Bosque Tucumano Boliviano
Bosque Tucumano Boliviano
Bosque Tucumano Boliviano
INTRODUCCION
Desde el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Amboro, siguiendo hacia el sur
por las serranías de los Andes hasta la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquia, se desarrollan
importantes extensiones de este bosque subhúmedo. En términos hidrológicos esta ecoregión
es muy importante ya que nacen los afluentes que aportan a los ríos Piraí y Grande. Estos ríos
irrigan en las tierras bajas una llanura aluvial de suelos fértiles donde se sitúa la mayor superficie
agrícola continua del país. El agua originada en estas áreas boscosas abastece gran parte de los
requerimientos hídricos para las actividades productivas mediante el agua superficial y
subterránea, donde miles de agricultores son beneficiados al igual que cientos de comunidades
rio abajo que extraen el agua portable de pozos subterráneos.
MARCO LEGAL
MARCO INSTITUCIONAL
INSTITUCION FUNCION
MMAyA El Ministerio de Medio Ambiente y Agua en
el marco del Plan de Desarrollo Económico y
Social, promueve el desarrollo equitativo,
reciproco y en armonía con la Madre Tierra,
mediante la gestión integral del recurso
hídrico, el acceso al agua potable y
saneamiento, el riego para la seguridad
alimentaria, así como el manejo integral del
ambiente y los sistemas de vida, para Vivir
Bien.
Viceministerio de Medio Ambiente, Dirección General de Gestión y
Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Desarrollo Forestal: Es un ente
Gestión y Desarrollo Forestal preponderantemente articulador,
gestor y promotor de políticas,
planes, programas, proyectos y
acciones para desarrollar la
implementación de una nueva
estrategia de aprovechamiento de
los recursos forestales, bajo una
perspectiva comunitaria e integral
del bosque como cabeza de sector.
Dirección General de Biodiversidad
y Áreas Protegidas: es uno de los
brazos operativos del Viceministerio
de Medio Ambiente, Biodiversidad,
Cambios Climáticos y de Gestión y
Desarrollo Forestal, que contribuye
en la gestión de la biodiversidad
promoviendo la participación social,
mediante actividades directas de
conservación, estimulando el uso y
aprovechamiento sostenible de
recursos de la biodiversidad sin
alterar la capacidad de resistencia de
los ecosistemas.
La Dirección General de Medio
Ambiente y Cambios Climáticos: ha
fortalecido la Gestión de la Calidad
Ambiental, a través de la presencia
del Estado en la prevención y
control, promoviendo la
participación social, velando por los
intereses públicos nacionales, la
soberanía sobre los recursos
naturales -renovables y no
renovables- estableciendo el
equilibrio entre la necesidad de
conservación y protección de la
naturaleza y las necesidades
económicas del desarrollo nacional
bajo la premisa del “vivir bien”,
donde la calidad ambiental es un
derecho constituido.
Ministerio de Hidrocarburos Es una Entidad Pública Estratégica para el
desarrollo del Estado Plurinacional de
Bolivia, que formula, gestiona y evalúa las
políticas, normas y planes de desarrollo
hidrocarburífero, contribuyendo al
paradigma del Vivir Bien de los bolivianos,
en el marco de un crecimiento equitativo y
sustentable, en armonía con la Madre Tierra.
Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras El MDRyT es la institución pública del
Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional de
Bolivia, encargada de definir e implementar
políticas para promover, facilitar, normar y
articular el desarrollo rural integral
agropecuario, forestal, acuícola y de la coca,
de forma sustentable, e impulsar en el país
una nueva estructura de tenencia y acceso a
la tierra y bosques, generando empleo digno
en beneficio de productores, comunidades y
organizaciones económicas campesinas,
indígenas y sector empresarial, bajo los
principios de calidad, equidad, inclusión,
transparencia, reciprocidad e identidad
cultural, en busca de la seguridad y
soberanía alimentaria, para Vivir Bien.
Autoridad de Fiscalización y Control Social Es un ente encargado de ejercer el gobierno
de Bosques y Tierra – ABT en los bosques y tierras: protegiendo,
regulando, fiscalizando y controlando las
actividades humanas, promoviendo el
desarrollo y manejo integral sustentable, en
beneficio del pueblo boliviano.
Fondo nacional de desarrollo forestal Encargado de promover, administrar y
FONABOSQUE otorgar recursos financieros para el manejo
sustentable de bosques, con enfoque de
gestión integral de cuencas, conservación de
los bosques y suelos forestales, recuperación
de suelos degradados en áreas forestales y
manejo integral del fuego.
SERNAP servicio Nacional de Áreas Es una institución del Estado Plurinacional
Protegidas de Bolivia, encargada de salvaguardar las
áreas protegidas del país. Estructura
operativa desconcentrada del Ministerio de
Medio Ambiente y Agua, tiene una
dependencia funcional (política y normativa)
del Vice Ministerio de Recursos Naturales y
Medio Ambiente, el SERNAP posee una
independencia de gestión técnica y
administrativa además de poseer una
estructura propia y de competencia de
ámbito Nacional
Secretaria de Recursos Naturales y Medio La Dirección de Gestión Ambiental, ejercerá
Ambiente como instancia operativa dependiente de la
Autoridad Ambiental promoviendo la
protección, conservación y el uso sostenible
del medio ambiente, los recursos naturales y
la diversidad biológica, con participación de
la población en el marco de las Política
Departamental del medio ambiente en
Armonía con la Naturaleza.
ATRIBUTO AMBIENTAL