100%(2)100% encontró este documento útil (2 votos)
529 vistas
La Grisalla
La grisalla es una técnica pictórica que utiliza tonos de gris para lograr efectos de claroscuro y volumen escultórico. Se construye la forma con grises claros y oscuros primero, y luego se añade color con veladuras. También se puede usar otros colores neutros en lugar de solo grises.
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100%(2)100% encontró este documento útil (2 votos)
529 vistas
La Grisalla
La grisalla es una técnica pictórica que utiliza tonos de gris para lograr efectos de claroscuro y volumen escultórico. Se construye la forma con grises claros y oscuros primero, y luego se añade color con veladuras. También se puede usar otros colores neutros en lugar de solo grises.
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 43
Fundamentos de DIBUJO 1 Técnica de
Curso 2017-18 GRISALLA
La Grisalla es una técnica pictórica y de dibujo que fue
muy utilizada y apreciada a finales del s. XIV, en la que las imágenes se construyen a partir del blanco y el negro usando como base un tono medio del papel.
Con esta técnica se consigue dar la sensación de
relieve escultórico con los claroscuros y se pretende un efecto monocromático para el estudio del valor tonal tan importante a la hora de realizar un cuadro.
Para facilitar su ejecución en una pintura, primero se
trabaja la forma y el volumen con la grisalla y posteriormente se aplica el color a base de veladuras.
Este efecto monocromático se puede conseguir no
sólo a través de los grises, cualquier color neutro o tierra puede también utilizarse. Fundamentos de DIBUJO 1 Curso 2017-1 8
En la grisalla se parte de un fondo de
tono medio, lo cual permite aplicar las sombras con un color oscuro, y aplicar las luces con un color claro.
En una grisalla no es imprescindible que
el color del papel sea gris. En el Renacimiento se solían teñir los papeles con una mezcla de cola, agua y varios pigmentos (blanco, negro, ocre, óxido... ) resultando variados tonos terrosos o incluso verdes, rosa o azules... pero siempre ligeramente agrisados (para que las luces aplicadas encima no parezcan sucias).
LEONARDO da VINCI - Estudio de manos
Adam Frank Juliette Aristides Juliette Aristides Juliette Aristides Juliette Aristides Juliette Aristides Juliette Aristides Juliette Aristides Juliette Aristides Julius Ii Hubner (1842-1874) Juliette Aristides Juliette Aristides Juliette Aristides Juliette Aristides Juliette Aristides Juliette Aristides Robert Rojas Juliette Aristides Juliette Aristides Juliette Aristides Juliette Aristides Juliette Aristides Juliette Aristides Juliette Aristides Martin Douvil Juliette Aristides Paul Cadmus Paul Cadmus Paul Cadmus Paul Cadmus Paul Cadmus Paul Cadmus Papel de dibujo de color de 50x70 cm. Color: gris humo, ceniza o tierra, 90-100 gr/m2