Quito
© Derechos de autor
2011
iv
DEDICATORIA
momento de tomar cada una de las decisiones de mi vida para llegar a cumplir
A mis padres, quienes con su esfuerzo y sacrificio diario han velado por mi
inteligencia y capacidad.
Por ellos es que soy lo que soy ahora. Los amo con mi alma, vida y
corazón.
AGRADECIMIENTO
A Dios por poner en mi camino a las personas que han hecho posible la
culminación de mi carrera.
A LDMS, laboratorio que me facilito de todos los equipos para llevar a cabo
quienes cada día con su vasta experiencia y conocimientos, han sabido formar
RESUMEN
ABSTRACT
The thesis project entitled "Use of Asphalt mortar on roads” is aimed to raise an
awareness of a fast, economical and optimal solution for a routine road maintenance,
since in many ways, a neglect in drainage or its absence causes them to deteriorate
and present cracks, fissures, etc.., leading to discomfort for users, lack of
communication between towns and cities, or in the worst case the total change in the
surface layer. Based on the usage of asphalt mortars, specifically the Slurry Seal, this
project provides practical guidance to prevent deterioration of the roads in a shorter
time, with less labor, equipment and expense. To this end, this project informs the
basic concepts, characteristics and proper use of standards for the application of tests
of each of the components of the asphalt mixture. In the later chapters there is a real
example of the placement of the Slurry Seal, calculation of the optimal design of the
asphalt mixture, budget, schedule and cost comparison. Finally, it presents
conclusions and makes recommendations with which it is going to be possible to
make maximum use of the information contained in this thesis.
viii
TABLA DE CONTENIDO
Derechos de autor…………………………………………………………………….....iii
Dedicatoria………………………………..………………………………………………iv
Agradecimiento…………………………………………………………………………...v
Resumen…………………………………..………………………………………………vi
Abstract….…………………………………………………………………………….…vii
Tabla de Contenido…………………………………………………………………….viii
Lista de Figuras….………………………………………………………………….….xiv
Lista de Tablas….…………………………………………………………………….xviii
Lista de Informes.……………………………………………………………………...xix
Capitulo 1
1.1 Introducción……………………………………………..……………………...1
Capitulo 2
2.1.1 Agregados…………………………………………………..………..9
2.1.3 ensayos………………………………………………………..........13
2.1.3.1 Granulometría……..………………………………..…….13
2.1.4 Emulsión…………………………………………………….………24
2.1.4.1 Definición…………….……………………………..……..24
2.1.4.4 Fabricación………………………………………………..30
2.1.4.6 Nomenclatura……………………………………………..34
2.1.4.7.3 Demulsibilidad………………………………….39
2.1.4.7.6 Destilación………………………………………43
Capitulo 3
(control de calidad)
x
Capitulo 4
4.1 Equipo……..…………………………………………………………………..70
Capitulo 5
5.1.1 Climatología………….……………………………………………..77
de drenaje…………………………………………………………..……..79
5.1.11 Aplicación………………………………….………………………88
y ratas de aplicación………………………………………………89
5.1.11.4 Tolerancias……………………………………….…..….90
Capitulo 6
6.1.8 Conclusiones………………………………………………………173
Capitulo 7
Capitulo 8
en planta
8.3 Conclusiones…………………………………..…………………………….188
Capitulo 9
9.2 Bibliografía…………………………………………………………………...193
Capitulo 10
Anexos
LISTA DE FIGURAS
ISSN 0188-7141)……………………………………………………………….……....29
asfálticas (Fuente: Tecnología del cemento asfáltico Ing. Hugo León) ……........32
en húmedo………..…………………………….………...…………………………..…59
Department of Transportation)………………………………………….………....….61
(Fuente: http://www.mastrad.com/lwt.htm)……………………......……….....……..63
(Fuente: http://www.bergkampinc.com/truck_mounted_pavers.html…..........……70
(Fuente: Guía básica para el diseño de mezclas asfálticas Lito Dávila)… ...……72
http://www.bergkampinc.com/spreader_boxes.html).............................................72
transversales y longitudinales)………………………………………………..……….92
LISTA DE TABLAS
LISTA DE INFORMES
Mandingo y Fucusucu)………………………………………………………………..107
Mandingo y Fucusucu)………………………………………………………………..111
Informe de bacheo…………………………………………………………………….135
1.1 INTRODUCCIÓN:
En este proyecto de grado he visto la necesidad de dejar un trabajo que sea útil
para las nuevas generaciones. Todo esto con el afán de cumplir con aquel
para su ejecución.
Este tipo de trabajo se lo venía realizando desde el año 1964 en los países
hasta el día de hoy no es tan claro ya que solo exige características de los
agregados y calidad del tipo de emulsión a utilizar dentro de la mezcla del mortero
para la comprobación de calidad del mortero asfáltico son pocos, siendo los
ensayos visuales en el sitio de la obra los más utilizados. Todo esto, a sabiendas
que conviene hacer este tipo de trabajos para dar mayor vida útil a los pavimentos
las principales bases en que estas parroquias generan dinero. Compañías como,
Pacto.
Existen varios métodos tradicionales que se pueden aplicar para resolver tal
tratamiento preventivo optimiza los recursos económicos que son asignados a los
de la zona.
4
El mantenimiento vial con mortero asfáltico parte desde el pueblo de Gualea Cruz
por el río San José, Piripe y Chirapi. Sector altamente turístico debido a su
café, guabas, maíz, maní, plátano, entre las que se destacan. Al igual que la
ciudad de Gualea, Pacto, es reconocida por sus lugares turísticos (cascadas, ríos,
Objetivos:
orden.
asfálticos.
materiales.
Seal.
Analizar las ventajas y desventajas del mortero asfáltico Slurry Seal sobre
Estudio comparativo de costos del Slurry Seal con los diferentes sistemas
alternativos.
8
Importancia:
central así como también a los gobiernos seccionales como son Municipios
como a las secundarias ya que prolonga la vida útil de todas las carreteras
CAPITULO Nº 2
Los materiales que forman parte del diseño del mortero asfaltico, Slurry Seal,
deben cumplir con ciertos parámetros que permitan conocer las características
Association (ISSA).
2.1.1 AGREGADOS.
debido a que ocupan alrededor del 90% de todo el peso de la mezcla, permitiendo
asfáltico.
Las pruebas a las cuales se deben someter los agregados son muy rigurosas, por
lo cual se recomienda que los agregados deban ser 100% triturados, limpios, y
libres de todo tipo de elementos, como por ejemplo, arcillas o químicos que
Mina de Guayllabamba
del río y luego procesado antes de salir a los diferentes destinos. La mina
empedrados y arena.
lava después de ser triturado para remover cualquier partícula extraña que
Mina de Fucusucu
diferentes canteras se ve, que la roca está atravesada por zonas irregulares de
Mina de Mandingo
2.1.3 ENSAYOS
suelo.
Norma
Los agregados a utilizarse en la mezcla asfáltica Slurry Seal deben cumplir con la
. Tabla 2.1 Granulometría de los diferentes tipos de Slurry Seal (Fuente: libro de Especificaciones Generales
MOP – 001 – F – 2002 )
Tamizador mecánico.
la mina. La muestra no es más que separar una de las porciones obtenidas por
cuarteo.
En el laboratorio, se debe secar la muestra dentro del horno durante 24 horas, para
luego proseguir con el proceso de cribado del agregado dentro del tamizador
15
momento de la colocación del mismo sobre la vía, debido a que no habrá una
adherencia adecuada junto con la capa de rodadura. Por esta razón es necesaria
de arena.
Norma
AASHTO T-176. El valor obtenido después de la realización del ensayo, debe ser
distancia que existe desde la base de la probeta graduada de 15’’ (contiene los
finos pasantes del tamiz #4 y la solución para el ensayo) hasta la parte superior
Una vez obtenidos los dos valores, se usa la siguiente ecuación que determinará
grietas y grano uniforme del material, ayudarán a que este cumpla con los
Norma
Para este tipo de ensayo se utiliza la norma, AASHTO T-96 o ASTM C-131.
Dentro de estas normas se debe ensayar el material con el método de tipo “C” o
Slurry Seal, luego de pasar por la máquina de los Ángeles, debe ser al 45%
mínimo.
17
Procedimiento
8.
la pasa por el tamiz Nº 12 y se anota el valor del peso retenido, para luego,
del agregado.
18
Este ensayo permite conocer la durabilidad del material, para ello se le somete a
un agente químico, en este caso es el Sulfato de Sodio. Con la ayuda del sulfato
Norma
Procedimiento.
La norma estipula que las cantidades pesadas deben ser colocadas en recipientes
lapso de 17 horas.
muestras en el horno.
Una vez seco el agregado fino se lo vuelve a tamizar por el tamiz que
El uso del químico para este ensayo puede ser sustituido por el sulfato de
magnesio.
20
entre el peso del agregado con el peso de agua, es decir, que este ensayo
ayuda que brinda el ensayo de peso especifico es la de conocer que tan denso es
suelos comunes.
Norma
Procedimiento
Se toma una muestra de 1000 gramos de material seco pasante del tamiz
No 4.
agua.
ésta se moverá de un lado a otro durante 20 minutos; todo esto con la finalidad
Dentro del picnómetro, se verterá agua hasta llegar a la línea de aforo, para
( ) ( )
% de absorción
Donde;
( ) (
importante ya que si éste valor es muy alto o muy bajo se deberá considerar al
23
del agua.
Norma
Procedimiento
Para agregados finos se toma la muestra húmeda pasante del tamiz No.4
fórmula:
Donde;
24
2.1.4 EMULSIONES
2.1.4.1 DEFINICION
otro, no miscibles entre sí, como por ejemplo, el látex natural o algunos aceites
emulsionante o emulgente.
Las emulsiones son sistemas formados por dos fases: una es la fase continua (o
Emulsiones Asfálticas
emulsión asfáltica; esto también dependerá del tipo de emulsión que se demande.
25
durante el periodo de 1930 a 1935 causó varios retrasos en las obras debido al
lluvioso que predominaba en el sector. Por lo tanto fueron sustituidas por asfaltos
rebajados.
con los materiales pétreos de granulometría cerrada sea buena; y así fácilmente
hace en la década de los 60. Para 1973, los países árabes, poseedores de la
mayoría del petróleo mundial, aumentaron el valor del barril de petróleo crudo
resultando afectados los derivados del mismo, entre ellos los solventes
componentes:
Cemento Asfáltico
Agua
Emulsificante
Aditivo
Cemento Asfáltico
ocupa entre un 55% a 70% del total de la misma. El correcto funcionamiento del
características:
El Agua
El Emulsificante
a continuación.
29
Figura 2.5 Representación esquemática de una emulsión aniónica y de una catiónica (Fuente: Instituto
Mexicano del Transporte ISSN 0188-7141)
EMULSIFICANTES ANIONICOS
en su parte hidrofílica, con carga eléctrica negativa; éstos tienen como fórmula
general: R-COONa.
resultado:
- +
R-COONa ---> R-COO + Na
De donde:
-
R-COO = número de aniones.
-
COO = es el grupo carboxilato, el cual se dirige a la parte hidrofílica.
+
Na = número de cationes.
EMULSIFICANTES CATIONICOS
inorgánicos fuertes, como el ácido clorhídrico, con aminas grasas, con carga
+ -
R-NH3Cl ---> R-NH3 + Cl
De donde:
+
R-NH3 = número de cationes.
+
NH3 = es el grupo amino, el cual se dirige a la parte hidrofílica.
-
Cl = número de aniones.
coloidal.
Entre los varios equipos que pueden ser usados para la desintegrar
emulsiones asfálticas.
32
Figura 2.6 Diagrama de una planta de fabricación de emulsiones asfálticas (Fuente: Tecnología del cemento
asfáltico Ing. Hugo León)
emulsificante que ha sido usado. En este caso existen dos tipos, aniónicas y
catiónicas:
Emulsiones Aniónicas
negativa a los glóbulos, es decir, que éstos adquieren una carga negativa.
Emulsiones Catiónicas
positiva a los glóbulos, o sea que éstos adquieren una carga positiva.
33
Rompimiento Rápido
Estas se utilizan para riegos de liga y carpetas por el sistema de riegos (con
la elaboración de estas últimas. Sus siglas en ingles son RS que significan Rapid
setting.
De Rompimiento Medio
De Rompimiento Lento
setting.
pavimentos.
34
Para designar una emulsión catiónica se debe anteponer la letra mayúscula “C” ,
asfálticas se encuentran en la norma ASTM D 977 (Ver anexo A1), los más
Ensayo en Emulsiones:
Tamizado (%) en malla 0.85 mm. - 0.10 - 0.10 - 0.10 - 0.10 - 0.10 - 0.10 - 0.10 - 0.10
Pentración 25°C; 100gr; 5 seg. 100 200 100 200 100 200 100 200 40 90 100 200 40 90 40 90
Norma
Procedimiento
temperatura de 25 o 50 oC
minuto aproximadamente.
Furol a 25 o 50 oC
38
que tienen los glóbulos de asfalto que componen la emulsión cuando está en
natural, o bien que esta floculación vaya seguida de una coalescencia y por lo
Norma
Procedimiento
Figura 2.8 Ensayo para determinar el grado de sedimentación con el tiempo de almacenamiento
(Fuente: Emulsiones Asfálticas Ing. Gustavo Rivera)
del ensayo.
Norma
Procedimiento
evaporación.
emulsión es catiónica.
peso constante.
La diferencia entre el peso del conjunto del vaso, varilla y tamiz con el de
Ejemplo:
Este ensayo solo se aplica a las emulsiones de rotura lenta que va a mezclar con
El valor que se obtiene de este ensayo no es nada más que la medida del grado
Norma
Procedimiento
a 163oC
capacidad.
42
cápsula.
Después añadir 150 cc. de agua destilada y durante otros tres minutos
volver a agitar.
Pasar la mezcla a través del tamiz #14 previamente tarado y lavar con
altura de 15 cm aproximadamente.
error de 0.1%.
emulsionar, que hay en el material. Tanto los grumos como la película que se
durante su almacenamiento.
43
Norma
ASTM D-244.
Procedimiento
Pesar el tamiz No 20 con fondo y tapa; valor que se denomina peso tara P t
micras.
de reblandecimiento y flotación.
44
Norma
Procedimiento
2.9)
Figura 2.9 Equipo para la prueba de destilación de emulsiones asfálticas (Fuente: Emulsiones
Asfálticas Ing. Gustavo Rivera)
alambique.
alambique.
lapso de 15 minutos.
Según el porcentaje del peso original de la muestra se obtiene el valor del residuo
( )
Donde:
temperatura, carga y tiempo. Los valores más altos de penetración indican una
Norma
Procedimiento
minutos.
Las condiciones en que se debe llevar a cabo el ensayo son las siguientes:
47
con la muestra.
48
Figura 2.9 Aguja del penetrómetro haciendo un mínimo contacto con la muestra
milímetros.
realidad.
49
CAPITULO Nº 3
Una vez que se ha realizado la prueba y selección de los materiales que forman
parte del mortero asfáltico; se procede al análisis y diseño del mezclado. Para ello
asfáltica y agua, para determinar los efectos de los cambios en las características
Las pruebas para el diseño del mortero asfaltico Slurry Seal se encuentran en el
Esta prueba es considerada como, una “previa” al diseño del mortero asfaltico, ya
de mezclado de las muestras para que lleguen al estado de rotura; y según las
Norma
TB 113.
Procedimiento
viceversa. El total porcentual de los líquidos con respecto al agregado debe estar
Este proceso realizar con cada uno de los vasos con agregado a diferentes
Recomendaciones:
limpiando o las capas de asfalto están flotando. Por este motivo y para obtener
Exceso de agua
de la muestra.
de un cepillo mojado.
Exceso de agua
de aplicación.
Norma
Procedimiento
de inicio de la serie).
girarlo 90o.
57
Interpretación de datos:
Procesamiento de datos:
tránsito.
Figura 3.9 Clasificación de los diferentes sistemas en base a las curvas de cohesión (Fuente: ISSA TB 139)
asfaltico simulando una superficie del pavimento saturada por agua, es decir, que
necesarios para obtener una mezcla con suficiente cohesión como para resistir la
Norma
Procedimiento
Para la elaboración de las muestras se debe tomar 800gr a peso constante del
agregado que pase por el tamiz No 4. Una vez obtenido el agregado, se prepara
horas.
temperatura de 25oC
La pérdida de peso máxima permitida para una hora y seis días, son
Procesamiento de datos:
Con los datos obtenidos de cada una de las muestras se grafica una
Figura 3.14 Contenido mínimo de asfalto por la prueba de abrasión bajo agua (Fuente: Surface Rehabilitation
Techniques U.S. Department of Transportation)
Recomendaciones
Los materiales que forman parte de la muestra deben ser mezclados al menos por
3 minutos.
Al momento de colocar la mezcla del mortero asfaltico dentro del aro, se debe
pavimentos).
Norma
Procedimiento
agregado.
horas.
Procesamiento de datos:
Con los datos obtenidos de cada una de las muestras se grafica una
figura.
Figura 3.19 Contenido máximo de asfalto por la prueba de la rueda cargada (Fuente: Surface Rehabilitation
Techniques U.S. Department of Transportation)
Figura 3.20 Determinación del contenido óptimo de asfalto combinando las curvas de prueba de abrasión
bajo agua y de la rueda cargada. (Fuente: Surface Rehabilitation Techniques U.S. Department of
Transportation)
Este ensayo permite determinar la cantidad óptima de agua que debe poseer el
Norma
TB 106.
Procedimiento
ensayo.
la figura 3.21)
Figura 3.11 Hoja de escala de flujo para la prueba del cono (Fuente: ISSA TB 106)
68
movimiento vertical.
Una vez retirado el molde se deja que la mezcla fluya libremente sobre la
aproximación de 0,25cm.
Resultados:
CAPITULO Nº 4
4.1 EQUIPO
El equipo para aplicar el mortero asfaltico debe ser del tipo continuo. Todas las
materiales que se van a requerir. Todos los mecanismos que tengan, deben de
mezclado. Deben de contar con algún sistema con el que se puedan calibrar las
alimentación y recirculación.
y la caja de esparcimiento.
de flujo.
Figura 4.2 Esquema de aplicación del mortero asfáltico Slurry Seal (Fuente: Guía básica para el diseño de
mezclas asfálticas Lito Dávila)
equipada con gusanos sin fin de control hidráulico reversible y velocidad variable
CAPITULO Nº 5
Una vez obtenido el apropiado diseño del mortero asfáltico, se procede con la
Por esta razón hay que considerar día a día el lugar donde se va a aplicar el
mortero asfáltico, de tal forma que los tendidos tiendan a ser perfectos y así evitar
Para la aplicación del mortero asfáltico sobre la vía hay que tener en cuenta las
siguientes recomendaciones:
5.1.1 CLIMATOLOGIA
para regular esa rotura y curado ya que de no ser así, por las altas temperaturas,
en la rotura se puede crear una película de asfalto que impida el correcto curado
para bajar su temperatura antes de ser usada. También debe ser agitada
77
retarda el tiempo de rotura y el de curado por esto hay que tener en cuenta esta
posibilidad de lluvia.
para la vía.
siguientes puntos:
78
Evitar que las obras de drenaje estén obstruidas por materias sólidas o por
DRENAJE.
La limpieza incluye la obra de arte misma, así como sus causes de entrada y
salida existente dentro del derecho de vía de la carretera y hasta una longitud de
En caso de haber impedimentos para limpiar causes fuera del derecho de vía,
esto debe ser puesto en conocimiento del Supervisor quien debe resolver el caso.
razones especiales sea necesario el uso de algún equipo mecánico, cuando esto
pendiente originales.
problemas inminentes a los drenajes, sitio que debe ser aprobado previamente
por el Supervisor.
causar daño a los muros de los cabezales de entrada o de salida así como a la
Toda materia extraña debe ser eliminada, mediante métodos que no causen
daños a las estructuras que forman las cunetas. La limpieza debe ser total para
que puedan por efecto de las lluvias volver a obstruir estas estructuras.
con el fin de impermeabilizar las capas que forman la estructura del pavimento,
mayor parte a la fatiga del pavimento que es ocasionado por sobrepeso en los
ejes vehiculares
daño en la base
Las fisuras y grietas a sellarse no deben superar los 12 mm de ancho. Las que
mismo.
Los sellos tipo venda o curita deben de tener un espesor aproximado de 0.125
posee suficiente adherencia e impermeabilidad para evitar el paso del agua a las
ya que puede ser dañado por los deslizadores y estructura de las cajas
Son las zonas inestables bajo la estructura del pavimento de una carretera,
Estas áreas con problemas deben ser reparadas con el objeto de devolver la
Debido a que las diferentes labores que deben emprenderse para dar solución al
problema planteado, tendrán variaciones que estarán en función directa del área
área tratada debe hacerse hasta el nivel y en la forma que el Supervisor indique al
Contratista.
existente.
superior de la base.
colocación del concreto asfáltico debe coincidir por lo menos con el nivel inferior
profundidades irregulares.
otro material extraño que perjudique una buena adherencia con el pavimento. De
emplea agua limpia. Las grietas deben de secarse con aire a presión o dejar el
Las válvulas de agua, tapas de drenaje, registros de teléfonos etc., deben de ser
por medio del método más adecuado, aunque en algunas ocasiones se pide
solamente un picado con barreta o pico para lograr el anclado del mortero.
DE MORTERO ASFALTICO.
asfáltico por día. Una unidad montada en camión totalmente cargada, puede
de horario de trabajo.
El contratista debe de hacer uso de los métodos más adecuados para proteger el
5.1.11 APLICACIÓN
indicado que la calidad del trabajo mejora a medida que aumenta la experiencia
adquirida por los trabajadores de las empresas contratistas. Una cuadrilla básica
cantidades de agua y aditivos. Los obreros son necesarios para realizar trabajos
humedad.
absorbe. A medida que las condiciones cambian el operador debe cambiar las
extendido, la caja esparcidora debe ser ajustada para proveer una cantidad de
recubrimiento uniforme.
áreas a las que no se puede acceder con la máquina y que será preciso rematar
máquina, para que no se noten los empates y juntas. El personal debe de ser
5.1.11.4 Tolerancias
Las tolerancias tanto para los materiales como para la mezcla son los siguientes:
variación en ± 1%.
El porcentaje que pasa para cada tamaño del agregado, no debe variar en
proyecto.
construcción.
90
Cuando los materiales pétreos tienen una gran diferencia en su peso volumétrico,
son muy difíciles de mezclar entre sí. Esto sucede cuando se van a emplear
mezclado, pueden ser determinadas de estas muestras para ser comparadas con
elemento componente.
91
gravilla.
92
CAPITULO Nº 6
Esta obra fue realizada en el año 2009, la duración de la misma fue por 3
Figura 6.2 Presencia de daños sobre la vía (derrumbes, obstrucción del drenaje, basura, lodo etc.)
zona de la obra; la inspección visual del tramo, para determinar exactamente los
Para las muestras de material pétreo seleccionadas se realizaron los ensayos de:
Granulometría
Equivalente de Arena
Gravedad Específica y;
Abrasión
ENSAYOS DE GRANULOMETRIA
96
ENSAYOS DE ABRASION
101
SULFATOS
106
ENSAYOS EQUIVALENTE DE
ARENA
110
ENSAYOS DE GRAVEDAD
ESPECIFICA
114
razones:
del proyecto.
El costo del transporte (m3 – km) es más barato debido a que la cantera se
minas, con la acotación de que califica para formar parte del diseño de la
mezcla.
Una vez que el material pétreo fue seleccionado a satisfacción del contratista
informe:
119
SLURRY SEAL
120
INFORME TECNICO
LA ARMENIA – PACTO
1. OBJETIVO.
2. METODO
Emulsión
Finos minerales
Polímeros
CARACTERÍSTICAS DE LA MEZCLA
ABRASI
ON EN
RUEDA
CARGAD
APLICACION
3. CRITERIOS DE DISEÑO
- 6 días en agua NO
- Desplazamiento lateral NO
4. MATERIALES
4.1. Agregados
Especificación
Ensayo Resultado
para Slurry Seal
Granulometría:
Tipo II
Tamiz % Pasa Especificación
ISSA
Nº 4 93 90 - 100
Nº 8 75 65 – 90
Nº 16 61 45 - 70
Nº 30 45 30 – 50
Nº 50 28 18 – 30
Nº 100 15 10 – 21
Nº 200 8.64 5 - 15
123
Se utilizó una emulsión asfáltica catiónica de rotura lenta, producida por la Planta de
Emulsión de propiedad de Chova del Ecuador S.A. (Según su hoja técnica cumple con
las especificaciones). Ver Anexo A2
5. FORMULACION DE LA MEZCLA
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
El agregado triturado pasante del tamiz 3/8” de la mina de Mandingo, cumple los
requerimientos para un Slurry Seal tipo II de la norma ISSA.
PROYECTO: Colocación del Mortero Asfáltico Slurry Seal en la vía La Armenia – Pacto CONTRATISTA: CONALDUE Cia. Ltda.
TRAMO: Gualea Cruz - Pacto FISCALIZA: Consejo Provincial de Pichincha
FECHA: 25-02-09
MUESTRA: Rojiza pasante 3/8" YACIMIENTO: Mina de Mandingo
vegetación, basura, u otro material extraño que perjudique una buena adherencia
mecánica para limpiar las orillas y en algunas partes se tuvo que hacer a mano
con fisuras tipo piel de cocodrilo y en bloques y la posterior restitución con mezcla
Figura 6.5 Colocación del material pétreo en el centro de gravedad del proyecto
Figura 6.7 Instalación del campamento y equipo pesado; cargada del material pétreo.
Con la calibración deseada del equipo, esto es, cantidad óptima de salida de
toda la vía, pero siempre teniendo en cuenta el clima del sector y el control del
siguientes componentes:
135
INFORME DE BACHEO
136
INFORME DE BACHEO
UBICACIÓN: PACTO
BACHE
ABSCISA AREA ESPESOR
MEDIDA (m) (m2) (m) VOLUMEN (m3)
0+ 000 2,50m X 6,00m 15,00 0,12 1,80
TOTAL AREA DE
IMPRIMACION 377,31 m2
138
diarias, mismo que fueron reportados en una tabla mensual, estos datos fueron
PLANILLA No1
140
141
142
143
144
145
146
147
PLANILLA No2
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
PLANILLA No3
158
159
160
161
162
163
164
165
Seal
equipo para cumplir con los datos señalados en el diseño de la mezcla. Para esto,
INFORME DE CALIBRACION DE LA
PAVIMENTADORA DE MORTEROS
ASFALTICOS
167
1. OBJETIVO.
2. METODO
3. MATERIALES
3.1. Agregados
3.2. Emulsión:
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CALIBRACIÓN DE LA EMULSION
PROYECTO CONTRATISTA
: Colocación del Mortero Asfáltico : CONALDUE Cia. Ltda.
Consejo Provincial de
TRAMO: Gualea Cruz - Pacto FISCALIZA: Pichincha
FECHA: 20-03-09
Gráfica de calibración
% Emulsión Vs. Agregado
15,00
14,00
13,00
Porcentaje de Emulsión
12,00
11,00
10,00
9,00
8,00
7,00
1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6
Apertura de la compuerta (Pulg)
172
Pacto tramo Gualea Cruz – Pacto fue suscrito el 31 de diciembre de año 2008,
dando inicio a los trabajos el día 21 de enero del 2009. Luego de la primera
que hacer un cambio en la fecha de inicios del proyecto al 23 de marzo del 2009.
El día 22 de Julio del año 2009 se suscribe el Acta de Recepción Provisional del
proyecto sin ninguna observación por parte de la Contratante (Ver Anexo A5).
suscripción del Acta de Recepción Provisional; el día 2 de marzo del año 2010, se
responsabilidad tanto con el proyecto como con la Contratante. (Ver Anexo A6).
6.1.8 Conclusiones
Se estima que la vida útil del mortero asfaltico Slurry Seal será de 7 a 9
años.
del sector.
La colocación del mortero asfáltico Slurry Seal sobre la vía hizo de ésta
más estable, con muy baja permeabilidad y con una alta resistencia a la
fricción e hidroplaneo.
CAPITULO Nº 7
El costo para la ejecución de la obra Colocación del mortero asfáltico Slurry Seal
dólares americanos. Los rubros que forman parte del presupuesto son los
siguientes:
175
Anticipo: 50.00 %
Tabla 7.1 Presupuesto de la obra “COLOCACION DEL MORTERO ASFALTICO SLURRY SEAL EN LA VIA LA ARMENIA – PACTO TRAMO GUALEA CRUZ – PACTO
176
contratante, ya que aquí se controla, los tiempos de ejecución de cada una de las
de material que se necesita en cada uno de los periodos, y de igual forma permite
Tabla 7.2 Cronograma valorado de trabajos “COLOCACION DEL MORTERO ASFALTICO SLURRY SEAL EN LA VIA LA ARMENIA – PACTO TRAMO GUALEA
CRUZ – PACTO
178
CAPITULO Nº 8
Pago.- Las cantidades de obra que hayan sido determinadas se pagarán a los
Tabla 8.1 Análisis de precio unitario, asfalto para imprimación (Fuente: Honorable Consejo
Provincial de Pichincha)
181
puede extenderse a otras capas del pavimento, formando una cavidad de bordes
Tabla 8.2 Análisis de precio unitario, bachado con hormigón asfáltico mezclado en planta inc. Trans.
(Fuente: Honorable Consejo Provincial de Pichincha)
183
aceptada.
compactación del sello de mortero asfáltico; así como mano de obra, equipo,
trabajos.
Tabla 8.3 Análisis de precio unitario, mortero asfáltico Slurry Seal tipo II (Fuente: Honorable
Consejo Provincial de Pichincha)
185
años. En este lapso de tiempo se tendrá que realizar una sola vez ambas
técnicas.
Para el análisis se hallarán los Valores de ejecución del proyecto con lo cual se
del mortero asfáltico Slurry Seal se encuentra en la tabla 7.1, mientras que
tabla 8.4.
186
parámetros:
Bituminoso.
8.3 CONCLUSIONES
Este ahorro que se obtiene con la técnica del mortero asfáltico se debe a los
siguientes factores:
Contratante y Usuarios.
Hay que destacar que este significativo ahorro, permite realizar mayor volumen de
CAPITULO No 9
Conclusiones:
fisuradas.
paquete estructural que aún pueda soportar carga de tráfico por varios
podrían afectar la seguridad del tráfico y reducir la vida útil del pavimento.
191
mejores resultados.
192
Recomendaciones:
aplicación.
diámetro (grueso).
Para que el tendido del material en situ sea óptimo, se debe realizar una
9.2 BIBLIOGRAFIA
A.S.T.M 1996
1997.
2002
<http://www.camineros.com/docs/cam043.pdf >.
<http://www.bergkampinc.com/industry_links.html >.
CAPITULO No 10
Anexo A1: Requerimientos para emulsiones asfálticas (Fuente: ASTM D-977)
195
Anexo A2: Hoja técnica de la emulsión asfáltica utilizada para el diseño del mortero asfáltico Slurry Seal
Anexo A4: Oficio de nueva fecha de inicios de trabajos (Fuente: Honorable Consejo Provincial de la
Provincia de Pichincha)
198
Anexo A5: Acta de recepción provisional del proyecto: “COLOCACION DEL MORTERO ASFALTICO
SLURRY SEAL EN LA VIA LA ARMENIA – PACTO TRAMO GUALEA CRUZ – PACTO” (Fuente:
CONALDUE CIA. LTDA.)
199
Anexo A6: Acta de recepción definitiva del proyecto: “COLOCACION DEL MORTERO ASFALTICO
SLURRY SEAL EN LA VIA LA ARMENIA – PACTO TRAMO GUALEA CRUZ – PACTO” (Fuente:
CONALDUE CIA. LTDA.)
200
Anexo A7, Contrato del Proyecto: “COLOCACION DEL MORTERO ASFALTICO SLURRY SEAL
EN LA VIA LA ARMENIA – PACTO TRAMO GUALEA CRUZ – PACTO” (Fuente: CONALDUE
CIA. LTDA.)
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218