F1 U4 A1 Osra

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Universidad Abierta y a Distancia de México

Licenciatura en Matemáticas

Fundamentos de investigación

Oscar Ruiz Álvarez

Unidad

Actividad 1

Fecha de entrega: 23/11/2018


Problema o tema Preguntas o Objetivos Alcance y Instrumentos
que se aborda supuestos de Diseño utilizados para la
investigación metodológico recolección de
datos
Propuesta El bajo ¿Porqué los Poder hacer que Que los Aplicación de
didáctica para la rendimiento estudiantes tienen los docentes estudiantes exámenes.
enseñanza de las matemático en un bajo empleen modelos tengan un modo Investigación en
matemáticas en estudiantes de rendimiento en de enseñanza que diferente de internet acerca de
el tema de EMS. matemáticas? le permitan abordar los los resultados de
funciones en el Los métodos de Cómo los optimizar las problemas evaluación de
bachillerato. enseñanza que docentes tienen habilidades de matemáticos. ENLACE.
están obsoletos. que ver con esta pensamiento de Se empleo un
problemática. los estudiantes. método
cuantitativo al
realizar exámenes
a estudiantes de
bachillerato y
mostrar los
resultados
estadísticamente.
Investigación de
campo.
La formación de Reconocer dos ¿Por qué es Proporcionar un Identificar el Se realizaron
estudiantes de problemas de las importante marco que haga análisis de la cuestionarios,
licenciaturas en universidades incorporar la comprensible universidad o investigaciones,
ciencias sociales contemporáneas: investigación en la desde el análisis educación observaciones.
dentro del La relación formación de los social, cómo es superior desde la
programa de Investigación con estudiantes de las que las funciones visión que en la
apoyo a la enseñanza y las licenciaturas en de la universidad sociología se
proyectos de posibilidades de ciencias sociales? se han empezado identifica como la
investigación e las ciencias a mover de la tensión de la
innovación sociales de enseñanza a la estructura frente a
tecnológica participar en los investigación, la acción.
PAPITT procesos de donde la Situar la relación
investigación dimensión enseñanza-
institucionales pedagógica se investigación.
reales. preserva a nivel Se investigo de
de las dinámicas manera
entre sujetos. cuantitativa.
Nociones Entender que es Se centra en un Conocer el Presentar una Investigaciones
teóricas para la lo que sucede en constructo sustrato neural de herramienta de teóricas.
construcción de el cerebro del fundamental que los procesos observación Casos supuestos
un modelo de estudiante ubica al implicados en el sistemática de de un estudio de
análisis del durante el estudiante en un aprendizaje AAR donde los aprendizaje de
aprendizaje proceso de momento de autorregulado diversos actores estudiantes de
autorregulado. aprendizaje, ya aprendizaje. para elaborar del proceso EMS.
que no se ha Desarrollar ideas diseños formador puedan
puesto mucha necesarias que instruccionales valorar
atención en la permitan fomentar que consideren la integralmente al
capacidad que los dinámica estudiante y sus
autorregulatoria estudiantes sean funcional y las procesos de
que tienen los autónomos de su vías de aprendizaje.
estudiantes al propio conectividad Como diseño de
aprender. aprendizaje. cerebral para investigación fue
ampliar el cuantitativa y
cualitativa y
Documental.
En el primer tema el diseño de investigación siguió una línea recta. La problemática
principal es que los estudiantes de EMS (Educación Media Superior) no tienen la
suficiente capacidad de resolver problemas matemáticos que se les presentan ya
que la manera en que les han enseñado es mediante la memorización.

Al encontrar la hipótesis del por que los estudiantes tienen ese bajo rendimiento
matemático realiza su propuesta didáctica de como los docentes pueden hacer la
enseñanza de las matemáticas de una manera que no sea memorística.

Para poder establecer los resultados la recolección de datos fue aplicarles a los
alumnos un examen en el que debían de resolver distintos problemas matemáticos,
pero especialmente funciones.

En la segunda tesis el tema fue cambiando de rumbo ya que se fueron cambiando


los datos el mismo alumno lo expuso en su trabajo.

En esta tesis se plantea la problemática de que los licenciados de ciencias sociales


tienen la necesidad de que aborden la investigación, ya que las funciones de
docencia e investigación se han visto de manera separada o hasta incompatibles,
pero este proyecto que estudia a varios autores formula la premisa de que los
estudiantes que participen en proyectos de investigación puedan formar parte
curricular y así aprovechar los recursos con los que cuente.

Este proyecto pretende generar un modelo de aprendizaje donde los estudiantes de


licenciatura de ciencias sociales puedan desarrollar habilidades de investigación,
este proyecto lo realizo de manera comparativa, aplicó cuestionarios y dividió la
tesis en 2 partes, del 1 al 4 presenta la teoría y el capitulo 5 presenta el análisis de
resultados.

El tercer proyecto presenta como construir un modelo de aprendizaje autorregulado,


y estudia como es que el estudiante enfrenta las tareas académicas fomentando
que sean autónomos.
El trabajo lo realiza investigando y después de entender cómo se forma el
aprendizaje auto regulado y sus fases hace la presentación de un modelo de
aprendizaje y lo aplica de manera hipotética en un caso hipotético de un estudiante
realizando una tarea.
BIBLIOGRAFIA

Propuesta Didáctica para la Enseñanza de las Matemáticas en el Tema de


Funciones en el Bachillerato

Araoz, Edith; Guerrero, Patricia; Villaseñor, R Angélica; Galindo, M. de los Ángeles.


Estrategias para aprender a aprender. Reconstrucción del conocimiento a partir de
la lectoescritura. Primera edición. Pearson Educación. México. 2008. ISBN: 978-970

De la Mora, José Guadalupe. Esencia de la filosofía de la Educación. Cuarta


reimpresión. Progreso. México. 2004. ISBN: 968-436-141-6. De la Mora, José
Guadalupe. Psicología del aprendizaje. Sexta reimpresión. Progreso. México. 2004.
ISBN: 968-436-100-9.

De Oteyza, Elena. Conocimientos fundamentales de Matemáticas, Cálculo


Diferencial e Integral. Primera edición. Pearson Educación. México 2006. ISBN:
978-970-26- 0962-9.

Días-Barriga, Frida; Hernández, Gerardo. Estrategias docentes para un aprendizaje


significativo, una interpretación constructivista. Segunda edición. McGrawHill
Interamericana. México. 2002. ISBN 10: 970-10-3526-7.

Díaz, María Antonieta; Flores, Gustavo; Martínez, Felipe. PISA 2006 en México.
Primera edición. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
México. 2007. ISBN: 968-5924-23-6.

Eggen, Paul D. Estrategias docentes. Enseñanza de contenidos curriculares y


desarrollo de habilidades de pensamiento. Segunda reimpresión. Fondo de Cultura
Económica. México. 2005. ISBN: 968-16-6468-X.

Escaño, José; Gil, María. Cómo se aprende y cómo se enseña. Primera edición.
Multimedios Libros Comunicaciones. México. 2003. M ISBN: 84-85840-17-8.

García, José Luis; Fontán, Pedro. Metamorfosis de la educación. Pedagogía


prospectiva. Primera reimpresión. Progreso. México. 2004. ISBN: 968-436-647-7.

Giry Marcel. Aprender a razonar aprender a pensar. Tercera edición. Siglo XXI.
México. 2005. ISBN: 968-23-2355-X.
Guevara, Niebla. Lecturas para maestros. Cuarta reimpresión. México. Cal y Arena.
2005. ISBN 968-7711-57-4.

Haaser, Norman B.; La Salle, Joseph P.; Sullivan, Joseph A. Análisis Matemático.
Curso de Introducción, Volumen 1. Segunda edición. Trillas. México. 1990. ISBN:
968- 24-3837-3.

Hernández, Gerardo. Miradas constructivistas en psicología de la educación.


Primera edición. Paidós Mexicana. México. 2006. ISBN: 968-853-659-8.

Indicadores del Sistema Educativo Nacional 2008. Primera edición. Instituto


Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). México. 2008. ISBN: en
trámite.

Informe PISA 2003. Aprender para el mundo de mañana. Organización para la


Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). España. 2004. ISBN: 84-294-
0580-1.

Maisner, Erik. Algebra Elemental, Lógica y Conjuntos, Tomo I. Facultad de ciencias.


UNAM. México. 1994. ISBN: 968-36-3931-3.

Mayor, Juan; Suengas, Aurora; Gónzalez, Javier. Estrategias metacognitivas.


Aprender a aprender y aprender a pensar. Primera reimpresión. Editorial Síntesis.
España. 1995. ISBN: 84-7738-202-6.

Mederos A. Otilio; González R. Blanca Esther. La Modelación en la educación


Matemática. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas. Universidad Autónoma de
Coahuila. Saltillo Coahuila, México. 2005.

Papalia, Diane E; Wendkos, Sally; Duskin, Ruth. Desarrollo Humano. Novena


edición. McGrawHill Interamericana. México. 2005. ISBN 10:970-10-4921-7.

PISA en el Aula: Matemáticas. Primera edición. Instituto Nacional para la Evaluación


de la Educación (INEE). México. 2008. ISBN: 978-607-7675-04-4.

Reid, Martha; Pardo, Federico; Moreno, Manuel; Moreno, Ernesto; Suárez, Benigno.
Evaluación Continua. Quinta reimpresión. México. 2003. ISBN: 968-436-051-7.
Resultados Nacionales de la Opción de Grado Modal en PISA 2006. Primera
edición. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). México. 2008.
ISBN: en trámite.

Rice, F. Philip. Adolescencia. Desarrollo, relaciones y cultura. Novena edición.


Prentice Hall. España. 2000. ISBN: 84-8322-049-0.

Robledo, Roberto P. Propuesta para el aprendizaje significativo de la Función


cuadrática para el Bachillerato del Colegio de Ciencias y Humanidades. Tesis.
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). México 2008.

Santrock, John W. Psicología de la educación. Segunda edición. McGrawHill


Interamericana. México. 2006. ISBN 978-970-10-5635-6.

Vázquez, Josefina Z. Nacionalismo y educación en México. 2ª. Ed. corr. y aum. El


Colegio de México. Centro de Estudios Históricos. México. 2005, c1975. ISBN 968-
12- 0029-2.

Zorrilla, Juan F. El bachillerato mexicano: un sistema académicamente precario.


Causas y consecuencias. Primera edición. Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM). Instituto de Investigaciones Sobre la Universidad y la Educación
(IISUE). México. 2008. ISBN: 978-970-32-5440-8.

Zorrilla, Juan. Desarrollo de habilidades Verbales y Matemáticas. I y II. Primera


edición. AGO. México. 2008. ISBN: 978-968-9317-01-2.

La formación de estudiantes de licenciaturas en ciencias sociales dentro del


Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica
(PAPIIT) de la Universidad Nacional Autónoma de México.

ACOSTA, A. (2010) Príncipes, burócratas y gerentes. El gobierno de las


universidades

públicas en México. México, ANUIES.

ACOSTA, A. (2002) El neointervencionismo estatal en la educación superior en


América Latina. Sociológica, 49, 43 – 72.
ALTBACH, P. (2007) Peripheries and centries: universities in developing countries,
in Higher Education Management and Policy, 19, 2, 111- 134,

<http://www.ses.unam.mx/curso2013/pdf/Altbach.pdf> [Consulta: enero 2015].

ARANCIBIA, J. (1990) América Latina: aspectos de la década perdida. Momento

Económico, 50, 20 – 21.

ASTIN, A. W. (1993). What matters in college: Four critical years revisited. San
Francisco, CA: JosseyBass.

BARNETT, R. (2011) Being a University. London: Routledge.

BERGER, P. y LUCKMANN, T. (1986) La construcción social de la realidad. Madrid,

Amorrortu.

BECKMAN, M., & HENSEL, N. (2009). Making explicit the implicit: Defining

Undergraduate research. CUR Quarterly, Summer Vol 29,4, 40-44.

BORDIEU, P. (1997) Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona,


GEDISA.

BORDIEU, P. (2008) Poder, derecho y clases sociales. España, Desclée de


Brouwer.

BOYER COMMISSION (1998) Reinventing undergraduate education: a blueprint for

America´s research universities, USA, US Commission of Education.

BREW, A. BOUD, D. (1995) Teaching and research: establishing the vital link with

learning. Higher Education, 29, 3, 261 – 273,

<http://www.jstor.org/stable/3447715?seq=1#fndtn-page_scan_tab_contents>

[Consulta: marzo 2013].

BREW, A. (2010). International perspectives on undergraduate research. Keynote

address at the Council on Undergraduate Research Symposium. Liverpool, UK 18


October.BREW, A. JEWELL, E. (2012) Enhancing quality learning through
experiences of research-based learning: Implications for academic development, en
International Journal for Academic Development 17(1):47-58

BRIEGER, P. (2002) De la década perdida a la década del mito neoliberal. En


GAMBINA, J. (comp.) La globalización económico – financiera. Su impacto en
América Latina. Buenos Aires, CLACSO, 341 – 355.

BRUNNER, J. VILLALOBOS, C. (2014) Políticas de educación superior en


iberoamérica. Chile, Universidad Diego Portales.

GUNI/UNESCO (2009) La educación superior para tiempos de cambio. Nuevas


dinámicas para la responsabilidad social. España, Ediciones Mundi.

CANALES, A. (2009) Universidades: el incentivo para investigar y la demanda


profesionalizante. En MUÑOZ, H. (coord.) La universidad pública en México.
México, UNAM/SES/Porrúa. 201 – 236.

CASTRO NOGUEIRA, L. CASTRO NOGUEIRA, M. MORALES NAVARRO, J


(2005). Metodología de las ciencias sociales. Una introducción crítica. España:
Tecnos.

CAMILLONI, A. coord.. (2007) El saber didáctico, Argentina, PAIDOS.

CENTER FOR STUDIES IN HIGHER EDUCATION (2011) Students Experience in


Reserach Experience. USA, University of California-Berkley.
<http://www.cshe.berkeley.edu/SERU> [Consulta: marzo 2014].

CHEOL, J. CUMMINGS, S. (2014). Teaching and research in contemporary higher


education: an overview. En CHEOL, J. ARIMOTO, A. CUMMINGS K. Y TEICHLER,
U. (ed.) Teaching and research in higher education. USA, Springer Editors, 1 – 12.

CLARK, B. (1991) El sistema de educación superior. Una visión comparativa de la


organización académica. México, Nueva Imagen – UAM Azcapotzalco.

CLARK, B. (1997) Las universidades modernas: espacios de investigación y


docencia.

México, Miguel Ángel Porrúa –UNAM, Coordinación de Humanidades.


Consejo Universitario (2003) Marco institucional de docencia, México, UNAM.
Consultado el 15 de diciembre de 2015.
http://xenix.dgsca.unam.mx/oag/abogen/documento.html?doc_id=44

Licenciatura
DEPRO-CEAP (2009) Plan de Estudio de la licenciatura en Administración Pública,
FCPYS. Consultado el 15 de enero de 2016.
http://www2.politicas.unam.mx/ceap/?page_id=9
DEPRO-CECP (2014) Plan de Estudios de la licenciatura en Ciencia Política.
FCPYS.
Consultado el 15 de enero de 2016. http://www.politicas.unam.mx/cep/

DEPRO-CCC (2015) Plan de Estudios de la licenciatura en Ciencias de la


Comunicación.

FCPYS. Consultado el 20 de enero de 2016. http://www.politicas.unam.mx/cecc/


DEPRO-CERI (2015) Plan de Estudios de la licenciatura en Relaciones
Internacionales.

FCPYS. Consultados el 20 de enero de 2016. http://www.politicas.unam.mx/cri/

DEPRO-CES (2015) Plan de Estudios de la licenciatura en Sociología. FCPYS.


Consultado el 20 de enero de 2016. http://www.politicas.unam.mx/ces/

DGAPA (1975) Estatuto del Personal Académico, UNAM. Consultado el 16 de


febrero de 2014. http://dgapa.unam.mx/html/normatividad/epa.html

DGAPA (1999) Una década del PAPIIT. Estadísticas del periodo 1989 – 1999.
México:UNAM.

DGAPA, (2013) Convocatoria del programa PAPIIT para el año 2013. UNAM.
Consultado el 20 de marzo de 2014. http://dgapa.unam.mx/html/papiit/papit.html

DGAPA, (2014) Convocatoria del programa PAPIIT para el año 2014, UNAM.
Consultado el 20 de marzo de 2014. http://dgapa.unam.mx/html/papiit/papit.html

DGP (2013) Memoria de la UNAM, UNAM. Consultada el 16 de febrero de 2014.


http://www.planeacion.unam.mx/Memoria/2013/

DGP (2015) Agenda estadística, UNAM. Consultada el 07 de febrero de 2016.


http://www.planeacion.unam.mx/Agenda/2015/

DERRIDA, Jacques (2002). La universidad sin condición. España: Trotta.

DE GARAY, A. (2001) Los actores desconocidos. Una aproximación al conocimiento


de los estudiantes, México, ANUIES.

DE GARAY, A. (2009) ¿Y cuatro años después? De cómo los estudiantes de una


generación transitan por la universidad, México, UAM-A / Editorial EON.

DÍAZ BARRIGA, A. (1997), Ensayos sobre la problemática curricular, México,


Trillas.
DÍAZ BARRIGA, A. (2005). El docente y los programas escolares. Lo institucional y
lo didáctico, Barcelona, Ediciones Pomares.

DOMÍNGUEZ NATERAS, A. (2002) Jóvenes, Identidades y Cultura Urbana, México,


Miguel Ángel Porrúa y UAM-Iztapalapa.

ELSTER, J. (2009) Tuercas y tornillos. Una introducción a los conceptos básicos de


las ciencias sociales. España, GEDISA.

ELSTER, J. (2005) En favor de los mecanismos. Sociológica, 57, 239- 273.

FCPYS (2012) Plan de Desarrollo Institucional 2012 – 2016, México, FCPYS-


UNAM.

FORMACIÓN Universitaria Editorial (2012) “SCImago” en Formación Universitaria,


5,5.

FLORES, P. (2014). “El Consejo Mexicano de Investigación Educativa. Producción


y diseminación del conocimiento”. En Revista Mexicana de Investigación Educativa.
19, 60.

FLORES, P. (2005). Educación Superior y Desarrollo Humano. El caso de tres


universidades tecnológicas. México, ANUIES / UIA.

FREIRE, P. (2005), Pedagogía del oprimido, México, Editorial Siglo XXI.

GALAZ-FONTES, J. MARTÍNEZ-STACK, J. ESTÉVEZ-NÉNNINGER, E.


PADILLAGONZÁLEZ, L. (2014) “The divergent worlds of teaching and research
among mexican faculty: tendencies and implications”.

En CHEOL, J. ARIMOTO, A. CUMMINGS K. Y TEICHLER, U. (ed.) Teaching and


research in higher education. USA, Springer Editors, 199 – 221.

GALINDO, J. (2008) Entre la necesidad y la contingencia. Autoobservación teórica


de la sociología. México, Anthropos / UAM Cuajimalpa.

GIMENO Sacristán, Pérez Gómez, (1992). Comprender y transformar la enseñanza,


España, Editorial Morata.

GIMENO Sacristán, J. (2003), El alumno como invención, España, Editorial Morata.


GIMENO Sacristán, J. (2013), En busca del sentido de la educación, España,
Editorial Morata.

GIROUX, H. (1992), Igualdad educativa y diferencia cultural, Barcelona, Editorial El


Roure.
GONZÁLEZ-UGALDE, C. (2014) Investigación fenomenográfica, en Magis, Revista
de Educación de la Universidad Javeriana, 7, 14.

HALLIWELL, J. (2008). The Nexus of Teaching and Research: Evidence and


Insights from the Literature. Toronto: Higher Education Quality Council of Ontario.

HATTIE, J., & MARSH, H. W. (1996). The relationship between research and
teaching: A meta-analysis. Review of Educational Research, 66(4), 507-542.

HERNÁNDEZ, L. (1996) Actores y políticas para educación superior 1950 – 2003.


México, ANUIES.HERNÁNDEZ SAMPIERI, R. FERNÁNDEZ COLLADO, C.
BAPTISTA LUCIO, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGrawHill.

HOBSBAWM, E. (2001) Historia del siglo XX 1914 - 1921, España: Crítica.

HUNTER, A.-B., LAURSEN, S. L., & SEYMOUR, E. (2007). Becoming a scientist:


The role of undergraduate research in students' cognitive, personal, and profesional
development. Science Education, 91(1), 36-74.

IBARRA, E. (2001) La universidad en México hoy: gubernamentabilidad y


modernización. México, UNAM.

IBARRA, E. (2002) La “nueva universidad” en México: transformaciones recientes y


perspectivas. Revista Mexicana de Investigación Educativa. 7 (14), 75 – 105.

INSTITUTE FOR TEACHING AND LEARNING (2011) Student Research


Experience Questionnaire, University of Sydney.
http://sydney.edu.au/educationportfolio/ ei/sreq/about.cfm
[Consulta: junio 2014].

INSTITUTE FOR TEACHING AND LEARNING (2010) Course Experience


Questionnaire, University of Sydney,
< https://www.itl.usyd.edu.au/ceq/about.htm >
[Consulta: junio 2014].

JENKINS, A. AND HEALEY, M. (2005). Institutional Strategies to link teaching and


research. The Higher Education Academy.
http://www.heacademy.ac.uk/assets/York/documents/ourwork/research/Institu
tional_strategies.pdf

JENKINS, A. HEALY, M (2009) Developing undergraduate research and inquiry, UK,


The Higher Education Academy,
https://www.heacademy.ac.uk/sites/default/files/developingundergraduate_final.pdf
[Consulta: marzo 2013].

JIMÉNEZ, M., BOSO, R. (2012), Juventud precarizada. De la formación al trabajo,


una transición riesgosa, México, CRIM /UNAM.
JIMÉNEZ GARCÍA, S. “Investigadores experimentados, sus nociones de formación”

GUTIÉRREZ SERRANO, N. (2012). Formación, política e investigación. Espacios


de producción de conocimiento en educación en México y el Cono Sur. México:
CRIM/UNAM Díaz de Santos.

JODELET, D. (1976). La representación social: fenómenos, concepto y teoría, en:


MOSCOVICI, S., Pensamiento y vida social, Barcelona: Paidós.

JODELET, D. (2008) “El movimiento de retorno al sujeto y el enfoque de las


representaciones sociales” en Cultura y Representaciones Sociales, IIS-UNAM, 3,
5. 32-63

JUSTICE, C., RICE, J., WARRY, W., INGLIS, S., MILLER, S., S. SAMMON (2007).
"Inquiry in higher education: Reflections and directions on course design and
teaching methods." Innovative Higher Education 31(4): 201-214

KANT, I. (2003) El conflicto de las Facultades, España: Alianza Editorial.

LACAPRA, D. (2006). Historia en tránsito. Experiencia, identidad, teoría crítica.


México: FCE. LEPOS, A. CAMPOS, P. ANDRÉS, V. COGGON, D. (2010).

Translation, Adaptation and Validation of the "Cultural and Psychosocial Influences


on Disability (CUPID) Questionnaire" for Use in Brazil, En Revista Latino-americana
de enfermagem, 18, 6,
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-692010000600008
[Consulta: enero 2016].

LÓPEZ, R., GONZÁLEZ, Ó. CASILLAS, M. (2000). Una historia de la UAM: Sus


primeros 25 años. México, Casa abierta al tiempo.

LIPKA, S. (2007) What to do with years of data on student engagement, en Chronicle


of Higher Education, 54, 1
< http://eric.ed.gov/?id=EJ780035>
[Consulta noviembre 2013].

LUHMAN, N. (1996) Introducción a la teoría de sistemas. México, Universidad


Iberoamericana.

MARTON, F. SÄLJÖ, R. 1976. “On qualitative Differences in Learning: I Outcome


and Process”, British Journal of Educational Psychology 46: 4-11.

MENDOZA, J. (2010) Tres décadas de financiamiento de la educación superior. En


ARNAUT, A. y GIORGULI, S (Coord.) Los Grandes Problemas de México, Tomo
VII. Educación. México, El Colegio de México. 391 – 418.
MORÁN, P. (2002) El vínculo de la docencia y la investigación en el trabajo
académico de la UNAM. México, CESU-UNAM / Plaza y Valdés.

MUÑOZ, H. (1987) Vinculación entre la investigación y la docencia. Revista


Universidad de México, 435. Consultado el 7 de abril 2015.
http://www.ses.unam.mx/integrantes/uploadfile/hmunoz/Munoz_VinculacionEntreL
aInvestigacionYLaDocencia.pdf

MUÑOZ, H. (2000) La investigación humanística y social en la UNAM. Organización,


cambios y políticas académicas. México, Coordinación de Humanidades UNAM.

MUÑOZ, H. Rodríguez Gómez, A. (2000), Educación superior en México.


Diferenciación y cambio hacia el fin del siglo,

http://www.ses.unam.mx/integrantes/uploadfile/hmunoz/Munoz_PensamientoUnive
rsi tario.pdf
[Consulta: abril 2013].

PAWELLECK, A. BRENDEL, S. (2009) Research-based teaching and learning


(RBTL) – a paradigm for enhancing teaching and learning at research universities,
en Revista de Docencia Universitaria, 11, 3
<http://red-u.net/redu/index.php/REDU/article/view/737>
[Consulta: enero 2014].

PÉREZ ISLAS, J. (2010), “La discriminación sobre jóvenes. Un proceso en


construcción. Revista” en El Cotidiano, vol. Septiembre – octubre, Núm. 163.
<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32515913005 >
[Consulta: abril 2013].

PÉREZ ISLAS, José Antonio (2009), “Las cuatro transformaciones históricas de la


condición juvenil”, en Diario de Campo Suplemento, núm. 56, pp. 29-35.

MÁRQUEZ, A. (2009) “Los beneficios públicos y privados de la educación y sus


implicaciones en las políticas para la educación superior”.
MUÑOZ, H.(Coordinador), La Universidad Pública en México, México, Seminario de
EducaciónSuperior, UNAM y Miguel Angel Porrúa.

MARSISKE, R. (1989) Movimientos estudiantiles en América Latina: Argentina,


Perú, Cuba y México 1918 - 1929, México, CESU-UNAM.

MIRANDA A. (2010), “Jóvenes y cambio social: las transiciones hacia la vida adulta”
en Seminario Jóvenes, educación y trabajo: los desafíos de la inclusión de los más
vulnerables, Buenos Aires, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la
Nación/OIT/FLACSO.
MIRANDA, A. (2008). “Los jóvenes, |la educación superior y el empleo a principios
del siglo XX”, en Revista de Trabajo, vol. Agosto – diciembre, núm. 6,
<http://www.trabajo.gob.ar/left/estadisticas/descargas/revistaDeTrabajo/2009n06_r
evistaDeTrabajo/2009n06_a11_aMiranda.pdf>
[Consulta: marzo 2015].

MUSGROVE, Frank (1979), School and the Social Order, London, Wiley Ed.
MØRCH, S. (1996), “Sobre el desarrollo y los problemas de la juventud. El
surgimiento de la juventud como concepción sociohistórica”, en JOVENes Revista
de Estudios sobre Juventud, vol. Julio – septiembre, núm. 1
http://cendoc.imjuventud.gob.mx/clr/revistas/re- vistas.php?revista=011> [Consulta:
marzo 2015].

NOWOTNY, H. SCOTT, P. y GIBBONS, M. (2001) Re-thinking science. Knowledge


and the public in an age of uncertainity. Great Britain, Polity Press.

ORDORIKA, I. (2006) La disputa por el campus: poder, política y autonomía en la


UNAM. México, UNAM.

OSBORN, J. M. KARUKSTIS, K. (2009. The benefits of undergraduate research,


scholarship, and creative activity. In: M. Boyd and J. Wesemann (Eds.), Pages 41-
53, Broadening Participation in Undergraduate Research: Fostering Excellence and
Enhancing the Impact. Council on Undergraduate Research, Washington, DC
<http://osborn.pages.tcnj.edu/files/2013/12/2-Osborn-and-Karukstis-2009.pdf>
[Consulta: noviembre 2013].

PÉREZ ISLAS, JOSÉ ANTONIO, MÓNICA VALDEZ y SUÁREZ, MARÍA


HERLINDA (2008), Teor.as sobre la juventud, Las miradas de los clásicos, UNAM,
Miguel Ángel Porrúa, México

PFEILSTETTER, R. (2012) Bordieu y Luhman. Diferencias, similitudes, sinergias.


Revista Internacional de Sociología, 70 (3), 490 – 510
POZO, J. (2006). Aprendices y maestros. La psicología cognitiva del aprendizaje.
Madrid: Alianza.

RAMÍREZ, R. (2013) ¿Qué representa para los estudiantes de hoy adentrarse en la


educación superior? En Guzmán, Carlota, Los estudiantes y la Universidad:
Integración experiencias e identidades, México: ANUIES

RODRÍGUEZ, R. (1999) La universidad latinoamericana en la encrucijada del siglo


XXI. Revista Iberoamericana de Educación, 21. Consultado el 1 de abril de 2015.
http://www.rieoei.org/rie21a04.htm

RODRÍGUEZ MARÍA HUERTAS, J (2000). Motivación y cambio conceptual.


Tarbiya, Revista de Investigación e Innovación Educativa. Nº 26. Madrid. 31-50
RODRÍGUEZ, E. (2002), Actores estratégicos para el desarrollo. Políticas de
Juventud para el Siglo XXI, México, Instituto Mexicano de la Juventud.
RODRÍGUEZ, E. (2000), Juventud y desarrollo en América Latina,
http://www.uia.mx/campus/publicaciones/jovenes/pdf/epieck2.pdf
[Consulta: abril 2013].

RUBIO, J. (Coord.). 2006. La política educativa y la educación superior en México.


1995-2006: Un balance. México, SEP / FCE.

SALMERÓN, F. (1992) La UNAM, la docencia y la investigación en la enseñanza


superior. Revista de la Universidad de México, 500. Consultado el 7 de abril de 2015

http://www.revistadelauniversidad.unam.mx/ojs_rum/files/journals/1/articles/13660/
public/13660-19058-1-PB.pdf

SILAS, J. (2006) Aportaciones de las teorías de la autopoiesis al análisis de las


instituciones de educación superior. Perfiles educativos, 28 (114), 90 – 113.
SMITH, B. BROWN, S. ed. (1995) Research, teaching and learning in higher
education,London, Kogan Page.

STRIKE, K. POSNER, G. “A revisionist theory of conceptual change” en DUSCHL,


R.HAMILTON, R. (1992). En: Philosophy of science, cognitive pyschology and
educational theory and practice. USA: State University of New York Press.

TUIRAN, R. MUÑOZ, C, (2010). La política de educación superior: trayectoria


reciente y escenarios futuros. En ARNAUT, A. y GIORGULI, S (Coord.) Los Grandes
Problemas de México, Tomo VII. Educación. México, El Colegio de México. 359 –
390.

UNAM (2013) Presupuesto anual para el año 2013. Consultado el 05 de julio de


2014.
https://consejo.unam.mx/static/gaceta/presupuesto_2013.pdf

UNAM (2014) Portal de estadística universitaria. Consultado el 07 de diciembre de


2014.

UNAM (2014), Estudio comparativo de las universidades mexicanas. Explorador de


datos. Consultado el 15 de marzo de 2015. http://www.execum.unam.mx/

SGUNAM (2015) Lineamientos generales para el funcionamiento de los estudios de


licenciatura, México, UNAM. Consultado el 20 de diciembre 2015.
https://consejo.unam.mx/legislaci%C3%B3n-universitaria/funcionamiento-estudios-
VON BERTANLAFFY, L. (2006) Teoría general de los sistemas. México, FCE.

WALLERSTEIN, I. (2007) Abrir las ciencias sociales. México: Siglo XXI-UNAM.

WERSCHT, J. (1998) Vygotsky y la formación social de la mente, España, Planeta.


“Nociones teóricas para la construcción de un modelo de análisis
del aprendizaje autorregulado”.

1. Caputi Cavalli, A. A., & Budelli, R. (2013). Procesamiento Sensorial y Percepción.


En D.
Redolar Ripoll , Neurociencia Cognitiva. Madrid: Editorial Médica Panamericana.

2. Carver, C. S., & Scheier, M. F. (2000). On The Structure os Behavioral Self-


Regulation. En
P. R. M. Boekaerts, Handbook of Self-Regulation (págs. 41-84). San Diego:
Academic Press.

3. Castañeda Figueiras , S., Pineda Gomez, M. d., Gutierrez Martinez , E., Romero
Sumoza,
N., & Peñalosa Castro , E. (Enero de 2010). Construcción deinstrumentos de
Estrategias de
Estudio, Autorregulación y Epistemología Personal. Valdación de Constructo.
Revista
Mexicana de Psicología , 27(1), 77-85.

4. Castañeda Figueiras, S., Peñalosa Castro, E., & Austria Corrales, F. (2014).
Perfiles
agentivos y no agentivos en la formacion del psicólogo (1ª edición ed.). México:
Facultad
de Psicología, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.

5. Chica , A., & Checa Fernández . (2013). Atención Procesamiento de la


informacion
Sensorial y Sistemas Atencionales. En D. Redolar Ripoll, Neurociencia Cognitiva. :.
Madrid: Editorial Médica Panamericana.

6. Lodewyk , K., Winne , P., & Jamieson-Noel , D. (January de 2009). Implications


of task
structure on self-regulated learning and achievement. Educational Psychology , Vol.
29(No.
1), 1–25 7. Corno, L. (2008). Work Habits and Self-Regulated Learning: helping
students to find the "will" from a "way". En D. H. Schunk, & B. J. Zimmerman,
Motivation and Self-Regulated
Learning (págs. 197 - 221). New York: Routledge.

8. Luria, A. (1979). El Cerebro en Acción (2ª edición ed.). Barcelona: FONTANELLA.

9. Adrover Roig , D., Muñoz Marrón , E., Sánchez-Cubillo , I., & Miranda, R. (2013).
Neurobiología de los Sistemas de Aprendizaje y Memoria. En D. Redolar Ripoll,
Neurociencia Cognitiva. : Editorial Médica Panamericana. Madrid: Editorial Médica
Panamericana.
10. Andreu Barrachina , L. (2013). Especialización Hemisférica. En D. Redolar
Ripoll,Neurociencia Cognitiva. :. Madrid: Editorial Médica Panamericana.

11. APA. (2007). Thesaurus of Psychologycal index terms (11 edition ed.). American
Psychologycal Association.

12. Baddeley, A. (Octubre de 2003). WORKING MEMORY: LOOKING BACK AND


LOOKING FORWARD. NATURE REVIEWS NEUROSCIENCE , 4.

13. Bandura, A. (2005). The Evolution Of Social Cognitive Theory. En K. G. Hitt,


Great Minds in Management (págs. 9-35). Oxford: Oxford University Press.

14. Berger, A. (2011). Self-Regulation: Brain, Cognition, and Development.


American Psychological Association.

15. Boekaerts, M., & Niemivirta, M. (2000). Self-Regulated Learning: finding de


balance bettween learning and EGO-protective goals. En M. Boekaerts, P. Pintrich
, & M. Zeidner, Handbook of Self-Regulation. San Diego: ACADEMIC PRESS.

16. Budelli , R., Milagro, A., & Redolar Ripoll, D. (2013). Percepción Auditiva . En D.
Redolar
Ripoll, Neurociencia Cognitiva. Madrid: Editorial Médica Panamericana.

17. Escera, C. (2004). Aproximación histórica y conceptual a la neurociencia


Cognitiva.Cognitiva, 16(2), 00-00.

18. Eysenck, M., & Keane, M. (2005). Cognitive Psychology a student´s handbook
(4ª edición ed.). Hove and New York : Psychology Press.

19. García Moreno, L. M. (2014). Psicobiología de la Educación . Madrid: SINTESIS.

20. Hofmann, W., Friese, M., Schmeichel, B. J., & Braddeley, A. D. (2011). Working
Memory and Self-Regulation. En K. D. Vohs, & R. F. Baumeister, HANDBOOK OF
SELFREGULATION Research, Theory, and Applications (2a Edición ed.). New
York: THE GUILFORD PRESS .

21. Matthews, G. S. (2000). Personality, Self-Regulation and Adaptation: a cognitive


– social framework. En P. R. M. Boekaerts, Handbook of Self-Regulation (págs. 171
- 208). San Diego: Academic Press.

22. Miller, G. A. (Marzo de 2003). The Cognitive Revolution: a historical perspective.


TRENDS in Cognitive Sciences, 7(3).

23. Miranda García, R., Santín Núñez, L. J., Redolar Ripoll, D., & Valero Cabré, A.
(2013). Neuronas y Comunicación Neuronal . En D. Redolar Ripoll, Neurociencia
Cognitiva. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
24. Papies, E. K., & Aarts, H. (2011). Nonconscious Self-Regulation, or the
Automatic Pilot of Human Behavior. En K. D. Vohs, & R. F. Baumeister, HANDBOOK
OF SELFREGULATION Research, Theory, and Applications (segunda edición ed.).
New York : The Guilford Press.

25. Peñalosa Castro, E., Castañeda Figueiras, S., Mata Mendoza, M., & Moran
Martinez, C. (enero de 2010). Constricción de unidades instruccionales para cursos
de procesos básicos en Psicología: una metodología de análisis y diseño
instruccional. Revista Mexicana de Psicología, 27(1), 87-93.

26. Peñalosa , E., & Castañeda Figueiras, S. (2009). EL ANÁLISIS COGNITIVO DE


TAREAS, BASE PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN EL
APRENDIZAJE EN LÍNEA. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa , 2(1).

27. Pilar Aivar , M. (2013). Control Motor y Cognicion Motora. En D. Redolar Ripoll,
Neurociencia Cognitiva. Madrid: Editorial Médica Panamericana.

28. Pintrich, P. (2000). The Role of Goal orientation in Self-Regulated Learning. En


M. Boekaerts, P. Pintrich, & Z. M., Handbook of Selrf Regulation . San Diego:
ACADEMICPRESS.

29. Pires, A., Vázquez, A., Carboni Román , A., & Maiche Marini , A. (2013).
Percepción Visual. En D. Redolar Ripoll, Neurociencia Cognitiva. Madrid: Editorial
Médica Panamericana.

30. Portellano, J. A. (2005). Introduccion a la Neuropsicología. Madrid: McGraw Hill.

31. Posner, M. I., & Rothbart, M. K. (2013). Development Of Attention Networks. En


B. R. Kar, Cognition and Brain Development: Converging Evidence From Various
Methodologies (págs. 60-83). The Americhan Psychological Association.

32. Posner, M. I., & Sheese, M. K. (2012). Control Networks and Neuromodulators
of Early Development . Developmental Psychology , 48(3), 827–835 .

33. Redolar Ripoll, D. (2013). Sistemas de Refuerzo en el Cerebro. En D. Redolar


Ripoll,Neurociencia Cognitiva. :. Madrid: Editorial Médica Panamericana.

34. Rheinberg, F., Vollmeyer, R., & Rollet, W. (2000). Motivation and Action in Self-
Regulated Learning. En P. R. M. Boekaerts, Handbook of Self Regulation (págs. 503
- 530).San Diego:: Academic Press.

35. Rothbart, M. I. (2013). Development Of Attention Networks. En B. K. Kar,


Cognition and Brain Development: Converging Evidence from Various Methologies.

36. Rueda, M. R., Posner, M. I., & Rothbart, M. K. (2011). Attentional Control and
Self-Regulation. En K. Vohs , & R. Baumeister , HANDBOOK OF SELF-
REGULATION Research, Theory, and Applications. New York London: THE
GUILFORD PRESS.

37. Schunk, D. H., & Ertmer, P. A. (2000). Self.Regulation in Academic Learning:


SelfeficacyEnhancing Interventions. En M. Boekaerts, P. Pintrich, & Z. M.,
HANDBOOK OF SELF-REGULATION (págs. 631-648). SAN DIEGO: ACADEMIC
PRESS.

38. Shah, J. Y. (2000). Aspects of Goal Networks: Implications for Self-Regulation.


En P. R. M. Boekaerts, Handbook of Self-Regulation (págs. 85 - 110). San Diego:
Academic Press.

39. Shunk , D. H. (2012). Teorías del aprendizaje. Una perspectiva educativa .


Mexico: Pearson Educación .

40. Sitzmann, T., & Ely, K. (2011). A Meta-Analysis of Self-Regulated Learning in


Work-Related Training and Educational Attainment: What We Know and Where We
Need to Go.Psuchological Bulletin, 137(3), 421-442.

41. Tikhomirov, O. (1988). Psychology of Thinking. moscow: Pgrogress Publishers.

42. Vygotsky, L. (1997). Obras escogidas tomo V: fundamentos de defectología.


Madrid:Visor.

43. Vygotsky, L. (2009). El desarrollo de los procesos psicológicos . Barcelona:


Crítica.

44. Wagner , D. D., & Heatherton, T. F. (2011). Giving In to Temptation The


Emerging Cognitive Neuroscience of Self-Regulatory Failure. En K. D. Vohs, & R.
F. Baumister, Handbook of Self-Regulation Research, Theory and Applications
(SECOND EDITION ed.). New York London : THE GUILFORD PRESS.

45. William M. Kelley, D. D. (abril de 2015). In Search of a Human Self-Regulation


System.Annual Reviews(38), 389-411.

46. Zavala Berbena, M., & Castañeda Figueiras , S. (2014). Fenomenología de


agencia y educación. Notas para el análisis del concepto de agencia humana y sus
proyecciones en el ámbito educativo. Magister, 26, 98-104.

47. Zimmerman , B. J., & Schunk, D. H. (2008). Motivation: An essential dimension


of Selfregulated Learning. En B. J. Zimmerman, & D. H. Schunk, Motivation And
Self-Regulated Learning: Theory, Research and Applications. New York: Taylor &
Francis Group.

48. Zimmerman, B. J. (2000). Attaining Self-Rregulation A social cognitive


perspective. En P.R. M. Boekaerts, Handbook of Self-Regulation (págs. 13 - 39).
San Diego: Academic Press.
49. Zimmerman, B. J. (Spring de 2002). Becoming a Self Regulated Learner: an
overview.Theory Into Practice, 41(2), 64 - 70.

También podría gustarte