Bocashi PDF
Bocashi PDF
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Autores:
Docente:
Tarapoto, Perú
2018
INDICE
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA _______________________ 4
1.1.- Situación del problema _________________________________________________ 4
1.2. Formulación del problema _______________________________________________ 5
1.3.- Justificación __________________________________________________________ 6
1.4.- Presuposición filosófica _________________________________________________ 7
1.5.- Objetivos de la Investigación ____________________________________________ 7
1.5.1.- General: __________________________________________________________________ 7
1.5.2.- Específicos: ________________________________________________________________ 7
CAPITULO 4 ________________________________________________________ 32
4.1. Recursos _____________________________________________________________ 32
4.1.1. Recursos Materiales ________________________________________________________ 32
4.1.2. Recursos humanos _________________________________________________________ 32
4.2. presupuesto para la elaboración del Bocashi. (David Gómez, 2011). ____________ 33
4.3. Presupuesto de los Materiales ___________________________________________ 34
4.4. Cronogramas (fechas por meses) _________________________________________ 35
REFERENCIAS _____________________________________________________ 37
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El suelo es uno de los recursos naturales más utilizado así como el agua y el aire a
o la degradación del suelo son un problema ya que al ser utilizadas para alguna
Uno de los mayores retos a los que se enfrentan las autoridades y funcionarios de
falta de atención por parte de las autoridades y concientización por parte de los
ciudadanos sin embargo, en ocasiones, puede llegar a ser la etapa más larga del
proceso, debido a causas como pueden ser falta de información, poca visión (Rios,
2015).
de materia orgánica.
¿De qué manera el abono orgánico ecológico Bocashi es eficiente en los suelos
Cacatachi,2018?
1.3.- Justificación
falta de educación ambiental que se practica en dicho lugar por esta razón
suelo.
Gen. 2:15 establece “Tomó pues Dios el Señor al hombre y lo puso en el jardín del
Edén, para que lo cuidará y lo labrara” por esta razón con esta investigación se
1.5.1.- General:
2018.
1.5.2.- Específicos:
Bocashi.
orgánico ecológico.
ecológico Bocashi.
CAPITULO II: MARCO TEORICO
de los graves problemas que atentan a las propiedades físico – químicas y biológicas
Pachicutza del cantón El Pangui. En síntesis, este proyecto consta de dos tratamientos
para cada tratamiento. En donde como resultado se obtuvo que la aplicación del
(Llivichuzca, 2016).
2.1.2. Antecedente Nacional
con abono bocashi para la recuperación de los suelos contaminados por plomo
en bloques al azar, T0 que es el testigo,T1 al que se agregó suelo más 10% de abono
bocashi,T2 suelo más 20% de abono bocashi,T3 suelo más 30% de abono. Para la
preparación del abono bocashi se empleó (bagazo de caña, gallinaza, cal agrícola,
2,9268 mg/kg K, 1,89% N. También se analizó la muestra del suelo inicial el cual
dio como resultado 3.75 pH ,2.75%M.O; 1,6% COT; 14.6 mg/kg P; 321mg/kg K;
0,12% de N.
meses se volvió a evaluar los parámetros físicos y químicos para determinar cuál de
óptimo para la biorremediación del suelo contaminado con plomo ya que se redujo
en un 67,37% este metal pesado con un tratamiento de 2 meses aun pH 7,06; 6,34%
M.O; 3,68% CO; 396 mg/kg P; 655 mg/kg K obteniendo los parámetros óptimos
(Mauricio, 2016).
2.1.3. Antecedente Local
mejor se comportó fue el compost de hojas de eucalipto, que presentó las mejores
características en cuanto a propiedades químicas se refiere, además que tiene una alta
Por otro lado, el bokashi también obtuvo valores altos dentro de los parámetros
2.2.1. Suelo
como un “ente vivo”, que nace, crece, desarrolla y puede morir, por su
2.2.3. El Bocashi
El color
materia orgánica.
Conductividad Eléctrica
Textura
tiene que ver con la facilidad con que se puede trabajar el suelo.
Porosidad
El pH del suelo
fosforo (P), potasio (K), calcio (Ca), magnesio (Mg), azufre (S).
suelo.
Nitrógeno
Materia
% 2–4 4.1 - 6 6.1 – 8
Orgánica
fermentado
componentes.
3.2.1. Población
en el caserío de churuzapa.
3.2.2. Muestra
los hechos como son observados, ya que podemos dar soluciones a los
Teniendo en cuenta que las características del tipo de suelo degradado por actividad
Definición
Variables Definición Operacional Dimensiones Indicadores Escala
Conceptual
Es un proceso aeróbico y
Variable su uso activa y aumenta la
Es un abono Análisis al inicio y
Independiente cantidad de Porcentaje de
orgánico al final del Porcentaje
microorganismos en el eficiencia
Bocashi fermentado proceso
suelo, así como mejora sus
características físicas.
Variables
Los nutrientes del La calidad del abono Verificación de
Dependiente
abono tienen como orgánico en su contenido los parámetros Nominal
Porcentaje
Fertilidad objetivo estimular nutricional y de su en la normativa (Apta. No
de nutrientes
del Suelo la vida microbiana capacidad provee análisis de apta)
del suelo. nutrientes a un cultivo. laboratorio.
3.7. METODOLOGÍA
Escobar Iris (2002) apunta que existen muchas maneras y recetas para elaborar
3.7.1.1. El carbón:
con el efecto tipo "esponja sólida". El carbón debe estar sema pulverizado para
2010).
Este ingrediente mejora las características físicas del suelo y de los abonos
beneficia a los vegetales, pues los hace más resistentes a los ataques de insectos
3.7.1.6. El agua
2011).
Recomendación: La humedad ideal del abono se va logrando gradualmente,
quebradizo en la mano.
3.7.1.7. Local
que esté protegido del sol, del viento y de la lluvia, ya que éstos interfieren en
preparado.
Palana Machete
3.7.3 PROCEDIMIENTO
Paso # 1:
poco de agua.
o Estiércol o gallinaza
o Carbón
o Pulidura de arroz
o Melaza + agua
Paso # 2:
Paso # 3:
Mantenimiento de la mezcla.
2. La mezcla se voltea dos veces al día durante siete días. A partir del
del montón, a partir del tercer día, hasta lograr una altura de una
cuarta de mano.
4. A los quince días el abono está listo. Su temperatura debe ser igual
ALTA CALIDAD.
Desalojar los lixiviados del área de trabajo aleja malos olores por
Según la FAO (2011), las dosis adecuadas para su utilización son las siguientes:
½ ha = 50 quintales
1 ha = 100 quintales
Aprox. ¼ ha = 20 quintales
3.7.5. PRUEBAS DE LABORATORIO
Las pruebas de laboratorio suelen ser poco accesibles para los pequeños
indicador de madurez.
los siguientes:
afectar la salud.
de un cultivo.
El mejoramiento de la conservación del suelo y del agua: Esta es otra
4.1. Recursos
INGREDIENTES
CARBÓN
GALLINAZA
CASACARILLA DE ARROZ
PULIDORA DE ARROZ
TIERRA COMÚN
AGUA
MELAZA DE CAÑA
Precio
Ingredientes Unidad Cantidad
L/und Total L
Cascarilla de
Saco 5 25 125.00
arroz
Pulidora de
Sacos 5 25 125.00
arroz
BOCASHI (QQ) 20
4.3. Presupuesto de los Materiales
Precio
Materiales Cantidad
m/und Total L
Recipiente plástico de
1 200 200.00
100 litros
Palana 2 20 40.00
Mascarilla de
3 15 45.00
protección
Machete 3 10 30.00
Wincha 1 60 60.00
GPS 1 50 50.00
Movilidad 5 20 100.00
TOTAL 2365.00
Presupuesto TOTAL
Ingredientes 1550.50
Materiales 2365.00
3915.5
4.4. Cronogramas (fechas por meses)
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
GABINETE
investigación
problema, justificación
Recopilación de información
y justificación de la investigación
ETAPAS DE CAMPO
busqueda de un terreno degradado por actividad antropica
nuestro proyecto
Mauricio, S. (2016). Biorremediación con abono bocashi para la recuperación de los suelos
contaminados por plomo (Pb) en la comunidad Vicco-Pasco 2016. Obtenido de
http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/4663
Rios, w. (2015). Efectos de aplicación del Bocashi en la fertilidad y en el crecimiento del Sacha
Inchi (Plukenetia volubilis L.) en un suelo degradado del Caserío La Victoria. UNAS, 1-
99. Obtenido de http://repositorio.unas.edu.pe/handle/UNAS/399