0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas

Conductismo

Este documento presenta información sobre el conductismo. Explica cómo se utiliza el condicionamiento clásico en la publicidad para promover el consumo de bebidas. También describe los diferentes tipos de condicionamiento instrumental como el reforzamiento positivo, negativo y el castigo. Finalmente, presenta varios ejemplos para identificar el tipo de condicionamiento y sus efectos en la conducta.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas

Conductismo

Este documento presenta información sobre el conductismo. Explica cómo se utiliza el condicionamiento clásico en la publicidad para promover el consumo de bebidas. También describe los diferentes tipos de condicionamiento instrumental como el reforzamiento positivo, negativo y el castigo. Finalmente, presenta varios ejemplos para identificar el tipo de condicionamiento y sus efectos en la conducta.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

CONDUCTISMO

DOCENTE: RICARDO DANIEL MANDAMIENTO AYQUIPA

CICLO: III

1. Visualice el video publicitario de la bebida LMN y luego de analizar su contenido


EXPLIQUE como se utiliza la teoría del condicionamiento clásico para motivar a
su consumo. Asimismo, IDENTIFIQUE LOS COMPONENTES DE DICHO
CONDICIONAMIENTO, teniendo en cuenta el siguiente paradigma:

1TAP20162DUED
Estímulo Incondicionado: SED

Respuesta Incondicionada: TOMAR LMN (LIMON)

Estímulo neutro: LMN (LIMON)

Estímulo condicionado: LMN (LIMON)

Respuesta condicionada: TOMAR LMN (LIMON)

2. El condicionamiento operante, también llamado condicionamiento instrumental, es


una forma de aprendizaje mediante el que un sujeto tiene más probabilidades de
repetir las formas de conducta que conllevan consecuencias positivas y, por el
contrario, menos probabilidades de repetir las que conllevan consecuencias
negativas. Existen diversos procedimientos o tipos de condicionamiento
instrumental entre los cuales referiremos: Reforzamiento Positivo, Reforzamiento
negativo y Castigo.

EJEMPLO CONDUCTA TIPO DE EFECTO EN LA


CONDICIONADA CONDICIONAMIENTO CONDUCTA

Rosa ha estudiado
mucho para su examen
de matemáticas y como Se incrementó
resultado obtiene la nota Estudiar Reforzamiento la conducta de
de 20, hecho que la ha positivo Rosa de
motivado para seguir REFORZADOR: Nota estudiar para
estudiando en sus 20 sus exámenes
próximos exámenes

Yamilé acostumbra
llegar a su casa cuando Llegar tarde a Reforzamiento Se incrementa
sus hermanitos están casa negativo la conducta de
durmiendo, pues de esa ESTIMULO Yamilé de
manera evita que su AVERSIVO: Ayudar a llegar tarde a
mamá le pida que les sus hermanos a hacer su casa
ayude a hacer sus sus tareas
tareas REFORZADOR
NEGATIVO:
Llegar tarde a su casa

El perro “Tobby” ya no No miccionar Castigo Eliminación de


micciona dentro de la dentro de la cas ESTIMULO la conducta de
casa pues sabe que si lo AVERSIVO: dormir en miccionar
hace tendrá que dormir la calle dentro de la

2TAP20162DUED
en la calle casa

Teniendo como modelo el ejemplo planteado, identifique en los casos que se


presentan a continuación, completando los casilleros en blanco, cual es la
conducta condicionada, a qué tipo de condicionamiento corresponde y cuáles son
los efectos que produce en la conducta.

CONDUCTA TIPO DE EFECTO EN


CASO CONDICIONADA CONDICIONAMIENTO LA
CONDUCTA

Ladrar a las Castigo Elimina su


“Lazzie” es una mascota que personas REFORZAMIENTO mal
para evitar que le coloquen el NEGATIVO comportami
bozal cada vez que la llevan a Evitación: ento.
la calle, ha dejado de ladrar a
descartar los
las personas de manera
ladridos que hacia
indiscriminada como lo hacía
anteriormente cuando veía a
alguna persona
Estudiar
Martin es un estudiante de la mucho Evitar rendir el Aumento
Universidad Alas Peruanas y ha examen en las
tomado la decisión de estudiar sustitutorio. ganas de
mucho para obtener buenas
REFUERZO POR estudiar
notas en el examen parcial y
EVITACION
final de sus cursos, pues quiere
evitar rendir el examen
sustitutorio

Carlitos sabe que para que le Darle muchos Estimulo: juguetes Ser
compren el juguete de su besos y abrazos cariñoso
preferencia, debe darle muchos a su mamá. REFUERZO con mamá
besos y abrazos a su mamá.
POSITIVO

Joaquín ha aprendido a no Miedo a Estimulo: descarga No volver a


colocar los dedos en los electrocutarse eléctrica poner los
enchufes pues cuando lo hizo Reforzamiento dedos en el
recibió una descarga eléctrica Negativo enchufe.

Apodos Reforzamiento Incrementa


Yuriko es un joven que le gusta denigrantes Positivo la conducta
colocar apodos denigrantes a hacia sus Reforzador de colocar
sus compañeros de clase, y compañeros. Sus compañeros le apodos
cada vez que los expresa en
presten atención denigrantes
público sus compañeros le
riendo a a sus
prestan atención riéndose a

3TAP20162DUED
carcajadas. carcajadas. compañero
s de clase
Martin es un adolescente que El retiro de la Reforzamiento Asiste a
siempre asiste al colegio, desde propina negativo, clases.
que su mamá le retiró la Reforzador
propina por escaparse con sus Escaparse con sus
amigos.
amigos

Altas ventas Reforzamiento Incrementa


Yamile es una vendedora de
positivo la conducta,
una marca de cosméticos que
Reforzado por un Esfuerzo
ha sido premiada con un viaje
al extranjero por sus altas viaje al extranjero por mejorar
ventas. Actualmente Yamile se sus ventas.
esfuerza mucho por mejorar sus
ventas pues desea ser
beneficiada nuevamente por la
empresa en la que labora.

Faltar a clases Castigo: Incrementa


Julinho decidido retirarse cada
de natación la conducta
Estimulo aversivo: de faltar a
vez falta más a sus clases de
natación porque cada vez que Burlan de clases.
asiste sus compañeros se
apariencia física.
burlan de su apariencia física.

Permite que su Reforzamiento Incrementa


Fred siempre permite que su
gato duerma negativo la conducta
gato toby duerma en su cama en la cama. que su gato
Estimulo aversivo duerma en
pues quiere evitar los maullidos
escandalosos que emite
Permite que su gato la cama.
cuando le prohíbe subir.
duerma en su cama.

Reforzador
negativo:

Evita maullidos
escandalosos

No llegar tarde Castigo. Eñliminacio


Tomas nunca más ha vuelto a
al trabajo. n de la
Estimulo aversivo: conducta:
llegar tarde al trabajo, porque la
descontar
última vez que lo hizo le
descontaron un porcentaje de porcentaje de su Llegar tarde

4TAP20162DUED
su sueldo sueldo. a su trabajo

(5 puntos)

3. La Discriminación y la Generalización son dos aspectos importantes del


aprendizaje y en muchos casos son esenciales en la vida cotidiana.
Luego de revisar el siguiente enlace:

Realice las tareas que a continuación se detallan:


 Plantee tres diferencias entre Discriminación y Generalización.

GENERALIZACION DISCRIMINACION
 Reacción a un estímulo que es  Es la acción de aprender a
similar a aquel ante el cual se ha responder solo ante un estímulo e
aprendido a responder. inhibir la respuesta ante todos los
 Es una reacción a las similitudes. otros estímulos.
 Cuando al reforzar una respuesta  Es una reacción a las diferencias.
se produce un incrementó en otra  Cuando un organismo se
respuesta parecida. comporta de manera diferente en
presencia de dos estímulos.

 A través de un ejemplo explique en que consiste la Generalización de


Estímulos según la teoría del condicionamiento clásico.

Si aprendemos a conducir un auto determinado este aprendizaje se


generaliza a otros tipos de autos.

 A través de un ejemplo explique en que consiste la Generalización de


respuestas según el condicionamiento operante.

Cuando un niño es mordido por un perro aprender a tener miedo a un


perro que lo mordió, empieza a temer a todos los perros. (Hay repuesta
generalizada el niño teme a todos los perros sean buenos o malos)

No deberá utilizar los ejemplos planteados en el texto, de lo contrario se


invalidará su respuesta

(3 puntos)

4. La profesora Lorena del 1er grado, está empezando a desarrollar en sus alumnos
habilidades para la lecto – escritura, sin embargo, ha observado que no está
logrando los objetivos en el tiempo esperado. Luego de hacer un análisis de las

5TAP20162DUED
variables que están interfiriendo en el proceso de aprendizaje ha encontrado que
esto se debe a la inadecuada atención de sus alumnos, lo cual se ve expresado
en las siguientes conductas inadecuadas:
 Los alumnos gritan
 No permanecen más de 5 minutos en sus asientos
 Salen sin permiso del salón
 Juegan en la clase
 Hablan excesivamente entre ellos
 Se olvidan constantemente de sus cuadernos
 Comen sus golosinas en hora de clase
Teniendo en consideración el caso presentado, diseñe un programa de
ECONOMÍA DE FICHAS para ayudar a la profesora Lorena a mejorar el
rendimiento escolar de sus alumnos.

Reglas:

Se le entregara al niño una CARITA FELIZ por las conductas que van a ser premiadas
y por las cuáles conseguirá puntos, y una CARITA TRISTE por aquellas que serán
castigadas y por las que perderá dichos puntos:

Se determina cuántos puntos ganará o perderá con la emisión de esas conductas. Se


darán más puntos por aquellas conductas que requieran un mayor esfuerzo por parte
del niño.

Cada CARITA FELIZ es un punto, todos los días, durante toda alas semana, al
acumular el promedio de 5 caritas felices, se le entregara un ticket para obtener 1
producto del kiosko el que sea de su elección. ( es el llamado REFUERZO.) o por cada
CARITA TRISTE, es 0 puntos.

Registro de economía de fichas:

FECHA: 22/10/2016

ALUMNO: Adrian Berrios

Buenas
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES TOTAL
conductas

No grita en clase

6TAP20162DUED
Permanece en
su asiento

Pide permiso
para salir del
salón

Mantiene el
orden en clase

Mantiene
silencio

Responsable
con sus
cuadernos

No come
durante clase

TOTAL PUNTOS

5. Lea y analice el caso que se presenta a continuación:

La señora María asiste a consulta con su hija Daysi de 10 años, preocupada


porque no puede controlar que la niña se jale los cabellos de manera reiterativa.
Cuenta su madre que la primera vez que ocurrió este hecho fue hace un año
cuando Daysi vio en la TV una novela donde la protagonista hacía lo mismo cada
vez que se encontraba en una situación de conflicto. Coincidentemente la niña
estaba jugando con su cabello y repitió la escena llegando a arrancarse unos
cuantos cabellos.

Este comportamiento continuó durante varias veces al día e inmediatamente


después de una situación que le provocaba angustia, como por ejemplo cada vez
que la castigaba su padrastro físicamente o le reñía.

Inicialmente se jalaba el cabello a escondidas, pero con el transcurrir del tiempo lo


hacía delante de las personas de la casa, acto que acompañaba con
verbalizaciones como: “lo hago para que mi mamá sienta cólera”, consiguiendo de

7TAP20162DUED
esta manera la atención y angustia de su madre quien trataba de convencerla
para que no lo haga.

Este comportamiento solo lo realizaba en la casa y en ocasiones en la escuela,


consiguiendo la atención de sus profesoras y compañeras quienes se condolían
con su actitud; sin embargo jamás lo hacía en los lugares que más le gustaban,
como era cuando iba al cine, cuando salía a pasear con sus amigas o cuando
visitaba a sus abuelitos a la playa.

Daysi refirió que al principio sentía dolor cuando se jalaba el cabello, pero poco a
poco fue desapareciendo. Asimismo, no se sentía satisfecha con su apariencia
pues era evidente su falta de cabello, por ese motivo se cubría con pañoletas o
sombreros.

Identifique en el caso presentado lo siguiente:

 La CONDUCTA BLANCO que el psicoterapeuta debe modificar

a incapacidad para controlarse en la conducta de "jalarse el pelo",


comportamiento conocido técnicamente como Tricotilomanía, el cual se
presentaba desde hada 2 años

 Los REFORZADORES que provocaron la adquisición de la conducta a


modificar. Sustente su respuesta

Una telenovela en la cual la protagonista hacía lo mismo en una situación


de crisis; coincidió que ella tenía una mano jugando con su pelo y en esos
instantes se arrancó unos cuantos cabellos. Este comportamiento continuó
luego durante varias veces al día e inmediatamente después de una
situación que le provocaba angustia.

 ¿La conducta de jalarse el cabello solamente en la casa, se produjo por


Discriminación o por Generalización? Explique

Por discriminación ya que Daysi selecciona el lugar, como la casa, el


colegio, no generaliza eso quiere decir que no lo hace en cualquier lugar.

 ¿Qué técnicas o métodos de la modificación de conducta estudiadas en el


texto DUED, aplicaría en el caso de Daysi?. Explique (puede referir una o
varias según lo considere conveniente) (5
puntos)

1. Autocontrol. Mediante el empleo de un cuaderno llevar el registro


diario de la conducta de jalarse el pelo donde se anota las veces
que llegaba a jalarse y las veces en que esto quedaba sin efecto. Se
le tiene que instruir que el objetivo de la técnica es que ella sola
tiene que aprender a controlar su conducta mediante la disminución
día a día de la frecuencia de esta, de modo que tiene que ir
superando su propio record. Se le da una respuesta alternativa para

8TAP20162DUED
bloquear la cadena de la conducta indicándole que podía realizar
alguna tarea manual de la casa, cuando se presentaba el inicio de la
conducta de jalarse el pelo.

2. Extinción. De esta manera la conducta será remplazada por alguna


tarea manual.

3. Técnicas de Refuerzo Positivo. En todos los procedimientos que se


emplearan se administrara reforzadores positivos, tanto primarios como
secundarios. Se utilizara además para disminuir las mentiras y las
desobediencias.

¡EXITOS EN SU TRABAJO ACADEMICO!

9TAP20162DUED

También podría gustarte