Arranque Directo de Un Motor Trifasico
Arranque Directo de Un Motor Trifasico
Arranque Directo de Un Motor Trifasico
CICLO:
Quinto Semestre
PARALELO:
B
CARRERA:
Ingeniería Eléctrica
1. INTRODUCCION
Sólo basta mirar en cualquier cadena de producción como si no fuera por la electricidad, la
mayoría de los procesos no se podrían hacer. Y el número de maniobras por minuto realizadas
por los diferentes agentes dentro de la cadena, desde el operario apretando un tornillo, como de
los grandes robots que se dedican a hacer lar grandes maniobras. Si estos dispositivos se utilizan
para el arranque de motores trifásicos se deberán utilizar tres, uno para cada fase. La ausencia
de accionamiento magnético y fatiga mecánica son las ventajas de estos frente a relés y
contactores. Las desventajas, aunque cada vez menos, son el precio, aunque existen
arrancadores estáticos compatibles con otro tipo de sistemas, incluso a nivel económico, y el
desconocimiento de la tecnología, en este caso, todavía queda camino por recorrer.
Uno de los datos principales de estos dispositivos es su capacidad de soportar picos de corriente.
En general, si la carga puede generar estos picos, es conveniente de dotar al circuito de un
fusible de acción rápida. La protección por varistor también se hace imprescindible, sobre todo
para evitar superar los valores de tensión en sus términos de carga. Una característica
importante es la de dotar al dispositivo con propiedad de accionamiento en el paso a cero de la
señal de la línea de alimentación de la carga. Lo que es lo mismo que decir, que toda señal de
mando en mitad de un semiciclo de la corriente alterna, se ignora hasta la detección del paso
por cero de la señal de la carga. Esto evita sobre corrientes e interferencias de radiofrecuencia
en la línea, aunque este paso encarece el relé, puesto que requiere de circuitos específicos. Una
de las mayores aplicaciones de los relés de estado sólido, son las que se montan en los
arrancadores estáticos, aplicados sobre todo en el arranque directo de motores de jaula de ardilla,
cuyo accionamiento es el de un contactor categoría AC-3.
5
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
2. OBJETIVOS
a) Objetivo general
Realizar el estudio y el montaje del arranque directo de un motor trifásico, mediante el uso de
fuentes bibliográficas y la realización de la práctica para obtener los conocimientos necesarios
e importantes dentro de la asignatura.
b) Objetivos específicos
3. PRINCIPIO TEÓRICO
c) Equipos y materiales
Contactor (NO)
1 interruptor N.O.
Relés Térmicos.
Módulo de pruebas.
6
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
d) Procedimiento
Realizar el cableado en el módulo de pruebas según el esquema del arranque director del motor
trifásico.
5. CONCLUSIONES
6. RECOMENDACIONES
7. BIBLIOGRAFIA