La Enseñanza de Lalectura y Escritura en El Programa Ailem-Uc
La Enseñanza de Lalectura y Escritura en El Programa Ailem-Uc
La Enseñanza de Lalectura y Escritura en El Programa Ailem-Uc
47-58
Rev. Pensamiento
Resumen
En este artículo se presentan los sustentos teóricos del Programa- Ailem UC, un
modelo balanceado de enseñanza de la lectura y de la escritura.
A continuación se caracterizan los principios fundamentales y las estrategias de
enseñanza, a través de los cuales este programa promueve un aprendizaje efectivo de
la lengua escrita, desde el nivel transición, incluyendo toda la educación formal.
Palabras claves: enseñanza de la lectura, estrategias de lectura y de escritura,
modelo balanceado de enseñanza de la lectura
Abstract
This article presents the theoretical foundations of the Ailem program; a balanced
reading and writing teaching model.
A description of underlying principles and teaching strategies used by Ailem to foster
an effective learning of writing –all through formal education– follows.
Key words: teaching reading, reading and writing strategies, balanced reading
teaching model
Introducción
que les permitirá, por ejemplo, reconocer las diferencias existentes entre una noticia
periodística, una carta o un cuento antes de saber leer o escribir formalmente.
Desde esta perspectiva y en relación con el primer aprendizaje de la lengua escrita,
es unánime la opinión (A. Camps, 1994; A. M. Kaufman, 1998; A. Pasquier y J. Dolz,
1996; I. Solé, 1987; A. Teberosky, 1992) que promueven el abordaje de la lectura y
escritura a partir de contextos en los que aparezca de forma evidente, el valor funcional
de la lengua escrita. Por lo tanto, independientemente del conocimiento del código que
los niños posean, será coherente que se les propongan actividades partiendo de textos
auténticos, considerando, además, que la mejor forma de aprender el código es inten-
tando leer y escribir algo significativo.
A la luz de lo planteado anteriormente y tal como dice Solé (1997), deseamos
encontrarnos con un lector activo que procese en varios sentidos la información pre-
sente en el texto, aportándole sus conocimientos y experiencias previos, sus hipótesis
y su capacidad de inferencia. Un lector que permanece alerta a lo largo del proceso de
lectura, enfrentándose a obstáculos y superándolos de diversas formas, construye una
interpretación para lo que lee y es capaz de recapitular, resumir y ampliar la información
obtenida. Estas operaciones son las que le permiten comprender y llegar a la esencia
de la lectura.
Enfrentar hoy en día el proceso de adquisición de la lectura y la escritura implica
inclinarse por una propuesta metodológica interactiva cuya base se encuentra en varios
modelos; por una parte, en el modelo cognitivo-social del aprendizaje propuesto por
Vygotsky. Para él, el factor fundamental del desarrollo es la interacción social y diver-
sos procesos asociados a ella. Es decir, la interacción o mediatización que se produce
entre el niño y el medio a través de un adulto es el agente fundamental en los procesos
de desarrollo y aprendizaje.
Desde el punto de vista de la concepción de enseñanza aprendizaje, un enfoque
cognitivo constructivista que plantea que ya no es el profesor el que sabe y el alumno el
que aprende, sino que este último aborda el objeto de conocimiento no como producto
terminado sino para ser construido, interactuando en situaciones de comunicación
reales y significativas; en las cuales el alumno pueda aprender de sus equivocaciones
incluyendo espacios para la reflexión sobre lo aprendido y las estrategias utilizadas, es
decir, favoreciendo un proceso metacognitivo.
Trabajar el lenguaje desde un enfoque comunicativo requiere renovar la enseñanza
en el aula, y establecer una didáctica que permita a los alumnos una práctica lingüística
en situaciones comunicativas concretas y que lleve, a través de la reflexión y la práctica,
al desarrollo de los conceptos necesarios para el mejoramiento del uso de la lengua.
Por lo tanto, la enseñanza tendrá como ejes la producción e interpretación de textos y
tenderá al desarrollo de las competencias lingüísticas.
Por otra parte, investigaciones realizadas con el fin de determinar cuáles son los
factores predictivos del aprendizaje de la lectura y escritura destacan como fundamentales
la identificación y segmentación de los fonemas, el reconocimiento visual ortográfico de
algunas palabras en la etapa previa al aprendizaje lector y el conocimiento de las letras
del alfabeto (Bravo, Villalón y Orellana 2002, 2003a); otras investigaciones (Stanovich
1986, 2000; Palmer 2000; Mann y Foy 2003; Scarborough 2002; Vellutino y Scanlon
2002; Parrila, Kirby y McQuarrie 2004) plantean la relevancia de un adecuado desarrollo
fonológico en los cursos de kinder a 3º básico; Bravo (2002) señala que los resultados de
numerosas investigaciones convergen en que los niños que tienen mejores habilidades
para manipular sílabas o fonemas aprenden a leer más rápido.
De acuerdo con lo planteado anteriormente, resulta coherente inclinarse por un
modelo de enseñanza de la lectura que considere, por una parte, todos los aportes de las
teorías cognitiva constructivista, sociointeractiva y sicosociolingüística, que responda
a un enfoque comunicativo de enseñanza y que además desarrolle en los alumnos la
conciencia metalingüística, enfatizando en el desarrollo de los procesos fonológicos.
En síntesis, de acuerdo con los planteamientos teóricos, con nuestra propia expe-
riencia en terreno y con la confrontación entre ambos, el Programa Ailem se inclina
por un modelo balanceado de enseñanza de la lectura y escritura que se sustenta en los
aportes recibidos desde la teoría por una parte y por el marco experimental presentado por
el Programa CELL (California Early Literacy Learning, Schwartz & Shook, 1994).
• Es un Programa:
– Funcional dado que los contenidos tratados tienen aplicabilidad para la vida
comunicativa actual y futura de los estudiantes.
¿Qué son?
¿Cuáles son?
Cuadro Nº 1
Lectura en
voz Alta
Escritura Lectura
Independiente Compartida
ESTRATEGIAS
DE ENSEÑANZA
Lectura Escritura
Independiente Interactiva
Lectura
Guiada
pueden comprender que el lenguaje de los libros es diferente al idioma hablado, llegan
a entender las configuraciones y estructuras del lenguaje escrito, aprenden nuevas
palabras e ideas y modelos, así como a ubicar estos modelos de géneros particulares o
de formas escritas.
Los principales objetivos de la lectura en voz alta es que introduce a los alumnos
al placer de la lectura y al arte de escuchar y brinda oportunidades a los profesores de
modelar las estrategias de lectura.
El niño es un observador e imitador de comportamientos. Este mecanismo, que tanto
le ayuda en su crecimiento y maduración, juega un papel fundamental en su aprendizaje
de la lectura. Para poder empezar a leer, el niño no sólo tiene que aprender las letras y
el sonido a que corresponden, sino aquellas estrategias y comportamientos que utiliza
el lector cuando reproduce una palabra, una oración o un texto.
• Lectura compartida
La lectura compartida es una estrategia a través de la cual los profesores demues-
tran el proceso y las estrategias de la lectura que usan los buenos lectores. Los alumnos
y profesores comparten la tarea de leer, apoyados por un entorno seguro en el que toda
la clase lee un texto (con ayuda del profesor) que de otra manera podría ser demasiado
difícil. Los alumnos aprenden a interpretar las ilustraciones, diagramas y esquemas.
Los profesores identifican y discuten con los alumnos las convenciones, estructuras y
características del lenguaje de los textos escritos.
Brinda oportunidad a todos los alumnos de participar exitosamente en la lectura.
• Lectura guiada
La lectura guiada es una estrategia en la cual el profesor apoya a cada niño en
el desarrollo de habilidades efectivas para interrogar nuevos textos con un grado de
dificultad creciente. Los niños se centran en la construcción del significado mientras
usan estrategias de solución de problemas para descifrar palabras que no conocen,
enfrentarse a estructuras lingüísticas más complejas, buscar fuentes de información
para encontrar el significado de una palabra; en síntesis, proporciona a los alumnos
la posibilidad de desarrollarse como lectores individuales mientras participan de una
actividad con apoyo social.
• Lectura independiente
La lectura independiente es una estrategia de lectura individual a través de la cual
se les proporciona a los alumnos la oportunidad para practicar su lectura de manera
autónoma y elegir textos conocidos por él.
• Escritura interactiva
La escritura interactiva es una estrategia de trabajo colaborativo en la que el profesor
y los niños conjuntamente componen y escriben un texto. No sólo comparten la decisión
acerca de lo que van a escribir, ellos también comparten las labores de la escritura. El
profesor utiliza la sesión de escritura interactiva para modelar las habilidades de lectura
y de escritura cuando él y los niños construyen un texto.
La escritura interactiva puede ser utilizada para demostrar conceptos acerca de
lo impreso, desarrollar estrategias y aprender acerca de cómo funcionan las palabras.
Provee a los niños de oportunidades para escuchar los sonidos de las palabras y conec-
tar esos sonidos con las letras que les corresponden. Los alumnos se involucran en el
proceso de codificar al escribir y el de decodificar al leer, todo con el mismo texto. La
escritura interactiva es una oportunidad única de ayudar a los niños a ver la relación
entre la lectura y la escritura.
• Escritura independiente
La escritura independiente es la estrategia a través de la cual los alumnos, en forma
individual, tienen la posibilidad de poner en práctica todas las estrategias conocidas para pro-
ducir diferentes tipos de textos, con diferentes propósitos y para diferentes receptores.
Es el momento en que el alumno tiene la oportunidad de aplicar normas de orto-
grafía y gramática.
Su principal objetivo es desarrollar por una parte, la creatividad y por otra, la
utilización correcta de la lengua.
• Centros de aprendizaje
Son actividades diferentes y simultáneas que realizan los alumnos en los diferen-
tes subsectores de aprendizaje, en forma independiente sin apoyo de la profesora. Son
conocidas por ellos y que las pueden realizar en forma independiente o con el apoyo
de sus compañeros de grupo.
Se caracterizan por constituir actividades que sirven para practicar y transferir lo
aprendido y, además, ser entretenidas y desafiantes para los alumnos
¿Cómo se implementan?
Cuadro Nº 2
Transferencia progresiva de
responsabilidad en Lenguaje
Bibliografía
Bravo Valdivieso, Luis. La conciencia fonológica como una zona de desarrollo próximo
para el aprendizaje inicial de la lectura. Estudios pedagógicos, 2002, no. 28, p. 165-
177. ISSN 0718-0705.
Bravo, L. (2003). Lectura inicial y psicología cognitiva. Santiago: Ed. Universidad Católica.
Santiago de Chile.
Bravo, L., M. Villalón, E. Orellana (2002). La conciencia fonológica y la lectura inicial
en niños que ingresan al primer año básico. Psykhé 11: 175-182.
Bravo, L., M. Villalón, E. Orellana (2003). Predictividad del rendimiento de la lectura: El
segundo año básico. Psykhé 12: 29-36.
Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Barcelona, Paidós.
Colomer, T. y Camps, A. (1996). Enseñar a leer, enseñar a comprender. Madrid, Celeste
Ediciones/MEC.
Chall, J. S. (1993). “La investigación respalda los modelos de enseñanza directa”. Lectura
y Vida, Año 10 (5) diciembre.
Clay, M.M. (1991). Introducing a new storybook to young readers. The reading teacher.
45. (4). December.
Diez, A. (2000). El aprendizaje de la lectoescritura desde una perspectiva constructivista.
Vol. II. Barcelona, Graó.
Ferreiro, E. y Teberosky, A. (1972). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño.
Madrid, Siglo XXI.
Freeman Y. y Sierra M. (1997). “Alternativas positivas para la enseñanza tradicional de la
lectura”. Lectura y Vida, año 18 (2) junio.
Freeman Y. (1988).“Métodos de lectura en español ¿Reflejan nuestro conocimiento actual
del proceso de lectura?”. Lectura y Vida. Año 9 (5), septiembre.
Goodman K. (1988). “El proceso de lectura: consideraciones a través de las lenguas y el
desarrollo”. En: Ferreiro, Emilia & Margarita Gómez Palacios. Eds. Nuevas Perspectivas
sobre los procesos de lectura y escritura. México: Editorial Siglo XXI.
Goodman, Y. M. (1992). “Las raíces de la alfabetización”. Infancia y aprendizaje, 58,
29-42.
Hagg H, Carime (2000). “Enseñanza Inicial de la Lectura y la Escritura (EILE)”. Elementos
generales. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología.
Kaufman, A. M. (1988). La lectoescritura y la escuela. Buenos Aires. Aula XXI.
Kaufman, A. M. (1993). “Lengua en grados medios y superiores: aspectos sicogenéticos,
lingüísticos y didácticos”. Lectura y Vida. Año 14 (1), marzo.
Maruny, L.; Ministral, M.; Miralles, M. (1997). Escribir y leer. Madrid. Ministerio de
Educación y Ciencia / Edelvives.
Mineduc: http://www.mineduc.cl/zonas/padres/aprendizaje/lectura_inicial.htm
Pasquier, A. y Dolz, J. (1996). “Un decálogo para enseñar a escribir”. Cultura y educación,
2, 31-41.
Programas de Estudio NB1 - Primer año básico - MINEDUC 2003.
Quintanal Díaz, J. (1997). Acerca del método. Lectura y Vida. Año 18 (3), septiembre.
Smith, F. (1990). “Para darle sentido a la lectura”. Madrid. Aprendizaje-Visor.
Solé, I. (1987). L’ensenyament de la comprensió lectora. Barcelona. CEAC.
Solé, S. (1997). De la lectura al aprendizaje. Signos Nº 20.
Solís, MaC. y González, G. (2006). Guía Didáctica NB2. Múltiples evaluaciones en Lenguaje
y Comunicación. Santiago: Editorial EDB.
Smith, F. (1990). “La lectura y su aprendizaje”. En: Comprensión de la lectura: Análisis
Psicolingüístico de la lectura y su aprendizaje. México: Editorial Trillas.
Swartz, S. y otros (2002). Interactive Writing: Dominie Press Inc.
Swartz, S. y otros (2002). Shared Reading - Dominie Press, Inc.
Swartz, S. y otros (2001). Enseñanza de la lectura y la escritura. Trillas: México.
Swartz, Stanley & Klei, Adria. Editors (1997). “Research in Reading Recovery”. Heinemann,
Portsmouth, NH. USA.
Tolchinsky, L. (1993). Aprendizaje del lenguaje escrito. Barcelona. Anthropos.
Teberosky, A. (1992). Aprendiendo a escribir. Barcelona. ICE Universitat Autònoma-
Horsori.
Vygotsky, L. S. (1981). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires. La Pléyade.