0% encontró este documento útil (0 votos)
344 vistas

OCEANÍA

Oceanía es el continente más pequeño del mundo. Está compuesto principalmente de islas en el océano Pacífico. Australia es el país más grande de Oceanía y el sexto más grande del mundo. El clima varía desde tropical hasta templado dependiendo de la ubicación. La población total es de 42 millones de personas, la mayoría de los cuales viven en Australia, Nueva Zelanda y Papúa Nueva Guinea.

Cargado por

yerly Nateros
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
344 vistas

OCEANÍA

Oceanía es el continente más pequeño del mundo. Está compuesto principalmente de islas en el océano Pacífico. Australia es el país más grande de Oceanía y el sexto más grande del mundo. El clima varía desde tropical hasta templado dependiendo de la ubicación. La población total es de 42 millones de personas, la mayoría de los cuales viven en Australia, Nueva Zelanda y Papúa Nueva Guinea.

Cargado por

yerly Nateros
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Institución Educativa Emblemática Luis Fabio

Xammar Jurado
Área Ciencias Sociales – I Turno
Actividad de Aprendizaje N° …. Grado: 4° Sección: “ ……….” Fecha: ………………….
Apellidos y Nombres: …………………………………………………………………………………………………………………..

OCEANÍA

Oceanía es un continente insular y el más pequeño del planeta Tierra, con una superficie de 8.500.000 kilómetros
cuadrados, que representa un 6% de la masa de tierra del planeta. Comprende más de 10 mil islas ubicadas en
el océano Pacífico central y sur, entre Asia y América. No forman parte del continente las islas de Indonesia, Taiwán y
Filipinas, que pertenecen a Asia.

¿Por qué se llama así? El nombre Oceanía proviene del griego okeanos, que significa “océano”. Se lo denominó así a
principios del siglo XIX porque es un continente que se compone de miles de islas distribuidas por el océano Pacífico. Este
nombre refleja la importancia del océano para este continente tanto en términos de su ubicación como de su cultura y
economía.
La mayor parte de la superficie de Oceanía se encuentra en el océano Pacífico, relativamente aislada del resto de los
continentes. En un radio de 8000 kilómetros desde Wellington, la capital de Nueva Zelanda, solo aparecen Australia, algunas
islas del sudeste asiático y la Antártida. 

Oceanía tiene una superficie total de 8,7 millones de kilómetros cuadrados, de los cuales 7,7 millones corresponden a
Australia, el país más grande del continente y el sexto más extenso del mundo. 
Además de Australia, Papúa Nueva Guinea, Nueva Zelanda y Tasmania (que pertenece a Australia), que son las islas más
importantes del continente, el resto de Oceanía está conformada por miles de pequeñas islas. Se trata de países y colonias
muy pequeñas y muy aisladas entre sí y del resto del mundo. 

Los límites de Oceanía son los siguientes:


 Al sur limita con el Océano Pacífico y el Océano Ártico.
 Por el norte limita con el Oceáno Pacífico y el Mar de Filipinas.
 Al este limita con el océano Pacífico.
 Por el oeste limita con Indonesia y con el Océano Índico.

La historia de Oceanía se remonta a los tiempos en que los pueblos polinesios y melanesios se establecieron en las islas del
Pacífico. Estos pueblos desarrollaron sus propias culturas y lenguas y viven en este continente desde hace miles de años.
En el siglo XVII y XVIII exploradores holandeses, españoles, portugueses, británicos y franceses comenzaron a llegar a estas
islas del Pacífico. En 1770, el capitán James Cook de Gran Bretaña llegó a Australia y a Nueva Zelanda. A partir de ese
momento comenzó la colonización europea de la región.
Durante los siglos XIX y XX, las potencias europeas establecieron colonias en Oceanía. Australia y Nueva Zelanda se
convirtieron en colonias británicas, mientras que otras islas de la región fueron colonizadas por Francia, España, Portugal,
Alemania y también Gran Bretaña.
A partir del siglo XX comenzó el proceso de descolonización. Australia se independizó en 1901 y Nueva Zelanda en 1907. El
resto de los países lo hicieron en la segunda mitad del siglo XX, principalmente después de la Segunda Guerra Mundial. 

El relieve de Oceanía puede diferenciarse en tres tipos,


según sus características y origen geológico. 
 La planicie australiana. La mayor parte del relieve del
continente está condicionado por el relieve de
Australia, que es una planicie de escasa elevación sin
la presencia de grandes montañas ni cordilleras. 
 Las islas volcánicas. Las islas que forman parte de las
cordilleras volcánicas se caracterizan por su elevada
altitud, que puede superar los 4000 metros de altura. 
 Los atolones. Un atolón es una isla coralina que se
forma cuando los corales crecen en aguas poco
profundas y construyen un arrecife alrededor de una
isla volcánica. Con el paso del tiempo geológico esa
isla volcánica puede desaparecer, lo que deja como resultado el anillo de coral que se ha formado alrededor de ella.
Algunos países de Oceanía como Nauru y Tuvalu están formados sobre atolones.  
 Oceanía se conforma por grandes islas:
Australia que es la más grande del continente, y las
dos Islas que forman Nueva Zelanda. Además posee
los archipiélagos de Melanesia, Micronesia y
Polinesia.
 En Australia el relieve presenta una llanura muy
extensa y una gran meseta donde resaltan los
montes Hamersley y los
montes MacDonnel. Además se encuentra la
llamada Gran Cordillera Divisoria en el este.
 La mayoría de las otras islas tiene origen volcánico
por lo que su relieve es principalmente montañoso,
incluso de aquellas que surgieron como arrecifes de
coral.
 Los accidentes geográficos más destacados de
Oceanía son el golfo de Carpentaria, la Gran Bahía
Australiana y la península del cabo York.

Las condiciones climáticas determinan las características hidrológicas de Oceanía. No existen en el continente grandes
cursos de agua. El más extenso es el río Murray, en Australia, con unos 2500 kilómetros de extensión. En las zonas
montañosas y volcánicas los ríos tienen mucha pendiente y velocidad y son utilizados para producir energía hidroeléctrica. En
las pequeñas islas del Pacífico la pequeña superficie no permite el desarrollo de grandes cursos de agua. 

Debido a que es un continente insular predominan los climas cálidos y templados:


 Climas cálidos
Los climas cálidos presentes en Oceanía son el tropical húmedo, tropical seco y desértico.
 Clima tropical húmedo.
Este tipo de clima presenta abundancia de precipitaciones y temperaturas altas. Posee estación seca y estación húmeda y
se encuentra en las regiones de Oceanía que están próximas al ecuador de la Tierra, como papúa Nueva Guinea.
 Clima tropical seco.
Es un clima con una estación húmeda corta pero abundante y
largos períodos de sequía. Cuenta con altas temperaturas todo
el año. Está en las zonas tropicales que están cerca de los
desiertos
 Clima desértico.
En Australia este tipo de clima en Australia principalmente
presenta muy altas temperaturas en el día y en la noche. Está
presente en gran parte de Australia.
 Climas templados
En Oceanía pueden observarse climas templados de tipo
oceánico y mediterráneo.
 Clima oceánico.
Está presente en el sur de Australia y en Nueva Zelanda. Se
caracteriza por temperaturas suaves a  lo largo del año con
precipitaciones frecuentes. Este tipo de clima es variable, el sol y
la lluvia pueden alternarse al cabo de pocas horas.
 Clima mediterráneo.
Este tipo de clima está presente en las costas sureste y suroeste de Australia. Se caracteriza por tener días soleados todo
el año, con veranos de tibios a calurosos e inviernos templados.
En las zonas más secas, abundan las praderas, sabanas y matorrales. En la región de Nueva Zelanda se encuentran algunos
glaciares (debido a las temperaturas más frías y a los fuertes vientos) que se extienden hasta fusionarse con las zonas
costeras del continente.

Entre las plantas se destacan los helechos, musgos, hongos y plantas florales, que se dispersan a través de sus esporas y
semillas que pueden permanecer en el aire y recorrer largas distancias, a causa del viento.
Algunas semillas poseen sustancias pegajosas que se adhieren en las plumas de las aves y pueden alcanzar distancias aún
mayores. En las regiones de clima templado o seco predominan los bosques de eucaliptos y de acacias.
Entre los animales autóctonos se destacan el canguro, koala, demonio de Tasmania, ornitorrinco, uombat y kiwi (un ave).
Debido a que las islas de Oceanía no se conectan con otra gran masa continental, resulta difícil la migración de animales
terrestres, por lo que hay pocas especies de mamíferos indígenas. Sin embargo, el ser humano ha introducido a varias
especies como los cerdos malayos, perros, ratas, gatos, mangostas, ovejas y cabras. Mamíferos marinos: Cetáceos; Ballena,
Ballena jorobada, Delfines, Orcas, Dugong, Focas, Leones marinos. Los reptiles son de los animales más reconocibles en
Oceanía. Para empezar, hay más serpientes venenosas que inocuas, para un total de siete familias. La más venenosa es
la serpiente escalera. De las 200 especies de serpientes que hay en el mundo, 86 se localizan en Australia. 33 de ellas
son marinas y son también muy venenosas, aunque las más imponente sigue siendo la boa, que tiene hasta 15 especies.
Australia cuenta con más de 800 aves en la zona, de las que casi la mitad son endémicas de Australasia. Entre las aves más
destacadas de Oceanía encontramos: Pájaros; Chochines, Petirrojos australianos, Periquitos australianos, Golondrinas de
bosque, Parladotes, Melífagos, Subepalos, Pájaros Lira, Aves del Paraíso, Pájaros Jardineros, Golondrinas, Alondras, Mirlos,
Pájaros Sol, Cistícolas, Águila Audaz Australiana, Gorrión, Jilgueros, Pelícano, Pingüino Azul. Obviamente, los peces en
Oceanía tienen una relevancia capital. Australia cuenta con 4.400 especies de peces, de las que casi 4.000 son endémicas.
Eso sí, tan sólo 170 son de agua dulce, por la escasez de ríos. Peces de agua dulce; Trucha marrón, Brook, Arcoiris, Salmón
atlántico, Salmón del Pacífico, Perca europea, Carpa común, Gambusia, Pez salamandra, Lamprea, Pez gato, Sardina, Tiburón
de agua dulce, Trucha alóctona. Peces marinos; Morenas (son las que dominan en la zona), Meros, Pez óseo (puede llegar al
os 400 kilos y rozar los 3 metros), Carangidae, Lutjanidae, Pez payaso, Pez globo, Gobio, etc.

La población total del continente asciende a los 42 millones de habitantes, lo que representa solo el 0.5 % del total mundial.
La mayor parte de la población (92,1 %) se concentra en Australia, Nueva Zelanda y Papúa Nueva Guinea, con fuerte
presencia de inmigrantes y descendientes de colonos europeos. 
El resto de la población se distribuye entre los países insulares de la Micronesia, Melanesia y Polinesia, donde tienen mayor
presencia los grupos étnicos nativos.
El país más poblado de Oceanía es Australia, con más de 25 millones de habitantes. Por su gran extensión y su relativo poco
poblamiento es uno de los países del mundo con menor densidad de población con tan solo 3,2 habitantes por kilómetro
cuadrado. 
El segundo país más poblado es Papúa Nueva Guinea, con casi 9 millones de habitantes, y el tercero es Nueva Zelanda con un
poco más de 5 millones. Respecto de los territorios dependientes, la colonia más poblada es la Polinesia francesa con
285.000 habitantes. 

El continente se divide en 14 países, de los cuales la gran mayoría son antiguas colonias británicas, y unas 15 dependencias
de Estados europeos como Francia, Reino Unido, Chile y Estados Unidos. Australia y Nueva Zelanda también tienen territorios
coloniales extraterritoriales. 
Los 14 países oceánicos pueden ordenarse de la siguiente manera: 
 Grandes Islas. Son aquellas islas que tienen más de 200.000 kilómetros cuadrados de extensión. Este grupo incluye a
Australia, Papúa Nueva Guinea y Nueva Zelanda.
 Pequeñas Islas. Son aquellas que tienen menos de 200.000 kilómetros cuadrados de extensión, aunque la mayoría tiene
menos de 1000 kilómetros cuadrados. Incluye, de mayor a menor extensión, a Salomón, Fiji, Vanuatu, Samoa Occidental,
Kiribati, Tonga, Estados Federados de Micronesia, Palau, Marshall, Tuvalu y Nauru. Estos últimos dos, con 25 y 21
kilómetros cuadrados respectivamente, son dos de los países más pequeños del mundo. 
Países:
 Australia. Capital: Camberra
 Fiyi. Capital: Suva
 Islas Marshall. Capital: Majuro
 Islas Salomón. Capital: Honiara
 Kiribati. Capital: Tarawa (o “Bairiki” en la
lengua española)
 Micronesia. Capital: Palikir
 Nauru. Capital: Yaren
 Nueva Zelanda. Capital: Wellington
 Palaos. Capital: Ngerulmud
 Papúa Nueva Guinea. Capital: Port
Moresby
 Samoa. Capital: Apia
 Tonga. Capital: Nukualofa
 Tuvalu. Capital: Funafuti
 Vanuatu. Capital: Port Vila

Todos estos países tienen representación plena en la Organización de Naciones Unidas. Además, muchos de ellos forman
parte de la Commonwealth, la organización que nuclea a los Estados que fueron colonias británicas. También participan de
bloques regionales como el Foro de las Islas del Pacífico.  

Muchos animales de Oceanía se han convertido en verdaderos símbolos del continente.


Respecto de la flora y fauna, existe en Oceanía una importante biodiversidad en sus ecosistemas tropicales, subtropicales,
marinos, de tundra y de alta montaña. Estos ecosistemas se caracterizan por las numerosas especies endémicas que alojan,
como los koalas, los canguros, los demonios de Tasmania, los ornitorrincos y los possum de cola de escoba.

Los idiomas que más se habla en Oceanía son: 


 Inglés. Se habla principalmente en Australia, Nueva Zelanda y Hawai, y es el idioma más utilizado en el continente
oceánico con más de 20 millones de personas que lo utilizan como lengua nativa. 
 Tok Pisin. Se habla principalmente en Papúa Nueva Guinea, y es el idioma utilizado por más de 2 millones de personas. 
 Hindi. Se habla en la isla de Fiji. Se estima que es hablado por más de 450.000 personas.  
 Francés. Se habla en Nueva Caledonia, Vanuatu y la Polinesia francesa, entre otros lugares. Es hablado por más de
100.000 personas. 
Además de estos idiomas principales, se habla español en la Isla de Pascua, que es colonia chilena, y cientos de idiomas
pertenecientes a los pueblos originarios de Oceanía, como el malayo polinesio y el maorí. 

En cuanto a la religión, la mayoría de la población de Oceanía practica el cristianismo protestante. Esto se debe a que
muchos países oceánicos fueron colonias inglesas y en Inglaterra la mayoría de la gente es de religión protestante. En
segundo lugar, el cristianismo católico también está muy presente, y en mucha menor medida le siguen otras religiones como
el islamismo, el budismo, el hinduismo y las religiones que profesan los pueblos originarios de Oceanía. 

A pesar de que Oceanía es un territorio de dimensiones reducidas en comparación a otros continentes, tiene 10 tipos de
monedas o dólares: el dólar australiano, de Fiyi, estadounidense, de las islas Salomón, de Kiribati, de Nueva Zelanda, Kina,
Pa’anga, Tālā y Vatu.
El continente desarrolló mercados financieros muy competitivos a nivel mundial, como los de Australia y de Nueva Zelanda,
que se caracterizan por el crecimiento industrial, la variedad de productos agrícolas, las exportaciones (especialmente
de metales, semillas y gas natural) y la importación (de maquinarias, equipos de transporte y petróleo).
Nueva Zelanda aprovecha sus lagos para la generación de energía hidroeléctrica.
Oceanía aporta apenas el 1 % de la producción mundial total, por lo que no resulta un continente de mucho peso en la
economía y el comercio mundial. 
Australia y Nueva Zelanda, principalmente, se destacan por el desarrollo de productos relacionados con el sector primario y
se encuentran entre los primeros productores y exportadores mundiales de ganado ovino y lana. Su subsuelo también es
muy rico en minerales e hidrocarburos, y son dos de los principales productores y exportadores mundiales de bauxita,
carbón, hierro y aluminio. 
Las pequeñas islas del Pacífico, en cambio, tienen sus economías mucho menos desarrolladas, y están basadas en la
agricultura de subsistencia, la pesca y en algunos casos el turismo. 

Principales lugares turísticos:


Sídney (Australia)
Gran Barrera de Coral (Australia)
Bosque tropical del río Daintree (Australia)
Milford Sound (Nueva Zelanda)
Isla de Lord Howe (Australia)
Uluru (Australia)
Las islas Fiyi (situadas en el Pacífico Sur)
Isla de Stewart (Nueva Zelanda)
Islas Salomón( país insular independiente)

Actividades de Aprendizaje

I. Manejamos y elaboramos diversas fuentes para comprender el espacio geográfico


1. Observa detenidamente el mapa físico del continente de Oceanía y completa la lista de cotejo.
Si No
Premisas
Oceanía está compuesta por muchas islas
La isla más grande es Nueva Zelanda
Oceanía está ubicada en el Océano Pacífico
Asia se ubica al este de Oceanía
En Australia predominan las altitudes entre 2000 y 4000 m.s.n.m
Melanesia es un archipiélago de Oceanía
La mayor parte de Oceanía se halla en el hemisferio sur
En Papua-Nueva Guinea existen numerosos volcanes
El océano Indico baña la parte de la Costa de Australia

2. Escribe las características generales del continente Oceanía:


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
3. ¿Qué accidentes geográficos y clima predominan en Australia?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

II. Explicamos las relaciones entre los elementos naturales y sociales


4. Investiga y responde: ¿Cuál es ña importancia de la minería en la economía australiana?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

5. Investiga y completa el siguiente cuadro:

Problema Causas Una posible solución

Sequías e incendios
forestales

Falta de agua para la


agricultura, la
ganadería y el
consumo humano.

Huracanes, ciclones y
derretimiento de los
glaciares

También podría gustarte