Tesis - Jhon Alex Bautista Mejía

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 131

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA


HIDRÁULICA

“EFICIENCIA DE RETENCIÓN DE SEDIMENTOS DE UN SISTEMA


DE ESPIGONES PERMEABLES FABRICADOS CON TRONCOS DE
ÁRBOLES EN RÍOS AMAZÓNICOS”

TESIS
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO
HIDRÁULICO

AUTOR:

Bach. JHON ALEX BAUTISTA MEJÍA

ASESOR:

Dr. Ing. JOSÉ FRANCISCO HUAMÁN VIDAURRE

CAJAMARCA – PERÚ

2018
DEDICATORIA
Dedico este trabajo principalmente a Dios por haberme dado la fortaleza para continuar
y permitirme llegar a este momento tan importante en mi formación profesional.

De igual forma, dedico esta tesis a mis padres quienes han sabido formarme con buenos
sentimientos, hábitos y valores, lo cual me ha ayudado a salir adelante en los momentos
más difíciles.

A mis tres hermanos, quienes estuvieron presentes apoyándome incondicionalmente en


todo momento.

A Ruth Fernández, por alegrar mis días.

i
AGRADECIMIENTOS
Agradezco a Dios por protegerme durante todo mi camino y darme fuerzas para superar
obstáculos y dificultades a lo largo de mi vida.

A mis padres, quienes con su demostración de padres ejemplares me han enseñado a no


desfallecer ni rendirme ante nada y siempre preservar a través de sus sabios consejos.

A mis hermanos quienes, sin tener conocimientos de hidráulica experimental, siempre me


fortalecieron y apoyaron emocional y anímicamente con sus buenos consejos.

Al Dr. Julio Martín Kuroiwa Zevallos e Ing. Luis Fernando Castro Inga, COASESORES
de esta tesis, por haberme brindado la oportunidad de formar parte del equipo de
investigación del Laboratorio Nacional de Hidráulica, y brindarme las facilidades para
desarrollar este trabajo.

A mis compañeros: Alfredo, Walter, Junior, Mishel, Jhostyn y Deivi, quienes me


apoyaron incondicionalmente durante la etapa experimental, sin ustedes esto no hubiera
sido posible.

Al Dr. Francisco Huamán Vidaurre por el asesoramiento y correcciones realizadas, con


la finalidad de que este trabajo se vaya mejorando.

Al MSc. Antonio Zuluaga Ángel, por las constantes revisiones y comentarios


constructivos.

A mi Tía María Etelvina, por la hospitalidad brindada durante estos dos últimos años.

ii
CONTENIDO

DEDICATORIA ..........................................................................................................................i
AGRADECIMIENTOS ............................................................................................................. ii
RESUMEN.................................................................................................................................. x
ABSTRACT ............................................................................................................................... xi
I. INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................1
1.1. PROBLEMA ...............................................................................................................2
1.2. JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................2
1.3. ALCANCES ................................................................................................................3
1.4. LIMITACION ............................................................................................................3
1.5. ANTECEDENTES .....................................................................................................3
1.6. OBJETIVOS ...............................................................................................................8
a) OBJETIVO GENERAL .............................................................................................8
b) OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................................8
II. MARCO TEÓRICO .......................................................................................................9
2.1. FUNDAMENTOS DE LA HIDRÁULICA EXPERIMENTAL ..............................9
2.2. HIDRÁULICA FLUVIAL .........................................................................................9
a) ECUACIONES FUNDAMENTALES ......................................................................9
b) CLASIFICACIÓN DE FLUJOS .............................................................................12
2.3. TRANSPORTE DE SEDIMENTOS .......................................................................15
a) PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SEDIMENTOS ............................................16
b) PROPIEDADES DE LOS SEDIMENTOS COMO UN CONJUNTO..................28
c) INICIACIÓN DEL MOVIMIENTO.......................................................................29
d) GASTO SÓLIDO EN SUSPENSIÓN .....................................................................39
2.4. ESTRUCTURAS DE CONTROL DEL FLUJO ....................................................43
a) ESPIGONES .............................................................................................................44
b) ESPIGONES PERMEABLES FABRICADOS CON MADERA (ELJS) .............46
2.5. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS ............................................................55
III. MATERIALES Y MÉTODOS ....................................................................................57
3.1. DISEÑO DE LOS ESPIGONES PERMEABLES DE MADERA.........................57
a) GEOMETRÍA DEL ESPIGÓN ...............................................................................57
b) DISPOSICIÓN DEL ENTRAMADO .....................................................................57
c) DIMENSIONAMIENTO DE LOS ESPIGONES ..................................................58
d) GRANULOMETRÍA DEL MATERIAL DE FONDO Y SUSPENSIÓN ............61

iii
e) CONDICIONES HIDRÁULICAS DEL CANAL EXPERIMENTAL .................63
f) MOVILIDAD DE SEDIMENTOS ..........................................................................63
g) CURVA DE DESCARGA ........................................................................................66
h) EQUIPAMIENTO EXPERIMENTAL ...................................................................67
i) PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL ................................................................75
j) ESTIMACIÓN DE LA EFICIENCIA DE RETENCIÓN DE SEDIMENTOS. ..77
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ..................................................................................78
4.1. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS EXPERIMENTALES ............................78
a) VELOCIDADES .......................................................................................................78
b) CONCENTRACIÓN DE SEDIMENTOS EN SUSPENSIÓN ..............................87
c) CAMBIOS EN LOS NIVELES DEL LECHO .......................................................93
d) ALTURAS SEDIMENTADAS ................................................................................95
e) FORMAS DE FONDO .............................................................................................97
f) ESTIMACIÓN DEL TRANSPORTE SÓLIDO EN SUSPENSIÓN ....................97
g) ESTIMACIÓN DE LA EFICIENCIA DE RETENCIÓN DE SEDIMENTOS .103
h) VARIACIÓN EN LOS NIVELES DEL AGUA ...................................................104
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................105
5.1. CONCLUSIONES ..................................................................................................105
5.2. RECOMENDACIONES ........................................................................................106
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..................................................................................107
ANEXOS .................................................................................................................................110

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1:Relación de investigaciones orientadas a examinar el comportamiento del flujo


alrededor de los espigones de madera en los ríos. ............................................................ 5
Tabla 2: Clasificación de flujo unidimensional .............................................................. 13
Tabla 3: Sub clasificación del flujo variado ................................................................... 14
Tabla 4: Clasificación de partículas de acuerdo a la American Geophysical Union
(A.G.U) ........................................................................................................................... 18
Tabla 5: Equivalencia de mallas y aberturas .................................................................. 19
Tabla 6: Velocidad de Sedimentación del material de fondo (D 50=0.204mm) y del
material en suspensión (D50=0.175mm) ......................................................................... 64
Tabla 7: Criterios para el inicio de la suspensión ........................................................... 65

iv
Tabla 8: Datos del hidrograma de ensayo ...................................................................... 66
Tabla 9: Cantidad de puntos de muestreo de velocidades, por sección transversal
obtenidos para cada uno de los ensayos experimentales realizados. .............................. 78
Tabla 10: Cálculo del caudal sólido en suspensión en la sección S-1, para en el ensayo
con estructuras de 26% de permeabilidad. ..................................................................... 98
Tabla 11: Cálculo del caudal sólido en suspensión en la sección S-15, para en el ensayo
con estructuras de 26% de permeabilidad. ................................................................... 100
Tabla 12: Cálculo del caudal sólido en suspensión en la sección S-1, para en el ensayo
con estructuras de 46% de permeabilidad. ................................................................... 101
Tabla 13: Cálculo del caudal sólido en suspensión en la sección S-15, para en el ensayo
con estructuras de 46% de permeabilidad. ................................................................... 103

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Descarga a través de un volumen de control elemental ................................. 10


Figura 2: Esquema para la deducción de la ecuación de cantidad de movimiento ....... 11
Figura 3: Esquematización del diámetro nominal ......................................................... 17
Figura 4: Esquematización del diámetro de sedimentación .......................................... 18
Figura 5: Esquematización de las dimensiones triaxiales de una partícula ................... 21
Figura 6: Relación entre el Coeficiente de arrastre CD y el número de Reynolds-Partícula
........................................................................................................................................ 27
Figura 7: Gráfico de SCHULZ ...................................................................................... 27
Figura 8: Ejemplo de una Curva Granulométrica .......................................................... 28
Figura 9: Fuerzas actuantes sobre una partícula en el seno de un fluido ....................... 30
Figura 10: Influencia de las fluctuaciones en la iniciación del movimiento ................. 32
Figura 11: Diagrama de SHIELDS para la iniciación del movimiento ......................... 34
Figura 12: Fases del transporte sólido ........................................................................... 38
Figura 13: Fases del transporte de sedimentos .............................................................. 38
Figura 14: Distribución vertical de concentraciones ..................................................... 41
Figura 15: Esquema de definición para el cálculo del gasto sólido en suspensión ....... 42
Figura 16: Distribución típica de velocidades, concentraciones de sedimentos y esfuerzos
de corte ........................................................................................................................... 42
Figura 17: Formación de una orilla virtual en un tramo curvo de un río protegido con un
sistema de espigones permeables. .................................................................................. 46

v
Figura 18: ELJ de deflexión de flujo, que muestra la ubicación de los troncos apilados
en el extremo aguas arriba de la estructura. .................................................................... 50
Figura 19: Deflexión del flujo de un ELJ y ejemplo de una estructura tal como está que
protege la orilla izquierda (mirando hacia abajo) y creando piscina y cobertura compleja
para peces en North Fork Stillaguamish River, Snohomish County, Washington (flujo de
izquierda a derecha). ....................................................................................................... 51
Figura 20: Colocación de estacas de sauce en un sistema de ELJs proyectados en el río
Lower Molalla, en Oregón – Washington ...................................................................... 51
Figura 21: Detalles de los componentes estructurales de los ELJ ................................. 52
Figura 22: Orientación de los Espigones ....................................................................... 53
Figura 23: Comportamiento del flujo alrededor de un espigón permeable de madera .. 54
Figura 24: Patrones de flujo en un sistema de espigones permeables ........................... 55
Figura 25: Geometría y disposición del entramado de los espigones permeables de
madera ............................................................................................................................ 57
Figura 26: Área de la estructura en contacto con el agua durante la etapa experimental.
........................................................................................................................................ 59
Figura 27: Nivel máximo de agua durante los ensayos experimentales. ....................... 59
Figura 28: Planta general del canal experimental .......................................................... 60
Figura 29: Curva granulométrica del material de fondo del canal experimental. ......... 61
Figura 30: Curva granulométrica del material en suspensión alimentado durante los
ensayos experimentales .................................................................................................. 62
Figura 31: Curva de descarga utilizada durante los ensayos experimentales ................ 67
Figura 32: Suministro de sedimentos mediante un sistema de vibración electrónico ... 69
Figura 33: Sonda del Vectrino Profiler ........................................................................ 71
Figura 34: Esquematización de la transmisión del pulso desde la sonda central y
recepción de los pulsos por las sondas laterales ............................................................. 71
Figura 35: Longitudes de transmisión e intersección desde el transductor central ....... 72
Figura 36: Sistema de coordenadas del Vectrino Profiler ............................................. 72
Figura 37: Partes principales del soporte del Vectrino Profiler y puente móvil ............ 73
Figura 38: Cinta métrica para la regulación del volumen de control ............................ 74
Figura 39: Almacenamiento de los datos de velocidades en una laptop para su posterior
procesamiento ................................................................................................................. 74
Figura 40: Vista en planta de las partículas de baja densidad, para el ensayo con
estructuras de 26% de permeabilidad. ............................................................................ 79

vi
Figura 41: Vista en planta de las partículas de baja densidad, para el ensayo con
estructuras de 46% de permeabilidad ............................................................................. 79
Figura 42: Comparación de los vectores de velocidad en la sección S-1. ..................... 80
Figura 43: Comparación de los vectores de velocidad en la sección S-2 ...................... 81
Figura 44: Comparación de los vectores de velocidad en la sección S-5 ...................... 82
Figura 45: Comparación de los vectores de velocidad en la sección S-8 ...................... 83
Figura 46: Comparación de los vectores de velocidad en la sección S-11. ................... 84
Figura 47: Comparación de los vectores de velocidad en la sección S-15 .................... 85
Figura 48: Vista general de la erosión en las estructuras de 46% de permeabilidad. . 86
Figura 49: Vista general de la erosión en las estructuras de 26% de permeabilidad. . 86
Figura 50: Ubicación de las secciones y puntos de muestreo de sedimentos en Suspensión
en el canal experimental. ................................................................................................ 87
Figura 51: Ubicación de las muestras (M-1, M-2, M-3 y M-4) en cada punto de las
secciones transversales S-1, S-2, S-8, S-14 y S-15. ....................................................... 88
Figura 52: Ubicación de las muestras (M-1, M-2, M-3 y M-4) en cada punto de las
secciones transversales S-5 y S-11, ubicadas en el eje de los espigones E-2 y E-3. ...... 88
Figura 53: Concentración de sedimentos en suspensión en las secciones S-1, S-2, S-5 y
S-8, para el ensayo con estructuras de 26% de permeabilidad. ...................................... 89
Figura 54: Concentración de sedimentos en suspensión en las secciones S-11, S-14 y S-
15, para el ensayo con estructuras de 26% de permeabilidad. ....................................... 90
Figura 55: Concentración de sedimentos en suspensión en las secciones S-1, S-2, S-5 y
S-8, para el ensayo con estructuras de 46% de permeabilidad. ...................................... 91
Figura 56: Concentración de sedimentos en suspensión en las secciones S-11, S-14 y S-
15, para el ensayo con estructuras de 26% de permeabilidad. ....................................... 92
Figura 57: Cortes transversales en las secciones: S-1, S-2, S-3, S-5, S-7, S-8, S-9, S-11,
S-13, S-14 y S-15............................................................................................................ 95
Figura 58: Erosión y deposición en todo el ancho del canal experimental, para cada uno
de los ensayos realizados. ............................................................................................... 95
Figura 59: Alturas de sedimentación a lo largo del tiempo para cada uno de los ensayos
realizados, a 35 cm de la margen derecha, en la sección S-8. ........................................ 96
Figura 60: Visualización de las dunas en el canal experimental ................................... 97
Figura 61: Perfiles de concentración de sedimentos en suspensión en la sección S-1, para
el ensayo con estructuras de 26% de permeabilidad. ..................................................... 98

vii
Figura 62: Perfil de velocidades en la sección S-1, para el ensayo con estructuras de 26%
de permeabilidad............................................................................................................. 98
Figura 63: Perfiles de concentración de sedimentos en suspensión en la sección S-15,
Para el ensayo con estructuras de 26% de permeabilidad .............................................. 99
Figura 64: Perfil de velocidades en la sección S-15, para el ensayo con estructuras de
26% de permeabilidad .................................................................................................... 99
Figura 65: Perfiles de concentración de sedimentos en suspensión en la sección S-1, para
el ensayo con estructuras de 46% de permeabilidad. ................................................... 100
Figura 66: Perfil de velocidades en la sección S-1, para el ensayo con estructuras de 46%
de permeabilidad........................................................................................................... 101
Figura 67: Perfiles de concentración de sedimentos en suspensión en la sección S-15,
para el ensayo con estructuras de 46% de permeabilidad ............................................ 102
Figura 68: Perfil de velocidades en la sección S-15, para el ensayo con estructuras de
46% de permeabilidad .................................................................................................. 102
Figura 69: Variación promedio de los tirantes del agua en el canal experimental, para los
ensayos con estructuras de 26% y 46%. ....................................................................... 104
Figura 70: Vista panorámica de los equipos de la Carpintería del Laboratorio Nacional
de Hidráulica “Alfonso Alcedán La Cruz” ................................................................... 111
Figura 71: Vista panorámica del canal experimental utilizado, después de un ensayo
típico ............................................................................................................................. 111
Figura 72: Visualización de la compuerta tipo Clapeta, instalada a la salida del canal
experimental para regular los tirantes. .......................................................................... 111
Figura 73: Vista panorámica del tanque elevado, tuberías de alimentación y rebose y
válvulas tipo compuerta instaladas en la tubería de alimentación al modelo físico ..... 111
Figura 74: Vista panorámica de la tubería de alimentación de caudal al modelo
experimental ................................................................................................................. 111
Figura 75: Vista panorámica del Vertedero rectangular de pared delgada .................. 111
Figura 76: Disipadores de energía de malla tipo gallinero .......................................... 111
Figura 77: Funcionamiento de los disipadores de energía en la entrada del canal, durante
los ensayos experimentales. .......................................................................................... 111
Figura 78: Bomba hidráulica usada durante los ensayos experimentales, ubicada en la
División Didáctica del LNH ......................................................................................... 111
Figura 79: Escaneo del lecho, después de haber realizado los ensayos experimentales
...................................................................................................................................... 111

viii
Figura 80: Nivelación del lecho de arena, a través de un regleado cada 0.5 m ........... 111
Figura 81: Almacenamiento de la muestra de sedimentos en suspensión en una botella
debidamente codificada. ............................................................................................... 111
Figura 82: Mangueras de 3/8” de diámetro ubicadas cada 5 cm verticalmente. ......... 111
Figura 83: Sistema de evacuación de muestra de sedimentos en suspensión.............. 111
Figura 84: Muestras de sedimentos en suspensión de diversos puntos y secciones del
canal experimental. ....................................................................................................... 111
Figura 85: probeta, vasos de pírex y balanza electrónica de precisión utilizados para
obtener la concentración de sedimentos en suspensión ................................................ 111
Figura 86: probeta, vasos de pírex y balanza electrónica de precisión utilizados para
obtener la concentración de sedimentos en suspensión ................................................ 111
Figura 87: Medición de un volumen de 100 ml de muestra de sedimentos en suspensión
...................................................................................................................................... 111
Figura 88: Medición de un volumen de 100 ml de muestra de sedimentos en suspensión
...................................................................................................................................... 111
Figura 89: Instalación de los espigones en la margen derecha del canal experimental111
Figura 90: Análisis granulométrico del material de fondo a utilizar durante la etapa
experimental ................................................................................................................. 111

ix
RESUMEN
El propósito de este trabajo es evaluar la eficiencia de retención de sedimentos en un
sistema de espigones permeables de madera, en función de su permeabilidad, con la
finalidad de aportar técnicamente, mediante estudios experimentales, a mejorar los
criterios de diseño de estas estructuras y proponer su aplicación en la restauración de las
riberas en los ríos de la amazonia peruana. Para tal fin se han realizado dos ensayos
experimentales, cada uno de ellos con un conjunto de cuatro espigones de igual
permeabilidad. Se utilizó una permeabilidad de 26% en el primer ensayo y 46% en el
segundo ensayo, respectivamente. Las estructuras presentaron la forma de un
paralelepípedo, para fomentar su estabilidad. La longitud (L) de las estructuras fue de
0.475 m, manteniendo una relación L/B de 0.25, donde B el ancho del canal experimental.
El espaciamiento entre espigones (E) fue de 2 metros, manteniendo una relación E/L de
4.21 y un ángulo de orientación de 90° con respecto al flujo. Los ensayos se realizaron
bajo las condiciones de flujo subcrítico, manteniendo un Fr=0.22. Se empleó un canal de
sección rectangular de lecho móvil de 12 m de longitud, 1.9 m de ancho y una pendiente
de 0.0008 m/m. Se registraron mediciones de velocidad del flujo usando un Acoustic
Doppler Velocímeter (ADV), se recolectaron muestras de sedimentos en suspensión
mediante un sistema de succión transversal y los cambios en los niveles del lecho se
determinaron usando un escáner láser. Como resultado de la investigación, se determinó
que las estructuras que presentan mayor eficiencia de retención de sedimentos son las que
presentan una permeabilidad de 46%; a la vez, generan menos alteración en el
comportamiento del flujo y por consiguiente no presentaron significante erosión local en
comparación con las estructuras de 26% de permeabilidad.

Palabras Clave: Eficiencia, retención de sedimentos, espigones permeables.

x
ABSTRACT
The purpose of this work is to evaluate the efficiency of sediment retention in a system
of permeable wooden groynes, based on their permeability, with the purpose of providing
technically, through experimental studies, to improve the design criteria of these
structures and propose its application in the restoration of riverbanks in the rivers of the
peruvian amazon. For this purpose, two experimental tests have been carried out, each
one with a set of four groynes of equal permeability. A permeability of 26% was used in
the first test and 46% in the second test, respectively. The structures presented the form
of a parallelepiped, to promote its stability. The length (L) of the structures was 0.475 m,
maintaining an L/B ratio of 0.25, where B the width of the experimental channel. The
spacing between groynes (E) was 2 meters, maintaining an E/L ratio of 4.21 and an
orientation angle of 90° with respect to the flow. The tests were carried out under the
conditions of subcritical flow, maintaining a Fr=0.22. A channel with a rectangular
section of a moving bed 12 m long, 1.9 m wide and a slope of 0.0008 m/m was used.
Flow velocity measurements were recorded using an Acoustic Doppler Velocimeter
(ADV), sediment samples were collected in suspension by a transverse suction system
and changes in the levels of the bed were determined using a laser scanner. As a result of
the investigation, it was determined that the structures with the highest sediment retention
efficiency are those with a permeability of 46%; at the same time, they generate less
alteration in the behavior of the flow and consequently did not show significant local
erosion in comparison with the 26% permeability structures.

Keywords: Efficiency, retention of sediments, permeable groynes.

xi
I. INTRODUCCIÓN
Los ríos de la amazonia peruana se caracterizan por presentar bajas pendientes y
transportar elevadas cargas de sedimentos en suspensión. Sus aguas discurren en suelos
aluviales y su caudal varía dependiendo la época del año. Su dinamismo e inestabilidad
dificulta y encarece el aprovechamiento de sus áreas próximas, así como también pone
en riesgo poblaciones y estructuras civiles adyacentes (ROCHA, A. 1998).

Ante esto, surge la necesidad de proteger sus riberas e impedir la erosión lateral,
existiendo métodos de estabilización de ríos, los que se clasifican bajo el enfoque de
fortalecimiento de la ribera y la reducción de las fuerzas hidrodinámicas de cantidad de
movimiento (JULIEN, P. 2002).

Para mitigar los efectos de la erosión lateral, es necesario utilizar ambos enfoques, ya que
sus riberas están compuestas de material susceptible a erosionar. En la actualidad, los
problemas de restauración y estabilización de riberas necesitan ser abordados desde una
perspectiva ambiental, social y económica (SHIELDS, D. 2001).

Motivo por el cual, el Laboratorio Nacional de Hidráulica “Alfonso Alcedán la Cruz”,


propone el uso de la madera para la construcción de espigones permeables mediante
entramados, basándose en la tecnología de los Engineered Log Jams (ELJs, por sus siglas
en inglés), los cuales permitirán proteger y recuperar las riberas de los ríos de nuestra
amazonia, siendo la madera un material abundante en esta región. Para esto, es necesario
recurrir a estudios experimentales, a fin de entender y explicar los fenómenos hidráulicos
asociados y los cambios morfológicos que estas estructuras producen.

El presente estudio, forma parte de los estudios complementarios de un programa de


investigación, que busca comprender mejor la respuesta morfodinámica de los ríos
amazónicos a la introducción de espigones de madera, mejorar y refinar los criterios de
diseño y la resiliencia de estas estructuras para su uso en proyectos de restauración fluvial
en esta región, realizados en el Laboratorio Nacional de Hidráulica; el principal objetivo
de este trabajo es determinar cualitativamente, mediante ensayos experimentales, la
permeabilidad de los espigones de madera que permitan retener mayor cantidad de
sedimentos. Con la finalidad de aportar técnicamente a mejorar los criterios de diseño de
estas estructuras para proponer su futura aplicación en la recuperación y restauración de
las riberas en los ríos de la amazonia peruana.

1
El trabajo se lo ha dividido de la siguiente manera:

En el capítulo I se presenta el problema, justificación, alcances, limitaciones,


antecedentes y objetivos de la investigación. En el capítulo II se presenta el marco teórico,
En el capítulo III se presenta los materiales y métodos, donde se muestra el procedimiento
seguido en la investigación, y se describe detalladamente los equipos utilizados durante
la etapa experimental. En el capítulo IV se presenta el análisis y discusión de resultados
donde se analiza los resultados obtenidos y se presentan tablas y gráficos para tales fines;
finalmente en el capítulo V se presenta las conclusiones y recomendaciones, y
posteriormente las referencias bibliográficas y anexos.

1.1.PROBLEMA
¿Cuál es la permeabilidad de los espigones permeables de madera con mayor eficiencia
de retención de sedimentos?

Hasta la actualidad, no se han desarrollado trabajos de investigación orientados a


responder esta interrogante, motivo por el cual recurrimos a la hidráulica experimental.

¿Es posible la implementación de los espigones permeables de madera en los ríos de la


amazonia peruana?

La respuesta a esta interrogante es afirmativa, siempre y cuando se hayan comprendido


los fenómenos hidráulicos asociados, así como también, los cambios morfológicos que la
introducción de estas estructuras produce en los lechos fluviales.

1.2.JUSTIFICACIÓN
La madera, es un material que se presenta como una alternativa ambiental y económica
para la construcción de espigones permeables en los ríos de la amazonia peruana. Sin
embargo, para su adecuada aplicación, es necesario entender tanto los fenómenos
hidráulicos como los efectos morfológicos que producen estas estructuras. En este
sentido, la principal variable de estudio, es su permeabilidad.

El estudio de la permeabilidad es de suma importancia, ya que está relacionada tanto con


la erosión local en la cabeza de la estructura, así como también en el proceso de retención
de sedimentos. Estudios experimentales, han demostrado que la erosión local en la punta
de los espigones, disminuye a medida que se aumenta el grado de permeabilidad. Sin
embargo, aún no existen investigaciones orientadas a estudiar la eficiencia de retención

2
de sedimentos, en función de la permeabilidad. Motivo por el cual, recurrimos a la
hidráulica experimental para llenar este vacío importante en el diseño de estas estructuras,
a fin de tener una base científica sólida para su implementación en la protección y
recuperación de las riberas en los ríos de la amazonia peruana.

1.3.ALCANCES
El conocimiento de la permeabilidad de los espigones de madera con mayor eficiencia de
retención de sedimentos, será necesario para adoptar criterios de diseño de estas
estructuras, con la finalidad de proteger y restaurar, en tiempos relativamente cortos, las
riberas de los ríos de la amazonia peruana. Lo cual permitirá evitar el colapso de
estructuras civiles adyacentes, áreas de cultivo, poblaciones, entre otros.

1.4.LIMITACION
Se realizaron únicamente dos ensayos experimentales, debido a la falta de recursos
económicos para el levantamiento topográfico del lecho del canal experimental después
de cada ensayo. Cada ensayo experimental se realizó utilizando cuatro espigones de igual
permeabilidad, orientados 90° con respecto al flujo.

1.5.ANTECEDENTES
Los espigones permeables de madera o entramados con troncos de árboles (ELJ’s, por
sus siglas en inglés) han sido ampliamente utilizados en el Nor Este del Pacífico y en el
Norte de américa durante la última década, como una alternativa de enfoque más
sostenible a la gestión de los ríos. Se ha utilizado para la protección de los bancos, riberas
y la mejora del hábitat en ríos con alta pendiente. Su éxito se ha desarrollado en el país
de Escocia donde se han solucionado muchos problemas en la gestión de los ríos en este
país (HERRERA ENVIRONMENTAL CONSULTANTS, 2006).

Los espigones entramados con troncos de árboles (ELJ’s) se refiere a cualquier tipo de
estructuras de madera dentro de la corriente que realizan un medio eficaz para restaurar
el hábitat y los problemas tradicionales de la ingeniería de ríos, tales como la erosión de
bancos, las inundaciones, los daños en los puentes, la incisión del canal, entre otros. Esta
tecnología se basa en la premisa del manejo de los medios fluviales, ya sea para problemas
tradicionales en ingeniería de ríos o para la restauración del hábitat. Durante siglos, la
madera se ha utilizado para estructuras en los cauces del río, tales como, diques,
espigones, tablestacas, entre otros. Los entramados de madera son estructuras de
ingeniería que reproducen la complejidad que se encuentra en los sistemas naturales. Las

3
primeras estructuras modernas de este tipo se construyeron en el año 1995 por un
propietario privado para proteger los bancos del río Cowlitz en el estado de Washington
(HERRERA ENVIRONMENTAL CONSULTANTS, 2006).

La tecnología de los ELJ’s ha sobresalido por el manejo sostenible del medio ambiente
en los lugares donde se ha proyectado, en Estados Unidos de América el American
Council of Engineering Companies y la American Society of Civil Engineers (ASCE)
han premiado esta tecnología.

A continuación, se presentan algunos de los estudios más recientes que guardan alguna
relación con la presente investigación. Además, en la tabla 1 se presenta resumidamente
algunos estudios experimentales realizados para evaluar el comportamiento de la madera
en los ríos, destacando las instalaciones utilizadas, las condiciones de contorno utilizadas
y los fenómenos examinados.

4
Tabla 1:Relación de investigaciones orientadas a examinar el comportamiento del flujo alrededor de los espigones de madera en los ríos.
Fuente: GALLISDORFER, et al (2014)

Dimensiones de
Dimensiones del
Uso de Tipo de lecho, la madera:
Estudio Escala modelo: Ancho, Caudal (m3/s) Tirante (m) Fenómeno investigado
prototipo D50 (mm) diámetro,
altura, longitud (m)
longitud (m)
Efecto de los restos de madera en la
Beschta, 1983 No NA 0.132, 0.6, 10 Móvil, 54 0.001-0.027 0.27 - 0.55 0.06 - 0.20, NA
morfología del lecho
Efectos de la orientación de la madera en la
Cherry y Beschta, 1989 No NA 0.40, NA, 6.1 Móvil, 0.04 0.001-0.003 0.012 - 0.02 0.0127, NA
morfología del lecho
Efectos de la abundancia de los restos de
Young, 1991 No Fr 0.46, 0.27, 8 Fijo 0.0041 0.1 0.013 - 0.025
madera en el nivel de inundación
Coeficiente de arrastre y efectos del bloqueo
Gippel, 1992 No NA 0.6, NA, NA NA 0.037-0.082 0.1 - 0.25 0.048 - 0.076
al flujo de los restos de madera
0.02 - 0.04, 0.2-
Braudrick, 1997 No NA 1, NA, 15 Móvil, 1 0.0045-0.012 0.015 - 0.027 Dinámica del transporte de madera
0.4
Beebe, 2000 No NA 0.63, NA, 10 Móvil, 0.04 0.008-0.022 0.065 - 0.126 0.063, 0.582 Efectos de los restos de madera en el flujo
Braudrick y Grant, 2000 No NA 1.22, NA, 9.14 Fijo, 8 0.008-0.011 0.015 - 0.020 0.025 - 0.038 Arrastre de registros individuales de madera
Efectos de los restos de madera en la
Wallerstein, 2001 Sí Fr 0.63, 0.61, 10 Móvil, 8 0.003 0.07 0.019, 0.07 - 0.3
hidráulica y morfología del canal
Fuerzas de arrastre actuantes en los restos
Wallerstein, 2002 Sí Fr 1.2, 0.3, 25 Fijo 0.076 0.03 0.019, 0.07 - 0.3
de madera
Alonso, 2005;
Fuerzas de arrastre y elevación actuantes en
SHIELDS y Alonso, No A escala 1.8, 0.8, 137 Grass 2.07-3.43 0.80 - 0.85 0.22 - 1.80
los restos de madera
2012
Bocchiola, 2006 No NA 1, NA, 30 Fijo, 2 y 5 0.0031-0.045 0.015 - 0.068 0.03 - 0.1 Arrastre de los restos de madera
Wilcox, 2006; Wilcox y Efectos de los restos de madera en la
No NA 0.6, NA, 10 Fijo, 15 0.004-0.064 0.01-0.14 0.3 - 0.6
Wohl, 2006 resistencia al flujo
Efectos de la reintroducción de los restos de
Bocchiola, 2011 No NA 1, NA, 30 Fijo, 1.8 0.0011-0.0200 0.008 - 0.050 0.006 - 0.026 madera en los parámetros hidráulicos de un
canal
0.091 - 0.183; Efecto de los restos de madera en la
Svoboda y Russel, 2011 No Fr 2.7, NA, 9 Móvil, 8 0.034-0.24 0.05 - 0.170
1.40 morfología del lecho

5
En el artículo titulado “Design of Large Woody Debris Structures for Channel
Rehabilitation”, desarrollado por SHIELDS, D. y MORIN, N. en el año 2001, se
menciona que los ELJ’s poseen un potencial considerable como medidas de bajo costo
para rehabilitar pequeñas corrientes de lecho de arena (Área de drenaje <200 km2). Una
aplicación exitosa resultará cuando no exista erosión en las estructuras y permita
recuperar el ecosistema. Sin embargo, las estructuras son vulnerables después de su
instalación, pero antes de que se haya depositado suficiente sedimento dentro de la matriz
de desechos madereros para contrarrestar las fuerzas de flotación. Otro periodo peligroso
ocurrirá cuando las estructuras se descompongan y se desintegren si la colonización de
los depósitos de sedimentos por la vegetación leñosa no es rápida. Por último, las
perspectivas a largo plazo dependen de una estrategia a nivel de toda la cuenca para
controlar las fuentes de sedimentos aguas arriba de modo que la nueva morfología
desarrollada por los ELJ’s se aproximará al equilibrio dinámico con los insumos de agua
y sedimentos.

En el artículo titulado “Sediment Exchange Between a River and Its Groyne Fields:
Mobile-Bed Experiment”, desarrollado por MOHAMED y otros, en el año 2010, se
muestran los resultados de los estudios experimentales realizados en un canal de
laboratorio de lecho móvil con la finalidad de estudiar el proceso de intercambio de
sedimentos entre el canal principal y el campo de espigones, el experimento fue diseñado
para representar la mitad del ancho del Ductch River Waal en Holanda, a una escala
geométrica de 1:100; el estudio se realizó usando espigones no permeables con talud en
las paredes laterales. Las condiciones fueron ajustadas para garantizar el transporte de
carga de fondo, así como también la carga de sedimentos en suspensión. Las pruebas se
realizaron con espigones sumergidos y no sumergidos; durante la etapa experimental se
realizaron mediciones de los cambios del nivel del lecho, concentración de sedimentos en
suspensión y velocidades del flujo. Los resultados que se obtuvieron demostraron que,
bajo todas las condiciones de flujo estudiadas, existe una importación neta de sedimentos
en los campos de espigones y que la turbulencia formada debido a la invasión de estas
estructuras en el lecho altera los parámetros de erosión y sedimentación.

En el artículo titulado “Physical-Scale Model Designs for Engineered Log Jams in


Rivers”, desarrollado por GALLISDORFER y otros, en el año 2014, presentan y discuten
la base de modelos a escala física de los ríos con ELJ’s. Para ello se estudió en modelo
físico de lecho móvil y fijo el río Grande de Sioux en USA, elegido porque aquí se utilizó

6
ELJ’s para mitigar la excesiva erosión lateral. Los estudios se realizaron con la finalidad
de evaluar el comportamiento del flujo y sedimentos, llegando a la siguiente conclusión:
Los ELJ’s desaceleran de manera significativa el flujo cerca de la estructura y permiten
que se acelere considerablemente en la parte principal del canal, además, se presentó
significativa erosión local y sedimentación, los cuales se extendieron bien aguas abajo.

En el artículo titulado “The Design and Application of Permeable Groynes”, desarrollado


por CAO y otros, en el año 2013, se mencionan algunas recomendaciones acerca del
diseño de espigones permeables de forma general e indica que la permeabilidad óptima
de un espigón depende de varios parámetros límite (Velocidades del flujo, turbulencia
local, distribución del tamaño del grano, etc.) y está fuertemente interrelacionada con las
condiciones estructurales del campo de espigones (número y longitud de los espigones,
espaciamiento en la dirección del flujo). También afirma que el diseño debe permitir una
reducción eficiente de las velocidades del flujo a lo largo del eje del espigón, para evitar
que la ribera del río socave. Por otro lado, con el aumento de la permeabilidad de un
espigón, se reducen considerablemente los efectos relacionados con la separación del
flujo y la generación de remolinos grandes (seguidos por las corrientes de retorno) y, por
lo tanto, el lavado local en el cabezal del espigón.

En el Perú, el Laboratorio Nacional de Hidráulica (LNH) realizó el trabajo de


investigación “Espigones fabricados con troncos de árboles: Una alternativa contra la
erosión en ríos meándricos”, proyecto desarrollado mediante convenio N° 358-PNICP-
PIAP-2014, entre la UNI e INNOVATE PERÚ. La investigación se realizó en un modelo
físico no distorsionado de lecho móvil a escala 1:60, teniendo como prototipo al Río
Madre de Dios, Sector La Pastora. Los resultados obtenidos durante la etapa experimental
mostraron que estas estructuras presentan un buen comportamiento, logrando reducir la
velocidad del flujo cerca del banco externo del meandro. Además, se identificó una
considerable cantidad de sedimentos retenidos en el campo de espigones. Por otro lado,
en el proyecto de tesis “Estudio experimental de la permeabilidad de los espigones con
troncos de árboles”, se identificó mediante ensayos experimentales en un canal de
laboratorio de sección rectangular de lecho móvil, las permeabilidades de los espigones
entramados con troncos de árboles que generan menor y mayor erosión local; estos
ensayos se realizaron utilizando un solo espigón a lo largo del canal. Este estudio es
financiado por el Instituto General de Investigación de la Universidad Nacional de

7
Ingeniería (IGI-UNI) y fue ejecutado en las instalaciones del Laboratorio Nacional de
Hidráulica.

De lo anterior, se concluye que no existen hasta la actualidad estudios orientados a estimar


la eficiencia de retención de sedimentos de los espigones permeables de madera,
asociados a la permeabilidad. Si bien, en los estudios de permeabilidad desarrollados en
el Laboratorio Nacional de Hidráulica se establece una relación entre permeabilidad y
erosión local, aún se desconoce cuán eficientes son estas estructuras reteniendo
sedimentos cuando se construyen varios espigones consecutivos. Para lograr el fin
establecido, es necesario estudiar el comportamiento del flujo cerca de las estructuras, la
distribución de sedimentos en suspensión antes y después de cada estructura y los
mecanismos que intervienen en el proceso de intercambio de sedimentos entre el canal
principal y el espacio comprendido entre los cabezales de dos espigones consecutivos y
el talud en el cual se apoyan.

1.6.OBJETIVOS
a) OBJETIVO GENERAL
- Determinar, experimentalmente, la permeabilidad de los espigones de madera con
mayor eficiencia de retención de sedimentos; con la finalidad de aportar técnicamente
a mejorar los criterios de diseño de estas estructuras en los ríos de la amazonia
peruana.

b) OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Establecer las condiciones hidráulicas del canal experimental; así como también, las
características de los sedimentos, de manera tal que permita garantizar el transporte
de sedimentos tanto de fondo como en suspensión.
- Dimensionar, construir e instalar en el canal experimental los espigones permeables
de madera.
- Observar el comportamiento del flujo y sedimentos en suspensión en las secciones
correspondientes al eje de los espigones, aguas arriba y aguas abajo de los mismos.

8
II. MARCO TEÓRICO
2.1.FUNDAMENTOS DE LA HIDRÁULICA EXPERIMENTAL
En el diseño de obras hidráulicas, cualquiera que fuera el tipo, el ingeniero hidráulico
generalmente tiene que lidiar con el equilibrio dinámico y movimiento del agua y/o
combinaciones agua – sedimento. Motivo por el cual, se torna complicado realizar
diseños basándose sola y únicamente en expresiones matemáticas existentes, ya que estas
pueden o no estar desarrolladas cabalmente o no ser aplicables a una realidad en concreto.
Como auxilio a este vacío desde hace algunos años atrás se ha recurrido a la hidráulica
experimental, cuyo desarrollo ha sido intenso durante el pasado siglo XX, especialmente
en la segunda mitad (ARISTA, R. 2004).

Los estudios experimentales en ingeniería hidráulica generalmente se realizan con las


siguientes finalidades (ASCE, 2000):

1. Analizar un fenómeno hidráulico.

2. Verificar las ecuaciones formuladas analíticamente para describir un proceso o


fenómeno hidráulico dado, y/o

3. Optimizar el diseño de una obra hidráulica.

Siendo la primera de estas la que nos motiva al desarrollo del presente trabajo de
investigación.

2.2.HIDRÁULICA FLUVIAL
a) ECUACIONES FUNDAMENTALES
El flujo de agua en cauces naturales y la escorrentía sobre la cuenca son procesos
distribuidos o fenómenos hidráulicos porque el caudal, la velocidad y la profundidad
varían en el espacio. Las estimaciones a lo largo de estos cauces pueden obtenerse
utilizando las ecuaciones de conservación de masa y ecuación de cantidad de movimiento,
que permiten el cálculo del caudal y del nivel del agua como funciones del espacio y
tiempo.

El proceso real de flujo en ríos varía en las tres dimensiones espaciales; sin embargo, para
muchas aplicaciones prácticas, las variaciones espaciales de la velocidad a lo ancho del
canal y con respecto a la profundidad pueden ignorarse, de tal manera que el flujo puede
aproximarse como unidimensional a lo largo del canal o en la dirección de flujo.

9
Las ecuaciones de Saint – Venant, desarrolladas por Barre de Saint Venant en 1871,
describen el flujo unidimensional no permanente en un canal abierto, que es aplicable en
el presente estudio. Estas ecuaciones son probablemente las más conocidas y empleadas
para en análisis del flujo transitorio en canales.

• ECUACIÓN DE CONSERVACIÓN DE MASA

Figura 1: Descarga a través de un volumen de control elemental


Fuente: CABRERA, J. 2016.

Con referencia al volumen de control de la figura 1: Q, h, A y T son la descarga, el tirante,


el área hidráulica y es espejo de agua en el centro del volumen de control,
respectivamente, en el instante t.

El principio de conservación de masa implica que el flujo neto a través del volumen de
control en el intervalo ∆𝑡 debe ser igual al cambio del volumen de control en el mismo
intervalo. Matemáticamente, se expresa de la siguiente manera:

∂Q Δx ∂Q Δx ∂Q ∂(A∆x)
[(Q − ) − (Q + )] ∆t = − ∆x∆t = ∆t
∂x 2 ∂x 2 ∂x ∂t ( 1)

Por lo tanto, la ecuación de conservación de masa resulta:

∂Q ∂A ∂Q ∂h
+ = +B =0
∂x ∂t ∂x ∂t ( 2)

En términos de la velocidad: Q=VA, se obtiene:

10
∂A ∂(AV) ∂h ∂V ∂h
+ =B +A + BV =0
∂t ∂x ∂t ∂x ∂x ( 3)

Dónde:
V: es la velocidad media.

B: es el ancho del canal.

Para un canal rectangular: A=Bh, por lo que la ecuación (3) se reduce a:

∂(Vh) ∂(h) ∂h ∂V ∂(h)


+ =V +h + =0
∂x ∂t ∂x ∂x ∂t ( 4)

• ECUACIÓN DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO

Figura 2: Esquema para la deducción de la ecuación de cantidad de movimiento


Fuente: CABRERA, J. 2016.

Conociendo que la aceleración total en la dirección del flujo es:

∂V ∂V
a= +V
∂t ∂x ( 5)

La ecuación de cantidad de movimiento para el tramo considerado es:

∂V ∂V
ρA∆x ( + V ) = −ρgA∆Y − τ0 P∆x
∂t ∂x ( 6)

Teniendo en consideración que:

11
τ0 = ρgRSf

A
P=
R

ΔY ∂Y
=
Δx ∂x

Y=z+h

𝜕𝑧
= −𝑆0
𝜕𝑥

Dónde:

R: Radio hidráulico.

P: Perímetro mojado.

g: Aceleración de la gravedad.

La ecuación (6), se transforma en términos de la velocidad y profundidad en:

∂V ∂V ∂h
+ V + g + g⏟ (⏟Sf − S0 ) = 0

∂t ⏟ ∂x ⏟ ∂x fuerza de fuerza de
aceleración aceleración fuerza de gravedad fricción
( 7)
local convectiva presión

En términos de la velocidad y área se tiene:

∂V ∂V g ∂A
+V + + (Sf − S0 ) = 0
∂t ∂x B ∂x ( 8)

En términos del caudal, área y profundidad se tiene:

∂Q ∂ Q2 ∂h
+ ( ) + gA + gA(Sf − S0 ) = 0
∂t ∂x A ∂x ( 9)

b) CLASIFICACIÓN DE FLUJOS

Desde el punto de vista práctico, resulta adecuado establecer una clasificación de tipos de
flujo (CHOW, V. 1982).

12
Tal que, con auxilio de una serie de suposiciones simplificatorias, permita hacer una
distinción de las diferentes formas o estados en que se presenta el flujo a superficie libre
en la realidad.
El flujo unidimensional a superficie libre puede ser clasificado con base en diferentes
criterios, la más aceptada y conocida es posiblemente la siguiente (GARCÍA, N. 1989;
VILLÓN, M. 2007; RODRÍGUEZ, P. 2008; SOTELO, G. 2009):
Tabla 2: Clasificación de flujo unidimensional
TIPO DE FLUJO CRITERIO DE CLASIFICACIÓN

Permanente y no permanente Tiempo

Uniforme y variado Espacio

Laminar y turbulento Fuerzas viscosas

Subcrítico y supercrítico Fuerza de gravedad

• FLUJO PERMANENTE
Las características hidráulicas (velocidad (v), tirante (Y) y caudal (Q)) en cualquier
sección transversal del canal permanecen constantes todo el tiempo (t) o durante un lapso
específico, matemáticamente se puede representar de la siguiente manera:

∂V ∂Q ∂Y
= 0, = 0, =0
∂t ∂t ∂t ( 10)

• FLUJO NO PERMANENTE
Las características hidráulicas (velocidad (V), tirante (Y) y caudal (Q)) en una sección
transversal varían de un instante a otro, matemáticamente se puede representar de la
siguiente manera:

𝜕𝑉 𝜕𝑄 𝜕𝑌
≠ 0, ≠ 0, ≠0
𝜕𝑡 𝜕𝑡 𝜕𝑡 ( 11)

• FLUJO UNIFORME
Las características hidráulicas (velocidad (V), tirante (Y) y caudal (Q)) permanecen
constantes a lo largo del canal. Este tipo de flujo se puede presentar en la práctica
solamente en estado permanente, matemáticamente se puede expresar de la siguiente
manera:

13
𝜕𝑉 𝜕𝑄 𝜕𝑌
= 0, = 0, =0
𝜕𝑠 𝜕𝑠 𝜕𝑠 ( 12)

• FLUJO VARIADO
La velocidad media (V) y el tirante (Y) cambian a lo largo del canal, matemáticamente
se puede expresar de la siguiente manera:

𝜕𝑉 𝜕𝑌
≠ 0, ≠0
𝜕𝑠 𝜕𝑠 ( 13)

En este tipo de flujo existe una subclasificación:

Tabla 3: Sub clasificación del flujo variado

Permanente No permanente

Gradualmente 𝜕𝑄 𝜕𝑄
=0 ≠0
𝜕𝑠 𝜕𝑠
Flujo variado
Rápidamente 𝜕𝑄 𝜕𝑄
=0 ≠0
𝜕𝑠 𝜕𝑠

Espacialmente 𝜕𝑄 𝜕𝑄
≠0 ≠0
𝜕𝑠 𝜕𝑠

La principal diferencia entre un flujo gradualmente variado y otro rápidamente variado


radica en que para el primer caso se presenta una variación gradual de los tirantes a lo
largo del canal y en el segundo caso dicha variación se presenta bruscamente entre dos
secciones consecutivas o en un tramo muy corto (caso típico de un salto hidráulico).

• FLUJO TURBULENTO
En relación con el efecto de la viscosidad, el flujo puede ser laminar, de transición o
turbulento. La influencia de la viscosidad (𝜐) se mide a través del número de Reynolds
(𝑅𝑒 ), que relaciona fuerzas de inercia con fuerzas viscosas, como se muestra a
continuación:

𝑉𝑅ℎ
𝑅𝑒 =
𝜐 ( 14)

En la práctica se aceptan los siguientes rangos de clasificación:

14
Flujo laminar: Si 𝑅𝑒 < 500 − 600, en este estado, las fuerzas viscosas son
relativamente más grandes que las fuerzas de inercia.

Flujo de transición: Si 500 < 𝑅𝑒 < 2000, estado mixto entre laminar y
turbulento.

Flujo turbulento: Si 𝑅𝑒 > 2000, en este estado, las fuerzas viscosas son más
débiles comparadas con las fuerzas de inercia.

• FLUJO SUBCRÍTICO Y SUPERCRÍTICO


Por lo que se refiere a la preponderancia de las fuerzas gravitatorias, existe también una
clasificación, la cual queda definida por el número de Froude.

𝑉
𝐹𝑟 =
√𝑔 𝐴 ( 15)
𝑇

Entonces, por el número de Froude, el flujo puede ser:

Subcrítico: Si 𝐹𝑟 < 1, en este estado, las fuerzas de gravedad se hacen


dominantes, por lo que el flujo tiene baja velocidad, siendo tranquilo y lento. En
este tipo de flujo, toda singularidad tiene influencia hacia aguas arriba.

Crítico: Si 𝐹𝑟 = 1, en este estado, las fuerzas de inercia y gravedad están en


equilibrio.

Supercrítico: Si 𝐹𝑟 > 1, en este estado, las fuerzas de inercia son más profundas,
por lo que el flujo tiene una gran velocidad, siendo rápido o torrentoso. En este
tipo de flujo, toda singularidad tiene influencia hacia aguas abajo.

2.3. TRANSPORTE DE SEDIMENTOS


Sedimento es una palabra que tiene diferentes significados en diferentes ciencias. En
Hidráulica Fluvial se entiende por sedimento (sólido) cualquier material granular más
pesado que el agua que es transportado en algún momento por la corriente y luego
depositado (ROCHA, A. 1998).

La Real Academia Española define sedimento como: material que, habiendo estado
suspendido en un líquido, se posa en el fondo por su mayor gravedad.

15
El proceso de “transporte de sedimentos” involucra las etapas de: erosión, iniciación del
movimiento, transporte, depósito y compactación de las partículas sólidas (ROCHA, A.
2013).

a) PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SEDIMENTOS


Las partículas sólidas pueden clasificarse en cohesivas y no cohesivas. Las primeras son
las que están adheridas unas a otras, lo cual representa para el transporte una fuerza
adicional que se conoce como fuerza de cohesión. Los materiales cohesivos pueden
encontrarse entre arcillas y limos. En cambio, los materiales no cohesivos (granulares)
carecen de esta fuerza adicional, y para no ser arrastrados solo ofrecen la resistencia
proveniente de su propio peso y forma.

El presente trabajo se realizó usando partículas no cohesivas, motivo por el cual nos
centraremos en las propiedades y el comportamiento de estas solamente. Las propiedades
físicas de los sedimentos de interés son: tamaño, forma, peso específico y velocidad de
caída. Estas propiedades se refieren a las partículas individuales y no al conjunto de ellas,
como sería el caso de la porosidad o el peso específico aparente y distribución
granulométrica.

• TAMAÑO DE LAS PARTÍCULAS:


Una de las propiedades más importante del sedimento es su tamaño, debido a que influye
directamente en la velocidad de sedimentación asociada al transporte sólido y, por otra
parte, influye en la rugosidad del cauce y, como consecuencia en el régimen de
velocidades.

El tamaño de la partícula queda definido por los siguientes conceptos (MARTÍNEZ, E.


2001):

Diámetro nominal (dn):

Diámetro de una esfera cuyo volumen sea igual al de la partícula. Matemáticamente se la


puede calcular haciendo uso de la siguiente expresión:

6 1/3
dn = [ V] ( 16)
π

Dónde:

V: Volumen de la partícula.
16
Figura 3: Esquematización del diámetro nominal
Fuente: ROCHA, A. 1998
“Ni la forma, ni la densidad de la partícula influyen en la determinación del diámetro
nominal, porque partículas de muy diferente forma y densidad pueden tener el mismo
volumen y, por consiguiente, el mismo diámetro nominal. Por ello, este diámetro casi no
se emplea en estudios sobre transporte de sedimentos. Se utiliza preferentemente para
definir el tamaño de las partículas gruesas, ya que la medición del volumen de una
partícula se hace tanto más difícil y poco práctica, cuánto más pequeña es la partícula de
que se trata”. (MAZA, J. y GARCÍA, M. 2015)

Diámetro de cribado

Se define como la abertura de la malla mínima para que pase la partícula. Este indicador
es el más usado por la facilidad para determinarlo (ROCHA, A. 2013).

Se utiliza generalmente para definir el tamaño de las partículas mayores a 0.062 mm


(MAZA, J. y GARCÍA, M. 2015), como las arenas y gravas.

Partículas largas de sección transversal angosta pueden pasar o no a través de una malla
de abertura pequeña; si logran pasar, significa que el diámetro de cribado clasifica las
partículas de acuerdo con su menor área transversal; pero si ello no ocurre, la clasificación
es según la mayor dimensión triaxial de la partícula por lo que el diámetro de cribado no
tiene en cuenta la forma real de los granos ni su densidad. En el caso de una esfera, los
diámetros nominales y de cribado siempre son iguales (MAZA, J. y GARCÍA, M. 2015).

Diámetro de sedimentación

Diámetro de una esfera del mismo material (igual peso específico) cuya velocidad de
sedimentación sea idéntica al de la partícula (MARTÍNEZ, E. 2001).

En el diámetro de sedimentación se incluyen las propiedades del fluido en el que se mueve


la partícula (a través de la velocidad de sedimentación).

17
Figura 4: Esquematización del diámetro de sedimentación
Fuente: ROCHA, A. 1998
En la práctica, las partículas naturales de sedimento no son esféricas, sino que exhiben
formas irregulares. Existen diferentes clasificaciones para identificar a una partícula de
tamaño determinado. En la Tabla 4, se presenta una clasificación perteneciente a la
American Geophysical Union (A.G.U), confeccionada en base al diámetro de las
partículas.

Tabla 4: Clasificación de partículas de acuerdo a la American Geophysical Union (A.G.U)


Fuente: ROCHA, A. 1998

Grupo Clase Tamaño (mm)

1. Cantos rodados: Muy grandes 4000 – 2000 mm

(250 – 4000 mm). Grandes 2000 – 1000 mm

Medianos 1000 – 500 mm

Pequeños 500 – 250 mm

2. Guijarros: Grandes 250 – 125 mm

(64 – 250 mm). Pequeños 125 – 64 mm

3. Gravas: Muy gruesa 64 – 32 mm

(2-64 mm) Gruesa 32 – 16 mm

Media 16 – 8 mm

18
Fina 8 – 4 mm

Muy fina 4 – 2 mm

4. Arenas: Muy gruesa 2 – 1 mm

(0.062 – 2 mm). Gruesa 1 – 0.5 mm

Media 0.5 – 0.25 mm

Fina 0.25 – 0.125 mm

Muy fina 0.125 – 0.062 mm

5. Limos:

(4 a 62 μ) = (0.004 a 0.062 mm).

6. Arcillas:

(0.24 a 4 μ) = (0.00024 a 0.004 mm)

1 μ = 10-3 mm

El tamaño de los cantos rodados y los guijarros se pueden medir directamente. El de las
gravas y arenas se mide mediante mallas, y el de limos y arcillas se determina por medio
de sedimentación o con microscopio. A continuación, se muestra la equivalencia de
mallas y aberturas.

Tabla 5: Equivalencia de mallas y aberturas


Fuente: ROCHA, A. 1998

Malla Abertura (mm)

0.742” 18.850

0.525” 13.330

0.371” 9.423

#4 4.760

19
#5 4.000

#8 2.380

# 10 2.000

# 18 1.000

# 20 0.840

# 30 0.590

# 35 0.500

# 40 0.420

# 50 0.297

# 60 0.250

# 100 0.149

# 200 0.074

• FORMA DE LA PARTÍCULA
La forma de la partícula es de suma importancia, ya que condiciona su velocidad de
sedimentación. Esta característica describe el aspecto o apariencia de la partícula,
independientemente de su tamaño, densidad o composición mineralógica (MAZA, J. y
GARCÍA, M. 2015).

Tradicionalmente la forma de una partícula se podría definir por la esfericidad y por la


redondez; ambos son magnitudes distintas (MARTÍNEZ, E. 2001), tal como se muestra
a continuación:

La esfericidad

Es la relación entre la superficie de una esfera de la misma densidad y volumen que el de


la partícula y la superficie de la propia partícula. Dado que la esfera presenta la superficie
mínima para un determinado volumen, la esfericidad tiene como límite superior el valor
unidad.

20
La redondez

Es la relación entre el valor medio de irregularidad de la superficie de la partícula y el


radio máximo de la esfera que puede escribirse en ella.

Las dos magnitudes definidas anteriormente, son independientes entre sí; por ejemplo,
una partícula en forma de cubo tendría baja redondez frente a una esfericidad bastante
alta, mientras que una partícula en forma de disco tendría poca esfericidad y alta redondez
(MARTÍNEZ, E. 2001).

El factor de Cores (Sp) es el más usado para medir la forma de las partículas, se define
con la siguiente relación:

c
Sp = ≤1
√a. b
( 17)
a≥b≥c

Dónde “a” es el eje mayor que pase por el centro de gravedad de la partícula. Si calculando
el eje “a” definimos un plano ortogonal a este eje y que contenga el centro de gravedad,
la intersección de este plano con la partícula define un contorno cerrado cuyo eje mayor
definiremos como “b” (ortogonal al eje “a”), y definimos como eje “c” el que forme
triedro ortogonal al eje “a” y “b”.

Figura 5: Esquematización de las dimensiones triaxiales de una partícula


Fuente: MAZA, J. y GARCÍA, M. 2015

Cuando se cumple la siguiente relación: a = b = c, se dice que la partícula es una esfera


(Imposible de encontrar en lechos fluviales), y por consiguiente el factor de forma Sp=1.

Los valores límites reales de Sp están en entre 0.4 y 0.9 (MARTÍNEZ, E. 2001). Por otro
lado, (JANSEN, P. 1979); (RIJN, V. 1993); (ROCHA, A. 1998); (MARTÍNEZ, E. 2001),
y otros, consideran un valor habitual de aproximadamente 0.7 para la arena natural.

21
• PESO ESPECÍFICO
La densidad de los sedimentos es función de su composición, generalmente estos están
formados por cuarzos y feldespatos, por lo que tienen habitualmente una densidad del
orden de 2,65.

Cuando un río tiene partículas en suspensión, su peso específico varía. (MARTÍNEZ, E.


2001), establece que se puede calcular el peso específico de la mezcla del agua y los
sedimentos según:

Vm : Volumen de la mezcla.

Va : Volumen del agua.

Vs : Volumen del sólido.

Pm : Peso de la mezcla.

Pa : Peso del agua.

Ps : Peso del sólido.

ᵞm : Peso específico de la mezcla.

ᵞs : Peso específico de sólidos.

ᵞa : Peso específico de agua.

𝑃𝑚 𝑃𝑎 𝑃𝑠
Igualando los pesos y considerando que: 𝛾𝑚 = 𝑉𝑚 ; 𝛾𝑎 = 𝑉𝑎 ; 𝛾𝑠 = 𝑉𝑠, se tiene:

Pm = Pa + Ps => Vm. γm = Va. γa + Vs. γs ( 18)

El balance de volumen:

Vm = Va + Vs ( 19)

Definiendo la concentración en peso (Cs) como:

Ps Vs. γs
Cs = = ( 20)
Pm Vm. γm

Reemplazando las ecuaciones (19) y (20) en la ecuación (18), se tiene:

22
Vm. γm = (Vm − Vs)γa + Cs. Vm. γm ( 21)

Y sustituyendo: 𝑉𝑠 = 𝐶𝑠. 𝑉𝑚. 𝛾𝑚/𝛾𝑠 en la ecuación (21) y agrupando términos, se tiene:

γa
γm = γa
1 − Cs(1 − ) ( 22)
γs

• VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN
La velocidad de sedimentación es el parámetro más importante de los sedimentos ya que
afecta a la capacidad de arrastre del río e indirectamente condiciona la forma del lecho
(MARTÍNEZ, E. 2001).

Se denomina velocidad de sedimentación a la velocidad con la que cae una partícula


sólida (sedimento) en una masa fluida ilimitada y en reposo. La velocidad de caída es un
parámetro descriptivo de principal importancia en el estudio de la interacción flujo-
sedimento. (ROCHA, A. 1998).
“Al caer una partícula dentro de un líquido en reposo, su peso sumergido tiende a
equilibrarse con la fuerza que se opone a su caída, o sea con la fuerza de empuje que el
agua ejerce contra ella, en el instante en que ambas fuerzas se equilibran, la partícula
alcanza su velocidad de caída terminal o final, ya que a partir de ese instante comienza a
caer con velocidad uniforme” (MAZA, J. y GARCÍA, M. 2015).
En principio, la velocidad de caída (Ws) varía con el tiempo (t). Al iniciarse la caída de
una partícula su movimiento es acelerado. Si se tiene una partícula de una determinada
forma cayendo en un fluido, su velocidad dependerá tanto de propiedades del fluido como
de propiedades de la partícula, así como de la aceleración de la gravedad (g). Las
propiedades determinantes son: Viscosidad (μ) y densidad (ρ) del fluido, tamaño (d) y
densidad de la partícula (ρs) (ROCHA, A. 1998).
Lo cual podemos expresar de la siguiente manera:
𝑤𝑠 = 𝑓(𝜌, 𝜇, 𝜌𝑠, 𝑑, ϒ𝑠, 𝑡) ( 23)

Cuando una partícula alcanza su velocidad terminal (es decir, cuando termina el
movimiento acelerado), la velocidad terminal Ws es también independiente de la densidad
de la partícula (ρs), pues se desprecia la aceleración. Entonces se tiene:

𝑊𝑠 = 𝑓(𝜌, 𝜇, 𝑑, ϒ𝑠) ( 24)

23
Una partícula de volumen (V) que cae en una masa fluida está sujeta, cualquiera que sea
su forma, a dos fuerzas: a) La que ejerce el fluido sobre la partícula, que en inglés se
conoce con el nombre de “drag”, y que usualmente se expresa en castellano como fuerza
de arrastre, y b) La resultante de la fuerza de gravedad menos la fuerza de sustentación
(principio de ARQUÍMIDES). En consecuencia, como ambas fuerzas deben ser iguales,
se obtiene la siguiente expresión (ROCHA, A. 1998):

WS 2
CD . A. ρ. = (ρS − ρ). g. V ( 25)
2

Dónde:

CD: Coeficiente de arrastre

A: Área de la partícula proyectada en la dirección del flujo.

V: Volumen de la partícula.

Nota: El coeficiente adimensional de arrastre (C D), depende de la forma y orientación de


la partícula, así como también del número de Reynolds (Reynolds-Partícula) conformado
por la velocidad de caída y el diámetro de la partícula.
El número de Reynolds-Partícula tiene la siguiente expresión:
Ws . d
Re = ( 26)
v

En todos los casos puede establecerse que el área y el volumen de la partícula son
proporcionales, respectivamente, al cuadrado y al cubo del diámetro. Como la partícula
no es necesariamente esférica, el diámetro no es el esférico (puede ser nominal). Por lo
tanto:

A = K1 d2 ; V = K 2 d3 ( 27)

Reemplazando la ecuación (34) en la ecuación (32), se tiene la siguiente ecuación:

2gd(γs − γ)K 2
Ws 2 = ( 28)
CD γK1

Si la partícula fuera esférica, entonces se tendría:

𝜋𝑑 2 𝜋𝑑 3 𝐾1 2
𝐴= ; 𝑉= ; =
4 6 𝐾2 3

24
Obteniéndose finalmente la siguiente ecuación:

4 1 (γs − γ)
Ws 2 = gd ( 29)
3 CD γ

O bien,

4gd(γs − γ)
Ws = √ ( 30)
3γCD

A la cual podemos llamar Ecuación General de Velocidad de caída de una partícula


esférica.
El coeficiente CD, al cual llamamos coeficiente de arrastre (drag), se determina, en
general, experimentalmente. CD depende tanto del Número de Reynolds-Partícula, como
de la forma de la partícula:
CD = f(Re , forma) ( 31)

Para una partícula de una forma determinada, se tiene que:

CD = f(Re) ( 32)

STOKES fue el primero en determinar analíticamente, en 1861, el coeficiente de arrastre


de una esfera. Ha habido numerosas determinaciones del coeficiente C D. Puede
mencionarse los estudios experimentales de Schiller-Schmiedel, Liebster, Allen,
Wiselsberger, Arnold y otros. Ellos trabajaron con diferentes materiales (parafina, ámbar,
acero, bronce, plomo, oro, plata, etc.) y varios fluidos (agua, aceite, aire, etc.) (ROCHA,
A. 1998).
En la figura 6 se muestra una curva que vincula, como resultado de las mediciones antes
señaladas, el valor del coeficiente de arrastre C D con el número de Reynolds, para
partículas esféricas aisladas cayendo en un fluido infinito.
Se observa que hay una parte de la curva (que es una recta en el dibujo logarítmico) para
la cual puede establecerse que:

24
𝐶𝐷 = ( 33)
𝑅𝑒

Ecuación válida únicamente para Re<0.2. Aunque en la práctica se lleva su validez hasta
Re=1. Se observa que a partir de Re=1000, el coeficiente CD se hace prácticamente

25
constante e igual a 0.4 (hasta Re=2.5*105). Para valores del número de Reynolds mayores,
el coeficiente CD disminuye (ROCHA, A. 1998).
La variación de CD con Re, tiene que interpretarse en función del sistema de líneas de
corriente alrededor del objeto en estudio (una partícula esférica, por ejemplo).
Para Re<1 hay un patrón de flujo bien definido (laminar). No hay separación. Es
importante la fricción del contorno. Para Re>1 aparecen vórtices de KARMAN. Para
valores de Re>103, pero menores que 2.5*105, CD es independiente del Número de
Reynolds (turbulencia plenamente desarrollada).

Si reemplazamos la ecuación (33) en la ecuación (29), se obtiene:

1 (γs − γ)
WS 2 = gd Re ( 34)
18 γ

Sustituyendo la ecuación (26) en la ecuación (34), se tiene:

1 𝑑 2 (𝛾𝑠 − 𝛾)
𝑊𝑆 = 𝑔 ( 35)
18 𝑣 𝛾

O su expresión equivalente:

1 (𝛾𝑆 − 𝛾) 2
𝑊𝑆 = 𝑑 ( 36)
18 𝜇

La misma que se conoce como la ley de STOKES. Esta ley solo es aplicable para el
cálculo de la velocidad de caída de partículas esféricas, cuyo número de Reynolds-
Partícula sea menor o igual a 1.
Para el cálculo de la velocidad de caída de partículas esféricas de un diámetro dado, se
procede del modo siguiente:
1. Suponer un valor para la velocidad de caída.

2. Calcular el número de Reynolds-Partícula.

3. Obtener del gráfico correspondiente el valor de CD.

4. Calcular la velocidad de caída.

26
5. Comparar este último valor con el inicial, y proseguir hasta que los valores
dados sean iguales.

Figura 6: Relación entre el Coeficiente de arrastre CD y el número de Reynolds-Partícula


Fuente: ROCHA, A. 1998
Para el cálculo de la velocidad de caída de partículas naturales (No esféricas) se puede
usar el gráfico de SCHULZ, que da el coeficiente drag en función del factor de forma
(shape factor), como se muestra a continuación:

Figura 7: Gráfico de SCHULZ


Fuente: ROCHA, A. 1998

27
b) PROPIEDADES DE LOS SEDIMENTOS COMO UN CONJUNTO
Como se indicó anteriormente, las partículas que forman el sedimento se pueden estudiar
tanto de forma individual como un conjunto. Siendo la granulometría la más importante
para efectos del presente estudio.

Se define la granulometría de una mezcla de partículas como la clasificación de las


partículas que la forman por tamaños. La medida y separación de las partículas por
tamaños se realizan por distintos métodos, siendo el más usado el método del tamizado.

Este método consiste en hacer pasar una mezcla de partículas por una serie de tamices o
mallas de diversas aberturas, Las partículas de menor tamaño pasan por los poros del
tamiz atravesándolo y las de mayor tamaño quedan retenidas por el mismo. En la tabla
02 se indica las aberturas de los tamices estándar para estudios granulométricos.

Partiendo de una muestra de sedimento, se separa en fracciones por tamaños, obteniendo


para cada tamaño un porcentaje en peso del total de la muestra. Estos datos se presentan
en un gráfico semi - logarítmico, situando en el eje de las abscisas tamaños y en el eje de
las ordenadas porcentajes acumulados

Figura 8: Ejemplo de una Curva Granulométrica


Fuente: ROCHA, A. 1998

28
• PROPIEDADES DE LA CURVA GRANULOMÉTRICA
Las curvas granulométricas cumplen las propiedades de la distribución logarítmico-
normal, motivo por el cual diversos autores recomiendan aplicar las propiedades de esta

distribución para el estudio de las propiedades (D G: media geométrica de tamaños y σG:


desviación estándar) de la curva granulométrica (MARTÍNEZ, E. 2001). Como se
muestra a continuación:

DG = √(D84 ). (D16 ) ( 37)

D84
σG = √ ( 38)
D16

D84 DG
σG = = ( 39)
DG D16

Lo ideal sería que DG y D50 coincidan; sin embargo, en una distribución real puede que
estos valores difieran. En este caso se puede definir un coeficiente que mida la
irregularidad de la distribución real frente a la teórica, siendo habitual considerar el
parámetro G (coeficiente de graduación), el que se define como:

1 𝐷84 𝐷50
𝐺= ( + ) ( 40)
2 𝐷50 𝐷16

Siendo D16; D50; D84, valores determinados directamente de la curva granulométrica; los
mismos que corresponden a la abertura del tamiz dónde el 16%, 50% y 84% del total de
la muestra que pasa a través de los tamices.

c) INICIACIÓN DEL MOVIMIENTO


El estudio de la iniciación del movimiento es de suma importancia para el estudio del
transporte de sedimentos y para la solución de variados problemas de ingeniería fluvial.
Entender este fenómeno nos permite calcular el gasto sólido de fondo, así como también
diseñar sistemas de protección contra la erosión, entre otros (ROCHA, A. 1998).

El fenómeno de la iniciación del movimiento presenta un elevado grado de complejidad


en su entendimiento debido a la variabilidad del tamaño de las partículas que constituyen
el lecho de un río, la variabilidad del comportamiento del flujo en el espacio y tiempo.

29
Motivo por el cual deja de ser un fenómeno determinístico, permitiendo a diversos autores
considerarlo como un fenómeno estocástico.

Existen dos formas de aproximarse al estudio de la iniciación del movimiento. Una de


ellas es la acción del esfuerzo cortante, o fuerza tractiva. Es decir, el movimiento de las
partículas del fondo empieza cuando la fuerza actuante τ0 (fuerza tractiva) es igual a la
fuerza tractiva crítica τc. La otra forma es la determinación de la velocidad crítica V C.
Definiéndose como velocidad crítica de arrastre a la velocidad medida de la corriente a la
cual empieza el movimiento (arrastre) de las partículas constituyentes del lecho. El caudal
correspondiente a la iniciación del movimiento se denomina gasto crítico de iniciación
del movimiento, o gasto crítico de arrastre, y se designa usualmente como Q O. El mismo
que es igual al producto del área de la sección transversal por la velocidad crítica
(ROCHA, A. 1998).

Se ha podido distinguir las fuerzas que actúan en cada uno de los granos que constituyen
el lecho, las cuales lo detallamos a continuación:

Figura 9: Fuerzas actuantes sobre una partícula en el seno de un fluido


Fuente: MARTÍNEZ, E. 2001
Dónde:

W: Peso sumergido de la partícula.

Fd: Fuerza de la corriente sobre la partícula.

FL: Fuerza debido a la fluctuación turbulenta que produce una sustentación.

De la figura 9, podemos establecer las siguientes expresiones:

30
𝐹𝑡 = 𝐹𝑑 + 𝑊. sin 𝛼
( 41)
𝐹𝑛 = 𝑊. cos 𝛼 − 𝐹𝐿

De esta expresión concluimos que si FL> W. cos α, existirá despegue de fondo.

Por el contrario, no existirá movimiento a lo largo del plano inclinado si:

𝐹𝑡 𝐹𝑑 + 𝑊. sin 𝛼
= ≤ tan 𝜙 ( 42)
𝐹𝑛 𝑊. cos 𝛼 − 𝐹𝐿

Siendo 𝜙=ángulo de rozamiento.

Cuando la iniciación del movimiento se define en términos de la fuerza tractiva hay que
tener presente que debido a la turbulencia se presentan fluctuaciones de la velocidad,
como consecuencia de las cuales la fuerza tractiva está sujeta a fluctuaciones instantáneas
en el tiempo. Al respecto, tal como se aprecia en la figura 10, Gunter ha señalado los tres
casos siguientes (ROCHA, A. 1998).

Caso A: ̅̅̅
𝜏𝑂 − ∆𝜏𝑚𝑎𝑥 > 𝜏𝑐 . Expresión en la que ∆𝜏𝑚𝑎𝑥 es la máxima fluctuación de la
fuerza tractiva sobre el fondo ̅̅̅
𝜏𝑂 . En consecuencia, el estado crítico es excedido el 100%
del tiempo y todos los granos están en movimiento.

Caso B: ̅̅̅
𝜏𝑂 = 𝜏𝑐 . Los granos están expuestos al estado crítico el 50% del tiempo, lo que
equivale a decir que en cada instante las condiciones críticas son excedidas por el 50% de
los granos.

Caso C: ̅̅̅
𝜏𝑂 + ∆𝜏𝑚𝑎𝑥 = 𝜏𝑐 . El estado crítico de iniciación del movimiento solo se alcanza
en algunos momentos (instantes), pero nunca excedido. Corresponde a la iniciación o a
la finalización del movimiento.

Los valores de la fuerza tractiva crítica para cada tipo de material sólido se obtienen
experimentalmente. De la misma manera se puede conocer los valores de la velocidad
crítica de arrastre.

31
Figura 10: Influencia de las fluctuaciones en la iniciación del movimiento
Fuente: ROCHA, A. 1998

• CRITERIO DE SHIELDS
Se ha demostrado que, como consecuencia de diversas investigaciones teóricas y
experimentales, que la iniciación del movimiento de una partícula sólida de diámetro “d”
puede describirse, cuando hay influencia de la subcapa laminar, como la relación entre
los dos parámetros adicionales siguientes:

Parámetro de SHIELDS

(𝜏0 )𝑐 𝜌𝑉∗2
𝜏𝑐∗ = = ∗
= 𝐹𝑐𝑟 ( 43)
(𝛾𝑠 − 𝛾)𝑑 (𝛾𝑆 − 𝛾)𝑑

Índice de Inestabilidad

𝑉∗ 𝑑 𝑑
𝑅𝑒∗ = = 11.6 ( 44)
𝑣 𝛿

Dónde:

(𝜏0 )𝑐 : Fuerza tractiva sobre el fondo en el momento de la iniciación del movimiento.


Se puede designar también como 𝜏𝑐 .

𝜏
𝑉∗ : Velocidad de corte = √ 0 = √𝑔𝑅𝑆
𝜌

32
𝑅𝑒∗ : Número de Reynolds calculado con la velocidad de corte y el diámetro de la
partícula.

𝛿 : Espesor de la subcapa laminar

En el diagrama de SHIELDS, figura 11 se presenta gráficamente la función:

(𝜏0 )𝑐
= 𝜑(𝑅𝑒∗ ) ( 45)
(𝛾𝑠 − 𝛾)𝑑

Como consecuencia de los trabajos experimentales realizados por el mismo y otros


investigadores.

El primer miembro de la ecuación 45 corresponde al parámetro adimensional de la fuerza


tractiva crítica (parámetro de SHIELDS) y se designa como 𝜏𝑐∗ o también como 𝐹𝑐𝑟

.

El segundo miembro es el índice de Inestabilidad. Se le designa también con el nombre


de número de Reynolds corte referido al diámetro. Se designa como 𝑅𝑒∗ .

El diagrama de SHIELDS se basa en los resultados de numerosos investigadores, quienes


trabajaron con materiales diversos (arena, ámbar, granito, vidrio, grava, etc.) El diagrama
muestra la línea divisoria entre movimiento y reposo de una partícula en zonas de
influencia viscosa.

El diagrama de SHIELDS mostrado en la figura 11, tiene unas líneas rectas auxiliares
para el diámetro y la velocidad de corte, las que permiten calcular las condiciones de
iniciación del movimiento cuando se trata de partículas de cuarzo (𝛾𝑠 = 2.65 𝑇𝑛/𝑚3 ) y
la temperatura del agua es de 12 °C. Así como, por ejemplo, para una partícula de cuarzo
de 0.5 mm de diámetro se le inmediatamente que la velocidad de corte 𝑉∗ necesaria para
la iniciación del movimiento es de 0.0165 m/s (Se verifica que el Número de Reynolds
es de 6.6 y que el Parámetro de SHIELDS es 0.034)

Hay varias formas de analizar este importante diagrama. Una de ellas consiste en
distinguir cuatro zonas (ROCHA, A. 1998).

Zona 1:

V∗ d
< 2, para el cual se considera que el espesor de la subcapa laminar 𝛿 es mayor que
v
𝑣
el diámetro de las partículas (𝛿 = 11.6 𝑉 ). Para 𝑅𝑒∗ ≤ 1 se cumple que 𝑅𝑒∗ 𝜏𝑐∗ =0.1.

33
Zona 2:

V∗ d
2< < 20, para el cual se considera el espesor de la subcapa laminar y el diámetro de
v

las partículas son del mismo orden de magnitud. En esta zona, para 𝑅𝑒∗ = 11.6 se tiene
que 𝑑 = 𝛿 y el parámetro de SHIELDS tiene valor mínimo: 𝜏𝑐∗ = 0.033.

Zona 3:

V∗ d
20< < 400, para el cual se considera que el espesor de la subcapa laminar es menor
v

que el diámetro de las partículas.

El contorno se comporta como hidráulicamente rugoso.

Zona 4:

V∗ d
> 400, En esta zona se dice que la turbulencia se ha desarrollado plenamente. El
v

parámetro de SHIELDS tiende a ser constante y no depende ya del Número de Reynolds.


La constante tiene un valor que generalmente se fija en 0.06.

Figura 11: Diagrama de SHIELDS para la iniciación del movimiento


Fuente: ROCHA, A. 1998

34
Para la obtención de las condiciones de la iniciación del movimiento mediante la
aplicación del diagrama de SHIELDS se sugiere el siguiente método general (se conoce
las características de las partículas, del fluido y la pendiente). (ROCHA, A. 1998). Como
se muestra a continuación:

1. Suponer un valor para el parámetro de SHIELDS 𝜏𝑐∗ con lo que se puede


calcular (𝜏0 )𝑐 , puesto que:

(𝜏0 )𝐶 = 𝜏𝐶∗ (𝛾𝑆 − 𝛾)𝑑 ( 46)

2. A partir del conocimiento de (𝜏0 )𝐶 podemos calcular el tirante.

(τ0 )c
y= ( 47)
γS

3. Ahora calculamos la velocidad de corte

𝑉∗ = √𝑔𝑦𝑆

4. Podemos entonces determinar el valor de 𝑅𝑒∗

𝑉∗ 𝑑
𝑅𝑒∗ =
𝑣

5. Comparamos este valor así obtenido con el que en el diagrama de


SHIELDS corresponde a la iniciación del movimiento para el valor 𝜏𝐶∗ asumido en
el punto 1 de esta secuencia. Si no son iguales se repite el procedimiento hasta lograr
la igualdad.

6. Obtenido el valor correcto de 𝑅𝑒∗ se calcula el coeficiente de CHEZY, que


en el caso más general es:

6𝑅
𝐶 = 18 log
𝑘 𝛿 ( 48)
+
2 7

Los coeficientes de esta expresión pueden variar ligeramente en función de


determinados resultados experimentales. Si el contorno es hidráulicamente rugoso
entonces δ→0. El valor de k, rugosidad absoluta, depende de la granulometría del
lecho. Para granulometría uniforme (contorno rugoso) el coeficiente C de CHEZY
puede calcularse considerando k=2d.

35
12𝑅 6𝑅
𝐶 = 18 log = 18 log ( 49)
2𝑑 𝑑

7. Aplicamos la ecuación de CHEZY y obtenemos la velocidad media. En


este caso la velocidad media es la velocidad crítica de arrastre (Es decir, de
iniciación del movimiento).

8. Puede finalmente calcularse 𝑞0 , que es el gasto crítico específico, o de


iniciación del movimiento (por unidad de ancho).

𝑞0 = 𝑉𝐶 y ( 50)

𝑄0 = 𝑞0 𝐵 ( 51)

B es el ancho del canal.

La razón por la cual hay que recurrir a un método de aproximaciones sucesivas, radica en
que la velocidad de corte aparece como dato de entrada para el cálculo de ambos
parámetros (ROCHA, 1998).

Sin embargo, la curva de SHIELDS puede ser expresada con las fórmulas siguientes
(BONNEFILLE, R. 1963; YALIN, M. 1972):

𝐹𝑟 ∗𝑐𝑟 = 0.24𝐷∗ −1 , 𝑠𝑖 1 < 𝐷∗ ≤ 4

𝐹𝑟 ∗𝑐𝑟 = 0.14𝐷∗ −0.64 , 𝑠𝑖 4 < 𝐷∗ ≤ 10

𝐹𝑟 ∗𝑐𝑟 = 0.04𝐷∗ −0.1 , 𝑠𝑖 10 < 𝐷∗ ≤ 20

𝐹𝑟 ∗𝑐𝑟 = 0.013𝐷∗ 0.29 , 𝑠𝑖 20 < 𝐷∗ ≤ 150

𝐹𝑟 ∗𝑐𝑟 = 0.055 , 𝑠𝑖 𝐷∗ > 150

Dónde:

𝑜𝑐 𝜏
𝐹𝑟 ∗𝑐𝑟 = (𝛾 −𝛾)𝑑 --------------------------→ Parámetro de SHIELDS Crítico
𝑠 50

1/3
𝜌′𝑔
𝐷∗ = ( 𝜐2 ) .𝑑 --------------------------→ Parámetro de Partícula

(𝜌𝐹 − 𝜌)
𝜌′ =
𝜌

36
• FASES DEL TRANSPORTE SÓLIDO
Para un flujo de velocidad gradualmente creciente se tiene que la configuración del fondo
es variable y pasa por varios estados que son función de la velocidad media del flujo.
Dichos estados, tal como se aprecia en la figura 12, son los siguientes (ROCHA, A. 1998):

Fondo Plano: Es una etapa inicial que corresponde a una velocidad pequeña. Se observa
movimientos aislados e intermitentes de las partículas más gruesas constituyentes del
fondo; las más pequeñas entran eventualmente en suspensión.

Rizos: Al incrementarse las velocidades aparecen en el fondo ondulaciones de pequeña


amplitud. Hay un momento de resistencia (Aumento del coeficiente de Manning y
disminución del de CHEZY). El número de Froude es menor que 1.

Dunas: La fase siguiente representa un cambio en la forma de los rizos. Adquieren hacia
aguas arriba una pendiente suave en la que se produce erosión y hacia abajo una pendiente
fuerte que es igual a la tangente del ángulo en reposo. Hay aumento de la resistencia.
Eventualmente las dunas pueden alargarse hasta concentrarse en barras. El número de
Froude es menor que 1.

Antidunas: Representan una inversión de las dunas. Suelen ser más simétricas. El número
de Froude es mayor que 1.

Fondo Plano: Aparecen nuevamente para altas velocidades.

Los rizos y las dunas se distinguen entre sí por su tamaño. Se mueven en la dirección de
la corriente, pero con una velocidad menor que la del flujo. No producen perturbaciones
en la superficie libre. En cambio, las antidunas pueden moverse en cualquier dirección o
ser estacionarias. Producen perturbaciones en la superficie libre del escurrimiento.

Estas fases pueden describirse de acuerdo con diferentes parámetros adimensionales. Los
siguientes parámetros fueron establecidos por Liu, Albertson, Richardson y otros
(ROCHA, A. 1998).

Dichos parámetros son:

𝑉∗
, Número de Movilidad: Que representa la relación entre la velocidad de corte y
𝑤

la velocidad de caída de las partículas en aguas tranquilas.

37
𝑉∗ 𝑑
, índice de Inestabilidad: Que representa la relación entre la velocidad de corte,
𝑣

el diámetro de la partícula y la viscosidad cinemática del agua.

𝑑
, Que representa la relación entre el diámetro de la partícula y el espesor de la
𝛿

subcapa laminar.

La vinculación entre estos parámetros y las diferentes fases se muestra en la figura 13.

Figura 12: Fases del transporte sólido


Fuente: ROCHA, A. 1998

Figura 13: Fases del transporte de sedimentos


Fuente: ROCHA, A. 1998

38
• MACRO Y MICRORRUGOSIDAD: DESCOMPOSICIÓN DEL COEFICIENTE DE
RESISTENCIA
Cuando un lecho fluvial presenta fases (rizos, dunas, etc.) entonces la resistencia al
escurrimiento (rugosidades) no depende exclusivamente de la que se origina en el tamaño
de los granos, sino también de la que se debe al tamaño y separación de las irregularidades
del fondo (fases).

La tensión 𝜏0 que se opone al escurrimiento resulta estar formada por la suma de 𝜏0´
(debida al tamaño de los granos) y 𝜏0" (debida a las formas de fondo)

τ0 = τ´0 + τ"0 ( 52)

Aplicando este concepto al coeficiente “n” de KUTTER se tiene que su descomposición


se puede establecer del modo siguiente:

El radio hidráulico R puede descomponerse idealmente en dos partes

𝑅 = 𝑅´ + 𝑅" ( 53)

𝑅´ Es la parte del radio hidráulico asociado a la microrrugosidad 𝑛´ y 𝑅" es la otra parte del
radio hidráulico asociado a la macrorrugosidad 𝑛" . Aplicando la fórmula de Manning al
total de la sección y a cada una de las partes en las que idealmente se le ha descompuesto,
se obtiene:

2/3
𝑅 2/3 𝑆 1/2 𝑆 1/2 𝑅´ 𝑅"2/3 𝑆 1/2
𝑉= = =
𝑛 𝑛´ 𝑛"

De cada una de estas ecuaciones obtenemos valores del radio hidráulico, que
reemplazados en la ecuación 53 dan lo siguiente:

𝑉 3/2 𝑛3/2 𝑉 3/2 𝑛´3/2 𝑉 3/2 𝑛"3/2


= +
𝑆 3/4 𝑆 3/4 𝑆 3/4

Como la velocidad y la pendiente son únicos, se llega a:

𝑛3/2 = 𝑛´3/2 + 𝑛"3/2 ( 54)

d) GASTO SÓLIDO EN SUSPENSIÓN


La suspensión está constituida por las partículas finas, las que se distribuyen en toda la
sección transversal del canal y dan color al agua.

39
El movimiento de las partículas del fondo empieza cuando la fuerza tractiva, llega a un
valor igual a la fuerza tractiva crítica, y la excede. El exceso de la fuerza tractiva, con
respecto a la crítica, es lo que causa el movimiento de las partículas del fondo y determina
la intensidad del arrastre, que se caracteriza porque las partículas ruedan o se deslizan
sobre el fondo.
Si la fuerza tractiva aumenta, lo que podría ocurrir por un aumento de caudal, algunas
partículas se desprenden del fondo y avanzan temporalmente en saltos. Esta es la
modalidad de transporte llamada saltación.
Si la fuerza tractiva continúa aumentando, lo que significa aumento de caudal, de
velocidad, etc. llega un momento en el que la velocidad de corte será mayor que la
velocidad de caída de las partículas, y estas entran en suspensión. La partícula se mantiene
en suspensión a una altura de equilibrio entre la componente ascendente de la turbulencia
y la velocidad de caída de la partícula. Conceptualmente, y para fines prácticos, el inicio
de la suspensión corresponde a la llamada condición de BAGNOLD, que se presenta
cuando la velocidad de corte es mayor que la velocidad de caída de las partículas.
V∗ > w ( 55)

Aunque para partículas muy finas el inicio de la suspensión corresponde a una condición
menos exigente. ENGELUND trabaja con la condición 𝑉∗ = 0.25𝑤, como condición
límite.
De otro lado, debe tenerse presente que no hay un límite claro entre saltación y
suspensión. En realidad, no basta con que una partícula se desprenda temporalmente del
fondo para admitir que esté en suspensión. En investigaciones realizadas en el Laboratorio
de Hidráulica de Delft se consideró que una partícula estaba en suspensión cuando al
desplazarse se mantenía separada del fondo una distancia mayor que 100 veces su
diámetro.
• DISTRIBUCIÓN VERTICAL DE CONCENTRACIONES
Como consecuencia de los estudios teóricos y experimentales efectuados por varios
investigadores se estableció una ecuación que permite calcular la distribución vertical de
concentraciones en un canal. La suposición básica consiste en considerar un canal con
movimiento permanente y uniforme en el que el flujo sea bidimensional.
La ecuación que se encontró es la siguiente:

40
𝐶ℎ 𝑦−ℎ𝑎 𝑍
=( ) ( 56)
𝐶𝑎 𝑦−𝑎ℎ

Ch representa la concentración a la altura “h” del fondo.

Ca es la concentración a la distancia “a” del fondo. Esta distancia se define como una
franja de espesor “2d” (Dos veces el diámetro de la partícula). Para fines prácticos se
considera, sin embargo, que a=0.05y.
Como consecuencia a lo anterior resulta que el campo de validez de la ecuación 56 está
restringido a la región a≤ h ≤ y. El gasto sólido debajo del nivel “a” se considera como de
fondo. El exponente “Z” recibe el nombre de Número de ROUSE o Parámetro
Característico de la Suspensión.
w
Z = 2.5
V∗ ( 57)

Figura 14: Distribución vertical de concentraciones


Fuente: ROCHA, A. 1998

En una porción de canal, de ancho unitario y altura “dh”, el gasto sólido en suspensión
específico puede expresarse de la siguiente manera:

𝑑𝑡𝑆 = 𝐶ℎ 𝑉ℎ 𝑑ℎ ( 58)

Como se mencionó anteriormente, “h” es la distancia variable, a partir del fondo, a la


que corresponde la concentración y velocidad señaladas con subíndice “h”.

41
Integrando la ecuación 58 obtenemos la expresión correspondiente al gasto sólido en
suspensión específico.
𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 (ℎ=𝑦)
𝑡𝑆 = ∫ 𝐶ℎ 𝑉ℎ 𝑑ℎ ( 59)
𝑓𝑜𝑛𝑑𝑜 (ℎ=𝑎)

𝑉∗ 30ℎ ( 60)
𝑉ℎ = ln
𝑘 𝑘

El parámetro k, es la constante de Von Karman.


De las ecuaciones analizadas anteriormente se concluye que para establecer la
distribución vertical de concentraciones es necesario conocer la concentración en un
punto (la que debe ser medida).

Figura 15: Esquema de definición para el cálculo del gasto sólido en suspensión
Fuente: ROCHA, A. 1998

Figura 16: Distribución típica de velocidades, concentraciones de sedimentos y esfuerzos de corte


Fuente: ROCHA, A. 1998

42
2.4. ESTRUCTURAS DE CONTROL DEL FLUJO
Los procesos naturales y la interferencia humana pueden perturbar el equilibrio entre la
carga de sedimento que contribuye la cuenca al canal y la capacidad de transporte del
flujo (MOHAMEN, F. 2002).

Las variaciones estacionales en el flujo, el dragado del río (debido a la minería aurífera
ilegal en la Amazonía), la construcción de un embalse y la deforestación son ejemplos de
causas de perturbación.

En un río básicamente se presentan dos tipos de erosión: Profundización del cauce y


erosión lateral. El equilibrio del cauce está controlado por el balance entre la carga de
sedimentos depositada y capacidad de transporte del flujo. Sin embargo, aún en las
corrientes más estables se presentan fenómenos de erosión. Siendo entonces las
estructuras de control del flujo necesarias para proteger el canal contra los cambios que
se producen debido a las perturbaciones.

La estabilización de los ríos debe cumplir con uno o más de los siguientes objetivos:
- Permitir el paso seguro y libre del flujo de las crecientes.
- Permitir un transporte eficiente de la carga suspendida y de fondo.
- Garantizar un cauce estable del río con nula o mínima erosión lateral.
- Proporcionar una profundización suficiente y buen cauce para navegación.
- Direccionar el flujo a través de un sector definido del río.
Las principales estructuras comúnmente utilizadas en la estabilización de riberas son las
siguientes:
- Espigones.
- Diques longitudinales.
- Estructuras retardadoras.
- Revestimiento de los taludes de las riberas.
- Muros de contención, entre otros.
Si bien, existe una variedad de estructuras para de control del flujo, se debe prestar una
especial atención en la erosión local de la estructura. El éxito de una protección es su
protección (MAZA, J. y GARCÍA, M. 2015).
En esta investigación, por su naturaleza, partiremos de la teoría de espigones, luego
trataremos de espigones permeables para finalmente centrarse en la teoría de los

43
espigones permeables construidos usando madera, los cuales se basan en la tecnología de
los Engineered Log Jams (ELJs).
a) ESPIGONES
Son estructuras interpuestas a la corriente con un cierto ángulo de inclinación en dirección
contraria al flujo. El propósito de estas estructuras consiste en alejar las líneas de corriente
con alta velocidad de la orilla, y evitar así que el material de la margen pueda ser
transportado y ella se erosione; Además, los espigones facilitan que los sedimentos se
depositen entre ellos, área comúnmente denominada como campo de espigones,
permitiendo así una protección adicional de la orilla. Los espigones pueden estar unidos
simplemente a la orilla en contacto con ella, o bien, estar empotrados una cierta longitud
dentro de la margen. Estas estructuras se construyen muy a menudo usando diversos
materiales, tales como: madera, piedra, grava, roca, acero, etc. (ROCHA, A. 1998).
• Tipos de Espigones
Una de las clasificaciones más completas y citadas a nivel mundial es la que hizo
Przedwojski en el año 1995, quien menciona que los diferentes tipos de espigones pueden
distinguirse de acuerdo al método y materiales de construcción, la acción de las
estructuras sobre el flujo de la corriente y su proyección en planta. A continuación,
hablamos de cada una de ellas.
Clasificación de acuerdo al método y materiales de construcción
Los espigones pueden ser permeables, permitiendo el paso del agua a través de estos a
bajas velocidades, o impermeables, bloqueando y desviando la corriente. Los espigones
permeables son fabricados de pilas de acero, bamboo o madera, mientras que los
espigones impermeables también llamados espigones sólidos son construidos usando roca
o concreto.
Ante estas dos posibilidades, la principal desventaja hidráulica de los espigones
impermeables es el efecto de la separación del flujo en la cabeza de la estructura, causada
por el bloqueo del flujo (CAO, et al 2013).

Clasificación de acuerdo a la inmersión


Los espigones pueden ser diseñados ya sea como sumergidos o no sumergidos. El tipo a
usar está dado por las condiciones de diseño. Usualmente los espigones impermeables
son diseñados para funcionar no sumergidos, ya que el flujo sobre la estructura puede
causar severas erosiones a lo largo del banco en el cual se encuentra anclado. Para las

44
condiciones sumergidas, en el otro caso, pueden diseñarse espigones permeables debido
a que perturban el flujo mucho menos que los espigones impermeables.

Clasificación de acuerdo a la acción en el flujo de la corriente


Los espigones pueden ser clasificados como retardadores, cuando se requiere construir
una defensa ribereña contra la erosión de las márgenes; deflectores, cuando se requiere la
formación de un cauce más profundo, generalmente con fines de navegación; o espigones
de atracción, cuando estos sirven para atraer el flujo de la corriente hacia sí mismos y no
repelen el flujo hacia el banco externo.

Clasificación de acuerdo con su proyección en planta


Los espigones pueden estar construidos con diferentes formas en planta. Así como, por
ejemplo, espigones rectos, con la cabeza en forma de T, con la cabeza en forma de L, en
forma de hockey (herramienta deportiva) invertida o rectos en planta con la posibilidad
de aprovecharlo como muelle.

• Sistema de espigones permeables


Se denomina sistema de espigones permeables, a un conjunto de estructuras individuales,
instaladas en forma consecutiva, capaces de cumplir la función de retardadores.
Los espigones permeables, conocidos también como “retardadores”, permiten que el agua
pase a través de ellos a baja velocidad. Estas estructuras son útiles cuando se desea
favorecer la sedimentación y la formación de playas entre espigones (campo de
espigones), permitiendo recuperar las márgenes dañadas, generalmente trabajan
sumergidos y producen menor perturbación en la corriente que los espigones
impermeables. Estas estructuras pueden presentar alta o baja permeabilidad, siendo su
función principal “retardar” el flujo y disminuir la velocidad cerca de las márgenes.
Estas estructuras, se caracterizan por lo siguiente (ROCHA, A. 2013):
- El agua, cargada de sedimentos finos, debe pasar a través de ellos.
- El espacio comprendido entre un espigón y el otro (campo de espigones) debe irse
rellenando con el depósito de los sedimentos finos en suspensión que trae el río,
para posteriormente favorecerse el desarrollo de la vegetación.

- Protegen y robustecen la orilla fluvial y, por consiguiente, contribuyen a la


formación de una “orilla virtual” como consecuencia de lo señalado en los puntos
anteriores.

- Se pueden ir modificando y adaptando a las circunstancias que se presenten.

45
En general, con un sistema de espigones permeables se logra disminuir la velocidad de la
corriente y favorecer la deposición de partículas transportadas en suspensión en los ríos.

Figura 17: Formación de una orilla virtual en un tramo curvo de un río protegido con
un sistema de espigones permeables.
Fuente: ROCHA, A. 2013
• Permeabilidad de los espigones
La permeabilidad, se define como la relación entre el área de vacíos y el área total
proyectada del espigón. Se puede definir el grado de permeabilidad (P), según
(MAHMOUD, et al 2012), como:

Área de vacíos
P= x100 ( 61)
Área de espigon total proyectado

b) ESPIGONES PERMEABLES FABRICADOS CON MADERA (ELJS)


Los espigones permeables fabricados con madera (troncos de árboles), se basan en la
tecnología de los Engineered Log Jams (ELJs). Esta tecnología se refiere a un grupo
diverso de estructuras construidas en base a troncos que ofrecen un medio efectivo para
restaurar el hábitat y tratar problemas tradicionales de ingeniería de ríos como la erosión
de riberas, inundaciones, daños en puentes e incisión de canales.
La tecnología de los ELJs se basa en la premisa de que la manipulación de entornos
fluviales ya sea para problemas tradicionales en la ingeniería fluvial o para la restauración
de hábitats, es probable que sea más económica y ambientalmente sostenible si el entorno
resultante emula las condiciones y procesos naturales a las del paisaje y comunidades
ecológicas adaptadas. Este enfoque es similar al campo emergente de biomimetismo en

46
el cual los sistemas naturales son imitados para resolver problemas humanos (BENYUS,
J. 2002).
Los ELJs son estructuras únicas en el sentido de que son estructuras de ingeniería que
replican la complejidad que se encuentra en los sistemas naturales. Para la construcción
de estas estructuras se usa la madera como material principal, siendo la madera un
material utilizado durante siglos para la construcción de estructuras dentro de las
corrientes de los ríos tales como represas, diques, entre otras.
El concepto de ELJ comenzó con la observación de que los atascos naturales no solo
introducen complejidad física en arroyos y ríos, lo que crea un hábitat productivo para los
peces, sino que también puede controlar la morfología y el grado de los sistemas fluviales.
La tecnología de los ELJs ofrece una alternativa a la ingeniería y gestión fluvial
tradicional cumpliendo las siguientes funciones:
- Rehabilitación del hábitat acuático y ribereño en ambientes fluviales.
- Protección de las márgenes, lo que permite la deflexión del flujo para detener o
revertir la erosión del banco.

- Protección contra inundaciones mediante la difusión de los caudales picos de las


inundaciones, desviando el flujo de sitios críticos y reconectando las llanuras de
inundación.

- Control de pendiente para limitar o evitar la incisión de canales y la formación de


arroyos.

- Limitar el flujo de escombros.

- Control de deslizamientos de tierra provocada por la erosión de la ribera

- Gestión y protección de puentes y alcantarillas:

o Protección de pilares.

o Mejoras en el transporte (alineación de canales).

o Manejo de escombros.

- Implementación de estrategias sostenibles a largo plazo para restauración,


desarrollo e infraestructura dentro de entornos fluviales.

- Aumento de la cantidad y calidad del hábitat de los peces.

47
• Proceso de diseño de los espigones permeables de madera
El proceso de diseño recomendado para ELJs comienza con una evaluación de la cuenca
hidrográfica, seguida por un análisis de la hidrología, la hidráulica, el régimen de
sedimentos y la dinámica de los canales del lugar dónde se pretende proyectar estas
estructuras (HERRERA ENVIRONMENTAL CONSULTANTS, 2006).
Es importante tener en consideración además la identificación de oportunidades,
limitaciones y evaluar los riesgos asociados con acciones particulares. Si se identifican
oportunidades para posibles aplicaciones de los ELJs, se seleccionan los tipos apropiados
de atascos naturales en función de los objetivos del proyecto y las limitaciones del sitio.
Después de que la estrategia de escala de alcance general y el diseño de ELJs se refinan
y se completa una evaluación de riesgos, las estructuras de ELJs individuales se diseñan
y se preparan las especificaciones para los registros y los atascos. Finalmente, las
estructuras se construyen y evalúan a lo largo del tiempo.
Los materiales utilizados en la construcción de ELJs son principalmente tallos de árboles
(troncos) con o sin raíz adjunta. Una estructura ELJ puede consistir en una docena de
registros o varios cientos de registros. El objetivo de cualquier estructura ELJ es primero
imitar las funciones de los atascos naturales, como alterar los patrones de flujo o atrapar
sedimentos, y secundariamente hacerlo de una manera que emule más de cerca las
características naturales de los atascos. Los atascamientos naturales se aseguran por la
geometría de los registros individuales, la configuración en la que se entrelazan entre sí,
y la incrustación en el sustrato aluvial del río. Los medios artificiales para asegurar un
ELJ como lastre de roca, cadena o troncos de concreto deben usarse solo cuando sea
absolutamente necesario (HERRERA ENVIRONMENTAL CONSULTANTS, 2006).
La configuración estructural de los ELJ posee tres elementos estructurales básicos:
Miembros principales o registros clave, miembros secundarios o troncos apilados y
maderas de anclaje o pilas. Los ELJs pueden consistir en solo uno o todos estos tres
elementos.
Los miembros principales son registros individuales, que es poco probable que se muevan
durante un evento extremo, y se utilizan como base de una estructura ELJ en los canales
aluviales.
Los miembros secundarios o troncos apilados son ligeramente más pequeños que los
miembros principales y se utilizan en algunos ELJ para complementar a los miembros
principales. Los miembros apilados se colocan en dos o más capas ortogonales que unen
miembros principales y aumentan la integridad de la estructura. La mayoría de los

48
miembros apilados deben conservar una raíz, lo que evita que los registros de las capas
subyacentes se muevan fuera de la estructura.
Los miembros apilados producen una fuente de escombros caótica y densa directamente
aguas arriba. Esta acumulación de desechos desvía el flujo alrededor del ELJ y disminuye
el flujo a través de la estructura. Aguas arriba de la estructura, los miembros apilados
permiten retener materia orgánica y madera que la corriente arrastra después de un evento
extremo (Ver figuras 18, 19, 20 y 21). Una gran cantidad de troncos retenidos, lo que es
típico de la mayoría de los ELJs, aumenta drásticamente el sustrato disponible para los
invertebrados. A diferencia de los sustratos inorgánicos, los troncos apilados se
encuentran dentro de la columna de agua y, por lo tanto, ofrecen mucho más espacio
intersticial y cobertura para los peces. La cubierta compleja creada por los miembros de
la estructura proporciona un hábitat extremadamente productivo para invertebrados,
peces, mamíferos y aves (HERRERA ENVIRONMENTAL CONSULTANTS, 2006).
Las pilas son un componente opcional para tipos particulares de ELJ que pueden aumentar
significativamente el factor de estabilidad de seguridad al aumentar la resistencia al corte
total de la estructura ELJ. Las pilas se suelen colocar entre miembros principales y
secundarios. Las pilas también proporcionan un medio para crear un marco sobre el cual
un ELJ puede establecerse intacto en el lecho del canal, un proceso que es particularmente
importante en casos donde el riesgo de erosión es alto. Las pilas se pueden colocar
verticalmente o inclinadas. Las pilas inclinadas se usan para limitar el desplazamiento
vertical de otros elementos de registro y se pueden usar para retener registros apilados
(HERRERA ENVIRONMENTAL CONSULTANTS, 2006).
No se necesitan materiales artificiales para la construcción de un ELJ, pero pueden usarse
para circunstancias especiales o para aliviar restricciones debido a la disponibilidad o el
costo de los materiales. Si se usan materiales artificiales, no deberían alterar la apariencia
básica o la función de los ELJs. La construcción de ELJ típicamente requiere una
excavación y nivelación significativas. Los ELJ se han construido con el uso de virutas
de madera y acero, núcleos de roca e incluso troncos de concreto.

49
La mayoría de los proyectos ELJ implican una serie de estructuras dentro de la corriente
del flujo seleccionado y su zona de migración del canal. El diseño ELJ (tipo, tamaño y
posición de ELJ) depende de la comprensión de las condiciones geomorfológicas,
hidrológicas e hidráulicas del sitio del proyecto que sea suficiente para caracterizar la
dinámica del río y predecir el rango probable de condiciones futuras (HERRERA
ENVIRONMENTAL CONSULTANTS, 2006).

WT: Width of ELJ.


Hr: Height of racked member log pile.
Lr': Top length of racked member log pile.
Dr: Mean diameter of racked member logs.
Lr(t): Length of racked member trench (at bottom).
Lr: Bottom Length of racked member log pile.

Figura 18: ELJ de deflexión de flujo, que muestra la ubicación de los troncos apilados en el
extremo aguas arriba de la estructura.
Fuente: (HERRERA ENVIRONMENTAL CONSULTANTS, 2006)

50
Figura 19: Deflexión del flujo de un ELJ y ejemplo de una estructura tal como está que protege la orilla
izquierda (mirando hacia abajo) y creando piscina y cobertura compleja para peces en North Fork
Stillaguamish River, Snohomish County, Washington (flujo de izquierda a derecha).
Fuente: (HERRERA ENVIRONMENTAL CONSULTANTS, 2006)

Figura 20: Colocación de estacas de sauce en un sistema de ELJs proyectados en el río Lower Molalla, en
Oregón – Washington
Fuente: CLACKAMAS SOIL AND WATER CONSERVATION DISTRICT, 2014

51
Figura 21: Detalles de los componentes estructurales de los ELJ
Fuente: SALIX APPLIED EARTHCARE NCHRP, 2005

Longitud
La longitud efectiva de los espigones se define como la longitud proyectada en una línea
teórica perpendicular a la ribera del banco. El principal aspecto de diseño respecto a la
mínima longitud efectiva del espigón es mantener la estabilidad del banco con respecto
al desarrollo de los remolinos aguas abajo de la cabeza de la estructura (CAO, at al 2013).
Este equipo de investigación, también recomienda que la longitud debería estar en el
rango de 0.2 a 0.4 veces el ancho promedio del canal. Es decir:
L ≤ (0.2 a 0.4) B
( 62)

Dónde:

L: Longitud del espigón.

B: Ancho promedio del canal.

52
Espaciamiento
El espaciamiento (E) entre espigones permeables debería estar en el rango de 1.5 a 5 veces
la longitud efectiva del espigón (L) (CAO, et al 2013), es decir:
E ≤ (1.5 a 5) L
( 63)

Ángulo de orientación
La orientación del espigón se define como el ángulo formado hacia aguas abajo por el eje
del espigón y la tangente a la margen en el punto de arranque del espigón (ROCHA, A.
1998) (ver figura 22).

Para los espigones permeables, la forma de la estructura y el ángulo de orientación es de


poca importancia en comparación con los espigones impermeables, motivo por el cual se
recomienda construir los espigones permeables individuales en dirección normal al
banco; es decir, considerando un ángulo de orientación de 90°, ya que es económico y
apropiado desde el punto de vista hidráulico (CAO, et al 2013).

Figura 22: Orientación de los Espigones


Fuente: ROCHA, A. 1998

Eficiencia de retención de sedimentos


Según el Diccionario de la Real Academia Española, la eficiencia es la capacidad de
realizar o cumplir adecuadamente una función.
Adoptado la definición anterior, la eficiencia de retención de sedimentos es la capacidad
de un sistema de espigones permeables fabricados con madera de atrapar sedimentos
transportados en suspensión en un lecho fluvial, en un determinado tramo.

Matemáticamente, se puede expresar de la siguiente manera:

Q SsENTRADA − Q SsSALIDA
E(%) = ∗ 100
Q SsENTRADA ( 64)

53
Dónde:

𝑄𝑆𝑠𝑆𝐴𝐿𝐼𝐷𝐴 : Caudal sólido en suspensión registrado a la salida del sistema de


espigones permeables.
𝑄𝑆𝑠𝐸𝑁𝑇𝑅𝐴𝐷𝐴 : Caudal sólido en suspensión registrado a la entrada del sistema de
espigones permeables.
• Comportamiento del flujo cerca de los espigones permeables de madera
El comportamiento del flujo alrededor de los espigones permeables fabricados con
troncos de árboles (ELJs) difiere significativamente, considerando un solo espigón y una
serie de espigones, espaciados adecuadamente y ubicados en forma consecutiva a lo largo
del canal.
Comportamiento del flujo cerca de un solo espigón permeable de madera
El caso más simple de estudio es un solo ELJ en un canal recto. El espigón limita una
cierta parte de la sección transversal del río y afecta apreciablemente la estructura
cinemática del flujo en su vecindad. La velocidad media y la descarga específica
aumentan debido a la contracción. El aumento en la velocidad media conduce a un
aumento en sus gradientes y una generación más intensiva de turbulencias. Muchos
investigadores analizaron el patrón de flujo en la vecindad de un solo espigón y
encontraron algunas características de flujo significativas que podrían destacarse en los
siguientes puntos:
- Región de separación
- Migración de grandes remolinos horizontales
- Fluctuación del nivel del agua

Figura 23: Comportamiento del flujo alrededor de un espigón permeable de madera

54
Comportamiento del flujo en una serie de espigones permeables de madera
En la etapa de diseño de espigones permeables, las incógnitas de mayor relevancia para
el ingeniero a cargo de un proyecto de protección y recuperación de márgenes usando
espigones permeables, son la permeabilidad, la longitud de trabajo y el espaciamiento
entre estructuras. La importancia de estos parámetros radica en los efectos que pueda
causar el espigón en el comportamiento del flujo. Mientras la permeabilidad del espigón
aumenta, la longitud del espigón tiene una limitada influencia en la estructura del flujo
(MOHAMMAD, et al 2015). Ellos mencionan también que las velocidades máximas
tienden a disminuir mientras que las velocidades mínimas tienden a incrementarse,
cuando se aumenta la permeabilidad de la estructura.

Espigones permeables
Figura 24: Patrones de flujo en un sistema de espigones permeables
Fuente: (CAO, et al 2013)

2.5.DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

a) RIBERA: Se denomina ribera u orilla al borde de un cuerpo de agua. Las riberas en


los ríos pueden estar compuestas de materiales como arena, grava, limo u otros.

b) EROSIÓN: Remoción de partículas sólidas del lecho fluvial efectuado por el agua.

c) SEDIMENTACIÓN: Deposición de partículas sólidas sobre el lecho fluvial.

d) LECHO FLUVIAL: Parte de un valle por donde discurren las aguas en su curso. Es
el confín físico normal de un flujo de agua, siendo sus confines laterales las riberas.

55
e) MORFODINÁMICA: Se refiere a los procesos denudativos, como: Deslizamientos,
Fenómenos de erosión hídrica, caídas de roca, áreas mal drenadas, flujos de tierra y
de rocas y flujos de menor tamaño.

f) PROCESOS MORFOLÓGICOS: Los procesos morfológicos son el medio a través


del cual el río busca un nuevo equilibrio cuando ha sufrido una alteración debido a
agentes externos.

g) RESILIENCIA: La resiliencia es la capacidad de algo o alguien para adaptarse


positivamente a situaciones adversas.

h) EFICIENCIA: Capacidad para realizar o cumplir adecuadamente una función.


+

i) CAUDAL CRÍTICO DE INICIACIÓN DEL MOVIMIENTO: El inicio del


movimiento de las partículas en de fondo, se da cuando el esfuerzo cortante actuante,
es igual al esfuerzo cortante crítico. En ese sentido, el caudal correspondiente a inicio
del movimiento se denomina caudal crítico de iniciación del movimiento, el mismo
que es el producto del área de la sección transversal por la velocidad crítica.

56
III. MATERIALES Y MÉTODOS
La etapa experimental del presente trabajo de investigación se desarrolló en la División
Didáctica del Laboratorio Nacional de Hidráulica “Alfonso Alcedán La Cruz”, durante el
periodo: 10/02/2017 – 2/08/2017.
3.1.DISEÑO DE LOS ESPIGONES PERMEABLES DE MADERA
El diseño de los espigones permeables de madera, se basa en el concepto de espigones de
troncos entramados (Engineered Log Jams), juntamente con consideraciones teóricas de
las estructuras tradicionales (espigones, deflectores, etc.). Sin embargo, la disposición de
los troncos y la geometría de la estructura ensayada, son variantes desarrolladas por el
Laboratorio Nacional de Hidráulica “Alfonso Alcedán La Cruz”.
El material utilizado para la construcción de los espigones permeables, es la madera
rolliza, de 1.2 cm de diámetro en los miembros principales y 1.2 cm de diámetro en los
miembros secundarios. Por otro lado, la raíz de los espigones presenta un diámetro de 2.5
cm. (Ver figura 25).
a) GEOMETRÍA DEL ESPIGÓN
Con la finalidad de garantizar la estabilidad y así evitar el vuelco de la estructura debido
a los momentos que producen la fuerza de arrastre y las presiones hidrostáticas, los
espigones tienen la forma de un paralelepípedo (Ver figura 25). El ancho de la estructura
fue de 0.55 veces su longitud.

Miembros principales

Miembros secundarios

Raíz

Figura 25: Geometría y disposición del entramado de los espigones permeables de madera

b) DISPOSICIÓN DEL ENTRAMADO


Las estructuras entramadas, son aquellas integradas por piezas en planos verticales,
horizontales o inclinados constituyendo un conjunto estructural resistente (CASAS, I.

57
2006).
Para el entramado de los espigones aquí estudiados, se usaron troncos con fajos de raíces
apuntando hacia aguas arriba con el fin de aprovechar la captura de material de
sedimentos y troncos (estos conceptos son tomados de los espigones tipo Engineered Log
Jams). El entramado consta de dos tipos de troncos denominados: espigones orientados
perpendiculares al flujo (key members) y espigones orientados en dirección del flujo;
ambos con su respectiva raíz.
c) DIMENSIONAMIENTO DE LOS ESPIGONES
El dimensionamiento de los ELJs, se realizó teniendo en consideración las
recomendaciones teóricas existentes referente a espigones permeables, basada en la
recolección de datos de campo y laboratorio, según (CAO, et al 2013). Así como también,
los criterios de diseño adoptados en el Laboratorio Nacional de Hidráulica.
a) Longitud de los espigones permeables de madera
Considerando la ecuación 62, la longitud efectiva de los espigones (L) está en función del
ancho promedio del canal (B).
El ancho promedio del canal experimental es de 1.9 m, con el cual se adopta una longitud
efectiva de 0.475 m. Manteniendo una relación L/B de 0.25, valor que se encuentra dentro
del rango establecido en la ecuación 62.
b) Espaciamiento de los espigones permeables de madera
Considerando la ecuación 63, el espaciamiento (E) está en función de la longitud efectiva
de los espigones (L).
La longitud efectiva adoptada es de 0.475 m, con el cual se adopta un espaciamiento entre
espigones de 2.00 m. Manteniendo una relación E/L de 4.21, valor que se encuentra en el
rango establecido en la ecuación 63.
c) Permeabilidad de los espigones permeables de madera
Las permeabilidades de las estructuras evaluadas fueron de 26% en el primer ensayo y
46% en el segundo, respectivamente. Estos valores fueron tomados de un estudio previo
denominado “Estudio Experimental de la Permeabilidad de los Espigones con Troncos
de Árboles” realizados en el Laboratorio Nacional de Hidráulica como trabajo de tesis
del Bach. Jean Deivi Huaracca Canchari, financiado por el Instituto General de
Investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), se eligieron estas
permeabilidades debido a que presentaron los valores de máxima y mínima erosión local,
respectivamente.

58
La permeabilidad de las estructuras se determinó aplicando la ecuación 68, tal y como se
detalla a continuación:
Permeabilidad 46%
Área de Vacíos : 486.6026 cm2
Área del Espigón Proyectado en dirección del flujo : 1058 cm2
Permeabilidad : 45.99% ~ 46%
Permeabilidad 26%
Área de Vacíos : 275.125 cm2
Área del Espigón Proyectado en dirección del flujo : 1058 cm2
Permeabilidad : 26.0042% ~ 26%
A continuación, se muestra una esquematización gráfica de lo anteriormente calculado.

Área de la estructura
en contacto con el agua

Figura 27: Nivel máximo de agua durante los Figura 26: Área de la estructura en contacto
ensayos experimentales. con el agua durante la etapa experimental.

d) Ángulo de orientación de los espigones permeables de madera


En el presente trabajo de investigación, se ha creído por conveniente cumplir las
recomendaciones hechas por CAO, et al (2013).
Es decir, se ha ensayado las estructuras con un ángulo de orientación con respecto al flujo
de 90°, debido a que las recomendaciones vertidas, se basan en numerosos trabajos
experimentales, así como también análisis del comportamiento hidráulico de las
estructuras en prototipo. Sin embargo, queda como recomendación seguir otros estudios
experimentales, considerando otros ángulos.

59
Figura 28: Planta general del canal experimental

60
d) GRANULOMETRÍA DEL MATERIAL DE FONDO Y SUSPENSIÓN

Durante la etapa experimental se usó dos tipos de sedimentos no cohesivos (arena fina y
arena gruesa), con la finalidad de evitar las fuerzas intermoleculares de cohesión, y
garantizar el movimiento de las partículas tanto en el fondo, como en la suspensión.

La arena gruesa se colocó como material de fondo y la arena fina sirvió para alimentar de
sedimentos en suspensión.

El d50 y d80, de cada tipo de material fue determinado usando la curva granulométrica, la
misma que se obtuvo a través de un análisis granulométrico por tamizado. Las figuras 29
y 30 muestran las curvas granulométricas de arena fina y gruesa empleadas durante los
ensayos experimentales.

La gravedad específica de los sedimentos es muy cercana a 2.65, puesto que todos los
materiales están compuestos fundamentalmente de cuarzo. Este valor se determinó
experimentalmente en el Laboratorio de Ensayo de Materiales de la Universidad Nacional
de Ingeniería (LEM-UNI).

Figura 29: Curva granulométrica del material de fondo del canal experimental.

61
Figura 30: Curva granulométrica del material en suspensión alimentado durante los ensayos
experimentales

Los valores de los diámetros representativos de los sedimentos son los siguientes:

Material fino (Sedimentos en suspensión):

D50 = 0.175 mm

D80 = 0.287 mm

D84 = 0.324 mm

D16 = 0.125 mm

𝑑 0.5
𝜎𝑔 = [𝑑84 ] = 1.61
16

Material grueso (Material de fondo):

D50 = 0.204 mm

D80 = 0.400 mm

D84 = 0.490 mm

D16 = 0.153 mm

𝑑 0.5
𝜎𝑔 = [𝑑84 ] = 1.61
16

62
e) CONDICIONES HIDRÁULICAS DEL CANAL EXPERIMENTAL
Las condiciones hidráulicas fueron elegidas para cumplir con los requisitos de movilidad
y suspensión de sedimentos en todos los casos de estudio.
Los tirantes fueron establecidos a fin de que el esfuerzo cortante en el fondo del canal sea
mucho mayor que el esfuerzo cortante crítico para la iniciación del movimiento de las
partículas en el fondo. Es así que se estableció un tirante Y=0.245 m. El ancho del canal
B=1.9 m y la pendiente de 0.0008 m/m.

Bajo estas condiciones establecidas, la velocidad media estimada es de 0.334 m/s, con lo
cual se obtiene un número de Froude Fr=0.22. Siendo el flujo subcrítico.

Por otro lado, el valor del coeficiente de rugosidad de Manning equivalente, es decir; la
rugosidad por el tamaño del grano como la rugosidad por las formas de fondo es de
0.0285.
f) MOVILIDAD DE SEDIMENTOS
Para asegurar la representación completa de todos los mecanismos de transporte
implicados en el estudio, es necesario garantizar tanto la carga de fondo como el
transporte de carga suspendida. Por este motivo se analizó cada uno de los parámetros de
importancia involucrados. A continuación, se analizan con mayor detalle.

Como se aprecia en las curvas granulométricas anteriormente mostradas, el diámetro


representativo empleado tanto del material de fondo como el material en suspensión es el
d50, el mismo que equivale a 0.204 mm y 0.175 mm, respectivamente. Cabe mencionar
que los ensayos se realizaron bajo condiciones similares de temperatura, logrando no
alterarse significativamente la viscosidad cinemática del agua.

La temperatura del agua al momento de realizar los ensayos experimentales fue de 20°C,
2
para lo cual la viscosidad cinemática de 1.007 * 10−6 𝑚 ⁄𝑠 y un factor de forma igual a
0.7 por tratarse de arena natural (JANSEN, P. 1979; RIJN, V. 1993; ROCHA, A. 1998;
MARTÍNEZ, E. 2001).

Bajo estas condiciones se ha procedido a estimar la velocidad de caída de las partículas


tanto del material de fondo como en suspensión, obteniendo 29.28 mm/s y 20.74 mm/s,
respectivamente (Ver Tabla 6).

63
Tabla 6: Velocidad de Sedimentación del material de fondo (D50=0.204mm) y del material en suspensión
(D50=0.175mm)
D50=0.175 mm D50=0.204mm

T° 20 °C 20 °C

2 2
Viscosidad 1.007 * 10−6 𝑚 ⁄𝑠 1.007 * 10−6 𝑚 ⁄𝑠
Cinemática (v)

𝑚 𝑚
Aceleración de la 9.81 𝑠 2 9.81 𝑠 2
gravedad (g)

Peso específico 2.65 2.65


relativo de los
sólidos (S)

Coeficiente de 8.777 5.137


arrastre (Cd)

Factor de Forma 0.7 0.7

Número de
Reynolds partícula
3.4215 5.9310
(Re*)

Velocidad de 20.74 mm/s 29.28 mm/s


Sedimentación

Para que ocurra el transporte de carga en el fondo, el valor del esfuerzo cortante en el
lecho debe ser mayor que el esfuerzo cortante crítico para el inicio del movimiento dado
por SHIELDS y modificado por MILLER en el 1997.
El valor del Índice de Movilidad de las partículas (Parámetro de SHIELDS) fue
determinado siguiendo el procedimiento establecido en el Marco Teórico, obteniendo que
el Parámetro de Partícula (D*) tiene un valor de 5.136 con lo cual se obtuvo un valor de
0.049 para el Índice de Movilidad (𝐹𝑟 ∗𝑐𝑟 ). A través de este último se determinó que el
esfuerzo cortante crítico (𝜏𝑜𝑐 ) tiene un valor de 0.162 N/m2. Por otro lado, el valor del
esfuerzo cortante actuante en el fondo del canal experimental (𝜏𝑜 ) bajo las condiciones

64
de flujo establecidas tiene un valor de 1.922 N/m2, por lo que 𝜏𝑜 es mucho mayor que 𝜏𝑜𝑐 ,
garantizando así el transporte de sedimentos en el fondo del canal experimental.
Si se analiza el inicio del movimiento en el diagrama de SHIELDS mostrado en la figura
𝑉∗ 𝑑
11, con el índice de movilidad y el valor del índice de inestabilidad ( ) igual a 7.9, los
𝑣

valores caen dentro de la zona II del diagrama, lo cual se encuentra en la zona de


movimiento.
Sin embargo, cuando se tiene un bajo índice de movilidad, como es nuestro caso, este
criterio a menudo no es suficiente para el transporte de carga suspendida, motivo por el
cual varios investigadores han propuesto algunos criterios para el inicio de la suspensión,
los cuales se muestran en la siguiente tabla.
Tabla 7: Criterios para el inicio de la suspensión
Fuente: MOHAMED, et al 2010

CRITERIO 𝑉∗ CRITERIO DE ACUERDO A:


CONDICIÓN 𝑤𝑠

1 1 Bagnold, 1960 (Fuente: Van RIJN,


1984)

2 (4/𝐷∗ , 𝑃𝑎𝑟𝑎 𝐷∗ ≤ 10 De los experimentos de Van RIJN,


1984
0.4, Para 𝐷∗ > 10

3 0.5 (Comienzo) Raudkivi, 1990 (Fuente: Chanson,


1999)

4 1.2 (Suspensión dominante) JULIEN, 1990 (Fuente: Chanson,


1999)

5 0.2 (Comienzo) JULIEN, 1990

6 2.5 (Suspensión dominante) Chanson, 1999

7 0.25 (Comienzo) Englund, 1965 (Fuente: Van RIJN,


1984)

Algunos criterios que definen el límite inferior para el inicio de la suspensión pueden
producir velocidades menores que la velocidad crítica para el inicio del movimiento. El

65
criterio 2 puede definir una etapa intermedia, en la cual las ráfagas turbulentas locales con
partículas de sedimento se levantan en suspensión, el criterio 4 define un régimen en el
cual la suspensión es dominante, siendo este criterio el usado para garantizar el transporte
de carga suspendida durante la etapa experimental.
𝑉
El valor del parámetro 𝑤∗ = 1.335 para el material en el fondo del canal experimental y
𝑠

𝑉∗
= 1.885 para el material en suspensión alimentado durante los ensayos, obteniéndose
𝑤𝑠

un número de suspensión (Z) de 1.872 para el material del fondo y 1.326 para el material
en suspensión alimentado, lo que garantiza la suspensión de sedimentos sobre toda la
columna de agua (RIJN, V. 1993).
g) CURVA DE DESCARGA
El caudal pico se definió con la finalidad de garantizar el transporte de sedimentos en
ambos ensayos experimentales.
Los ensayos experimentales se iniciaron a las 04:00 a.m. y culminaron a las 7:15 p.m.;
durante ese periodo de tiempo se fue alimentando gradualmente el caudal hasta llegar al
caudal pico de ensayo con la finalidad de no alterar el transporte de sedimentos tanto de
fondo como en suspensión. Las mediciones de las velocidades, la alimentación de los
sedimentos en suspensión y el posterior muestreo de estos, se realizaron una vez
alcanzado el caudal pico de ensayo; es decir, a las 07:45 a.m. aproximadamente. El caudal
pico se mantuvo por un periodo aproximado de 8 horas consecutivas.
Tabla 8: Datos del hidrograma de ensayo
Tirante
Q (L/S) Hora de Inicio
(cm)
15.20 21.40 4:00:00 a.m.
18.28 49.49 4:45:00 a.m.
20.39 81.40 5:30:00 a.m.
21.94 113.56 6:15:00 a.m.
23.06 142.37 7:00:00 a.m.
24.50 155.36 7:45:00: a.m.

La curva de descarga, que nos permitió conocer los niveles de agua versus caudal durante
la etapa experimental fue la siguiente:

66
Figura 31: Curva de descarga utilizada durante los ensayos experimentales

h) EQUIPAMIENTO EXPERIMENTAL
Los estudios experimentales se llevaron a cabo en la División Didáctica del Laboratorio
Nacional de Hidráulica de la Universidad Nacional de Ingeniería, en la ciudad de Lima –
Perú, desde el 10 de febrero hasta el 02 de agosto del 2017. A continuación, se describe
en detalle los principales componentes; así como también las instalaciones utilizadas para
lograr los objetivos trazados en la presente investigación.
a) Taller de carpintería
El taller de carpintería se encuentra ubicado en el Laboratorio Nacional de Hidráulica.
Cuenta con una variedad de equipos, los cuales permitieron la construcción de los
espigones permeables de madera, entre ellos destacan la sierra circular, cepilladora,
máquina perforadora, sierra en cinta, entre otras (Ver figura 70).
b) Canal experimental
El canal experimental utilizado fue construido en el año 2013 para realizar investigación
en modelo físico de la central hidroeléctrica Napo Mazan.
Dicho canal, se encuentra ubicado en las instalaciones de la División Didáctica del LNH,
tiene una longitud de 12 m, 1.9 m de ancho y 1.4 m de alto. La base del canal se asienta
sobre en piso y las paredes laterales son construidas con concreto armado. En las
secciones donde se colocaron los espigones permeables de madera se instaló vidrio con
la finalidad de visualizar los fenómenos de sedimentación y deposición. El canal a la
entrada consta de una transición, la que permitió que el flujo entre al canal sin turbulencia

67
y por consiguiente evitar falsa erosión en las estructuras que pudieron haber afectado los
resultados.
En la salida se instaló una compuerta tipo Clapeta, la que se operó manualmente con la
finalidad de regular los tirantes requeridos (Ver figura 71).
c) Tanque elevado
El tanque elevado sirvió para garantizar el caudal constante durante el periodo de ensayo.
Sus dimensiones son 5 m de largo, 2.5 m de ancho y 2.5 m de altura y tiene una capacidad
de almacenamiento de 5 m3. Se encuentra ubicado a 5 m del piso, a las afueras de la
División Didáctica del LNH. Las bombas impulsaban el agua hasta el tanque elevado y
posteriormente caía por gravedad. Para mantener el caudal requerido durante los ensayos
experimentales, se reguló el caudal con un sistema de válvulas del tipo compuerta
instaladas en las tuberías de alimentación al canal experimental. El tanque cuenta además
con tuberías de rebose, las que permitieron que el tanque elevado se mantenga en un nivel
constante (Ver figuras 73 y 74).
d) Poza de aproximación al vertedero rectangular y poza de disipación de energía
El caudal fue regulado por un sistema de válvulas del tipo compuerta, las que estaban
instaladas en las tuberías de alimentación, y medido haciendo uso de un vertedero
rectangular, el mismo que se encuentra ubicado en sentido perpendicular al canal
experimental. Además, se instaló un limnímetro de gancho Neyrpic que permitió leer
cargas de agua con una aproximación de 0.1 mm. Con la finalidad de garantizar una carga
constante en el vertedero y no presentar error alguno al momento de hacer las mediciones,
se instaló el vertedero aguas abajo de una poza de disipación de energía, la que estaba
compuesta de dos cámaras de dimensiones variables y entre ellas se colocaron varias
hileras de ladrillos pandereta a fin de permitir el paso del agua de una poza a la otra a baja
velocidad.
Aguas abajo del vertedero, existe de igual manera una poza de disipación de energía, la
que permitió el paso del agua al canal experimental sin turbulencia alguna, para tal fin
este sistema consta de dos pozas, la primera recibe el agua del vertedero, la energía con
la que llega el agua es disipada mediante mallas de alambre tipo gallinero, para
posteriormente pasar a la otra poza a través de los orificios de la pared construida con
ladrillo pandereta (Ver figuras 75, 76 y 77).

68
e) Desarenador, poza de succión y bomba hidráulica
El desarenador tiene por objeto minimizar el paso de los sedimentos hacia la poza de
succión, reduciéndose así los daños a la bomba hidráulica y fundamentalmente para
controlar el aporte de sedimentos al canal.
La poza de succión sirvió para abastecer de agua a la bomba hidráulica, además de recibir
los excedentes del tanque elevado. Esta estructura se encuentra ubicada debajo de la
División Didáctica del LNH. La poza tiene una longitud de 19 m, la profundidad y el
ancho son de 4 m y 2.5 m, respectivamente. La capacidad de almacenamiento es de 25
m3.
La bomba hidráulica utilizada durante la etapa experimental (Serie: L386284) tiene una
potencia de 50 HP y un caudal de bombeo nominal de 200 lt/s (Ver figura 78).
f) Equipamiento para incorporar sedimentos
Para incorporar sedimentos al canal experimental durante cada ensayo, se ha empleado
un alimentador electrónico modelo Syntron. Este equipo, mediante el mecanismo de
vibración, deja caer las partículas de sedimento en un tanque en cantidades requeridas.
Simultáneamente, se suministra agua mediante un sistema de bombeo al tanque de manera
tal que se establezca una mezcla de agua y sedimento por turbulencia para luego caer por
gravedad a través de una tubería horizontal ranurada. Esto permitió distribuir
uniformemente los sedimentos en suspensión a lo largo de todo su ancho (Ver figura 32).

Tolva

Caída de los
Sedimentos
hacia el tanque
Tubería de
Impulsión
Motor vibrador

Almacenamiento
Bomba de 1 HP de los sedimentos
Tanque
de mezcla

Alimentación por gravedad de


la mezcla de agua y sedimentos

Figura 32: Suministro de sedimentos mediante un sistema de vibración electrónico

69
g) Equipamiento para la medición de la temperatura del agua
La medición de la temperatura del agua se hizo utilizando un termómetro electrónico de
marca Toshiba, obteniendo luego un valor promedio de la temperatura del agua para cada
ensayo. Estas mediciones se realizaron en todas las pruebas, los datos sirvieron para
obtener la viscosidad del agua.

h) Equipamiento para la medición de los cambios en el nivel del lecho


Para medir los cambios en el nivel del lecho, se utilizó un escáner láser 3D. Los escaneos
se realizaron después de la ejecución de las pruebas de laboratorio. Este equipo tiene la
peculiaridad de lanzar miles de impulsos por segundo que son reflejados por las
superficies, lo que permitió obtener una nube de puntos que se procesaron para obtener
un levantamiento hiperrealista. Con los datos registrados por el escáner láser se obtuvo
profundidades de erosión, sedimentación en el cauce, erosión cerca de las estructuras,
sedimentación entre las estructuras, así como también las formas de fondo (Ver figura
80).

i) Equipamiento para medición de tirantes


La medición de tirantes se ha efectuado haciendo uso de una regla limnimétrica flexible
adherida a las paredes del canal. Los valores obtenidos han sido contrastados con los datos
obtenidos con el Vectrino Profiler, usado para la medición de velocidades.

j) Equipamiento para la medición de velocidades


Las velocidades durante la etapa experimental se registraron usando un Velocímetro
Acústico Doppler (ADV), Vectrino Profiler. Este es un equipo de Velocimetría Acústica
Doppler de alta resolución, usado generalmente para medir la turbulencia y la velocidad
del agua en las tres direcciones (X, Y y Z). El equipo usa cuatro haces o transductores
para medir las fluctuaciones de las velocidades instantáneas en un pequeño volumen de
control (3.5 cm) a través del efecto Doppler, lo cual garantiza una alta precisión de los
datos obtenidos. El efecto Doppler consiste en enviar un pulso acústico corto desde un
transductor activo (central). Cuando dicho pulso atraviesa un punto a donde se orientan
los transductores pasivos (laterales), el eco es registrado por cada uno de los haces. Las
señales son procesadas para determinar sus desviaciones Doppler para luego ajustar la
escala en base a la velocidad de propagación del sonido en el agua, dando como resultado
la velocidad en las tres direcciones. Dichas velocidades se almacenan en un computador
para luego ser analizadas y procesadas, obteniendo como producto final gráficas de

70
velocidades en diversos puntos de un total de 15 secciones. A continuación, se muestra
sus componentes principales y se describe su funcionamiento.

• Descripción de la sonda
La sonda es el componente más importante del Vectrino Profiler, está hecha de titanio y
consta de cuatro transductores de recepción (patas laterales) y uno de transmisión (centro
de la sonda).

La sonda del Vectrino Profiler

Figura 33: Sonda del Vectrino Profiler

• Descripción funcional
A continuación, se muestra cómo los transductores se intersectan entre sí a 40 mm del
transmisor. El perfil de medición se define por esta intersección y por la distancia de
alcance en el tiempo (75 mm). El transductor de transmisión envía un impulso corto que
transita por la región de perfilación; a la vez, el Vectrino utiliza cuatro receptores, todos
enfocados en el mismo volumen, para obtener los tres componentes de velocidad desde
ese mismo volumen.

Transductor de
transmisión o
transductor central.
Transductores
de recepción.

Figura 34: Esquematización de la transmisión del pulso desde la sonda central y recepción de los pulsos
por las sondas laterales
Un pulso se transmite desde el transductor central, y el cambio Doppler introducido por
las reflexiones de las partículas suspendidas en el agua, es recogido por los cuatro

71
receptores, ubicados en los extremos de la sonda. Este trabajo lo realiza en un volumen
de control (Sampling Volume) de 3.5 cm.

4.0 cm

Perfil de
velocidades 3.5 cm Volumen de control
en el volumen
de control.

Figura 35: Longitudes de transmisión e intersección desde el transductor central

• Sistema de coordenadas
El Vectrino mide componentes de velocidad paralelos a sus haces, reportando datos en
el sistema de coordenadas XYZ.

Figura 36: Sistema de coordenadas del Vectrino Profiler

Las coordenadas XYZ son relativas a la sonda e independientes de la dirección en la


que apunta el instrumento (Aguas arriba o aguas abajo).
En coordenadas XYZ, una velocidad positiva en la dirección X, significa que el equipo
apunta aguas abajo. Es decir, va en dirección de la flecha del eje X.
• Procedimiento para la recolección de datos
Para la recolección de datos de velocidades durante la etapa experimental, fue necesario
realizar los siguientes pasos:

72
Instalación del Vectrino Profiler
La instalación consiste en montar el equipo sobre un soporte ubicado en un puente móvil,
el mismo que se desplaza a lo largo de rieles ubicados sobre las paredes laterales a través
de un sistema de rodajes, y conectarlo a una laptop a través del cable de almacenamiento.

Manipulación del equipo


Una persona se encargó de deslizar el equipo a lo largo de la columna de agua (Ver figura
37), tomando el primer registro de velocidades a 7.5 cm del fondo y posteriormente a 3.5
cm (longitud que corresponde al volumen de control) del anterior (Ver figura 35). Esta
posición fue verificada mediante una cinta métrica instalada en el soporte del equipo hasta
lograr medir las velocidades de toda la columna de agua. El procedimiento se repitió a lo
largo de 15 secciones transversales, en cada sección transversal se registraron 13 puntos
en promedio, espaciados una cierta longitud cada uno de ellos.

Rodaje y freno del


Soporte del
puente móvil para
Vectrino Profiler,
mantenerlo
para mantenerlo
estable durante las
estable durante las
mediciones.
mediciones.
Puente móvil

Rieles ubicados
sobre las paredes
del canal, por
donde se desplaza
el puente móvil.
Espigón

Figura 37: Partes principales del soporte del Vectrino Profiler y puente móvil

73
Cinta métrica
ubicada en el
soporte del
Vectrino para
regular las alturas
de medición de
velocidades a lo
largo de la
columna de agua.

Figura 38: Cinta métrica para la regulación del volumen de control

Los registros de velocidad tomados en los diversos puntos a lo largo de las 15 secciones
se fueron almacenando simultáneamente en una laptop (Marca hp, Procesador Core i7,
Memoria RAM 4.00 GB, Sistema Operativo de 64 bits) para su posterior procesamiento.

Figura 39: Almacenamiento de los datos de velocidades en una laptop para su posterior procesamiento

74
k) Equipamiento para el muestreo de sedimentos en suspensión
Para el muestreo de sedimentos en suspensión se usó un equipo de succión transversal,
construido en el taller de mecánica del LNH. Este equipo está constituido por un sistema
de tubos cuyos diámetros de succión son de 3/8”, espaciados cada 5 cm verticalmente
(Ver figuras 81, 82, 83 y 84), de forma que permita tomar muestras en diversos puntos
del tirante de agua. La evacuación de la muestra se hizo aplicando el método del sifonaje,
y almacenadas en depósitos de plástico, debidamente codificados. Este procedimiento se
realizó en siete (07) secciones transversales, tal y como se muestra en la figura 50.

Una vez terminado el proceso de muestreo, se procedió a someter las muestras al horno
del Laboratorio Nacional de Hidráulica, con la finalidad de obtener la concentración de
sedimentos en suspensión en mg/l.

La muestra extraída fue sometida a movimientos manuales, con la finalidad de


homogenizarla, seguidamente se extrajo en una probeta graduada la cantidad de 1000 ml
(Ver figura 85), la cual fue llevada al horno a una temperatura de 110 °C por un periodo
de tiempo de 4 horas, tiempo en el que se evaporó toda el agua de la muestra y finalmente
se realizó el pesaje para obtener la concentración de sedimentos en suspensión.

i) PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
El procedimiento realizado en cada ensayo experimental es el que se describe a
continuación:

Construcción de los ELJs

Las estructuras fueron construidas en el taller de carpintería del Laboratorio Nacional de


Hidráulica, desarrollando las siguientes actividades:

- Compra y traslado de la madera a las instalaciones de la carpintería del LNH.

- Habilitación de las maderas longitudinales, transversales y raíces de los ELJs.

- Construcción de los espigones ELJs mediante entramados.

Preparación del Modelo para cada ensayo

En esta etapa se desarrollaron las siguientes actividades:

- Instalación de los espigones en la margen derecha del canal experimental (Ver


figura 79).

75
- Ajuste de la pendiente del canal

- Nivelación del lecho de arena, a través de un reglado cada 0.5 m (Ver figura 79).

- Instalación y calibración de la máquina alimentadora de sedimentos en suspensión


a los valores prefijados.

- Diseño y calibración del vertedero rectangular de pared delgada para la medición


de los caudales alimentados al modelo experimental.

- Previo a cada ensayo se satura el lecho con la finalidad de representar la condición


real de un río que usualmente tiene un lecho saturado antes de una avenida. La
condición de la saturación se verifica cuando cesa el burbujeo en la superficie del
lecho (Ver figura 86). Aquí, se tuvo especial cuidado en no generar falsa erosión
en el lecho, lo que podría afectar los resultados finales.

Registro de datos y Recolección de muestras de sedimentos en suspensión

- Se dio inicio al ensayo con la apertura de las válvulas tipo compuerta ubicadas en
la tubería de alimentación al modelo experimental.

- Se inició la medición de los caudales, con la finalidad de llegar al caudal máximo


de la curva de descarga mostrada en el acápite anterior, los cambios de caudal
fueron realizados gradualmente y considerando el tiempo establecido para cada
uno de ellos, con la finalidad además de no alterar el proceso de transporte de
sedimentos.

- Cuando se logró reproducir el caudal máximo, se dio apertura a la alimentación


de sedimentos en suspensión, usando la máquina alimentadora electrónica tipo
Syntron.

- Durante los ensayos se observó el proceso de erosión, deposición e intercambio


de sedimentos en el campo de espigones, gracias a los vidrios transparentes
ubicados en los lugares donde se instaló las estructuras. Cuando no se observaba
movimiento de las partículas, entonces en canal había llegado al estado de
equilibrio, por lo que se procedió a realizar las mediciones de velocidades y al
muestreo de sedimentos en suspensión.

- Culminada la etapa de medición de velocidades y muestreo de sedimentos en


suspensión, se procedió a dar por finalizado el ensayo.
76
- Se procedió a drenar el canal experimental sin alterar el movimiento de las
partículas del material de fondo y esperar su secado a temperatura ambiente.

- Una vez secado el lecho, se procedió al escaneo del canal experimental, con la
finalidad de obtener datos cuantitativos de erosión y deposición (Ver figura 80).

Evaporación de las muestras de sedimentos en suspensión

- Las muestras de sedimentos en suspensión fueron almacenadas en el taller de


carpintería del Laboratorio Nacional de Hidráulica. Posteriormente se realizó la
homogenización manual y la extracción de un volumen de 1000 ml para ser
sometido a evaporación, a una temperatura de 110 °C.

- Una vez evaporada el agua de la muestra, se procedió a pesar los sedimentos que
quedaron en el vaso de pyrex.

- Realizamos los cálculos de concentración de sedimentos en suspensión de las


muestras extraídas.

j) ESTIMACIÓN DE LA EFICIENCIA DE RETENCIÓN DE SEDIMENTOS.


La eficiencia de retención de sedimentos, se estimó teniendo como referencia la ecuación
64. Para ello, fue necesario recolectar muestras de sedimentos en suspensión en varias
secciones transversales, siendo las secciones S-1 y S-15 (Ver figura 50) las de principal
importancia. Los valores aquí obtenidos se contrastaron con los cambios en los niveles
del lecho en varias secciones transversales del canal experimental. Los que se obtuvieron
a través de un escáner láser 3D. Además, el registro horario de las alturas en la sección
S-8, usando el ADV (Acoustic Doppler Velocímeter), permitió reafirmar los valores
obtenidos.

77
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
A continuación, se presenta y discuten los resultados de la investigación, los mismos que
fueron obtenidos a partir de mediciones realizadas durante la etapa experimental. Se
analizaron las velocidades del flujo en un determinado número de secciones transversales
para luego presentar y analizar el comportamiento de los sedimentos en suspensión.

4.1.PRESENTACIÓN DE RESULTADOS EXPERIMENTALES


a) VELOCIDADES
Durante la etapa experimental se registró la medición de velocidades en un determinado
número de secciones transversales para cada ensayo realizado, las cuales fueron ubicadas
estratégicamente a fin de poder visualizar el comportamiento del flujo. Cada sección
transversal contiene un determinado número de puntos de muestreo distribuidos
adecuadamente, tal y cómo se muestra en los planos 01 y 02, respectivamente. La cantidad
de puntos de muestreo en cada sección transversal se muestran en la siguiente tabla.

Tabla 9: Cantidad de puntos de muestreo de velocidades, por sección transversal obtenidos para cada uno
de los ensayos experimentales realizados.

Ensayo: P=26% Ensayo: P=46%


Sección
N° de Puntos N° de Puntos
S-1 10 13
S-2 13 13
S-3 13 13
S-4 8 8
S-5 8 8
S-6 8 8
S-7 13 13
S-8 13 8
S-9 13 8
S-10 8 No se registró
S-11 8 6
S-12 8 No se registró
S-13 13 8
S-14 13 No se registró
S-15 10 8

En cada uno de los puntos que componen las secciones transversales del canal
experimental, anteriormente indicadas, se ha registrado la medición de velocidades
siguiendo el procedimiento establecido en el acápite anterior, obteniendo un perfil de
velocidades para cada uno de los puntos muestreados (Ver Anexos).

78
Sin embargo, con la finalidad de mostrar el comportamiento del flujo para cada uno de
los ensayos realizados, se muestra y analizan los vectores de velocidad, en el plano X-Y,
obtenidos a partir de las velocidades medias de cada uno de los perfiles de velocidad de
cada uno de los puntos componentes de las secciones transversales: S-1, S-2, S-5, S-8, S-
11 y S-15 (ver figuras 42, 43, 44, 45, 46 y 47).

A la vez, se muestra una vista en planta del comportamiento del flujo mediante partículas
de baja densidad, arrojadas uniformemente a lo largo de la sección transversal S-1, del
canal experimental, para cada uno de los ensayos realizados (Ver figuras 40 y 41).

Figura 40: Vista en planta de las partículas de baja Figura 41: Vista en planta de las partículas de baja
densidad, para el ensayo con estructuras de 26% de densidad, para el ensayo con estructuras de 46% de
permeabilidad. permeabilidad

79
Figura 42: Comparación de los vectores de velocidad en la sección S-1.

80
Figura 43: Comparación de los vectores de velocidad en la sección S-2

81
Figura 44: Comparación de los vectores de velocidad en la sección S-5

82
Figura 45: Comparación de los vectores de velocidad en la sección S-8

83
Figura 46: Comparación de los vectores de velocidad en la sección S-11.

84
Figura 47: Comparación de los vectores de velocidad en la sección S-15

85
Como se aprecia en las figuras mostradas anteriormente, los vectores de velocidad tienden
a alejarse de la margen derecha cuando la permeabilidad de la estructura es de 26% y se
acercan cuando la permeabilidad es de 46%.

Si bien, los espigones de 26% de permeabilidad permiten alejar las líneas de corriente de
la orilla, reduciendo eficientemente las velocidades del flujo en el campo de espigones
(espacio comprendido entre dos espigones consecutivos); sin embargo, generan una
excesiva erosión local en la cabeza de la estructura (Ver figura 49), comprometiendo la
estabilidad de esta a lo largo del tiempo.

Por otro lado, al aumentar la permeabilidad; es decir, con 46% de permeabilidad de la


estructura, los efectos relacionados a la separación del flujo y la gran generación de
remolinos (seguidos por las corrientes de retorno) y, por lo tanto, la erosión local en la
cabeza del espigón, se reducen considerablemente (Ver figura 48).

Figura 48: Vista general de la erosión en las Figura 49: Vista general de la erosión en las
estructuras de 46% de permeabilidad. estructuras de 26% de permeabilidad.

86
b) CONCENTRACIÓN DE SEDIMENTOS EN SUSPENSIÓN
Las muestras de sedimentos en suspensión durante la etapa experimental fueron tomadas
en un total de siete (07) secciones transversales en cada ensayo experimental, cada
sección fue dividida en un determinado número de puntos (ver figura 50).

Figura 50: Ubicación de las secciones y puntos de muestreo de sedimentos en Suspensión en el canal experimental.

Como se aprecia en la figura 50, las secciones de muestreo de sedimentos en suspensión


(S-1, S-2, S-8, S-14 y S-15) fueron ubicadas a una distancia de 1.00 m tanto aguas arriba
como aguas abajo del eje de los espigones, y las secciones S-5 y S-11 se ubicaron en el
eje de los espigones E-2 y E-3, respectivamente. El número de puntos de muestreo en
cada sección transversal es variable, manteniendo cinco (05) puntos (ubicados a 0.15 m,
0.55 m, 0.95 m, 1.35 m y 1.75 m de la margen derecha de la canal experimental) en las
secciones S-1, S-2, S-8, S-14 y S-15 (ver figura 51), y cuatro (04) puntos en las secciones
S-5 y S-11 (ubicados a 0.55 m, 0.95 m, 1.35 m y 1.75 m de la margen derecha del canal
experimental) debido a que se tomaron a partir de la cabeza en el eje de los espigones E-
2 y E-3, respectivamente (ver figura 52).

En cada uno de los puntos de las secciones transversales indicadas, se han tomado cuatro
(04) muestras, las que han sido identificadas como M-1, M-2, M-3 y M-4 (ver figuras 51
y 52), de las cuales la Muestra M-1 se obtuvo a 20 cm de profundidad con respecto al
nivel superficial de agua, la muestra M-2 se a 15 cm, la muestra M-3 a 10 cm y la muestra
M-4 a 5 cm, respectivamente.

87
Figura 51: Ubicación de las muestras (M-1, M-2, M-3 y M-4) en cada punto
de las secciones transversales S-1, S-2, S-8, S-14 y S-15.

Figura 52: Ubicación de las muestras (M-1, M-2, M-3 y M-4) en cada punto de las
secciones transversales S-5 y S-11, ubicadas en el eje de los espigones E-2 y E-3.

A continuación, se muestran las gráficas de concentraciones de sedimentos en suspensión


(en mg/l) en el eje de las ordenadas y la distancia a la que se obtuvo la muestra, a partir
de la margen derecha del canal experimental (en m), en el eje de las abscisas, para cada
una de las secciones anteriormente mencionadas y para cada uno de los ensayos
realizados.

88
Concentración de sedimentos en suspensión para el ensayo de 26% de permeabilidad

Figura 53: Concentración de sedimentos en suspensión en las secciones S-1, S-2, S-5 y S-8, para el ensayo con estructuras de 26% de permeabilidad.

89
Figura 54: Concentración de sedimentos en suspensión en las secciones S-11, S-14 y S-15, para el ensayo con estructuras de 26% de permeabilidad.

90
Concentración de sedimentos en suspensión para el ensayo de 46% de permeabilidad

Figura 55: Concentración de sedimentos en suspensión en las secciones S-1, S-2, S-5 y S-8, para el ensayo con estructuras de 46% de permeabilidad.

91
Figura 56: Concentración de sedimentos en suspensión en las secciones S-11, S-14 y S-15, para el ensayo con estructuras de 26% de permeabilidad.

92
En las figuras anteriores se aprecia la concentración de sedimentos en suspensión para
cada uno de los puntos de muestreo y para cada una de las secciones transversales elegidas
durante la etapa experimental, donde se puede apreciar que la concentración de
sedimentos en suspensión es mayor cerca al fondo del canal experimental, disminuyendo
al acercarse a la superficie.

Por otro lado, en cuanto la velocidad de la corriente disminuye por debajo del punto
necesario para mantener en suspensión, comienza a depositar su carga suspendida, el cual
se da en forma selectiva. Por este motivo, aguas arriba se asientan los materiales más
gruesos; después, a medida que la velocidad (y en consecuencia la energía) continúa
debilitándose, se van asentando materiales cada vez más finos.

c) CAMBIOS EN LOS NIVELES DEL LECHO


Para analizar los cambios producidos en el fondo del canal experimental, después de cada
ensayo realizado se ha procedido a escanear el lecho, usando un escáner láser 3D, el
mismo que genera un punto cada milímetro. Este trabajo estuvo a cargo de la empresa
INCADService.

Con la información obtenida se ha procedido a generar cortes transversales en diversas


secciones del canal experimental para cada uno de los ensayos realizados utilizando el
software libre PARAVIEW. Una vez generada la información, se ha procedido a hacer
una comparación entre el nivel inicial y el nivel final del fondo, para cada uno de los
ensayos realizados, determinando las zonas de erosión y deposición. Los cortes
transversales se han generado en algunas de las secciones en las que se realizó la medición
de velocidades (ver plano 01).

93
94
Figura 57: Cortes transversales en las secciones: S-1, S-2, S-3, S-5, S-7, S-8, S-9, S-11, S-13, S-14 y S-15.

Como se aprecia en las figuras anteriormente mostradas, existe mayor deposición de


partículas transportadas en suspensión cuando la permeabilidad de las estructuras es de
46%, ocurriendo lo contrario cuando la permeabilidad de las estructuras es de 26%, esto
debido a que cuando existe una mayor interferencia en el flujo, producido por algún
obstáculo, como es el caso de los espigones, la turbulencia del flujo aumenta
considerablemente interfiriendo así en la velocidad de caída de las partículas.
Por otro lado, cuando la permeabilidad de la estructura es de 46%, el flujo tiende a ser
laminar, existiendo zonas de bajas velocidades, las mismas que se encuentran ubicadas
en el campo de espigones, con lo cual la deposición aumenta considerablemente.
d) ALTURAS SEDIMENTADAS
Las alturas de sedimentación en cada uno de los ensayos experimentales, se presenta
mediante el ploteo de la altura de sedimentación (Hs) en el eje de las ordenadas y la
distancia con respecto a la margen derecha, en metros, en el eje de las abscisas. Esta
información se registró en la sección S-8 únicamente, ya que se priorizó el análisis entre
los espigones 2 y 3.

Figura 58: Erosión y deposición en todo el ancho del canal experimental, para cada uno de los ensayos realizados.

95
Como se aprecia en la figura 58, cuando la permeabilidad de las estructuras es de 46%,
existe una mayor deposición de partículas en la sección S-8, la misma que se encuentra
entre los espigones E-2 y E-3 (Ver plano N°01).

Por otro lado, cuando la permeabilidad de las estructuras es 26%, existe una zona de
erosión de 10.8 mm, con respecto al nivel inicial del fondo, debido a que cuando la
permeabilidad de las estructuras es menor, las corrientes de velocidad del flujo son
desviadas a la cabeza de la estructura, generando por consiguiente erosión en el canal
principal, lo cual compromete considerablemente la estabilidad de la estructura a lo largo
del tiempo. Para analizar las alturas de deposición a lo largo del tiempo, se muestra la
siguiente figura:

Figura 59: Alturas de sedimentación a lo largo del tiempo para cada uno de los ensayos realizados, a 35
cm de la margen derecha, en la sección S-8.

En la figura 59, se muestra la variación de las alturas de sedimentación a lo largo del


tiempo en el punto P-4, ubicado a 35 cm de la margen derecha de la sección S-8, es decir
entre los espigones E-2 y E-3. Las alturas de sedimentación varían potencialmente a lo
largo del tiempo, siendo menores cuando la permeabilidad de las estructuras es de 26%.

96
e) FORMAS DE FONDO
Las formas de fondo en los lechos arenosos, como es el caso de la presente investigación
tienen una influencia importante en la rugosidad del canal, motivo por el cual, en el
presente apartado nos centramos en determinar el tipo de formas de fondo que existieron
durante la etapa experimental, utilizando la clasificación de Liu propuesta en el año 1957,
𝑉 𝑉∗ 𝑑
el cual está en función del parámetro de suspensión (𝑤∗ ) y el índice de inestabilidad ( )
𝑠 𝑣

y contrastando con fotografías tomadas después de cada ensayo experimental realizado.

Los cálculos realizados en la etapa anterior muestran que el valor del parámetro de
suspensión es igual a 1.335 y el índice de inestabilidad igual a 7.9.

Ingresando con estos valores en la gráfica de la figura 13, se concluye que las formas de
fondo que predominaron en los ensayos experimentales fueron las dunas.

Figura 60: Visualización de las dunas en el canal experimental

f) ESTIMACIÓN DEL TRANSPORTE SÓLIDO EN SUSPENSIÓN


El transporte sólido en suspensión se ha estimado en las secciones S-1 (𝑄𝑠𝐸𝑁𝑇𝑅𝐴𝐷𝐴 ), así
como también en la sección S-15 (𝑄𝑠𝑆𝐴𝐿𝐼𝐷𝐴 ). Estos valores permitirán posteriormente
estimar la eficiencia de retención de sedimentos, usando la ecuación 64.
Para estimar el transporte sólido en suspensión, las variables de interés necesarias son los
perfiles de velocidad del flujo en la sección a evaluar, así como también los perfiles de
concentración de sedimentos en suspensión para cada una de ellas.
A continuación, se muestra la estimación del transporte sólido en suspensión en las
secciones S-1 y S-15, para cada uno de los ensayos realizados.

97
Ensayo: Permeabilidad 26%

Figura 61: Perfiles de concentración de sedimentos en suspensión en la sección S-1, para el ensayo
con estructuras de 26% de permeabilidad.

Figura 62: Perfil de velocidades en la sección S-1, para el ensayo con estructuras de 26% de permeabilidad

Tabla 10: Cálculo del caudal sólido en suspensión en la sección S-1, para en el ensayo con estructuras de
26% de permeabilidad.
Profundidad C (mg/lt) U (m/s) dh (m) qs(kg/s/m)
5 308.814118 0.349 0.075 0.0081
10 251.065453 0.385 0.05 0.0048
15 217.275359 0.405 0.05 0.0044
20 193.299228 0.419 0.0577 0.0047
SUMA 0.0220

98
Aplicando la ecuación 66, se obtiene que en la sección inicial (S-1) se tiene un caudal
sólido en suspensión de 2.51 kg/min.

Figura 63: Perfiles de concentración de sedimentos en suspensión en la sección S-15, Para el


ensayo con estructuras de 26% de permeabilidad

Figura 64: Perfil de velocidades en la sección S-15, para el ensayo con estructuras de 26% de permeabilidad

99
Tabla 11: Cálculo del caudal sólido en suspensión en la sección S-15, para en el ensayo con estructuras de
26% de permeabilidad.
Profundidad C (mg/lt) U (m/s) dh (m) qs(kg/s/m)
5 193.681823 0.383 0.075 0.0056
10 155.173198 0.433 0.05 0.0034
15 132.64793 0.461 0.05 0.0031
20 116.664336 0.481 0.0577 0.0032
SUMA 0.0152

En la sección S-15, se ha registrado un caudal sólido en suspensión de 1.73 kg/min.

Con la información anteriormente obtenida se determinó que, cuando los espigones


permeables de madera presentan una permeabilidad de 26%, en el canal experimental
quedaron retenidos 0.78 kg/min de sedimentos que inicialmente se transportaban en
suspensión, lo cual representa un total de 374.4 kg de sedimentos retenidos durante el
presente ensayo.

Ensayo: Permeabilidad 46%

Figura 65: Perfiles de concentración de sedimentos en suspensión en la sección S-1, para el ensayo con
estructuras de 46% de permeabilidad.

100
Figura 66: Perfil de velocidades en la sección S-1, para el ensayo con estructuras de 46% de permeabilidad.

Tabla 12: Cálculo del caudal sólido en suspensión en la sección S-1, para en el ensayo con estructuras de
46% de permeabilidad.
Profundidad C (mg/lt) U (m/s) dh (m) qs(kg/s/m)
5 328.226216 0.24814684 0.075 0.0061
10 258.911451 0.28700744 0.05 0.0037
15 218.363105 0.30973836 0.05 0.0034
20 189.596915 0.32586667 0.0577 0.0036
SUMA 0.0168

En la sección S-1, se ha determinado un caudal sólido de 1.92 kg/min transportado en


suspensión, distribuido a lo largo del canal experimental de 1.9 m de ancho.

101
Figura 67: Perfiles de concentración de sedimentos en suspensión en la sección S-15, para el ensayo con
estructuras de 46% de permeabilidad

Figura 68: Perfil de velocidades en la sección S-15, para el ensayo con estructuras de 46% de permeabilidad

102
Tabla 13: Cálculo del caudal sólido en suspensión en la sección S-15, para en el ensayo con estructuras de
46% de permeabilidad.
Profundidad C (mg/lt) U (m/s) dh (m) qs(kg/s/m)
5 314.718106 0.16668488 0.075 0.0039
10 214.55818 0.21199676 0.05 0.0023
15 146.267969 0.23850285 0.05 0.0017
20 99.7123597 0.25730926 0.0577 0.0015
SUMA 0.0094

En la sección S-15, se ha registrado un caudal sólido transportado en suspensión de 1.07


kg/min.
Con la información obtenida se determinó que, cuando los espigones permeables de
madera presentan una permeabilidad de 46%, en el canal experimental se retiene 0.85
kg/min de sedimentos que inicialmente se transportaban en suspensión, lo cual representa
un total de 408 kg de sedimentos retenidos durante el presente ensayo.
g) ESTIMACIÓN DE LA EFICIENCIA DE RETENCIÓN DE SEDIMENTOS
Con la información anteriormente obtenida, y aplicando la ecuación 64, se logró
determinar la eficiencia de retención de sedimentos, como se indica a continuación:

Ensayo: Permeabilidad 26%

kg
QSENTRADA = 2.51
min
kg
Q SSALIDA = 1.73
min
Reemplazando los valores en la ecuación 64, se tiene:

𝐸 (%) = 31.08%

Ensayo: Permeabilidad 46%

kg
QSENTRADA = 1.92
min
kg
Q SSALIDA = 1.07
min
Reemplazando los valores en la ecuación 64, se tiene:

𝐸 (%) = 44.27%

103
h) VARIACIÓN EN LOS NIVELES DEL AGUA
La variación en los niveles del agua se registró haciendo uso del mismo equipo utilizado
para la medición de velocidades del flujo (Vectrino Profiler), las mediciones se realizaron
cada hora, por un periodo de seis horas consecutivas, a partir de la segunda hora de
iniciado el ensayo, en cada uno de los ensayos realizados.

Los datos obtenidos se plotearon teniendo como referencia el nivel inicial del lecho, los
resultados muestran que no existió una drástica variación de los niveles de agua en cada
uno de los ensayos experimentales realizados, existiendo una sobreelevación promedio
máxima registrada de 3.5 mm, debido a la obstrucción del flujo por los espigones; a la
vez, existió una depresión máxima promedio registrada de 2.1 mm, en el canal principal.
La línea de tendencia tiene un comportamiento lineal, con un R2 muy próximo a 1.

Figura 69: Variación promedio de los tirantes del agua en el canal experimental, para los ensayos con estructuras de
26% y 46%.

104
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1.CONCLUSIONES
- Durante la etapa experimental, con la finalidad de garantizar el transporte de
sedimentos tanto en el fondo como en suspensión, fue necesario mantener un
Fr=0.22.

- El D50 del material del fondo, como en suspensión, que permitieron garantizar el
transporte sólido, tanto en el fondo como en suspensión, fueron 0.204 mm y 0.175
mm, respectivamente.

- Se estimó la eficiencia de retención de sedimentos, manteniendo la relación


L/B=0.25 y E/L=4.21; así como también, un ángulo de orientación con respecto
al flujo de 90°.

- Para las estructuras con 26% de permeabilidad, la velocidad del flujo en la punta
de la estructura aumentó considerablemente, aumentando por consiguiente la
erosión al pie del espigón, lo cual comprometió su estabilidad. Por otro lado, los
vectores de velocidad en el campo de espigones para ambos ensayos
experimentales, no presentaron una variación significante.

- Para las estructuras con 26% de permeabilidad, existió una excesiva carga de
sedimentos en suspensión en el canal principal, producto de las elevadas
velocidades y la vorticidad generada en la punta de las estructuras. Por otro lado,
cuando la permeabilidad de las estructuras fue de 46%, no existió una variación
drástica en las concentraciones de sedimentos en suspensión a lo largo de las
secciones transversales.

- Los espigones de madera con 46% de permeabilidad, presentaron mayor


eficiencia de retención de sedimentos, en comparación a las de 26% de
permeabilidad. Según lo calculado, las estructuras con 46% de permeabilidad,
presentaron una eficiencia de 42.27%. Mientras que las de 26% de permeabilidad,
presentaron una eficiencia de 31.08%. Estos resultados se contrastan con las
alturas de sedimentación registradas y los cambios en los niveles del lecho
obtenidos en cada una de las secciones transversales del canal experimental.

105
5.2.RECOMENDACIONES
- Se recomienda continuar este trabajo de investigación realizando una mayor
cantidad de ensayos experimentales, variando la permeabilidad, longitud y ángulo
de orientación de la estructura con respecto al flujo, a fin de obtener una expresión
matemática para estimar la eficiencia de retención de sedimentos de los espigones
permeables de madera, considerando mayor cantidad de variables intervinientes
en el fenómeno estudiado. Para lo cual, se recomienda el uso del Análisis
Dimensional.

- Cuando se trabaja con sedimentos en suspensión, tener un cuidado especial tanto


al momento de obtener la muestra, como en la forma de evaporar las muestras
obtenidas, ya que al variar en una cantidad pequeña el peso de la muestra, varía
enormemente la concentración de sedimentos en suspensión.

- Se debe tener especial cuidado cuando se suministra carga de sedimentos en


suspensión a un canal experimental, garantizando una distribución uniforme a lo
largo de la sección transversal, a fin de garantizar la carga en suspensión en todo
el canal experimental.

106
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ASCE, (2000). Hydraulic Modeling: Concepts and Practice. Virginia: Editorial
Copyright. Primera edición. p. 100-136.
ABERLE, J., RENNIE , C., ADMIRAAL, D., & MUSTE , M. (2017). Experimental
Hydraulics: Methods, Instrumentation, Data Processing and Management. Volume II:
Instrumentation and Measurement Techniques. Netherlands: Editorial CRC
Press/Balkema.Tercera Edición. p. 50-150.
ARISTA ALARCÓN, R. L. (2004). Estudio Experimental de Erosión Localizada a la
Salida de una Compuerta. Lima: Editorial UNI.Primer Edición. p.10-128.
BENYUS, J. (2002). Biomimicry: Innovation Inspired by Nature. New York: Editorial
Perennial.Segunda Edición. p.20-138.
BERNHARDT, E. S. (2005). Systhesizing U.S. River Restoration Efforts.New York:
Editorial Sience. Sexta Edición. p.1-26.
BONNEFILLE, R. (1963). Essais des synthése des lois de début d'entrainement des
sédiments sous I'action d'un courant en régime continu. Bulletin du CREC Nr. 5, S. 67-
70.

CAO, Y., LIU, P., & JIANG , E. (2013). The Design and Application of Permeable
Groynes. Pekin: Editorial Li Tian and Hetao Hou. p. 2502-2505.

CASAS, I. G. (2006). Framed Structures: Composition and Origins. Madrid: Editorial


Revista Electrónica N° 2. Primera Edición. p.50-125.
CHOW, V. T. (1982). Hidráulica de los canales abiertos. México: Diana

FUENTES AGUILAR, R. (2002). Modelos Hidráulicos: Teoría y Diseño. Santiago de


Chile: Editorial Dolmen Estudio.Primera Edición. p.10-120.
GALLISDORFER, M., BENNETT, S., ATKINSON , J., MOHAMMAD
GHANEEIZAD, S., BROOKS, A., SIMON, A., & LANGENDOEN, E. (2014). Physical-
scale model designs for engineered log jams in rivers. Journal of Hydro-environment
Research. p.115 - 128.
GARCÍA, N. H. (1989). Ecuaciones fundamentales para flujo unidimensional a
superficie libre. México: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.

GHERARDELLI, C. (2007). Mecánica de Fluidos. En C. Gherardelli, Análisis


Dimensional y Semejanza. Santiago de Chile: Editorial Universidad de Chile. Primera
Edición. p. 87-97.
HERRERA ENVIRONMENTAL CONSULTANTS. (2006). Conceptual Design
Guidelines - Aplication of Engineered Logjams. USA: Editorial USA.Primera Edición.
p.80-125.

107
JANSEN , P. (1979). Principles of River Engineering: The non-tidal alluvial river. Delft:
Editoral Board.Primera Edición. p.102-138.
JULIEN, P. Y. (2002). River Mechanics. New York: Editorial Cambridge University
Press.Primera Edición. p.50-79.
LNH. (2014). Espigones Fabricados con Troncos de Árboles: Una Alternativa Contra la
Erosión en Ríos Meándricos. Lima: Editorial UNI. p.2-18.
MAHMOUD MOSTAFA, M., AHMED, H., ABD EL-RAHEEM, G., ALI, N., &
TOMINAGA, A. (2012). Flow analysis around groyne groyne with different permeability
in compound channel floodplains. Qena: Editorial Journal of Engineering Sciences. p.
302-320.
MARTÍNEZ MARÍN, E. (2001). Hidráulica Fluvial: Principios y Práctica. Madrid:
Editoral Bellisco. Primera Edición. p.10-25.
MAZA ÁLVAREZ, J. A., & GARCÍA FLORES, M. (2015). Estabilización y
Rectificación de Rios. México DC: Editorial UNAM.Primera Edición. p. 25-87.
MOHAMED F. M., Y., & HUIB J., D. (2010). Sediment Exchange between a River and
its Groyne Fields: Mobile-Bed Experiment. Delft. Journal of Hydraulic Enginnering.p.1-
10.
MOHAMEN, F., & YOSSEF, M. (2002). The Effect of Groynes on Rivers. Delft: Delft
University of Tecnology.p.25-135.
MOHAMMAD GHANEEIZAD, S., BENNETT, S., GALLISDORFER, M.,
DONGHUA CAI, ATKINSON, J., ANDREW SIMON, & LANGENDOEN, E. (2015).
Flow, turbulence, and drag associated with engineered log jams in a fixed-bed
experimental channel. Delft: ELSEVIER.p.172 - 184.
MUSTE, M., LYN, D., ADMIRAAL, D., ETTEMA, R., NIKORA , V., & GARCIA, M.
(2017). Experimental Hydraulics: Methods, Instrumentation, Data Processing and
Management. Volume I: Fundamentals and Methods. Netherlands: Editorial CRC
Press/Balkema.Primera Edición. p.14-39.
PRZEDWOJSKI, B. (1995). Bed topography and local scour in rivers with banks
protected by groynes. Moscú: Journal of Hydraulic Research. p. 257-273.
RODRÍGUEZ, R. P. (2008). Hidráulica II. Hidráulica de canales. México: Instituto
Politécnico Nacional.

ROCHA FELICES, A. (1998). Introducción a la Hidráulica Fluvial. Lima: Editorial


UNI.Primera Edición.p.50-135.
ROCHA FELICES, A. (2013). Introducción a la Hidráulica de Obras Viales. Lima:
Editorial ICG. Primera Edición.p.50-138.
RUPPRECHT, R. (2004). Modelling of the Morphological Interaction Between a River
and its Groyne Fields. Delft : Editorial Delft University of Tecnology.p.20-145.

108
SHIELDS, F., & MORIN , N. (2001). Design of large woody debris structures for
channel rehabilitations. USA: Journal of Hydraulic Engineering.p.1-15.
SOTELO, G. (2009). Hidráulica de canales. Facultad de Ingeniería: Universidad
Nacional Autónoma de México.

VAN RIJN, L. C. (1993). Principles of Sediment Transport in Rivers, Estuaries and


Coastal Seas. Amsterdam: Editorial Aqua Publications.Primera Edición.p.50-138.
VENEGAS, E. Z. (2011). Socavación al pie de estribos de puentes en lechos no
cohesivos. Lima: Editorial UNI. p.20-98.
VILLÓN, B. M. (2007). Hidráulica de canales. Lima: Editorial Villón

YALIN, M. S. (1972). Mechanics of Sediment Transport. New York: Editorial Pergamon


Press.Primera Edición.p.20-148.
Apuntes de clase:

CABRERA CABRERA, J. W. (2016). Flujo en superficie libre (Apuntes de clase).


Facultad de Ingeniería Civil-Escuela de Posgrado-UNI

109
ANEXOS

110
FIGURAS ILUSTRATIVAS DE EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Figura 70: Vista panorámica de los equipos de la Carpintería del Laboratorio Nacional de Hidráulica
“Alfonso Alcedán La Cruz”

DIRECCIÓN
DEL FLUJO

Figura 1: Vista
panorámica del
Figura 71: Vista panorámica del canalcanal
experimental utilizado, después de un ensayo típico
experimental
utilizado,
111
después de un
ensayo
típicoDIRECCI
ÓN DEL
Manija para la
operación manual
de la compuerta
tipo Clapeta.

Manija para la
operación manual
de la compuerta
tipo Clapeta.

Figura 72: Visualización de la compuerta tipo Clapeta, instalada a la salida del canal
experimental para regular los tirantes.

ALMACENAMIENTO

Tubería de Alimentación
Figura 2: Vista panorámica
al modelo físico
Tubería de Rebose del tanque elevado, tuberías
de alimentación y rebose y
válvulas tipo compuerta
instaladas en la tubería de
Tubería de Alimentación
Tubería de Rebose alimentación al modelo
al modelo físico
físicoALMACENAMIE
NTO
Tubería de bombeo

Válvulas de regulación de
Tubería de bombeo caudal

Figura 73: Vista panorámica del tanque elevado, tuberías de alimentación y rebose y válvulas
tipo compuerta instaladas en la tubería de alimentación al modelo físico

112
Figura 74: Vista panorámica de la tubería de alimentación de caudal al modelo experimental

Poza disipadora
Limnímetro

Poza disipadora
Limnímetro
Sentido del flujo

Sentido del flujo

Vertedero Rectangular
de pared delgada

Figura 75: Vista panorámica


Figura 3: del Vertedero
Vista rectangular
panorámica del de pared delgada
Vertedero rectangular de pared
delgadaVertedero
Rectangular de pared
113
delgada
Sentido del flujo

Sentido del flujo Mallas disipadoras de


energía tipo gallinero

Mallas disipadoras de
energía tipo gallinero

Paso del agua a través


de los orificios del
ladrillo pandereta

Figura 4: Disipadores de
Figura 76: Disipadores de energía de malla tipo gallinero
energía de malla tipo
gallineroPaso del agua a
través de los orificios
del ladrillo pandereta
Poza disipadora de energía

Figura 5: Funcionamiento de los


disipadores de energía en la entrada
del canal, durante los ensayos
experimentales.Poza
disipadora de energía
Baja velocidad del flujo para
ingresar al canal experimental

Baja velocidad del flujo para


ingresar al canal experimental

Figura 77: Funcionamiento de los disipadores de energía en la entrada del canal, durante los
ensayos experimentales.

114
Tubería de Impulsión

Tubería de Impulsión

Tubería de Succión

Figura 78: Bomba hidráulica usada durante los ensayos


Figura 6: Bomba hidráulica
experimentales, ubicada en usada
la División Didáctica
durante del LNH
los ensayos
experimentales, ubicada en
la División Didáctica del
LNHTubería de
Succión

Figura 79: Escaneo del lecho, después de haber Figura 80: Nivelación del lecho de arena, a través
realizado los ensayos experimentales de un regleado cada 0.5 m

115
Figura 83: Sistema de evacuación de muestra de Figura 82: Mangueras de 3/8” de diámetro
sedimentos en suspensión. ubicadas cada 5 cm verticalmente.

Figura 84: Muestras de sedimentos en suspensión de Figura 81: Almacenamiento de la muestra de sedimentos
diversos puntos y secciones del canal experimental. en suspensión en una botella debidamente codificada.

116
Figura 85: probeta, vasos de pírex y balanza electrónica de precisión utilizados para obtener
la concentración de sedimentos en suspensión

Figura 86: probeta, vasos de pírex y balanza electrónica de precisión utilizados


para obtener la concentración de sedimentos en suspensión

117
Figura 87: Medición de un volumen de 100 ml de muestra de sedimentos en suspensión

Figura 88: Medición de un volumen de 100 ml de muestra de sedimentos en suspensión

118
Figura 89: Instalación de los espigones en la margen derecha del canal experimental

Figura 90: Análisis granulométrico del material de fondo a utilizar durante la etapa experimental

119

También podría gustarte