Plan de Seguridad Sala Eventos
Plan de Seguridad Sala Eventos
Plan de Seguridad Sala Eventos
“LA MAJEÑITA”
PLAN DE SEGURIDAD Y
EVACUACIÓN
1. OBJETIVOS:
El tema de “evacuación” deberá entenderse en el sentido que en nuestro local deberá existir
la correspondiente señalización que permita un rápido desplazamiento de las personas hacia áreas
que le ofrezcan la mayor seguridad posible, ante la presentación de sismos, incendios o desastres.
2. ALCANCES.
3. BASE LEGAL:
Constitución Política del Perú. Art. 163°
Decreto Supremo N°058-2014-PCM, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de
Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones
Ley N° 30230 que modifica la ley N° 28976
R.J. N° 086-2004-INDECI, Aprueba el manual de Conocimientos básicos para los comités y
oficinas de Defensa Civil.
Ley de Municipalidades N° 27972, Art. 9°, 20°, 49°, 73°, 79°, 80°, 82°, 85°, 89°, 92°
Decreto Ley N° 19338, sus modificatorias y ampliatorias, aprobadas por Decretos legislativos
N° 442, 735 y 905.
Decreto Ley N° 716 Ley de Protección y defensa del Consumidor.
Ley orgánica de la Policía Nacional del Perú.
Ley Orgánica de Municipalidades.
Ley N° 27157 de Regularización de Edificaciones.
Decreto Supremo Nro. 011-2006 - VIVIENDA que deroga el Decreto Supremo N°
0008-2000 Reglamento Nacional de Construcciones
Normas de INDECOPI vinculada a la seguridad.
Normas de Seguridad de la SUCAMEC
Decreto Supremo Nro. 011-2006 - VIVIENDA, del 05.05.2006
Se hace de conocimiento que el presente plan de seguridad está respaldado con la Base legal
descrita anteriormente, y que de acuerdo a las características de servicio de la Instalación es
necesario formular de manera paralela el estudio de seguridad, acorde con el reglamento de
Servicios de Seguridad privada, aprobado por el D.S. N° 005-94-IN del 09 Mayo de 1994, y de
acuerdo a la Directiva N° 02-97-IN/030401010000 del 02 mayo de 1997.
Se ha conceptualizado en base a la norma Internacional: Norma NFPA; National FIRE Protection
Association, NFPA 101: Life Safecy code – Código de protección a la vida humana, NFPA 70:
Nacional electrical Code – edición 1996, art. 760 y NFPA 10. Así mismo las normas establecidas
en el RNE y INDECOPÍ
Las distancias de recorrido máximas desde el punto más alejado en el piso hasta la salida son
menores de 120 m. de acuerdo con lo permitido por el RNE A.130 y NFPA 101
La protección de las vidas, en un posible incendio, depende de los medios de salida de que se
dispongan y del buen uso que se haga de ellos. Para ello se ha determinado la única salida –
entrada adecuada al establecimiento, por considerarla primordial.
I.- ASPECTOS GENERALES
INTRODUCCION
El establecimiento contara con un sistema de extintores contra incendio, extintores en cada
piso, Asimismo, se instalaran luces de emergencia que permita mantener iluminadas las vías de
evacuación. La presente memoria de evacuación del poblamiento, comprende en la necesidad de
establecer los flujos de escape y/o salidas de evacuación de los ocupantes del predio.
1. Características de la Construcción:
El inmueble que ocupa el SALON DE EVENTOS “LA MAJEÑITA” tiene un (01)
niveles de altura.
La que ha sido Acondicionada en la actualidad para la actividad de Salón de eventos
3. Personal.
El personal que labora en el Local de eventos, tiene un horario de lunes a domingo 24
horas.
Los asistentes al local se consideran transitorios pero serán considerados para el cálculo
de aforo
Volumen de Ocupantes
Él cálculo del volumen de ocupantes para el Salón de Eventos, el volumen total
calculado es de 90 personas, a razón de administrador, trabajadores, residentes y
usuarios de todos los niveles. Los volúmenes calculados reflejan el máximo permitido
de ocupantes en el edificio, sin embargo, siendo este un parámetro que podría ser
difícilmente supervisado, este documento ha calculado adicionalmente considerar al
volumen de ocupantes esperado de acuerdo a las facilidades existentes es decir la
cantidad de mobiliario, sillas, ,habitaciones; de tal manera, lograr verificar que las vías
de evacuación pueda soportar el promedio máximo de ocupantes esperado (reales) y no
solo el promedio deseado por norma. En tal sentido se obtiene:
PRIMER NIVEL
01 PERSONA
INDICE DE POR C/ TOTAL
AMBIENTE AREA UTIL
OCUPA. ,UNIDAD OCUPANTES
MOBILIARIO
1.0 m2 por
Salón de eventos 95.84 95
persona
Tiempo de salida:
Las puertas de salida tienen un promedio de 2.4 m de ancho por lo que en el peor de los casos
se toma en cuenta la evacuación de 04 personas / seg. Por puerta.
PRIMER NIVEL:
- Salón de eventos
- SS.HH.
Identificación de peligros:
La ciudad de Arequipa se encuentra en una zona de alta sismicidad por encontrarse ubicada
dentro del círculo de Fuego del pacífico. La zona de convergencia de las Placas de Nazca y
Sudamérica y la falla de San Agustín. De igual manera este local puede estar dispuesta a sufrir
daño por incendio debido a situaciones fortuitas, accidentales o provocadas y a daños por
asalto y robo.
Emergencias médicas ocasionadas por negligencia por descuido del personal. Así mismo,
conmociones civiles, tales como: atentados y saqueos producidos por delincuentes.
Análisis de vulnerabilidad:
De acuerdo a los sucesos sísmicos en los años 58, 60, 79, 2001, la vulnerabilidad de la
ciudad a que se repita este fenómeno es alta por lo que las edificaciones deben prever este
fenómeno para que sus daños no excedan de moderados.
EVALUACIÓN DE RIESGO
Ante la presencia de sismos con peligros inminentes, tales como daño leve, parcial o colapso
de la edificación, ruptura de vidrios, pánico de los usuarios, etc. El riesgo considerado es
PERMANENTE.
De igual modo de presentarse incendios, frente a posibilidades de quemaduras, sofocación,
asfixia y pérdida de la vida se ha de considerar como riesgo MODERADO
Finalmente e suceso de un acto vandálico o delictivo como un robo o asalto que ocasionen la
perdida de capital, bienes o vidas humanas es un riego a considerar PERMANENTE
- Daños probables al personal y usuarios:
Dependiendo de la magnitud, intensidad y duración de los sismos, los daños que se pueden
presentar pueden variar desde una simple alteración de la serenidad a una alteración
psicológica, lesiones, hematomas, contusiones, fracturas, etc. Y hasta la perdida de la vida
humana, provocadas por el pánico, caída de elementos estructurales, ruptura de vidrios y
evacuación desesperada.
De ocurrir un incendio que se propague por toda la institución y de no ser controlado, puede
generar una evacuación descontrolada, lo que resultaría en pánico, con consecuencias de
quemaduras, sofocación, asfixias y hasta muerte.
De darse el suceso de un acto delictivo se pueden dar consecuencias de pérdidas materiales y
de ser mal controlado se pueden dar daños físicos moderados e incluso pérdida de vidas
humanas.
- Daños probables a la instalación:
Todo movimiento telúrico puede originar daños en la estructura de la edificación
dependiendo de los niveles de magnitud, intensidad y duración estos pueden ser desde
mínimos o leves como el desprendimiento de cuadros y decorados, moderados como
rajaduras de muros, vigas o columnas y graves como el desplome de muros y colapso de
columnas y vigas que pueden originar daños severos en el edificio.
En el supuesto caso de incendio, todo el material existente como son los equipos y muebles
que se tiene pueden quemarse, así como por efecto del calor se puede perder las instalaciones
internas de electricidad y de servicios.
- Áreas críticas:
Las áreas críticas LOCAL son:
Para el caso de sismo:
Los vidrios de las ventanas, de toda la edificación, por rotura y desprendimiento, la
construcción en si dependiendo de la intensidad del sismo. Razón por la cual se ha
planificado que se mantengan alejados de los mismos en caso de una emergencia.
1. Las instalaciones eléctricas por ser las más vulnerables en razón a otros espacios y/o
condiciones.
2. El Área de Recepción, por la presencia de mobiliario o estantería con material
inflamable.
Áreas de seguridad
Se ha identificado y señalizado las zonas de seguridad internas con el presente plan de
seguridad, las mismas que se encuentren en buen estado o en buenas condiciones, tales como
umbrales de puertas en el patio, así como la ruta de evacuación.
También se ha identificado y señalizado las zonas de seguridad externas con el presente plan
de seguridad, tales como vía pública.
Es el área física implementada, que emplea el Comité de Defensa Civil para coordinar, dirigir y
supervisar las operaciones para la atención de la emergencia, así como exhibir la información clara
de las acciones, de las evaluaciones de daños y de las necesidades determinadas por el Comité de
Defensa Civil. El COE debe estar permanentemente activado para monitorear zonas de riesgo y
actuar oportunamente en la atención de las emergencias. Incrementará su actividad y necesidad de
recursos humanos en la medida que las emergencias se presenten y lo demanden.
a) NACIONAL, Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), está a cargo del Jefe del
Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI y consolida, integra y exhibe la información sobre
riesgos y emergencias que se producen en el territorio nacional.
d) DISTRITAL, Centro de Operaciones de Emergencia Distrital (COED), está a cargo del Alcalde
Distrital en su condición de Presidente del80 Comité Distrital de Defensa Civil y consolida, integra y
exhibe la información sobre riesgos y emergencias que se producen en el ámbito distrital.
COMISIÓN DE EMERGENCIAS:
Se constituye la Comisión de Emergencias, como máximo órgano responsable del centro, con la
finalidad de conseguir y garantizar, las condiciones de seguridad en las instalaciones y de sus
ocupantes, a través de la redacción, implantación, difusión y actualización permanente de este Plan.
La comisión de emergencias está compuesta por los Responsables del Plan.
La Comisión de Emergencias se reunirá dos veces al año. Con carácter extraordinario, se reunirá
cuando sea necesario por razones de urgencia y, en todo caso inmediatamente después de que se
realice un simulacro o tenga lugar cualquier incidencia que afecte la seguridad del edificio
Funciones que le corresponde:
- Redacción del Plan y actualización permanente del mismo.
- controlar las actuaciones preventivas y proponer las medidas que procedan.
- Organizar ejercicios y simulacros de puesta en práctica del Plan.
- Organizar las Brigadas Operativas de Defensa Civil en su Institución.
- Asumir las funciones operativas en caso de emergencia, constituyéndose en el Centro
De Operaciones de Emergencia (COE) dirigiendo y controlando todas las acciones y
disposiciones que se hayan contemplado en el Plan de Protección, Seguridad y Evacuación.
- Programar la capacitación de sus miembros y de la comunidad educativa en general.
- Elaborar el Cronograma de Acciones de Defensa Civil en su Institución y supervisar
su ejecución.
RESPONSABLES DEL PLAN:
ESQUEMA DE ORGANIZACIÓN:
PRESIDENTE
Delva Amelia Ramilla
Casani de Mendoza
JEFE DE SEGURIDAD
Delva Amelia Ramilla
Casani de Mendoza
ORGANIGRAMA DE CAPACITACIÓN:
PROFECIONAL
CAPACITADOR
(ARQ. O ING)
JEFE DE
PRESIDENTE
SEGURIDA
BRIGADA DE EVACUACIÓN:
Será la encargada de orientar la salida de las personas que se encuentren dentro de las instalaciones
ante cualquier eventualidad; sea desalojo parcial o total y que este se realice en forma ordenada y
segura, tratando de reducir los riesgos personales y materiales.
1. Atenderá a las llamadas de alerta y alarma según el caso, respondiendo al Jefe del Plan de
Seguridad y, deberá coordinar con las otras brigadas.
2. El coordinador de eta brigada como todos los demás miembros de la brigada mantendrán la
alerta a la presencia de riesgos y deberán realizar inspecciones periódicas de seguridad.
3. Deberá verificar que las rutas de escape no presenten obstáculos que impidan el acto de
evacuación y exponga al personal y usuarios a riesgos innecesarios: pasadizos, puertas, sala
de espera, escaleras, pasamanos, etc. Es decir promover su conservación e informar de su
estado de operatividad.
4. Verificar que las rutas de escape se encuentren debidamente señalizadas, que estas nos e
encuentren obstaculizadas con otro tipo de avisos y que se hallen en lugares visibles y que
presenten seguridad al evacuar al personal; ya sea de sus oficinas o del local en general.
5. Instruir al personal de cada una de las áreas, sobre los métodos y procedimientos de
seguridad a seguirse: antes, durante y después del acto de evacuación e indicar las zonas de
seguridad internas y externas destinadas a la ubicación de las personas.
6. deberá informar y mantener informado al jefe del Plan de seguridad sobre las condiciones y
necesidades en que se encuentran los equipos básicos de emergencia se consideran como
equipos portátiles de extinción de incendios, botiquín de primeros auxilios y equipos de
comunicación portátiles.
7. Coordinar con la Brigada de Primeros Auxilios para ejecutar la evacuación de las víctimas y
heridos hacia las zonas de triaje, hospitales y clínicas más cercanas.
DETECCIÓN DE LA
EMERGENCIA
EVACUACIÓN LLAMADAS A
TELEFONOS DE
EMERGENCIA
ASISTENCIA A LAS
VICTIMAS
NEUTRALIZACIÓN DE
LA EMERGENCIA
FIN DE LA
EMERGENCIA
EN CASO DE INCENDIO
Al descubrir una situación de emergencia, los responsables del Plan valorarán la situación y, según
las circunstancias, optarán por disponer:
- La evacuación inmediata, si se considera la posibilidad de peligro para los ocupantes.
- La llamada inmediata a los bomberos y/o demás teléfonos de emergencia.
- Si la emergencia ha provocado heridos o atrapados, la prioridad será en todo caso salvar a los
demás ocupantes asegurando su evacuación si fuera necesario. Una vez garantizado ese objetivo y
hasta la llegada de los equipos de ayuda externa (instituciones públicas o privadas que pudieran
acudir en caso de emergencia), se intentarán los rescates, salvamentos y asistencia a las víctimas que
sean posibles y no impliquen riesgos mayores.
- Las acciones necesarias para la neutralización de la emergencia con el personal y los medios
disponibles en el centro, si puede hacerse sin correr riesgos innecesarios.
- Se actuará con la máxima rapidez, manteniendo la calma en todo momento, sin gritar ni provocar el
pánico.
- controlar que el extintor contra incendios se encuentre operativo y que su respectiva recarga se
efectúe con la debida anticipación, inmediatamente después de haber sido usado o antes que se
cumpla la fecha de vigencia de su operatividad
PAUTAS PARA EL PERSONAL EN GENERAL
-Seguir las indicaciones del personal competente.
- Conocer los dispositivos de seguridad e instalaciones de protección contra incendio.
- Conocer los medios de salida.
- No correr, caminar rápido cerrando puertas y ventanas.
- No transportar bultos.
- No regresar al sector siniestrado.
- Descender siempre que sea posible.
- El humo y los gases tóxicos suelen ser más peligrosos que el fuego.
- Evitar el pánico.
- Si se encuentra atrapado, colocar un trapo debajo de la puerta para evitar el ingreso de humo.
- Buscar una ventana, señalizando con una sábana o tela para poder ser localizado desde el exterior.
- No transponer ventanas.
- Una vez afuera del edificio, reunirse en un lugar seguro con el resto de las personas.
- Dar información al personal de bomberos
EVACUACIÓN:
- La evacuación se desarrolla con la máxima rapidez, manteniendo la calma en todo momento, sin
correr, ni gritar ni provocar el pánico. Se cortará de raíz todo inicio de actitudes de precipitación o
nerviosismo.
- Para evitar el pánico, la salida se hará de la misma forma en la que, diariamente, se hace las
actividades comunes.
- Los trayectos de evacuación desde cada zona hasta el punto de concentración exterior será el
establecido en los planos del Plan y sólo podrá modificarse si queda bloqueado o se supone riesgo
grave.
- Si el humo invade los trayectos de evacuación, se indicará a los ocupantes que avancen agachados
o rampeando.
- Si el humo o el fuego impiden la Salida por la puerta, se hará por la ventana, en donde sea posible
y de forma segura para evitar accidentes por caída.
- Los responsables del Plan saldrán los últimos después de comprobar que no queda ningún rezagado
(en baños, pasadizos y otros recintos no habitados usualmente).
- Se asegurarán de que todos los ocupantes hayan salido y no se hayan quedado en baños o en
recintos apartados.
- Al salir los responsables del Plan cerrarán todas las puertas y ventanas.
- Se impedirá el regreso de los ocupantes al interior del Centro, una vez abandonado, hasta que sea
autorizado por los bomberos.
- En el punto de concentración se procederá al recuento de los evacuados, corroborando que no hay
ausencias o, si las hubiera, informando rápidamente a los socorristas.
- Si la cantidad de humo o la propagación del fuego, impidiera la evacuación, los responsables del
Plan se mantendrán con los ocupantes dentro del recinto donde hayan quedado atrapados hasta que
puedan ser rescatados, tomando las siguientes precauciones:
- Cerrar puertas y ventanas, para disminuir la propagación del humo y evitar las
corrientes de aire.
- Tapar las rendijas de las puertas con trapos húmedos para disminuir el paso del humo por
ellas.
- alejar todo material combustibles de las puertas.
- Sólo cuando se es imprescindible, abrir una de las ventanas para advertir de su presencia,
hasta que alguien lo vea. Cerrar la ventana enseguida.
- Esperar a ser rescatados, y si hay humo, hacer tenderse en el suelo a todos los ocupantes.
EN CASO DE SISMOS
Se propenderá a la evacuación de todas las personas, siguiendo las vías señalizadas con la palabra
SALIDA y dirigiéndose a la puerta principal, y seguidamente hacia la calle. Ante la ocurrencia de un
sismo se recomienda que los profesionales presentes en el Centro den la voz de alerta con el fin de
que todas las personas que se encuentren en el local, procedan a alcanzar las vías de ESCAPE, de
manera controlada, con calma y conservando el mayor orden posible para evitar accidentes derivados
de un mal procedimiento de evacuación.
si se sospechara que el movimiento telúrico es muy fuerte y que no permite una evacuación
segura, se recomienda que las personas presentes se resguarden en las zonas de seguridad
que se encuentran debidamente señaladas.
de ser posible, se recomienda que sean desconectada la llave general del suministro eléctrico.
LLAMADAS A TELÉFONOS DE EMERGENCIA:
Cuando la evacuación esté asegurada, se efectuará la llamada inmediata a los bomberos y/o demás
auxilios exteriores. Al efectuar estas llamadas, se hablará con tranquilidad y brevemente, dando la
dirección exacta y todos los datos posibles sobre la situación de emergencia.
A la llegada de los bomberos o demás socorristas, se les informará de la situación y se mantendrá en
contacto permanente con sus responsables para colaborar con ellos.
ASISTENCIA A HERIDOS:
Se asistirá a las víctimas, prestando los primeros auxilios con los medios disponibles en el centro,
hasta la llegada de socorros exteriores.
Posteriormente se dispondrá la llamada solicitando el envío de ambulancias para el traslado de
heridos al centro médico más cercano.
Finalizado el traslado de heridos al centro médico, se organizará la información a los familiares de
los afectados.
NEUTRALIZACIÓN DE LA EMERGENCIA:
Una vez evacuados los ocupantes y controlada su seguridad, se efectuarán las operaciones que
procedan de rescate, salvamento o ataque al siniestro, utilizando los medios disponibles en el centro
hasta la llegada de auxilios exteriores y sin correr riesgos innecesarios.
Se adoptarán las medidas preventivas que requieran las circunstancias y no impliquen riesgos
innecesarios.
- Desconectar la alimentación de energía eléctrica.
En caso de incendio
- Retirar a lugar seguro las materias combustibles a las que pudiera propagarse el incendio.
- recoger la documentación de gran valor que pudiera dañarse.
-Antes de abrir una puerta cerrada se tocará para comprobar su temperatura. Si está caliente
no se abrirá para evitar una posible explosión.
- Se actuará teniendo en cuenta que los gases tóxicos y el humo, son más peligrosos que el
fuego.
- Se atacará el fuego con un extintor, manteniéndose siempre entre este y la salida y con el
viento o la corriente de aire a la espalda.
- Después de quitar el seguro, se dirigirá el chorro a la base de las llamas.
- no se utilizará agua a elementos conectados a tensión eléctrica.
- Si arden materias sólidas, una vez apagado el fuego, se removerán las brasas para impedir
una reignición posterior.
- si no se puede apagar el fuego inmediatamente, se cerrarán puertas y ventanas para aislar el
fuego.
- Tapar las rendijas de las puertas, para evitar el paso del humo por ellas
- Si se prenden las ropas de una persona, se le impedirá correr, se le tirará al suelo, y se le
cubrirá con una prenda de ropa apretándola contra el cuerpo o se le hará sobre sí misma. Una
vez apagadas las llamas, se le cubrirá con una sábana limpia, sin intentar quitarle las ropas
quemadas, y se le trasladará urgentemente al hospital.
- los trayectos de evac0uación de cada zona hasta el punto de concentración exterior será
establecido en el plan y sólo podrá modificarse si queda bloqueado o supone riesgo grave.
- En caso de hundimientos o desprendimiento en la construcción, se impedirá el acceso a la
zona afectada hasta la llegada de los bomberos.
- En caso de electrocución, se cortará la corriente antes de tocar los artefactos. Si el
electrocutado no respira, se iniciará de inmediato la respiración cardio-pulmonar.
FIN DE LA EMERGENCIA:
Neutralizada la emergencia, se comprobarán los daños y se gestionará la realización de los trabajos
de rehabilitación necesarios.
Finalmente en caso de incendio se investigarán las causas de origen y propagación de la emergencia,
así como sus consecuencias y se propondrán las medidas correctoras necesarias.
SIMULACROS
Se efectuará al menos una vez al año. Los objetivos principales de los simulacros son:
-Detectar errores u omisión tanto en el contenido del Plan como en las actuaciones a
realizar para su puesta en práctica.
-Habituar a los ocupantes a evacuar la edificación.
-Prueba de idoneidad y suficiencia de equipos y medios de comunicación, alarma,
señalización, luces de emergencia,
-Estimación de tiempos de evacuación, de intervención de equipos propios y de
intervención de ayudas externas.
Los simulacros deberán realizarse con el conocimiento y con la colaboración del cuerpo general de
bomberos y ayudas externas que tengan que intervenir en caso de emergencia.
La preparación de los simulacros debe ser exhaustiva, dejando el menor resquicio posible a la
improvisación, previniendo todo, entre otros, los problemas que la interrupción de la actividad
aunque sea por un espacio corto de tiempo, pueda ocasionar. Se debe disponer de personal para
cronometraje.
Según el cronograma establecido y aprobado por el MINEDU, las fechas de los simulacros
serán como sigue:
ORGANIGRAMA FUNCIONAL
C.O.E.
JEFE DE BRIGADAS
IDENTIFICACIÓN
DEL PELIGRO -RIESGO
CARACTERIZACIÓN
DEL RIESGO
ADMINISTRACIÓN
DEL RIESGO
ACTIVACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA
EMERGENCIA
IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN
DE LA EMERGENCIA
ACTIVACIÓN DE PLANES
DE EMERGENCIA
CONTROL DE LA EMERGENCIA
CONTEO O
CENSO
ANÁLISIS DE LA
EVALUACIÓN DE VULNERABILIDAD
LOS DAÑOS POR EXPOSICIÓN
INFRAESTRUCTURA
OTROS
9.- ACTUALIZACIÓN DEL PLAN:
ACTIVIDAD E F M A M J J A S O N D
Revisión periódica de:
-Instalaciones eléctricas :
. Revisar el estado de placa de los interruptores, X X X X
tomacorrientes.
. verificar que la placa de los tomacorrientes e X X X X X X X
interruptores estén bien aseguradas.
. limpiar los difusores de luminarias. X X X X X X X
. Revisar conexiones y tornillos de sujeción de los X X X X X X X
interruptores.
. Revisar conexiones en tableros generales y de X X
distribución.
. Comprobar la tensión de alimentación de equipos, X X
luminarias y tomacorrientes.
. verificar que los equipos y luminarias estén bien X X
asegurados. X X
. limpiar las lámpara fluorescentes
. Comprobar la tensión de la red de alimentación en X X
el tablero general. X
. verificar conexión y tornillos de sujeción de los X
timbres eléctricos. X
. Inspección y mantenimiento de luces de emergencia X
X X
- Estructura del edificio.
-Red Sanitaria X X X X
-Señales de seguridad X X
-Inspección de extintores X X X X X X
Simulacro de Sismo e incendio (1°, 2°, 3°, 4°,5°,6°,7) X X
Revisión del Plan de Emergencia X X
Evaluación del plan Anual de Emergencia X
Mantenimiento y recarga de Equipos De extinción: -
fecha de última recarga :
12.- ANEXOS:
ANEXO N°3
TECNICAS DE EVACUACIÓN
- Alarma.
- Identificar las rutas de escape.
- Proceder a evacuar:
A. Piso afectado
B. Resto del edificio
- Lugar de encuentro seguro, fuera del edificio.
- Recuento de ocupantes del edificio.
ANEXO N°4
METODOLOGIA DEL ANALISIS DE RIESGO
a) Identificación de Actividades que impliquen riesgo
b) Identificación de Amenazas
c) Definición de Escenarios
- Estimación de probabilidades
- Estimación de gravedad
d) Calculo del Riesgo – Matriz de Aceptación
-Aceptabilidad del Riesgo
OBSERVACIONES:
Localidad: Fecha:
Nombre y firma del Aministrador/a
GUÍA BÁSICA DE “PRIMEROS AUXILIOS”
Los accidentes frecuentemente ponen en peligro la vida humana, y ante ellos es necesaria una
actuación inmediata para salvar al accidentado.
Ante la espera de la llegada y actuación del personal médico, es de vital importancia que la atención
del herido sea rápida y adecuada, ya que los errores pueden ser nefastos.
A través de la información que se proporciona, pretendemos ofrecer un modelo de actuación ante las
situaciones de emergencia más frecuentes, que ha de servir como guía en caso de accidente.
No pretendemos que se actúe como socorristas profesionales, sino que, en caso de necesitarlo, se
conozca las pautas básicas a seguir para prestar auxilio al herido.
Es necesario dar a conocer a todos los trabajadores de la empresa el procedimiento en caso de
emergencia, y los trabajadores han de ser instruidos en temas de primeros auxilios.
Los botiquines portátiles deben contener como mínimo: desinfectantes y antisépticos, gasas estériles,
algodón hidrófilo, vendas, esparadrapo, apósitos adhesivos, tijeras, pinzas y guantes desechables.
Es recomendable que para la correcta organización de los primeros auxilios en el local o empresa,
exista personal designado encargado de tomar las decisiones en caso de emergencia, con la
formación en materia de primeros auxilios suficiente.
Es necesario revisar y comprobar periódicamente el correcto funcionamiento de las medidas de
emergencia adoptadas. Hay que garantizar las relaciones con los servicios externos (hospital más
cercano, policía local, etc.)
1.2 AVISAR
Hablamos de AVISAR al referirnos a los contactos que debemos realizar para dar la voz de alarma.
Llamar a médico de la empresa, a la ambulancia, a la policía, a los bomberos, etc., según el tipo de
accidente. La rapidez con la que se avise a dichos organismos es primordial para el accidentado. Por
eso es recomendable que en el plan de seguridad y evacuación se indique una serie de personas
encargada de dar la voz de alarma en caso de accidente y de realizar las llamadas precisas para recibir
la asistencia médica necesaria.
Es muy importante que la persona que transmita el mensaje telefónico sepa qué es lo que tiene que
decir para que la información sea clara y concisa ya que todos los detalles son importantes.
Al avisar hay que informar de:
1.3. SOCORRER
Cuando hablamos de SOCORRER, nos referimos a prestar auxilio directo a los accidentados,
asistiendo en primera instancia a las personas heridas en ausencia de personal médico.
Para poder dar la primera atención, debe contarse con botiquines bien dotados para realizar los
primeros auxilios a los accidentados. Dicho botiquín tiene que ser revisado periódicamente y los
fármacos o medicamentos que contenga actualizados sin sobrepasar la fecha de caducidad.
Cuando nos enfrentemos a una situación de emergencia ante un accidente con diversos heridos,
primero debemos echar un vistazo a los accidentados y buscar a los más afectados(aquellos que
presenten ausencia de respiración, inconsciencia, etc.)
Una vez que localicemos a los heridos de mayor gravedad, es necesario actuar con cautela pero con
decisión. Nunca debemos mover a una víctima esté en peligro inminente, como la posibilidad de ser
desarrollado por un vehículo por encontrarse en medio de una zona de paso de vehículos, nos
plantearemos la posibilidad de moverla.
No debemos trasladar al herido con un coche particular al centro médico más cercano, debemos
esperar a que se presente la ambulancia con los servicios médicos.
Un traslado incorrecto puede ocasionar graves lesiones y secuelas al herido. Nunca debemos dar de
beber agua a un lesionado, ni cualquier otro líquido, sobre todo en. el caso de heridas en la cabeza,
cuello, tórax y abdomen , ya que el líquido puede seguir vías no naturales y /o provocar aspiraciones
si el lesionado vomita estando inconsciente.
II. ACCIDENTES MÁS FRECUENTES
La evaluación de riesgos no tiene un procedimiento de actuación estandarizado, así dependiendo de
las características del local o empresa y de los puestos de trabajo analizar, de la infraestructura a
utilizar, etc. Necesitaremos diversas actuaciones ante cada posible accidente.
a)¿qué es la maniobra de Heimlich?
La maniobra de Heimlich levanta el diafragma y forzar el aire de los pulmones lo suficiente como
para que se produzca una tosa artificial. con dicha tos se pretende mover el aire hacia la tráquea,
empujando y expulsando la obstrucción fuera de la garganta y la boca.
Aunque la maniobra de Heimlich es sencilla y eficaz, puede ser dolorosa o incluso causar lesiones a
la víctima. Se puede utilizar solo en emergencias reales , cuando se está seguro de que la persona
verdaderamente se ha atragantado.
Nota: en los bebés y en los niños pequeños se recomienda una técnica diferente de la maniobra de
Heimlich. Hable con el médico de su hijo sobre la técnica de primeros auxilios para el
atragantamiento adecuad para él.
¿Cómo se puede evitar el atragantamiento?
En los adultos, generalmente se puede evitar el atragantamiento si se adoptan las siguientes
precauciones:
En los bebes y los niños, generalmente se puede evitar el atragantamiento si se adoptan las siguientes
precauciones:
- Mantenga las canicas, pedrería (cuentas) las tachuelas, los globos de látex y otros
objetos y juguetes pequeños lejos del alcance de los niños, sobre todo en el caso de
niños menores de tres años.
- Evite que los niños corran, jueguen o caminen con comida o juguetes con la boca
- Los niños menores de cuatro años no deberían comer diarios que se puedan atorar
con facilidad en la garganta, como por ejemplo salchichas, nueces trozos de carne o
de queso, uvas, caramelos duros o pegajosos, palomitas de maíz, trozos de
mantequilla de maní o zanahorias crudas.
- Vigile a los niños pequeños durante las comidas
- Evite que los hermanos mayores les den diarios o juguetes peligrosos a un niño
pequeño.
(1) ATENCION: No todas las personas tienen la misma consistencia en sus costillas por lo cual se
recomienda hacer rápidamente una o dos presiones de tanteo para precisar la "dureza" del recorrido
muerto y saber exactamente dónde comienza la verdadera presión sobre el músculo cardíaco.
... cuando otra persona nos sustituya (otro socorrista, personal de ambulancia
asistencial, médico, etc.)
... cuando un médico certifique el fallecimiento de la víctima
... cuando recupere las constantes vitales o
... cuando estemos agotados y no podamos continuar con la reanimación.
Valoración secundaria
Consiste en determinar el estado de la víctima mediante la localización de todas sus lesiones. Para
ello reevaluaremos y cuantificaremos su consciencia, respiración y pulso y realizaremos una
exploración rápida pero ordenada y concienzuda de todo su cuerpo en busca de sangre, deformidades
(bultos o huecos), secreciones (sudor, heces, orina o vómitos), anormalidades en el color, temperatura
y aspectos de la piel, etc., etc. A ser posible siempre utilizaremos guantes para tocar a una víctima
para evitar contagios de nosotros hacia ella o a la inversa, aunque su aspecto parezca saludable.
Si la víctima puede colaborar, la preguntaremos por sus molestias, dolores, etc., detectando cualquier
problema de orientación o memoria antes de la exploración y mantendremos una ligera conversación
informativa de las maniobras que vamos a hacer. No es conveniente informar de las lesiones sufridas
para evitar choques emocionales. En esta entrevista tendremos en cuentan las características
particulares de cada colectivo (niños, ancianos, discapacitados, sordos, mudos, extranjeros, etc.).
Para la exploración utilizaremos nuestras dos manos y a la vez observaremos visualmente la zona
explorada. Las manos se moverán simultáneamente, a ambos lados del cuerpo aprovechando la
simetría de este.
Comenzaremos nuestra exploración en la cabeza, (en el cráneo y en el macizo facial, incluido el
interior de la boca), bajaremos al cuello y hombros. Continuaremos por el tórax explorando el
esternón y la parrilla costal; observaremos el abdomen prestando atención a su consistencia (un
abdomen rígido puede indicar una lesión interna).
Bajaremos al vientre observando la presencia de heces u orina, a continuación exploramos las piernas
comenzando por las caderas, siguiendo por el muslo, rodilla, pierna, tobillo y pies (incluidos dedos).
Por último no nos olvidemos de las extremidades superiores, empezando por el brazo, codo y
antebrazo, pasando luego a las muñecas y manos (incluidos dedos) .
En la exploración nos detendremos en las partes más complejas y, ante una duda de lesión en alguna
de las extremidades, podremos utilizar como modelo la otra, pues ambas son simétricas.
Si ha habido relajación de esfínteres, sospecharemos lesión en la columna y valoraremos la
movilidad (diciendole que mueva los dedos) y la sensibilidad (mediante pellizcos o pinchazos) de las
extremidades .
Posteriormente valoraremos de nuevo la respiración y el pulso con el fin de conocer su frecuencia y
su fuerza.
Prestaremos también atención al color de la piel, al sudor y a la temperatura.
Dificultades durante la evaluación y la reanimación
HEMORRAGIA AGUDA: Si previamente al masaje cardiaco observamos que ha existido una
hemorragia aguda, procederemos al taponamiento de la herida para evitar que con el bombeo
artificial siga perdiendo más sangre por esa herida. Esta maniobra debemos realizarla en el menor
tiempo posible y, si fuese necesario, aplicaremos inmediatamente un taponamiento o
un torniquete para poder dedicarnos enteramente a la reanimación.
IMPOSIBILIDAD DE TOMA DE PULSO EN EL CUELLO: Si existen problemas para la toma
de pulso en la carótida, lo tomaremos en la otra arteria central: la femoral. Nunca utilizaremos los
pulsos periféricos debido a su lejanía del corazón.
NO HAY ENTRADA DE AIRE EN LAS INSUFLACIONES: En cada insuflación el tórax tiene
que subir, si no subiera o lo que subiera fuese el estómago, revisaríamos la hiperextensión del cuello
y volveríamos a intentarlo. Si, aún así, siguiera sin subir, pensaríamos en una obstrucción de las vías
respiratorias por lo que realizaríamos las maniobras de desobstrucción.
MANIOBRA DE DESOBSTRUCCIÓN: Estas maniobras consisten en presionar la zona inferior
del tórax para comprimir los pulmones y que estos expulsen fuertemente el aire contenido con el fin
de empujar hacia el exterior el objeto que obstruye.
Si la víctima está tumbada, nos sentaremos en sus muslos mirando hacia su cabeza, que la
colocaremos ladeada. Situaremos nuestro puño en la boca del estomago (inmediatamente debajo de
las costillas) y presionaremos oblicuamente hacia abajo y hacia la cabeza.
Si la víctima está de pie o sentada la pasaremos los brazos por debajo de sus axilas y presionaremos,
con el puño cerrado ayudado por la otra mano, en el mismo punto, oblicuamente hacia nosotros y
hacia arriba. Las presiones han de ser secas y profundas. Continuaremos intercalando 2 insuflaciones
cada 4 compresiones abdominales
Estas maniobras no se pueden hacer en víctimas con obstrucción parcial (tosen, se quejan, pueden
hablar) que sólo las invitaremos a toser. Nunca dar golpes en la espalda a los adultos.
Tampoco las usaremos en embarazadas o en niños de corta edad. A estos últimos los colocaremos
cabeza abajo e intentaremos desalojar el obstáculo mediante golpes fuertes entre los omoplatos.
RCP básica en lactantes y niños
Consideraciones sobre la RCP en lactantes (0 a 12 meses):
Apertura de la vía aérea: hiperextensión moderada del cuello.
Ventilación artificial: técnica boca a boca-nariz (la boca del reanimador cubre la
boca y nariz de lactante). Frecuencia: 20-25 insuflaciones por minuto.
Comprobación del pulso humeral.
Masaje cardíaco externo: Localización del punto de compresión un dedo por debajo
de la línea intermamilar (entre las tetillas).
Efectuar compresiones torácicas con 2 dedos (2cm.). Frecuencia 100-120 comp./min.
Alternancia compresiones-ventilaciones: 5/1, con uno o dos reanimadores.
Obstrucción de la vía aérea: golpes interescapulares.
Consideraciones sobre la RCP en niños (1 a 8 años):
Ventilación artificial: acomodar boca a boca o boca-nariz según edad. Frecuencia
15/20 insuflaciones por minuto.
Compresiones torácicas: utilizar el talón de la palma de una mano sobre la mitad
inferior del esternón (3cm.). Frecuencia: 80-100 comp./min.
Alternancia compresiones-ventilaciones: 5/1 con uno o dos reanimadores.
DE LA SEÑALIZACIÓN:
Según la norma técnica peruana NTP 399.010-1 2004, responsable de la normalización de señales de
seguridad, cuyo objeto es hacer comprender mediante las señales de seguridad, con la mayor rapidez
posible, la información para la prevención de accidentes, la protección contra incendios, riesgos o
peligros a la salud, facilitar la evacuación de emergencia y también la existencia de circunstancias
particulares.
Señal de evacuación y emergencia: es la señal de seguridad que indica la ubicación de materiales y
equipos de emergencia. y /o indica la vía segura de la salida de emergencia a las zonas de seguridad.
- Señal de protección contra incendios: es la señal de seguridad que sirve para ubicar
e identificar equipos, materiales o sustancias de protección contra incendios.
SEÑALIZACIÓN BÁSICA:
Es la señalización mínima que debe llevar una instalación:
Se debe señalar como mínimo lo siguiente:
Señalización:
CARACTERISTICAS UBICACIÓN CANTIDAD ESTADO DE
MANTENIMIENTO
Señales de evacuación Salón de eventos 20 bueno
etc.