda poseen gobiernos democráticos occidentales, si bien Samoa, Vanuatu y
Tonga también exhiben repúblicas estables.
No así el resto de los países, que presentan una marcada irregularidad política y
tensiones frecuentes entre los estados dependientes y sus tutores más poderosos
de Europa o la misma Oceanía.
9. Deportes
Selección de Rugby Sub-20 de Nueva Zelanda.
Los dos deportes más populares son el rugby y el fútbol, aunque también el críquet,
el culturismo, el béisbol, el baloncesto, el squash, el surf, la natación y algunos deportes
locales, jugados por nativos, son también deportes practicados por los pobladores de
Oceanía
ARTE
El arte tradicional de Oceanía tiene un sentido mágico-simbólico, originado por la
preocupación religiosa y manifestado en ídolos, máscaras, armas, tatuajes y adornos.
Los polinesios hacen llamativos tatuajes corporales; es más evolucionado el arte de
los maoríes de Nueva Zelanda, con su arquitectura en madera, de una decoración muy
rica, y grandes máscaras labradas; también llaman la atención sus figurillas de jade (tikis).
En la Isla de Pascua son famosas las gigantescas estatuas de medio cuerpo, de piedra
volcánica, alguna de hasta 15m de altura. Los melanesios decoran con figuras humanas y
de animales las proas de sus piraguas y realizan máscaras de danza; en Nueva Guinea
destacan las macabras estatuas de antepasados y la talla y adorno de cráneos de
difuntos. En el arte de los micronesios resalta la elaboración de esteras
DANZA
El baile más característico y conocido, de este también extenso continente, es el Lakalaka.
El lakalaka es la danza tradicional nacional de Tonga practicada durante las ceremonias
importantes como la coronación del rey y el aniversario de la constitución. « Lakalaka, danzas y
discursos cantados de Tonga » fue nombrada en 2003 y después inscrita en 2008 por
la Unesco en el listado delpatrimonio cultural inmaterial de la humanidad.