Centro de Belleza
Centro de Belleza
Los tipos de cortes de cabello son elegidos por los clientes y estos son: cortos,
largos y en capas.
Bases suaves.
Bases intensas.
Consiste en un rizado mas intenso, lo que requiere un mayor tiempo del liquido
sobre el cabello que es de 30 minutos a 50 minutos aproximadamente.
Pedicure.
Manicure en uñas cortas.
Manicure en uñas largas.
Para una microempresa los servicios más solicitados son cortes de cabello para
hombre y cortes de cabello para mujer. Para una pequeña empresa los servicios
más solicitados son cortes de cabello hombre, mujer, manicure y peinados.
Las características de un buen producto en el giro deben ser:
Otro servicios son los peinados especiales para algún evento, XV años, bodas,
primera comunión, o simplemente un peinado requerido por cualquier persona,
estos pueden ser en trenzas, chongos, colas; estos pueden ser en corto o largo.
Tintes: el objetivo del tinte es cambiar un tono de cabello por otro color o
simplemente definir mejor el color que tiene cada cabello; existen 12 colores
básicos, estos colores cambian constantemente en el mercado (normalmente cada
mes salen nuevos colores y se discontinúan otros).
Champú y agua: esto se utiliza para la primera etapa del proceso. El lavado
del cabello, la cantidad de agua y champú utilizado depende del tamaño del
cabello, y de que tan sucio se encuentre.
Relaciones insumo-producto:
Comercial integral
apaman, S.A. de C.V.
Ejido Sta. ursula 89
Código Postal, 04420
Teléfono 6569751
Distribuidora granguz
Antillas 202/6
Código Postal, 02300
Teléfono 5395339
Laboratorios oro
Madero 67/701
Código Postal, 06000
Teléfono 5214557
Central de descuentos
Antonio Macedo 40-5 Tacubaya
Código Postal, 06000
Teléfono 5166249
Calidad apropiada
Tiempos de entrega oportunos
Disponibilidad programada
Precios competitivos
Una pequeña empresa en el giro que nos ocupa requiere en esencia del siguiente
tipo de personal:
El marco normativo Laboral tiene por objeto regular las relaciones laborales entre
patrones y trabajadores a través del contrato de trabajo, en donde se establecen
los procedimientos laborales obligatorios, la Ley Federal del Trabajo establece los
principios mínimos por los cuales se regirán las relaciones de trabajo.
Esta ley presume la existencia del contrato y la relación de trabajo entre la persona
que presta un servicio personal y el que lo recibe, por lo que la falta de un contrato
por escrito no priva al trabajador de los derechos que deriven de las normas de
trabajo y de los servicios prestados, puesto que la ley imputa al patrón la falta de
tal formalidad.
NORMAS APLICABLES
Esta actividad se realiza a través de la expedición de las normas que pueden ser de
3 tipos principalmente:
a.- Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM´s) que son las regulaciones técnicas de
observancia obligatoria expedidas por las dependencias competentes, conforme a
las finalidades establecidas en el artículo 40 de la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización, y las cuales están encaminadas a regular los productos, procesos o
servicios, cuando éstos puedan constituir un riesgo latente tanto para la seguridad
o la salud de las personas, animales y vegetales así como el medio ambiente en
general.
b.- Las Normas Mexicanas (NMX's) que son las elaboradas por un organismo
nacional de normalización, o la Secretaría de Economía, en términos de lo dispuesto
por el artículo 51-A de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, y tienen
como finalidad establecer los requisitos mínimos de calidad de los productos y
servicios de que se trate, con el objeto de brindar protección y orientación a los
consumidores. Su aplicación es voluntaria, con excepción de los siguientes casos:
1) Cuando los particulares manifiesten que sus productos, procesos o servicios son
conformes con las mismas, 2) Cuando en una NOM se requiera la observancia de
una NMX para fines determinados, y
c.- Las que elaboran las entidades de la administración pública para aplicarlas a los
bienes o servicios que adquieren, arrienden o contratan cuando las normas
mexicanas o internacionales no cubran los requerimientos de las mismas o sus
especificaciones resulten obsoletas o inaplicables que se denominan normas de
referencia.
Toda empresa que se quiera crear, ya sea que venda un producto u ofrezca un
servicio, tiene que cumplir con ciertos lineamientos que le facilitarán un mayor
posicionamiento y más seguro en el mercado, así como un incremento en la calidad
del bien o servicio del que se trate.
Instalaciones
Para dar inicio a un negocio del giro hay que tomar en cuenta diversidad de
inversiones que serán necesarias realizar, como la inversión para los conceptos de
terreno, construcción e instalación de servicios.
Aspectos generales:
Energía eléctrica
Vías de acceso
Recolección de basura
Seguridad
Agua
Drenaje
Teléfono
Estacionamiento cerca.
El común denominador en la determinación del tamaño de una planta pequeña es la
flexibilidad y adaptabilidad en el diseño inicial, de manera que pueda hacerse frente
a las condiciones fluctuantes del mercado y de los procesos de producción. Un
factor importante para definir el tamaño de la planta es el relativo a la inversión
inicial prevista.
El espacio que ocupa una pequeña estética consta de 120 metros cuadrados
aproximadamente, donde cabe aproximadamente 8 sillas para dar cortes, peinados,
maquillaje, y dos sillas con una pequeña mesa para dar manicure, una silla de
pedicure, un lavabo de "champú" integrado, un baño pequeño, un tocador de barra
con espejo de 2 metros. Una mesita pequeña para revistas y un sillón para cuatro o
cinco personas.
Terreno
$100,000
Construcciones
$300,000
Para este análisis se tomarán en consideración los pagos involucrados en cada una
de las opciones, la vida útil de las instalaciones y el costo de oportunidad del
capital. La decisión de rentar o comprar podrá variar de acuerdo con el giro y las
instalaciones involucradas. El modelo financiero de evaluación se presenta en los
Anexos.
La mayoría de las empresas en el giro arriendan locales, aunque hay estéticas que
cuentan con instalaciones propias. Las estéticas que cuentan con instalaciones
propias son generalmente las más pequeñas que se encuentran dentro de casas de
su propietario.
Maquinaria y Equipo:
Pistola 12 4,000
Tenazas 12 400
Cuello
Total
22,300
Mantenimiento y depreciación:
De hecho, una empresa que no sustituye sus activos fijos al término de su vida
fiscal se perjudica de dos formas: por un lado, automáticamente empieza a pagar
más impuestos al no realizar cargos por depreciación; y por otro, su planta
productiva cae lentamente en la obsolescencia tecnológica, con un perjuicio directo
para la empresa,
La Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) señala expresamente que serán
deducibles de impuestos los cargos de depreciación y amortización en los
porcentajes que la propia ley establece.
Para el caso particular del giro en los artículos 44 y 45 de la LISR los porcentajes
máximos autorizados para la depreciación de la maquinaria y equipo son:
Tijeras: se atornillan, engrasan, se les saca filo; esto es con el fin de facilitar
su. Este procedimiento se tiene que realizar 2 veces por mes para
conservarlos. Así mismo es importante evitar tirarlas al suelo ya que se
estropean y pueden llegar a convertirse en una perdida total.
Proceso administrativo
Un negocio debe realizar actos de comercio cotidianamente para que exista como
tal. No son simples operaciones de compra-venta, sino una gama infinita de
posibilidades, según lo establece el Código de Comercio.
Se considera empresa para efectos fiscales a la persona física o moral que realice
las actividades antes mencionadas.
Las empresas en el giro acostumbran operar como persona física con actividad
empresarial. En el caso de las pequeñas empresas lo tienden a hacer como persona
moral en la modalidad de sociedad anónima de capital variable.
Métodos contables
Registros contables
Las cuentas por cobrar son los créditos que la empresa concede a sus clientes. La
política de cuentas por cobrar es un instrumento de mercadotecnia y sirve para
fomentar las ventas. La administración de cuentas por cobrar a clientes implica
generalmente un dilema entre la liquidez y la productividad, ya que si se ofrecen
muchas facilidades para la venta de los productos se incrementarán las ventas y
también las utilidades; pero por otra parte, se comprometen fondos en cuentas por
cobrar, que disminuyen la liquidez de la empresa.
Para el servicio de corte de cabello para dama y caballero no hay crédito a los
clientes.
Administración de pasivos
Las deudas de una empresa son una fuente de financiamiento que le permiten
adquirir bienes de capital, inventarios, pago de nóminas, entre otros. Sin embargo,
este financiamiento se debe analizar cuidadosamente, ya que compromete los
recursos de la empresa a corto y largo plazo, según sea el caso.
Las personas físicas y morales que operan en el giro acostumbran a que el pago a
proveedores se realice al contado o a más tardar en 30 días previa negociación.
El financiamiento para las personas físicas o morales que operan en este giro es
tradicionalmente proporcionado por recursos propios.
La política a las personas físicas o morales que operan en este giro es que no se
otorgan descuentos en los precios de los servicios. Algunas estéticas proporcionan
ocasionalmente paquetes o 50% de descuento en algunos servicios.
Estrategias de mercado
Los servicios similares entre los diferentes productos del giro son:
pedicure
manicure la única variante son los colores del barniz a aplicar
pestañas postizas
tintes
cortes de cabello
permanentes
peinados
maquillaje
bases
Capacidad de prestación de
servicios:
Microempresa/artesanal Hasta 150 cortes/diarios
Pequeña empresa Más de 150 cortes/diarios
Mediana empresa No aplicable.
Gran empresa No aplicable.
Los cambios son marcados por las modas, se dan principalmente en cortes
de cabello, forma de maquillaje, forma de uñas.
Sin embargo, éste puede ser similar para otros productos, si el proceso productivo
es homogéneo, o para variantes del mismo. Al respecto, se debe evaluar en cada
caso la pertinencia de cada una de las actividades previstas, la naturaleza de la
maquinaria y el equipo considerados, el tiempo y tipo de las operaciones a realizar
y las formulaciones o composiciones diferentes que involucra cada producto o
variante que se pretenda realizar.
A continuación, se presenta una explicación del proceso productivo a nivel
microempresa/artesanal:
3. El cliente indica al estilista la clase y forma del corte que desea. Y el estilista
coloca el cuello y empieza a cortar el cabello con las indicaciones obtenidas.
En caso de tener abundante cabello el estilista coloca unas pinzas para separar el
cabello. Si no tiene abundante cabello las pinzas no son necesarias.
4. Una vez cortado el cabello, se inicia el secado para apreciar el corte realizado, si
el cliente esta de acuerdo continúan con el siguiente paso, en caso contrario se
arregla cortando desperfectos.
6. Se quita al cliente el cuello y limpia con talco para eliminar el cabello que quedo
en el rostro y ropa del cliente.
7. Una vez que el cliente quedo listo pasa a pagar el servicio. El cliente puede si
desea dejar una propina extra,. que seria directamente para el estilista.
3. El cliente indica al estilista la clase y forma del corte que desea. Y el estilista
coloca el cuello y empieza a cortar el cabello con las indicaciones obtenidas.
En caso de tener abundante cabello el estilista coloca unas pinzas para separar el
cabello. Si no tiene abundante cabello las pinzas no son necesarias.
4. Una vez cortado el cabello, se inicia el secado para apreciar el corte realizado, si
el cliente esta de acuerdo continúan con el siguiente paso, en caso contrario se
arregla cortando desperfectos.
6. Se quita al cliente el cuello y limpia con talco para eliminar el cabello que quedo
en el rostro y ropa del cliente.
7. Una vez que el cliente quedo listo pasa a pagar el servicio. El cliente puede si
desea dejar una propina extra,. que seria directamente para el estilista.
Posteriormente van llegando los clientes los cuales son recibidos amablemente.
cortes de cabello20-40
base o permanente70-100
manicure30-35
pedicure40-45
peinados15-40
maquillaje20-40
tintes90-100
uñas postizas 45-60
pestaña postiza15-20
depilación ceja10-1
depilación bigote10-15
depilación Pierna30-60
El tiempo de la depilación esta en función del insumo que se utilice, si es con pinzas
de depilar es mayor el tiempo utilizado, si se utiliza cera o crema es más rápido y
sencillo.
Van llegando poco a poco los clientes con los cuales se sigue la misma
operación, (recepción, solicitud del servicio, realización del servicio, fin).
Llega un momento en que las personas no pueden ser atendidas
inmediatamente, pero se le asigna un lugar en el turno en la sala de espera.
Mientras un estilista termina de realizar un servicio, la demanda se va
satisfaciendo de conformidad como va llegando. Hay personas que ya
solicitaron con anterioridad, por lo tanto no existe la necesidad de pasar a la
sala de espera. Llegan directamente a que se les realice el servicio.
Después de cada servicio realizado tiene que ser aseada el área donde fue
realizado el trabajo. Durante todo el día la estética esta recibiendo clientes
realizando el proceso descrito anteriormente.
b) Movimientos de materiales
c) Flujo de materiales, y
d) Distribución de la planta.
Flujo de materiales
Además de la localización, diseño y construcción de la planta es importante estudiar
con detenimiento el problema de la distribución interna de la misma, para lograr
una disposición ordenada y bien planeada de la maquinaria y equipo, acorde con los
desplazamientos lógicos de las materias primas y de los productos acabados, de
modo que se aprovechen eficazmente el equipo, el tiempo y las aptitudes de los
trabajadores.
Las inatalaciones necessarias para una pequeña empresa de este giro incluyen,
entre otras, las siguientes áreas:
Para un desarrollo eficaz de las actividades en una pequeña empresa es necesario
delimitar las áreas de trabajo.
En términos generales, el precio se puede establecer por debajo o por encima del
de la competencia o ser igual al de ella.
Los principales elementos que se consideran para la fijación de los precios en este
giro son:
Precio de insumos
Remuneraciones
Costos y gastos indirectos
Margen de utilidad
Precio de otras estéticas y peluquerías
De acuerdo con reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, las empresas
están obligadas a llevar algún sistema de inventarios, dependiendo de los ingresos
manifestados en su última declaración.
Los precios de los servicios están sujetos a los aumentos en el precio de las
materias primas, llámense gel, tijeras, entre otros y también se toma en
cuenta precios de competidores sustitutos como las peluquerías.
Nombre Localización
En realidad no podemos hablar Con ubicación dispersa en toda la
de principales prestadores de república.
servicios ya que en el mercado
existe un número ilimitado. La
mayoría de las estéticas son
micros y pequeñas empresas.