Proyecto de Tesis

Está en la página 1de 43

Contenido

Pag.

I. TITULO ....................................................................................................................... 2

II. NOMBRE DEL GRADUADO ................................................................................... 2

III. NOMBRE DEL ASESOR ........................................................................................... 2

IV. TIPO DE INVESTIGACION ...................................................................................... 2

V. INSTITUCION ............................................................................................................ 2

VI. LUGAR DONDE SE VA A DESARROLLAR LA TESIS ........................................ 2

VII. DURACIÓN ESTIMADA ................................................................................... 3

VIII. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................ 3

8.1. Situación problemática ..................................................................................... 5

8.2. Formulación y delimitación .............................................................................. 6

8.2.1. Formulación del problema ........................................................................ 6

8.2.2. Delimitación .............................................................................................. 6

IX. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DEL TRABAJO ............................................ 6

9.1. Justificación ...................................................................................................... 6

9.2. Importancia ....................................................................................................... 7

X. OBJETIVOS ................................................................................................................ 7

10.1. Objetivo general ............................................................................................... 7

10.2. Objetivos específicos ........................................................................................ 7

XI. MARCO DE REFERENCIA DEL PROBLEMA ....................................................... 7

11.1. Marco teórico .................................................................................................... 7

11.1.1. Antecedentes del tema ............................................................................... 7

11.2. Marco empírico............................................................................................... 10

11.2.1. Suelo ........................................................................................................ 10


11.2.2. Disponibilidad del agua en el suelo......................................................... 11

11.2.3. Necesidad de agua por los cultivos ......................................................... 12

11.2.4. Cultivo de quinua ........................................................................................... 12

11.2.5. Clasificacion taxonomica ........................................................................ 13

11.2.6. Descripcion botanica ............................................................................... 13

11.2.7. Fases Fenológicas .................................................................................... 15

11.2.8. Variedades ............................................................................................... 18

11.2.9. Factores meteorologicas que afectan a la evapotranspiracion ................ 19

11.2.10. Evapotranspiración del cultivo de referencia (ETo) ................................ 21

11.2.11. Coeficientes del cultivo (Kc)................................................................... 22

11.2.12. Evapotranspiración del cultivo (ETc) ..................................................... 22

11.2.13. El tanque clase A ..................................................................................... 23

11.3. Definición de términos ................................................................................... 25

XII. HIPÓTESIS ........................................................................................................ 25

12.1. Enunciado del hipótesis .................................................................................. 25

12.2. Identificación de variables .............................................................................. 26

12.2.1. Variables intervinientes ........................................................................... 26

12.2.2. Variables independientes......................................................................... 26

12.2.3. Variables dependientes ............................................................................ 26

12.2.4. Operacionalizacion de Variables ............................................................. 26

12.2.5. Diseño lógico y de contrastación ............................................................ 26

XIII. MATERIALES Y MÉTODOS .......................................................................... 27

13.1. Área de investigación ..................................................................................... 27

13.2. Tipo de estudio y diseño de contrastación de la Hipótesis ............................. 28

13.2.1. Tipo de Estudio ....................................................................................... 28


13.2.2. Diseño de la Contrastación de la Hipótesis ............................................. 28

13.2.3. Población ................................................................................................. 28

13.2.4. Materiales, métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos ... 29

13.2.5. Procesamiento de datos y análisis estadístico ......................................... 32

XIV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS .................................................................. 33

14.1. Cronograma de actividades ............................................................................ 33

14.2. Actividades por etapas y duración en meses. ................................................. 33

14.3. Presupuesto analítico y consolidado por partidas ........................................... 34

14.3.1. Bienes ...................................................................................................... 34

14.3.2. Fuentes de financiamiento ....................................................................... 35

XV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................... 36

XVI. ANEXOS ............................................................................................................ 38

CONTENIDO DE TABLAS
Pág.

Tabla 1. Variedades comerciales de quinua en el Perú. …………………………………18


Tabla 2. Operacionalizacion deVariables……………………………………………..….26
Tabla 3. Resumen de la evaluación experimental………………………………………..32
Tabla 4. Cronograma de actividades……………………………………………………..33
Tabla 5. Presupuesto analítico y consolidado por partidas………………………..……..34

CONTENIDO DE FIGURAS
Pág.

Figura 1. Curva generalizada del coeficiente del cultivo, correspondiente al procedimiento


del coeficiente único del cultivo. .......................................................................................... 22
Figura 2. Procedimiento general para calcular ETc. Fuente. ............................................... 23
Figura 3. El tanque clase A. . ................................................................................................ 24
1
I. TITULO

Requerimiento hídrico de la quinua (Chenopodium quinoa Willdenow), variedad


Huancayo Rosada; en las condiciones climáticas del centro de investigación y
experimentación de Cañasbamba – Provincia de Yungay, 2018.
II. NOMBRE DEL GRADUADO

Ernesto Alejandro Pineda Ramírez


III. NOMBRE DEL ASESOR

Dr., M. C., Ing. Segundo M. Hurtado Rubio


Nombre Del Co - Asesor
Msc. Reyes Roque, Esteban Pedro
IV. TIPO DE INVESTIGACION

El presente estudio por su relación con la práctica es: Aplicada, y por su naturaleza
es de carácter observacional; en función a la operacionalización de variables es del tipo
no experimental.
V. INSTITUCION

Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo


Facultad de Ciencias Agrarias - Escuela Profesional de Ingeniería Agrícola.
VI. LUGAR DONDE SE VA A DESARROLLAR LA TESIS

Centro de Investigación y Experimentación Cañasbamba UNASAM – en la


provincia de Yungay, 2018
Ubicación política
Región : Ancash

Provincia : Yungay

Distrito : Yungay

Ubicación geográfica
Latitud Sur : 09°07’28’’

Longitud Oeste : 77°45’30’’

Altitud : 2200 m.s.n.m.


2
VII. DURACIÓN ESTIMADA

El presente proyecto de investigación se realizara aproximadamente en 5 meses


(septiembre del 2018 a enero del 2019).
VIII. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Panorama General (2017), destaca que el desarrollo agrícola constituye uno de


los instrumentos más eficaces para poner fin a la pobreza extrema, impulsar la
prosperidad compartida y alimentar a una población que se espera llegar a 9000
millones de habitantes en 2050. El crecimiento del sector agrícola es entre dos y
cuatro veces más efectivo que el de otros sectores para incrementar los ingresos de
los más pobres.
El agua del suelo, como uno de los principales componentes hidrológicos,
constituye la principal fuente de agua para los cultivos, por su capacidad de
almacenarla y entregarla gradualmente, a medida que se requiere. El agua se infiltra
en el suelo a través de los macroporos, para ser retenida en parte por los microporos
y el resto percola a través del perfil hacia estratos más profundos o hasta el nivel
freático.
El agua en el suelo no está libremente disponible, sino que esta retenida con una
energía variable que debe der superadas por las plantas para poder ser incorporada
y permitir la producción de materia seca. La cantidad de agua retenida es
característica de cada suelo y en relación con sus propiedades físicas (Honorato,
s.f.).
“El agua es, cada vez más, un recurso escaso, distribuido
inequitativamente y cuya capacidad de renovación se ve amenazada
ante las situaciones generadas por el cambio climático y el
calentamiento global, pero sobre todo por la contaminación y
despilfarro que caracterizan su uso, especialmente en las industrias
extractivas (mineras, petroleras, madereras)”, (“Agua: vida y
agricultura”, 2015, p.4).

Montes (2015), manifiesta que el primer paso para un manejo


adecuado del agua en la agricultura es determinar las necesidades de
3
riego del cultivo para aplicar la cantidad exacta de agua en el momento
óptimo, pudiendo así reducir el consumo de agua y energía con el
impacto positivo qué con lleva hacia el medio ambiente (p.44).

(Agricultura, 2013), afirma que la quinua es una planta herbácea anual,


dicotiledónea de amplia dispersión geográfica, con características peculiares en su
morfología, coloración y comportamiento en diferentes zonas agroecológicas donde
se cultiva, alcanza alturas variables desde 0.60 a 3.00 m, dependiendo del tipo de
quinua, su raíz es pivotante, su inflorescencia, es una panoja típica, constituida por
un eje central y ramificaciones secundarias, terciarias y pedicelos que sostienen a
los glomérulos. Presenta enorme variación y plasticidad para adaptarse a diferentes
condiciones ambientales y se cultiva desde el nivel del mar hasta 4 000 m; muy
tolerante a factores climáticos adversos como sequía, heladas, salinidad de suelos
entre otros que afectan al cultivo p.11.

(Agricultura, 2013), indica que su periodo vegetativo varía desde 90 hasta 240
días, tiene una extraordinaria versatilidad para adaptarse a diferentes pisos
agroecológicos. Se adapta a climas desde el desértico hasta climas calurosos y secos,
puede crecer con humedades relativas desde 40% hasta 88%, y soporta temperaturas
desde -8°C hasta 38°C. Es una planta eficiente al uso de agua, es tolerante y
resistente a la falta de humedad del suelo y permite producciones aceptables con
precipitaciones de 100 a 200 mm, se adapta a suelos ácidos de pH 4,5, hasta alcalinos
con pH de 9,0. Asimismo prospera en suelos arenosos hasta los arcillosos, la
coloración de la planta es también variable con los genotipos y etapas fenológicas,
desde el verde hasta el rojo, pasando por el púrpura oscuro, amarillo, anaranjado
granate y demás gamas que se puedan diferenciar (p.11).

(Agricultura, 2013), Según investigaciones científicas el origen de la


quinua se sitúa en las inmediaciones del lago Titicaca y desde allí el
cultivo se expandió a todos los países andinos. Durante 7 000 años, los
pueblos indígenas han mantenido, controlado, protegido y preservado

4
las diversas variedades de la quinua en diferentes zonas ecológicas en
bancos de germoplasma naturales. Debido a su alto valor nutritivo para
la alimentación; los pueblos indígenas y los investigadores lo
denominan “el grano de oro de los Andes”.p.11.

(MINAGRI, Quinua Peruana, 2015), destaca que, hasta el 2011 casi


el 99.5% de la producción de quinua se originaba en la sierra. En los
siguientes años, se observa una disminución de dicha participación por
la aparición de mayores cultivos en la costa, a fin de cubrir la mayor
demanda nacional e internacional de quinua. En el 2014, año pico, la
costa eleva su participación a un 40 % de toda la producción nacional
(p.5).

En Áncash la quinua se produce para el autoconsumo y en pequeñas parcelas,


también cabe mencionar que no se impulsa la producción de este grano; a diferencia
de las otras regiones, producen para el mercado nacional e internacional. La
tendencia decreciente de las áreas de cultivo en la última década, así como la
disminución de los rendimientos, es motivo de preocupación.
8.1.Situación problemática

El presente trabajo de investigación ha tomado como escenario a la localidad de


Cañasbamba, situado entre las cordilleras blanca y negra, en el valle del Rio Santa,
provincia de Yungay, Región Ancash, a una (Altitud: 2200 msnm) a 30 km de la
ciudad de Huaraz, es una zona geográficamente casi plana con pendientes suaves,
con un clima templado.
En el aspecto socioeconómico la población de Cañasbamba, tiene como sustento
económico las actividades basadas en la agricultura. La actividad agrícola es de
autoconsumo, basada principalmente por el cultivo de maíz, trigo, papa, arveja,
haba, frutales, flores y hortalizas. Los ingresos económicos producto de las
actividades económicas son complementados con trabajos eventuales remunerados
que realizan los pobladores, ya sean, dentro o fuera de la localidad en
microempresas, programas de gobierno local, regional o nacional, etc.

5
El recurso hídrico muchas veces es desperdiciado por los agricultores por falta
de conocimiento en el riego o cuanto consumen los cultivos, pensando cuanto más
riega le dará mejor producción, el tal es equivocado.
Así mismo los suelos agrícolas son descuidados por falta de conocimiento en el
manejo de suelos; según estudios realizados en (laboratorio de suelos FCA), los
suelos en dicho lugar son (franco arenoso). Según revisión de los estudios no existe
cuantificación del requerimiento hídrico de la quinua, variedad “Huancayo Rosada”,
en la zona, menos en el Centro de Investigación y Experimentación de Cañasbamba.
8.2.Formulación y delimitación

8.2.1. Formulación del problema

Al concluir la presente investigación me permitiré responder la siguiente


interrogante:
¿Cuánto será el valor del requerimiento hídrico del cultivo de la quinua
(Chenopodium quinoa Willdenow), variedad Huancayo Rosada; para su producción,
en condiciones climáticas en el Centro de Investigación y Experimentación
“Cañasbamba” – en la provincia de Yungay, 2018?
8.2.2. Delimitación

El presente proyecto de investigación “requerimiento hídrico de la quinua


(Chenopodium quinoa Willdenow), variedad Huancayo Rosada se realizara en
Centro de Investigación y Experimentación Cañasbamba UNASAM – en la
provincia de Yungay 2018”, entre los meses Setiembre del 2018 al Enero del 2019.

IX. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DEL TRABAJO

9.1.Justificación

El estudio se justifica porque no existe cuantificación del requerimiento hídrico del


cultivo de quinua, variedad “Huancayo Rosada” en la zona; menos en (CIE)
Cañasbamba, tal que permita determinar las necesidades de agua en las diferentes etapas
del período vegetativo, con ello se realizará el manejo adecuado del riego. La
importancia del estudio radica en la determinación del K c del cultivo, que permite
calcular cuándo y cuánto regar; para las diferentes etapas de su período vegetativo.
6
Se justifica socialmente dado que va a permitir mejorar la condición y calidad de
vida de la población.
9.2.Importancia

Existen problemas tanto en los recursos hídricos (por la contaminación


ambiental), como en la producción agrícola; nacional e internacional, la población
crece año tras año por ejemplo se espera 9000 millones de habitantes para el año
2050 y esto traerá problemas muy serios, en la alimentación como también en los
recursos hídricos, la inquietud es como optimizar el uso de esta; y a la misma vez
como incrementar la productividad de los cultivos.
X. OBJETIVOS

10.1. Objetivo general

Determinar el requerimiento hídrico del cultivo de la quinua (Chenopodium


quinoa Willdenow) variedad Huancayo Rosada, en cada etapa fenológica mediante
el uso del tanque clase “A”. Centro de Investigación y Experimentación –
Cañasbamba. UNASAM - Yungay, 2018
10.2. Objetivos específicos

 Determinar el coeficiente de cultivo (Kc) mediante el tanque clase “A”. Centro


de Investigación y Experimentación – Cañasbamba. UNASAM: Setiembre 2018.
 Determinar la evapotranspiración de referencia (ETo) para la quinua Variedad
Huancayo Rosada, mediante el uso del tanque clase “A”.
 Determinar la evapotranspiración del cultivo (ETc) para la quinua (Chenopodium
quinoa Willdenow) variedad Huancayo Rosada, en cada etapa fenológica. Centro
de Investigación y Experimentación – Cañasbamba. UNASAM: Setiembre 2018

XI. MARCO DE REFERENCIA DEL PROBLEMA

11.1. Marco teórico

11.1.1. Antecedentes del tema

“Necesidades hídricas de estevia calculadas con el coeficiente del cultivo”,


Artículo Científico, Daza, Meneses, Reyes y Urrutia (2017). Objetivo: determinar

7
las necesidades hídricas a partir de la curva de coeficiente de cultivo (Kc) para
estevia (Stevia rebaudiana Bertoni) en Candelaria, Valle del Cauca, Colombia.
Método: “en una parcela cultivada con estevia se establecieron tres lisímetros de
drenaje dispuestos al azar y una estación meteorológica portátil para la
determinación de las variables climatológicas necesarias para el cálculo de la
evapotranspiración de referencia (ETo), con el empleo de la ecuación de Penman
Monteith”. Resultado: el consumo de agua de Stevia rebaudiana B., fue de 4753
m3/ha, durante su ciclo de cultivo de 96 días después del trasplante.

“Determinar los requerimientos hídricos del pepino (Cucumis Sativus L.)


mediante el lisímetro volumétrico, en el sector la trinidad perteneciente al sistema
de riego Campana - Malacotos”, Tesis, Yandry Paúl Martínez Sánchez (2017).
Objetivo: contribuir en la determinación de parámetros técnicos sobre las
necesidades hídricas del cultivo de pepino, con el propósito de mejorar la eficiencia
del uso del agua, en el sector La Trinidad perteneciente al Sistema de Riego
Campana Malacatos. Métodos: “la aplicación del experimento se realizó en base de
la construcción del lisímetro, ya instalados los lisímetros se procedió a calibrarlos,
actividad que consistió en saturar el suelo y luego dejarlos que drenen hasta
capacidad de campo (CC). Esta investigación no se utilizó un pluviómetro, debido
a que se contó con la estación meteorológica de Malacatos, que se ubica a 150m,
del área de estudio”. Resultado: los requerimientos de agua para todo el ciclo
productivo del cultivo de pepino fueron de 678.18 mm.

“Requerimientos hídricos de la zanahoria (D. carota L.), durante tres etapas de


su desarrollo”, Artículo Científico, Cely, Forero y Neira (2015). Objetivo:
determinar el requerimiento de agua del cultivo de zanahoria en tres fases
fenológicas en el municipio de Ventaquemada. Método: “del lisímetro”. Resultado:
el coeficiente de cultivo (Kc) de la zanahoria, bajo las condiciones de
Ventaquemada, para las fases fenológicas de crecimiento, elongación y maduración
fue de 0.14, 0.29 y 0.55, respectivamente las necesidades hídricas de la zanahoria
fueron de 105.88mm de agua durante la totalidad del ciclo de cultivo.

8
“Régimen hídrico del maíz en una zona árida, determinado en porcentajes de
evaporación”, Artículo Científico, Zamora et al., (2011). Objetivo: determinar el
porcentaje de la evaporación para calcular los requerimientos hídricos del maíz. Se
sembró el 14 de diciembre de 2004 en el campo agrícola de la Universidad
Autónoma de Baja California Sur que se ubica en los 240 10´ LN y 1100 19´ LW.
Método: “El riego aplicado en los tratamientos fue con base a la información de la
evaporación medida en el modelo del Tanque Evaporímetro tipo “A” por los
porcentajes de ésta: 70, 85, 100 y 115%. El testigo fue la lámina calculada por el
método de Blaney y Criddle”. Resultado: se ratifica lo señalado por Tijerina, 2000
referente a la metodología empleada para el cálculo de las láminas de riego basado
en el modelo del Tanque Evaporímetro Tipo “A”, en los sistemas localizados de alta
frecuencia. Con la lámina calculada al utilizar el porcentaje de evaporación de 100%
se obtuvo el mayor rendimiento (9.271 Ton/Ha); sin embargo, no se reflejó como la
mejor respuesta en la eficiencia en el uso del agua. El porcentaje que mejor efecto
mostró fue el de 85%, con 2.96 Kg/m3. Por la condiciones agroclimáticas y
disponibilidad de agua que prevalecen en Baja California Sur, debe programarse
adecuadamente el uso del agua al establecer una siembra de maíz: obtener más
rendimiento o mayor productividad con relación al uso del agua.

“Estimación de la evapotranspiración de cultivo y requerimientos hídricos del


tomate (Solanum Iycopersicum Mill. cv. El Cid) en invernadero”, Tesis, Rodrigo
Macias Hernández (2009). Objetivo: determinar los requerimientos hídricos del
cultivo de tomate variedad “El Cid” en invernadero con base en la evaluación de la
aplicación de tratamientos de volúmenes de agua sobre el crecimiento y rendimiento
de fruto. Método: “la aplicación del experimento se realizó en base del tanque
evaporímetro tipo A es un método sencillo y económico para estimar la evaporación
(ETo)”. Resultado: la ETc máxima registrada en este experimento fue de 5.2
mm/día, equivalente a un volumen de agua evapotranspirada de 52.63 m3/Ha, valor
que se toma como referencia para el diseño del sistema de riego en relación a la
demanda de agua del cultivo.

9
“Requerimientos hídricos de cultivos bajo sistemas de fertirrigación”, Tesis,
Leonardo Tijerina Chávez (1999). Objetivo: estimación de los requerimientos
hídricos de los cultivos que se pretenden establecer en alguna región. Método: “El
método para estimar ETo a partir de la evaporación en el tanque tipo “A”, ha tenido
resultados satisfactorios, dado que la medida de la evaporación integra el efecto de
la radiación, viento, temperatura y humedad para un lugar específico”. Resultado:
se determinó que la Evapotranspiración de diseño (ETd) es menor que el
requerimiento total para ese día, por lo que se tendrá que incrementar el tiempo de
riego, o bien, modificar el gasto, logrando esto último con un incremento en el
número de emisores.

“Cuantificación de la evapotranspiración potencial y determinación de los


coeficientes de cultivo (Kc) de camote (Ipomoea batatas L.), para las localidades de
La Molina y Yurimaguas”, Tesis, G. A. Baigorria Paz (1994). Objetivo: determinar
las fórmulas que nos permitan cuantificar la evaporación potencial para las
localidades de la Molina y Yurimaguas. Métodos: “la aplicación del experimento
se realizó en base de la instalación de los lisímetro y evapotranspirómetros usados
para determinar la Evto y la evapotranspiración real máxima (Evtrx) del cultivo de
camote”. Resultado: para cada localidad una fórmula para la cuantificación de la
Evto fue validada mediante análisis de correlación con la información de ambas
localidades correspondientes al año 1992. Además fueron comparadas con dos
métodos usados frecuentemente para determinar la Evto (método de Penman y Kp)
en forma diaria, encontrando así, que fórmula se adaptaban con mayor aproximación
a los datos reales obtenidos directamente por los evapotranspirómetros.

11.2. Marco empírico

11.2.1. Suelo

La quinua puede crecer en un rango amplio de diferentes tipos de suelos, siendo


los óptimos los de buen drenaje francos, semi profundo con un alto contenido de
materia orgánica. Se debe evitar suelos con problemas de anegamiento o inundación
10
porque dificultan el establecimiento inicial del cultivo y luego a lo largo del ciclo
propician la podredumbre radicular. Se puede encontrar variedades de quinua
cultivadas en suelos con pH desde 4.5 (en los valles interandinos del Norte del Perú)
hasta 9.0 (altiplano peruano boliviano y los salares de Bolivia), (Agricultura, 2013).

11.2.2. Disponibilidad del agua en el suelo

(Erika Soto, 2015), manifiesta que la cantidad de agua disponible en el suelo a ser
utilizada por las plantas está comprendida entre el rango de humedad a Capacidad de
Campo (CC) y el Punto de Marchitez Permanente (PMP) si se mantuviera el contenido
de humedad del suelo a un nivel mayor que la CC, existe el peligro de que la falta de
aire en el suelo sea un factor limitante para el normal desarrollo de las plantas. Esto
ocurre en un suelo con drenaje restringido o a niveles de humedad cercanos al PMP y
producirá daños a nivel fisiológico; en efecto si estos niveles de humedad persisten las
plantas morirán.
Saturación
Un suelo está saturado cuando todos sus poros están ocupados por agua. Esta
situación se presenta después de una lluvia copiosa o riego abundante, o cuando existe
un estrato impermeable a poca profundidad.

Capacidad de Campo (CC)


Se define como la máxima capacidad de retención de agua en un suelo sin problemas
de drenaje, y que alcanza según la textura del suelo entre las 12 y 72 horas después de
un riego pesado o una lluvia que permitió saturar momentáneamente al suelo; es decir,
cuando la percolación y drenaje del agua gravitacional haya, prácticamente, cesado.

Punto de Marchitez Permanente (PMP)


Es el contenido de humedad del suelo en el cual la vegetación manifiesta síntomas
de marchitamiento, caída de hojas, escaso desarrollo o fructificación, debido a un flujo
muy lento de agua del suelo hacia la planta.

Humedad Aprovechable Total (HAT)


Es la diferencia que existe entre los contenidos de humedad del suelo a Capacidad
de Campo (CC) y Punto de Marchitez Permanente (PMP).

11
11.2.3. Necesidad de agua por los cultivos

(Castañon s.f), comenta que un riego eficiente debe aportar el agua al cultivo
en el momento y en la cantidad que este requiere. Se deben evitar tantos aportes
excesivos o insuficientes, con la consiguiente merma de producción. Por ello
conocer las necesidades de agua de los cultivos es vital. Dichas necesidades que
generalmente se denominan evapotranspiración de cultivo (ETc) dependen de los
parámetros climáticos, de la disponibilidad de agua, del tipo y variedad del
cultivo, de la densidad de siembra y del estado de su desarrollo. La planta a lo
largo de su ciclo fenológico no presenta la misma sensibilidad a la disponibilidad
de agua.
11.2.4. Cultivo de quinua

La quinua (Chenopodium quinoa Willd), variedad Huancayo Rosada; es un grano


alimenticio originario de los andes peruanos y de la región andina de América del
Sur, territorio importante como centro de domesticación de plantas alimenticias,
debido a la existencia de microclimas y diferencias altitudinales que dan origen a
una diversidad de zonas agroecológicas. También a la quinua se le denomina
seudocereal porque no pertenece a la familia de las gramíneas en la que se
encuentran los cereales “tradicionales” como: el trigo, el arroz, el maíz y la avena.
Pero debido a su alto contenido de almidón y el uso similar que se le da se parece a
un cereal. Es una planta herbácea de la familia de las Chenopodiaceae que alcanza
un tamaño de 0.5 a 3.0 m de altura, dependiendo del genotipo y de las condiciones
ambientales, y posee un tallo recto o ramificado de color variable. Las semillas son
las que contienen la parte del mayor valor alimenticio; son pequeños gránulos con
diámetros de entre 1.8 y 2.2 mm, de color variado: blanco, café, amarillo, rosado,
gris, rojo y negro (FAO, Organizacion de las Naciones Unidas para la Agricultura y
Alimentacion , 2006 p.15).

Debido a su alto valor nutricional, adaptabilidad a diferentes condiciones


agroecológicas (plasticidad genética), tolerancia a suelos salinos, resistencia a
temperaturas extremas y a la poca disponibilidad de agua, la quinua es un cultivo
importante en la lucha contra el hambre a nivel mundial. Su contenido proteico varía
12
desde un 12% hasta un 20% en algunas variedades, con una composición balanceada
de aminoácidos similar a la caseína (proteína de la leche animal), vitaminas y
minerales esenciales (calcio, magnesio, zinc y hierro), así como polifenoles y fibra
dietética (FAO, Organizacion de las Naciones Unidas para la Agricultura y
Alimentacion , 2006 p.15).

11.2.5. Clasificacion taxonomica

Juvenal (2003), establece la taxonomia de variedad Huancayo Rosada en:

Reino Plantae
División Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida
Sub clase Cariophylidae
Orden Caryophyllales
Familia Chenopodiaceae
Genero Chenopodium
Sección Chenopodia
Subsección Cellulata
Especie Chenopodium quinua
willdenow

11.2.6. Descripcion botanica

MINAGRI(2013), describe de la siguiente manera (pp.18-19).

Planta
Es erguida, alcanza alturas variables desde 0.60 a 3.00 m, dependiendo del tipo
de quinua, los genotipos, de la fertilidad de los suelos y las condiciones ambientales
donde crece (MINAGRI, 2013a).
Raíz
Es pivotante, vigorosa, profunda, puede alcanzar hasta 1,80 cm de profundidad,
bastante ramificada y fibrosa, lo cual le confiere resistencia a la sequía y buena
estabilidad a la planta. (MINAGRI, 2013b).
13
Tallo
Es cilíndrico en el cuello de la planta y angulosos a partir de las ramificaciones,
de coloración variable desde el verde al rojo, muchas veces presenta estrías y
también axilas pigmentadas de color, verde rojo o púrpura. (MINAGRI, 2013c).
Hojas
Las hojas son alternas y están formadas por peciolo y lámina, los peciolos son
largos, finos y acanalados en su parte superior y de longitud variable dentro de la
misma planta. La lámina en la misma planta puede tener forma romboidal, triangular
o lanceolada, plana u ondulada, algo gruesa, carnosa y tierna, cubierta por cristales
de oxalato de calcio, de colores rojo, púrpura o cristalino, tanto en el haz como en
el envés. La coloración de la hoja es muy variable va del verde al rojo con diferentes
tonalidades. (MINAGRI, 2013d).
Flores
Son pequeñas, con tamaño máximo de 3 mm, incompletas, sésiles y desprovistas
de pétalos, pueden ser hermafroditas, pistiladas (femeninas) y androestériles, tienen
10% de polinización cruzada. (MINAGRI, 2013e).
Fruto
Es un aquenio, tiene forma cilíndrica- lenticular, levemente ensanchado hacia el
centro. Está constituido por el perigonio que envuelve a la semilla por completo, y
contiene una sola semilla, de coloración variable, la cual se desprende con facilidad
a la madurez. (MINAGRI, 2013f).

Inflorescencia
Es una panoja típica, constituida por un eje central y ramificaciones secundarias,
terciarias y pedicelos que sostienen a los glomérulos. El eje principal está más
desarrollado que los secundarios, ésta puede ser laxa (Amarantiforme) o compacta
(glomerulada), existiendo formas intermedias entre ambas. La longitud de la panoja
es variable, dependiendo de los genotipos, tipo de quinua, lugar donde se desarrolla
y condiciones de fertilidad de los suelos, alcanzando de 30 a 80 cm de longitud por

14
5 a 30 cm de diámetro, el número de glomérulos por panoja varía de 80 a 120 y el
número de semillas por panoja de 100 a 3000, encontrando panojas grandes que
rinden hasta 500 gramos de semilla por inflorescencia. (MINAGRI, 2013g).
Semilla
Constituye el fruto maduro sin el perigonio, es de forma lenticular, elipsoidal,
cónica o esferoidal, presentando tres partes bien definidas que son:
Epispermo: en ella se ubica la saponina que le da el sabor amargo al grano y cuya
adherencia a la semilla es variable con los genotipos.
Embrión: está formado por dos cotiledones y la radícula y constituye el 30% del
volumen total de la semilla, el cual envuelve al perisperma como un anillo, con una
curvatura de 320º, es de color amarillo, mide 3,54 mm de longitud y 0,36 mm de
ancho.
Perisperma: es el principal tejido de almacenamiento y está constituido
principalmente por granos de almidón, es de color blanquecino y representa
prácticamente el 60% de la superficie de la semilla.
11.2.7. Fases Fenológicas

Hancco ( 2003), afirma que la duración de las fases fenológicas


dependen de los factores medio ambientales que se pueden presentar
durante la campaña agrícola, si por ejemplo se presentan
precipitaciones largas, mayormente esto se da en los meses (enero,
febrero, marzo y abril), entonces esto implica que no hay veranillo, las
fases fenológicas es más largo, por tal razón el periodo vegetativo se
extiende y a la misma vez su rendimiento se ve afectada (p.13).

Cuando hay presencia de veranillos sin heladas, la duración de las fases


fenológicas se acorta y el periodo vegetativo también es corto y el rendimiento es
óptimo. También influye la duración de la humedad del suelo, por ejemplo en un
suelo franco arcilloso, las fases fenológicas se alargan debido al alto contenido de
humedad en el suelo o alta capacidad de retener agua; en cambio en un suelo franco
arenoso sucede todo lo contrario (Hancco, 2003, p.13)

15
a. Emergencia

Es cuando la plántula emerge del suelo y extiende las hojas cotiledones,


pudiendo observarse en el surco las plántulas en forma de hileras nítidas, esto
depende de la humedad del suelo; si el suelo está húmedo, la semilla emerge al
cuarto día o sexto día de la siembra. En esta fase la planta puede resistir a la falta
de agua, siempre dependiendo del tipo de suelo; si el suelo es franco-arcilloso. Si
el suelo es franco-arenoso, puede resistir aproximadamente, hasta 7 días.
También la resistencia depende mucho, del tipo de siembra; si es al voleo sin
hacer surco, no resistirá a la sequía; si se siembra también al voleo pero dentro
del surco, podrá resistir a la sequía.
b. Dos Hojas Verdaderas

Es cuando dos hojas verdaderas, extendidas que ya poseen forma lanceolada


y se encuentra en la yema apical el siguiente par de hojas, y muestra un
crecimiento rápido en las raíces. En esta fase la planta también es resistente a la
falta de agua, pueden soportar de 10 a 14 días sin agua, siempre dependiendo de
los factores ya mencionados en la emergencia.
c. Cuatro Hojas Verdaderas

Se observan dos pares de hojas extendidas y aún están presentes las hojas
cotiledones de color verde, encontrándose en la yema apical las siguientes hojas
del ápice; en inicio de formación de yemas axilares del primer par de hojas.
d. Seis Hojas Verdaderas

Se observan tres pares de hojas verdaderas extendidas y las hojas cotiledonales


se tornan de color amarillento. En la cual se nota claramente una protección del
ápice vegetativo por las hojas más adultas.
e. Ramificación

Se observa ocho hojas verdaderas extendidas con presencia de hojas axilares


hasta el tercer nudo, las hojas cotiledonales se caen y dejan cicatrices en el tallo,
también se nota presencia de inflorescencia protegida por las hojas sin dejar al
descubierto la panoja,. Durante esta fase se efectúa el aporque y fertilización
16
complementaria. Desde la fase de cuatro hojas verdaderas hasta fase se puede
consumir las hojas en reemplazo a la espinaca.
f. Inicio de Panojamiento

La inflorescencia se nota que va emergiendo del ápice de la planta, observado


alrededor aglomeración de hojas pequeñas, las cuales van cubriendo la panoja en
sus tres cuartas partes; así mismo se puede apreciar amarillamiento del primer
par de hojas verdaderas (hojas que ya no son fotosintéticamente activas) y se
produce una fuerte elongación del tallo, así como engrosamiento.

g. Panojamiento

La inflorescencia sobresale con claridad por encima de las hojas, notándose


los glomérulos que la conforman; así mismo, se puede observar en los glomérulos
de la base los botones florales individualizados, a partir de esta etapa hasta inicio
de grano lechoso se puede consumir las inflorescencias en reemplazo de las
hortalizas de inflorescencia tradicionales, como por ejemplo a la coliflor.
h. Inicio de Floración

Es cuando la flor hermafrodita apical se abre mostrando los estambres


separados, en esta fase es bastante sensible a la sequía con helada; se puede notar
en los glomérulos las anteras protegidas por perigonio de un color verde limón.
i. Floración

Se considera a esta fase cuando el 50% de las flores de la inflorescencia de las


panojas se encuentran abiertas, esta fase es muy sensible a las heladas y
granizadas, debe observarse la floración a medio día cuando hay intensa
luminosidad solar, ya que en horas de la mañana y al atardecer se encuentra
cerradas, así mismo la planta comienza a eliminar las hojas inferiores que son
menos activas fotosintéticamente, se ha observado que en esta etapa cuando se
presentan altas temperaturas que superan los 38°C se produce aborto de las flores,
sobre todo en invernaderos o zonas desérticas calurosas. Cuando hay presencia
de veranillos o sequías de 10 a 15 días de duración en esta fase es beneficioso

17
para una buena polinización; cruzada o autopolinizada, siempre en cuanto no
haya presencia de heladas.
j. Grano Lechoso

El estado de grano lechoso es cuando los frutos que se encuentran en los


glomérulos de la panoja, al ser presionados explotan y dejan salir un líquido
lechoso, en esta fase el déficit hídrico es sumamente perjudicial para el
rendimiento disminuyéndolo drásticamente el llenado de grano (en suelos franco-
arenoso), pero en suelos franco arcilloso es normal.
k. Grano Pastoso

El estado de grano pastoso es cuando los granos al ser presionados presentan


una consistencia pastosa de color blanco, en esta fase puede presentarse daños
por parte de los aves (gorriones, palomas), formando nidos y consumiendo el
grano. En esta fase ya no son necesarios las precipitaciones pluviales (lluvia).
l. Madurez Fisiológica

Es cuando el grano formado es presionado por las uñas, presenta resistencia a


la penetración, el contenido de humedad del grano varia de 14 a 16%, el lapso
comprendido de la floración a la madurez fisiológica viene a constituir el periodo
de llenado del grano, asimismo en esta etapa ocurre un amarillamiento y
defoliación completa de la planta. En esta fase la presencia de lluvia es perjudicial
porque hace perder la calidad y sabor del grano.

11.2.8. Variedades

Tabla 1.
Variedades comerciales de quinua en el Perú.
Nombre de eflusion de color de color de tamaño de zonas de produc.
variedades saponina pericarpio episperma grano
INIA 431
Altiplano Nada Crema Blanco Grande Altiplano, Costa
INIA 427 –
Amarilla Sacaca Mucha Amarillo Blanco Grande Valles Interandinos

18
INIA 420 - Altiplano,
Negra Collana Nada Gris Negro Pequeño Valles Interandinos
INIA 415 – Altiplano, Valles
Pasankalla Nada Gris Rojo Mediano Interandinos, Costa
Ayacuchana
INIA Regular Crema Blanco Pequeño Valles Interandinos
Kankolla Poca Crema Blanco Mediano Altiplano
Illpa INIA Nada Crema Blanco Grande Altiplano
Huacariz Poca Crema Blanco Mediano Valles Interandinos
Amarilla
Marangani Mucha Anaranjado Blanco Grande Valles Interandinos
Mantaro Nada Crema Blanco Mediano Valles Interandinos
Cheweca Poca Crema Blanco Mediano Altiplano
Rosada de
Yanamango Poca Crema Blanco Mediano Valles Interandinos
Salcedo INIA Nada Crema Blanco Grande Valles Interandinos
Hualhuas Nada Crema Blanco Mediano Valles Interandinos
Blanca de Juli Poca Crema Blanco Pequeño Altiplano
Rosada de
Junín Regular Crema Blanco Pequeño Valles Interandinos
Quillahuaman
INIA Regular Crema Blanco Mediano Valles Interandinos
Huancayo
Rosada Regular Crema Crema Mediano Valles Interandinos
Blanca de Junín Regular Crema Blanco Mediano Costa
Rosada Taraco Mucha Crema Blanco Grande Altiplano
Fuente : quinua, 2013 año internacional

11.2.9. Factores meteorologicas que afectan a la evapotranspiracion

Los principales parámetros meteorológicos que se deben considerar se


presentan a continuación:

19
11.2.9.1. Radiación solar

El proceso de la evapotranspiración está determinado por la cantidad de energía


disponible para evaporar el agua. La radiación solar es la más importante fuente de
energía en el planeta y puede cambiar grandes cantidades de agua líquida en vapor
de agua. La cantidad potencial de radiación que puede llegar a una superficie
evaporante viene determinada por su localización y época del ano. Debido a las
diferencias en la posición del planeta y a su movimiento alrededor del sol, esta
cantidad potencial de radiación es diferente para cada latitud y para las diversas
estaciones del año. La radiación solar real que alcanza la superficie evaporante
depende de la turbidez de la atmosfera y de la presencia de nubes que reflejan y
absorben cantidades importantes de radiación. Cuando se determina el efecto de la
radiación solar en la evapotranspiración, se debe también considerar que no toda la
energía disponible se utiliza para evaporar el agua. Parte de la energía solar se utiliza
también para calentar la atmosfera y el suelo (FAO, 2006).
11.2.9.2. Temperatura del aire

La radiación solar absorbida por la atmosfera y el calor emitido por la tierra


elevan la temperatura del aire. El calor sensible del aire circundante transfiere
energía al cultivo y entonces ejerce un cierto control en la tasa de
evapotranspiración. En un día soleado y cálido, la perdida de agua por
evapotranspiración será mayor que en un día nublado y fresco (FAO, 2006).
11.2.9.3. Humedad del aire

Mientras que el aporte de energía del sol y del aire circundante es la fuerza
impulsora principal para la evaporación del agua, la diferencia entre la presión de
vapor de agua en la superficie evapotranspirante y el aire circundante es el factor
determinante para la remoción de vapor. Áreas bien regadas en regiones áridas secas
y calientes, consumen grandes cantidades de agua debido a la gran disponibilidad
de energía y al poder de extracción de vapor de la atmosfera. En cambio en regiones
húmedas tropicales, a pesar de que el ingreso de energía es elevado, la alta humedad
del aire reducirá la demanda de evapotranspiración.

20
En este último caso, como el aire esta ya cerca de saturación, puede absorber
menos agua adicional y por lo tanto la tasa de evapotranspiración es más baja que
en regiones áridas (FAO, 2006).
11.2.9.4. Velocidad del viento

El proceso de remoción de vapor depende en alto grado del viento y de la


turbulencia del aire, los cuales transfieren grandes cantidades de aire hacia la
superficie evaporante. Con la evaporación del agua, el aire sobre la superficie
evaporante se satura gradualmente con vapor. Si este aire no se substituye
continuamente por un aire más seco, disminuye la intensidad de remoción de vapor
de agua y la tasa de evapotranspiración disminuye. La demanda evapotranspiratoria
es alta bajo condiciones de tiempo caliente y seco debido a la sequedad del aire y de
la cantidad de energía disponible como radiación solar directa y calor latente. Bajo
estas circunstancias, mucho vapor de agua puede ser almacenado en el aire mientras
que el viento puede promover el transporte del agua permitiendo que se retire mayor
cantidad de vapor de agua. Por otra parte, bajo condiciones atmosféricas húmedas,
la alta humedad del aire y la presencia de nubes hacen que la tasa de
evapotranspiración sea más baja. El aumento de la velocidad del viento para las dos
condiciones climáticas presentadas, afecta la evapotranspiración en diferente forma.
Cuanto más seca este la atmosfera, más grande será el efecto sobre la ET y mayor
es la pendiente de la curva. Para las condiciones húmedas, el viento puede sustituir
el aire saturado solamente por aire levemente menos saturado y así reducir la energía
térmica. Por tanto, bajo condiciones húmedas la velocidad del viento afecta la
evapotranspiración en un grado mucho menos importante que bajo climas áridos en
los que variaciones pequeñas en la velocidad del viento pueden dar lugar a
importantes variaciones en la evapotranspiración.
11.2.10. Evapotranspiración del cultivo de referencia (ETo)

La tasa de evapotranspiración de una superficie de referencia, que ocurre sin


restricciones de agua, se conoce como evapotranspiración del cultivo de referencia,
y se denomina ETo. La superficie de referencia corresponde a un cultivo hipotético
de pasto con características específicas. No se recomienda el uso de otras
denominaciones como ET potencial, debido a las ambigüedades que se encuentran
21
en su definición. (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación [FAO], 2006, p.7).
11.2.11. Coeficientes del cultivo (Kc)

Durante el periodo de crecimiento del cultivo, la variación del coeficiente del

cultivo Kc expresa los cambios en la vegetación y en el grado de cobertura del suelo.

Esta variación del coeficiente Kc a lo largo del crecimiento del cultivo está

representada por la curva del coeficiente del cultivo. Para describir y construir la

curva del coeficiente del cultivo se necesitan solamente tres valores de Kc: los

correspondientes a la etapa inicial (Kc ini), la etapa de mediados de temporada (Kc

med) y la etapa final (Kc fin) (Organización de las Naciones Unidas para la

Agricultura y la Alimentación [FAO], 2006, p.109).

Figura 1. Curva generalizada del coeficiente del cultivo, correspondiente al procedimiento


del coeficiente único del cultivo. Fuente. FAO, 2006, p.100.
11.2.12. Evapotranspiración del cultivo (ETc)

La evapotranspiración del cultivo se calcula multiplicando ETo por Kc el cual es


un coeficiente que expresa la diferencia entre la evapotranspiración de la superficie
cultivada y la superficie del pasto de referencia. Esta diferencia puede ser combinada
dentro de un coeficiente único o integrado del cultivo, o puede ser separada en dos

22
factores que describen por separado las diferencias en evaporación y transpiración
entre las dos superficies. La selección del procedimiento a seguir dependerá del
propósito del cálculo, la precisión requerida, la disponibilidad de datos climáticos y
la escala temporal bajo la cual se realizan los cálculos. En el Cuadro 10 se presentan
los criterios generales de selección (Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación [FAO], 2006, p.97).

Figura 2. Procedimiento general para calcular ETc. Fuente. FAO, 2006, p.102.

11.2.13. El tanque clase A

El tanque Clase A es circular, 120,7 cm de diámetro y 25 cm de profundidad.


Está construido de hierro galvanizado o de láminas de metal (0,8 mm). El tanque se
23
sitúa sobre una plataforma de madera en forma de reja que se encuentra a 15 cm por
encima del nivel del suelo. El tanque debe estar a nivel. Una vez instalado, el tanque
se llena con agua hasta 5 cm por debajo del borde y el nivel del agua no debe
disminuir hasta más de 7,5 cm por debajo del borde. El agua debe ser regularmente
cambiada, al menos semanalmente, para eliminar la turbidez. Si el tanque es
galvanizado, debe ser pintado anualmente con pintura de aluminio. Los tanques
deben ser protegidos con mallas de seguridad para evitar el acceso de los animales.
El lugar de instalación debe estar cubierto preferentemente con pasto, en un área de
20 por 20 m, abierto a todos lados para permitir la circulación del aire. Es preferible
que la estación se encuentre situada en el centro o dentro de grandes campos
cultivados. Las lecturas del tanque se realizan diariamente temprano en la mañana a
la misma hora que se mide la precipitación. Las mediciones se realizan dentro de un
área estable situada cerca del borde del tanque. El área estable la produce
comúnmente un cilindro de metal de cerca de 10 cm de diámetro y 20 cm de
profundidad con una pequeña abertura en la base para permitir el flujo de agua.
(Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación [FAO],
2006, p.84).

Figura 3. El tanque clase A. Fuente. FAO, 2006, p.84.

24
11.3. Definición de términos

Seudocereal, se le denomina seudocereal porque no pertenece a la familia de las


gramíneas en la que se encuentran los cereales “tradicionales” como: el trigo, el
arroz, el maíz y la avena, pero debido a su alto contenido de almidón y por su uso
similar se parece a un cereal y se consumen en sopas, ensaladas (hojas), guisos,
postres y bebidas.
Riego, consiste en aportar agua a los cultivos por medio del suelo para satisfacer sus
necesidades hídricas que no fueron cubiertos mediante el precipitación.
Coeficiente de Cultivo (kc), depende de tipo y de sus características del cultivo y los
efectos promedios de la evaporación en el suelo.
Evapotranspiración del Cultivo, resulta de sumar transpiración más la evaporación
y a esto se le conoce como evapotranspiración (ETc).
Requerimiento Hídrico, se define como, cantidad de agua que necesitan las plantas
para su desarrollo.
Lámina de Riego, es la capa de agua que se aplica al suelo al momento de regar
para humedecer una determinada profundidad del suelo.
Estrés Hídrico, cuando la demanda de agua es más alta que la cantidad disponible
durante un período determinado, o cuando su uso se ve restringido por su baja
calidad.
Tanque Clase “A”, mide la evaporación efectiva, es decir, la cantidad de agua que
se pierde al aire libre; a través de su superficie en forma de vapor, durante un cierto
periodo de tiempo.
XII. HIPÓTESIS

12.1. Enunciado del hipótesis

La determinación del requerimiento hídrico del cultivo de la quinua en las fases


fenológicas (emergencia, dos hojas verdaderas, cuatro hojas verdaderas, seis hojas
verdaderas, ramificación, inicio de panojamiento, panojamiento, inicio de
floración, floración, grano lechoso, grano pastoso y madurez fisiológica), son
distintos en cada crecimiento vegetativo.

25
12.2. Identificación de variables

12.2.1. Variables intervinientes

 Condiciones climáticas
12.2.2. Variables independientes

 Coeficiente del tanque evaporímetro (kp).


12.2.3. Variables dependientes
 Requerimiento hídrico (evapotranspiración del cultivo ETc).
 Condiciones de la planta (coeficiente del cultivo Kc).
12.2.4. Operacionalizacion de Variables

Tabla 2.
Operacionalizacion de Variables
VARIABLE INDICADORES INDICE TEORICA
Radiación solar m-2dia-1
V. Coef. Del tanque evaporímetro T. del aire k Fichas
INDEPENDIENTE (kp). Humedad del aire % Cuadros
V. viento ms-1
V. Requerimiento hídrico (ETc)
mm Cuadros
DEPENDIENTE Condiciones de la planta (kc)
Temperatura K
V. Humedad % Fichas
Condiciones climáticas
INTERVINIENTE Radiación m-2dia-1 Cuadros
Viento ms-1
Fuente: elaboración propia.

12.2.5. Diseño lógico y de contrastación

Para la realización del diseño experimental se instalara el tanque clase A, de


forma cilíndrica hecha de latón galvanizado o de láminas de metal (0,8 mm), sus
dimensiones son de 120,7cm de diámetro de base, y una altura de 25 cm. Este tanque
se colocará sobre una base de tablas de madera entrecruzadas, el equipo se colocará
perpendicular al suelo a 15 cm por encima de su nivel. Una vez instalado, el tanque
se llenara con agua hasta 5 cm por debajo del borde y el nivel del agua no debe
disminuir hasta más de 7,5 cm por debajo del borde. El agua debe ser regularmente
26
cambiada, al menos semanalmente, para eliminar la turbidez. Si el tanque es
galvanizado, debe ser pintado anualmente con pintura de aluminio (blanco). Los
tanques deben ser protegidos con mallas de seguridad para evitar el acceso de los
animales.
El lugar donde se va a instalarse el tanque para la lectura de (ETo), debe de estar
abierto a todos lados para permitir la circulación del aire; dentro del área del cultivo
en estudio, en este caso la quinua variedad Huancayo Rosada.
Las lecturas se realizaran diariamente temprano en las mañanas y estas lecturas se
realizan dentro de un área estable situada cerca del borde del tanque.
El área estable comúnmente es un cilindro de metal cerca de 10 cm de diámetro
y 20 cm de profundidad con una pequeña abertura en la base para permitir el flujo
de agua.
XIII. MATERIALES Y MÉTODOS

13.1. Área de investigación

El presente estudio se ubica dentro de las áreas de conocimiento académico de


recursos hídricos y suelos, el mismo se ubica según la UNESCO, dentro de las áreas
de conocimiento científico y tecnológico se ubica dentro de las ciencias agrarias y
en la disciplina de la ingeniería agrícola. Identificado según los códigos siguientes.
31 Ciencias Agrarias
3102 Ingeniería agrícola
3102.05 Riego
Lo cual conducen a ubican dentro de la línea de investigación: irrigación.

Área Geográfica
27
El proyecto se sitúa en la parte central de Áncash, en el valle del río Santa,
denominado coloquialmente "Callejón de Huaylas" a unos 30 km de Huaraz.

13.2. Tipo de estudio y diseño de contrastación de la Hipótesis

13.2.1. Tipo de Estudio

El estudio por su relación con la práctica es: Aplicada, y por su naturaleza es de


carácter observacional; en función a la operacionalización de variables es del tipo
experimental.
13.2.2. Diseño de la Contrastación de la Hipótesis

En contrastación de hipótesis podremos controlar las variables extrañas que se


pueden presentarse en el transcurso de la ejecución del proyecto; en el cultivo de la
quinua (Chenopodium quinoa Willdenow) variedad Huancayo Rosada; mediante un
riego tecnificado.
13.2.3. Población

La población de estudio constituye el cultivo de la quinua, variedad “Huancayo


Rosada”, sembrado en surcos con separación de 60 cm y separación entre plantas: 40
cm, en el área de: 20 m2 (4 m. x 5m.).

28
13.2.4. Materiales, métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos

13.2.4.1. Materiales y/o Equipos

a) De campo
- GPS
- Tanque clase “A”: D = 1.207m, H = 0.25 m.
- Libreta de Campo
- Balde plástico
- Semillas de quinua variedad Huancayo Rosada
b) De oficina
- Papel A4 y material de oficina.
- Ordenador
- Impresora
- Calculadora
- Libros, folletos
- Cámara Digital
- Excel
- Word

c) De servicios

- Datos meteorológicos (Humedad del aire, temperatura del aire, velocidad del
viento, radiación solar, precipitación).

13.2.4.2. Métodos, técnicas e instrumento de recolección de datos

1) Construcción del tanque clase “A”

Se construirá un tanque evaporímetro clase “A” de hierro galvanizado o de


láminas de metal de (0.08mm), profundidad de 25cm y 120.7cm de diámetro. El
tanque será situado sobre una plataforma de maderas entrecruzadas que se encuentra
a 15 cm por encima del nivel del suelo, el tanque deberá de estar a nivel. Una vez
instalada el tanque deberá de ser llenada con agua hasta 5 cm por debajo del borde
y el nivel del agua no debe de bajar o disminuir hasta más de 7.5 cm por debajo del
borde.

29
El tanque se cubrirá con mallas para evitar el acceso de los anímele; ejemplo los
aves, también hojarascas etc.

Las lecturas se realizaran diariamente temprano en las mañanas, estas lecturas se


realizan dentro de un área estable que estará situada cerca del borde del tanque.

2) Estudio de las características físico - químico del suelo

Para determinar las características físicas y químicas del suelo en el área donde se
va a realizar el estudio se tomara una muestra de aproximadamente de 3 kg, luego será
llevada al laboratorio de análisis de suelos y aguas de la FCA para determinar:

- Textura del suelo


- Estructura del suelo
- PH del suelo
- Contenido de nutrientes
3) Determinación de Disponibilidad de agua en el suelo
a) Calibración del tensiómetro para la determinación de la variación de
contenido de humedad
Se instalara dos tensiómetros de 15 cm y 30 cm dentro del área del experimento, lo
cual nos permitirá medir directamente la energía, es decir el esfuerzo que las raíces
deben realizar extraer la humedad del suelo, consta de un tubo plástico cerrado
herméticamente, en uno de sus extremos se encuentra una capsula porosa la que está
en contacto con el suelo una vez instalado; en el otro extremo lleva un manómetro
el cual registra la presión dentro del tubo la que se crea por la diferencia de
humedades en el suelo el manómetro está graduado de 0 – 100, donde cada unidad
representa una centésima de atmósfera. La unidad de medida es centibares (cb).
b) Capacidad de Campo (CC) y punto de marchitez (PMP).

Para la determinar el valor de la humedad del suelo a capacidad de campo se utilizó


la fórmula: (Silva et al., 1988, citado por Fisher D, pag. 42)
CC = 18.448 – 0.125 (%arena) + 1.932 (%M.O.) + 0.295 (%arcilla)............... (1)
Para el cual, antes se calculó la textura del suelo (% de arena, arcilla, limo):
Dónde:
M.O: Materia Orgánica.

30
Para la determinación de Punto de Marchitez Permanente se usó la fórmula:
PMP = 0.001 (%arena) + 0.12 (%limo) + 0.57 (%arcilla)................ (2)
c) Cultivo de Quinua

Preparación del Terreno.


En la preparación del terreno se utilizara un pico para remover la tierra y hacer
los surcos y un rastrillo para eliminar terrones y lograr una buena nivelación, las
rastra se realizaran en forma cruzada.
Siembra.
Luego de preparar el terreno el suelo deberá de estar en condiciones de capacidad
de campo y luego realizar el primer riego controlado. La siembra se realizara 20 de
diciembre del 2018, a voleo.

Labores Culturales.
Una vez instalado y sembrado el cultivo de la quinua, se realizara el desahíje a
los 25 a 30 días después de la emergencia aproximadamente. Se deshierbara de
forma manual, en forma simultánea con el desahijé, aprovechando la humedad del
suelolos días después de riego.
d) Aplicación de Riegos

Se programara y aplicara riego a intervalos fijos, con el objetivo de minimizar


la variación de humedad.
4) Determinación de la Evapotranspiración del Cultivo de Quinua (ETR)
 Para el siguiente trabajo de investigación se utilizara el tanque clase “A” para
determinar los requerimientos durante el periodo vegetativo del cultivo de quinua.
 Por el método del tanque clase “A” se medira en forma directa y exacta la
cantidad de agua evapotranspirada por el cultivo de quinua durante su período
vegetativo.
 Para obtener el agua consumida se realizara la diferencia de las lecturas diarias
entre un riego y otro, esta agua evaporada y transpirada será el agua
evapotranspirada de la planta y del suelo en el tanque clase “A”.
e) Estimación del Coeficiente de Cultivo (Kc)

31
Para determinar el Kc del cultivo en estudio, se realizara evaluaciones, según
recomendaciones dadas por la FAO, enunciadas en la revisión bibliográfica. Se
consideró los siguientes pasos:
1. Fecha de siembra.
2. Se establecerá el período vegetativo en días para cada estado de crecimiento
del cultivo de la quinua, según que se observando en el campo experimental.

ETc = Kc*ETo … (3)


Concluyendo en la siguiente relación:
Kc = ETc /ETo … (4)
f) Curvas del Coeficiente de Cultivo (Kc)

Las curvas del coeficiente de cultivo se graficara teniendo en cuenta las etapa
de desarrollo fenológico (etapa inicial, etapa de desarrollo, etapa media y etapa
final).
13.2.5. Procesamiento de datos y análisis estadístico

Tabla de resumen de evaluación experimentación


Tabla 3.
Resumen de la evaluación experimental
ETo ETc
Día Epan Kp Kc
(mm/día) (mm/día)
1
2
3
.
.
.
Fuente: Elaboración propia

32
XIV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

14.1. Cronograma de actividades

14.2. Actividades por etapas y duración en meses.

ACTIVIDADES SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO

ELECCIÓN DEL TEMA

DELIMITACIÓN DEL TEMA

SITUACION PROBLEMÁTICA

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

OBJETIVOS

MARCO TEORICO

HIPOTESIS

VARIABLES

METODOLOGÍA

POBLACIÓN

PRESENTACION DE TRABAJO
Fuente: Elaboración Propia

33
14.3. Presupuesto analítico y consolidado por partidas

14.3.1. Bienes

UNIDAD PRECIO
TOTAL
ITEM DESCRIPCION DE CANTIDAD UNITARIO
S/.
MEDIDAD S/.
3.2.1 BIENES
3.2.1.1 MATERIALES DE ESCRITORIO
PAPEL BOON UND. 500.00 0.10 50.00
LAPICEROS UND. 6.00 3.50 21.00
LAPIZ UND. 6.00 1.00 6.00
BORRADOR UND. 5.00 1.50 7.50
CORRECTOR UND. 2.00 3.50 7.00
PLUMON UND. 3.00 6.00 18.00
RESLATADORES UND. 3.00 2.00 6.00
MATERIALES DE UTILES DE
3.2.1.2
ENSEÑANZA
MANUALES UND 3.00 20.00 60.00
TOTAL S/. 175.50

Servicios
UNIDAD PRECIO
CANTIDAD TOTAL
ITEM DESCRIPCION DE UNITARIO
S/.
MEDIDAD S/.
3.2.2 SERVICIOS
3.2.2.1 RECURSOS HUMANOS
ACCESORIOS 1MES 4.00 100.00 400.00
PERSONAL DE CAMPO 1MES 4.00 120.00 480.00
RESPONSABLE DEL PROYECTO 1MES 4.00 100.00 400.00
3.2.2.2 TRASLADO Y MOVILIDAD
PASAJES 1MES 4.00 100.00 400.00
VIATICOS 1MES 1.00 100.00 100.00
3.2.2.3 SERVICOS DE IMPRESIONES
IMPRESIONES A4 UND 200.00 0.20 40.00
COPIAS UND 200.00 0.10 20.00
IMPRESIONES A3 UND 20.00 1.00 20.00
IMPRESIONES A2 UND 20.00 2.00 40.00
ESPIRALADOS UND 3.00 2.00 6.00
EMPASTADO UND 2.00 30.00 60.00
3.2.2.4 INSTALACION DE TANQUE CLASE “A”
TANQUE CLASE “A” UND. 1.00 600.00 600.00
PLATAFORMA DE MADERA UND. 1.00 120.00 120.00
3.2.2.5 SEMILLA
QUINUA (HUANCAYO ROSADA) KG 6.00 8.00 48.00
3.2.2.6 ESTUDIOS DE CAMPO

34
ESTUDIO DESUELO UND. 1.00 800.00 800.00
TOTAL S/. 3534.00

14.3.2. Fuentes de financiamiento

Será S/. 3,534 el costo total de proyecto lo cual será autofinanciado.

35
XV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Agua: vida y agricultura. (4 Octubre de 2018). Leisa, 31(3), 4.obtenido de http://www.leisa-


al.org/web/images/stories/revistapdf/vol31n3.pdf
Agricultura, O. d. (2013). Catalogo de Variedades Comerciales de Quinua en el Peru.
QUINUA 2013 AÑO INTERNACIONAL, 17.
Castañón, G. S.F. Ingeniería del Riego “Utilización Racional del Agua”. Editorial
Thomson Paraninfo. España, Madrid. 198 pág.
Enrique, G. P. (2016). Guia de Cultivo de la Quinua (2da Edicion ed.). Lima: UNALM.
Erika Soto, W. M. (2015). El Mercado y la Produccion de Quinua en el Peru. IICA, 15.
FAO. (2006). ESTUDIO FAO RIEGO Y DRENAJE 56. Evapotranspiración del Cultivo:
Guías para la determinación de los requerimientos de agua de los cultivos, 29.
FAO. (2006). Organizacion de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentacion .
FAO, 7.
FAO. (2006). Organizacion de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacion.
FAO, 7.
FAO. (2006). Organizacion de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacion.
FAO, 84.
FAO. (2006). Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación .
FAO, 109.
Hancco, J. M. (2003). Cultivo de la Quinua en Puno-Perú: Descripcion, manejo y
produccion. "La vegetación, es vida…el desierto, es señal de muerte”, 13.
Hancco, J. M. (2003). Cultivo de la Quinua en Puno-Perú: Descripcion, Manejo y
Produccion. “La vegetación, es vida…el desierto, es señal de muerte”.
HONORATO P, R. S.F. Manual de Edafología. 4ta Edición. Editorial Alfa omega.
México, D.F. 267 pág.
MINAGRI. (2013). Catlogo de Variedades Comerciales de Quinua en el Peru. QUINUA:
2013 año internacional, 18-19.
MINAGRI. (2015). Quinua Peruana. Situacion Actual y Perspectivas en el Mercado
Nacional e Internacional , 5.

36
Montes, A. (30 de Octubre de 2018). Lisímetros: Balance hídrico del suelo. Agroquímica
Sostenicble(N° 41), 44. Recuperado de http://www.agroquimica.es/lisimetros-
balance-hidrico-del-suelo
Panomara General. (04 de Octubre de 2018). Banco Mundial BIRF - AIF.
PEÑA, F. D. (2015). Determinacion del uso consuntivo de agua mediante el lisimetro de
drenaje en el cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd) . Tesis para optar el
titulo de ingeniero agricola, 42.

37
XVI. ANEXOS

a) Ubicación de la provincia de Yungay

b) Ubicación del Distrito de Cañasbamba

38
c) Área de trabajo o proyecto de investigación

39

También podría gustarte