Compendio de Actividades Primaria
Compendio de Actividades Primaria
Compendio de Actividades Primaria
Que las y los estudiantes conozcan concepto de las habilidades sociales y sus tipos.
Resolución de
conflictos
Pensamiento
Asertividad y
positivo,
empatía
paciencia.
Habilidades
Sociales
• Cooperación
• Resolución de conflictos
• Escucha activa
• Paciencia.
• Respeto
• Comunicación
• Asertividad
• Empatía
• Trabajo en equipo
Dinámica:
1. ABRAZOS MUSICALES
Objetivos: Pertenecer a un grupo y enriquecer las
relaciones sociales.
Materiales: Música
Desarrollo: Una música suena a la vez que los
participantes danzan por la habitación. Cuando la música
se detiene, cada persona abraza a otra. La música
continúa, los participantes vuelven a bailar (si quieren,
con su compañero). La siguiente vez que la música se
detiene, se abrazan tres personas. El abrazo se va
haciendo cada vez mayor, hasta llegar al final. (En todo
momento ningún/a niño/a puede quedar sin ser
abrazad@).
En líneas generales estas son las diferencias fundamentales entre los tres estilos de
comportamiento que pueden presentar los menores:
EL COCODRILO
Cuando llega la hora del rincón de juegos, Cristina va directamente al cajón de los
juguetes a coger el cocodrilo antes de que se lo quite Nacho. Nacho siempre le quita
todo lo que ella se pide.
Sólo para fastidiar. Pero nada más agarrarlo por la cola, su preciosa y aplastada cola
verde, nota que alguien tira de él justo por el lado contrario, por la enorme boca de
blancos y pequeños dientes.
- ¡Lo he cogido yo primero! - grita Cristina, tirando por el
cocodrilo.
- ¡No, lo he cogido yo primero! - grita Nacho, tirando del
cocodrilo.
-¡Es mío! - grita Cristina, zarandeando el cocodrilo.
- ¡No, es mío! - grita Nacho, zarandeando el cocodrilo.
- ¡Suéltalo ahora mismo! - grita Cristina, dándole una patada a
Nacho.
- ¡Suéltalo tú! - grita Nacho, dándole una patada a Cristina.
La profesora los ve y acude a separarlos.
- ¡Eh, nada de pegarse! ¿Qué pasa?
- Yo cogí primero el cocodrilo - lloriquea Cristina.
- No, lo cogí yo primero - lloriquea Nacho.
La profesora les quita el cocodrilo.
- Pues vais a tener que jugar a otra cosa, porque el cocodrilo me lo quedo yo.
Cristina mira a Nacho con rencor, diciendo: “¿Ves lo que has hecho?”. Y Nacho mira a
Cristina con rencor, como diciendo: “Por tu culpa nos hemos quedado sin el
cocodrilo”. Y cada uno se va a un rincón de la clase a buscar otra cosa con la que jugar.
Pero Cristina no se lo pasa nada bien, no hace más que pensar en lo mucho que quería
el cocodrilo. Y Nacho tampoco se lo pasa bien. No hace más que pensar en lo mucho
que quería el cocodrilo.
Al día siguiente, Cristina vuelve el cajón de los juguetes a coger el cocodrilo, segura
de que Nacho se ha olvidado ya de él.
Pero, nada más agarrarlo por la cola, su preciosa y aplastada cola verde, nota que
alguien tira de él justo, pero al lado contrario, por la enorme boca de blancos y
pequeños dientes. Es Nacho, cómo no.
Página recortable
Pinta el cocodrilo y escribe una frase:
Recórtalo y llévalo a casa para que recuerdes lo importante que es saber solucionar los
conflictos con tus compañeros.
Habilidades Sociales II: Asertividad y empatía
Que los y las estudiantes conozcan las Habilidades Sociales: Asertividad, empatía.
La bolsa de monedas
Hace mucho tiempo, en una ciudad de Oriente, vivía un hombre muy avaro que odiaba
compartir sus bienes con nadie y no sabía lo que era la generosidad.
En una ocasión, paseando por la plaza principal, perdió una bolsa en la que llevaba quinientas
monedas de oro. Cuando reparó en ello se puso muy nervioso y quiso recuperarla a toda
costa.
¿Sabes qué hizo? Decidió llenar la plaza de carteles en los que había escrito que quien
encontrara su bolsa y se la devolviera, recibiría una buena recompensa.
Quiso la casualidad que quien se tropezó con ella no fue un ladrón, sino un joven vecino del
barrio que leyó el anuncio, anotó la dirección y se dirigió a casa del avaro.
Al llegar llamó a la puerta y muy sonriente le dijo:
-"Ya controlas el arma más poderosa, la Palabra, pues lo que no pudieron conseguir
ni tu fuerza ni tu espada, lo consiguió tu lengua".
Caucasum estuvo de acuerdo, y se preparó para seguir su entrenamiento.
"Esta es la parte más importante de todas. Aquí te enfrentarás a los demás alumnos".
El maestro le acompaño a una sala donde esperaban otros 7 guerreros. Todos
parecían fuertes, valientes y fieros, como el propio Caucasum, pero en todos ellos se
distinguía también la sabiduría de las dos primeras lecciones.
"Aquí lucharéis todos contra todos, triunfará quien pueda terminar en pie". Y así,
cada mañana se enfrentaban los 7 guerreros. Todos desarmados, todos sabios,
llamaban al grupo de fieles aldeanos que conquistaron en sus segundas pruebas, y
trataban de influir sobre el resto, principalmente con la palabra y haciendo un gran
uso de la paciencia. Todos urdían engaños para atacar a los demás cuando menos lo
esperasen, y sin llegar ellos mismos a lanzar un golpe, dirigían una feroz batalla...
Pero los días pasaban, y Caucasum se daba cuenta de que sus fuerzas se debilitaban,
y sus aldeanos también. Entonces cambió de estrategia. Con su habilidad de palabra,
renunció a la lucha, y se propuso utilizar sus aldeanos y sus fuerzas en ayudar a los
demás a reponerse. Los demás agradecieron perder un enemigo que además se
brindaba a ayudarles, y recrudecieron sus combates. Mientras, cada vez más
aldeanos se unían al grupo de Caucasum, hasta que finalmente, uno de los 7, llamado
Tronor, consiguió triunfar sobre el resto. Tan sólo habían resistido unos pocos
aldeanos junto a él. Cuando terminó y se disponía a salir triunfante, el maestro se lo
impidió diciendo: "no, sólo uno puede quedar en pie".
Tronor se dirigió con gesto amenazante hacia Caucasum, pero éste, adelantándose,
dijo:
- ¿De veras quieres luchar? ¿No ves que somos 50 veces más numerosos? Estos
hombres lo entregarán todo por mí, les he permitido vivir libres y en paz, no tienes
ninguna opción.
Cuando dijo esto, los pocos que quedaban junto a Tronor se pusieron del lado de
Caucasum. ¡Había vencido!
El maestro entró entonces con una sonrisa de oreja a oreja: "de todas las grandes
armas, la Paz es la que más me gusta. Todos se ponen de su lado tarde o temprano".
El joven guerrero sonrió. Verdaderamente, en aquella escuela había conocido armas
mucho más poderosas que todas las anteriores.
Días después se despidió dando las gracias a su maestro, y volvió a palacio, dispuesto
a disculparse ante el rey por su osadía. Cuando este le vio acercarse tranquilamente,
sin escudos ni armas, sonriendo sabia y confiadamente, le saludó:
- ¿que hay de nuevo, General?
Dibuja la parte que más te gustó de la
historia:
Responde:
1. ¿Has visto lo importante que es tener paciencia para conservar la vida? Pues a
nosotros nos pasa lo mismo que a esos animalitos. Si no tenemos paciencia
para cruzar las calles, si los conductores no esperaran la luz roja en los
semáforos, los coches chocarían y se podrían herir y hasta morir.”
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
2. ¿Has oído ese consejo que se les da a los conductores de coches que dice
“¿Más vale perder un minuto en la vida, que la vida en un minuto”? ¿Qué se
quiere decir con esa frase?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
3. ¿Qué sería de la araña si no tuviera paciencia para tejer su tela?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
4. ¿Qué le pasaría a la hormiga si no tuviera paciencia para realizar su trabajo?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
5. ¿Qué sería de los caracoles si no tuvieran paciencia para estar por largos
períodos de tiempo cerrados en su concha?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Ponemos en práctica lo aprendido en el aula
Fomentar que los y las estudiantes pongan en práctica lo aprendido durante el
bimestre.
1. DIBUJOS EN EQUIPO
Objetivos: pertenecer a un grupo, enriquecer las relaciones sociales, reconocer los
errores y pedir disculpas.
Materiales: un lápiz por equipo, papelotes.
Desarrollo: se hacen equipos de aproximadamente 5 o 6 niñ@s. Estos equipos se
forman en fila, un equipo junto al otro, y el primero de cada fila tiene un lápiz. Frente
a cada equipo, a unos 7 o 10 metros, se coloca un folio de papel. El juego comienza
cuando el profesor/a nombra un tema, por ejemplo, “la ciudad”, luego el primero de
cada fila corre hacia el papel de su equipo con un lápiz en la mano y comienza a dibujar
sobre el tema nombrado. Después de unos 10 segundos, el profesor/a gritará “¡Ya!”
y los que estaban dibujando corren a entregar el lápiz al segundo de su fila, que
rápidamente corre a continuar el dibujo de su equipo. Cuando todos hayan
participado, se dará por terminado el juego y se procederá a una votación realizada
por los propios niños en donde elegirán el dibujo que más les ha gustado (sin
necesidad de que fuese el suyo).
Ponemos en práctica lo aprendido en casa
Motivar que los y las estudiantes pongan en práctica lo aprendido en sus hogares.
PÁGINA RECORTABLE!