0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas13 páginas

Informe 4

La práctica describe tres experimentos químicos realizados por estudiantes para formar óxidos, ácidos y bases. En el primer experimento, se forma óxido y hidróxido de magnesio al calentar cinta de magnesio. En el segundo, se forma óxido sulfuroso y ácido sulfuroso al calentar azufre. En el tercero, se forma cloruro de sodio al neutralizar hidróxido de sodio con ácido clorhídrico.

Cargado por

claudia vasquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas13 páginas

Informe 4

La práctica describe tres experimentos químicos realizados por estudiantes para formar óxidos, ácidos y bases. En el primer experimento, se forma óxido y hidróxido de magnesio al calentar cinta de magnesio. En el segundo, se forma óxido sulfuroso y ácido sulfuroso al calentar azufre. En el tercero, se forma cloruro de sodio al neutralizar hidróxido de sodio con ácido clorhídrico.

Cargado por

claudia vasquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 13

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

QUÍMICA GENERAL

Práctica NO4

Funciones Químicas

INTEGRANTES:

-Carbajal Melgarejo, Jose

- Peña Mata, Miguel Ángel

- Tordoya Salazar María Ximena

- Sánchez Zavala Khaterin

- Vasquez Pacpac, Claudia

CICLO: Segundo

SECCION: FB2M1 - B

GRUPO: 409

DOCENTE: NAVARRO ARIAS, Marcel Roberto

FECHA DE REALIZACION DE LA PRÁCTICA: 11/09/17

FECHA DE ENTREGA DEL INFORME: 18/09/17


MARCO TEORICO:

Una función química es un conjunto de compuestos, cuyas moléculas están


compuestas por diferentes tipos de átomos, que presentan propiedades y
moléculas semejantes, es decir, la misma cantidad de átomos.

Existen miles de compuestos químicos, que han sido clasificados por sus
propiedades y agregándoles un nombre la cual se clasifican en 2 tipos
orgánicas e inorgánicas.

Siendo estas las más conocidas entre las sustancias inorgánicas:

 Óxidos básicos
 Óxidos ácidos
 Ácidos
 Hidróxidos
 Sales

Mientras que las sustancias orgánicas son más extensas, siendo la más
conocida la función hidrocarburo, ya que de ella se clasifican las demás
dependiendo de sus átomos de oxígeno.

Pueden ser:

 Oxigenada
 Nitrogenada
 Halogenada
COMPETENCIA:

Terminada la práctica, el alumno: debe realizar químicamente la función


óxidos, ácidos y bases.

Describe las formulas a los óxidos ácidos, básicos, ácidos y bases.

MATERIALES:

- Capsula de porcelana REACTIVOS:


- Luna de reloj - Cinta de magnesio
- Pinzas de metal - Sodio metálico
- Meche de bunsen - Azufre de barra
- Trípode - Picetas con agua destilada
- Rejilla de plancha cerán - Tiras de papel de tornasol
- Cuchara de combustión - Fenolftaleína 20ml
- Beacker de 250 ml - Anaranjado de metilo 20ml
- Espátula metálica - Cinta de PH
- Bagueta - Palitos de fosforo
- Matraz Erlenmeyer - Potasio 10g

PROCEDIMINTO:

Experimento 1: FORMACION DEL OXIDO DE Magnesio

1. Cortamos un trozo de Mg y lo cogimos con la pinza de metal

2. Una vez prendida el mechero lo exponemos al fuego: formando Oxido de Magnesio.

3. El residuo caerá en la capsula de porcelana, el cual contendrá agua destilada

4. Con la ayuda de la bagueta disolvemos el MgO en el agua destilada formando un Hidróxido:


MgOH.

5. Agregamos 2 gotas de fenolftaleína (indicador de bases) formando una sustancia débil de


color rojo grosella.
EXPERIMENTO 2: FORMACION DE OXIDO SULFUROSO (ANHIDRIDO SULFUROSO) ACIDO
SULFUROSO.

1. Usando un fosforo se prendió el mechero de Bunsen

2. Sujetamos una cinta de Mg con la pinza metálica y la expusimos en el fuego del mechero,
manteniéndola hasta que desprenda una luminosidad. Formando Anhídrido sulfúrico.

4. Se colocó el residuo (Mg-color blanco) en una capsula de porcelana.


5. Posteriormente se agregó 2ml de agua destilada y se disolvió con la ayuda de la bagueta.
Formando Acido Sulfuroso (incoloro)

6. Se añadió 2 gotas de fenolftaleína (indicador de base) a la nueva sustancia, observando una


sustancia incolora.

7. Se añadió 2 gotas del reactivo anaranjado de metilo, observándose una sustancia de color
rojizo. (Presencia de ácido)
3. FORMACION DEL CLORURO DE SODIO (SAL HALOIDEA)

1. En un matraz de 150ml se agregó 20ml de agua destilada, 3,5ml de NaOH, 2 gotas de


fenolftaleína.

2. Hacemos los ajustes necesarios para el uso de la bureta


3.Con la ayuda de un embudo y mediante la bureta, agregamos el HCL (incoloro) ala matraz
Erlenmeyer con la sustancia (color rojo grosella) hasta que el color rojo grosella desaparezca
completamente.

5. Después, haciendo uso del mechero calentamos la sustancia obtenida, hasta la


evaporización completa del líquido.

6. Se observó la crepitación de unos cristales formándose en la sal: NaCl (sal haloidea).


RESULTADOS:

FORMACION DE OXIDO Y HIDROXIDO DE MAGNESIO:

Al colocar la cinta de Mg en el mechero, reaccionó con el fuego (mayor rapidez de oxidación)


provocando una luz incandescente; dando como producto MgO (polvo de color blanco).

Mg + O2 = MgO

Posteriormente al agregar agua al MgO se formó un hidróxido MgOH y para comprobarlo se


agregó 2 gotas de fenolftaleína (indicador de hidróxidos): la sustancia adquirió color rosado
violeta.

MgO + H2O = Mg (OH)2

FORMACION DE UN OXIDO SULFUROSO Y ACIDO SULFUROSO:

Al exponer la cuchara de combustión con el azufre al fuego empezó a burbujear; se formó SO

S + O2 = SO2

Al diluir el gas de SO con el agua destilada se formó un ácido Oxácido: H2SO4 (ácido sulfuroso)

SO2 + H2O = H2SO3

Para la comprobación de la presencia de un hidróxido se agregó 2 gotas de fenolftaleína:


el ácido sulfúrico se mantuvo incoloro, al ser un ácido.

Para la comprobación de la presencia de un ácido se agregó 2 gotas de anaranjado de metilo:


el ácido sulfúrico cambió a un color rojizo. Se comprobó la presencia de un ácido.

FORMACION DE CLORURO DE SODIO:

Al agregar el HCL al NaOH la coloración rojo grosella desapareció

NaOH + NaOH = NaCL + H2O

NEUTRALIZACION (reacción de ácidos fuertes y bases fuertes)

Al proceder con el calentamiento de la sustancia, al cabo de cierto tiempo se produjo sólidos


cristales de color blanco; una sal Haloidea: cloruro de sodio (SAL DE CASA)

CONCLUSIONES:

RECOMENDACIONES:

CUESTIONARIO:
1. Que inconveniente se presentaría si accidentalmente se
recoge sodio puro en la mano. ¿Por qué?

Hay que ser extremadamente cuidadoso al manipular el sodio, pues


reacciona químicamente al contacto del agua es decir libera mucho
calor por lo que ocasiona quemaduras, su manipulación requiere de
guantes y gafas de protección.

2. ¿Cuál es la causa del cambio de color del papel de tornasol o


indicador líquido?

Lo que hace que el papel tornasol cambie su color es el reactivo


indicador que este contiene y que indica su color según su nivel de
PH.

3. ¿Qué indicador es el más adecuado para reconocer una base?,


¿Un Acido?

Para una base: Fenolftaleína


Para el ácido: papel tornasol

4. ¿Cuáles son las características organolépticas de los ácidos y


base?

PROPIEDADES DE LAS BASES:

- tienen un sabor amargo


- disolución acuosa
- conducen electricidad
- colorean de azul el papel tornasol
- reaccionan con los ácidos y forman una sal más agua

PROPIEDADES FÍSICAS DE UN ÁCIDO:

- Estado de agresión en que se encuentran


- Cambian de indicador los indicadores

5. ¿Qué diferencia hay entre valencia y estado de oxidación?

Valencia es utilizado para indicar la cantidad de enlaces formados por


un átomo, el estado de oxidación es la carga eléctrica que un átomo
parece tener cuando forma parte de un compuesto.
6. Elabore un diagrama de flujo para obtener secuencialmente
todas las funciones inorgánicas.

Ácidos Sales

prefijo terminación prefijo terminación

hipo oso hipo ito

oso ito

ico ato

per ico per ato

EJERCICIOS DE APLICACIÓN:

 Dar nombre a las siguientes fórmulas de óxidos:

FORMULAS NOM. NOM. NOM.


SISTEMATICA STOCK TRADICIONAL
Li2O Monóxido de Óxido de litio Óxido lítico
dilitio
Hg2O Monóxido de Óxido de Óxido mercurioso
dimercurio mercurio (I)
Cl2O5 Pentaóxido de Óxido de cloro Anhídrido clórico
dicloro (V)
Al2O3 Trióxido de Óxido de Óxido aluminico
dialuminio aluminio
BaO Monóxido de Óxido de bario Óxido bárico
bario
SnO2 Dióxido de Óxido de estaño Óxido estañico
estaño (IV)

 Dar nombre a las siguientes fórmulas de hidruros:

FORMULAS NOM. NOM. NOM.


SISTEMATICA STOCK TRADICIONAL
HI Yoduro de Yoduro de Ácido
hidrógeno hidrógeno yodhídrico
SbH3 Trihidruro de Hidruro de estibina
antimonio antimonio (III)
BeH2 Dihidruro de Hidruro de Hidruro berílico
berilio berilio
HF Fluoruro de Fluoruro de Ácido
hidrógeno hidrógeno fluorhídrico
CsH Monohidruro de Hidruro de cesio Hidruro césico
cesio
AsH3 Trihidruro de Hidruro de arsina
arsénico arsénico (III)
PH3 Trihidruro de Hidruro de fosfina
fósforo fósforo (III)

 Formular los siguientes óxidos:

Nombre Formula
Óxido de plomo (IV) PbO2
Óxido de mercurio (I) Hg2O
Óxido de estroncio SrO
Óxido estañoso SnO
Óxido de aluminio Al2O3
Óxido de níquel (III) Ni2O3
Óxido férrico Fe2O3
Óxido de manganeso (VII) Mn2O7

 Formular los siguientes hidruros:

Nombre Formula
Hidruro de litio LiH
Hidruro de bario BaH2
Hidruro de germanio GeH4
Amoniaco NH3
Metano CH4
Ácido yodhídrico HI
Fosfina PH3
estibina SbH3

 De nombre a:

Formulas NOM. NOM. NOM.


SISTEMATICA STOCK TRADICIONAL
HClO3 Trioxoclotato (V) Ácido Ácido
de hidrógeno trioxoclórico (V) clórico
H2SO2 Dioxosulfato (II) Ácido Ácido
de hidrógeno dioxosulfúrico (II) hiposulfuroso
HBrO Oxobromato (I) Ácido Ácido
de hidrógeno oxobrómico (I) hipobromoso
HF Fluoruro de Fluoruro de Ácido
hidrógeno hidrógeno fluorhídrico
HI Yoduro de Yoduro de Ácido
hidrógeno hidrógeno yodhídrico
HCl Cloruro de Cloruro de Ácido
hidrógeno hidrógeno clorhídrico
H2Se Seleniuro de Seleniuro de Ácido
dihidrógeno hidrógeno selenhídrico
H2Te Telururo de Telururo de Ácido
dihidrógeno hidrógeno telurhídrico
KI Monoyoduro de Yoduro de Yoduro
potasio potasio potásico
Na2S Monosulfuro de Sulfuro de Sulfuro
disodio sodio sódico
Ca3N2 Dinitruro de Nitruro de Nitruro
tricalcio calcio cálcico
CuBr2 Dibromuro de Bromuro de Bromuro
cobre cobre (II) cúprico
FeI3 Triyoduro de Yoduro de hierro Yoduro
hierro (III) férrico
AuCl3 Tricloruro de Cloruro de oro Cloruro
oro (III) áurico
BaCl2 Dicloruro de Cloruro de Cloruro
bario bario bárico
CuBr Monobromuro de Bromuro de Bromuro
cobre cobre (I) cuproso
MgCl2 Dicloruro de Cloruro de Cloruro
magnesio magnesio magnésico
CaI2 Diyoduro de Yoduro de Yoduro
calcio calcio cálcico
BaS Monosulfuro de Sulfuro de Sulfuro
bario bario bárico

 De nombre a:

FORMULAS NOM. NOM. STOCK NOM.


SISTEMATICA TRADICONAL
MgSO4 Tetraoxosulfato Sulfato de Sulfato
(VI) de magnesio magnesio magnésico
BaCO3 Trioxocarbonato Carbonato de Carbonato
(IV) de bario bario bárico
NaNO3 Trioxonitrato (V) de Nitrato de Nitrato
sodio sodio sódico
NaMnO4 Tetraoxomanganato Permanganato Permanganato
(VII) de sodio de sodio sódico
K2SO3 Trioxosulfato (IV) Sulfito de Sulfito
de dipotasio potasio potásico
NaIO3 Trioxoyodato (V) de Yodato de Yodato
sodio sodio sódico
Na2CO3 Trioxocarbonato Carbonato de Carbonato
(IV) de disodio sodio sódico
RaSO4 Tetraoxosulfato Sulfato de Sulfato
(VI) de radio radio rádico

 Dar nombre a:

FORMULA NOM. NOM. NOM.


SISTEMATICA STOCK TRADICIONAL
Ca(OH)2 Dihidróxido de Hidróxido de Hidróxido
calcio calcio cálcico
Fe(OH)3 Trihidróxido de Hidróxido de Hidróxido
hierro hierro (III) férrico
Pb(OH)2 Dihidróxido de Hidróxido de Hidróxido
plomo plomo (II) plumboso
AuOH Hidróxido de oro Hidróxido de oro Hidróxido
(I) auroso
LiOH Hidróxido de litio Hidróxido de Hidróxido
litio lítico
Cu(OH)2 Dihidróxido de Hidróxido de Hidróxido
cobre cobre (II) cúprico
RbOH Hidróxido de Hidróxido de Hidróxido
rubidio rubidio rubídico
CaSO4 Tetraoxosulfato Sulfato de Sulfato
(VI) de calcio calcio cálcico
CaCO3 Trioxocarbonato Carbonato de Carbonato
(IV) de calcio calcio cálcico
KNO3 Trioxonitrato (V) de Nitrato de Nitrato
potasio potasio potásico
KMnO4 Tetraoxomanganato Permanganato Permanganato
(VII) de potasio de potasio potásico
Na2SO4 Tetraoxosulfato Sulfato de Sulfato
(VI) de disodio sodio sódico
K2Cr2O7 Heptaoxodicromato Dicromato de Dicromatico
(VI) de potasio potasio potásico
Na2SO3 Tiosulfato (Iv) de sulfito de sulfito
disodio sodio sódico
KIO3 Trioxoyodato (V) de Yodato de Yoduro
potasio potasio potásico
LiCO3 trioxocarbonato Carbonato de Carbonato
(IV) de litio litio lítico
BaSO4 Tetraoxosulfato(VI) Sulfato de Sulfato
de bario bario bárico

 Formular:

NOMBRE FORMULA
Ácido crómico H2CrO4
Ácido manganoso H2MnO3
Ácido sulfuroso H2SO3
Ácido nítrico HNO3
Ácido hipocloroso HClO
Ácido yódico HIO3
Ácido carbónico H2CO3
Ácido mangánico H2MgO4
Sulfuro de sodio Na2S
Fosfuro de magnesio Mg3P2
yoduro de hierro (III) FeI3
Bromuro de cobre (I) CuBr
Fosfuro de calcio Ca3P2
yoduro ferroso FeI2

 Formular:

NOMBRE FORMULA
Hidróxido de bario Ba(OH)2
Hidróxido de hierro(III) Fe(OH)3
Hidróxido ferroso Fe(OH)2
Hidróxido cuproso CuOH
Hidróxido crómico Cr(OH)3
Hidróxido de aluminio Al(OH)3
Hidróxido niqueloso Ni(OH)2
Sulfato de radio RaSO4
Carbonato de magnesio MgCO3
Nitrato de calcio Ca(NO3)2

REFERENCIAS:

 quimica - Funciones Quimicas [Internet]. Quimicaorganica114.wikispaces.com.


2017 [cited 18 September 2017]. Disponible en:
https://quimicaorganica114.wikispaces.com/Funciones+Quimicas

 Color A. Funciones químicas. - Articulos - ABC Color [Internet]. Abc.com.py. 2017


[cited 18 September 2017]. Disponible en:
http://www.abc.com.py/articulos/funciones-quimicas-914022.html

 LOPEZ L, LOPEZ L, perfil V. FUNCIONES QUIMICAS [Internet].


Funquimicas.blogspot.pe. 2017 [cited 18 September 2017]. Disponible en:
http://funquimicas.blogspot.pe/

 RaSO4 / sulfato de radio [Internet]. Formulacionquimica.com. 2017 [cited 18


September 2017]. Available from: http://www.formulacionquimica.com/RaSO4/

 2. [Internet]. 2017 [cited 18 September 2017]. Disponible en:


https://www.clubensayos.com/Informes-de-Libros/Practica-4/1726784.html

 Cuestionario.docx - Documents - We Share Success - DocumentSlide.Org


[Internet]. DocumentSlide.Org. 2017 [cited 18 September 2017]. Disponible en:
https://documentslide.org/cuestionario-docx-pT3auj6

También podría gustarte