03
03
TESIS
“INFLUENCIA DE LA FIBRA DE ACERO EN LA RESISTENCIA DEL
PRESENTADO POR:
JOSE ANTONIO, ALLCCACO VEGA
CHANCHAMAYO – PERÚ
2018
INDICE
CARÁTULA ................................................................................................................................................... 1
JURADOS ..................................................................................................................................................... 4
DEDICATORIA ............................................................................................................................................. 5
INTRODUCCION .......................................................................................................................................... 6
OBJETIVOS .................................................................................................................................................. 7
CAPITULO 1 ................................................................................................................................................. 8
CAPITULO 2 ............................................................................................................................................... 13
2.1.-ANTECEDENTES ................................................................................................................................ 13
JURADO 1
JURADO 2
JURADO 3
JURADO 4
DEDICATORIA
La adición de las fibras, principalmente las de acero, hace que propiedades como
resistencia y durabilidad se consoliden como las mejores de sus propiedades de usar la
fibra de acero como tal esta tecnología se podría usar para alargar el tiempo de vida útil
de la construcción de la carretera en el AA.HH Nueva Vista.
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
Comparación de pavimentación tanto con fibra de acero y sin la misma, asi sacar
conclusiones si la investigación es viable para proyectos futuros.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Uso de fibra de acero confiable que se empieza a utilizar para mejoramiento está
creciendo ya que mejora el tiempo de vida útil de los pavimentos y no genera grandes
cambios de presupuesto.
1.1.-FORMULACION DEL PROBLEMA
1.1.1.-PROBLEMA GENERAL
¿En qué medida favorece la fibra de acero en el concreto para refuerzo del pavimento
rígido en el AA.HH nueva vista en el 2017?
1.1.2.-PROBLEMAS ESPECIFICOS
1.- ¿De qué manera la fibra de acero influirá en la resistencia de compresión y tracción
en el concreto para refuerzo del pavimento rigido en el AA.HH nueva vista en el 2017?
2.- ¿De qué manera la fibra de acero influirá en la estabilidad en el concreto para
refuerzo del pavimento rigido en el AA.HH nueva vista en el 2017?
3.- ¿De qué manera la fibra de acero influirá en la durabilidad en el concreto para
refuerzo del pavimento rigido en el AA.HH nueva vista en el 2017?
1.2.-OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
1.2.1OBJETIVO GENERAL
Determinar la influencia de la fibra de acero en el concreto para refuerzo del pavimento
rígido en el AA.HH nueva vista en el 2017”
2.1.-ANTECEDENTES
En nuestro país, las vías de comunicación son muy importantes para el sostenimiento y
desarrollo de nuestra nación, pero en muchos casos nuestras vías no son capaces de
soportar grandes cargas y de repente se empieza a observar fallas, agrietamientos y otros
tipos de fallas.
En el AA.HH Nueva Vista no existe la pavimentación de la via y eso hace que muchos
transportistas tengan problemas en sus coches ya que el camino son rocosos, muchos
agujeros que causas algún desperfecto en los coches, entonces de mi parte propongo
hacer un pavimento rigido con fibras de acero que puedan soportar grandes cargas y
sean resistentes y sobre todo tener una vida útil más larga.
1.- Bach. Jorge Luis Chaiña Quispe (2017) “diseño de concreto permeable,
para pavimentos rígidos, utilizando piedra huso 67 y arena gruesa de la cantera la
poderosa, para la ciudad de Arequipa”.
3.- Bach. Chapoñan cueva José miguel (2017) “análisis del comportamiento en
las propiedades del concreto hidráulico para el diseño de pavimentos rígidos
adicionando fibras de polipropileno en el a.a.h.h villamaria-nuevo Chimbote”
“Se realizaran todos los ensayos requeridos para los agregados según la norma CE.010
Pavimentos Urbanos y el Manual de carreteras, luego se elaborará un concreto patrón de
una resistencia de diseño de 280 kg/cm2, según el metodología ACI-211, además de
cuatro mezclas con la misma resistencia, en donde se adicionara en porcentajes de
75%,100%,115%,125% de fibra y se hará una comparación de estas. Luego se
efectuaran testigos de concreto que serán ensayadas en el caso de las probetas, a
compresión y en el caso de las vigas, a flexión; basados en las normas ASTM, MTC,
NTP. Todos estos ensayos servirán para determinar la calidad de la mezcla tanto en
estado fresco como en estado endurecido.”
4.- Marco Eduardo Montalvo Guevara (2015) “pavimentos rígidos reforzados
con fibras de acero versus pavimentos tradicionales”
Las fibras de acero se muestran como una alternativa diferente para el diseño y
construcción de losas industriales, cambiando totalmente los métodos convencionales.
Un problema que se observa en la mayoría de proyectos de construcción de losas
industriales son las fallas o fracturas debido a la falta de consideración de las
solicitaciones reales que actuarán en la estructura, así también como la dificultad del
mismo proceso constructivo.
En este Manual por su sigla PCI nos da entender sobre el Índice de Condición de
Pavimento, en pocas palabras el estado actual del pavimento; donde el deterioro es el
principal problema para un pavimento. Este deterioro se basa en la clase de daño, su
severidad y la cantidad o densidad del mismo. Para superar esta dificultad se
introdujeron los valores deducidos, como un arquetipo de factor de ponderación, con el
fin de indicar el grado de afectación que tiene sobre la condición del pavimento. Este
Índice es la metodología más completa para la evaluación y calificación objetiva de los
pavimentos asfalticos y de concreto en carreteras. Dentro de este manual se presenta una
serie de daños incluidos en la formulación original del PCI, y se realizará las
observaciones respectivas sobre las patologías que no deben ser consideradas debido al
origen de éstas.
7.- Facundo Andrés Isla Calderón (2014) Modelo De Hormigones con Fibra de
Acero.
8.- Mijaíl Alexis Ramírez Gutiérrez (2013) la geogrilla de fibra de acero, en el
marco de la mecánica de materiales, como alternativa para la reparación de
pavimentos.
9.- Betty solano Jáuregui (2013) evaluación del estado actual del pavimento
rígido en el jirón Junín de la ciudad de Jaén- Cajamarca.
10.- césar Alejandro Ruiz Brito.(2011) “análisis de los factores que producen el
deterioro de los pavimentos rígidos”.
Tesis basada en deficiencias de los pavimentos rígidos por agentes externos que atacan
al concreto y así saber cómo actuar. Según el autor al inicio de su construcción se mira
ningún año pero a consecuencia de agentes externos como lluvia y temperatura se puede
calcular las deficiencias
11.- Bach. de la cruz mercado, Wilmer rolando(2014) "influencia de la adición
de fibras de acero en el concreto empleado para pavimentos en la construcción de
pistas en la provincia de huamanga Ayacucho".
Según el autor en climas frios es mucho peor tanto que la temperatura no ayuda a que la
fibra de acero no puede funcionar bien a estos agentes
Determinar los estados de conservación de las Pistas del Distrito de San Juan Bautista,
las cuales requieren de un mantenimiento rutinario, correctivo y preventivo.
13.- Jorge Luis Condori larico (2016) “análisis de la incidencia de las fibras de
acero dramix en el comportamiento elástico del concreto empleando el cemento
portland tipo ip”.
14.- Carrillo Julián (2012) Correlaciones entre las propiedades mecánicas del
concreto reforzado con fibras de acero.
15.- Arias Choque, Tony Waldo (2017) Análisis y diseño vial de la avenida
Mártir Olaya ubicada en el distrito de Lurín del departamento de Lima.
1.- Ligia Elizabeth Hun Aguilar.( 2003) diseño del pavimento rígido y drenaje
pluvial para un sector de la aldea santa maría cauque, del municipio de Santiago
Sacatepéquez.
Se desarrolla la fase de servicio técnico profesional, que establece los principales puntos
que intervienen en el desarrollo de estos proyectos, como la topografía, los principales
estudios de suelos que se deben realizar en proyectos de pavimentación, las bases para
un buen diseño geométrico de carreteras, los principales factores que intervienen en el
dimensionamiento de losas de concreto en pavimentos y la descripción del método
simplificado de la PCA, así como todo lo relacionado con el diseño del drenaje pluvial,
en general las normas y/o métodos de diseño que se utilizaron para la realización de
estos proyectos.
2.- Rafael Alexander Gaspar Pérez García (2010) diseño del pavimento rígido
del camino que conduce a la aldea el guayabal, municipio de estanzuela del
departamento de Zacapa.
El proyecto en el cual se puso más énfasis para su análisis por su estropeado pavimento
fue la vía Chone-Canuto-Calceta-Junín-Pimpiguasí, en la que se evidenció deterioros
severos en su estructura, por este motivo se justificó elaborar diseños y ensayos en el
laboratorio de suelos.
4.- Curiel Fernández Daniel Eduardo (2006) Diseño de una mezcla de
pavimento rígido.
Adición de barras de acero incrementaría en gran escala el costo del proyecto siendo
imposible recurrir a esta solución. Sin embargo hoy en día se cuenta en el mercado con
fibras de acero que al adicionar a la mezcla de concreto, distribuidas en forma
discontinua y aleatoria, ayuda a controlar el fenómeno, evitando la concentración de
grietas.
5.- Luis Enrique Sánchez Díaz (2015) estudio de las fallas en los pavimentos
rígidos para el mantenimiento y rehabilitación de las vías principales del municipio
de tamalameque cesar.
Frente a la falta del comportamiento dúctil del concreto, la falta de resistencia al corte, a
la fatiga, al impacto de cargas repetidas en el pavimento rígido y en búsqueda de
obtener un concreto con estas capacidades a un alto costo. dando origen al presente
estudio adicionando Fibras de acero al concreto empleado para pavimentos rígidos en la
obra construcción de pistas en la provincia
6.- ing. Andrés David mora cano (2015) diseño de pavimento rígido para la
urbanización caballero y Góngora, municipio de honda – Tolima.
Durante la elaboración del presente trabajo se utilizará Fibras Metálicas, las cuales son
filamentos de acero, deformados y cortados en determinadas longitudes para el refuerzo
del hormigón, mortero u otros materiales compuestos. Al usar fibras metálicas de alta
relación de esbeltez se puede reducir el espesor de la losa incrementando el
espaciamiento entre juntas de dilatación, reduciendo así los tiempos de obra y ahorro en
los costos de concreto por la reducción de espesores.
7.- Ingeniero Juan Ernesto Vélez (2014) diagnóstico vías urbanas pavimento
rígido municipio de gachancipá Cundinamarca.
10.- ing. Carmen pilar inciarte melean (2012) “análisis comparativo de métodos
de diseño y construcción de pavimentos de concreto hidráulico según normas
aplicadas en México, reino unido y España”.
13.- Jimmy Rolando Burgos Moreira (2009) diseño de hormigón con fibras de
acero.
Los profesionales en Ingeniería debemos tomar plena conciencia del rol determinante
del concreto en el desarrollo nacional, considerando aspectos técnicos inherentes del
mismo, así cuando se construyen estructuras de concreto deben cumplir con los
requisitos de calidad, seguridad y vigencia en el tiempo (vida útil) que se espera de
ellas.
Los objetivos a corto plazo tienen relación directa con la construcción del proyecto,
puesto que son una consecuencia directa del mejoramiento de las características de la
carretera. Los principales son:
16.- Jenny Paola Acero Pachón (2017) Evaluación del uso combinado de fibras
metálicas y sintéticas como refuerzo del concreto aplicado al soporte y
revestimiento de túneles.
Para tratar de evitar estas fallas de deterioros se aplican métodos tanto favorables en
diferentes medios y considerando ataques tanto de temperatura extrema que afectaran al
pavimento se necesitara reforzar con aditivos para el refuerzo del concreto en el
pavimento.
2.2.- BASES TEORICAS
Es el campo de la Ingeniería que abarca el conjunto de conocimientos científicos
orientados hacia la aplicación técnica, práctica y eficiente del concreto en la
construcción. En su desarrollo y utilización intervienen varias ciencias
interrelacionadas, como son la Física, la Química, las Matemáticas y la investigación
experimental. La Tecnología del Concreto a nivel mundial ha venido ligada a la historia
del cemento y el desarrollo de la Ingeniería Civil, y en el Perú sucedió algo similar.
En el Perú hacia finales del Siglo XIX se importaba cemento en barriles de madera y las
obras en concreto eran ejecutadas empíricamente siendo encargadas a Ingenieros
extranjeros o algunos Ingenieros peruanos con formación en Europa.
1. Cemento Portland
2. Agua
3. Agregados
OPCIONALMENTE
4. Aditivos
2.2.2.- DEFINICION DE PAVIMENTO
Estructura simple o compuesta que tiene una superficie regularmente alisada destinada a
la circulación de personas, animales y/o vehículos.