Proyecto de Tesis
Proyecto de Tesis
Proyecto de Tesis
Pag.
I. TITULO ....................................................................................................................... 2
V. INSTITUCION ............................................................................................................ 2
X. OBJETIVOS ................................................................................................................ 7
CONTENIDO DE TABLAS
Pág.
CONTENIDO DE FIGURAS
Pág.
El presente estudio por su relación con la práctica es: Aplicada, y por su naturaleza
es de carácter observacional; en función a la operacionalización de variables es del tipo
no experimental.
V. INSTITUCION
Provincia : Yungay
Distrito : Yungay
Ubicación geográfica
Latitud Sur : 09°07’28’’
(Agricultura, 2013), indica que su periodo vegetativo varía desde 90 hasta 240
días, tiene una extraordinaria versatilidad para adaptarse a diferentes pisos
agroecológicos. Se adapta a climas desde el desértico hasta climas calurosos y secos,
puede crecer con humedades relativas desde 40% hasta 88%, y soporta temperaturas
desde -8°C hasta 38°C. Es una planta eficiente al uso de agua, es tolerante y
resistente a la falta de humedad del suelo y permite producciones aceptables con
precipitaciones de 100 a 200 mm, se adapta a suelos ácidos de pH 4,5, hasta alcalinos
con pH de 9,0. Asimismo prospera en suelos arenosos hasta los arcillosos, la
coloración de la planta es también variable con los genotipos y etapas fenológicas,
desde el verde hasta el rojo, pasando por el púrpura oscuro, amarillo, anaranjado
granate y demás gamas que se puedan diferenciar (p.11).
4
las diversas variedades de la quinua en diferentes zonas ecológicas en
bancos de germoplasma naturales. Debido a su alto valor nutritivo para
la alimentación; los pueblos indígenas y los investigadores lo
denominan “el grano de oro de los Andes”.p.11.
5
El recurso hídrico muchas veces es desperdiciado por los agricultores por falta
de conocimiento en el riego o cuanto consumen los cultivos, pensando cuanto más
riega le dará mejor producción, el tal es equivocado.
Así mismo los suelos agrícolas son descuidados por falta de conocimiento en el
manejo de suelos; según estudios realizados en (laboratorio de suelos FCA), los
suelos en dicho lugar son (franco arenoso). Según revisión de los estudios no existe
cuantificación del requerimiento hídrico de la quinua, variedad “Huancayo Rosada”,
en la zona, menos en el Centro de Investigación y Experimentación de Cañasbamba.
8.2.Formulación y delimitación
9.1.Justificación
7
las necesidades hídricas a partir de la curva de coeficiente de cultivo (Kc) para
estevia (Stevia rebaudiana Bertoni) en Candelaria, Valle del Cauca, Colombia.
Método: “en una parcela cultivada con estevia se establecieron tres lisímetros de
drenaje dispuestos al azar y una estación meteorológica portátil para la
determinación de las variables climatológicas necesarias para el cálculo de la
evapotranspiración de referencia (ETo), con el empleo de la ecuación de Penman
Monteith”. Resultado: el consumo de agua de Stevia rebaudiana B., fue de 4753
m3/ha, durante su ciclo de cultivo de 96 días después del trasplante.
8
“Régimen hídrico del maíz en una zona árida, determinado en porcentajes de
evaporación”, Artículo Científico, Zamora et al., (2011). Objetivo: determinar el
porcentaje de la evaporación para calcular los requerimientos hídricos del maíz. Se
sembró el 14 de diciembre de 2004 en el campo agrícola de la Universidad
Autónoma de Baja California Sur que se ubica en los 240 10´ LN y 1100 19´ LW.
Método: “El riego aplicado en los tratamientos fue con base a la información de la
evaporación medida en el modelo del Tanque Evaporímetro tipo “A” por los
porcentajes de ésta: 70, 85, 100 y 115%. El testigo fue la lámina calculada por el
método de Blaney y Criddle”. Resultado: se ratifica lo señalado por Tijerina, 2000
referente a la metodología empleada para el cálculo de las láminas de riego basado
en el modelo del Tanque Evaporímetro Tipo “A”, en los sistemas localizados de alta
frecuencia. Con la lámina calculada al utilizar el porcentaje de evaporación de 100%
se obtuvo el mayor rendimiento (9.271 Ton/Ha); sin embargo, no se reflejó como la
mejor respuesta en la eficiencia en el uso del agua. El porcentaje que mejor efecto
mostró fue el de 85%, con 2.96 Kg/m3. Por la condiciones agroclimáticas y
disponibilidad de agua que prevalecen en Baja California Sur, debe programarse
adecuadamente el uso del agua al establecer una siembra de maíz: obtener más
rendimiento o mayor productividad con relación al uso del agua.
9
“Requerimientos hídricos de cultivos bajo sistemas de fertirrigación”, Tesis,
Leonardo Tijerina Chávez (1999). Objetivo: estimación de los requerimientos
hídricos de los cultivos que se pretenden establecer en alguna región. Método: “El
método para estimar ETo a partir de la evaporación en el tanque tipo “A”, ha tenido
resultados satisfactorios, dado que la medida de la evaporación integra el efecto de
la radiación, viento, temperatura y humedad para un lugar específico”. Resultado:
se determinó que la Evapotranspiración de diseño (ETd) es menor que el
requerimiento total para ese día, por lo que se tendrá que incrementar el tiempo de
riego, o bien, modificar el gasto, logrando esto último con un incremento en el
número de emisores.
11.2.1. Suelo
(Erika Soto, 2015), manifiesta que la cantidad de agua disponible en el suelo a ser
utilizada por las plantas está comprendida entre el rango de humedad a Capacidad de
Campo (CC) y el Punto de Marchitez Permanente (PMP) si se mantuviera el contenido
de humedad del suelo a un nivel mayor que la CC, existe el peligro de que la falta de
aire en el suelo sea un factor limitante para el normal desarrollo de las plantas. Esto
ocurre en un suelo con drenaje restringido o a niveles de humedad cercanos al PMP y
producirá daños a nivel fisiológico; en efecto si estos niveles de humedad persisten las
plantas morirán.
Saturación
Un suelo está saturado cuando todos sus poros están ocupados por agua. Esta
situación se presenta después de una lluvia copiosa o riego abundante, o cuando existe
un estrato impermeable a poca profundidad.
11
11.2.3. Necesidad de agua por los cultivos
(Castañon s.f), comenta que un riego eficiente debe aportar el agua al cultivo
en el momento y en la cantidad que este requiere. Se deben evitar tantos aportes
excesivos o insuficientes, con la consiguiente merma de producción. Por ello
conocer las necesidades de agua de los cultivos es vital. Dichas necesidades que
generalmente se denominan evapotranspiración de cultivo (ETc) dependen de los
parámetros climáticos, de la disponibilidad de agua, del tipo y variedad del
cultivo, de la densidad de siembra y del estado de su desarrollo. La planta a lo
largo de su ciclo fenológico no presenta la misma sensibilidad a la disponibilidad
de agua.
11.2.4. Cultivo de quinua
Reino Plantae
División Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida
Sub clase Cariophylidae
Orden Caryophyllales
Familia Chenopodiaceae
Genero Chenopodium
Sección Chenopodia
Subsección Cellulata
Especie Chenopodium quinua
willdenow
Planta
Es erguida, alcanza alturas variables desde 0.60 a 3.00 m, dependiendo del tipo
de quinua, los genotipos, de la fertilidad de los suelos y las condiciones ambientales
donde crece (MINAGRI, 2013a).
Raíz
Es pivotante, vigorosa, profunda, puede alcanzar hasta 1,80 cm de profundidad,
bastante ramificada y fibrosa, lo cual le confiere resistencia a la sequía y buena
estabilidad a la planta. (MINAGRI, 2013b).
13
Tallo
Es cilíndrico en el cuello de la planta y angulosos a partir de las ramificaciones,
de coloración variable desde el verde al rojo, muchas veces presenta estrías y
también axilas pigmentadas de color, verde rojo o púrpura. (MINAGRI, 2013c).
Hojas
Las hojas son alternas y están formadas por peciolo y lámina, los peciolos son
largos, finos y acanalados en su parte superior y de longitud variable dentro de la
misma planta. La lámina en la misma planta puede tener forma romboidal, triangular
o lanceolada, plana u ondulada, algo gruesa, carnosa y tierna, cubierta por cristales
de oxalato de calcio, de colores rojo, púrpura o cristalino, tanto en el haz como en
el envés. La coloración de la hoja es muy variable va del verde al rojo con diferentes
tonalidades. (MINAGRI, 2013d).
Flores
Son pequeñas, con tamaño máximo de 3 mm, incompletas, sésiles y desprovistas
de pétalos, pueden ser hermafroditas, pistiladas (femeninas) y androestériles, tienen
10% de polinización cruzada. (MINAGRI, 2013e).
Fruto
Es un aquenio, tiene forma cilíndrica- lenticular, levemente ensanchado hacia el
centro. Está constituido por el perigonio que envuelve a la semilla por completo, y
contiene una sola semilla, de coloración variable, la cual se desprende con facilidad
a la madurez. (MINAGRI, 2013f).
Inflorescencia
Es una panoja típica, constituida por un eje central y ramificaciones secundarias,
terciarias y pedicelos que sostienen a los glomérulos. El eje principal está más
desarrollado que los secundarios, ésta puede ser laxa (Amarantiforme) o compacta
(glomerulada), existiendo formas intermedias entre ambas. La longitud de la panoja
es variable, dependiendo de los genotipos, tipo de quinua, lugar donde se desarrolla
y condiciones de fertilidad de los suelos, alcanzando de 30 a 80 cm de longitud por
14
5 a 30 cm de diámetro, el número de glomérulos por panoja varía de 80 a 120 y el
número de semillas por panoja de 100 a 3000, encontrando panojas grandes que
rinden hasta 500 gramos de semilla por inflorescencia. (MINAGRI, 2013g).
Semilla
Constituye el fruto maduro sin el perigonio, es de forma lenticular, elipsoidal,
cónica o esferoidal, presentando tres partes bien definidas que son:
Epispermo: en ella se ubica la saponina que le da el sabor amargo al grano y cuya
adherencia a la semilla es variable con los genotipos.
Embrión: está formado por dos cotiledones y la radícula y constituye el 30% del
volumen total de la semilla, el cual envuelve al perisperma como un anillo, con una
curvatura de 320º, es de color amarillo, mide 3,54 mm de longitud y 0,36 mm de
ancho.
Perisperma: es el principal tejido de almacenamiento y está constituido
principalmente por granos de almidón, es de color blanquecino y representa
prácticamente el 60% de la superficie de la semilla.
11.2.7. Fases Fenológicas
15
a. Emergencia
Se observan dos pares de hojas extendidas y aún están presentes las hojas
cotiledones de color verde, encontrándose en la yema apical las siguientes hojas
del ápice; en inicio de formación de yemas axilares del primer par de hojas.
d. Seis Hojas Verdaderas
g. Panojamiento
17
para una buena polinización; cruzada o autopolinizada, siempre en cuanto no
haya presencia de heladas.
j. Grano Lechoso
11.2.8. Variedades
Tabla 1.
Variedades comerciales de quinua en el Perú.
Nombre de eflusion de color de color de tamaño de zonas de produc.
variedades saponina pericarpio episperma grano
INIA 431
Altiplano Nada Crema Blanco Grande Altiplano, Costa
INIA 427 –
Amarilla Sacaca Mucha Amarillo Blanco Grande Valles Interandinos
18
INIA 420 - Altiplano,
Negra Collana Nada Gris Negro Pequeño Valles Interandinos
INIA 415 – Altiplano, Valles
Pasankalla Nada Gris Rojo Mediano Interandinos, Costa
Ayacuchana
INIA Regular Crema Blanco Pequeño Valles Interandinos
Kankolla Poca Crema Blanco Mediano Altiplano
Illpa INIA Nada Crema Blanco Grande Altiplano
Huacariz Poca Crema Blanco Mediano Valles Interandinos
Amarilla
Marangani Mucha Anaranjado Blanco Grande Valles Interandinos
Mantaro Nada Crema Blanco Mediano Valles Interandinos
Cheweca Poca Crema Blanco Mediano Altiplano
Rosada de
Yanamango Poca Crema Blanco Mediano Valles Interandinos
Salcedo INIA Nada Crema Blanco Grande Valles Interandinos
Hualhuas Nada Crema Blanco Mediano Valles Interandinos
Blanca de Juli Poca Crema Blanco Pequeño Altiplano
Rosada de
Junín Regular Crema Blanco Pequeño Valles Interandinos
Quillahuaman
INIA Regular Crema Blanco Mediano Valles Interandinos
Huancayo
Rosada Regular Crema Crema Mediano Valles Interandinos
Blanca de Junín Regular Crema Blanco Mediano Costa
Rosada Taraco Mucha Crema Blanco Grande Altiplano
Fuente : quinua, 2013 año internacional
19
11.2.9.1. Radiación solar
Mientras que el aporte de energía del sol y del aire circundante es la fuerza
impulsora principal para la evaporación del agua, la diferencia entre la presión de
vapor de agua en la superficie evapotranspirante y el aire circundante es el factor
determinante para la remoción de vapor. Áreas bien regadas en regiones áridas secas
y calientes, consumen grandes cantidades de agua debido a la gran disponibilidad
de energía y al poder de extracción de vapor de la atmosfera. En cambio en regiones
húmedas tropicales, a pesar de que el ingreso de energía es elevado, la alta humedad
del aire reducirá la demanda de evapotranspiración.
20
En este último caso, como el aire esta ya cerca de saturación, puede absorber
menos agua adicional y por lo tanto la tasa de evapotranspiración es más baja que
en regiones áridas (FAO, 2006).
11.2.9.4. Velocidad del viento
Esta variación del coeficiente Kc a lo largo del crecimiento del cultivo está
representada por la curva del coeficiente del cultivo. Para describir y construir la
curva del coeficiente del cultivo se necesitan solamente tres valores de Kc: los
med) y la etapa final (Kc fin) (Organización de las Naciones Unidas para la
22
factores que describen por separado las diferencias en evaporación y transpiración
entre las dos superficies. La selección del procedimiento a seguir dependerá del
propósito del cálculo, la precisión requerida, la disponibilidad de datos climáticos y
la escala temporal bajo la cual se realizan los cálculos. En el Cuadro 10 se presentan
los criterios generales de selección (Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación [FAO], 2006, p.97).
Figura 2. Procedimiento general para calcular ETc. Fuente. FAO, 2006, p.102.
24
11.3. Definición de términos
25
12.2. Identificación de variables
Condiciones climáticas
12.2.2. Variables independientes
Tabla 2.
Operacionalizacion de Variables
VARIABLE INDICADORES INDICE TEORICA
Radiación solar m-2dia-1
V. Coef. Del tanque evaporímetro T. del aire k Fichas
INDEPENDIENTE (kp). Humedad del aire % Cuadros
V. viento ms-1
V. Requerimiento hídrico (ETc)
mm Cuadros
DEPENDIENTE Condiciones de la planta (kc)
Temperatura K
V. Humedad % Fichas
Condiciones climáticas
INTERVINIENTE Radiación m-2dia-1 Cuadros
Viento ms-1
Fuente: elaboración propia.
Área Geográfica
27
El proyecto se sitúa en la parte central de Áncash, en el valle del río Santa,
denominado coloquialmente "Callejón de Huaylas" a unos 30 km de Huaraz.
28
13.2.4. Materiales, métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos
a) De campo
- GPS
- Tanque clase “A”: D = 1.207m, H = 0.25 m.
- Libreta de Campo
- Balde plástico
- Semillas de quinua variedad Huancayo Rosada
b) De oficina
- Papel A4 y material de oficina.
- Ordenador
- Impresora
- Calculadora
- Libros, folletos
- Cámara Digital
- Excel
- Word
c) De servicios
- Datos meteorológicos (Humedad del aire, temperatura del aire, velocidad del
viento, radiación solar, precipitación).
29
El tanque se cubrirá con mallas para evitar el acceso de los anímele; ejemplo los
aves, también hojarascas etc.
Para determinar las características físicas y químicas del suelo en el área donde se
va a realizar el estudio se tomara una muestra de aproximadamente de 3 kg, luego será
llevada al laboratorio de análisis de suelos y aguas de la FCA para determinar:
30
Para la determinación de Punto de Marchitez Permanente se usó la fórmula:
PMP = 0.001 (%arena) + 0.12 (%limo) + 0.57 (%arcilla)................ (2)
c) Cultivo de Quinua
Labores Culturales.
Una vez instalado y sembrado el cultivo de la quinua, se realizara el desahíje a
los 25 a 30 días después de la emergencia aproximadamente. Se deshierbara de
forma manual, en forma simultánea con el desahijé, aprovechando la humedad del
suelolos días después de riego.
d) Aplicación de Riegos
31
Para determinar el Kc del cultivo en estudio, se realizara evaluaciones, según
recomendaciones dadas por la FAO, enunciadas en la revisión bibliográfica. Se
consideró los siguientes pasos:
1. Fecha de siembra.
2. Se establecerá el período vegetativo en días para cada estado de crecimiento
del cultivo de la quinua, según que se observando en el campo experimental.
Las curvas del coeficiente de cultivo se graficara teniendo en cuenta las etapa
de desarrollo fenológico (etapa inicial, etapa de desarrollo, etapa media y etapa
final).
13.2.5. Procesamiento de datos y análisis estadístico
32
XIV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
SITUACION PROBLEMÁTICA
OBJETIVOS
MARCO TEORICO
HIPOTESIS
VARIABLES
METODOLOGÍA
POBLACIÓN
PRESENTACION DE TRABAJO
Fuente: Elaboración Propia
33
14.3. Presupuesto analítico y consolidado por partidas
14.3.1. Bienes
UNIDAD PRECIO
TOTAL
ITEM DESCRIPCION DE CANTIDAD UNITARIO
S/.
MEDIDAD S/.
3.2.1 BIENES
3.2.1.1 MATERIALES DE ESCRITORIO
PAPEL BOON UND. 500.00 0.10 50.00
LAPICEROS UND. 6.00 3.50 21.00
LAPIZ UND. 6.00 1.00 6.00
BORRADOR UND. 5.00 1.50 7.50
CORRECTOR UND. 2.00 3.50 7.00
PLUMON UND. 3.00 6.00 18.00
RESLATADORES UND. 3.00 2.00 6.00
MATERIALES DE UTILES DE
3.2.1.2
ENSEÑANZA
MANUALES UND 3.00 20.00 60.00
TOTAL S/. 175.50
Servicios
UNIDAD PRECIO
CANTIDAD TOTAL
ITEM DESCRIPCION DE UNITARIO
S/.
MEDIDAD S/.
3.2.2 SERVICIOS
3.2.2.1 RECURSOS HUMANOS
ACCESORIOS 1MES 4.00 100.00 400.00
PERSONAL DE CAMPO 1MES 4.00 120.00 480.00
RESPONSABLE DEL PROYECTO 1MES 4.00 100.00 400.00
3.2.2.2 TRASLADO Y MOVILIDAD
PASAJES 1MES 4.00 100.00 400.00
VIATICOS 1MES 1.00 100.00 100.00
3.2.2.3 SERVICOS DE IMPRESIONES
IMPRESIONES A4 UND 200.00 0.20 40.00
COPIAS UND 200.00 0.10 20.00
IMPRESIONES A3 UND 20.00 1.00 20.00
IMPRESIONES A2 UND 20.00 2.00 40.00
ESPIRALADOS UND 3.00 2.00 6.00
EMPASTADO UND 2.00 30.00 60.00
3.2.2.4 INSTALACION DE TANQUE CLASE “A”
TANQUE CLASE “A” UND. 1.00 600.00 600.00
PLATAFORMA DE MADERA UND. 1.00 120.00 120.00
3.2.2.5 SEMILLA
QUINUA (HUANCAYO ROSADA) KG 6.00 8.00 48.00
3.2.2.6 ESTUDIOS DE CAMPO
34
ESTUDIO DESUELO UND. 1.00 800.00 800.00
TOTAL S/. 3534.00
35
XV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
36
Montes, A. (30 de Octubre de 2018). Lisímetros: Balance hídrico del suelo. Agroquímica
Sostenicble(N° 41), 44. Recuperado de http://www.agroquimica.es/lisimetros-
balance-hidrico-del-suelo
Panomara General. (04 de Octubre de 2018). Banco Mundial BIRF - AIF.
PEÑA, F. D. (2015). Determinacion del uso consuntivo de agua mediante el lisimetro de
drenaje en el cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd) . Tesis para optar el
titulo de ingeniero agricola, 42.
37
XVI. ANEXOS
38
c) Área de trabajo o proyecto de investigación
39