Zeb Allos
Zeb Allos
CONVERSACIONES
SOCIEDAD
miércoles, 18 de junio de 2014 · 00:55
Apuntes de Soza
Grabación "El Ministerio de Gobierno mandó a uno de sus agentes que trabajaba
conmigo (Julkar Zeballos), quien me grabó conversaciones de evaluación del caso
que hacíamos con él. Yo conocía por mis funciones que el Ministerio de Gobierno
disponía de equipos y gente entrenada para grabar conversaciones de políticos de
oposición y también del propio Gobierno incluido el presidente del Estado (Evo
Morales) y conocía como funcionaba ese procedimiento. Este equipo es dirigido
por el viceministro Jorge Pérez”, indica parte del documento que presentó Soza al
Conare de Brasil.
Archivo Página Siete. Acusados del caso terrorismo durante una audiencia.
NACIONAL
martes, 19 de agosto de 2014 · 00:51
En una anterior audiencia, Rodas declaró que Julkar Zeballos fue contratado por el
Ministerio de Gobierno para que colabore al exfiscal Soza en el proceso de
investigación.
Rodas pide ya no ser interrogado porque no lo dejan hablar
El exasesor del Ministerio de Gobierno Dennis Rodas pidió al Tribunal Primero de
Sentencia de La Paz, que lleva el juicio por el caso terrorismo I, concluya el
interrogatorio, ya que la Fiscalía le impide informar al país sobre los hechos del
caso terrorismo que él conoce.
Rodas dijo que a raíz del interrogatorio le cambiaron de fecha dos audiencias
donde debía resolverse la cesación de su detención. "Mañana tengo una
audiencia. Quiero terminar este interrogatorio para asistir a mi audiencia”,
manifestó Dennis Rodas, quien se encuentra detenido en el penal de Palmasola
de la ciudad de Santa Cruz junto a sus excompañeros de trabajo Fernando
Rivera y Boris Villegas, acusados por conformar una red de extorsión.
Marcelo Soza y Boris Villegas identificaron a Julkar Gabriel Zeballos como el funcionario del
Ministerio de Gobierno que grabó las conversaciones del exfiscal sobre el caso de supuesto
terrorismo y que fueron presentadas en audios por la senadora Carmen Eva Gonzales.
“Las grabaciones que presentó la senadora Carmen Eva Gonzales a los medios de
comunicación corresponden a mi voz que fue grabada por Julkar Gabriel Zeballos, un
investigador del Ministerio de Gobierno, que trabajó conmigo en el caso terrorismo I”, escribió
Soza en su carta para el Consejo Nacional del Refugiado (CONARE) de Brasil.
En entrevista con la Red ERBOL, Villegas también identificó a la misma persona como el
responsable de los audios. “El señor (Soza) ha sido grabado por gente del Ministerio de
Gobierno por órdenes del Ministro y la persona que ha procedido a hacer esa intercepción, lo
digo con nombre y apellido, es el señor Julkar Zeballos, que trabaja directamente bajo las
órdenes del señor Jorge Pérez”.
El jurista agregó que “esta gente” ha trabajado directamente en el caso de la diputada Marcela
Revollo. Esta legisladora fue grabada en una conversación telefónica mientras ofrecía apoyo
económico para la IX marcha del Tipnis.
El exfiscal reveló además que informó al ministro Juan Ramón Quintana que sufría esas
grabaciones, pero nunca hizo nada para evitarlo. Para Soza, eso “ratifica que él (Zeballos) fue
enviado por el gobierno expresamente”.
Según el exinvestigador, el objetivo del Ministerio de Gobierno, al ordenar que lo graben, era
desprestigiarlo y sacarlo del caso Rózsa porque él “nunca accedió a los pedidos insistentes
del ministro Romero para forzar el proceso y condenar en muchos casos a gente inocente”.
Es más, Soza sostuvo que las grabaciones fueron obtenidas por el Ministerio “para
entregárselas a la oposición”.
Al respecto, Villegas añadió que “ese equipo funciona contra quien no comulga con Carlos
Romero: periodistas, políticos, amas de casa, quien sea está expuesto a que se viole su
privacidad”.
Boris Villegas ratifica que
Alfredo Rada coordinaba
acciones del Caso Rózsa con
jueces y fiscales
Santa Cruz, La Paz, 22 Ago. (ANF).- 24 horas después de haber confirmado que
el presidente Evo Morales dio la orden de intervenir el Hotel Las Américas, donde
tres extranjeros fueron muertos el 16 de abril de 2009 en el hotel Las Américas
Santa Cruz, el ex director de Régimen Interior del Ministerio de Gobierno, Boris
Villegas, ratificó este viernes que el entonces ministro de Gobierno, Alfredo Rada,
coordinó acciones de manera directa con jueces y fiscales asignados al caso
Terrorismo.
A diferencia de días anteriores, la sesión fue entrabada por las objeciones
permanentes de la comisión de fiscales que impidieron al testigo responder
preguntas de la defensa sobre el trabajo del supuesto técnico informático, Julkar
Zeballos, sobre un flash memory y otros soportes técnicos de donde habrían salido
las pruebas que sirvieron para la imputación contra los 39 acusados.
La defensa quiso saber por qué antes del atentado al hotel ya estaban cautelando
a Mario Tadic y Elöd Tösaö (actualmente presos por el caso terrorismo) y por qué en
ese momento ya se mostraron flash memory y computadoras, violando el derecho
constitucional a la intimidad, además quería saber si el testigo en calidad de Jefe
de Gestión Jurídica del Ministerio de Gobierno participó en la incautación y apertura
de esos soportes técnicos.
“Mi persona vio este tema emanado de un gabinete jurídico y estaban encargadas
por el ministro de Gobierno, Rada, el que dependiendo de la situación llamaba a
jueces y fiscales para coordinar. Una vez que lo coordinaba me transmitía las
órdenes para llevarlo a cabo. Cabe hacer notar que la primera que vio (el tema) fue
la fiscal Betty Yañíquez, ahora candidata (a diputada) del MAS”, declaró.
El abogado defensor Alberto Morales recordó a la Fiscalía que ser testigo es decir
todo lo que vio, y alertó que las constantes objeciones apuntan a utilizar al Tribunal
de Sentencia, para encubrir delitos cometidos en la generación de las supuestas
pruebas del caso terrorismo.
“Mi persona vio este tema emanado de un gabinete jurídico y estaban encargadas
por el ministro de Gobierno, Rada, el que dependiendo de la situación llamaba a
jueces y fiscales para coordinar. Una vez que lo coordinaba me transmitía las
órdenes para llevarlo a cabo. Cabe hacer notar que la primera que vio (el tema) fue
la fiscal Betty Yañíquez, ahora candidata (a diputada) del MAS”, declaró Villegas
otrora director de Régimen Interior.
Las permanentes objeciones provocaron una airada reacción del abogado Morales
que calificó como vergüenza la actitud de la Fiscalía y las decisiones del juez,
porque por “instrucciones precisas” no dejan hablar a un testigo que participó en
forma directa en las acciones del Gobierno para investigar el supuesto caso de
Terrorismo. La complicada sesión obligó al juez Fernández a suspender la audiencia
hasta el 1 de septiembre.
DATOS BOLIVIA.
Soza identifica al autor de grabaciones
Junio 2014
Agrandar la foto +
Marcelo Soza y Boris Villegas coincidieron en señalar a Julkar Gabriel Zeballos como el funcionario
del Ministerio de Gobierno que grabó las conversaciones del exfiscal sobre el caso de supuesto
terrorismo y que fueron presentadas en audios por la senadora Carmen Eva Gonzales.
"Las grabaciones que presentó la senadora Carmen Eva Gonzales a los medios de comunicación
corresponde a mi voz que fue grabada por Julkar Gabriel Zeballos, un investigador del Ministerio de
Gobierno, que trabajó conmigo en el caso Terrorismo I", escribió Soza en su carta para el Consejo
Nacional del Refugiado (Conare) de Brasil.
En entrevista con la Red Erbol, Villegas identificó a la misma persona como el responsable de los
audios. "El señor (Soza) ha sido grabado por gente del Ministerio de Gobierno por órdenes del
Ministro y la persona que ha procedido a hacer esa intercepción, lo digo con nombre y apellido, es el
señor Julkar Zeballos, que trabaja directamente bajo las órdenes del señor Jorge Pérez".
Villegas agregó que "esta gente" ha trabajado directamente en el caso de la diputada Marcela
Revollo. Esta legisladora fue grabada en una conversación telefónica mientras ofrecía apoyo
económico para la IX Marcha del Tipnis.
Según el exinvestigador, el objetivo del Ministerio de Gobierno, al ordenar que lo graben, era
desprestigiarlo y sacarlo del caso Rózsa porque él "nunca accedió a los pedidos insistentes del
ministro Romero para forzar el proceso y condenar en muchos casos a gente inocente".
Es más, Soza sostuvo que las grabaciones fueron obtenidas por el Ministerio "para entregárselas a la
oposición".
El exfiscal escribió que estaba "sorprendido" cuando detuvieron a los "abogados del Ministerio de
Gobierno", porque ellos "eran simplemente funcionarios dependientes que cumplían órdenes del
ministro de Gobierno y el viceministro Jorge Pérez Valenzuela". Agregó que teme ser víctima de los
"mismos abusos (que) se cometen hoy mismo en contra de esos abogados".
"Desde un principio yo advertí que este operativo de la Utarc (Unidad Táctica de Resolución de
Crisis) había sido excesivo y que era innecesario matar a esta gente para garantizar el proceso",
declaró Soza ante el Conare, según partes importantes de su declaración que fue leída en Cadena A.
El 16 de abril de 2009, la Policía intervino el hotel Las Américas para desarticular al grupo señalado
de separatista. Allí murieron Eduardo Rózsa Flores, húngaro-boliviano; Árpád Magyarosi, húngaro-
rumano; y Michael Martin Dwyer, irlandés. Entretanto sobrevivieron Mario Tadic, boliviano-croata,
y Elod Tóásó, húngaro. A partir de esta acción se instaura el juicio del caso Terrorismo.
"Fruto de la investigación he llegado a establecer que el operativo en el hotel Las Américas fue
cuidadosamente planificado con mucha anticipación por el Ministerio de Gobierno y por la
Dirección de Inteligencia de la Policía Boliviana", dijo Soza.
El 26 de mayo, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, señaló que Soza trabaja para la derecha
radical que representa el exlíder cívico Branco Marinkovic. "Es empleado de los extorsionadores, le
pagaron, va a decir muchas cosas que no tienen valor jurídico", advirti
Kiev/Agencias
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, negó ayer que haya utilizado a su ex investigador Julkar Zebal
espionaje, pero admitió que el funcionario es un “fenómeno para los temas informáticos”. Esta persona
señalada por el ex fiscal Marcelo Soza como responsable de grabar sus conversaciones sobre el caso d
supuesto terrorismo.
“Lo conozco al señor, no trabaja en planta (del Ministerio), trabaja en la Policía, en investigación crimina
hecho trabajos de investigación fenomenales (…) Yo siempre he dicho que es un fenómeno para los tem
informáticos que a nosotros nos ha ayudado mucho”, dijo el Ministro.
En su carta al Consejo Nacional del Refugiado (CONARE) de Brasil, Soza afirmó: “Las grabaciones que
presentó la senadora Carmen Eva Gonzales a los medios de comunicación corresponden a mi voz que
grabada por Julkar Gabriel Zeballos, un investigador del Ministerio de Gobierno, que trabajó conmigo en
caso terrorismo I”.
Esta versión coincide con la del ex abogado del implicado en la red de extorsión, Boris Villegas, quien ta
identificó a la misma persona como el responsable de los audios.
“El señor Soza ha sido grabado por gente del Ministerio de Gobierno por órdenes del Ministro y la perso
ha procedido a hacer esa intercepción, lo digo con nombre y apellido, es el señor Julkar Zeballos, que tr
directamente bajo las órdenes del señor Jorge Pérez”.
Romero respondió que no sabe si Zeballos intervino en el caso de supuesto terrorismo, pero destacó qu
contribuido técnicamente en investigaciones claves como el caso de los cogoteros de El Alto y los
secuestradores de Santa Cruz”.
Explicó que en ambos asuntos Julkar colaboró en triangular señales de teléfono celular para hallar a los
delincuentes y sus víctimas. “Eso lo hace de manera espectacular”, agregó.
Según el Ministro, este especialista informático trabajaba con la Policía y ahora le “perdió la pista”, aunq
presume que dejó de colaborar a la institución del orden para ejercer su profesión en el sector privado.
El titular de la cartera de Gobierno negó que haya utilizado a Zeballos en espionaje y aseguró que ese t
acciones no van con su manera de pensar y sus principios.
Revelaciones
Familiares de otros procesados en el caso Terrorismo indicaron que la madre de Michael Dwyer, Carolin
reunió el lunes con Soza en Brasil y conoció de cerca lo sucedido con su hijo.
Redacción Central
La Paz |
Marcelo Soza y Boris Villegas coincidieron en señalar a Julkar Gabriel Zeballos como el funcionario del
Ministerio de Gobierno que grabó las conversaciones del exfiscal sobre el caso de supuesto terrorismo y
que fueron presentadas en audios por la senadora Carmen Eva Gonzales.
“Las grabaciones que presentó la senadora Carmen Eva Gonzales a los medios de comunicación
corresponde a mi voz que fue grabada por Julkar Gabriel Zeballos, un investigador del Ministerio de
Gobierno, que trabajó conmigo en el caso Terrorismo I”, escribió Soza en su carta para el
Consejo Nacional del Refugiado (Conare) de Brasil.
En entrevista con la Red Erbol, Villegas identificó a la misma persona como el responsable de los
audios. “El señor (Soza) ha sido grabado por gente del Ministerio de Gobierno por órdenes del
Ministro y la persona que ha procedido a hacer esa intercepción, lo digo con nombre y apellido, es el
señor Julkar Zeballos, que trabaja directamente bajo las órdenes del señor Jorge Pérez”.
Villegas agregó que “esta gente” ha trabajado directamente en el caso de la diputada
Marcela Revollo. Esta legisladora fue grabada en una conversación telefónica mientras ofrecía apoyo
económico para la IX Marcha del Tipnis.
“Julkar es el asesor de Jorge Pérez en temas de seguimiento, intercepción y espionaje”,
afirmó Villegas.
El exfiscal reveló además que informó al ministro Juan Ramón Quintana que sufría esas grabaciones,
pero nunca se hizo nada para evitarlo. Para Soza, eso “ratifica que él (Zeballos) fue enviado por
el Gobierno expresamente”.
Según el exinvestigador, el objetivo del Ministerio de Gobierno, al ordenar que lo graben, era
desprestigiarlo y sacarlo del caso Rózsa porque él “nunca accedió a los pedidos insistentes del
ministro Romero para forzar el proceso y condenar en muchos casos a gente inocente”.
Es más, Soza sostuvo que las grabaciones fueron obtenidas por el Ministerio “para entregárselas a
la oposición”.
El exfiscal escribió que estaba “sorprendido” cuando detuvieron a los “abogados
del Ministerio de Gobierno”, porque ellos “eran simplemente funcionarios dependientes
que cumplían órdenes del ministro de Gobierno y el viceministro Jorge Pérez Valenzuela”.
Agregó que teme ser víctima de los “mismos abusos (que) se cometen hoy mismo en contra de
esos abogados”.