Oceanía
Oceanía
Te explicamos todo sobre Oceanía, su clima, flora, fauna y otras características de este continente.
Además, sus países y relieve.
¿Qué es Oceanía?
Oceanía es un continente insular y el más pequeño del planeta Tierra, con una superficie de
8.500.000 kilómetros cuadrados, que representa un 6% de la masa de tierra del planeta.
Comprende más de 10 mil islas ubicadas en el océano Pacífico central y sur, entre Asia y América.
No forman parte del continente las islas de Indonesia, Taiwán y Filipinas, que pertenecen a Asia.
Polinesia. Compuesta por islas del océano Pacífico central y meridional, como Hawai.
La denominación del continente genera confusión porque en los países de habla hispana se lo
llama “Oceanía” y en los países de habla inglesa se lo llama “Australia” (por el país predominante
del continente).
En 1975 el biólogo húngaro Miklos Udvardy identificó a las “regiones biogeográficas” del planeta,
es decir, a los territorios de gran extensión que son representativos de una unidad ecológica
(bioma) en el que las plantas y los animales se desarrollan en cierto aislamiento durante largos
períodos de tiempo.
Oceanía es considerada una de las ocho “zonas ecológicas” de la superficie del planeta, además
de la Paleártica, Neártica, Afrotropical, Neotropical, Australasia, Hindomalaya y Antártida. El
propósito de esta clasificación es contribuir a la conservación del medio ambiente, partiendo del
reconocimiento de las zonas para su adecuada preservación.
Características de Oceanía
Se estima que Oceanía tiene una población de 42 millones de habitantes, que se concentran en
ciudades a lo largo de las costas del sur y del este, como Melbourne, Adelaida, Wellington y
Sídney. En el continente se hablan más de 1.500 lenguas, entre las principales, inglés, francés,
hindi y tok isin (idioma criollo con base léxica inglesa que se habla en Papùa Nueva Guinea).
Clima de Oceanía
En Nueva Zelanda existen glaciares porque la temperatura es más baja.
El clima de Oceanía es tropical, subtropical y, en ciertas regiones, templado con estaciones que
varían de húmedo a seco. Las zonas más húmedas, como la región de Papúa Nueva Guinea, están
cubiertas de bosques de hojas grandes y selvas.
En las zonas más secas, abundan las praderas, sabanas y matorrales. En la región de Nueva
Zelanda se encuentran algunos glaciares (debido a las temperaturas más frías y a los fuertes
vientos) que se extienden hasta fusionarse con las zonas costeras del continente.
Relieve de Oceanía
El monte Wilhelm es el pico más alto del continente.
La Isla de Pascua (la más oriental de la Polinesia) solía ser una región de exuberantes bosques,
pero el accionar humano desencadenó un colapso del ecosistema, por lo que hoy esta es una zona
de grandes pastizales.
El pico más alto del continente es el monte Wilhelm, de 4.509 metros, situado en Papúa Nueva
Guinea y que forma parte de la cordillera de Bismarck. La región presenta un relieve accidentado y
de tipo volcánico.
Entre las plantas se destacan los helechos, musgos, hongos y plantas florales, que se dispersan a
través de sus esporas y semillas que pueden permanecer en el aire y recorrer largas distancias, a
causa del viento.
Algunas semillas poseen sustancias pegajosas que se adhieren en las plumas de las aves y pueden
alcanzar distancias aún mayores. En las regiones de clima templado o seco predominan los
bosques de eucaliptos y de acacias.
Entre los animales autóctonos se destacan el canguro, koala, demonio de Tasmania, ornitorrinco,
uombat y kiwi (un ave).
Debido a que las islas de Oceanía no se conectan con otra gran masa continental, resulta difícil la
migración de animales terrestres, por lo que hay pocas especies de mamíferos indígenas. Sin
embargo, el ser humano ha introducido a varias especies como los cerdos malayos, perros, ratas,
gatos, mangostas, ovejas y cabras.
Economía de Oceanía
Nueva Zelanda y Australia tienen grandes industrias agrícolas.
El continente desarrolló mercados financieros muy competitivos a nivel mundial, como los de
Australia y de Nueva Zelanda, que se caracterizan por el crecimiento industrial, la variedad de
productos agrícolas, las exportaciones (especialmente de metales, semillas y gas natural) y la
importación (de maquinarias, equipos de transporte y petróleo).
A finales del siglo XIX y durante el siglo XX, las colonias británicas se fueron independizando de
Gran Bretaña: primero las más grandes como Australia y Nueva Zelanda, luego le siguieron las
naciones más pequeñas como islas Salomón, Fiyi y Kiribati. En la actualidad, Oceanía está
conformado por 14 países:
Mapa de Oceanía
A pesar de la ambigüedad del nombre del continente (Oceanía o Australia), los países como
Canadá, Estados Unidos, Reino Unido y Francia consideran a Oceanía como un continente oficial y
a Australia como un país del continente oceánico.
Muchos siglos atrás, Australia era una colonia británica que hacía uso del territorio con cárceles
para albergar a criminales. El nombre de Australia significa “tierra del sur”.
Asia es el continente con mayor cantidad de habitantes (con 4.700 billones), seguido por África
(con 1.110 billones), América (con 1.095 billones), Europa (con 801 millones) y Oceanía (con 40
millones).
La Antártida tiene una población que varía según la época del año, debido a las duras condiciones
climáticas: cuenta con unos 4.500 habitantes durante el verano y unos 1.000 habitantes en el
invierno.