Trabajo de Grado Final Corregido Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 209

ÍNDICE

1. GENERALIDADES...................................................................................................................... 1
1.1. ANTECEDENTES ....................................................................................................................... 3
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................... 3
1.2.1. Identificación del Problema ..................................................................................................... 3
1.2.2. Formulación del Problema ...................................................................................................... 4
1.3. OBJETIVO ...................................................................................................................................... 4
1.3.1. Objetivo General .......................................................................................................................... 4
1.3.2. Objetivos Específicos................................................................................................................. 4
1.4. JUSTIFICACIÓN .......................................................................................................................... 6
1.4.1. Justificación Técnica .................................................................................................................. 6
1.4.2. Justificación Social ...................................................................................................................... 6
1.5. ALCANCES .................................................................................................................................... 7
1.5.1. Alcance Temático ........................................................................................................................ 7
2. MARCO TEÓRICO ..................................................................................................................... 8
2.1. AFORAMIENTO DE RÍOS ...................................................................................................... 8
2.1.1. Métodos de Aforo de Corrientes Naturales de Agua más Utilizados. ................ 9
2.1.1.1. Aforo Volumétrico. ....................................................................................................................... 9
2.1.1.2. Aforo con Vertederos y Canaletas. ..................................................................................... 9
2.1.1.3. Aforo con Tubo de Pitot. ......................................................................................................... 10
2.1.1.4. Aforo con Flotadores................................................................................................................ 10
2.1.1.5. Método de la Canaleta Parshall.......................................................................................... 11
2.1.1.6. Aforo con Molinete o Correntómetro. ............................................................................... 12
2.2. OBRAS DE TOMA .................................................................................................................... 17
2.2.1. Topografía ..................................................................................................................................... 17
2.2.1.1. Modelo Digital del Terreno .................................................................................................... 18
2.2.1.2. Curvas de Nivel. ......................................................................................................................... 18
2.2.1.3. Cálculo de Pendientes ............................................................................................................ 19
2.2.2. Generalidades de Obras de Toma .................................................................................... 21
2.2.3. Disposición de las Obra de Toma...................................................................................... 21

i
2.2.4. Tipos de Obra de Toma .......................................................................................................... 23
2.2.4.1. Obras de Toma de Derivación Directa. ........................................................................... 24
2.2.4.2. Obras de Toma de Pozo ........................................................................................................ 25
2.2.4.3. Obras de Toma de Galerías de Infiltración ................................................................... 25
2.2.4.4. Obras de Toma Superficiales. ............................................................................................. 26
2.2.4.5. Obra de Toma Tipo Tirolesa ................................................................................................ 26
2.2.5. Desarenador................................................................................................................................. 35
2.2.5.1. Desarenador de Lavado Continuo..................................................................................... 36
2.2.6. Perfil Creager – Azud Forma de Vertedero................................................................... 37
2.2.7. Hidráulica de tuberías y Movimiento del agua en tuberías rectas. .................... 40
2.2.7.1. Régimen laminar ........................................................................................................................ 40
2.2.7.2. Régimen turbulento .................................................................................................................. 40
2.2.8. Diseño Hidráulico ....................................................................................................................... 40
2.2.9. Sistema de impulsión. ............................................................................................................. 41
2.2.9.1. Aducción de agua por bombeo ........................................................................................... 41
2.2.9.2. Tipos de aducción por bombeo ........................................................................................... 42
2.2.10. Cálculo hidráulico. ..................................................................................................................... 44
2.2.10.1. Caudal de diseño ....................................................................................................................... 44
2.2.10.2. Diámetro de la tubería de impulsión................................................................................. 45
2.2.10.3. Altura manométrica de bombeo.......................................................................................... 46
2.2.10.4. Bombas. ......................................................................................................................................... 47
2.2.10.5. Carga de bombeo...................................................................................................................... 48
2.2.10.6. Potencia de los sistemas de bombeo. ............................................................................. 48
2.2.10.7. Pérdidas de carga ..................................................................................................................... 48
2.2.10.8. Presiones de Servicio .............................................................................................................. 49
2.3. TEORÍA DE CANALES DE RIEGO .................................................................................. 50
2.3.1. Canales Naturales ..................................................................................................................... 52
2.3.2. Canales Artificiales.................................................................................................................... 52
2.3.3. Diseño de Secciones Hidráulicas ...................................................................................... 53
2.3.4. Criterios de diseño .................................................................................................................... 55

ii
2.3.4.1. Rugosidad ..................................................................................................................................... 55
2.3.4.2. Borde libre ..................................................................................................................................... 56
2.4. TEORÍA DE BALANCE HÍDRICO ..................................................................................... 57
2.4.1. Teoría del Riego (ABRO) ....................................................................................................... 59
2.4.1.1. Descripción de la Hoja de Cálculo..................................................................................... 60
2.4.2. Técnicas del Balance Hídrico .............................................................................................. 64
2.4.3. La Ecuación del Balance Hídrico ....................................................................................... 64
2.5. TEORÍA DE ATAJADOS ........................................................................................................ 68
2.5.1. Proceso de Diseño .................................................................................................................... 69
2.5.2. Características del Suelo ....................................................................................................... 70
2.5.3. El Uso del Agua .......................................................................................................................... 72
2.5.3.1. Uso para Riego ........................................................................................................................... 72
2.5.3.2. Uso para Animales .................................................................................................................... 75
2.5.4. Capacidad del Atajado ............................................................................................................ 77
2.5.4.1. Diseño Geométrico ................................................................................................................... 78
2.5.5. Obras Complementarias ........................................................................................................ 82
2.6. TEORÍA DE SISTEMA DE RIEGO.................................................................................... 82
2.6.1. Uso Consuntivo .......................................................................................................................... 83
2.6.2. Tipos de Sistema de Riego ................................................................................................... 85
2.6.2.1. Riego por Inundación ............................................................................................................... 85
2.6.2.2. Formas de Riego por Inundación ....................................................................................... 86
2.6.3. Requerimiento de Riego ......................................................................................................... 88
2.6.4. Conducción del Agua ............................................................................................................... 88
2.6.5. Distribución de Agua ................................................................................................................ 89
2.7. EVALUACIÓN Y DIRECCIÓN DE OBRAS................................................................... 90
2.7.1. Evaluación de proyectos. ....................................................................................................... 90
2.7.2. Pliego de Especificaciones Técnicas. .............................................................................. 91
2.7.3. Presupuesto. ................................................................................................................................ 92
2.7.4. Análisis de Precios Unitarios. .............................................................................................. 92
2.8. DIBUJO........................................................................................................................................... 95

iii
2.8.1. Dibujo Técnico. ........................................................................................................................... 95
2.8.1.1. Gráfico de Elementos de Dibujo ......................................................................................... 95
2.8.1.2. Dimensionamiento o Acotación .......................................................................................... 96
2.8.1.3. Líneas de Corte .......................................................................................................................... 96
2.8.1.4. Carimbo .......................................................................................................................................... 97
3. MARCO PRÁCTICO ................................................................................................................ 98
3.1. INFORMACIÓN BÁSICA DEL PROYECTO ................................................................. 98
3.1.1. Información Topográfica ......................................................................................................... 98
3.1.2. Información Hidrológica ........................................................................................................ 101
3.1.3. Información Hidráulica ........................................................................................................... 102
3.1.4. Información Poblacional y Consumo de Agua Potable ......................................... 105
3.1.4.1. Cálculo de la Población Futura ......................................................................................... 106
3.1.5. Información Ganadera ........................................................................................................... 107
3.1.6. Información Agrícola .............................................................................................................. 107
3.2. DIAGNÓSTICO DE LA ZONA DEL PROYECTO .................................................... 108
3.3. DISEÑO Y DIMENSIONAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO ........................ 110
3.3.1. Balance Hídrico ........................................................................................................................ 110
3.3.1.1. Balance Hídrico Sin Proyecto ............................................................................................ 112
3.3.1.2. Balance Hídrico con Proyecto ........................................................................................... 120
3.3.2. Diseño y Dimensionamiento de la Obra de Toma ................................................... 129
3.3.2.1. Dimensionamiento de la Obra de Toma Tirolesa ..................................................... 130
3.3.3. Dimensionamiento Del Sistema De Impulsión Y Potencia De La Bomba .... 147
3.3.3.1. Cálculo de la altura manométrica .................................................................................... 147
3.3.3.2. Potencia de la bomba ............................................................................................................ 148
3.3.3.3. Cálculo del Diámetro de la tubería de Impulsión ...................................................... 151
3.3.4. Diseño y Dimensionamiento del Atajado ...................................................................... 151
3.3.4.1. Dimensiones Geométricas .................................................................................................. 151
3.3.4.2. Control de Embalse y Vaciado del Atajado ................................................................. 165
3.3.4.3. Obras Complementarias ...................................................................................................... 167
3.3.5. Diseño y Dimensionamiento de Canales de Distribución..................................... 177

iv
3.3.5.1. Canal Primario........................................................................................................................... 180
3.3.5.2. Canal Secundario Parcela 1 ............................................................................................... 183
3.3.5.3. Canal Secundario Parcela 2 ............................................................................................... 187
3.3.5.4. Canal Secundario Parcela 3 ............................................................................................... 190
3.4. DOCUMENTOS DEL PROYECTO ................................................................................. 193
3.4.1. Planos Constructivos. ............................................................................................................ 193
3.4.2. Pliego de Especificaciones Técnicas ............................................................................. 194
3.4.3. Presupuesto ............................................................................................................................... 194
3.4.4. Cronograma de Actividades ............................................................................................... 196
4. EVALUACIÓN ............................................................................................ 197
4.1. Evaluación Técnica ................................................................................................................. 197
4.2. Evaluación Económica .......................................................................................................... 199
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.............................................. 200
5.1. Conclusiones ............................................................................................................................. 200
5.2. Recomendaciones................................................................................................................... 201

BIBLIOGRAFIA
ANEXOS

v
ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA 1 Ubicación Geográfica................................................................................. 2


FIGURA 2 Instalación Temporal para un Aforo Volumétrico con vertedero ................ 9
FIGURA 3 Sección de Control Artificial para Aforar Corrientes Naturales ................ 10
FIGURA 4 Esquema Ilustrativo para Aforo con Flotador ........................................... 11
FIGURA 5 Canaleta de Aforo Parshall ...................................................................... 12
FIGURA 6 Molinete Tipo Hélice ................................................................................ 13
FIGURA 7 Sección Transversal en el Punto de Aforo ............................................... 16
FIGURA 8 Fundamentos de las Curvas de Nivel ...................................................... 19
FIGURA 9 Pendiente del Terreno ............................................................................. 20
FIGURA 10 Toma Tirolesa Vista de Planta y Corte .................................................. 27
FIGURA 11 Esquema y Dimensionamiento de la Boca de Toma ............................. 31
FIGURA 12 Sección Rejilla ....................................................................................... 32
FIGURA 13 Desarenador .......................................................................................... 36
FIGURA 14 Bombeo en Serie ................................................................................... 42
FIGURA 15 Bombeo Paralelo ................................................................................... 43
FIGURA 16 Bombeo por Etapas ............................................................................... 44
FIGURA 17 Altura de Bombeo, Bomba Sumergible .................................................. 46
FIGURA 18 Bomba Sumergible ................................................................................ 47
FIGURA 19 Términos del Balance Hídrico ................................................................ 67
FIGURA 20 Aptitud de Suelos para la Construcción de Atajados ............................. 71
FIGURA 21 Relación Entre el Volumen de las Fuentes de Agua, la Capacidad del
Atajado y el Uso del Agua Almacenada .................................................................... 77
FIGURA 22 Geometría del Atajado (Pirámide Tronco Invertido) ............................... 78
FIGURA 23 Niveles de Agua en un Atajado "Tipo" ................................................... 79
FIGURA 24 Canal que pasa por la Llanura ............................................................... 89
FIGURA 25 Carimbo para Planos ............................................................................. 97
FIGURA 26 Esquema de las Curvas de Nivel de la Zona del Proyecto .................... 98
FIGURA 27 Imagen Validando Punto Topográfico BM ........................................... 100

vi
FIGURA 28 Imagen Realizando Topografía ............................................................ 100
FIGURA 29 Sección del Río .................................................................................... 103
FIGURA 30 Imagen Realizando el Aforo del Río .................................................... 103
FIGURA 31 Sección del Río .................................................................................... 104
FIGURA 32 Imagen Realizando el Aforo del Río ................................................... 104
FIGURA 33 Imagen del Terreno Arado ................................................................... 109
FIGURA 34 Imagen del Terreno Arado ................................................................... 109
FIGURA 35 Imagen del Canal de Tierra ................................................................. 110
FIGURA 36 Imagen Satelital de la Zona del Proyecto y Ubicación del Río Raqay
Pampa ..................................................................................................................... 111
FIGURA 37 Esquema del Emplazamiento de la Obra de Toma en el Terreno ....... 129
FIGURA 38 Vista en Planta de la Toma Tirolesa .................................................... 130
FIGURA 39 Esquema de los Barrotes ..................................................................... 131
FIGURA 40 Rejilla de la Obra de Toma Tirolesa ..................................................... 134
FIGURA 41 Galería de la Obra de Toma Tirolesa ................................................... 138
FIGURA 42 Esquema de Altura Manométrica ......................................................... 148
FIGURA 43 Curvas Características de Bombas...................................................... 149
FIGURA 44 Bomba Sumergible 6SR18/11 de 10 HP .............................................. 150
FIGURA 45 Dimensiones Geométricas del Atajado ................................................ 153
FIGURA 46 Dimensiones Geométricas del Atajado ................................................ 156
FIGURA 47 Coordenadas A, B, C, D; del Atajado................................................... 157
FIGURA 48 Coordenadas E, F, G, H, I, del Atajado ................................................ 160
FIGURA 49 Información del Programa ATAJADOS ................................................ 165
FIGURA 50 Sedimentador ...................................................................................... 171
FIGURA 51 Cerco Perimetral .................................................................................. 175
FIGURA 52 Cajón Distribuidor ................................................................................ 176
FIGURA 53 Canal Primario ..................................................................................... 183
FIGURA 54 Canal Secundario Parcela N° 1 ........................................................... 186
FIGURA 55 Canal Secundario Parcela N° 2 ........................................................... 190
FIGURA 56 Canal Secundario Parcela N° 3 ........................................................... 193

vii
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1 Objetivos Específicos y Actividades ............................................................... 5
Tabla 2 Factor de Reducción de Función de la Pendiente Según Frank .................. 34
Tabla 3. Valores de M corregidos .............................................................................. 39
Tabla 4 Valores De Coeficiente "C" De Hazen Williams ........................................... 41
Tabla 5. Relaciones Geométricas de las Secciones Transversales más Frecuentes 54
Tabla 6 Valores de Rugosidad "n" de Manning ......................................................... 56
Tabla 7 Volumen de Diseño y Pendiente del Terreno ............................................... 70
Tabla 8 Coeficientes de Cultivo "kc" para Cultivos .................................................... 74
Tabla 9 Eficiencias en Aplicación del Riego .............................................................. 75
Tabla 10 Requerimiento de Agua para Animales ...................................................... 76
Tabla 11 Tabla de Análisis de Precio Unitario ........................................................... 94
Tabla 12 Puntos de Referencia (BM´s) PROMIC ...................................................... 99
Tabla 13 Puntos de Referencia (BM´s) de Campo .................................................... 99
Tabla 14 Validación entre Puntos (BM´S) ................................................................. 99
Tabla 15 Datos Pluviales Estación Mizque ............................................................. 101
Tabla 16 Promedio Datos Pluviales Medias Mensuales Estación Mizque (mm) ..... 101
Tabla 17 Datos del Río Raqay Pampa (l/s) ............................................................. 102
Tabla 18 Aforo Mes de Junio - 2013 ....................................................................... 103
Tabla 19 Aforo Mes de Julio - 2013......................................................................... 104
Tabla 20 Población y Demanda de Agua ................................................................ 105
Tabla 21 Producción Pecuaria ................................................................................ 107
Tabla 22 Producción Agrícola Bajo Riego ............................................................... 108
Tabla 23 Evapotranspiración Real por Zona ........................................................... 112
Tabla 24 Pesos Específicos de Piedra .................................................................... 135
Tabla 25 Valores para el Cálculo del Terraplén ...................................................... 164
Tabla 26 Volumen Requerido por Cultivo Mensual ................................................. 167
Tabla 27 Distribución de Áreas Actuales de Cultivo para Cada Parcela ................. 177
Tabla 28 Distribución de Áreas de Cada Cultivo en las Parcelas............................ 178
Tabla 29 Presupuesto General del Proyecto ........................................................... 195

viii
PROYECTO DE SISTEMA DE RIEGO PARA LA COMUNIDAD

“RAQAY PAMPA”

1. GENERALIDADES

En los diferentes Municipios del departamento de Cochabamba la actividad


económica principal del habitante es la agricultura, por ello es de vital importancia
considerar la dotación de agua para riego en forma continua y de buena calidad, esto
representa un factor muy importante para elevar las condiciones de vida de una
comunidad, ya sea en la mejora de su producción agrícola, calidad de vida y
principalmente mejorar en el ingreso per cápita debido al incremento de la
producción, además de garantizar las cosechas por el abastecimiento de agua para
riego. Por estas razones es indispensable el uso adecuado y racional de agua
disponible.

La comunidad de Raqay Pampa se encuentra localizada en el Departamento de


Cochabamba, Provincia Mizque. La ubicación de la zona del proyecto se presenta en
los mapas de ubicación departamental y geográfica. Geográficamente se halla
ubicado entre las coordenadas, 18°11’30” de latitud sur y 65°22’50” de longitud
oeste; a una altura de 2600 a 3000 m.s.n.m. Figura 1

Respecto a la actividad económica de las familias de la comunidad Raqay Pampa, se


puede mencionar que es la agricultura seguida de la ganadería, entre las
plantaciones agrícolas podemos citar la papa (5 ha.), el maíz (9,8 ha.) y el trigo (3,2
ha.), haciendo un total de 18 Ha. cultivables, los mismos que son destinados al
mercado.

Debido a estos puntos indicados y también a la demanda continua de agua, se crea


este proyecto que desea atender las distintas necesidades más urgentes de la
comunidad “Raqay Pampa”, proporcionándole una fuente de agua para riego, de tal
forma que pueda abastecer a la comunidad en su conjunto teniendo como objeto de
estudio la mejora de la forma tradicional de riego para aumentar la producción

1 - 201
agrícola de la zona, siendo la forma tradicional de riego que utilizan los habitantes de
la comunidad, el riego por inundación.

FIGURA 1 Ubicación Geográfica

BOLIVIA

DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA

MUNICIPIO
MIZQUE
PROVINCIA
MIZQUE

FUENTE: Elaboración propia

2 - 201
1.1. ANTECEDENTES

Los principales antecedentes de este proyecto son:


 Levantamiento topográfico proporcionado por el municipio de Raqay Pampa
(2012)
 Estudios hidrológicos, realizados por el SENAMHI. (2012)
 Datos de población y ganado en el municipio proporcionados por el INE (2011)
 Datos de producción agrícola del municipio según el Plan de Desarrollo Municipal
(PDM 2010)

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


1.2.1. Identificación del Problema

Las familias que conforman la comunidad de RAQAY PAMPA, tienen una deficiencia
en la obtención del suministro de agua adecuado para la producción agrícola y el
consumo del ganado, tomando en cuenta que la comunidad se encuentra en un zona
con características de sequía constante y escases de agua, provocando pérdidas
significativas en su sistema de producción agrícola, lo cual definió una reducción
considerable de la población buscando condiciones de vida más adecuadas
mejorando su economía.

Actualmente la comunidad presenta canales artesanales construidos por los propios


comunarios realizados de tierra lo cual provoca pérdidas por filtración al transportar
el agua hacia las parcelas de riego, reduciendo de esta forma la eficiencia en la
producción y provocando pérdidas agrícolas al no tener una fuente adecuada de
agua para riego, disminuyendo considerablemente la economía en la comunidad.

A partir de la descripción anterior se puede decir que la Comunidad de Raqay Pampa


no cuenta con un adecuado sistema de riego para sus parcelas agrícolas.
Identificando de esta manera la necesidad vital de implementar un sistema de riego
que colabore a la comunidad mejorando la producción agrícola del municipio y de
esta manera la economía de la misma.

3 - 201
1.2.2. Formulación del Problema

Debido a las constantes sequías y escasez de agua en el Municipio de Mizque, se


establece la necesidad de implementar un sistema de riego en la comunidad de
RAQAY PAMPA.

1.3. OBJETIVO
1.3.1. Objetivo General

Elaborar un proyecto de sistema de riego para la comunidad de RAQAY PAMPA

1.3.2. Objetivos Específicos

Como los objetivos específicos se pretenden:

 Recopilar toda la información básica del proyecto

 Realizar un diagnóstico de la zona del proyecto

 Realizar el diseño y dimensionamiento del sistema de riego

 Elaborar los documentos del proyecto

4 - 201
Tabla 1 Objetivos Específicos y Actividades

OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES

 Recopilación de información topográfica.


 Recopilación de información hidrológica.
 Recopilar toda la información  Recopilación de información hidráulica.
básica del proyecto  Recopilación de información poblacional.
 Recopilar información ganadera.
 Recopilación de información agrícola.

 Realizar un diagnóstico de la  Realizar un diagnóstico actual de la zona


zona del proyecto donde se implantara el sistema de riego.

 Realizar un balance hídrico de la zona del


proyecto con el ABRO.
 Diseñar y dimensionar la obra de toma.
 Cálculo del tipo de bomba y línea de
impulsión.
 Realizar el diseño y
 Realizar un balance hídrico para determinar el
dimensionamiento del sistema
volumen del atajado.
de riego
 Diseñar y dimensionar el atajado
 Diseñar y dimensionar los canales de
distribución de la red de riego.
 Diseñar y dimensionar los bebederos para el
ganado.

 Elaborar el pliego de especificaciones


técnicas.
 Elaborar los documentos del
 Determinar el presupuesto general del
proyecto
proyecto.
 Elaborar los planos constructivos del proyecto.

FUENTE: Elaboración propia

5 - 201
1.4. JUSTIFICACIÓN
1.4.1. Justificación Técnica

La elaboración del presente proyecto se justifica técnicamente, porque para diseñar y


dimensionar las distintas obras hidráulicas que forman el sistema de riego (obra de
toma, canales de aducción, atajado, red de riego, bebederos); se emplearán distintas
áreas de conocimiento obtenido en la carrera de Ingeniería Civil, que permitan la
elaboración de un estudio a diseño final donde se consiga una producción sostenible
a través del uso racional del recurso hídrico, que conlleve a una mejor distribución en
las parcelas a intervenir, de esta manera se podrá satisfacer la demanda hídrica en
los periodos de escases de agua para riego.

1.4.2. Justificación Social

El presente proyecto se justifica socialmente porque se mejorará e incrementará la


producción agrícola en la comunidad de RAQAY PAMPA aun si esta se encuentra en
temporada de bajo riego, al optimizar la producción agrícola tradicional, se
pretenderá un mejoramiento en la calidad de vida de los habitantes y el nivel social
de los mismos.

Los habitantes de la comuna no solo se beneficiarán con la implementación del


sistema de riego puesto que con las aguas excedentes capturadas por la obra de
toma servirá para mejorar las actividades pecuarias de la comuna con la
implementación de bebederos.

6 - 201
1.5. ALCANCES

El proyecto consiste en el diseño de la obra de toma, ya sea de fondo o lateral, la


cual capture aguas del rio RAQAY PAMPA y mediante un sistema de aducción por
canal abierto se pueda almacenar en un atajado para el uso de los habitantes de la
comuna en sus diferentes actividades agrícolas con el diseño de un sistema de riego
por inundación y así mejorar la producción agrícola; también que con el excedente de
aguas capturadas mediante canales de aducción se aprovisione a bebederos y así
se pueda dar uso en las actividades pecuarias de la comuna.

1.5.1. Alcance Temático

 TOPOGRAFÍA

o Levantamiento Topográfico

o Generación del Modelo Digital del Terreno

 HIDRÁULICA

o Establecimiento del Caudal de Diseño

o Diseño y Dimensionamiento de Canales de Distribución

o Diseño y Dimensionamiento de Obras de Toma

o Diseño y Dimensionamiento de Atajados

o Estudio de Balance Hídrico

7 - 201
2. MARCO TEÓRICO
2.1. AFORAMIENTO DE RÍOS

El conocimiento de la variación del caudal que fluye por una determinada sección de
un cauce natural es de suma importancia en los estudios hidrológicos. De acuerdo
con la calidad y la cantidad de los registros de caudales necesarios en un estudio
hidrológico, las mediciones se pueden hacer de una manera continua o permanente
o de una manera puntual o instantánea, las mediciones continuas de caudales
requieren de la instalación de una estación medidora (limnimétrica) o de una estación
registradora (limnigráfica). Las mediciones aisladas, puntuales o instantáneas, se
realizan en determinados momentos en que se desee conocer la magnitud de una
corriente en particular.

El caudal de un curso en una sección, es el volumen de agua que pasa por la misma
en una unidad de tiempo. Por tal motivo sus unidades están dadas por unidades de
volumen sobre unidades de tiempo como por ejemplo: m3/s, m3/h, litros/s, etc.

No es constante en el recorrido del río sino que normalmente se incrementa por la


incorporación de nuevos aportes (afluentes, escurrimiento subterráneo, etc.). No
obstante, si el ambiente es muy árido, el caudal puede reducirse en un recorrido
prolongado por pérdidas por infiltración y evaporación, o por usos consuntivos del
agua como el riego, toma para agua potable, etc.

El caudal es el parámetro más importante para determinar las posibilidades de


aprovechamiento de un río o arroyo, por tal motivo es importante la determinación de
sus variaciones a lo largo del tiempo.

Es así como se requieren caudales característicos para diferentes fines. Por ejemplo
para usos consuntivos se requieren caudales mínimos, en tanto que para obras
como puentes, defensas, presas, etc. se requiere también el caudal máximo.

La mayoría de los métodos de aforo se basan en la ecuación de continuidad

8 - 201
𝑄 =𝑉∗𝐴

2.1.1. Métodos de Aforo de Corrientes Naturales de Agua más Utilizados.


2.1.1.1. Aforo Volumétrico.

Se aplica generalmente en los laboratorios de hidráulica, ya que solo es funcional


para pequeños caudales; sin embargo se pueden implementar también en pequeñas
corrientes naturales de agua. Figura. 2

FIGURA 2 Instalación Temporal para un Aforo Volumétrico con vertedero

FUENTE: Hidráulica de canales / Arturo Rocha Felices

2.1.1.2. Aforo con Vertederos y Canaletas.

Se utilizan principalmente en la medición de caudales en pequeñas corrientes, en


canales artificiales y de laboratorio; su uso en corrientes naturales es muy
restringido. Un funcionamiento típico de un vertedero para aforar corrientes naturales
se muestra en la Figura. 3.

9 - 201
FIGURA 3 Sección de Control Artificial para Aforar Corrientes Naturales

FUENTE: Hidráulica de canales / Arturo Rocha Felices


2.1.1.3. Aforo con Tubo de Pitot.

Su mayor aplicación se encuentra en la medición de velocidades en flujo a presión,


es decir, flujos en tuberías. Sin embargo, también se utiliza en la medición de
velocidades en canales de laboratorio y en pequeñas corrientes naturales. Es tubo
de pitot permite medir la velocidad de la corriente a diferentes profundidades, por lo
cual se puede conocer la velocidad media en la sección, que multiplicada por el área
de ésta, produce el caudal de la corriente.

2.1.1.4. Aforo con Flotadores.

Son los más sencillos de realizar, pero también son los más imprecisos; por lo tanto,
su uso queda limitado a situaciones donde no se requiera mayor precisión. Con este
método se pretende conocer la velocidad media de la sección para ser multiplicada
por el área, y conocer el caudal, según la ecuación de continuidad.

𝑄 =𝑉∗𝐴

Para la ejecución del aforo se procede de la siguiente forma. Se toma un techo de la


corriente de longitud L; se mide el área A, de la sección, y se lanza un cuerpo que
flote, aguas arriba de primer punto de control, y al paso del cuerpo por dicho punto se

10 - 201
inicia la toma del tiempo que dura el viaje hasta el punto de control corriente abajo.
Como se muestra en la siguiente. Figura. 4.

FIGURA 4 Esquema Ilustrativo para Aforo con Flotador

FUENTE: Google.com
2.1.1.5. Método de la Canaleta Parshall

Los aforadores Parshall son instrumentos calibrados para la medida del caudal en
cauces abiertos. Se describe técnicamente como un aforador de profundidad crítica.

Sus principales ventajas son que sólo existe una pequeña pérdida de carga a través
del aforador, que deja pasar fácilmente sedimentos o desechos, que no necesita
condiciones especiales de acceso o una poza de amortiguación y que tampoco
necesita correcciones para una sumergencia de hasta un 60%. En consecuencia, es
adecuado para la medición del caudal en canales de riego o en corrientes naturales
con una pendiente suave.

El medidor consiste en una sección convergente con el fondo a nivel, una sección de
garganta con el fondo con pendiente descendente y una sección divergente con el
fondo con pendiente ascendente gracias a ello el agua escurre a velocidad crítica a
través de la garganta. Figura. 5.

11 - 201
FIGURA 5 Canaleta de Aforo Parshall

FUENTE: Google.com

2.1.1.6. Aforo con Molinete o Correntómetro.

El principio de la medición de velocidad con molinete es el siguiente: Supóngase un


molinete puesto en un punto de una corriente que tiene una velocidad V. La longitud
S, es el recorrido de una partícula fluida moviéndose a lo largo del contorno completo
de la línea que determina una vuelta de la hélice. La situación es análoga al suponer
quieta el agua y el molinete desplazándose a través de ésta con velocidad V. Para un
desplazamiento S, la hélice también dará una vuelta Figura. 6.

12 - 201
FIGURA 6 Molinete Tipo Hélice

Para un movimiento uniforme,

El espacio, S, recorrido por la hélice, o por la partícula líquida a través de ésta, se


representa por el número de rotaciones, N, que da el molinete en t segundos.

Luego

Como existen fricciones en las partes mecánicas del aparato, es necesario introducir
un coeficiente de corrección, b.

Entonces

Y haciendo , la frecuencia de giro, se tiene:

13 - 201
V = b∗n

Con la sensibilidad del aparato se hace sentir a partir de determinada velocidad


mínima, a, que en general, es del orden de 1 cm/s, por debajo de la cual el aparato
no se mueve, la ecuación del aparato se transforma en:

V =a+ b∗n

Ecuación que corresponde a una línea recta. Los aparatos vienen con su respectiva
ecuación de calibración, dependiendo del tipo de molinete y de la casa productora, o
tabuladas las velocidades en función del número de revoluciones por minuto.

a) Aplicación.- Este método consiste básicamente en medir en un área transversal


de la corriente, previamente determinada, las velocidades de flujo con las cuales
se puede obtener luego el caudal. El lugar elegido para hacer el aforo o medición
debe cumplir los siguientes requisitos:
 La sección transversal debe estar bien definida y que en lo posible no se
presente gradación o degradación del lecho.
 Debe tener fácil acceso.
 Debe estar en un sitio recto, para evitar las sobre elevaciones y cambios en la
profundidad producidos por curvas.
 El sitio debe estar libre de efectos de controles aguas abajo, que puedan
producir remansos que afecten luego los valores obtenidos con la curva de
calibración.

En el sitio que se realizará el aforo, se hace un aparente diseño de la sección


transversal, el cual dependiendo de su ancho y profundidad, puede hacerse con una
cinta métrica o con un equipo de topografía.

La sección escogida se divide en tramos iguales tal como muestra la Figura 7. En


cada vertical, de las varias en que se divide la sección, se miden velocidades con el

14 - 201
molinete a 0.2, 0.6 y 0.8 de la profundidad total. Cada vertical tiene su respectiva
área de influencia (sombreada en la gráfica), la cual se determina de la siguiente
manera:

Una vez conocido el tirante inicial yi, y el final yi+1 del área de influencia Ai, se
determina el tirante promedio:

𝑦𝑖 + 𝑦𝑖+1
𝑌=
2

Luego se calcula el área de influencia Ai mediante la siguiente formula:

Ai = Y ∗ b

Dónde:

b = Ancho del área de influencia

Y = Tirante promedio

15 - 201
FIGURA 7 Sección Transversal en el Punto de Aforo

FUENTE: Fundamentos de Hidrología de Superficie / Aparicio Mijares F. J. 1999.

Las verticales deben tener las siguientes características:

 El ancho entre ellas (b), no debe ser mayor que 1/15 a 1/20 del ancho total de la
sección.
 El caudal Qi que pasa por cada área de influencia Ai, no debe ser mayor que
el10%del caudal total.
 La diferencia de velocidades entre verticales no debe sobrepasar un 20%.

La velocidad media en cada vertical se determina como:

𝑉0,2 + 2 ∗ 𝑉0,6 + 𝑉0,8


𝑉𝑖 =
4

16 - 201
Y el caudal Qi correspondiente a la respectiva área de influencia, Ai, es:

𝑄𝑖 = 𝑉𝑖 ∗ 𝐴𝑖

Y el caudal total, Qt, será entonces:

𝑄𝑡 = ∑ 𝑄𝑖
𝑖=1

2.2. OBRAS DE TOMA


2.2.1. Topografía

La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que


tienen por objeto la representación gráfica de la superficie de la tierra, con sus
formas y detalles, tanto naturales como artificiales. La topografía realiza sus
actividades principales en campo y gabinete.

Dividiéndose en dos grupos:

a) Altimetría.- Métodos y procedimientos para determinar y representar la altura o


cota de cada uno de los puntos respecto a un plano de referencia, con ella se
consigue representar el relieve del terreno. Se encarga de la medición de las
diferencias de nivel o de elevación entre los diferentes puntos del terreno, las
cuales representan las distancias verticales medidas a partir de un plano
horizontal de referencia.
b) Planimetría.- Conjunto de métodos y procedimientos que tienden a conseguir la
representación a escala de todos los detalles interesantes del terreno sobre una
superficie plana, prescindiendo de su relieve. Considera la proyección del terreno
sobre un plano horizontal. Conociendo las coordenadas de dos puntos se hace
posible además calcular las distancias entre dos puntos o el desnivel entre dos
puntos aunque no se hubiese estacionado en ninguno.

17 - 201
2.2.1.1. Modelo Digital del Terreno

Es la representación gráfica del terreno compuesta o levantada por el topógrafo en


base a triángulos básicos, a través de la representación estadística de la superficie
continua del terreno, mediante un número elevado de puntos selectos con
coordenadas (x, y) en el plano y la altura (z), en un sistema de coordenadas
arbitrario, donde se debe tener en cuenta todos los detalles existentes sobre el
terreno, para el análisis.

2.2.1.2. Curvas de Nivel.

Una curva de nivel es aquella línea que une todos los puntos con igualdad de
condición y altura o cota.

En otras palabras se llama curva de nivel a una línea imaginaria que une en forma
continua todos los puntos del terreno que tienen una misma cota. El intervalo de las
curvas de nivel, en el sentido vertical, depende del objeto y la escala del plano y del
carácter del terreno representado. Para los planos de escala intermedia como los
que se utilizan en muchos estudios de Ingeniería el intervalo de un metro.

18 - 201
FIGURA 8 Fundamentos de las Curvas de Nivel

FUENTE: Nociones de Topografía

2.2.1.3. Cálculo de Pendientes

La pendiente de un terreno entre dos puntos ubicados en dos curvas de nivel


consecutivas es igual a la relación entre intervalos de las curvas de nivel o
equidistancia y la distancia longitudinal que los separa.

19 - 201
FIGURA 9 Pendiente del Terreno

FUENTE: Nociones de Topografía

Para calcular la pendiente del terreno entre los puntos A y B de la figura 9, se mide
directamente con el escalímetro, a la escala indicada, la distancia AB y se aplica la
ecuación:

𝑒
𝑃= ∗ 100
𝐷

Dónde:

P = Pendiente del terreno en %

e = Equidistancia entre curvas de nivel

D = Distancia horizontal entre los puntos considerados

20 - 201
Como la pendiente es inversamente proporcional a la distancia recta horizontal, la
recta de máxima pendiente entre dos curvas consecutivas se obtendrá para la menor
distancia entre las curvas, siendo determinada por una línea tangente a las dos
curvas consecutivas, como se muestra en la figura 9 por la línea AC.

2.2.2. Generalidades de Obras de Toma

Los diferentes tipos de obras de toma han sido desarrollados sobre la base de
estudios en modelos hidráulicos, principalmente en aquellos aplicados a cursos de
agua con gran transporte de sedimentos.

En el caso de sistemas en cuencas de montaña, debido a las condiciones


topográficas, las posibilidades de desarrollo de embalses son limitadas. Por tal
motivo, es usual la derivación directa de los volúmenes de agua requeridos y
conducirlos a través de canales, galerías y/o tuberías, para atender la demanda que
se presenta en el sistema de recepción (agua potable, riego, energía, etc.).

Cada intervención sobre el recurso hídrico, origina alteraciones en el régimen de


caudales, aguas abajo de la estructura de captación, por lo que su aplicación deberá
considerar al mismo tiempo la satisfacción de la demanda definida por el proyecto y
los impactos sobre sectores ubicados en niveles inferiores.

2.2.3. Disposición de las Obra de Toma

En general la obra de toma está constituida por un órgano de cierre, estructuras de


control, estructuras de limpieza, seguridad y la boca toma.

Cada uno de los elementos indicados cumple una función o misión específica, a
saber:

1. El órgano de cierre tiene por objeto elevar las aguas de manera de permitir el
desvío de los volúmenes de agua requeridos.

21 - 201
2. Las estructuras de control permitirán la regulación del ingreso de las aguas a la
obra de conducción.

3. Las estructuras de limpieza serán elementos estructurales que puedan evacuar


los sedimentos que se acumulan inmediatamente aguas arriba del órgano de cierre.

4. Las estructuras de seguridad evacuarán las aguas que superen los volúmenes
requeridos por el sistema receptor.

5. La boca toma será el elemento que permita el ingreso de agua de captación


hacia la estructura de conducción.

El funcionamiento de estos elementos, ya sea de manera combinada o individual,


deberá lograr el objetivo principal de su aplicación y al mismo tiempo no deberá
originar fenómenos negativos a la propia seguridad de las obras civiles ni al medio
físico que se encuentra bajo su influencia directa o indirecta.

En general el diseño de la obra de toma debe considerar los siguientes aspectos:

1. No debe generar perturbaciones excesivas.

2. No debe generar choques excesivos sobre las paredes de las estructuras.

3. No debe generar cambios bruscos en la dirección general de escurrimiento.

4. Debe devolver las aguas en exceso al río sin originar solicitaciones que
excedan las que puede resistir el medio físico.

5. Debe permitir una transición gradual del flujo desde el curso natural hacia la
bocatoma.

Para suministrar el agua necesaria que debe ser usada en un propósito único o
múltiple existen diversas formas:

22 - 201
 Por Almacenamiento. Cuando por la corriente que se usará no transita agua
suficiente durante el periodo de sequía o estiaje como para suplir la demanda y
es necesario almacenarla en un embalse durante el invierno para soltarla o
distribuirla después del en la época de verano.
 Por Derivación. Cuando la fuente que se usará lleva un caudal suficiente
durante el periodo de demanda y esta puede ser suplida en su totalidad.
 Por Bombeo del subsuelo. Cuando se dispone de una capa freática de buen
almacenamiento, suficiente para satisfacer la demanda y cuya recuperación
puede lograrse con facilidad. Desde el punto de vista de la conducción y
distribución del agua se presenta el siguiente esquema:

 Por Gravedad. Con la utilización de canales abiertos (revestidos o en tierra) y


por tuberías de baja presión; por bombeo con la utilización de tuberías de alta
presión; y mixtos por la combinación de los anteriores.
 Sistemas Mixtos. Pueden ser por almacenamiento y gravedad (distribución por
canales abiertos o por tuberías); por almacenamiento con bombeo; por
bombeo y distribución por gravedad; por bombeo con distribución a presión;
por derivación y distribución por gravedad o alta presión; y por
almacenamiento y derivación (embalses fuera del cauce del río).

Naturalmente no es posible en muchos casos cumplir todas las condiciones al mismo


tiempo, por lo cual se sacrificarán algunos bajo compromiso, es decir tomando
medidas complementarias que logren mitigar las eventuales consecuencias
negativas.

2.2.4. Tipos de Obra de Toma

Dentro de las obras de captación existen muchos tipos diferentes pero básicamente
se los puede clasificar en obras de toma por derivación directa y obras de
almacenamiento.

23 - 201
Las obras de almacenamiento consisten en presas que cierran el caudal del río u
otro sitio apropiado formando un reservorio o embalse en el mismo. El reservorio
permite regular la utilización del caudal del río, almacenando el agua en las épocas
de crecientes y utilizándolas en las épocas de sequía. El tipo de la presa depende de
una serie de condiciones pudiendo ser de tierra, piedra u hormigón y trabaja a
gravedad o como arco.

Las obras de derivación directa captan el agua que viene por el río sin ningún
almacenamiento o sea que no hay ninguna regulación y se aprovecha el caudal en
un momento dado.

La obra de toma adquirirá una conformación según la naturaleza del recurso que se
pretende utilizar. En general se pueden considerar tres tipos: recurso superficial,
recurso subsuperficial y recurso subterráneo.

2.2.4.1. Obras de Toma de Derivación Directa.

Estas formas de toma son de las más antiguas y cuyo concepto aún se mantienen en
vigencia como alternativa primaria para el riego de parcelas aledañas al río o
quebrada. El diseño más rudimentario consiste en una simple apertura en el curso
natural, orientando el flujo hacia sistema de conducción (normalmente un canal).
Para proteger la toma de caudales en exceso y materiales de arrastre durante
crecidas, la toma se orienta aproximadamente de manera perpendicular a la
dirección de flujo.

Las tomas tradicionales que se utilizan para el riego de pequeñas parcelas,


incorporan además bloques de piedra, alineados diagonalmente cubriendo en
muchos casos toda la sección. En estos casos, la toma es ubicada frecuentemente
utilizando los accidentes naturales del terreno de manera que pueda servir de ayuda
frente a las crecidas. Por ejemplo, este podría ser ubicado detrás o debajo de un
sector rocoso (peña).

24 - 201
2.2.4.2. Obras de Toma de Pozo

Un pozo es una perforación vertical, en general de forma cilíndrica y de diámetro


mucho menor que la profundidad. El agua penetra a lo largo de las paredes creando
un flujo de tipo radial. Se acostumbra clasificar a los pozos en "poco profundos o
someros" y "profundos". Los pozos someros “excavados” son aquellos que permite
su explotación del agua freática, Se construyen con picos y palas; tienen diámetros
mínimos de 1.5 metros y no más de 15 metros de profundidad. Para permitir el paso
del agua a través de las paredes del pozo se dejan perforaciones de 25 mm de
diámetro con espaciamiento entre 15 y 25 cm centro a centro. Si las paredes del
pozo son de mampostería de piedra o tabique, se dejan espacios sin juntar en el
estrato permeable para permitir el paso del agua.

Los pozos poco profundos pueden también construirse por perforación o entubado.
Consiste en un tubo forrado, que tiene en su extremo un taladro de diámetro
ligeramente superior al del revestimiento. Encima del taladro se disponen orificios, o
una rejilla, a través de los cuales penetra el agua en el revestimiento. La hinca se
efectúa por medio de un mazo o por la caída de un peso. Los pozos entubados
tienen un diámetro de 25 a 75 mm y pueden emplearse sólo en terrenos que no
estén muy consolidados.

2.2.4.3. Obras de Toma de Galerías de Infiltración

La galería de infiltración en principio consiste en un tubo perforado o ranurado,


rodeado de una capa de granzón o piedra picada gradada, instalada en el acuífero
subsuperficial, o en el caso de captación indirecta de aguas superficiales, en el
estrato permeable que se comunica con dichas aguas.

En los extremos aguas arriba de la galería y a longitud aproximada de 50 m.,


normalmente se coloca un pozo de visita. En el extremo aguas abajo se construye un

25 - 201
pozo recolector, de donde se conducen las aguas por gravedad o por bombeo hacia
el sistema de distribución.

2.2.4.4. Obras de Toma Superficiales.

La obra de toma superficial es el conjunto de estructuras que tiene por objeto desviar
las aguas que escurren sobre la solera hacia el sistema de conducción.

Considerando al río como parte del sistema ecológico, la obra de toma se constituirá
en un obstáculo para el libre escurrimiento del agua o en una intervención sobre un
medio natural, que dará lugar a modificaciones del estado de equilibrio. Para la toma,
el curso natural es un medio que satisfacerá las necesidades de agua del sistema
receptor. El primer concepto se limita únicamente a la naturaleza y sus leyes, el
segundo presenta al hombre y sus objetivos.

2.2.4.5. Obra de Toma Tipo Tirolesa

Los ríos de montaña o torrentes tienen las siguientes características.

1. Pendientes longitudinales fuertes que pueden llegar al 10% o a veces a más.

2. Crecientes súbitas causadas por aguaceros de corta duración y que llevan gran

cantidad de piedras.

3. Grandes variaciones diarias de caudal cuando provienen de nevados

4. Pequeño contenido de sedimentos finos y agua relativamente limpia en estiaje.

Consiste, tal como se muestra en la Figura 10 en una rejilla fina de fondo ubicada
horizontalmente, o con pequeña inclinación, sobre una galería hecha en el cuerpo del
azud y que conecta con el canal.

26 - 201
FIGURA 10 Toma Tirolesa Vista de Planta y Corte

SECCIÓN B-B

FUENTE: Diseño Hidráulico/Roberto Romero Cruz

27 - 201
La presa que cierra el río se compone por lo tanto de tres partes:

Un tramo en la orilla opuesta del canal que se compone de un azud macizo sobre el
cual vierte el agua en creciente. Este azud debe tener un perfil hidrodinámico que
normalmente se diseña con las coordenadas de Creager.

Un tramo central con la rejilla, y un tramo hueco que tiene en su inferior la galería
que conduce al agua desde la rejilla al canal. La galería esta tapada con una losa de
hormigón armado y que en su parte superior sigue el mismo perfil que el azud
macizo. Cuando la rejilla está pegada a la orilla, este tramo se suprime.

A continuación de la presa se construye un zampeado cuyas dimensiones dependen


de la altura de esta y del caudal creciente.

Como la rejilla es la parte más baja de la presa que cierra, el río, cualquiera que sea
el caudal, el agua debe pasar forzadamente sobre ella.

Debido a esto la rejilla puede estar a cualquier altura sobre el fondo de manera que
la altura del azud puede llegar a hacerse cero, aunque normalmente oscila entre 20 o
50 cm.

Esto permite que las piedras pasen fácilmente por encima del azud con lo cual se
suprime la costosa compuerta de purga. La baja altura del azud permite a su vez
disminuir la longitud del zampeado. Estas dos economías hacen que el costo de una
toma caucasiana llegue a ser bastante menor, que el de una toma convencional.

La desventaja principal de este sistema es la facilidad con que se tapa la rejilla


especialmente si el río trae material flotante menudo como hojas y hierbas.

En vista a que una gran cantidad de arena y piedras pequeñas entran por la rejilla, es
indispensable construir un desripiador eficiente a continuación de la toma.

28 - 201
El principio de este tipo de obra de toma radica en lograr la captación en la zona
inferior de escurrimiento. Las condiciones naturales de flujo serán modificadas por
medio de una cámara transversal de captación. Figura. 10.

Esta obra puede ser emplazada al mismo nivel de la solera a manera de un


travesaño de fondo. Sobre la cámara de captación se emplazará una rejilla la misma
que habilitará el ingreso de los caudales de captación y limitará el ingreso de
sedimento. El material que logre ingresar a la cámara será posteriormente evacuado
a través de una estructura de purga.

La obra de toma en solera se denomina también azud de solera u obra de toma tipo
Tirolés y puede ser empleada en cursos de agua con fuerte pendiente y sedimento
compuesto por material grueso.

Este tipo de obra de toma ofrece como ventajas, la menor magnitud de las obras
civiles y ofrece menor obstáculo al escurrimiento. Por otro lado, no juega un papel
fundamental la ubicación de la obra, tal como sucede en las obras de toma con azud
derivador.

En el diseño de una toma tirolesa es necesario considerar los siguientes criterios:

 Esta obra principalmente se adecua a ríos de montaña, donde las


pendientes longitudinales son pronunciadas que pueden llegar al 10 % o más.
 Funcionan para cauces que traen avenidas de corta duración y que llevan gran
cantidad de piedras.
 En causes que tienen pequeños contenidos de sedimentos finos y agua
relativamente limpia en época de estiaje.
 El caudal de captación no debe ser mayor a los 10 m3/s puesto que puede
presentar una velocidad bastante grande que impida el ingreso por la ventana
de captación, por lo que se recomienda otro tipo de toma, y se recomienda
captar del 10% al 50% del caudal mínimo que pasa por el rio donde se

29 - 201
emplazara la toma para garantizar el ingreso del agua por la ventana de
captación y no provocar daño en la estructura.
 La rejilla es la parte más baja del coronamiento de la presa que cierra el río,
cualquiera que sea el caudal, el agua debe pasar forzosamente sobre ella.
Debido a esto la rejilla puede ubicarse a cualquier altura sobre el fondo de
manera que la altura de la azud puede llegar a hacerse cero, aunque
normalmente oscila entre 20 a 50 cm. Esto permite que las piedras pasen
fácilmente por encima del azud con lo cual se suprime la costosa compuerta de
purga o esclusa de limpieza.
 La crecida de diseño se recomienda a un periodo de retorno de 50 años,
dependiendo de la importancia aguas abajo.
 La hidráulica del sistema diferencia dos estados de flujo a saber:

- Flujo a través de las rejillas

- Flujo en la cámara de captación

Boca de toma, cuya sección efectiva se determina en función del caudal medio
diario, el diseño de la reja de protección y las posibles obstrucciones por material de
arrastre del curso de agua.

30 - 201
FIGURA 11 Esquema y Dimensionamiento de la Boca de Toma

FUENTE: Diseño Hidráulico/Roberto Romero Cruz

31 - 201
FIGURA 12 Sección Rejilla

FUENTE: Diseño Hidráulico/Roberto Romero Cruz

Del esquema con energía constante, el caudal que pasa por las rejillas se tiene:

2
𝑄= ∗ 𝐶 ∗ μ ∗ b ∗ L ∗ √2𝑔 ∗ ℎ
3

Dónde: b = Ancho de la Toma (puede ser ancho del río)

h = Altura sobre la rejilla en m.

Q = Caudal de derivación o caudal de la toma en m3/s

El coeficiente μ depende de la forma de las barras de la rejilla y del tirante. Para


rejillas de perfil rectangular, las investigaciones de Noceda dan como resultado la
siguiente relación empírica:

𝑚
μ = 0.55φ−3.16 ( )0.13
𝑛

El coeficiente C depende de la relación de espaciamiento entre barras y el ángulo β


de la rejilla con la siguiente formula:

32 - 201
0.6 ∗ 𝑎
𝐶= 3
𝑑 ∗ 𝑐𝑜𝑠 (𝛽) 2

Al inicio de la rejilla, a pesar de ser la sección con energía mínima, en la práctica el


tirante resulta algo inferior al tirante crítico, a saber:

2
ℎ = 𝐾 ∗ ℎ𝑚𝑖𝑛 = ∗ 𝐾 ∗ 𝐻𝑒
3

Dónde: He = Altura sobre la rejilla = altura de energía en m.

K = Factor de Reducción

El factor de reducción K es dependiente de la pendiente de las condiciones


geométricas de la rejilla que para una distribución hidrostática de la presión, se tiene
la ecuación:

2 ∗ cos ∝ ∗ 𝐾 3 − 3 ∗ 𝐾 2 + 1 = 0

33 - 201
Tabla 2 Factor de Reducción de Función de la Pendiente Según Frank

Α Α
K K
(grados) (grados)
0 10 14 0.879
2 0.980 16 0.865
4 0.961 18 0.851
6 0.944 20 0.837
8 0.927 22 0.825
10 0.910 24 0.812
12 0.894 26 0.800

FUENTE: Diseño Hidráulico/Roberto Romero Cruz

La construcción de la cámara de captación, debe seguir las siguientes


recomendaciones de acuerdo a la experiencia:

 El largo de construcción de la rejilla debe ser 1.20*L de diseño.

 El canal debe tener un ancho: B = L · cos β.

 t ≅ B para tener una relación.

 La sección de la cámara es más o menos cuadrada.

La pendiente del canal de la cámara está dada de acuerdo a:

9
𝑑 7
𝑆 = 0.20 ∗ 6
𝑞 7

𝑞 =𝑣∗ℎ

34 - 201
2.2.5. Desarenador

Se llama desarenador a una obra hidráulica que sirve para separar y remover
después, el material sólido que lleva el agua de un canal. Los desarenadores
cumplen una función muy importante y por esto, salvo casos especiales de aguas
muy limpias, debe considerárseles como obras indispensables dentro de los
proyectos de utilización de recursos hidráulicos.

En la mayoría de las obras de toma la velocidad de entrada es lo suficientemente


grande para arrastrar partículas sólidas. Esto ocurre especialmente en tiempo de
creciente cuando pueden entrar al canal grandes cantidades de sedimentos.

Se ha observado que durante las crecientes la cantidad de sólidos en los ríos de


montaña puede llegar a ser del 4% al 6% en volumen del caudal y del 0,2 – 1,0 % en
los ríos de llanura.

La captación de arenas ocasiona perjuicios a las obras entre los caudales los
principales son:

1.- Una gran parte del material sólido va depositándose en el fondo de los canales
disminuyendo su sección. Con el tiempo la capacidad de la sección puede disminuir
tanto que el agua desbordará por los aliviaderos. Antes de que esto suceda es
necesario limpiar el canal lo que significa aumento de costos anuales de
mantenimiento y molestosas interrupciones en el servicio del canal.

2.- La sedimentación de las partículas es especialmente intensa en los tanques de


presión y en los reservorios de regulación diaria debido a la velocidad baja existente
en estas estructuras. Como resultado estos reservorios se llenan de arena, su
capacidad disminuye y la capacidad de regulación se reduce.

3.- En los canales que sirven a las plantas hidroeléctricas la arena arrastrada por el
agua pasa a las turbinas desgastándolas tanto más rápidamente cuanto mayor es la

35 - 201
velocidad. Esto significa una disminución del rendimiento que a veces exige
reposiciones frecuentes y costosas.

FIGURA 13 Desarenador

FUENTE: Diseño Hidráulico/Roberto Romero Cruz

2.2.5.1. Desarenador de Lavado Continuo

Cuando se dispone en el rio una cantidad de agua mayor que la que se necesita
captar se puede construir desarenador de lavado continuo.

El agua al entrar al desarenador se divide verticalmente en dos capas: una situada


junto al fondo que contiene los sedimentos más pesados y que se encauza a una
galería longitudinal de pequeña sección, y otra situación encima de la anterior de
sección grande y en la que se produce la sedimentación. Las cámaras superior e
inferior están separadas por la reja antes mencionada. El agua situada en la galería
sale con velocidades relativamente altas, arrastrando consigo los sedimentos. Las
arenas que se depositan en la cámara superior son arrastradas a la inferior a través
de los espacios estrechos entre barrotes por el agua que pasa de la una a la otra
cámara.

36 - 201
Las dimensiones de la galería están calculadas en tal forma para que con la carga
disponible pase por ella el cual de exceso con la velocidad necesaria para arrastrar
las arenas.

Debe tomarse en cuenta que en estos desarenadores sale permanentemente por


debajo un caudal Qs razón por la cual la velocidad a la entrada V1 y la salida V2 no
son iguales.

También debido a la componente de la velocidad hacia la galería es igual a:

𝑄𝑠
𝑢=
𝐿 ∗ 𝑏𝑚𝑒𝑑

La sedimentación de las partículas es más rápida. Por lo tanto las fórmulas de la


longitud se modifican a:

ℎ 𝑉1 + 𝑉2
𝐿= ∗
𝑤+𝑢 2
Transformando la fórmula para facilidad de cálculo

ℎ 𝑄𝑠
𝐿= ∗ (𝑉1 + 𝑉2 ) −
2𝑤 𝐵𝑤
En el cálculo hay que tomar en cuenta que las fórmulas empleadas para el flujo de
agua no son aplicables para las aguas lodosas es decir para aguas que llevan en
suspensión un alto porcentaje de material sólido.

2.2.6. Perfil Creager – Azud Forma de Vertedero

El azud es una estructura de derivación que sirve para elevar el nivel de las aguas, a
la vez cumple la función de captar y dejar escapar el agua excedente que no debe
ingresar al sistema.

37 - 201
Se conocen también como presa vertedora, porque se construye en sentido
transversal al río, levantando de este modo el nivel del agua, y vertedora porque deja
pasar el agua no derivada.

Esta estructura es empleada en el diseño de pequeñas centrales hidroeléctricas


(PCHs), en sitios donde el caudal es pequeño. También debe tenerse en cuenta que
las descargas del vertedor no erosionen ni socaven el talón aguas abajo.

Por razones de estabilidad se había optado por dar a los azudes un perfil trapezoidal
ligeramente redondeado para facilitar el paso del agua.

En la lámina de agua que pasa por el vertedero, la curvatura de los filetes líquidos se
traduce en fuerza centrífuga y alteración de presión que dejan de ser hidrostáticas.

Al pie el parámetro inferior el efecto de la curvatura produce un aumento notable de


presiones, lo que acrecienta la estabilidad de la obra sin que el desgaste de la
superficie del paramento debido a la velocidad y presión sea de cuidado.

En la parte superior del paramento aguas abajo se produce en cambio un notable


disminución de presión, y esto a su vez aumenta el coeficiente de descarga.

Consiguientemente es conveniente reducir la presión sobre la parte superior del


paramento pero adoptar un perfil tal que esté sometido a una presión casi nula en
todos sus puntos. Esto es lo que ha tratado de conseguir Creager con el perfil que
lleva su nombre.

Tenemos que la formula general para vertederos es:

3
𝑄 = 𝑀𝑏 ∗ 𝐻𝑂2

La altura de agua sobre la cresta del vertedero según Bazin es:

𝑑 = 0.69 𝐻𝑜

La velocidad del agua sobre la cresta, es horizontal y tiene por expresión:

38 - 201
3
2
𝑄 𝑀𝑏 ∗ 𝐻𝑂 𝑀 1
𝑉ℎ = = = ∗ 𝐻𝑜2
𝑏𝑑 0.69 𝑏 ∗ 𝐻𝑜 0.69

La velocidad vertical producida por la acción de la gravedad sabemos por mecánica


que es:

𝑉𝑣 = √2𝑔𝑌

Donde podemos obtener la ecuación de la trayectoria

𝑔 ∗ 𝑋2
𝑌=
2 ∗ 𝑉ℎ2

Y reemplazando el valor de la velocidad horizontal se tiene:

2.33 ∗ 𝑋 2
𝑌=
𝑀2 ∗ 𝐻𝑜

De donde el valor de “M” se la obtiene en función a la altura de carga inicial Ho en


una relación Ho/Hod donde el valor de Hod = 1m. los datos se muestran en la
siguiente tabla

Tabla 3. Valores de M corregidos

Ho/Hod Corrección Ho/Hod Corrección

0.2 0.842 1.2 1.024

0.4 0.842 1.4 1.045

0.6 0.940 1.6 1.064

0.8 0.973 1.8 1.082

1.0 1.000 2.0 1.099

FUENTE: Diseño Hidráulico – Roberto Romero Cruz

39 - 201
2.2.7. Hidráulica de tuberías y Movimiento del agua en tuberías rectas.
2.2.7.1. Régimen laminar
 El agua se desplaza en capas cilíndricas concéntricas al eje de la tubería.
 La velocidad decrece desde el eje a las paredes del tubo.
 El rozamiento se da entre las capas de agua entre si y entre la más externa y
la pared del tubo (velocidad mínima).

2.2.7.2. Régimen turbulento


 Las partículas de agua no siguen trayectorias definidas, entrecruzándose.
 Gran rozamiento de las moléculas de agua contra las paredes del tubo.

2.2.8. Diseño Hidráulico

Para resolver los problemas corrientes de flujos en conductos cerrados se usara la


ecuación de Hazen Williams.

Es una fórmula que puede ser satisfactoriamente que puede ser aplicada para
cualquier tipo de conducto y material. Sus límites de aplicación son los más amplios:
diámetros de 50 a 3500 mm.

La fórmula de Hazen Williams se usa en problemas de flujo en tuberías, la


ecuación es la siguiente:

𝑄 = 0.2785 ∗ 𝐶𝐻𝑊 ∗ 𝐷2.63 ∗ 𝐽0.54

Dónde:

Q = Caudal [m3/seg.]
D = Diámetro de la tubería [m]
J = Perdida de carga unitaria [m/m]
CHW = Coeficiente de la rugosidad relativa de Hazen Williams (TablaNº9)

40 - 201
Tabla 4 Valores De Coeficiente "C" De Hazen Williams

Descripción de las tuberías Valores de C

Tuberías rectas muy lisas 140

Tuberías de fundición lisas y nuevas 130

Tuberías de fundición usadas y de acero roblonado 110


nuevas
Tuberías de alcantarillado vitrificadas 110

Tuberías de fundición con algunos años de servicio 100

Tuberías de fundición en malas condiciones 80

Tuberías de concreto 120

PE 150

Tuberías de asbesto-cemento 140


FUENTE: MECÁNICA DE LOS FLUIDOS Y HIDRÁULICA SHAUM.

2.2.9. Sistema de impulsión.


2.2.9.1. Aducción de agua por bombeo

Es el conjunto de elementos estructurales, equipos, dispositivos, tuberías y


accesorios que permiten el transporte de un volumen determinado de agua mediante
bombeo desde la otra obra de toma hasta la planta de tratamiento, tanque de
regulación o directamente a la red de distribución.

41 - 201
2.2.9.2. Tipos de aducción por bombeo

En el diseño de aducciones por bombeo se pueden considerar los siguientes tipos:

a) Bombeo en serie
Es la acción de impulsar el agua con dos o más bombas instaladas sobre la misma
línea de impulsión (FIGURA 14). Se debe aplicar en los siguientes casos:

 Cuando sea necesario aumentar la altura de impulsión.


 Cuando por las características de la fuente de energía eléctrica, se debe
colocar dos bombas en serie en la misma línea de aducción.

FIGURA 14 Bombeo en Serie

FUENTE: Guía Técnica de Diseño de Proyectos de Agua

b) Bombeo en paralelo
Es la acción de impulsar el agua instalando más de una línea de impulsión con su
respectiva bomba. Véase Figura Nº 15 Se debe aplicar en los siguientes casos:

 Por razones económicas, caudal o energía.


 Por condiciones de seguridad.

42 - 201
FIGURA 15 Bombeo Paralelo

FUENTE: Guía Técnica de Diseño de Proyectos de Agua

43 - 201
c) Bombeo por etapas
Es la acción de impulsar el agua de un nivel inferior a otro superior en más de una
etapa. Figura Nº16

FIGURA 16 Bombeo por Etapas

FUENTE: Guía Técnica de Diseño de Proyectos de Agua


2.2.10. Cálculo hidráulico.

La bomba produce siempre un salto brusco en el gradiente hidráulico que


corresponde al Hm comunicada al agua por la bomba Hm es siempre mayor que la
carga total de elevación contra la cual trabaja la bomba, para poder vencer todas las
pérdidas de energía en la tubería, considerando como obra de captación un pozo.

2.2.10.1. Caudal de diseño

El caudal de diseño de una línea de aducción por bombeo será el correspondiente al


caudal máximo diario para el periodo de diseño. Considerando que no es
aconsejable mantener periodos de bombeo de 24 hrs. Diarias, habrá que incrementar
el caudal de bombeo de acuerdo a la relación de horas de bombeo.

44 - 201
Por tanto:

24
𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑏𝑜𝑚𝑏𝑒𝑜 = 𝑄𝑏 = 𝑄max _𝑑 ∗
𝑁

Dónde:
Qb: Caudal de bombeo en l/s
Qmax d: Caudal máximo diario en l/s
N: Número de horas de bombeo no tiene que ser mayor a 10 hrs.

2.2.10.2. Diámetro de la tubería de impulsión.

La Tubería de impulsión es la comprendida entre la salida de la bomba y el tanque


de almacenamiento o red de distribución. La máxima velocidad especificada en esta
tubería es de 1.5m/s la cual permite controlar el golpe de ariete que se puede
presentar en el sistema de bombeo.

Para el cálculo del diámetro económico de tuberías de impulsión, debe emplearse la


siguiente fórmula:

1
𝐷 = 1.30 ∗ 𝑋 4 ∗ √𝑄𝑏
Dónde:

D: Diámetro económico en m

Qb: Caudal de bombeo en m3/s

𝑁º 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑏𝑜𝑚𝑏𝑒𝑜
𝑋=
24

45 - 201
2.2.10.3. Altura manométrica de bombeo

Para el diseño de la altura manométrica total o altura total de bombeo se deben


tomar en cuenta:

 Bombeo con bombas no sumergibles


 Bombeo con bombas sumergibles (véase Figura Nº17)

Hm = hi + Δhi + e Ecuación. 10
Donde:
Hm = Altura total de bombeo en m
hi = Altura geométrica de impulsión en m
Δhi = Altura de pérdida de carga en la tubería de impulsión en m
e = Altura (presión) mínima de llegada al tanque en m e ≥ 2,00 m

FIGURA 17 Altura de Bombeo, Bomba Sumergible

FUENTE: Guía Técnica de Diseño de Proyectos de Agua

46 - 201
2.2.10.4. Bombas.

Las bombas son equipos mecánicos que sirven para elevar los líquidos y conducir
los de un lugar a otro, o lo que es lo mismo, comunicarles cierta cantidad de energía
(carga) que les permita vencer la resistencia de las tuberías a la circulación, así
como, la carga que representa la diferencia de nivel entre el lugar de donde se toma
el líquido y el lugar a donde se pretende llevar.

Los líquidos circulan del lugar de mayor al de menor energía; el suministrarle energía
la bomba al líquido tiene el objeto de producir el gradiente necesario para establecer
la circulación y vencer las resistencias.

Las bombas sumergibles son bombas que tiene un motor sellado a la carcasa. El
conjunto se sumerge en el líquido a bombear. La ventaja de este tipo de bomba es
que puede proporcionar una fuerza de elevación significativa pues no depende de la
presión de aire externa para hacer ascender el líquido (FIGURA 18).

FIGURA 18 Bomba Sumergible

FUENTE: Catalogo Bombas Sumergibles

47 - 201
2.2.10.5. Carga de bombeo.

Carga de bombeo o carga dinámica total es la carga total contra la cual debe operar
una bomba, o sea, la energía por unidad de peso de líquido que debe suministrar le
la bomba al mismo para que pueda realizar el trabajo que se pretende.

2.2.10.6. Potencia de los sistemas de bombeo.

El conjunto elevador (moto-bomba) deberá vencer la diferencia de nivel entre los dos
puntos, más las pérdidas de carga en todo el trayecto (pérdidas por fricciona lo largo
de la tubería y pérdidas locales debidas a las piezas y accesorios).

𝑄∗𝐻𝑚
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 (𝐻𝑃) =
76∗𝐸
Dónde:
Q = Caudal (l/s)
Hm = Altura manométrica o carga dinámica total (m)

. = Eficiencia (70% a 90%)

2.2.10.7. Pérdidas de carga

Se debe efectuar el estudio hidráulico del escurrimiento para determinar si las


tuberías trabajan a presión, lo que dependerá de las características topográficas de
la zona y del diámetro del conducto. No se admiten presiones negativas.

∆H
𝐽=
𝐿
Donde:
J = Perdida de carga [m/m]
∆H = Diferencia de altura [m]
L = Longitud del tramo [m]

48 - 201
Para el cálculo hidráulico y la determinación de pérdidas de carga en tuberías a
presión se pueden utilizar las siguientes fórmulas:

 Darcy Weisbach
 Flamant
 Hazen Williams

0.54 𝑄
𝐽= √
0.2785 ∗ 𝐶𝐻𝑊 ∗ 𝐷2.63

Donde:
J = Perdida de carga unitaria [m/m]
Q = Caudal [m3/seg.]
D = Diámetro de la tubería [m]
CHW = Coeficiente de la rugosidad relativa de Hazen Williams

2.2.10.8. Presiones de Servicio

Durante el periodo de la demanda máxima horaria, la presión dinámica mínima en


cualquier punto de la red no debe ser menor a:

a) Poblaciones iguales o menores a 2 000 habitantes 5,00 m.c.a.

b) Poblaciones entre 2 001 y 10 000 habitantes 10,00 m.c.a.

c) Poblaciones mayores a 10 000 habitantes 13,00 m.c.a.

Las presiones arriba mencionadas podrán incrementarse observando disposiciones


municipales o locales de políticas de desarrollo urbano y según las características
técnicas del sistema de distribución.

La presión estática máxima en la red no debe ser superior a los 70 m.c.a. La presión
debe estar referida al nivel máximo de agua.

49 - 201
Cuando la presión sobrepase los límites establecidos máximos se debe dividir la red
en zonas que trabajen con diferentes líneas piezometricas, mediante válvulas
reguladoras de presión, cámaras rompe presión y/o la instalación de tanques
paralelos.

𝑃 = ∆𝐻 − ∆ℎ

Donde:
P = Presión [m.c.a.]
∆H = Diferencia de altura entre cotas [m]
∆h = Perdida de carga [m/m] x Longitud del tramo [m]

2.3. TEORÍA DE CANALES DE RIEGO

El agua captada por las obras de toma debe ser conducida hasta el sitio de su
utilización y esto se hace por medio de canales abiertos o de tuberías forzadas.

La diferencia que existe entre conductos que transportan agua a presión y aquella
cuya circulación se realizan con un superficie libre, es que en los primeros el líquido
ocupa toda la sección y tiene una presión diferente (generalmente mayor) de la
atmosfera mientras que en los segundos el líquido ocupa solamente parte de la
sección y la presión en la superficie es igual a la atmosférica. Por lo tanto en los
conductos libres la superficie de agua coincide con la línea piezométrica y la
gradiente del canal es siempre positiva. En los conductos a presión la inclinación de
la tubería puede ser cualquiera con tal de estar por debajo de la línea piezométrica.

Se llaman canales a los causes artificiales de forma regular que sirven para conducir
agua. El flujo del agua se produce sin presión, o sea, siempre existe una superficie
libre en el cual se tiene presión atmosférica. Puede por lo tanto considerarse canal
cualquier conducto cerrado, como un tubo o un túnel, que se encuentra funcionando
parcialmente lleno.

50 - 201
Se llama canales abiertos a los conductos que van a cielo abierto, es decir aquellos
que se excavan a media ladera por lo general y el material excavado de ser posible
se utiliza en el relleno del labio inferior.

Los sistemas de aducción pueden ser desarrollados de las siguientes maneras.

 Por gravedad

 Por bombeo

 De manera mixta

Un sistema de aducción se caracteriza por contener un conjunto de elementos que


pueden ser tuberías, canales, túneles y otros dispositivos que permitan el transporte
de agua desde el punto de captación hasta un tanque de almacenamiento o planta
de tratamiento o si las condiciones son buenas hasta el primer punto antes de la
distribución de agua en la red.

Los canales se pueden clasificar según el uso final que tengan: canales para agua
potable, riego, drenaje, energía hidroeléctrica, etc.

Los canales tienen la finalidad de conducir los caudales de captación desde la obra
de toma hasta el lugar de carga o distribución, de acuerdo a la naturaleza del
proyecto y en condiciones que permitan transportar los volúmenes necesarios para
cubrir la demanda.

En general, el canal de aducción en una cuenca de montaña, es la obra que requiere


las mayores inversiones comparando con las demás obras civiles de un sistema
hidráulico, ya que debido a su longitud y condiciones topográficas, los volúmenes de
excavación, materiales de construcción, etc. superan en general al resto de obras
civiles (obra de toma, cámara de carga o tanque de almacenamiento). En muchos
casos el costo de inversión del canal será fundamental para establecer la viabilidad
de un proyecto.

51 - 201
2.3.1. Canales Naturales

Los canales naturales incluyen todos los cursos de agua que existen de manera
natural en la Tierra, los cuales varían en tamaño desde pequeños arroyuelos en
zonas montañosas, hasta quebradas, arroyos, ríos pequeños y grandes y estuarios
de mareas. Las corrientes subterráneas que transportan agua con una superficie
libre también son consideradas como canales abiertos naturales.

Las propiedades hidráulicas de un canal natural por lo general son muy irregulares.
En algunos casos pueden hacerse suposiciones empíricas razonablemente
consistentes con las observaciones y experiencias reales, de tal modo que las
condiciones de flujo en estos canales se vuelvan manejables mediante el tratamiento
analítico de la hidráulica teórica.

2.3.2. Canales Artificiales

Los canales artificiales son aquéllos construidos o desarrollados mediante el


esfuerzo humano, canales de navegación, canales de centrales hidroeléctricas,
canales y canaletas de irrigación, cunetas de drenaje, vertederos, canales de
desborde, canaletas de madera, cunetas a lo largo de carreteras, etc., así como
canales de modelos construidos en el laboratorio con propósitos experimentales.

Las propiedades hidráulicas de estos canales pueden ser controladas hasta un nivel
deseado o diseñadas para cumplir unos requisitos determinados. La aplicación de las
teorías hidráulicas a canales artificiales producirá, por tanto, resultados bastante
similares a las condiciones reales y, por consiguiente, son razonablemente exactos
para propósitos prácticos de diseño.

Bajo diferentes circunstancias en la práctica de ingeniería, los canales abiertos


artificiales reciben diferentes nombres, sin embargo, estos nombres se utilizan de
una manera más o menos imprecisa y sólo se definen de un modo muy general.

52 - 201
 El canal artificial por lo general es un canal largo con pendiente suave construido

sobre el suelo, que puede ser no revestido o revestido con piedras, concreto,

cemento, madera o materiales bituminosos.

 La canaleta es un canal de madera, de metal, de concreto o de mampostería, a

menudo soportado en o sobre la superficie del terreno para conducir agua a

través de una depresión.

 La rápida es un canal que tiene altas pendientes.

 La caída es similar a una rápida, pero el cambio en elevación se efectúa en una

distancia corta.

 La alcantarilla, que fluye parcialmente llena, es un canal cubierto con una longitud

comparativamente corta instalado para drenar el agua a través de terraplenes de

carreteras o de vías férreas.

 El túnel con flujo a superficie libre es un canal cubierto comparativamente largo,

utilizado para conducir el agua a través de una colina o cualquier obstrucción del

terreno.

2.3.3. Diseño de Secciones Hidráulicas

Se debe tener en cuenta ciertos factores, tales como: tipo de material del cuerpo del
canal, coeficiente de rugosidad, velocidad máxima y mínima permitida, pendiente del
canal, taludes, etc.

1 2 1
𝑄= ∗ 𝐴 ∗ 𝑅 ⁄3 ∗ 𝑆 ⁄2
𝑛

La ecuación más utilizada es la de Manning o Strickler, y su expresión es:

Dónde:

53 - 201
Q = Caudal (m3/s)

n = Rugosidad

A = Area (m2)

R = Radio hidráulico = Area de la sección húmeda / Perímetro húmedo

En la tabla 5, se muestran las secciones más utilizadas.

Tabla 5. Relaciones Geométricas de las Secciones Transversales más Frecuentes

FUENTE: Hidráulica De Canales Abiertos / Ven Te Chow.

54 - 201
2.3.4. Criterios de diseño

Se tienen diferentes factores que se consideran en el diseño de canales, aunque el


diseño final se hará considerando las diferentes posibilidades y el resultado será
siempre una solución de compromiso, porque nunca se podrán eliminar todos los
riesgos y desventajas, únicamente se asegurarán que la influencia negativa sea la
mayor posible y que la solución técnica propuesta no sea inconveniente debido a los
altos costos.

2.3.4.1. Rugosidad

Esta depende del cauce y el talud, dado a las paredes laterales del mismo,
vegetación, irregularidad y trazado del canal, radio hidráulico y obstrucciones en el
canal, generalmente cuando se diseña canales en tierra se supone que el canal está
recientemente abierto, limpio y con un trazado uniforme, sin embargo el valor de
rugosidad inicialmente asumido difícilmente se conservará con el tiempo, lo que
quiere decir que en la práctica constantemente se hará frente a un continuo cambio
de la rugosidad.

La siguiente tabla 6 nos da valores de "n" estimados, estos valores pueden ser
refutados con investigaciones y manuales, sin embargo no dejan de ser una
referencia para el diseño.

55 - 201
Tabla 6 Valores de Rugosidad "n" de Manning
n Superficie

0.010 Muy lisa, vidrio, plástico, cobre

0.011 Concreto muy liso

0.013 Madera suave, metal, concreto frotachado

0.017 Canales de tierra en buenas condiciones

0.020 Canales naturales de tierra, libres de vegetación

0.025 Canales naturales con alguna vegetación y piedras esparcidas en el fondo

0.035 Canales naturales con abundante vegetación

0.040 Arroyos de montaña con muchas piedras

FUENTE: Hidráulica De Canales Abiertos / Ven Te Chow

2.3.4.2. Borde libre

Es el espacio entre la cota de la corona y la superficie del agua, no existe ninguna


regla fija que se pueda aceptar universalmente para el cálculo del borde libre, debido
a que las fluctuaciones de la superficie del agua en un canal, se puede originar por
causas incontrolables.

𝐵𝑂𝑅𝐷𝐸 𝐿𝐼𝐵𝑅𝐸 = √𝐶 ∗ 𝑌

La U.S. BUREAU OF RECLAMATION recomienda estimar el borde libre con la


siguiente formula:

Dónde:

Borde libre: en pies.

56 - 201
C = 1.5 para caudales menores a 20 pies3 / seg., y hasta 2.5 para caudales del
orden de los 3000 pies3/seg.

Y = Tirante del canal en pies

2.4. TEORÍA DE BALANCE HÍDRICO

El balance hídrico se establece para un lugar y un período dado, por comparación


entre los aportes y las pérdidas de agua en ese lugar y para ese período. Se tienen
también en cuenta la constitución de reservas y las extracciones ulteriores sobre
esas reservas. Las aportaciones de agua se efectúan gracias a las precipitaciones.
Las pérdidas se deben esencialmente a la combinación de la evaporación y la
transpiración de las plantas, lo cual se designa bajo el término evapotranspiración.
Las dos magnitudes se evalúan en cantidad de agua por unidad de superficie, pero
se traducen generalmente en alturas de agua; la unidad más utilizada es el milímetro.

El estudio de los balances hídricos es complejo por el hecho de que las dos variables
consideradas no son independientes. La cantidad evaporada depende
evidentemente de la cantidad de agua disponible: cesa cuando el volumen de agua
aportada por las precipitaciones está agotado.

El agua, aunque se encuentra en un movimiento cíclico continuo, es cuantificable y


debido a los requerimientos actuales del hombre, es necesario conocer con exactitud
ese movimiento y definirlo, para aprovechar de forma racional los recursos hídricos y
que no se modifiquen de forma irreversible, los componentes que intervienen en el
ciclo del agua.

El balance hídrico tiene por objeto cuantificar los recursos y volúmenes de agua del
ciclo hidrológico de acuerdo con el axioma de Lavoisier: "nada se crea ni se destruye,
sólo se transforma". Este axioma en dinámica de fluidos se conoce como la Ecuación
Continuidad. También permite establecer relaciones entre las distintas variables
hidrológicas.

57 - 201
El establecimiento del balance hídrico en una cuenca o en una región determinada
permite obtener información sobre:

 El volumen anual de escurrimiento o excedentes.


 El período en el que se produce el excedente y por tanto la infiltración o recarga
del acuífero.
 Período en el que se produce un déficit de agua o sequía y el cálculo de
demanda de agua para riego en ese período.

El establecimiento de un balance supone la medición de flujos de agua (caudales) y


almacenamientos de la misma (niveles). Se pueden establecer balances de
forma general, incluyendo aguas superficiales y subterráneas y parciales de sólo
aguas superficiales, de un acuífero, del agua del suelo, etc. En cualquier caso, a la
hora de establecer el balance se examinarán las entradas y las salidas al sistema
analizado.

La propia idea de balance supone la medida independiente de los términos que


intervienen en la ecuación de balance. Como toda medida física, está sujeta a error,
que, en algunos casos es grande debido a diversas circunstancias. Por ello ha de
actuarse con gran prudencia a la hora de obtener datos del balance.

Por medio de las precipitaciones atmosféricas (P), llega agua a la superficie de la


Tierra. Parte de estas precipitaciones se evapora en contacto con el aire o es
absorbida por las plantas y después transpirada por las mismas, fenómenos que
denominaremos de forma general como evapotranspiración (ET). El agua entonces
sigue dos caminos: una parte fluye por la superficie de la corteza terrestre y otra
parte se infiltra en el terreno. El agua de infiltración aún puede ser captada por el
suelo y las plantas, sufriendo entonces fenómenos de evapotranspiración o puede
circular hipodérmicamente junto con las aguas que circulan en superficie,
denominándose el conjunto aguas de escurrimiento (R). La parte de agua infiltrada

58 - 201
que alcanza una zona más profunda constituye la verdadera agua de infiltración (I)
que se junta con las aguas subterráneas alimentando el acuífero.

2.4.1. Teoría del Riego (ABRO)

El ABRO (AREA BAJO RIEGO ÓPTIMO) es una herramienta de trabajo dirigida a


facilitar las tareas de los proyectistas que permite analizar iterativamente los efectos
de los diferentes factores que intervienen en la determinación de las hectáreas
incrementales de riego.

Esta hoja de cálculo será elaborada en el paquete informático Microsoft Excel y


requiere las condiciones de software exigidas para el indicado programa. Por otra
parte, presenta las siguientes limitantes:

 No permite elaborar calendarios de riego.

 No permite estimar las láminas de aplicación.

 Por la falta de información completa respecto a cultivos bajo riego, trabaja sobre

valores de Kc (coeficiente de cultivo) estimados por la FAO.

 Los Kc mensuales deben ser corregidos si consideran períodos más cortos, (p. ej.

siembras y/o cosechas a medio mes).

Los comentarios anteriores muestran claramente que la validez de los resultados


será función de la validez de los datos de entrada, en este sentido el buen uso de la
hoja de cálculo dependerá sustancialmente de la experiencia y buen criterio del
proyectista, especialmente de la capacidad de interpretar o diagnosticar
apropiadamente la situación del sistema y de reflejarla numéricamente en la hoja de
cálculo.

59 - 201
2.4.1.1. Descripción de la Hoja de Cálculo

La hoja de cálculo consta de las siguientes partes:

 Una planilla de cálculo para la situación SIN proyecto.

 Una planilla de cálculo para la situación CON proyecto.

 Un cuadro resumen del Área Incremental.

Las dos planillas de cálculo presentan la misma disposición y en ellas se pueden


identificar las siguientes secciones:

 Identificación del proyecto y del área bajo riego.

 Información general sobre el área cultivada bajo riego

 Información climática, matriz de cálculo referida a los cultivos, cálculo de la

demanda, oferta de agua, balance hídrico.

En cada una de las secciones indicadas se consignan variables de entrada, variables


de salida y variables de control.

a) Variables de Entrada, de Salida y de Control.

Las variables de entrada son aquellos datos que deben ser introducidos por el
proyectista y están identificados con números que van del 1 al 17. Cuando se da el
caso de existir 2 o más datos de entrada que corresponden a una misma variable, se
diferencian con la asignación de una letra minúscula a continuación del número, (1a,
15b).

Las variables de salida son aquellas calculadas por la hoja de cálculo. Existen
salidas intermedias y salidas finales. Las variables de salida más importantes han

60 - 201
sido identificadas con letras mayúsculas excepto para el valor de salida final más
importante que se presenta en un recuadro en la parte superior derecha del cuadro.

La hoja de cálculo incluye también algunas casillas de control ubicadas en la última


columna, las 3 variables de control más importantes han sido enmarcadas y
realzadas con negrillas.

Las variables más importantes son las siguientes:

 Identificación del proyecto


 Información general sobre el área bajo riego
 Información climática
 Matriz de cálculo o cédula de cultivos
 Demanda de riego
 Oferta de Agua
 Balance hídrico – área de riego

61 - 201
BALANCE HIDRICO PLANILLA TIPO ABRO
DATOS GENERALES
Ubicación
Área de aporte (Ha)
Coeficiente de escorrentía
Ocurrencia de lluvias
Mes ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
TOTAL
Días 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
Precipitación ocur. (mm)
Precipitación efec. (mm)
ET (mm/o)
ET (mm/mes)
OFERSTA DE AGUA
Volumen área aporte (m3)
Caudal vertiente (l/s)
Caudal ríos y otros (l/s)
Volumen de oferta total (m3)
DEMANDA DE RIEGO
Cultivo (a-b-c)
Kc
Etc (mm)
Área de cultivo (Ha)
Eficiencia de aplicación
Vol. Requerido (m3)
Vol. req. Efectivo (m3)
Vol. Cubierto/lluvias (m3)
Vol. Faltante req. (m3)

62 - 201
DEMANDA PECUARIA
Ganado mayor (m3)
Ganado menor (m3)
Avícola (m3)
Otros (m39
Vol. Tot. Pecuario (m3)
DEMANDA DOMESTICA
Adultos (m3)
Niños (m3)
Vol. Tot. Doméstico (m3)
PERDIDAS LOCALES
Por filtración (m3)
Por evaporación (m3)
Otros (m39
Vol. Tot. Perdidas (m3)
CAPACIDAD DEL ATAJADO
Vol. Demanda total (m3)
Vol. Oferta total (m3)
Vol. Deficitario (m3)
Capacidad atajado (m3)

FUENTE: ATAJADOS / Bastiaan Tammes – Eduardo Villegas – Luis Guamán

63 - 201
2.4.2. Técnicas del Balance Hídrico

Uno de los principales objetivos en hidrología, son un medio para solucionar


importantes problemas hidrológicos teóricos y prácticos. A partir de un estudio del
balance hídrico es posible hacer una evaluación cuantitativa de los recursos de agua
y sus modificaciones por influencia de las actividades del hombre. El conocimiento de
la estructura del balance hídrico de lagos, cuencas superficiales y cuencas
subterráneas, es fundamental para conseguir un uso más racional de los recursos de
agua en el espacio y en el tiempo, así como para mejorar el control y redistribución
de los mismos; por ejemplo: Trasvases de cuencas, control de máximas crecidas,
etc. El balance hídrico ayuda en la predicción de las consecuencias debidas a
cambios artificiales en el régimen de ríos, lagos y cuencas subterráneas.
La información que proporciona el balance hídrico de las cuencas de ríos y lagos
para cortos periodos de tiempo (estaciones, meses, semanas y días) se utiliza para
explotación de embalses y para predicciones hidrológicas.

2.4.3. La Ecuación del Balance Hídrico

El estudio del balance hídrico en hidrología se basa en la aplicación del principio de


conservación de masas, también conocido como ecuación de la continuidad. Esta
establece que, para cualquier volumen arbitrario y durante cualquier período de
tiempo, la diferencia entre las entradas y salidas estará condicionada por la variación
del volumen de agua almacenada. En general, la técnica del balance hídrico
implica mediciones de ambos aspectos, almacenamientos y flujos del agua; sin
embargo, algunas mediciones se eliminan en función del volumen y período de
tiempo utilizados para el cálculo del balance1. La Ecuación de Continuidad se basa
en que la diferencia que se produce entre las entradas y las salidas de agua se
traduce en el agua que queda almacenada.

Entradas - Salidas = Variación del Almacenamiento

1
(UNESCO, 1.971).

64 - 201
Aplicando estos conceptos, se expresa la precipitación como:

P = E + R + I + e
Dónde:
e = Error cometido en las estimaciones o error de cierre
E = Evapotranspiración
R = Escurrimiento
I = Infiltración
Para poder aplicar esta ecuación hay que tener en cuenta dos condiciones
importantes:
 Unidad hidrogeológica: es decir, que todas las aguas que se miden y
comparan pertenezcan al mismo acuífero.
 Período de tiempo: el período de medición deberá de ser de al menos un año.

De modo más concreto podríamos reescribir la ecuación de forma que abarque todas
las fuentes y sumideros de la zona en estudio de la siguiente forma:

e = P + Qse + Qte − E − Qss − Qts – ΔS


Dónde:
e = error de cierre
P = aportación pluviométrica
Qse = caudal superficial entrante
Qte = caudal subterráneo entrante
E = evapotranspiración real
Qss = caudal de superficie saliente
Qts = caudal subterráneo saliente
ΔS = variación del almacenamiento (final - inicial). En condiciones ideales de medida
debe ser igual al error de cierre.

La E se calcula mediante el balance hídrico o mediante fórmulas empíricas


(de Coutagne, de Turc, o de Makkink) o directamente

65 - 201
mediante evapotranspirómetros. En cada caso, según el mecanismo de recarga y
descarga del acuífero en estudio y del intervalo de tiempo seleccionado para plantear
el balance, cada uno de los términos de la ecuación podrá o no aparecer. Por
ejemplo, si se trata de un acuífero limitado totalmente por fronteras impermeables,
los términos Qte y Qts no aparecerán, ya que no existe entrada ni salida por flujo
subterráneo.

Si se trata de un solo acuífero que no tiene descarga por evapotranspiración ni por


afloramientos, los términos Qss y E serán suprimidos de la ecuación. Por otra parte,
la ecuación de balance para un mismo acuífero podrá variar de un intervalo de
tiempo a otro. En todos los casos, es necesario tener una idea más o menos clara
del comportamiento del acuífero para plantear su ecuación de balance.

El área utilizada para efectuar el balance de agua subterránea depende de varios


factores: por una parte, lo ideal sería efectuar el balance para todo el acuífero (valle,
planicie) a fin de conocer su potencialidad total; sin embargo, esto no siempre es
posible, debido a que la aplicación del balance requiere del conocimiento del
comportamiento del acuífero observado en pozos los cuales no siempre se
encuentran distribuidos en toda el área, sino sólo en una porción de la misma. Por
consiguiente, en muchas ocasiones el área de balance tiene que limitarse al área con
datos disponibles.

El área de balance puede estar limitada por fronteras reales, geométricas e


hidrológicas, tales como afloramientos o masas de agua (mar, lagos, etc), y por
fronteras virtuales, imaginarias. Para realizar un balance hídrico lo principal es la
adquisición de datos, por lo cual se requiere que ésta se haga de la forma más
precisa posible.

Se deben recoger datos de Figura. 19

66 - 201
Precipitación (P): Se mide por la altura que alcanzaría sobre una superficie plana y
horizontal, antes de sufrir pérdidas. Para determinarla se usan los pluviómetros y la
unidad de precipitación es el milímetro de altura (1 mm).

Evapotranspiración (ET): Se determina mediante cálculos basados en la temperatura


y humedad de la atmósfera y del suelo.

Escurrimiento superficial o directo (ED): Se determina por aforos de cursos fluviales.

Escurrimiento subterráneo o base (ES): Se calcula por diferencia, una vez conocidos
los demás términos del balance hídrico, o por cálculos y experiencias basados en la
porosidad y permeabilidad de diferentes rocas.

FIGURA 19 Términos del Balance Hídrico

FUENTE: Google.com
Para establecer el balance hídrico se necesitan los datos de:

67 - 201
 Las precipitaciones medias anuales (con una serie de 5-10 años) del máximo de
estaciones meteorológicas disponibles.

 La evapotranspiración potencial media anual (de la misma serie de años).

 La reserva de agua útil (RU) o el agua que puede almacenar el suelo y utilizar las
plantas. Depende de:
 El tipo de suelo
 La capacidad de campo (Cc): grado de humedad de una muestra que ha
perdido toda su agua gravitacional.
 El punto de marchitez (Pm): grado de humedad de una muestra tal que la
fuerza o succión que ejercen las raíces sobre el agua ya no les permite
sacar más agua. Esto quiere decir que la fuerza de succión de las raíces no
supera a la fuerza con la que dicho suelo retiene el agua.
 La profundidad de las raíces.
 La densidad aparente del suelo.

Estos datos se pueden obtener experimentalmente o mediante tablas conociendo el


tipo de suelo.

2.5. TEORÍA DE ATAJADOS

El almacenamiento de agua en atajados es una técnica secular en áreas áridas y


semiáridas, mediante la cual se almacena la escorrentía de la precipitación pluvial, o
agua de otras fuentes en estanques excavados en la tierra. El agua luego se utiliza
para abrevar el ganado, para riego o para uso doméstico, en caso de que las lluvias
sean irregulares o durante el periodo de estiaje. Tradicionalmente y por lo general
son estanques pequeños, excavados a mano.

En muchos casos, la intercepción del agua mediante los canales de captación y


aducción hacia los atajados, coadyuva a reducir la erosión hidráulica.

68 - 201
Existen diferentes atajados basados en conceptos distintos que pueden servir
perfectamente para almacenar agua. El tipo de atajado más utilizado es de un tronco
de pirámide invertida.

2.5.1. Proceso de Diseño

La construcción de atajados, o grupo de atajados, es un proceso de varios pasos, en


el cual se toma una serie de decisiones. Además, tiene que existir claridad entre las
partes involucradas, como la institución de apoyo y los futuros usuarios, sobre la
distribución de los atajados en la comunidad. Las obligaciones de los futuros
usuarios y los criterios de diseño de los atajados.

Las decisiones se toman en los diferentes niveles del diseño:

 El perfil del proyecto


 El estudio de factibilidad
 El diseño final

Los atajados pueden ser construidos en terrenos de variada pendiente. La más


adecuada es la comprendida entre el 4% y el 15%.

En terrenos con pendiente mayores se necesita mayor movimiento de tierra para


lograr la misma capacidad de almacenamiento, de manera que vale la pena buscar
un lugar estratégico en la pendiente, como por ejemplo una depresión natural.

No se aconseja la implementación de atajados en pendientes con una inclinación


mayor del 15%, debido a la inestabilidad del terraplén cuesta abajo.

La capacidad del atajado tiene relación con el rango de pendientes recomendados


para su construcción. Cuando más inclinado el terreno, menor es la capacidad del
atajado que se puede construir garantizando su estabilidad.

69 - 201
Tabla 7 Volumen de Diseño y Pendiente del Terreno

Volumen Volumen máximo Pendiente mínima Pendiente


mínimo (m3) (m3) (%) máxima (%)

500 1600 4 15

1600 2000 4 12

2000 2500 4 9

2500 3000 4 8
FUENTE: ATAJADOS / Bastiaan Tammes – Eduardo Villegas – Luis Guamán

2.5.2. Características del Suelo

Suelo en el lugar de la obra: Las características del suelo son determinantes para el
éxito de los atajados. Tanto para la estabilidad de los terraplenes como para la
impermeabilidad.

En términos generales, se puede decir que los suelos con un elevado contenido de
arcilla caolinita2 son los más aptos para la construcción de atajados. Pero también
suelos con un contenido relativamente elevado de arcilla ilita3, y en menor grado
montmorilonita4 pueden ser utilizados para la construcción de atajados. Aunque
existen excepciones se puede delimitar la aptitud de suelos para la construcción de
atajados con la siguiente regla.

Los más aptos para la construcción de atajados con los suelos con:

<50% de arena (0,05-20 mm.)

<40% de limo (0,002-0,05 mm.)

>30% de arcilla (menos que 0,002 mm.)

2 Clase de arcilla con poca capacidad de absorción de agua, resulta en que no se expande ni se
contrae
3 Clase de arcilla con capacidad de absorción de agua intermedia
4 Clase de arcilla con alta capacidad de absorción de agua, resulta en que se expande y contrae

70 - 201
Explorando esta regla al triangulo de las clases de textura se tiene la siguiente figura.

FIGURA 20 Aptitud de Suelos para la Construcción de Atajados

FUENTE: ATAJADOS / Bastiaan Tammes – Eduardo Villegas – Luis Guamán


Se debe evitar la construcción en suelos arenosos, rocosos, porosos, o suelos con
fenómenos como tubificación y/o con un elevado contenido de cal o sal.

Antes de iniciar la construcción se debe conocer las características del suelo, tanto
de la capa arable como del subsuelo. En áreas con suelo heterogéneos se
recomienda excavar calicatas en cada lugar previsto para la implementación de

71 - 201
atajados, a fin de analizar la aptitud del suelo y de esta manera evitar problemas
durante la construcción y el almacenamiento de agua posterior.

Un método sencillo e indicado para conocer la aptitud es echando un barril de agua


en la calicata y observar la filtración del agua. Si el agua se infiltra rápido en el suelo,
se necesitará un análisis más profundo.

Suelo en el área de aporte: Por lo general los suelos del área de aporte más aptos
serán suelos con un elevado coeficiente de escorrentía (arcilla o roca en pendiente) y
de poca susceptibilidad a erosión. En estos suelos se aprovechará al máximo el
volumen de precipitación. Además, la vida útil del atajado será mayor, debido a una
baja carga de sedimento en la escorrentía.

En situaciones donde existen suelos con elevado riesgo de erosión se tendrá que
tomar medidas contra la erosión a fin de evitar sedimentación en el atajado. Sin
embargo, muchas medidas contra la erosión causarán mayor infiltración del agua en
el área de aporte causando una disminución de volumen total de escorrentía de
agua. Esto se debe tomar en cuanta durante el diseño del atajado, para aumentar el
área de aporte o disminuir el volumen de diseño de almacenamiento.

2.5.3. El Uso del Agua

El agua almacenada en atajados frecuentemente es utilizada para fines múltiples.


Los más importantes son: riego, agua para los animales y uso doméstico, o una
combinación de ellos.

2.5.3.1. Uso para Riego

Dependiendo de la zona, el régimen hidrológico y las necesidades de los cultivos y


prioridades del productor, el agua de los atajados se puede utilizar para riego en la
época de lluvia y/o en la época de estiaje. En la época de lluvias el riego se utiliza
como complemento de las lluvias para asegurar la producción agrícola cuando no

72 - 201
llueve. En este caso la superficie que se puede regar con el agua almacenada en el
atajado es mucho mayor dependiendo del régimen y el manejo por el agricultor.

Cuando se utiliza el agua para riego en la época de estiaje, se trata de captar el


mayor volumen posible al final de la época de lluvias para regar un segundo cultivo.
Esta producción dependerá completamente del agua acumulada en el atajado. La
superficie del área para regar fuera de la época de lluvias también depende de la
situación climatológica, el suelo, los cultivos y más que todo el manejo del agua por
el agricultor.

Para determinar más detalladamente el volumen de agua para riego se parte de la


combinación de la transpiración del cultivo y la evaporación del suelo en su
alrededor. Esta combinación de procesos se llama la evapotranspiración (ETc) y
significa el requerimiento de agua de un cultivo.

Para calcular la (ETc) usaremos el método de Doorenbos y Pruitt que consiste en


dos pasos:

PASO 1 Calcular el requerimiento de agua de un cultivo de referencia (pasto de 10


cm. de altura en una parcela extensa). Esta evapotranspiración del cultivo de
referencia (ETn) se calcula mediante una ligera modificación del método de Penman,
Pan A o Blaney y Criddle. (Doorenbos y Pruitt, 1977).

PASO 2 Introducir un coeficiente para el cultivo respectivo (kc)

𝐸𝑇𝑐 = 𝑘𝑐 ∗ 𝐸𝑇𝑛

El valor del coeficiente kc según el tipo de cultivo se muestra en la siguiente tabla

73 - 201
Tabla 8 Coeficientes de Cultivo "kc" para Cultivos

Etapas de desarrollo del cultivo


Cultivo
inicial desarrollo media final A la cosecha
Arveja verde 0.40 – 0.50 0.70 – 0.85 1.05 – 1.20 1.00 – 1.15 0.95 – 1.10
Col 0.40 – 0.50 0.70 – 0.80 0.95 - 0.12 0.90 – 0.10 0.80 – 0.95
Cebolla seca 0.40 – 0.60 0.70 – 0.80 0.95 – 1.10 0.85 – 0.90 0.75 – 0.85
Cebolla verde 0.40 – 0.60 0.60 – 0.75 0.95 – 1.05 0.95 – 1.05 0.95 – 1.05
Frijol seca 0.30 – 0.40 0.70 – 0.80 1.05 – 1.20 0.65 – 0.75 0.25 – 0.30
Frijol verde 0.30 – 0.40 0.65 – 0.75 0.95 – 1.05 0.90 – 0.95 0.85 – 0.95
Girasol 0.30 – 0.40 0.70 – 0.80 1.05 – 1.20 0.70 – 0.80 0.35 – 0.45
Maíz dulce 0.30 – 0.50 0.70 – 0.90 1.05 – 1.20 1.00 – 1.15 0.95 – 1.10
Maíz grano 0.30 – 0.50 0.70 – 0.85 1.05 – 1.20 0.80 – 0.95 0.55 – 0.60
Mani 0.40 – 0.50 0.70 – 0.80 0.95 – 1.10 0.75 – 0.85 0.55 – 0.60
Papa 0.40 – 0.50 0.70 – 0.80 1.05 – 1.20 0.85 – 0.95 0.70 – 0.75
Pimiento verde 0.30 – 0.40 0.60 – 0.75 0.95 – 1.10 0.85 – 1.00 0.80 – 0.90
Remolacha 0.40 – 0.50 0.75 – 0.85 1.05 – 1.20 0.90 – 1.00 0.60 – 0.70
Sandia 0.40 – 0.50 0.70 – 0.80 0.95 - 1.05 0.80 – 0.90 0.65 – 0.75
Soya 0.30 – 0.40 0.70 – 0.80 1.00 – 1.15 0.70 – 0.80 0.40 – 0.50
Sorgo 0.30 – 0.40 0.70 – 0.75 1.00 – 1.15 0.75 – 0.80 0.50 – 0.55
Tomate 0.40 – 0.50 0.70 – 0.80 1.05- 1.25 0.80 – 0.95 0.60 – 0.65
Trigo 0.30 – 0.40 0.70 – 0.80 1.05 – 1.20 0.65 – 0.75 0.20 – 0.25

FUENTE: ATAJADOS / Bastiaan Tammes – Eduardo Villegas – Luis Guamán

De este volumen se debe restar las pérdidas totales de agua. Por ejemplo la pérdida
a la conducción del agua desde el atajado hasta la parcela y/o la pérdida por la
aplicación del agua a los cultivos en la parcela misma.

Las pérdidas del agua por la conducción dependen del tipo de suelo en donde esta
excavado el canal y la longitud del mismo, siendo un dato suficiente de predeterminar

74 - 201
sin hacer alguna medición en el terreno. En el caso de los atajados esta pérdida es
reducida porque se trata de canales relativamente cortos, menos de 50 m. y muchas
veces no se toma en cuenta ésta perdida.

La pérdida de agua por aplicación es significativa y está en función del tipo de riego.
En el siguiente cuadro se presentan indicadores de las eficiencias en la aplicación
bajo diferentes sistemas de riego.

Tabla 9 Eficiencias en Aplicación del Riego

METODO DE RIEGO EFICIENCIA %

Riego por superficie 40 – 60

Riego por aspersión 60 - 80

FUENTE: ATAJADOS / Bastiaan Tammes – Eduardo Villegas – Luis Guamán

Para conocer el volumen requerido, de agua para riego, almacenado en el atajado,


se resta el volumen requerido de agua por los cultivos más las pérdidas por
aplicación del volumen de precipitación efectiva.

En la agricultura se considera que solo una parte de la precipitación es efectiva para


el cultivo. Muchas veces el 80% de la precipitación real se toma como precipitación
efectiva excluyendo los meses en los que ha llovido menos de 10 mm.

2.5.3.2. Uso para Animales

El requerimiento del agua para animales varía mucho con el clima (temperatura y
precipitación), tipo de comida (contenido de material seco) y el uno del animal
(trabajo, leche, en descanso). En general los requerimientos se incrementan con
temperaturas elevadas y baja humedad ambiental. El requerimiento también se

75 - 201
incrementa cuando el contenido del agua en el forraje disminuye. Producción (leche,
carne, huevos) y trabajo también incrementan los requerimientos del agua.

Con el conocimiento de estas variaciones se presenta la siguiente tabla con los


requerimientos de agua indicativos para animales.

Tabla 10 Requerimiento de Agua para Animales

ESPECIE LITROS DE AGUA POR CABEZA POR DIA

Vacas 20 a 40
Vacas en producción de leche 70 a 100
Caballos 30 a 40
Ovejas o cabras 1a5
Alpacas, vicuñas y llamas 0.5
Cerdos 3a6
Cerdos lactando 25
Patos, gansos y gallinas 0.2 a 0.3
FUENTE: ATAJADOS / Bastiaan Tammes – Eduardo Villegas – Luis Guamán

El requerimiento de agua para uso pecuario se determina con la expresión:

𝑁 ∗ 𝐶𝑝𝑒𝑐 ∗ 𝑡
𝑉𝑝𝑒𝑐 =
1000

Dónde:

Vpec = Volumen uso pecuario (m3)

N = Numero de animales (unidad)

Cpec = Consumo diario por animal (l)

t = Tiempo (días)

76 - 201
2.5.4. Capacidad del Atajado

Es importante determinar la capacidad apropiada de un atajado o de un conjunto de


los mismos para lograr un uso óptimo de los recursos. La capacidad está en función
del volumen de las fuentes de agua y del uso posterior del agua almacenada.
Conociendo el volumen disponible de las fuentes y el uso posterior del agua
almacenada se puede hacer el diseño de la capacidad del atajado. En el proceso de
diseño de la capacidad las tres variables deben llegar a un equilibrio como se indica
en la figura siguiente.

FIGURA 21 Relación Entre el Volumen de las Fuentes de Agua, la Capacidad del


Atajado y el Uso del Agua Almacenada

Volumen de
las fuentes
de agua

capacidad uso del agua


del atajado almacenada

FUENTE: ATAJADOS / Bastiaan Tammes – Eduardo Villegas – Luis Guamán

Cuando se utiliza el agua como complemento a las lluvias, el atajado es vaciado y


rellenado carias veces durante la época de lluvias. Este manejo se debe tomar en
cuenta para determinar la capacidad de almacenamiento de un atajado.

La relación se expresa matemáticamente de la siguiente manera

𝑉𝑎𝑝𝑜 = 𝑉𝑟𝑒𝑞 = 𝑉𝑎𝑡𝑎

77 - 201
Dónde:

Vapo = Volumen total de aporte

Vreq = Volumen requerido

Vata = Volumen atajado

2.5.4.1. Diseño Geométrico

Conociendo la capacidad requerida se puede diseñar el atajado, definiendo el largo,


la profundidad y las pendientes de los terraplenes.

La forma elegida es la de un tronco de pirámide invertida, es una forma práctica para


cuantificar la excavación y la conformación de los terraplenes, Figura. 12

FIGURA 22 Geometría del Atajado (Pirámide Tronco Invertido)

FUENTE: ATAJADOS / Bastiaan Tammes – Eduardo Villegas – Luis Guamán

El volumen de este tronco de pirámide invertida se define mediante la expresión

78 - 201
Hd
Vp = (S1 + S2 + √S1 ∗ S2)
3

Dónde:

Vp = Volumen tronco pirámide (m3)

S1 = Área de la base (m2) (a*b)

S2 = Área superior (m2) (A*B)

Hd = Altura de diseño (entre superficie) (m)

Analizando el corte transversal del atajado, se ubica también el terraplén conformado


con el ancho de la corona, el ancho de la base y las pendientes de los taludes
inferiores y exteriores.

FIGURA 23 Niveles de Agua en un Atajado "Tipo"

FUENTE: ATAJADOS / Bastiaan Tammes – Eduardo Villegas – Luis Guamán

La altura o profundidad total del atajado (Ht) es la suma de la altura del volumen
muerto, la altura de diseño y la altura del bordo libre y se expresa de la siguiente
manera

79 - 201
𝐻𝑡 = 𝐻𝑚 + 𝐻𝑑 + 𝐻𝑏

Dónde:

Ht = Altura total del atajado (m)

Hm = Altura del volumen muerto (m)

Hd = Altura de diseño (m)

Hb = Altura de bordo libre (m)

a) Altura del Volumen Muerto

La altura muerta es la altura entre la base del atajado y el tubo de desfogue. Esta
altura está incorporada como depósito de sedimentos y generalmente no sobrepasa
0,35 m. Si por alguna razón entrará sedimentos en el atajado, el tubo de desfogue no
se colmatará y el sistema pueda seguir funcionando.

La altura muerta se expresa de la siguiente forma

𝐻𝑚 = 0,15 ∗ 𝐻𝑑

Dónde:

Hm = Altura muerta (m)

Hd = Altura de diseño (m)

b) Altura de diseño

La altura de diseño es la altura entre la salida del tubo de desfogue y el nivel de


almacenamiento. La altura de diseño no debe ser mayor a 2,00 metros, debido a que
es la máxima altura del terraplén que se puede conformar con un tractor a oruga.

80 - 201
Además, la estabilidad de los terraplenes disminuye por la presión hidráulica a
medida que incrementa la altura del espejo del agua.

c) Altura de Bordo Libre

La altura del bordo libre es la altura entre el espejo del agua en el nivel de la máxima
capacidad de almacenamiento y la corona del terraplén. Esta altura se incorpora en
el diseño para asegurar que el agua no desborde del terraplén.

La altura de bordo libre se expresa de la siguiente forma

𝐻𝑑
𝐻𝑏 =
2

Dónde:

Hb = Altura de bordo libre (m)

Hd = altura de diseño (m)

d) Ancho de coronamiento

El ancho de la corona se determina mediante la expresión

𝐻𝑑
𝐶𝑎𝑛𝑐 ≥
2

Dónde:

Canc = Ancho de la corona (m)

Hd = Altura de diseño del atajado (m)

Como ancho mínimo se recomienda no construir coronas menos de 1,00 metros de


ancho para garantizar la estabilidad del terraplén.

81 - 201
e) Estabilidad de los Terraplenes

La estabilidad de los terraplenes de atajados se aseguran mediante una relación


entre la altura y el ancho en función del tipo de suelo. Cuando más suelto el suelo,
menos pendiente debe tener el terraplén.

La relación segura entre la altura y el ancho es; V:H = (1:1.8 HASTA 1:3, para el
talud interior; y 1:1.2 HASTA 1:2 para el talud exterior) para los suelos indicados en
el titulo 2,6,2 y para pendientes no mayores al 15%.

2.5.5. Obras Complementarias

Para un buen funcionamiento y un uso sostenible del atajado son necesarios la


implementación de obras complementarias a la excavación del atajado y a la
conformación de los terraplenes. Estas obras especialmente se implementan para
captar y expulsar el agua de manera eficiente y sostenible.

Las obras complementarias de los atajados son:

 Canales de captación o aducción

 Sedimentador

 Canal de ingreso

 Sistema de desfogue

 Canal de conducción

 Cerco de protección perimetral

2.6. TEORÍA DE SISTEMA DE RIEGO

El desarrollo de las plantas depende de muchos factores entre los que están las
condiciones climatológicas, las características del suelo, las prácticas agrícolas, la
competencia con otras plantas, etc.

82 - 201
Una de las condiciones principales para el desarrollo de la planta es tener una
adecuada cantidad de agua en el suelo que es absorbida por las raíces y transpirada
por sus partes verde, especialmente por las hojas. Por lo general el agua que retiene
el suelo que es usada por las plantas proviene de las lluvias.

Cuando la cantidad de agua recibida de la lluvia es insuficiente, este defecto debe


ser cubierto en forma artificial por el riego.

Entre la información necesaria para el diseño de un proyecto de riego esta la


cantidad de agua que debe suministrarse a un cultivo, la forma de aplicación y la
duración y frecuencia de los riegos.

Como resultado de la lluvia de un riego, el suelo retiene por capilaridad un cierta


cantidad de agua y todo exceso se pierde por infiltración profunda o por
escurrimiento superficial. El máximo porcentaje de agua retenida así por el suelo se
llama capacidad de campo.

Las plantas absorben esta humedad de la capa del suelo abarcada por sus raíces
hasta llegar a un estado en el cual las fuerzas que retienen el agua son superiores a
las de absorción de las raíces. El porcentaje correspondiente se llama punto de
marchitez o punto de agotamiento. Un poco antes de llegar a este punto se debe
efectuar otro riego.

2.6.1. Uso Consuntivo

La cantidad de agua entre los dos límites antes indicados, se pierde en la atmosfera
por evaporación desde el suelo y por transpiración de las plantas. Los dos
fenómenos unidos se conocen como evapotranspiración o uso consuntivo.

Existen diferentes fórmulas desarrolladas por varios autores, que permite calcular el
uso consuntivo de en función de factores meteorológicos. La elección del método
depende esencialmente del tipo de información climatológica disponible.

83 - 201
Así según la fórmula de Blaney & Criddle (1950) la evapotranspiración en mm/día
está dada por:

𝑈 = 𝑓 ∗ 𝑘𝑐

Dónde:
f = p*(0,46t + 8,13)
t = Temperatura en grados centígrados
p = Porcentaje diario de horas diurnas en el año calculado en relación con un mes y
latitud dadas
kc = Coeficiente que depende del cultivo

La fórmula fue actualizada por Doorenbos J. & Pruitt W.O. en la FAO (1976) en la
forma siguiente

𝑈 = (𝑎 + 𝑏 ∗ 𝑓) ∗ 𝑘𝑐

En el cual los valores de los coeficientes “a” están entre 1.45 – 2.60 y de “b” entre
0,97 – 2.06 se obtienen en función de la velocidad del viento, humedad relativa y la
relación entre horas reales y máxima posibles de insolación.

Los Sistemas de Riego en los cultivos lo definiremos con la definición del tradicional
diccionario Webster de “regar“: Es suplir a la tierra o a los cultivos de agua por
medios artificiales. Un sistema de riego, a continuación, hace exactamente eso. Se
trae el agua a los lugares donde el agua no es lo suficientemente abundante.

El objetivo es suministrar la cantidad justa de agua sin exagerar ni dañar el suelo o la


vegetación. Todo, desde la agricultura a gran escala o también en el jardín de su
casa puede utilizar algún tipo de estrategia de riego.

84 - 201
Los sistemas de riego que han sido instalados para diferentes cultivos se pueden
amortizar con una mayor producción por hectárea, con mejor calidad, o bien
mediante los ahorros en agua bombeada.

2.6.2. Tipos de Sistema de Riego

Hay varios tipos generales de sistemas de riego. Un tipo de sistema se denomina


riego por goteo, como también por aspersión. Otros tipos de sistemas de riego son
de riego de tierra, donde el agua se suministra desde debajo del suelo a través de
tuberías o levantando una capa freática cercana, y el riego por inundación, que cubre
la superficie entera de destino de tal manera que se forma una laguna.5

2.6.2.1. Riego por Inundación

Es un sistema de irrigación que consiste en inundar el terreno con una capa de agua.

Es el más tradicional y fue el usual hasta finales del Siglo XIX en que se inventó el
riego localizado. Su tendencia actual es a ser sustituido por otras técnicas ya que su
mayor inconveniente es el despilfarro de agua que lleva consigo, Es muy significativo
el dato de que las pérdidas de agua originadas sólo por evaporación, en largos
recorridos y a cielo abierto, se estiman en aproximadamente un 25%., sin contar las
filtraciones incontroladas, roturas de conductos etc.

En este sistema el agua procede del centro de acopio que se puede denominar
embalse, pantano o simplemente centro de almacenamiento. De ese sitio discurre a
través de grandes canales hasta llegar a los centros de distribución que van a repartir
por acequias medianas y pequeñas con el fin de poder alcanzar la parcela que sea el
objeto del riego. En ese lugar, el agua va a llegar por gravedad y va a inundar la zona
de plantación. De esa forma, la cantidad de líquido que tendrán las plantas será
exorbitante. La pericia del buen labrador, y su experiencia, harán que el reparto del
agua, por medio de canales, sea el adecuado. Nadie como él conoce la capacidad de

5 Fuente: Servicio Geológico de EE.UU

85 - 201
filtrado de su suelo hasta llegar al punto de saturación, y, nadie como él sabe
aprovechar el caudal que recibe sólo por un tiempo determinado.

Ventajas:

• Ser Sumamente sencillo

• Ser fácil de establecer y poco costoso cuando se saben aprovechar las


circunstancias naturales, favorables de su plantación.

• Exigir proporcionalmente una cantidad de agua poco considerable.

Es muy escasa aunque sigue utilizándose en grandes espacios de cultivo donde las
fuentes de abastecimiento de agua son propias y abundantes y donde la distribución
por canales es parte integrante del diseño y por ende de la belleza del lugar.

Evidentemente este primitivo método también ha evolucionado y en las grandes


superficies dedicadas a cultivos más industrializados, es impensable un riego de
estas características que no vaya precedido por un estudio técnico de los marcos de
plantación más adecuados según el tipo de cultivo, porosidad del suelo, temperatura
según la estación meteorológica etc.

Para poder aplicar este sistema el terreno debe ser trabajado de tal forma a que las
áreas a ser irrigadas, o parte de estas, deben ser prácticamente horizontales,
rodeadas por pequeños diquecitos que contienen el agua. En esta modalidad, una
vez que la parcela se ha llenado de agua, se cierra la entrada a la misma, el agua no
circula sobre el suelo, se infiltra o evapora. El cuarteamiento superficial de las arcillas
es el proceso que acelera la eliminación del agua en el suelo, con lo que la arcilla se
compacta y aumenta la proporción de sales en la superficie.

2.6.2.2. Formas de Riego por Inundación

Existen dos formas de efectuar el riego por compartimentos:

86 - 201
a) Por inundación temporal: Se aplica una cantidad de agua equivalente a la
dosis de riego y se deja en la superficie hasta que se infiltra totalmente.
Cuando el contenido de humedad del suelo se reduce a la fracción fácilmente
disponible por el cultivo, se procede a dar un nuevo riego. El compartimento
se encuentra inundado durante un tiempo relativamente pequeño, que
depende de la velocidad de infiltración.

El riego por inundación temporal se aplica en cultivos que toleran bien el


terreno encharcado durante algún tiempo, tales como: forrajeras, algodón,
maíz, frutales, árboles, etc. Se puede aplicar a cualquier tipo de suelo, aunque
en los suelos arenosos, con menor capacidad de almacenamiento de agua, el
tamaño de los compartimentos puede resultar tan pequeño que llegue a ser un
inconveniente serio para las prácticas de cultivo; sólo en explotaciones
intensivas de huerta, donde se emplea gran cantidad de mano de obra, podrá
ser económico emplear el riego por inundación en suelos arenosos.

b) Por inundación permanente: Este tipo de riego es el que se utiliza


habitualmente para el cultivo del arroz. Los compartimentos se llenan de agua
hasta el nivel deseado, y una vez alcanzado ese nivel se continúa el aporte de
agua, pero con un caudal inferior, evacuando el exceso por medio de
vertederos. Este exceso de agua puede verter a otro compartimiento situado a
nivel inferior o a un canal de desagüe.

La inundación permanente requiere suelos arcillosos, con baja velocidad de


infiltración, o terrenos donde la capa freática esté próxima a la superficie, pues
en caso contrario las pérdidas de agua por infiltración profunda disminuyen la
eficiencia del riego hasta niveles no económicos. Cuando hay una superficie
extensa cultivada por este sistema es necesario la reutilización del agua
evacuada de los compartimentos, con el fin de aumentar la eficiencia del riego.

87 - 201
2.6.3. Requerimiento de Riego

Tanto como los valores de evapotranspiración como la lluvia efectiva se dan en


mm/mes. La diferencia de los dos valores debe ser dividida para la eficiencia
escogida y el resultado transformado en litros/segundo-hectárea. Este último valor
que varía de mes se llama dotación de riego.

El área que va ser regada generalmente se divide en zonas de riego, separadas por
divisiones naturales como ríos o quebradas, servidas por canales de riego
secundarios. El producto de áreas de cada zona de riego por la correspondiente
dotación, da el caudal que debe ir por cada canal.

2.6.4. Conducción del Agua

Desde la toma va un canal principal hasta el área que va a ser regada. Una vez que
llega a las diferentes zonas de riego se separan los canales secundarios y estos a su
vez se ramifican en canales terciarios o cuaternarios según el tamaño de los lotes
que van ser servidos.

En el caso de canales que van por media ladera, no existe ninguna dificultad en
conducir el agua hasta las zonas de riego que se encuentran por debajo de su cota.

En cambio, cuando los canales van por la llanura o sea por un terreno que tiene una
pendiente transversal muy pequeña, es necesario tomar en cuenta en el diseño que
la superficie del agua debe quedar a una elevación superior a la del terreno que está
a los lados. En otras palabras se los debe construir parcialmente en relleno tal como
se muestran en la figura 19 para que dominen y alcancen los cultivos.

En lo posible, la mayor cantidad del material para el relleno, necesario para la


conducción de las banquetas laterales, debe provenir de la excavación del cajón del
mismo canal para disminuir los préstamos laterales.

88 - 201
FIGURA 24 Canal que pasa por la Llanura

FUENTE: Diseño Hidráulico; Roberto Romero Cruz

2.6.5. Distribución de Agua

Muchas de las pequeñas acequias no tienen el caudal permanente sino que este
varía con el calendario de riego, pudiendo llegar a hacerse cero varias horas.

Es necesario por lo tanto construir en los canales de riego obras llamadas partidores
que permitan dividir el caudal. Como el caudal que va por cada ramal depende de la
superficie a regarse y del tipo de los cultivos, su valor debe ser conocido y por esto
conviene que las estructuras de división permitan también medirlo.

El tipo de obras depende del método de distribución del agua, siendo tres los
principales:

1 Flujo continuo.- A cada usuario se le entrega el caudal que le corresponde en


forma continua. Este sistema es muy cómodo para el dueño del canal, pues
reduce los costos de operación, pero muy desventajoso para los pequeños
agricultores, los caudales lo son también y la cantidad de agua perdida por
filtración se hace desproporcionadamente grande. Por este motivo este
sistema se traduce en desperdicio de agua y rara vez es usado, salvo para
regar grandes propiedades.

89 - 201
2 Flujo intermitente.- El agua se entrega a cada usuario en volúmenes y a
intervalos determinados. La duración y la prioridad del riego se calcula de
acuerdo a la superficie del terreno, clima y tipo de cultivo. El caudal total que
sale de un medidor es tomado por diferentes agricultores por turnos de
acuerdo a un calendario de riego pre-establecido. El agricultor conoce cuándo
y cuánto tiempo debe dedicar el riego y por esto el desperdicio de agua es
menor. Por este motivo, este sistema es el más usado en la mayoría de los
países.
3 Suministro de agua según pedido.- este sistema completamente primitivo que
a veces se usa todavía es el más ventajoso para los agricultores, pues pueden
regar sus terrenos cuando los cultivos más lo necesiten y también cuando
disponen de tiempo para hacerlo. Sin embargo, es el menos conveniente para
el diseño del canal, pues a menos de contar con un reservorio de
almacenamiento, el agua se desperdicia en las épocas de poca demanda y
escasea cuando la demanda es grande.

Cuando el caudal que debe ser entregado a los diferentes canales de distribución es
variable, es usual hacer la división mediante compuertas. Las compuertas laterales,
de entrada a los canales de menor orden, regulan el caudal y una compuerta troncal
que permite mantener el agua en el nivel necesario.

2.7. EVALUACIÓN Y DIRECCIÓN DE OBRAS.

En la elaboración de un proyecto es importante considerar la realización de la


evaluación y dirección del proyecto, que dependerá directamente del presupuesto de
ejecución, de tal manera que el cálculo de costo depende directamente de la misma.

2.7.1. Evaluación de proyectos.

Proceso por el cual se determina, el cambio generado del proyecto a partir de la


comparación entre el estado actual y el estado previsto en su planificación. En una
evaluación siempre produce información para la toma de decisiones, también se le
puede considerar como una actividad orientada a mejorar la eficacia de los

90 - 201
proyectos, además de promover mayor eficiencia en la asignación de recursos,
mínimamente debe estudiarse la siguiente documentación con el que debe contar
cualquier proyecto:

a) Memoria de cálculo.

b) Planos.

c) Pliego de condiciones.

d) Cómputos métricos.

e) Precios unitarios.

f) Presupuesto económico.

2.7.2. Pliego de Especificaciones Técnicas.

Documento en el cual van inscritos todas las especificaciones que son requeridas
para la ejecución del proyecto, como la forma de ejecución de los distintos ítems que
conlleva a la realización de la obra.

El pliego de especificaciones técnicas se encuentra dividido en:

a) Descripción o Definición.

Cada ítem especifica el tipo de trabajo a realizarse y de que partes consta el trabajo
específico.

b) Materiales, herramientas y equipo.

Se determina los materiales a utilizarse en la ejecución de cada trabajo, con las


cuales se debe contar en cada trabajo específico.

c) Procedimiento para la ejecución.

91 - 201
Forma en la cual será llevado a cabo cada ítem, para su correcta ejecución.

d) Medición.

Se refiere a la forma en la cual van a estar medidos los diferentes ítems de acuerdo a
su ejecución.

e) Forma de pago.

Es la manera en la cual van a ser pagados los trabajos ejecutados que estén
aprobados por una entidad controladora del respectivo avance de la obra además de
incluir un precio por cada unidad de trabajo.

2.7.3. Presupuesto.

Un presupuesto es el valor total estimativo del costo que tendrá una construcción al
ser terminada. No debe perderse de vista que un presupuesto establecido por
cualquier sistema de cálculo no es definitivo ni representa un valor inalterable, que
permita afirmar que su valor es exactamente el mismo al que se llegará al cabo de la
finalización de la obra; por el contrario, es solamente aproximado y este grado de
aproximación dependerá en gran parte de los sistemas de cálculos empleados.

El valor real de la construcción será el resultado de la aplicación de los volúmenes


reales de cada una de las partes a ser realizadas por los precios unitarios. El costo
total o presupuesto podrá variar también a medida en que se ejecute la obra como
consecuencia de variaciones convencionales.

2.7.4. Análisis de Precios Unitarios.

El cálculo de los costos de construcción de obras de ingeniería nos permite


establecer en forma a priori el presupuesto o precio total de una determinada obra,
siendo de vital importancia tener un conocimiento previo del valor de la construcción
antes de embarcarse en la ejecución de la misma.

92 - 201
Un precio unitario se halla formado por la adición de los siguientes rubros:

a) Costo de materiales.

b) Costo de mano de obra.

c) Desgaste de herramientas.

d) Gastos generales.

93 - 201
Tabla 11 Tabla de Análisis de Precio Unitario

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO


Proyecto:
Unidad :
-
Actividad:
Cantidad:
-
Código: Moneda: Bolivianos
PRECIO COSTO
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
UNITARIO PARCIAL
1.- MATERIALES

TOTAL MATERIALES -
2.- MANO DE OBRA

SUBTOTAL MANO DE OBRA


-
CARGAS SOCIALES - % DEL SUBTOTAL DE MANO DE OBRA 55,00%
-
IMPUESTOS IVA MANO DE OBRA – (% DE MANO DE OBRA + CARGAS SOCIALES) 14,94%
-
SUBTOTAL CARGAS SOCIALES E IMPUESTOS
-
TOTAL MANO DE OBRA -
3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS - % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA (6 %)


6%
-
TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS -
4.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES 10%


-
TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS -
5.- UTILIDAD
UTILIDAD - % DE 1+2+3+4 (Mínimo 10 %) 10%
-
TOTAL UTILIDAD -
6.- IMPUESTOS
IMPUESTOS IT - % DE 1+2+3+4+5 (3,09%) 3,09%
-
TOTAL IMPUESTOS -
PRECIO TOTAL UNITARIO DEL ITEM
-
PRECIO DE APLICACIÓN -

Nota:El proponente declara que el Formulario ha sido llenado de acuerdo con las especificaciones técnicas,aplicando las leyes sociales y tributarias vigentes

FUENTE: Elaboración Propia

94 - 201
2.8. DIBUJO

Un dibujo es la representación gráfica sobre una superficie, generalmente plana, por


medio de líneas o sombras, de objetos reales o imaginarios o de formas abstractas.
El dibujo de los objetos visibles consiste esencialmente en el registro de las
impresiones recibidas a través de la vista.

2.8.1. Dibujo Técnico.

El dibujo técnico es un sistema de representación gráfica de diversos tipos de objetos,


con el propósito de proporcionar información suficiente para facilitar su análisis,
ayudar a elaborar su diseño y posibilitar la futura construcción y mantenimiento del
mismo. Suele realizarse con el auxilio de medios informatizados o, directamente,
sobre el papel u otros soportes planos.

Es la representación gráfica de un objeto o una idea práctica. Esta representación se


guía por normas fijas y preestablecidas para poder describir de forma exacta y clara,
dimensiones, formas, características y la construcción de lo que se quiere reproducir.

2.8.1.1. Gráfico de Elementos de Dibujo

Las cotas se refieren a la construcción en bruto (espesores de los muro). Las cotas
inferiores a un metro en los dibujos de edificación se expresan generalmente en cm.
Los superiores en m. Últimamente también se admiten en mm. Las cotas de altura se
refieren al nivel del pavimento de la planta baja que se toma como origen.

Todas las líneas de cota se refieren a la construcción en bruto (espesores de muros).


Las cotas inferiores a 1 MT. En los dibujos de edificación se expresan generalmente
en cm. Últimamente también se admiten cotas en mm.

Las líneas de cota se limitarán por flechas, más en representación de edificios, es


también usual la limitación por trazos inclinados o normales.

Los números se colocarán en forma tal que su lectura sea fácil sin tener que volver el
dibujo.

95 - 201
Toda línea de cota con inclinación de 0 a 90 (inclusive), medida en el sentido de los
cuadrantes trigonométricos, llevará los números para ser leídos por el observador
colocado a la derecha del dibujo. En las de inclinación de 90 a 180, para ser leídos
desde la izquierda.

2.8.1.2. Dimensionamiento o Acotación

No hay que olvidar que el valor de un dibujo reside no solamente en una


representación correcta de las formas, sino también en la indicación exacta y clara
de las dimensiones o acotaciones. La omisión de una sola de éstas puede inutilizar el
diseño mejor ejecutado, y una acotación equivocada puede tener consecuencias
graves. Por tanto, la acotación debe hacerse con mucho cuidado.

Cota e indicaciones: Todas las cotas se refieren a la construcción en bruto


(espesores de muros). Las cotas inferiores a un metro (1m), en los dibujos de
edificación se expresan generalmente en centímetros (cm), las superiores en metros
(m).

2.8.1.3. Líneas de Corte

Se representan en las plantas de trazo y punto y se designan con letras mayúsculas


en orden alfabético colocadas de acuerdo con el sentido en que se mira el corte.
Según las normas, se limitarán las líneas de cotas por flechas, más en la
representación de edificios es también usual la limitación por trazos inclinados o
normales. Los números se colocarán en forma tal que su lectura sea fácil sin tener
que volver el dibujo. Toda línea de cota con inclinación de cero a noventa grados
(inclusive) medida en el sentido de los cuadrantes trigonométricos, llevará los
números para ser leídos por el observador colocado a la derecha del dibujo. En la
inclinación de noventa a ciento ochenta grados, para ser leídos desde la izquierda.

Líneas de eje: Son llamadas también de contorno pueden ser utilizadas como líneas
de referencia de la de cota.

96 - 201
2.8.1.4. Carimbo

La presente lámina es el carimbo general para la presentación de un proyecto al plan


regulador. Los planos tiene que estar doblados en tamaño oficio con nombres, firmas
y sellos en las casillas que correspondan.

FIGURA 25 Carimbo para Planos

FUENTE: Elaboración Propia

97 - 201
3. MARCO PRÁCTICO
3.1. INFORMACIÓN BÁSICA DEL PROYECTO
3.1.1. Información Topográfica

La topografía proporcionada por el PROMIC6 nos muestra que la zona del proyecto
se encuentra a una altura de 2600 a 3000 m.s.n.m. con una variedad de elevaciones
como se muestra en las curvas de nivel en la Figura 26. Para un mejor estudio de las
curvas de nivel ver en el Anexo A.

FIGURA 26 Esquema de las Curvas de Nivel de la Zona del Proyecto

2730 m 2760 m 2750 m

2760 m

2770 m

2780 m

2790 m

2740 m

2790 m 2750 m 2770 m

FUENTE: PROMIC – Cochabamba

6 Programa Manejo Integral de Cuencas (PROMIC)*

98 - 201
Se realizó el levantamiento topográfico con una estación total SOKIA 610 de la zona
del proyecto y con ayuda del GPS MAGELLAN 500 EXPLORIST se obtuvo una serie
de puntos de referencia como BM´s de lugares de la comunidad tal como se muestra
en la tabla 12 y tabla 13 y la Figura 27; en estas se pudo evidenciar que la topografía
proporcionada es adecuada para realizar el proyecto puesto que realizando una
comparación con los puntos de referencia de la curvas de nivel y puntos obtenidos
por el GPS se observó que no existe mucha variación entre puntos cono se muestra
en la tabla 14, de tal manera se utilizará la información proporcionada por el
PROMIC.

Tabla 12 Puntos de Referencia (BM´s) PROMIC


PUNTOS "BM" (PROMIC)
PUNTO DESCRIPCION COORDENADA X COORDENADA Y ELEVACION
1 PLAZA PRINCIPAL 247967,275 7987283,741 2722,684
2 IGLESIA DE RAQAY PAMPA 247996,058 7987269,294 2722,658
3 POSTA SANITARIA 248050,667 7987257,03 2720,473
4 LECHO DEL RÍO 248129,381 7987466,058 2721,886
5 OBRA DE TOMA 248096,836 7987569,594 2720,768
FUENTE: PROMIC – Cochabamba

Tabla 13 Puntos de Referencia (BM´s) de Campo


PUNTOS "BM" (VALIDADO)
PUNTO DESCRIPCION COORDENADA X COORDENADA Y ELEVACION
1 PLAZA PRINCIPAL 247968,042 7987282,141 2722,667
2 IGLESIA DE RAQAY PAMPA 247995,967 7987269,992 2722,637
3 POSTA SANITARIA 248050,857 7987256,891 2720,503
4 LECHO DEL RÍO 248128,381 7987466,858 2721,857
5 OBRA DE TOMA 248095,396 7987568,783 2720,756

Tabla 14 Validación entre Puntos (BM´S)


ELEVACION PROMIC ELEVACIÓN VALIDADO DIFERENCIA PORCENTAJE
m.s.n.m. m.s.n.m. m %
2722,684 2722,667 0,017 1,7 %
2722,658 2722,637 0,021 2,1 %
2720,473 2720,503 0,030 3%
2721,886 2721,857 0,029 2,9 %
2720,768 2720,756 0,012 1,2 %
FUENTE: Elaboración Propia

99 - 201
FIGURA 27 Imagen Validando Punto Topográfico BM

FUENTE: Elaboración Propia

FIGURA 28 Imagen Realizando Topografía

FUENTE: Elaboración Propia

100 - 201
3.1.2. Información Hidrológica

Los datos pluviales se obtendrán de la estación meteorológica Mizque proporcionada


por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), de donde se
tendrán las precipitaciones medias mensuales de un periodo de 10 años (2002 –
2011) como se muestra en la tabla 15, seguidamente se muestran el promedio de las
precipitaciones medias mensuales como se muestra en la tabla 16 con las que se
trabajarán en el balance hídrico.

Tabla 15 Datos Pluviales Estación Mizque


Estación: Mizque Latitud Sud: 17º 55' 06"

Departamento: Cochabamba Longitud Oeste: 65º 19' 02"

Provincia: Mizque Altura m/s/n/m: 2045


DATOS DE : PRECIPITACIÓN MEDIA MENSUAL (mm)

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
2002 11,4 12,9 12,4 0 0 0 0 0 0 0 7,1 ****
2003 32,4 5,8 12,4 8,5 8 4 0 0,5 4,5 3 5 17,8
2004 11,4 8,7 8,6 13,5 0 **** 3 0 21 1 5,3 9,5
2005 10,8 12,4 6,5 12 2 0,1 0 0 5,2 3,7 5,8 11,7
2006 10,7 9,4 3,7 0,3 0 3,6 0 11 6,8 8 5,7 14,2
2007 8,8 4,8 17,5 7,3 0 0 0 0 0 0,6 12,3 15,2
2008 9,8 8,3 6,9 19 0 0 0 6 0 9,2 9,2 11,7
2009 10,8 23,5 7,4 18,3 0 0 0,2 0 0 24,1 15,2 40
2010 3,9 11,7 7,7 0 5 0,8 0 0 0 0,2 13,8 8,4
2011 4,8 10,2 5,7 1,1 5 0 0 0,2 9 5 11,2 5,4
FUENTE: SENAMHI /Estación meteorológica Mizque

11.4 + 32.4 + 11.4 + 10.8 + 10.7 + 8.8 + 9.8 + 10.8 + 3.9 + 4.8
𝑃𝑅𝑂𝑀𝐸𝐷𝐼𝑂 𝐸𝑁𝐸 =
10
Tabla 16 Promedio Datos Pluviales Medias Mensuales Estación Mizque (mm)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

PROM. 11,48 10,77 8,88 8,00 2,00 0,94 0,32 1,77 4,65 5,48 9,06 14,88 6,52

FUENTE: Elaboración propia

101 - 201
3.1.3. Información Hidráulica

El río Raqay Pampa perteneciente a la sub-cuenca N° 20 Vicho Vicho que a su vez


pertenece a la cuenca del Mizque liberando sus aguas en el río Mizque que es el río
principal.

Los datos proporcionados por el Instituto de Cuencas Bolivia (PROMIC) nos


muestran caudales medios mensuales que se reflejan en la tabla 17 del río Raqay
Pampa, de donde se captará el agua por la respectiva obra de toma.

Tabla 17 Datos del Río Raqay Pampa (l/s)


Nombre Q prom.
del Río
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC SUMA
(l/s)
Raqay
50 60 60 40 20 0 0 0 0 0 0 20 250 20,83
pampa
AFOROS
10.8 10.6
REALIZADO

Q min. (l/s) Q max. (l/s) Q dis. (l/s)


0 60 7,0
FUENTE: PROMIC – Cochabamba

En la información proporcionada por el PROMIC se muestra que en los meses de


Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre y Noviembre época de estiaje el río Raqay
Pampa no transporta ningún caudal mostrando que aparentemente este se seca
pese a que en los meses de Septiembre, Octubre y Noviembre ya existen lluvias en
la zona.

Se realizó el aforo del río Raqay Pampa mediante el método del flotador y se verificó
que la información proporcionada por el PROMIC presenta algunos datos que no
coinciden con esta información, ya que al realizar el aforo en los meses de Junio y
Julio se observó que el río transporta un caudal de 10.8 l/s y 10.6 l/s respectivamente
como se muestra a continuación.

102 - 201
FIGURA 29 Sección del Río

FUENTE: Elaboración Propia

Tabla 18 Aforo Mes de Junio - 2013

VELOCIDADES PROFUNDIDAD ANCHO ÁREA CAUDAL CAUDAL


TRAMO SECCIÓN
(m/s) (m.) (m.) (m2) (m3/s) (l/s)
1 0,132 0,019 0,400 0,008 0,0010 1,00
2 0,142 0,037 0,400 0,015 0,0021 2,10
1 3 0,131 0,074 0,400 0,030 0,0039 3,90
4 0,137 0,047 0,400 0,019 0,0026 2,60
5 0,131 0,019 0,400 0,008 0,0010 1,00
CAUDAL TOTAL 0,0106 10,60
FIGURA 30 Imagen Realizando el Aforo del Río

FUENTE: Elaboración Propia

103 - 201
FIGURA 31 Sección del Río

FUENTE: Elaboración Propia

Tabla 19 Aforo Mes de Julio - 2013

PROFUNDIDAD ANCHO ÁREA CAUDAL CAUDAL


TRAMO SECCIÓN VELOCIDADES (m/s) (m.) (m.) (m2) (m3/s) (l/s)
1 0,144 0,019 0,450 0,009 0,001 1,20
2 0,148 0,035 0,450 0,016 0,002 2,30
5 3 0,147 0,058 0,450 0,026 0,004 3,80
4 0,145 0,033 0,450 0,015 0,002 2,20
5 0,144 0,020 0,450 0,009 0,001 1,30
CAUDAL TOTAL 0,0108 10,80

FIGURA 32 Imagen Realizando el Aforo del Río

FUENTE: Elaboración Propia

104 - 201
Si bien el método que se utilizó para realizar el aforo no es el más adecuado debido
a las características que éste presenta, sirvió para evidenciar que en los meses de
Junio y Julio el río Raqay Pampa si transporta un caudal, de acuerdo con los datos el
caudal mínimo que presenta el río Raqay Pampa es de 0 l/s. Para la obra de toma de
fondo el caudal de captación no debe ser mayor a los 10 m3/s y se recomienda
captar del 10% al 50% del caudal mínimo que pasa por el rio donde se emplazara la
obra de toma7, en esta oportunidad se tomará como caudal mínimo de captación 20
l/s que se presenta en el mes de Mayo, por lo tanto se utilizará un caudal para el
diseño (Q dis.) para la obra de toma tirolesa de 7,0 l/s siendo este caudal el 35% del
caudal de 20 l/s que pasa por el río, ya que no se puede captar el 100% puesto que
esto ocasionaría que no exista caudal aguas abajo en otras comunidades, de este
caudal se captará un mínimo para así almacenar a un máximo.

3.1.4. Información Poblacional y Consumo de Agua Potable

Según un estudio realizado en la comunidad por el PROMIC el municipio de Raqay


Pampa cuenta actualmente con una población de 261 habitantes teniendo un
consumo de agua de 5.712 m3/año como se muestra en la tabla 20.

Tabla 20 Población y Demanda de Agua


Subcuenca Pobl. Tasa de Demanda
Pobl. Consumo
Prov. censo crec. futura Coef.
Para m3/año
Municipio Nombre Nº 2001 Nº s/g INE, p/2013, Escurr.
el 2013 (2013)
hab. % l/día
Rakay Vicho
20 205 1,87 261 15.650 5.712 0,23
Pampa Vicho
FUENTE: PROMIC – Cochabamba

Con el dato de la información actual que se tiene se calculará lo que es la población


futura de la comunidad mediante el método geométrico para un tiempo de 25 años el
cual es el tiempo de vida útil que tendrá todo el proyecto, tomando como un dato
principal la tasa de crecimiento según el INE de 1,87% como se muestra en la tabla
20.

7 Acápite 2.2.4.5 Obra de Toma Tipo Tirolesa Pag. 26 Marco Teórico

105 - 201
3.1.4.1. Cálculo de la Población Futura
DATOS 𝑖
𝑃𝑓 = 𝑃𝑎 ∗ (1 + )𝑡
100
Pa (hab) 261
1,87 25
i (%) 1,87 𝑃𝑓 = 261 ∗ (1 + )
100

t (años) 25
𝑃𝑓 = 415 Hab.

Del cálculo se pudo tener que en el municipio para el año 2038 se tendrá una
población de 415 habitantes, realizamos un análisis para determinar el consumo que
producirá esta población se obtuvo lo siguiente:

ANALISIS

Si una Familia está compuesta por 5 habitantes (2 adultos y 3 niños), se tendrá lo


siguiente:

5 habitantes = 1 Familia

415 habitantes = 83 Familias

Adultos = 166

Niños = 249

Según la Norma boliviana de Agua Potable 689 que recomienda que el consumo de
agua por persona sea de 50 - 70 l/hab/día, para el número de habitantes que
presenta la población futura se considerará un consumo de 50 l/hab/día que en un
lapso de un año se tendrá la siguiente demanda de agua:

ADULTOS = 166 hab * 50 l/hab/día /1000 * 365 días = 3029,5 m3/año

NIÑOS = 249 hab * 50 l/hab//día/1000 * 365 días = 4544.25 m3/año

106 - 201
RESULTADO

Del análisis realizado se obtuvo que para el año 2038 el municipio de Raqay Pampa
contará con una población aproximada de 414 habitantes teniendo una demanda
doméstica de 20.75 m3/día que en un año reflejaría una demanda de 7573.75
m3/año.

3.1.5. Información Ganadera

Los habitantes de la comunidad Raqay Pampa se dedican a la actividad pecuaria


criando principalmente vacas, ovejas y cabras como se muestra en la tabla 20
Producción Pecuaria, que es una fuente de ingreso económico.

Tabla 21 Producción Pecuaria


NUMEROS
MUNICIPIO COMUNIDAD
AVE BOVINO OVINO PORCINO CAPRINO
Mizque Buena Vista . 400 1200 200 1500
Higueral . 100 100 50 250
Olala Aguada . 250 300 100 600
Raqay Pampa . 90 50 . 200
San Isidro 750 150 50 150 200
TOTAL 750 990 1700 500 2750
FUENTE: PROMIC – Cochabamba

3.1.6. Información Agrícola

En lo que es la producción agrícola, la comunidad realiza la siembra de papa, maíz y


el trigo que se produce en diferentes meses del año como se muestra en la tabla 21
y se muestra en el plano de distribución de áreas, dicha información proporcionada
por PROMIC regional Cochabamba, siendo la principal fuente de ingreso económico
y sustento de las diferentes familias asentadas en la comunidad.

107 - 201
Tabla 22 Producción Agrícola Bajo Riego

MES DE MES DE SUPERFICIE RENDIMIENTO PRODUCCION


MUNICIPIO COMUNIDAD CULTIVOS
SIEMBRA COSECHA Has. Ton/Ha. TOTAL Ton.

Maíz Enero Mayo 9,8 0,24 2.35


Raqay
Mizque Papa Noviembre Marzo 5 2,25 11.25
Pampa
Trigo Enero Mayo 3,2 0.32 1,03
TOTAL 18 14.63

FUENTE: PROMIC – Cochabamba

3.2. DIAGNÓSTICO DE LA ZONA DEL PROYECTO

Se realizó una evaluación del estado actual de la zona del proyecto, donde se pudo
observar que para realizar el riego de los cultivos, los comunarios captan agua del río
Raqay Pampa de forma directa por canales que están intersectados con el lecho del
rio con un caudal de captación variable transportándolo mediante canales
artesanales de sección variable como se muestra en la figura 35 constituidos de
tierra sin ningún revestimiento que fueron realizados de forma empírica por los
comunarios del sector.

Estos canales al no tener ningún revestimiento ocasionan una pérdida de caudal por
filtración durante el transporte y distribución de agua para riego, haciendo variar el
transporte de agua necesaria para los cultivos, provocando de esta forma escases de
agua ocasionando pérdidas en la producción agrícola.

En lo que se refiere al terreno de la comunidad donde se realiza el trabajo de


agricultura, actualmente cuenta con una superficie de 18 hectáreas donde se cultiva
el maíz de grano con 9,8 hectáreas, trigo con 3,2 hectáreas y la papa con 5
hectáreas que son adaptables al clima de la zona, puesto que al estar a una altura
aproximada de 2600 a 3000 m.s.n.m. presenta un clima frígido y al no tener
suficiente agua debido a la escases de agua en la zona, la producción solo se la
realiza en temporada de lluvias que comprenden los meses de Noviembre a Mayo.

108 - 201
El resto de los meses (Junio a Octubre) los terrenos de cultivo se encuentran en
situación de arado donde los comunarios preparan el terreno para los meses de
siembra y así empezar con la producción agrícola nuevamente.

FIGURA 33 Imagen del Terreno Arado

FUENTE: Elaboración Propia

FIGURA 34 Imagen del Terreno Arado

FUENTE: Elaboración Propia

109 - 201
En la Figura 33 y 34 se muestra la situación en la que se encuentra los terrenos de
cultivo en los meses que no existe actividad, los cuales se encuentran
completamente arados.

FIGURA 35 Imagen del Canal de Tierra

FUENTE: Elaboración Propia

En la Figura 35 se muestra los pequeños canales de tierra construidos por los


propios comunarios que son utilizados para el transporte y distribución del agua para
riego.

3.3. DISEÑO Y DIMENSIONAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO


3.3.1. Balance Hídrico

Las condiciones climáticas en el valle central de Cochabamba son muy variadas a lo


largo de un año calendario, lo cual se ve reflejado en las relaciones entre el clima y
los volúmenes de agua disponibles, los cuales se constituyen en datos esenciales
para el aprovechamiento de los recursos naturales.

110 - 201
FIGURA 36 Imagen Satelital de la Zona del Proyecto y Ubicación del Río Raqay
Pampa

FUENTE: PROMIC – Cochabamba / Google Earth

La información referida al balance hídrico para la zona de estudio, se realizó


mediante datos pluviales obtenidos por la estación pluviométrica Mizque donde se
realizó el cálculo sobre la base de los últimos 10 años (2002 – 2011) proporcionado
por el SENAMHI – Regional Cochabamba, los cuales se hallan representados en la
tabla 15, 16 y con la información hidráulica del Río Raqay Pampa en la tabla 17, los
datos del coeficiente de escurrimiento en la tabla 20, los datos de evapotranspiración
según la zona del cultivo mostrados en la tabla 27 proporcionados por el PROMIC –
Cochabamba y los datos de evapotranspiración por cultivo “kc” de la tabla 8.

111 - 201
Tabla 23 Evapotranspiración Real por Zona

BOLIVIA DATOS DE EVAPOTRANSPIRACION


Tota
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
l
Estación Altura Latitud / Long. E.To E.To E.To E.To E.To E.To E.To E.To E.To E.To E.To E.To E.To

m.s.n.m. mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm

Camiri 810 20,03 S/63.34 W 4,6 4,2 3,9 3,4 3,0 2,6 3,1 4,0 4,8 5,2 5,1 4,6 48,5
Cochabamba 2548 17,27 S/66.06 W 3,9 3,8 3,5 3,0 2,4 2,0 2,2 3,0 3,8 4,5 4,6 4,3 41,0
El Belen 3820 16,03 S/68.41 W 3,3 3,2 3,0 2,7 2,6 2,3 2,2 2,5 2,8 3,4 3,4 3,4 34,8
La Paz /
Ciudad
3632 16,30 S/68.08 W 3,4 3,2 3,2 3,2 2,7 2,7 2,9 3,1 3,3 3,8 3,8 3,4 38,7
La Paz / El
Alto
4107 16.31 S/68.11 W 3,2 3,0 2,9 2,6 2,6 2,4 2,3 2,7 2,9 3,4 3,5 3,5 35,0
Oploca 3120 21,19 S/65.46 W 3,8 4,0 3,9 3,5 2,8 2,5 2,5 3,0 3,8 4,4 4,5 4,6 43,3
Oruro 3708 17,58 S/67.06 W 3,9 3,7 3,5 3,1 2,7 2,4 2,4 2,9 3,2 3,8 4,1 4,0 39,7
Padilla 2130 19,19 S/64.20 W 4,1 3,8 3,7 3,1 2,7 2,4 2,7 3,0 3,7 4,1 4,3 4,1 41,7
Patacamaya 3789 17.12 S/67.55 W 3,6 3,5 3,3 3,0 2,6 2,3 2,3 2,6 3,0 3,5 3,9 4,0 37,6
Puna 3420 19.45 S/65.28 W 3,8 3,5 3,3 3,0 2,6 2,3 2,5 2,7 3,2 3,8 4,1 3,8 38,6
Sucre 2750 19,03 S/65.17 W 4,3 3,9 3,7 3,5 3,2 2,9 3,1 3,3 3,9 4,4 4,6 4,3 45,1
Tarija 1875 21,32 S/64.43 W 3,8 4,0 3,9 3,5 2,8 2,4 2,5 3,2 4,3 4,6 4,5 4,5 44,0
Totora 2789 17,41 S/65.09 W 3,9 3,8 3,6 3,3 3,0 2,8 2,9 3,2 3,7 4,0 4,3 4,1 42,6
Villazon
3460 22,05 S/65.35 W 4,9 4,5 4,1 3,6 2,9 2,6 2,6 3,3 4,3 5,0 5,5 5,1 48,4
Mizque 2150 17,56 S/64,68 W 4,8 4,6 4,2 2 2,7 2,3 2,7 3 4,2 4,8 5,1 5 45,4
Aiquile 2230 21,34 S/66,53 W 4,1 4,8 4 2 2,6 2,2 2,5 2,8 4 4,6 4,8 4,4 42,8

FUENTE: PROMIC – Cochabamba

Con esta información proporcionada se procedió a calcular en primera instancia un


balance hídrico de la zona del proyecto antes de implementar el proyecto en lo que
es su situación actual y posteriormente con proyecto como se cita en el acápite 2.3
del marco teórico y así determinar el área incremental bajo riego óptimo mediante la
planilla TIPO ABRO, el mismo que se cita en el acápite 2.3.3 del marco teórico.

3.3.1.1. Balance Hídrico Sin Proyecto

Para comenzar con el cálculo del balance hídrico sin proyecto se consideran los
principales datos que se muestran a continuación

112 - 201
DATOS

 Área de Aporte (ha) = 18


 Ocurrencia de lluvias = 80%
 Factor de precipitación efectiva = 80%
 Eficiencia de aplicación = 40%
 Área de cultivo actual

CULTIVO ÁREA (HA)

PAPA 5

MAÍZ DE GRANO 9,8

TRIGO 3,2

 Promedio Datos Pluviales Medias Mensuales Estación Mizque (mm)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

PROMEDIO 11,48 10,77 8,88 8,00 2,00 0,94 0,32 1,77 4,65 5,48 9,06 14,88 6,52

 Evapotranspiración Real por Zonas

BOLIVIA DATOS DE EVAPOTRANSPIRACION

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total

Estación Altura Latitud / Long. E.To E.To E.To E.To E.To E.To E.To E.To E.To E.To E.To E.To E.To

Mizque 2150 17,56 S / 64,68 W 4,8 4,6 4,2 2 2,7 2,3 2,7 3 4,2 4,8 5,1 5 45,4

113 - 201
 Coeficiente de Cultivo “Kc”

COEFICIENTE DE CULTIVO Kc
Cultivo Inicial Desarrollo Media Final Cosecha
Maiz grano 0,30 0,70 1,05 0,80 0,55
Papa 0,40 0,70 1,05 0,85 0,70
Trigo 0,30 0,70 1,05 0,65 0,20

Con los datos se procede a calcular el balance hídrico sin proyecto cabe recalcar que
el cálculo a realizar será para el mes de enero y las planillas completas se
encuentran en el Anexo B.

a) Generalidades
 Cálculo de la precipitación ocurrente (mm/mes)

𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑂𝑐𝑢𝑟𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 ∗ 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛

𝑚𝑚
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑂𝑐𝑢𝑟𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 = 31 𝑑𝑖𝑎𝑠 ∗ 11,48
𝑑𝑖𝑎

𝑚𝑚
𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑂𝑐𝑢𝑟𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 = 355,88
𝑚𝑒𝑠

 Cálculo de la precipitación efectiva (mm/mes)

𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 = 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 ∗ 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑜𝑐𝑢𝑟𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒

80 𝑚𝑚
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 = ∗ 355,88
100 𝑚𝑒𝑠

𝑚𝑚
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 = 284,70
𝑚𝑒𝑠

 Cálculo evapotranspiración ET (mm/mes)

𝐸𝑣𝑎𝑝𝑜𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑖𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 = 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 ∗ 𝑒𝑣𝑎𝑝𝑜𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑖𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛

𝑚𝑚
𝐸𝑣𝑎𝑝𝑜𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑖𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 = 31 𝑑𝑖𝑎𝑠 ∗ 4,80
𝑑𝑖𝑎

114 - 201
𝑚𝑚
𝐸𝑣𝑎𝑝𝑜𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑖𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 = 148,80
𝑚𝑒𝑠

b) Oferta de Agua
 Volumen área de aporte (m3/mes)

𝑉𝑜𝑙. 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 = 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 ∗ 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 ∗ 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜

𝑚𝑚
𝑉𝑜𝑙. 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 = 284,70 ∗ 18 ℎ𝑎 ∗ 10
𝑚𝑒𝑠

𝑚3
𝑉𝑜𝑙. 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 = 51246.00
𝑚𝑒𝑠

 Volumen de oferta total (m3/mes)

𝑉𝑜𝑙. 𝑂𝑓𝑒𝑟𝑡𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑉𝑜𝑙. á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 + 𝑉𝑜𝑙. 𝑉𝑒𝑟𝑡𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 + 𝑉𝑜𝑙. 𝑑𝑒 𝑟𝑖𝑜𝑠

𝑚3
𝑉𝑜𝑙. 𝑂𝑓𝑒𝑟𝑡𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 51246.00 +0+0
𝑚𝑒𝑠

𝑚3
𝑉𝑜𝑙. 𝑂𝑓𝑒𝑟𝑡𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 51246.00
𝑚𝑒𝑠

En el balance hídrico sin proyecto no se toma en cuenta el volumen de vertientes ni


de ríos puesto que la comunidad actualmente realiza su riego usando simplemente la
precipitación de la zona.

VOLUMEN DE OFERTA TOTAL


Mes ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
TOTAL M3/MES 51246,00 43416,00 39636,00 34560,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 24462,00 39132,00 66420,00

c) Demanda de Riego por Cultivo

El cálculo se realizara para el cultivo de la papa

115 - 201
 Evapotranspiración del cultivo mensual (mm/mes)

𝐸𝑣𝑎𝑝𝑜𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑖𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝐶𝑢𝑙𝑡𝑖𝑣𝑜 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝐾𝑐 ∗ 𝐸𝑣𝑎𝑝𝑜𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑖𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙

𝑚𝑚
𝐸𝑣𝑎𝑝𝑜𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑖𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝐶𝑢𝑙𝑡𝑖𝑣𝑜 = 1,05 ∗ 148,80
𝑚𝑒𝑠

𝑚𝑚
𝐸𝑣𝑎𝑝𝑜𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑖𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝐶𝑢𝑙𝑡𝑖𝑣𝑜 = 156,24
𝑚𝑒𝑠

 Volumen Requerido (m3/mes)

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 = 𝐸𝑣𝑎𝑝𝑜𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑖𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑢𝑙𝑡𝑖𝑣𝑜 ∗ Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑙𝑡𝑖𝑣𝑜

𝑚𝑚
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 = 156,24 ∗ 5 ℎ𝑎 ∗ 10
𝑚𝑒𝑠

𝑚3
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 = 7812
𝑚𝑒𝑠

 Volumen Requerido Efectivo (m3/mes)

𝑉𝑜𝑙. 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 =
𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛

7812 𝑚𝑚/𝑚𝑒𝑠
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 =
0,40

𝑚3
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 = 19530
𝑚𝑒𝑠

 Volumen Cubierto por Lluvias (m3/mes)

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝐶𝑢𝑏𝑖𝑒𝑟𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝐿𝑙𝑢𝑣𝑖𝑎𝑠 = 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 ∗ Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑙𝑡𝑖𝑣𝑜

𝑚𝑚
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝐶𝑢𝑏𝑖𝑒𝑟𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝐿𝑙𝑢𝑣𝑖𝑎𝑠 = 284,70 ∗ 5 ℎ𝑎 ∗ 10
𝑚𝑒𝑠

𝑚3
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝐶𝑢𝑏𝑖𝑒𝑟𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝐿𝑙𝑢𝑣𝑖𝑎𝑠 = 14235
𝑚𝑒𝑠

116 - 201
 Volumen Faltante Requerido (m3/mes)

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝐹𝑎𝑙𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 = 𝑉𝑜𝑙. 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 − 𝑉𝑜𝑙. 𝐶𝑢𝑏𝑖𝑒𝑟𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝐿𝑙𝑢𝑣𝑖𝑎𝑠

𝑚3 𝑚3
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝐹𝑎𝑙𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 = 19530 − 14235
𝑚𝑒𝑠 𝑚𝑒𝑠

𝑚3
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝐹𝑎𝑙𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 = 5295
𝑚𝑒𝑠

VOLUMEN FALTANTE REQUERIDO


Mes ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
TOTAL M3/MES 5295 1625 16187 0 6419 0 0 0 0 0 0 0

d) Demanda Pecuaria
 Cálculo Volumen Ganado Mayor

𝑁° 𝑐𝑎𝑏𝑒𝑧𝑎𝑠 ∗ 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑖𝑎 ∗ 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜


𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑃𝑒𝑐𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜 =
1000

42 ∗ 70 ∗ 31 48 ∗ 40 ∗ 31
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑃𝑒𝑐𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜 = +
1000 1000

𝑚3
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑃𝑒𝑐𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜 = 150,66
𝑚𝑒𝑠

 Cálculo Volumen Ganado Menor

𝑁° 𝑐𝑎𝑏𝑒𝑧𝑎𝑠 ∗ 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑖𝑎 ∗ 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜


𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑃𝑒𝑐𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜 =
1000

250 ∗ 5 ∗ 31
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑃𝑒𝑐𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜 =
1000

𝑚3
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑃𝑒𝑐𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜 = 38,75
𝑚𝑒𝑠

117 - 201
 Volumen Total Pecuario (me/mes)

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝐹𝑎𝑙𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜


= 𝑉𝑜𝑙. 𝑃𝑒𝑐𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜 𝐺𝑎𝑛𝑎𝑑𝑜 𝑀𝑎𝑦𝑜𝑟 + 𝑉𝑜𝑙. 𝑃𝑒𝑐𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜 𝐺𝑎𝑛𝑎𝑑𝑜 𝑀𝑎𝑦𝑜𝑟

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝐹𝑎𝑙𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 = 150,66 + 38,75

𝑚3
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝐹𝑎𝑙𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 = 189,41
𝑚𝑒𝑠

VOLUMEN TOTAL PECUARIO


Mes ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
TOTAL
189,41 171,08 189,41 183,30 189,41 183,30 189,41 189,41 183,30 189,41 183,30 189,41
M3/MES

e) Demanda Domestica
 Volumen Domestico Adultos

𝑁° 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 ∗ 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑖𝑎 ∗ 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜


𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝐷𝑜𝑚𝑒𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 =
1000

166 ∗ 50 ∗ 31
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝐷𝑜𝑚𝑒𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 =
1000

𝑚3
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝐷𝑜𝑚𝑒𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 = 257,30
𝑚𝑒𝑠

 Volumen Domestico Niños


𝑁° 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 ∗ 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑖𝑎 ∗ 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝐷𝑜𝑚𝑒𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 =
1000
249 ∗ 50 ∗ 31
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝐷𝑜𝑚𝑒𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 =
1000
𝑚3
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝐷𝑜𝑚𝑒𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 = 385,95
𝑚𝑒𝑠
 Volumen Total Domestico

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐷𝑜𝑚𝑒𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 = 𝑉𝑜𝑙. 𝐷𝑜𝑚𝑒𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 𝐴𝑑𝑢𝑙𝑡𝑜𝑠 + 𝑉𝑜𝑙. 𝐷𝑜𝑚𝑒𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑁𝑖ñ𝑜𝑠

118 - 201
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐷𝑜𝑚𝑒𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 = 257,30 + 385,95

𝑚3
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐷𝑜𝑚𝑒𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 = 643,25
𝑚𝑒𝑠

VOLUMEN TOTAL DOMÉSTICO


Mes ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
TOTAL
643,25 581,00 643,25 622,50 643,25 622,50 643,25 643,25 622,50 643,25 622,50 643,25
M3/MES

f) Pérdidas Locales

En el balance hídrico sin proyecto no existen pérdidas locales puesto que no existe
ningún estanque de almacenamiento.

g) Capacidad del Atajado

𝑉𝑜𝑙. 𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙


= 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑐𝑢𝑙𝑡𝑖𝑣𝑜 + 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑑𝑜𝑚𝑒𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎 + 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎𝑝𝑒𝑐𝑢𝑎𝑟𝑖𝑎
+ 𝑝é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑙𝑜𝑐𝑎𝑙𝑒𝑠

𝑉𝑜𝑙. 𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 5295 + 189.41 + 643.25 + 0

𝑚3
𝑉𝑜𝑙. 𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 6127.66
𝑚𝑒𝑠

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝐴𝑡𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜 = 𝑉𝑜𝑙. 𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 − 𝑉𝑜𝑙. 𝑂𝑓𝑒𝑟𝑡𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝐴𝑡𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜 = 6127,66 − 0

𝑚3
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝐴𝑡𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜 = 6127.66
𝑚𝑒𝑠

El volumen de oferta total es 0 puesto que ya fue consumido por los cultivos y el
volumen a almacenar se determina mediante la sumatoria de todos los volúmenes de
cada mes, en el caso que el valor sea negativo no existe déficit.

119 - 201
CAPACIDAD DEL ATAJADO M3/MES
Mes ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
TOTAL M3/MES 6127,66 2377,08 17019,91 805,80 7251,66 805,80 832,66 832,66 805,80 832,66 805,80 832,66
VOLUMEN A
ALMACENAR 39330,00

3.3.1.2. Balance Hídrico con Proyecto

Para comenzar con el cálculo del balance hídrico con proyecto se consideran los
principales datos que se muestran a continuación

DATOS

 Área de Aporte (ha) = 18


 Ocurrencia de lluvias = 80%
 Factor de precipitación efectiva = 80%
 Eficiencia de aplicación = 60%
 Caudal de captación (l/s) = 20
 Porcentaje de captación = 35%
 Coeficiente permeabilidad del suelo8 = 2,08 E -08
 Área de cultivo actual

8 ATAJADOS – Bastiaam Tammes / Eduardo Villegas / Luis Guamán (pag. 34)

120 - 201
El área incrementada se la adopta en función al volumen de oferta de agua calculado
en el balance hídrico sin proyecto.

CULTIVO ÁREA ACTUAL (HA) ÁREA INCREMENTADA (HA) ÁREA TOTAL

PAPA 5 7 12

MAÍZ DE GRANO 9,8 5,2 15

TRIGO 3,2 6,8 10

TOTAL 18 19 37

 Promedio Datos Pluviales Medias Mensuales Estación Mizque (mm)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

PROMEDIO 11,48 10,77 8,88 8,00 2,00 0,94 0,32 1,77 4,65 5,48 9,06 14,88 6,52

 Evapotranspiración Real por Zonas

BOLIVIA DATOS DE EVAPOTRANSPIRACION

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total

Estación Altura Latitud / Long. E.To E.To E.To E.To E.To E.To E.To E.To E.To E.To E.To E.To E.To

Mizque 2150 17,56 S / 64,68 W 4,8 4,6 4,2 2 2,7 2,3 2,7 3 4,2 4,8 5,1 5 45,4

 Coeficiente de Cultivo “Kc”

COEFICIENTE DE CULTIVO Kc
Cultivo Inicial Desarrollo Media Final Cosecha
Maiz grano 0,30 0,70 1,05 0,80 0,55
Papa 0,40 0,70 1,05 0,85 0,70
Trigo 0,30 0,70 1,05 0,65 0,20

121 - 201
Con los datos se procede a calcular el balance hídrico con proyecto cabe recalcar
que el cálculo a realizar será para el mes de enero y las planillas completas se
encuentran en el Anexo B.

a) Generalidades
 Cálculo de la precipitación ocurrente (mm/mes)

𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑂𝑐𝑢𝑟𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 ∗ 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛

𝑚𝑚
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑂𝑐𝑢𝑟𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 = 31 𝑑𝑖𝑎𝑠 ∗ 11,48
𝑑𝑖𝑎

𝑚𝑚
𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑂𝑐𝑢𝑟𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 = 355,88
𝑚𝑒𝑠

 Cálculo de la precipitación efectiva (mm/mes)

𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 = 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 ∗ 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑜𝑐𝑢𝑟𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒

80 𝑚𝑚
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 = ∗ 355,88
100 𝑚𝑒𝑠

𝑚𝑚
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 = 284,70
𝑚𝑒𝑠

 Cálculo evapotranspiración ET (mm/mes)

𝐸𝑣𝑎𝑝𝑜𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑖𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 = 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 ∗ 𝑒𝑣𝑎𝑝𝑜𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑖𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛

𝑚𝑚
𝐸𝑣𝑎𝑝𝑜𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑖𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 = 31 𝑑𝑖𝑎𝑠 ∗ 4,80
𝑑𝑖𝑎

𝑚𝑚
𝐸𝑣𝑎𝑝𝑜𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑖𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 = 148,80
𝑚𝑒𝑠

b) Oferta de Agua
 Volumen área de aporte (m3/mes)

𝑉𝑜𝑙. 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 = 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 ∗ 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 ∗ 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜

122 - 201
𝑚𝑚
𝑉𝑜𝑙. 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 = 284,70 ∗ 18 ℎ𝑎 ∗ 10
𝑚𝑒𝑠

𝑚3
𝑉𝑜𝑙. 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 = 51246.00
𝑚𝑒𝑠

 Volumen de Ríos – otros (m3/mes)

𝑄 ∗ 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 ∗ 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑅í𝑜𝑠 =
1000

𝑙 1 𝑚3 1 86400 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 31 𝑑í𝑎𝑠


𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑅í𝑜𝑠 = 20 ∗ ∗ 35% ∗ ∗ ∗
𝑠 1000 𝑙 100 1 𝑑í𝑎 1 𝑚𝑒𝑠

𝑚3
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑅í𝑜𝑠 = 18748,8
𝑚𝑒𝑠

 Volumen de oferta total (m3/mes)

𝑉𝑜𝑙. 𝑂𝑓𝑒𝑟𝑡𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑉𝑜𝑙. á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 + 𝑉𝑜𝑙. 𝑉𝑒𝑟𝑡𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 + 𝑉𝑜𝑙. 𝑑𝑒 𝑟𝑖𝑜𝑠

𝑚3 𝑚3
𝑉𝑜𝑙. 𝑂𝑓𝑒𝑟𝑡𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 51246.00 + 0 + 18748,8
𝑚𝑒𝑠 𝑚𝑒𝑠

𝑚3
𝑉𝑜𝑙. 𝑂𝑓𝑒𝑟𝑡𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 69994.80
𝑚𝑒𝑠

En el balance hídrico con proyecto se toma en cuenta el volumen de captación del río
Raqay Pampa.

VOLUMEN DE OFERTA TOTAL


Mes ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
TOTAL
69994,80 60350,40 58384,80 52704,00 18748,80 0,00 0,00 0,00 0,00 24462,00 39132,00 85168,80
M3/MES
c) Demanda de Riego por Cultivo

El cálculo se realizara para el cultivo de la papa

123 - 201
 Evapotranspiración del cultivo mensual (mm/mes)

𝐸𝑣𝑎𝑝𝑜𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑖𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝐶𝑢𝑙𝑡𝑖𝑣𝑜 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝐾𝑐 ∗ 𝐸𝑣𝑎𝑝𝑜𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑖𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙

𝑚𝑚
𝐸𝑣𝑎𝑝𝑜𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑖𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝐶𝑢𝑙𝑡𝑖𝑣𝑜 = 1,05 ∗ 148,80
𝑚𝑒𝑠

𝑚𝑚
𝐸𝑣𝑎𝑝𝑜𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑖𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝐶𝑢𝑙𝑡𝑖𝑣𝑜 = 156,24
𝑚𝑒𝑠

 Volumen Requerido (m3/mes)

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 = 𝐸𝑣𝑎𝑝𝑜𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑖𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑢𝑙𝑡𝑖𝑣𝑜 ∗ Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑙𝑡𝑖𝑣𝑜

𝑚𝑚
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 = 156,24 ∗ 12 ℎ𝑎 ∗ 10
𝑚𝑒𝑠

𝑚3
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 = 18748,80
𝑚𝑒𝑠

 Volumen Requerido Efectivo (m3/mes)

𝑉𝑜𝑙. 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 =
𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛

𝑚3
18748,80 𝑚𝑒𝑠
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 =
0,60

𝑚3
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 = 31248
𝑚𝑒𝑠

 Volumen Cubierto por Lluvias (m3/mes)

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝐶𝑢𝑏𝑖𝑒𝑟𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝐿𝑙𝑢𝑣𝑖𝑎𝑠 = 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 ∗ Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑙𝑡𝑖𝑣𝑜

𝑚𝑚
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝐶𝑢𝑏𝑖𝑒𝑟𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝐿𝑙𝑢𝑣𝑖𝑎𝑠 = 284,70 ∗ 12 ℎ𝑎 ∗ 10
𝑚𝑒𝑠

𝑚3
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝐶𝑢𝑏𝑖𝑒𝑟𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝐿𝑙𝑢𝑣𝑖𝑎𝑠 = 34164
𝑚𝑒𝑠

124 - 201
 Volumen Faltante Requerido (m3/mes)

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝐹𝑎𝑙𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 = 𝑉𝑜𝑙. 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 − 𝑉𝑜𝑙. 𝐶𝑢𝑏𝑖𝑒𝑟𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝐿𝑙𝑢𝑣𝑖𝑎𝑠

𝑚3 𝑚3
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝐹𝑎𝑙𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 = 31248 − 34164
𝑚𝑒𝑠 𝑚𝑒𝑠

𝑚3
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝐹𝑎𝑙𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 = −2916
𝑚𝑒𝑠

VOLUMEN FALTANTE REQUERIDO


Mes ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
TOTAL M3/MES 0 0 1913 0 4070 0 0 0 0 0 0 0

d) Demanda Pecuaria
 Cálculo Volumen Ganado Mayor

𝑁° 𝑐𝑎𝑏𝑒𝑧𝑎𝑠 ∗ 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑖𝑎 ∗ 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜


𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑃𝑒𝑐𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜 =
1000

42 ∗ 70 ∗ 31 48 ∗ 40 ∗ 31
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑃𝑒𝑐𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜 = +
1000 1000

𝑚3
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑃𝑒𝑐𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜 = 150,66
𝑚𝑒𝑠

 Cálculo Volumen Ganado Menor

𝑁° 𝑐𝑎𝑏𝑒𝑧𝑎𝑠 ∗ 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑖𝑎 ∗ 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜


𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑃𝑒𝑐𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜 =
1000

250 ∗ 5 ∗ 31
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑃𝑒𝑐𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜 =
1000

𝑚3
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑃𝑒𝑐𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜 = 38,75
𝑚𝑒𝑠

125 - 201
 Volumen Total Pecuario (me/mes)

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝐹𝑎𝑙𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜


= 𝑉𝑜𝑙. 𝑃𝑒𝑐𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜 𝐺𝑎𝑛𝑎𝑑𝑜 𝑀𝑎𝑦𝑜𝑟 + 𝑉𝑜𝑙. 𝑃𝑒𝑐𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜 𝐺𝑎𝑛𝑎𝑑𝑜 𝑀𝑎𝑦𝑜𝑟

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝐹𝑎𝑙𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 = 150,66 + 38,75

𝑚3
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝐹𝑎𝑙𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 = 189,41
𝑚𝑒𝑠

VOLUMEN TOTAL PECUARIO


Mes ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
TOTAL
189,41 171,08 189,41 183,30 189,41 183,30 189,41 189,41 183,30 189,41 183,30 189,41
M3/MES

e) Demanda Domestica
 Volumen Domestico Adultos

𝑁° 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 ∗ 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑖𝑎 ∗ 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜


𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝐷𝑜𝑚𝑒𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 =
1000

166 ∗ 50 ∗ 31
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝐷𝑜𝑚𝑒𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 =
1000

𝑚3
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝐷𝑜𝑚𝑒𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 = 257,30
𝑚𝑒𝑠

 Volumen Domestico Niños


𝑁° 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 ∗ 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑖𝑎 ∗ 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝐷𝑜𝑚𝑒𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 =
1000
249 ∗ 50 ∗ 31
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝐷𝑜𝑚𝑒𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 =
1000
𝑚3
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝐷𝑜𝑚𝑒𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 = 385,95
𝑚𝑒𝑠
 Volumen Total Doméstico

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐷𝑜𝑚é𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 = 𝑉𝑜𝑙. 𝐷𝑜𝑚é𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 𝐴𝑑𝑢𝑙𝑡𝑜𝑠 + 𝑉𝑜𝑙. 𝐷𝑜𝑚é𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑁𝑖ñ𝑜𝑠

126 - 201
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐷𝑜𝑚é𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 = 257,30 + 385,95

𝑚3
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐷𝑜𝑚é𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 = 643,25
𝑚𝑒𝑠

VOLUMEN TOTAL DOMÉSTICO


Mes ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
TOTAL
643,25 581,00 643,25 622,50 643,25 622,50 643,25 643,25 622,50 643,25 622,50 643,25
M3/MES

f) Pérdidas Locales
 Volumen por Filtración

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑒𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 ∗ 𝑏𝑎𝑠𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑡𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜 ∗ 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 2,08 𝐸 − 08 ∗ 1122 ∗ 31 ∗ 86400

𝑚3
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 62,51
𝑚𝑒𝑠

 Volumen por Evaporación

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝐸𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝐸𝑠𝑝𝑒𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 ∗ 𝐸𝑣𝑎𝑝𝑜𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑖𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙

𝑚𝑚
148,80 𝑚𝑒𝑠
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝐸𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 1940,4 𝑚2 ∗
1000 𝑚

𝑚3
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝐸𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 288,73
𝑚𝑒𝑠

 Volumen Total de Pérdidas (m3/mes)

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝐹𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 + 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝐸𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 = 62,51 + 288,73

𝑚3
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 = 351,24
𝑚𝑒𝑠

127 - 201
VOLUMEN TOTAL DE PÉRDIDAS
Mes ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
TOTAL
351,24 306,38 315,15 176,92 224,92 194,38 224,92 242,96 304,98 351,24 357,37 363,27
M3/MES
g) Capacidad del Atajado

𝑉𝑜𝑙. 𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙


= 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑐𝑢𝑙𝑡𝑖𝑣𝑜 + 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑑𝑜𝑚𝑒𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎 + 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎𝑝𝑒𝑐𝑢𝑎𝑟𝑖𝑎
+ 𝑝é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑙𝑜𝑐𝑎𝑙𝑒𝑠

𝑉𝑜𝑙. 𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 0 + 189.41 + 643.25 + 351.24

𝑚3
𝑉𝑜𝑙. 𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 1183.90
𝑚𝑒𝑠

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝐴𝑡𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜 = 𝑉𝑜𝑙. 𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 − 𝑉𝑜𝑙. 𝑂𝑓𝑒𝑟𝑡𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝐴𝑡𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜 = 1183,90 − 18748,80

𝑚3
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝐴𝑡𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜 𝑚𝑒𝑠 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑜 = −17564.90
𝑚𝑒𝑠

El volumen a almacenar se determina mediante la sumatoria de todos los volúmenes


de cada mes, en el caso que el valor sea negativo no existe déficit.

CAPACIDAD DEL ATAJADO M3/AÑO


Mes ENE FEB MAR ABR MAY JUN
TOTAL M3/MES -17564,90 -15875,94 -15688,49 -17161,28 -13621,22 1000,18
TOTAL M3/MES N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 1000,18
Mes JUL AGO SEP OCT NOV DIC
TOTAL M3/MES 1057,58 1075,62 1110,78 1183,90 1163,17 -17552,87
TOTAL M3/MES 1057,58 1075,62 1110,78 1183,90 1163,17 N.D.
VOLUMEN A
ALMACENAR 6591,00

N.D. = No Déficit ‘

128 - 201
3.3.2. Diseño y Dimensionamiento de la Obra de Toma
FIGURA 37 Esquema del Emplazamiento de la Obra de Toma en el Terreno

FUENTE: Elaboración Propia

129 - 201
3.3.2.1. Dimensionamiento de la Obra de Toma Tirolesa
a) Cálculo del Ancho de la Reja
FIGURA 38 Vista en Planta de la Toma Tirolesa

AZUD

REJA

FUENTE: Diseño Hidráulico/Roberto Romero Cruz

a. Cálculo del Coeficiente de Reducción del Caudal y Longitud del Barrote


El caudal de diseño es un porcentaje del caudal mínimo que pasa por el río Raqay
Pampa (Q), la superficie obstruida está en función a los sedimentos que transporta el
río (f), la separación entre barras impide el ingreso material grueso (s), el espesor del
barrote es un valor comercial (e) a lo igual que la longitud del barrote (Lbarrote)

130 - 201
DATOS Dónde:

Q (m3/s) 0.007 Q = Caudal

i 0.2 i = Tangente del ángulo de curvatura

f (%) 15 f = Superficie obstruida

s (m) 0.04
s = Espaciamiento entre barrotes
e (m) 0.05080
e = Espesor del barrote
Ho (m) 0.15
Ho = Altura de Carga
L.BARRA (m) 6.00

L.empalme (m) 0.05


𝑒 𝑒
𝐶𝑜 = 0,6 𝑝𝑎𝑟𝑎 >4 𝐶𝑜 = 0,5 𝑝𝑎𝑟𝑎 <4
𝑠 𝑠

0.05080
𝐶𝑜 = <4
0.04

Co= 1,270 ENTONCES Co= 0,5

FIGURA 39 Esquema de los Barrotes

FUENTE: Elaboración Propia

131 - 201
En vista que el valor del Coeficiente de Descarga Inicial (Co) es menor a 4 se adopta
el valor de “Co= 0,5” y con este valor se procede a calcular el Coeficiente de
Reducción del Caudal y posteriormente el ancho de la reja que se encuentra en
función de la longitud real del barrote que se lo calcula mediante un proceso iterativo
donde se divide la longitud total en varios tramos hasta encontrar un adecuado, como
se muestra a continuación:

𝐶 = 𝐶𝑜 − 0,325 * i

𝐶 = 0,5 − (0.325 ∗ 0.2)

C= 0,435

𝑠
𝑘 = (1 − 𝑓) ∗
𝑠+𝑒
0.04
𝑘 = (1 − 0.15) ∗
0.04 + 0.05080
k= 0,374

0,313 ∗ 𝑄
𝑎𝑟 =
(𝐶𝐾)3/2 ∗ 𝐿3/2

0,313 ∗ 0.007
𝑎𝑟 =
(0.435 ∗ 0.374)3/2 ∗ 𝐿3/2

0,033
𝑎𝑟 3
𝐿2
Se procede a realizar las iteraciones para determinar el ancho de la reja y la
longitud efectiva del barrote como se muestra a continuación.

132 - 201
FÓRMULAS UTILIZADAS PARA EL CÁLCULO DE LAS ITERACIONES

𝐿𝑜𝑛𝑔. 𝐵𝑎𝑟𝑟𝑎 𝐿 = 𝐿𝑖 − 2(𝐿𝑜𝑛𝑔. 𝐸𝑚𝑝𝑎𝑙𝑚𝑒)


𝐿𝑜𝑛𝑔 𝑇𝑟𝑎𝑚. =
# 𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 0.047
𝑎𝑟 =
𝐿𝑖 = 𝐿𝑜𝑛𝑔 𝑇𝑟𝑎𝑚.∗ cos 𝛽 𝐿3/2

DATOS

𝜷 11° 𝐜𝐨𝐬 𝜷 0.982

En esta ocasión se tomará un número de 24 tramos y con los datos de la longitud del
barrote = 0,25 m. utilizando 5 cm. de empalme a cada lado nos da la longitud
inclinada Li = 0,15 m. con un ancho de la reja 𝑎𝑟 = 0,60 m. que se redondea a 1 m.
se trabajará para los siguientes cálculos.

133 - 201
FIGURA 40 Rejilla de la Obra de Toma Tirolesa

FUENTE: Elaboración Propia

𝑎𝑟 = 0.60 1 (m.)
L= 0.25 (m.)
Li= 0.15 (m.)

Dónde: L = Longitud real

Li = Longitud inclinada

Li = L – empalme

134 - 201
b) Determinación de la Carga Real “Ho”
Se procede a calcular la altura de Carga Real mediante la ecuación de
BAKHMETEFF & BOUSSINESQ como se muestra a continuación utilizando el valor
del Coeficiente de Reducción de Caudal calculado anteriormente.

𝑄 = 2.55 ∗ 𝐶 ∗ 𝑘 ∗ 𝑎𝑟 ∗ 𝐿 ∗ √𝐻𝑜
a. Determinación del Momento Aplicado a cada Barrote

Tabla 24 Pesos Específicos de Piedra

PESO ESPECÍFICO DE PIEDRA


𝑡𝑜𝑛
Peso específico sumergido 𝛾𝐻ú𝑚𝑒𝑑𝑜 = 1,587 ( )
𝑚3
𝑡𝑜𝑛
Peso específico seco 𝛾𝐻ú𝑚𝑒𝑑𝑜 = 2,600 ( )
𝑚3

FUENTE: Diseño Hidráulico/Roberto Romero Cruz

Teniendo los pesos especificados de la piedra ya sea húmedo o seco se determina


un diámetro de la piedra que provocara el momento en los barrotes que en este caso
se tomara el valor de ΦPIEDRA = 50 cm este valor es para un caso extremo. Con
este dato se calcula el volumen de la piedra, el peso de la piedra y el momento que
produce en los barrotes.

𝜋𝐷3 𝑃𝑝𝑖𝑒𝑑𝑟𝑎 = 𝑉𝑝𝑖𝑒𝑑𝑟𝑎 ∗ 𝛾𝐻Ú𝑀𝐸𝐷𝑂


𝑉𝑝𝑖𝑒𝑑𝑟𝑎 =
6

𝜋 ∗ 0.53 𝑃𝑝𝑖𝑒𝑑𝑟𝑎 = 0.065 * 2.6000


𝑉𝑝𝑖𝑒𝑑𝑟𝑎 =
6

Vpiedra= 0,065 m3 Ppiedra= 0,169 Ton.

135 - 201
En esta ocasión para el peso de la piedra se multiplica el peso de la piedra por el
peso específico húmedo ya que produce mayor reacción.

b. Cálculo del Momento Extremo (Piedra apoyada en dos barrotes)


Conociendo ya los valores de la longitud de la reja (L), longitud de empalme y el peso
de la piedra calculados anteriormente se procede a determinar el momento que
provoca la piedra asumiendo que la piedra está apoyada en dos barrotes.

𝑃𝑝𝑖𝑒𝑑𝑟𝑎
𝑀𝑝𝑖𝑒𝑑𝑟𝑎 = ∗ (𝐿 − 𝐿𝐸𝑀𝑃𝑂𝑇𝑅𝐸 )
8
0.169
𝑀𝑝𝑖𝑒𝑑𝑟𝑎 = ∗ (0.25 − 0.05 )
8
Mpiedra= 0,004 ton*m
c. Cálculo del esfuerzo admisible del barrote
El esfuerzo admisible que tendrá el barrote se calcula en función al espesor de
este que se obtiene mediante la siguiente tabla

Ya que el barrote que utilizaremos es de 2 pulgadas, el esfuerzo admisible será


de 2.5 ton/cm2. Teniendo así un esfuerzo admisible total del 0.160 cm3 de cada
barrote.

136 - 201
Mpiedra
σbarrote =
σadm

0.004 ∗ 100
σbarrote =
2.5

σbarrote = 0,160 cm3

d. Verificación de la Altura de carga


Antes de continuar con el proceso de cálculo, como ya se cuenta con todos los datos
principales se realizará una previa verificación de la altura de carga.

e= 2,00 pulgada 0,05080 m.


s= 4,00 cm. 0,040 m.

𝑒 𝑒
𝐶𝑜 = 0,6 𝑝𝑎𝑟𝑎 >4 𝐶𝑜 = 0,5 𝑝𝑎𝑟𝑎 <4
𝑠 𝑠

Co= 1,270 ENTONCES Co= 0,5

𝐶 = 𝐶𝑜 − 0,325 * i

C= 0,435

Recalculando el espesor del barrote y reemplazando los datos se obtiene una nueva
altura de carga corregida que ésta es calcula.

2
𝑄
𝐻𝑜 = ( )
2,55 ∗ 𝐶 ∗ 𝑘 ∗ 𝑎𝑟 ∗ 𝐿

2
0.007
𝐻𝑜𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜 =( )
2,55 ∗ 0.435 ∗ 0.374 ∗ 1 ∗ 0.25

137 - 201
Hocorregido = 0,0046 m. VERIFICA < Ho
0,0046 < 0,15

c) Diseño y Dimensionamiento de la Galería de Salida


El cálculo de la galería se lo realizará por el método de Zamarin que es un método de
aproximaciones.

FIGURA 41 Galería de la Obra de Toma Tirolesa

FUENTE: Elaboración Propia

a. Cálculo del Caudal Unitario Qx (método de aproximación)


Utilizando la siguiente formula se podrá determinar el caudal unitario en cada punto
respecto a una distancia “x” en función al ancho de la reja y el caudal que se captara
el cual se transportara por la galería.

𝑄
𝑄𝑋 = ∗𝑥
𝑎𝑟

0.007
𝑄𝑋 = ∗𝑥
1

Q x= 0,007 * x (m3/s/m)

138 - 201
b. Cálculo de la velocidad promedio
El cálculo de la velocidad promedio se realizara con la ecuación de Manning teniendo
algunas consideraciones como:

CONSIDERACIONES
Vo = 1 (m/s)
Vf = 2- 3 (m/s)

Donde la Velocidad inicial (Vo) es la mínima admisible, y la velocidad final es la


máxima permisible y tiene que estar entre los rangos mencionados en la tabla y se lo
calcula en función a la velocidad inicial, ya que a mayor velocidad se producirá mayor
desgaste erosivo.

𝑉𝑓 − 𝑉𝑜
𝑉𝑋 = ∗ 𝑥 + 𝑉𝑜
𝑉𝑓 > 3 ∗ √𝑔 ∗ 𝑠 𝑎𝑟

2 − 1
𝑉𝑓 > 3 ∗ √9.81 ∗ 0.04 𝑉𝑋 = ∗ 𝑥 + 𝑉𝑜
1

Vf= 1,879 m/s 2,000 m/s Vx= 1,000 x + Vo m/s

Al realizar el cálculo de la velocidad final se lo realiza un redondeo al inmediato


superior y se verifica que esta velocidad se encuentre en el rango admisible
recomendado, caso contrario se deberá verificar la separación entre barrotes.

139 - 201
c. Cálculo de la altura de calado
Para el cálculo de la altura de calado se considerará que el flujo se encuentra en un
régimen subcrítico.
𝑄
𝑑=
𝐿 ∗ 𝑉𝑓

0.007
𝑑=
0.25 ∗ 2

d= 0,014 m.

FUENTE: Elaboración Propia

El cálculo se lo realizará en un proceso iterativo en función a una variación de


distancia “x”, en función al ancho de la reja y el coeficiente de rugosidad de
Manning.

Para este cálculo se utilizará una serie de fórmulas como se muestra a continuación:

140 - 201
𝑄𝑥 ALTURA DE 𝐴𝑥 𝑄𝑥
ÁREA 𝐴𝑥 = CALADO 𝑑𝑖 = =
𝑉𝑥 𝐿 𝐿 ∗ 𝑉𝑥

𝑃𝑖 = 𝐿 + 2 ∗ 𝑑𝑖 PENDIENTE 𝑉𝑥 ∗ 𝑛 2
PERÍMETRO
LONGITUDINAL 𝑆𝑖 = ( )
𝑅 2/3

RADIO 𝐴𝑖 PERDIDA
HIDRÁULICO 𝑅𝑖 = DE CARGA
ℎ𝑓 = 𝑆𝑖 ∗ ∆𝑥
𝑃𝑖

Se utilizará un coeficiente de Manning = 0,030, la variación de distancia x = 0,05 m


de este cálculo se obtendrá lo que es la solera de la galería.

141 - 201
n= 0,03
0,01 m.
x= 0,05 m.

De acuerdo a los valores obtenidos mediante la iteración se procede a graficar el


perfil de la solera del canal como se muestra a continuación.

142 - 201
COORDENADAS DEL PERFIL DE LA SOLERA DE LA GALERÍA

COTA COTA
x x
(m.) a "y"
(m.) a "y"
(m.) (m.)
0 0,0510 0,3650 0,5 0,2480 0,1680
0,05 0,0940 0,3220 0,55 0,2635 0,1525
0,1 0,1186 0,2974 0,6 0,2791 0,1368
0,15 0,1380 0,2779 0,65 0,2951 0,1209
0,2 0,1553 0,2607 0,7 0,3113 0,1047
0,25 0,1715 0,2445 0,75 0,3278 0,0881
0,3 0,1870 0,2289 0,8 0,3447 0,0713
0,35 0,2023 0,2136 0,85 0,3619 0,0540
0,4 0,2175 0,1984 0,9 0,3795 0,0364
0,45 0,2327 0,1832 0,95 0,3975 0,0184
1 0,4160 0,0000

FUENTE: Elaboración Propia

DESARROLLO DE LA TRANSICIÓN DE LA SOLERA DE LA


GALERIA
1.0000
0.9000
0.8000
0.7000
C
O 0.6000
T 0.5000
A 0.4000
S 0.3000
0.2000
0.1000
0.0000
0 1 2
VARIACION DE "X" HASTA LA BASE DE LA REJA

FUENTE: Elaboración Propia

143 - 201
d. Cálculo del Azud – Forma de Vertedero
Para realizar el cálculo del azud tomamos los siguientes datos:

DATOS
Q (m3/s)= 0,007
Ho (m)= 0,15
Hod (m)= 1
g= 9,81

Con estos datos iniciamos calculando el coeficiente de carga “M” con la relación de
alturas de carga

𝐻𝑜
𝐶=
𝐻𝑜𝑑

0.15
𝐶=
1.00

𝐶 = 0,15
El valor obtenido se redondea a un decimal dando como resultado redondeado
C=0.2, con este valor entramos a la tabla 3 donde se encuentran en función al valor
correcciones del valor M
𝐶 = 0,2 => 𝑀 = 0.842
Con este valor corregido del coeficiente de carga se procede a calcular primeramente
la altura de carga sobre la cresta del vertedero
𝑑 = 0.69 + 𝐻𝑜
𝑑 = 0.69 + 0.15
𝑑 (𝑚) = 0.104
Seguidamente calculamos la velocidad horizontal
𝑀 1
𝑉ℎ = ∗ 𝐻𝑜 2
0.69
0.842 1
𝑉ℎ = ∗ 0.152
0.69
𝑉ℎ(𝑚/𝑠) = 0.473

144 - 201
La velocidad vertical se encuentra en función a la ordenada del azud de acuerdo a la
tabla siguiente
𝑋 1.85
𝑉𝑣 = √2 ∗ 𝑔 ∗ 𝑌 𝑌 = 0.5 ∗ (𝐻𝑜) ∗ 𝐻𝑜

X (m)= 1,00 X Y Vv
ΔX (m)= 0,05 0 0,000 0
0,05 0,010 0,443
0,1 0,035 0,829
0,15 0,075 1,213
0,2 0,128 1,585
0,25 0,193 1,946
0,3 0,270 2,302
0,35 0,360 2,658

PERFIL CREAGER
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4
0.000

0.050

0.100

0.150

0.200

0.250

0.300

0.350

0.400

FUENTE: Elaboración Propia

145 - 201
e. Esquema de Resultado del Cálculo

FUENTE: Elaboración Propia

146 - 201
3.3.3. Dimensionamiento Del Sistema De Impulsión Y Potencia De La
Bomba

El caudal de demanda para el sistema de impulsión será el necesario para embalsar


los atajados y cumplir la demanda de almacenamiento, el cual será igual al caudal de
captación de la obra de toma.
𝑄𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 = 𝑄𝐶𝐴𝑃𝑇𝐴𝐶𝐼Ó𝑁

𝑄𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 = 7 𝑙/𝑠

3.3.3.1. Cálculo de la altura manométrica


Para los datos del cálculo de la altura manométrica refiérase a la Figura 17 Sistema
de impulsión, usando la ecuación del acápite 2.2.10.3 de la página 46 del marco
teórico se obtendrá como resultado Hm considerando una pérdida de carga unitaria
de 0.003 m/m.

Hm = hi + Δhi + e

Datos:
hi = Cota ATAJADO – Cota O.T. = 2788.5 – 2746.54 = 41.96 m.
Δhi = longitud de la tubería x perdida de carga unitaria = 207.45 m. x 0.03 = 6.22 m
e = 2.5 m e ≥ 2,00 m

Hm = 41.96 + 6.22 + 2.5

Hm = 50.68 m

147 - 201
FIGURA 42 Esquema de Altura Manométrica

FUENTE: Elaboración Propia

3.3.3.2. Potencia de la bomba


Se determinara la potencia de la bomba con la ecuación del acápite 2.2.10.6 de la
página 49 del marco teórico.
𝑄∗𝐻𝑚
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 (𝐻𝑃) =
76∗𝐸
Dónde:
Q = 7 (l/s)
Hm = 50.68 (m)

. = Eficiencia (70% a 90%)

7 ∗ 50.68
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 (𝐻𝑃) = = 5.18 𝐻𝑃
76 ∗ 0.9

Se determina a la potencia de comercial la cual será:

148 - 201
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 (𝐻𝑃) = 10 𝐻𝑃
Con la ayuda del catálogo de PEDROLLO, con datos del fabricante de las curvas
características para determina el caudal de salida de la bomba respecto a su altura
manométrica y el modelo y la potencia de la bomba, datos que fueron calculados
anteriormente se procede a escoger el tipo de bomba
.
FIGURA 43 Curvas Características de Bombas

FUENTE: Catalogo de Bombas PEDROLLO

149 - 201
Con los resultados anteriormente en la Figura 43 de las curvas características se
determinó una bomba sumergible una de 10HP respecto a la altura manométrica se
teniendo el siguiente resultado del caudal de salida:

Bomba sumergible 11HP


Q salida 11HP = 27 m3/h = 7.5 l/s > 7 l/s OK
esta bomba satisface la demanda de bombeo para poder realizar el embalse de los
atajados.

FIGURA 44 Bomba Sumergible 6SR18/11 de 10 HP

FUENTE: Catalogo PEDROLLO

150 - 201
3.3.3.3. Cálculo del Diámetro de la tubería de Impulsión
Ya obtenido el caudal de impulsión de la bomba procedemos a realizar el cálculo del
diámetro de la tubería.

1
𝐷 = 1.30 ∗ 𝑋 4 ∗ √𝑄𝑏
Primero calculamos la secuencia de bombeo
𝑁º 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑏𝑜𝑚𝑏𝑒𝑜
𝑋=
24
8
𝑋=
24
𝑋 = 0.33
Seguidamente se calcula el diámetro de la tubería
1
𝐷 = 1.30 ∗ 0.334 ∗ √0.0075

1
𝐷 = 1.30 ∗ 0.334 ∗ √0.0075
𝐷 = 85 𝑚𝑚.
𝐷 = 4 ".

3.3.4. Diseño y Dimensionamiento del Atajado


El diseño y dimensionamiento del atajado se lo realiza en función a la demanda de
agua que se calculó en la planilla TIPO ABRO ubicada en el “Anexo B”.

Según datos proporcionados por el PROMIC regional Cochabamba el suelo que


presenta la zona del proyecto donde se pretende construir los atajados, es un suelo,
limo arcilloso adecuado para este tipo de obras hidráulicas.

3.3.4.1. Dimensiones Geométricas


Se procede a tomar una altura de diseño en función al volumen que tendrá el atajado
dicho volumen será el máximo que es de 3000 m3 tomando una altura de diseño de
2 m. debido a que es la máxima altura del terraplén que se puede conformar con un
tractor de oruga.

151 - 201
Altura de Diseño Hd (m) = 2

Con esta altura de diseño se procede a calcular las dimensiones geométricas que
tendrá el atajado como se muestra a continuación:

1.- Dimensiones Geométricas

a) Altura Muerta
𝐻𝑚 = 0,15 ∗ 𝐻𝑑

𝐻𝑚 = 0,15 ∗ 2

Altura Muerta Hm (m)= 0,3

b) Altura del Bordo Libre

𝐻𝑑
𝐻𝑏 =
2

2
𝐻𝑏 =
2

Bordo Libre Hb (m) = 1


c) Altura Total

𝐻𝑡 = 𝐻𝑑 + 𝐻𝑚 + 𝐻𝑏

𝐻𝑡 = 2 + 0.30 + 1

Altura Total Ht (m) = 3,30

d) Ancho de Coronamiento

𝐻𝑑
𝐶=
2

2
𝐶=
2

Ancho Coronamiento C= 1,00

152 - 201
1.1. Taludes de la Base del Terraplén

𝑉𝑖𝑛𝑡 𝑉𝑒𝑥𝑡
𝑚= 𝑛=
𝐻𝑖𝑛𝑡 𝐻𝑒𝑥𝑡

1 1
𝑚= 𝑛=
2 1.50

m= 0,500 n= 0,667

Realizado los cálculos previos las dimensiones geométricas se muestran en la figura.


39.

FIGURA 45 Dimensiones Geométricas del Atajado

FUENTE: Elaboración Propia

Una vez calculadas las dimensiones geométricas del atajado se procede a calcular el
volumen del tronco pirámide invertido asumiendo un ancho de la base “a= 33 m.” de
acuerdo al volumen requerido calculado mediante el balance hídrico y la disposición
del terreno en la zona de proyecto se utilizaran 3 atajado, 2 atajados que tendrán la
capacidad máxima de 3000 m3 y 1 atajado de 600 m3, para esto se procede a
calcular el atajado para 3000 m3 con una serie de puntos como se muestra a
continuación:

153 - 201
Ancho de la Base a (m) = 33,00
VOL. ÚTIL ATAJADO (m3) = 3000,00

2𝐻𝑚 𝐺 = 𝑎´2 + 𝑎´C


𝑎´ = 𝑎 +
𝑚

2 ∗ 0.30 𝐺 = 34,202 + 34.20 ∗ 8


𝑎´ = 33 +
0.50

a´= 34,20 G= 1443,24

2𝐻𝑑
𝐶= 𝐼 = 𝑎´2 𝐶 + 𝑎´𝐶 2
𝑚

2∗2
𝐶= 𝐼 = 34.22 ∗ 8 + 34.2 ∗ 82
0.50

C= 8,000 I= 11545,92

3𝑉 𝐽 = 𝐹2 − 𝐺
𝐷=
𝐻𝑑

3 ∗ 3000 𝐽 = 76.402 − 1443,24


𝐷=
2
D= 4500,00 J= 4393,72

𝐸 = D − 𝑎´ ∗ C − 𝐶 2
𝐾 = 2𝐸𝐹 + 𝐼

𝐸 = 400 − 34.20 ∗ 8 − 82 𝐾 = 2 ∗ 4162.4 ∗ 76.40 + 11545,92

E= 4162,40 K = 647560,64

𝐹 = 2𝑎´ + C 𝐿 = 𝐸2

𝐿 = 4162,402
𝐹 = 2 ∗ 34.20 + 8

F= 76,40 L = 17325573,76

154 - 201
𝐾 − √𝐾 2 − 4𝐽𝐿
𝑏´ =
2𝐽

647560,64 − √647560,642 − 4 ∗ 4393,72 ∗ 17325573.76


𝑏´ =
2 ∗ 4393,72

b´= 35,13

2𝐻𝑚
𝑏 = 𝑏´ −
0,5

2 ∗ 0.30
𝑏 = 35,13 −
0,5

b= 33,93

Después de realizar todos los cálculos previos se pudo determinar el ancho y largo
del atajado como se muestra en la figura 46

155 - 201
FIGURA 46 Dimensiones Geométricas del Atajado

FUENTE: Elaboración Propia

Una vez obtenidas las dimensiones de la base del atajado se procede a calcular el
volumen de corte y el volumen del terraplén.

2.- Volumen de Corte

Para hallar el volumen correspondiente por corte primeramente se procede a calcular


las coordenadas de los puntos que forman el terraplén como se muestra a
continuación:

156 - 201
2.1.- Coordenadas para los puntos (A, B, C, D)

Se procede a calcular las coordenadas teniendo como dato la pendiente del terreno
del 5%, un coeficiente de esponjamiento del 1,15, utilizando también valores
obtenidos previamente al calcular la geometría del atajado, estas coordenadas se
encuentran dentro del corte del terreno, según ejes cartesianos con origen en el
punto “0”

FIGURA 47 Coordenadas A, B, C, D; del Atajado

FUENTE: Elaboración Propia

a) Coordenadas punto A

𝑤 =𝑎∗𝑃

𝑤 = 15 ∗ 0.05

w= 1.65

(𝑤 + ∆𝑏) 𝑚(𝑤 + ∆𝑏)


𝑋𝐴 = − 𝑌𝐴 = − ∆𝑏
(𝑚 − 𝑃) (𝑚 − 𝑃)

(1.65 + 0.42) 0.5(1.65 + 0.42)


𝑋𝐴 = − 𝑌𝐴 = − 0.42
(0.5 − 0.05) (0.5 − 0.05)

Xa (m) = -4.60 Ya (m) = 1,88

157 - 201
b) Coordenadas punto B

∆𝑏 𝑃 ∗ ∆𝑏
𝑋𝐵 = +𝑎 𝑌𝐵 = −
(𝑚 + 𝑃) (𝑚 + 𝑃)

0.42 0.05 ∗ 0.42


𝑋𝐵 = + 33 𝑌𝐵 = −
0.5 + 0.05 0.5 + 0.05

Xb (m)= 33.76 Yb (m)= -0,04

c) Coordenadas punto C

𝑋𝐶 = 𝑎 𝑌𝐶 = −∆𝑏

Xc (m)= 33,00 Yc (m)= -0,42

d) Coordenadas punto D

𝑋𝐷 = Origen 𝑌𝐷 = −∆𝑏

Xd (m)= 0,00 Yd (m)= -0,42

Una vez calculado los puntos respectivos se procede a calcular el área para el
volumen de corte que comprende del área frontal, área lateral y el área de las
esquinas como se muestra a continuación:

2.2.- Área de Corte

ÁREA FRONTAL- para realizar el cálculo del área frontal de lo realiza


utilizando las coordenadas previamente calculados con ayuda del método de
Simpson.

158 - 201
[(𝑋𝐴 ∗ 𝑌𝐵 ) + (𝑋𝐵 ∗ 𝑌𝐶 ) + (𝑋𝐶 ∗ 𝑌𝐷 ) + (𝑋𝐷 ∗ 𝑌𝐴 ) − (𝑋𝐵 ∗ 𝑌𝐴 ) − (𝑋𝐶 ∗ 𝑌𝐵 ) − (𝑋𝐷 ∗ 𝑌𝐶 ) − (𝑋𝐴 ∗ 𝑌𝐷 )]
𝐶𝑓 =
2

Cf (m2) = 45.97

ÁREA LATERAL- se calcula para los dos laterales del atajado en


función de la pendiente interior.

(𝑤 + ∆𝑏)2 ∆𝑏 2
𝑆1 = 𝑆2 =
2𝑚 2𝑚

(1.65 + 0.42)2 0.422


𝑆1 = 𝑆2 =
2 ∗ 0.5 2 ∗ 0.5

S1 (m2) = 4.28 S2 (m2) = 0,18

ÁREA DE LAS ESQUINAS- de la misma forma de calcula para 2


esquinas interiores.

(𝑤 + ∆𝑏) 2 (𝑤 + ∆𝑏)2
𝐶𝑒𝑓 = 𝐶𝑒𝑓 =
2(𝑚 − 𝑃) 2𝑚

(1.65 + 0.42)2 (1.65 + 0.42)2


𝐶𝑒𝑓 = 𝐶𝑒𝑓 =
2(0.5 − 0.05) 2 ∗ 0.5

Cef (m2)= 4.76 Cef (m2)= 4.28

Una vez calculada las áreas se procede a calcular el volumen de corte como se
muestra a continuación:
𝑎 2(𝑤 + ∆𝑏)3
𝑉𝐶 = (𝑉𝑓 ∗ 𝑏) + [(𝑤 + ∆𝑏)2 + ∆𝑏 2 + ∆𝑏(𝑤 + ∆𝑏)] +
3𝑚 3𝑚(𝑚 − 𝑃)

Vc (m3)= 1706.54

159 - 201
El volumen calculado es afectado por un coeficiente de esponjamiento que en este
caso se adopta como 1.15
𝐶𝑇 = 𝜑 ∗ 𝑉𝐶

𝐶𝑇 = 1.15 ∗ 1706.54

Ct (m3)= 1962.52
3.- Volumen del Terraplén

De la misma forma que en el cálculo del volumen de corte, se procede a calcular


previamente las coordenadas de los diferentes puntos de referencia del terraplén,
según ejes cartesianos con origen en el punto “0”

3.1.- Coordenadas para los puntos (E, F, G, H, I)

FIGURA 48 Coordenadas E, F, G, H, I, del Atajado

FUENTE: Elaboración Propia

a) Coordenada punto E

∆𝑏 𝑃 ∗ ∆𝑏
𝑋𝐸 = 𝑌𝐸 = − − ∆𝑏
(𝑚 + 𝑃) (𝑚 + 𝑃)

0.42 0.05 ∗ 0.42


𝑋𝐸 = 𝑌𝐸 = − − 0.42
0.5 + 0.05 0.5 + 0.05

Xe (m)= 0.76 Ye (m)= -0,04

160 - 201
b) Coordenada punto F
𝐻𝑇
𝑋𝐹 = 𝑌𝐹 = 𝐻𝑇 − ∆𝑏
𝑚

3.30
𝑋𝐹 = 𝑌𝐹 = 3.30 − 0.42
0.1

Xf (m)= 6,60 Yf (m)= 2.88

c) Coordenadas punto G
𝐻𝑇
𝑋𝐺 = +𝐶 𝑌𝐺 = 𝐻𝑇 − ∆𝑏
𝑚

3.30
𝑋𝐺 = +1 𝑌𝐺 = 3.30 − 0.42
0.5
Yg (m)= 2,88
Xg (m)= 7,60

d) Coordenadas punto H

𝐻𝑇 (𝐻𝑇 − ∆𝑏) + ℎ 𝑃[(𝐻𝑇 − ∆𝑏) + ℎ]


𝑋𝐻 = +𝐶+ 𝑌𝐻 = − −ℎ
𝑚 𝑛−𝑃 𝑛−𝑃

3.30 3,30 − 0.42 + 0.76 0.05[(3.30 − 0.42) + 0.76]


𝑋𝐻 = +1+ 𝑌𝐻 = − − 0.76
0.5 0.667 − 0.05 0.667 − 0.05

Xh (m)= 12.88 Yh (m)= -0.64


e) Coordenadas I

𝐻𝑇 (𝐻𝑇 − ∆𝑏) 𝑃 ∗ ∆𝑏) 𝑃 ∗ ∆𝑏


f)𝑋𝐼 = +𝐶+ + 𝑌𝐼 = −
𝑚 𝑛 𝑛(𝑚 + 𝑃) 𝑚+𝑃

3.30 3.30 − 0.42 0.05 ∗ 0.42 0.05 ∗ 0.42


𝑋𝐼 = +1+ + 𝑌𝐼 = −
0.5 0.667 0.667(0.5 + 0.05) 0.5 + 0.05

Xi (m)= 11.98 Yi (m)= -0.04

161 - 201
Una vez calculado las coordenadas de los diferentes puntos se procede a calcular el
área de los diferentes tramos

3.2.- Área del Terraplén

ÁREA FRONTAL- el área frontal de calcula mediante el


método de Simpson utilizando los primeros 4 puntos (E, F, G, H) como se muestra a
continuación:

[(𝑋𝐸 ∗ 𝑌𝐹 ) + (𝑋𝐹 ∗ 𝑌𝐺 ) + (𝑋𝐺 ∗ 𝑌𝐻 ) + (𝑋𝐻 ∗ 𝑌𝐸 ) − (𝑋𝐹 ∗ 𝑌𝐸 ) − (𝑋𝐺 ∗ 𝑌𝐹 ) − (𝑋𝐻 ∗ 𝑌𝐺 ) − (𝑋𝐸 ∗ 𝑌𝐻 )]


𝐴𝑓 =
2

Af (m2)= 21.21

ÁREA LATERAL- para el cálculo del área lateral al igual


que del área frontal de utiliza el método de Simpson utilizando 4 puntos (E, F, G, I)
como se muestra a continuación:

[(𝑋𝐸 ∗ 𝑌𝐹 ) + (𝑋𝐹 ∗ 𝑌𝐺 ) + (𝑋𝐺 ∗ 𝑌𝐼 ) + (𝑋𝐼 ∗ 𝑌𝐸 ) − (𝑋𝐹 ∗ 𝑌𝐸 ) − (𝑋𝐺 ∗ 𝑌𝐹 ) − (𝑋𝐼 ∗ 𝑌𝐺 ) − (𝑋𝐸 ∗ 𝑌𝐼 )]


𝐴𝑙 =
2

Al (m2)= 17.84

ÁREA DE LA ESQUINA- es la media de la sumatoria del


área frontal y el área lateral como se muestra a continuación:

𝐴𝑓 + 𝐴𝑙
𝐴𝑒 =
2

Ae (m2)= 19.53

162 - 201
Una vez calculado las áreas se debe calcular las longitudes de cada área para así
poder obtener el volumen del terraplén.

3.3.- Longitudes para el Volumen del Terraplén

LONGITUD DEL ÁREA FRONTAL- esta longitud está en función al


ángulo de giro que se tiene para conformar el atajado que en este caso es de 20°.

𝐿𝑓 = 𝑏 + (𝑋𝐻 − 𝑋𝐸 ) tan 𝛽

𝐿𝑓 = 34.0 + (12.67 − 1.70) tan 20

Lf = 38.41

LONGITUD DEL ÁREA LATERAL

𝐻𝑇 − ∆𝑏 − 𝑌𝐸
𝐿𝑙 = 𝑎´ = 𝑋𝐼 ∗ tan 𝛽
𝑃

3.30 − 0.934 − (−0.08)


𝐿𝑙 = 𝑎´ = 11.27 ∗ tan 20
0.05

Ll (m)= 58.40 𝑎´(m)= 4.36

LONGITUD DEL ÁREA DE LA ESQUINA

𝜋(90 − 2𝛽) ∗ 𝑅𝑒 (𝐻𝑇 − ∆𝑏) − 𝑌𝐸 𝐶


𝐿𝑒 = 𝑅𝑒 = +
180 𝑚 2

𝜋(90 − 2 ∗ 20) ∗ 5.55 (3.30 − 0.42) − (−0.08) 1


𝐿𝑒 = 𝑅𝑒 = +
180 0.5 2

Le (m)= 5.53 Re (m)= 6.34

163 - 201
Tabla 25 Valores para el Cálculo del Terraplén

DATOS DEL TERRAPLEN


LADO AREA LONGITUD
FRONTAL 21,21 38,41
LATERAL 17,84 58,40
ESQUINAL 19,53 5,53

FUENTE: Elaboración Propia

3.4.- Volumen del Terraplén

Una vez calculadas las áreas y longitudes de los diferentes tramos se procede a
realizar el cálculo del volumen del terraplén como se muestra a continuación:

𝐿𝑖
𝑉𝑡 = (𝐴𝑓 ∗ 𝐿𝑓 ) + [2 ∗ (𝐴𝑙 ∗ ) + (𝐴𝑙 ∗ 𝑎´)] + 2(𝐴𝑒 ∗ 𝐿𝑒 )
3

58.40
𝑉𝑡 = (21.21 ∗ 38.41) + [2 ∗ (17.84 ∗ ) + (17.84 ∗ 34.20)] + 2(19.53 ∗ 5.53)
3

Vt (m3)= 1803.14
Una vez calculado el volumen del terraplén se procede a realizar un balance entre
los volúmenes obtenidos.

𝑉𝐶 ≈ 𝑉𝑡
VOLUMEN CORTE VOLUMEN TERRAPLÉN

1962.52 1803.14

Este cálculo se lo verificó con la ayuda del programa ATAJADOS SCORP


proporcionado por la GTZ de distribución libre.

164 - 201
FIGURA 49 Información del Programa ATAJADOS

FUENTE: GTZ

Dicha memoria de cálculo se encuentra reflejada en el Anexo C.

3.3.4.2. Control de Embalse y Vaciado del Atajado


El control de los embalses y vaciado de los respectivos atajados se lo realiza en
función al tipo de cultivo que se tiene en cada mes; primeramente se procede a
calcular el tiempo que tardan los atajados en realizar un embalse como se muestra a
continuación.
𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑉𝑂𝐿𝑈𝑀𝐸𝑁
𝑄=
𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑇𝐼𝐸𝑀𝑃𝑂

165 - 201
Utilizando la ecuación de continuidad despejamos las unidades de tiempo y con los
datos ya calculados anteriormente del volumen del atajado = 3000 m3 y el caudal
de captación = 0,007 m3/s se procede a calcular el tiempo de embalse (tiempo que
tarda en llenarse el atajado).
𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑉𝑂𝐿𝑈𝑀𝐸𝑁
𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑇𝐼𝐸𝑀𝑃𝑂 =
𝑄

DATOS
3000 𝑚3
Q (m3/s) = 0,007 𝑇𝐼𝐸𝑀𝑃𝑂 =
0.007 𝑚3/𝑠
Vol de ATAJ (m3) = 3000
N° ATAJADOS = 1
Vol total ATAJ (m3) = 3000 T = 428571.43 seg.

1 𝑑í𝑎
428571.43 𝑠𝑒𝑔. ∗
86400 𝑠𝑒𝑔.

T= 4.96 días
T= 5.00 días

TIEMPO DE EMBALSE PARA LOS 3000 m3 EN


LOS ATAJADOS ES DE 5 DIAS

Cabe mencionar que cada atajado realizara su embalse en 5 días, se utilizaran 3


atajados los cuales mientras el primer atajado realiza su embalse (llenado) se
distribuirá aguas del segundo atajado y así sucesivamente. Una vez realizado el
cálculo del tiempo de embalse se procede a verificar si este volumen almacenado
satisface la demanda de agua para riego que se tiene para cada mes, para realizar
esta verificación se extraen los datos del volumen de requerimiento de cada cultivo
del balance hídrico realizado anteriormente como se muestra en la tabla 26.

166 - 201
Tabla 26 Volumen Requerido por Cultivo Mensual

REQUERIMIENTO MENSUAL (m3) POR CULTIVO

CULTIVO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
DIAS 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
PAPA -2916 -7048 -8196 -13848 -22580
MAIZ GRANO -31545 -13640 1148 -16800 4070
TRIGO -21030 -9093 765 -12700 -2170
Vol. Tot. (m3) N.D. N.D. 1913 N.D. 4070 0 0 0 0 0 N.D. N.D.
FUENTE: Elaboración Propia

Dicho cálculo se realiza para verificar cuanto volumen se requiere almacenar para
realizar el riego de los cultivos, dicha planilla se encuentra en el Anexo E.

3.3.4.3. Obras Complementarias


a) Sedimentador.- El Sedimentador trabaja como un pequeño estanque donde se
disminuye la velocidad del agua antes de que ingrese al atajado y así puedan
decantar las partículas mayores y evitar la sedimentación en el atajado, este
desarenador se calcula de la siguiente forma:

DATOS
Peso específico del agregado (s) 2,65 gr/cm3
Diámetro de partícula de agregado (d) 0,0005 m
Viscosidad cinemática del agua (v) 0,00000132 m2/s
Caudal de Diseño (Q) 0,007 m3/s
Profundidad del desarenador (h) 0,4 m

Para realizar el cálculo primeramente asumimos que el flujo que entra al


Sedimentador es laminar y así procedemos a calcular la velocidad de sedimentación.
𝑔
𝑉𝑆 = (𝑠 − 1) ∗ ∗ 𝑑2
18 ∗ 𝑣

9,81
𝑉𝑆 = (2,65 − 1) ∗ ∗ 0,00052
18 ∗ 0,00000132

167 - 201
Vs = 0,17 m/s

Una vez calculado la velocidad de sedimentación se verifica mediante el cálculo del


número de Froude en qué estado se encuentra el flujo.

𝑉𝑆 ∗ 𝑑
𝑅𝑒 =
𝑣

0,17 ∗ 0,0005
𝑅𝑒 =
0,00000132

Re = 64,394

SI Re<1 = "FLUJO LAMINAR"

SI Re>2000 = "FLUJO TURBULENTO"

SI 1<Re = "ZONA DE TRANSICIÓN"

SI Re<2000 = "ZONA DE TRANSICIÓN"

De acuerdo a lo calculado y las condiciones del número de Reynolds el flujo se


encuentra en ZONA DE TRANSICIÓN por lo que se debe recalcular la velocidad de
sedimentación.

Utilizando las siguientes fórmulas, mediante un proceso iterativo se procede a


determinar una nueva velocidad de sedimentación.

4∗𝑔 ∗𝑑 24 3
𝑉𝑆 = √(𝑠 − 1) ∗ 𝐶𝑑 = + + 0,34
3 + 𝐶𝑑 𝑅𝑒 √𝑅𝑒

168 - 201
Re (dato) Cd Vs Re (cal)
31,805 1,527 0,084 31,818
31,81 1,526 0,084 31,818
31,815 1,526 0,084 31,818
31,82 1,526 0,084 31,818
31,825 1,526 0,084 31,818
31,83 1,526 0,084 31,818
31,835 1,526 0,084 31,818

Una vez obtenido la velocidad de sedimentación se procede al cálculo de la


velocidad horizontal del Sedimentador, según el diámetro de la partícula de
sedimentación se halla el valor de la variable “a” y así proceder con el cálculo.

VALORES DE "a" EN FUNCIÓN DEL DIAMETRO DE LA PARTÍCULA


DIÁMETRO DE LA PARTÍCULA (mm) a
0,1 - 1 44

𝑉ℎ = 𝑎 ∗ √𝑑

𝑉ℎ = 44 ∗ √0,005

Vh = 31,113 cm/s
Vh = 0,311 m/s

Una vez obtenidas las dos velocidades, la velocidad de sedimentación y la velocidad


horizontal se proceden a calcular el largo y ancho del Sedimentador.

Utilizando dos fórmulas se procede a calcular primeramente el largo del


Sedimentador tomando como velocidad de decantación de la partícula en función del
material que será transportado.

VELOCIDADES DECANTACIÓN DE LA PATÍCULA


SUELO w (m/s)
ARENA DE TEXTURA MEDIANA 0,0540

169 - 201
ℎ 𝐿
𝑤= 𝑉𝑠 =
𝑡 ℎ ∗ 𝑉ℎ 𝑡
𝐿=
𝑤
0,4 ∗ 0,311
𝐿=
0,0540

L= 2.305 m
L= 2.35 m

Ya calculado el largo del Sedimentador se procede a calcular la base o el ancho de


este utilizando la ecuación de continuidad.

𝐴 =𝑏 ∗ℎ 𝑄 =𝑉 ∗𝐴

𝑄
𝑏=
𝑉ℎ ∗ ℎ

0,007
𝑏=
0,311 ∗ 0,4

b= 0,056 m
b= 1 m

De esta forma se tiene las siguientes dimensiones del Sedimentador como se


muestra en la figura 50.

170 - 201
FIGURA 50 Sedimentador

FUENTE: Elaboración Propia

Teniendo las dimensiones del Sedimentador procedemos a calcular el tiempo


sedimentación de la partícula.

𝐿
𝑡=
𝑉𝑠

2.35
𝑡=
0,17

t= 27.98 seg.

171 - 201
Seguidamente se procede a corregir la longitud del sedimentador en función de la
velocidad de sedimentación como se muestra a continuación:

Vs (m/s) K
𝐾 ∗ ℎ ∗ 𝑉ℎ
0,2 1,25 𝐿=
𝑤
0,3 1,5
0,5 2 1,25 ∗ 0,40 ∗ 0,311
INTERPOLACION 𝐿=
0,0540
K= 1,25
L= 3,00 m.

La planilla de cálculo se encuentra plasmada en el Anexo D

b) Sistema de Desfogue.- El sistema de desfogue se implementa para descargar el


agua del atajado en forma eficiente y sin causar erosión. Existen diferentes
formas de hacerlo en este caso se utilizara un tubería al fondo del terraplén del
atajado por razones de sostenibilidad del sistema y factibilidad en el uso se
recomienda implementar un tubo de PVC o fierro galvanizado (F.G.)
preferentemente ubicado a pocos centímetros del fondo del atajado permitiendo
la evacuación del agua almacenada, esta tubería se instala con una ligera
pendiente de 1 a 2% garantizando la autolimpieza debido a la presión hidráulica
en el proceso de descarga, en el extremo inferior del tubo de desfogue se coloca
un filtro para evitar el ingreso de material grueso por la tubería.

Para calcular el diámetro de la tubería de desfogue se procede primeramente a


calcular un coeficiente de descarga en función al diámetro que se asume como
se muestra a continuación:

172 - 201
Accesorio D = 2" D = 2,5" D = 3" Diámetro de Tubería
D 2" (5,08 cm) D = 2,5" (6,35 D = 3" (7,62
Valvula/llave 0,35 0,3 0,2
cm) cm)
Codos 0,8 0,6 0,5 FG PVC FG PVC FG PVC
8 0,786 0,806 0,791 0,807 0,794 0,807
12 0,776 0,805 0,783 0,806 0,787 0,806
Longitud de tuberia (m) 16 0,767 0,804 0,775 0,805 0,781 0,806
20 0,758 0,803 0,768 0,804 0,775 0,805
24 0,750 0,802 0,761 0,803 0,769 0,804
FUENTE: ATAJADOS / Bastiaan Tammes – Eduardo Villegas – Luis Guamán

En este caso para una longitud de 16 m. en una tubería PVC de 2” de diámetro el


coeficiente de descarga k = 0,804

Una vez obtenido el coeficiente de descargar se procede a calcular la velocidad de


salida tomando como datos la altura de diseño del atajado y la gravedad.

𝑉𝑆 = 𝑘 ∗ (2𝑔 ∗ 𝐻𝑑)1/2

𝑉𝑆 = 0,804 ∗ (2 ∗ 9,81 ∗ 2)1/2


Vs (m/s)= 5,040

Con la velocidad de salida ya calculado se procede a calcular el diámetro de la


tubería según el caudal que transportara como se muestra a continuación:

𝐷2
𝐴= 𝜋∗ 𝑄 =𝑉 ∗𝐴
4

Combinando estas dos fórmulas se procede a despejar el diámetro de la tubería

4𝑄 1/2
𝐷=( )
𝜋 ∗ 𝑉𝑠

173 - 201
4 ∗ 0,01 1/2
𝐷=( )
𝜋 ∗ 5,040

D (m)= 0,050

Una vez calculado el diámetro de la tubería, comercialmente se utilizara una tubería


de 2”.

c) Cerco Perimetral.- Esta pequeña obra de infraestructura productiva se coloca


para proteger al atajado de daños físicos como el deterioro de los terraplenes
causados por animales, para prevenir accidentes personales y para evitar la
contaminación del agua; su puede utilizar distintos tipos de materiales como
vegetación, arbustos con espinas o un alambre de púas dependiendo de la
disponibilidad de los mismos en la zona.
Se recomienda ubicar el cerco perimetral mínimamente a 5 m. de distancia del pié
del terraplén exterior en toda la periferia del atajado; en caso de optar por un
cerco perimetral de alambre de púas, se recomienda colocar postes de hormigón
o bolillos de madera (eucalipto u otros) no menores a 2m de alto y a 4 m. de
distancia como máximo uno del otro.

174 - 201
FIGURA 51 Cerco Perimetral

FUENTE: Elaboración Propia

d) Cajón Distribuidor.- El Cajón distribuidor será el que reparte el agua hacia las
parcelas para que así pueda ser transportado correctamente para el riego.
Para el cálculo del cajón se asume que este tendrá una sección cuadrada por lo
que se procede a calcular primeramente la base del cajón como se muestra a
continuación.
𝑏 = 10 ∗ 𝑦
3 𝑄2
𝑦= √ ∗𝑔
𝑏2

103 ∗ 𝑄 2
𝑏= √
𝑔

103 ∗ 0.062
𝑏= √
9,81

b (m) = 0.72

175 - 201
Teniendo la base del cajón las dimensiones quedan como se muestra en la figura 52.

FIGURA 52 Cajón Distribuidor

FUENTE: Elaboración Propia

Seguidamente se procede a calcular el tirante hidráulico mínimo que tendrá el cajón


distribuidor como se muestra a continuación.

3 𝑄2
𝑦= √ ∗𝑔
𝑏2

3 0,062
𝑦= √ ∗ 9,81
1,002

y (m) = 0,33

176 - 201
3.3.5. Diseño y Dimensionamiento de Canales de Distribución
Para realizar el dimensionamiento de los canales que se encargaran de distribuir el
agua hacia las parcelas de riego, primero se determinó los caudales requeridos por
cultivo según la demanda calculada en el balance hídrico, los canales de distribución
se seleccionan por canal primario, el cual transportara el agua desde el atajado hacia
las parcelas de riego y el canal secundario que se encargara de la distribución del
agua dentro las parcelas.

Primeramente de acuerdo a las características de los cultivos el riego se realizara


pasado 5 días, teniendo al mes un periodo de riego de 6 veces al mes a 8 horas por
día, con este dato se procede a calcular el caudal requerido por cultivo teniendo los
siguientes resultados:

 Caudal cultivo maíz = 0.033 m3/s


 Caudal cultivo trigo = 0.009 m3/s
 Caudal cultivo papa = 0.023 m3/s

Los diferentes cultivos de la zona se encuentran dispersados en 3 diferentes


parcelas que hacen el total de 18 hectáreas para el cultivo, el área de cada parcela
es variable y dentro de esta parcela se encuentra áreas aproximadas de los
diferentes cultivos como se muestra en la tabla 27.

Tabla 27 Distribución de Áreas Actuales de Cultivo para Cada Parcela

PARCELA 1 Ha PARCELA 2 Ha PARCELA 3 Ha

Cultivo Maíz 7 Cultivo Maíz 1,7 Cultivo Maíz 1,1


Cultivo Trigo 1 Cultivo Trigo 1,5 Cultivo Trigo 0,7
Cultivo Papa 1,8 Cultivo Papa 0 Cultivo Papa 3,2
TOTAL 9,8 TOTAL 3,2 TOTAL 5
FUENTE: PROMIC – (PDM) Plan de Desarrollo Municipal de Mizque

Con el cálculo del balance hídrico con proyecto se incrementó las áreas de cada
parcela y cultivo teniendo como resultado lo siguiente manifiesto en la tabla 28

177 - 201
Tabla 28 Distribución de Áreas de Cada Cultivo en las Parcelas

PARCELA 1 Ha Act. Ha Incr. Ha Total


Cultivo Maíz 7 2,2 9,2
Cultivo Trigo 1 1,7 2,7
Cultivo Papa 1,8 1,3 3,1
TOTAL 9,8 5,2 15
PARCELA 2 Ha Act. Ha Incr. Ha Total
Cultivo Maíz 1,7 2,4 4,1
Cultivo Trigo 1,5 1,2 2,7
Cultivo Papa 0 3,2 3,2
TOTAL 3,2 6,8 10
PARCELA 3 Ha Act. Ha Incr. Ha Total
Cultivo Maíz 1,1 2 3,1
Cultivo Trigo 0,7 2,3 3
Cultivo Papa 3,2 2,7 5,9
TOTAL 5 7 12
TOTALES 18 19 37
FUENTE: Elaboración Propia

Con estos datos y el caudal calculado por cultivo, se procederá a realizar un cálculo
de caudal promedio para cada parcela y así tener una mejor distribución del agua
para riego dentro las mismas.

Á𝑟𝑒𝑎 𝑀𝑎í𝑧 ∗ 𝑄 𝑀𝑎í𝑧 + Á𝑟𝑒𝑎 𝑇𝑟𝑖𝑔𝑜 ∗ 𝑄 𝑇𝑟𝑖𝑔𝑜 + Á𝑟𝑒𝑎 𝑃𝑎𝑝𝑎 ∗ 𝑄 𝑃𝑎𝑝𝑎


𝑄𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =
Á𝑟𝑒𝑎 𝑀𝑎í𝑧 + Á𝑟𝑒𝑎 𝑇𝑟𝑖𝑔𝑜 + Á𝑟𝑒𝑎 𝑃𝑎𝑝𝑎

 Cálculo de Caudal para el Área 1

Á𝑟𝑒𝑎 𝑀𝑎í𝑧 ∗ 𝑄 𝑀𝑎í𝑧 + Á𝑟𝑒𝑎 𝑇𝑟𝑖𝑔𝑜 ∗ 𝑄 𝑇𝑟𝑖𝑔𝑜 + Á𝑟𝑒𝑎 𝑃𝑎𝑝𝑎 ∗ 𝑄 𝑃𝑎𝑝𝑎


𝑄=
Á𝑟𝑒𝑎 𝑀𝑎í𝑧 + Á𝑟𝑒𝑎 𝑇𝑟𝑖𝑔𝑜 + Á𝑟𝑒𝑎 𝑃𝑎𝑝𝑎

9.2 ∗ 0,033 + 2.7 ∗ 0,009 + 3.1 ∗ 0,023


𝑄=
9.2 + 2.7 + 3.1

𝑚3
𝑄 = 0.027
𝑠

178 - 201
 Cálculo de Caudal para el Área 2

Á𝑟𝑒𝑎 𝑀𝑎í𝑧 ∗ 𝑄 𝑀𝑎í𝑧 + Á𝑟𝑒𝑎 𝑇𝑟𝑖𝑔𝑜 ∗ 𝑄 𝑇𝑟𝑖𝑔𝑜 + Á𝑟𝑒𝑎 𝑃𝑎𝑝𝑎 ∗ 𝑄 𝑃𝑎𝑝𝑎


𝑄=
Á𝑟𝑒𝑎 𝑀𝑎í𝑧 + Á𝑟𝑒𝑎 𝑇𝑟𝑖𝑔𝑜 + Á𝑟𝑒𝑎 𝑃𝑎𝑝𝑎

4.1 ∗ 0,033 + 2.7 ∗ 0,009 + 3.2 ∗ 0,023


𝑄=
4.1 + 2.7 + 3.2

𝑚3
𝑄 = 0.023
𝑠

 Cálculo de Caudal para el Área 3

Á𝑟𝑒𝑎 𝑀𝑎í𝑧 ∗ 𝑄 𝑀𝑎í𝑧 + Á𝑟𝑒𝑎 𝑇𝑟𝑖𝑔𝑜 ∗ 𝑄 𝑇𝑟𝑖𝑔𝑜 + Á𝑟𝑒𝑎 𝑃𝑎𝑝𝑎 ∗ 𝑄 𝑃𝑎𝑝𝑎


𝑄=
Á𝑟𝑒𝑎 𝑀𝑎í𝑧 + Á𝑟𝑒𝑎 𝑇𝑟𝑖𝑔𝑜 + Á𝑟𝑒𝑎 𝑃𝑎𝑝𝑎

3.1 ∗ 0,033 + 3.0 ∗ 0,009 + 5.9 ∗ 0,023


𝑄=
3.1 + 3.0 + 5.9

𝑚3
𝑄 = 0,022
𝑠

Una vez calculado el caudal para cada parcela se realiza la sumatoria de estos para
determinar el caudal que transportara el canal principal.

𝑄𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑄1 + 𝑄2 + 𝑄3

𝑄𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 0.027 + 0.023 + 0.022

𝑚3
𝑄𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 0,072
𝑠

Teniendo estos datos se procede a realizar el dimensionamiento de los canales


como se muestra a continuación, en este caso el canal será de sección rectangular y
se asume una solera del canal (b) variable, un coeficiente de Manning = 0.013 puesto
que esto es para canales revestidos y con estos datos se procede a realizar los
cálculos respectivos.

179 - 201
3.3.5.1. Canal Primario
DATOS
Caudal Q (m3/s)= 0,072
Base b (m) = 0,45
C Manning = 0,013

Se calcula primeramente la pendiente que tendrá la solera del canal como se


muestra a continuación:
𝐶𝑖 − 𝐶𝑓
𝑆=
𝐿
2767.85 − 2767.15
𝑆=
60
S (m/m) = -0,034

Seguidamente se procede a calcular el tirante hidráulico que tendrá el canal en


función al caudal, la pendiente y el coeficiente de rugosidad del canal

1 2 1
𝑄= ∗ 𝑅 ⁄3 ∗ 𝑆 ⁄2
𝑛

8/3
𝑄 ∗ 𝑛 ∗ (22/3 )
ℎ =
𝑆 1/2 ∗ 2

8/3
0.072 ∗ 0.013 ∗ (22/3 )
ℎ =
−0.0341/2 ∗ 2

h (m)= 0.126

Teniendo ya la solera del canal y el tirante hidráulico se procede a calcular el área


mojada y el perímetro mojado del canal

180 - 201
ÁREA MOJADA PERÍMETRO MOJADO

𝐴=𝑏∗ℎ 𝑃 = 𝑏 + 2ℎ

𝐴 = 0.45 ∗ 0.126 𝑃 = 0.45 + 2 ∗ 0.126

A (m2) = 0.0568 P (m) = 0.70

Inmediatamente con los datos del área y perímetro mojado ya calculados se procede
a calcular el radio hidráulico del canal para con este poder determinar la velocidad
del flujo. 𝐴
𝑅=
𝑃

0.0568
𝑅=
0.70
R (m) = 0.08

Teniendo el caudal, la solera del canal y el tirante hidráulico se calcula la velocidad


del flujo del canal

𝑄
𝑉=
𝑏∗ℎ

0.072
𝑉=
0.45 ∗ 0.126
V (m/s) = 1.27

Ya teniendo mediante un cálculo la velocidad y el tirante hidráulico se verifica el tipo


de flujo que presenta.
𝑉
𝐹𝑟 =
√𝑔 ∗ ℎ

1.27
𝐹𝑟 =
√9.81 ∗ 0.126

181 - 201
Fr = 1.139

SI Fr > 1 => “FLUJO SUPERCRÍTICO”

SI Fr = 1 => “FLUJO CRÍTICO”

SI Fr < 1 => “FLUJO SUBCRÍTICO”

Por el resultado obtenido el flujo es SUPERCRÍTICO.

Posteriormente se calcula el borde libre del canal para así saber la altura total del
canal.

𝐵. 𝐿. = √1.5 ∗ ℎ

𝐵. 𝐿. = √1.5 ∗ 0.126

B.L. (m)= 0,44

Teniendo la altura del borde libre se asume una altura de 0,55 m. y la altura del
tirante hidráulico se puede calcular la altura total del canal

𝐻𝑡 = 𝐵. 𝐿. + ℎ

𝐻𝑡 = 0.55 + 0.126

Ht (m) = 0,70

Se redondea la altura total al inmediato superior teniendo el resultado de la sección


hidráulica del canal como se muestra en la figura 53.

182 - 201
FIGURA 53 Canal Primario

FUENTE: Elaboración propia

3.3.5.2. Canal Secundario Parcela 1


DATOS
Caudal Q (m3/s)= 0,027
Base b (m) = 0,35
C Manning = 0,013

 Cálculo de la pendiente

𝐶𝑖 − 𝐶𝑓
𝑆=
𝐿

2755.10 − 2754.03
𝑆=
16.85

S (m/m) = -0,064

183 - 201
 Cálculo del Tirante Hidráulico

1 2 1
𝑄= ∗ 𝑅 ⁄3 ∗ 𝑆 ⁄2
𝑛

8/3
𝑄 ∗ 𝑛 ∗ (22/3 )
ℎ =
𝑆 1/2 ∗ 2

8/3
0.027 ∗ 0.013 ∗ (22/3 )
ℎ =
−0.0641/2 ∗ 2

h (m)= 0,078

 Cálculo Área Mojada y Perímetro Mojado

ÁREA MOJADA PERÍMETRO MOJADO

𝐴=𝑏∗ℎ 𝑃 = 𝑏 + 2ℎ

𝐴 = 0.35 ∗ 0.078 𝑃 = 0.35 + 2 ∗ 0.078

A (m2) = 0,03 P (m) = 0,51

 Cálculo Radio Hidráulico

𝐴
𝑅=
𝑃

0.03
𝑅=
0.51
R (m) = 0.05

 Cálculo de la Velocidad del Flujo

184 - 201
𝑄
𝑉=
𝑏∗ℎ

0.027
𝑉=
0.35 ∗ 0.078
V (m/s) = 0,99

 Cálculo del Número de Froude


𝑉
𝐹𝑟 =
√𝑔 ∗ ℎ

0,99
𝐹𝑟 =
√9.81 ∗ 0.078
Fr = 1.134

SI Fr > 1 => “FLUJO SUPERCRÍTICO”

SI Fr = 1 => “FLUJO CRÍTICO”

SI Fr < 1 => “FLUJO SUBCRÍTICO”

Por el resultado obtenido el flujo es SUPERCRÍTICO.

 Cálculo Borde Libre

𝐵. 𝐿. = √1.5 ∗ ℎ

𝐵. 𝐿. = √1.5 ∗ 0.078

B.L. (m)= 0,34

Se asume una altura de 0,40 m. para el Borde Libre

185 - 201
 Cálculo Altura Total

𝐻𝑡 = 𝐵. 𝐿. + ℎ

𝐻𝑡 = 0.40 + 0.078

Ht (m) = 0,48

Se redondea la altura total al inmediato superior teniendo el resultado de la sección


hidráulica del canal como se muestra en la figura 54.

FIGURA 54 Canal Secundario Parcela N° 1

FUENTE: Elaboración propia

186 - 201
3.3.5.3. Canal Secundario Parcela 2
DATOS
Caudal Q (m3/s)= 0,023
Base b (m) = 0,3
C Manning = 0,013

 Cálculo de la pendiente

𝐶𝑖 − 𝐶𝑓
𝑆=
𝐿

2753.42 − 2751.85
𝑆=
120.25

S (m/m) = -0,013

 Cálculo del Tirante Hidráulico

1 2 1
𝑄= ∗ 𝑅 ⁄3 ∗ 𝑆 ⁄2
𝑛

8/3
𝑄 ∗ 𝑛 ∗ (22/3 )
ℎ =
𝑆 1/2 ∗ 2

8/3
0.023 ∗ 0.013 ∗ (22/3 )
ℎ =
−0.0131/2 ∗ 2

h (m)= 0,099

187 - 201
 Cálculo Área Mojada y Perímetro Mojado

ÁREA MOJADA PERÍMETRO MOJADO

𝐴=𝑏∗ℎ 𝑃 = 𝑏 + 2ℎ

𝐴 = 0.30 ∗ 0.099 𝑃 = 0.30 + 2 ∗ 0.099

A (m2) = 0,03 P (m) = 0,50

 Cálculo Radio Hidráulico

𝐴
𝑅=
𝑃

0.03
𝑅=
0.50
R (m) = 0.06

 Cálculo de la Velocidad del Flujo

𝑄
𝑉=
𝑏∗ℎ
0.023
𝑉=
0.30 ∗ 0.099
V (m/s) = 0,78

 Cálculo del Número de Froude


𝑉
𝐹𝑟 =
√𝑔 ∗ ℎ
0,78
𝐹𝑟 =
√9.81 ∗ 0.099
Fr = 0,791

188 - 201
SI Fr > 1 => “FLUJO SUPERCRÍTICO”

SI Fr = 1 => “FLUJO CRÍTICO”

SI Fr < 1 => “FLUJO SUBCRÍTICO”

Por el resultado obtenido el flujo es SUBCRÍTO.

 Cálculo Borde Libre

𝐵. 𝐿. = √1.5 ∗ ℎ

𝐵. 𝐿. = √1.5 ∗ 0.099

B.L. (m)= 0,38

Se asume una altura de 0,45 m. para el Borde Libre

 Cálculo Altura Total

𝐻𝑡 = 𝐵. 𝐿. + ℎ

𝐻𝑡 = 0.45 + 0.099

Ht (m) = 0,55

Se redondea la altura total al inmediato superior teniendo el resultado de la sección


hidráulica del canal como se muestra en la figura 55.

189 - 201
FIGURA 55 Canal Secundario Parcela N° 2

FUENTE: Elaboración propia

3.3.5.4. Canal Secundario Parcela 3


DATOS
Caudal Q (m3/s)= 0,022
Base b (m) = 0,3
C Manning = 0,013
 Cálculo de la pendiente

𝐶𝑖 − 𝐶𝑓
𝑆=
𝐿

2752.87 − 2752.53
𝑆=
108.9

S (m/m) = -0,003

190 - 201
 Cálculo del Tirante Hidráulico

1 2 1
𝑄= ∗ 𝑅 ⁄3 ∗ 𝑆 ⁄2
𝑛

8/3
𝑄 ∗ 𝑛 ∗ (22/3 )
ℎ =
𝑆 1/2 ∗ 2

8/3
0.022 ∗ 0.013 ∗ (22/3 )
ℎ =
−0.0031/2 ∗ 2

h (m)= 0,127

 Cálculo Área Mojada y Perímetro Mojado

ÁREA MOJADA PERÍMETRO MOJADO

𝐴=𝑏∗ℎ 𝑃 = 𝑏 + 2ℎ

𝐴 = 0.30 ∗ 0.127 𝑃 = 0.30 + 2 ∗ 0.127

A (m2) = 0,04 P (m) = 0,55

 Cálculo Radio Hidráulico

𝐴
𝑅=
𝑃

0.04
𝑅=
0.55
R (m) = 0.07

191 - 201
 Cálculo de la Velocidad del Flujo

𝑄
𝑉=
𝑏∗ℎ
0.022
𝑉=
0.30 ∗ 0.127
V (m/s) = 0.58

 Cálculo del Número de Froude


𝑉
𝐹𝑟 =
√𝑔 ∗ ℎ
0,58
𝐹𝑟 =
√9.81 ∗ 0.121

Fr = 0,517

SI Fr > 1 => “FLUJO SUPERCRÍTICO”

SI Fr = 1 => “FLUJO CRÍTICO”

SI Fr < 1 => “FLUJO SUBCRÍTICO”

Por el resultado obtenido el flujo es SUBCRÍTO.

 Cálculo Borde Libre

𝐵. 𝐿. = √1.5 ∗ ℎ

𝐵. 𝐿. = √1.5 ∗ 0.127

B.L. (m)= 0,43

Se asume una altura de 0,45 m. para el Borde Libre

192 - 201
 Cálculo Altura Total

𝐻𝑡 = 𝐵. 𝐿. + ℎ
𝐻𝑡 = 0.45 + 0.127

Ht (m) = 0,57

Se redondea la altura total al inmediato superior teniendo el resultado de la sección


hidráulica del canal como se muestra en la figura 56.

FIGURA 56 Canal Secundario Parcela N° 3

FUENTE: Elaboración propia

3.4. DOCUMENTOS DEL PROYECTO


3.4.1. Planos Constructivos.
Para una mejor apreciación en el trabajo, los planos constructivos del proyecto se los
presenta en el Anexo G.

193 - 201
3.4.2. Pliego de Especificaciones Técnicas
Las especificaciones Técnicas para la ejecución del proyecto se presenta en el
Anexo H, las mismas serán utilizadas en los procesos de licitación, adjudicación y
construcción del proyecto.

3.4.3. Presupuesto
En la siguiente tabla se muestra el presupuesto de la construcción así como también
se presenta el análisis de precios unitarios y cómputos métricos los mismos que se
encuentran en el Anexo I.

194 - 201
Tabla 29 Presupuesto General del Proyecto

PRESUPUESTO POR ITEMS Y GENERAL DE LA OBRA (Bolivianos)

PRECIO PRECIO
Nº DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD
UNITARIO TOTAL
INICIO DE TRABAJOS 4.415,16
1 INSTALACION DE FAENAS GLB 1,00 3.807,50 3.807,50
2 REPLANTEO GENERAL KM 2,50 243,06 607,66
OBRA DE TOMA 45.785,76
3 EXCAVACIÓN DEL TERRENO NO CLASIFICADO C/EQUIPO m3 20,52 16,27 333,84
4 HORMIGÓN CICLÓPEO H 17.5 CON 50% DE P.D m3 84,74 534,09 45.257,88
PROVISIÓN Y COLOCADO DE REJILLA PARA OBRA DE
5 PZA 1,00 194,04 194,04
TOMA TIPO TIROLESA
LINEA DE IMPULSIÓN 114.335,18
DESBROCE VEGETACION Y EXTRACCION DE PLANTAS
6 m2 207,45 22,08 4.581,37
(LADO DER E IZQ)
PROVISION Y COLOCADO DE TUBERIA DE ACERO
7 Ml 103,73 253,39 26.283,10
GALVANIZADO 4"
8 PROVISION E INSTALACION DEL EQUIPO DE BOMBEO PZA 1,00 83.470,71 83.470,71
ESTANQUE DE ALMACENAMIENTO ATAJADO 600 M3 136.257,48
9 EXCAVACIÓN DEL TERRENO NO CLASIFICADO C/EQUIPO m3 155,65 16,27 2.532,29
10 CONFORMACIÓN Y NIVELACIÓN DE TERRAPLÉN m3 118,65 930,49 110.402,50
11 IMPERMEABILIZACIÓN MEMBRANA GEOTEXTIL 3,5 mm m2 144,00 36,44 5.246,84
12 PEDRAPLÉN H=0,5 m (Tam. Min. 6") m2 48,00 26,45 1.269,72
13 CERCO DE PROTECCIÓN PERIMETRAL ML 88,00 55,67 4.898,55
14 EXCAVACIÓN MANUAL PARA OBRAS CIVILES m3 21,00 18,55 389,57
15 HORMIGÓN CICLÓPEO H 17.5 CON 50% DE P.D m3 21,00 534,09 11.215,81
SISTEMA DE DESFOGUE (PN 10 DE 6" Y LLAVE DE PASO
16 GLB 1,00 302,20 302,20
DE 6" DE BRONCE)
ESTANQUE DE ALMACENAMIENTO ATAJADO 3000 M3 1.129.389,99
17 EXCAVACIÓN DEL TERRENO NO CLASIFICADO C/EQUIPO m3 3.925,04 16,27 63.857,01
18 CONFORMACIÓN Y NIVELACIÓN DE TERRAPLÉN m3 1.080,72 930,49 1.005.597,86
19 IMPERMEABILIZACIÓN MEMBRANA GEOTEXTIL 3,5 mm m2 268,00 36,44 9.764,95
20 PEDRAPLÉN H=0,5 m (Tam. Min. 6") m2 264,00 26,45 6.983,45
21 CERCO DE PROTECCIÓN PERIMETRAL ML 348,00 55,67 19.371,56
22 EXCAVACIÓN MANUAL PARA OBRAS CIVILES m3 42,00 18,55 779,13
23 HORMIGÓN CICLÓPEO H 17.5 CON 50% DE P.D m3 42,00 534,09 22.431,63
SISTEMA DE DESFOGUE (PN 10 DE 6" Y LLAVE DE PASO
24 GLB 2,00 302,20 604,41
DE 6" DE BRONCE)
CANALES 469.890,39
DESBROCE VEGETACION Y EXTRACCION DE PLANTAS
25 m2 2.888,00 22,08 63.779,21
(LADO DER E IZQ)
26 EXCAVACIÓN MANUAL PARA OBRAS CIVILES m3 48,00 18,55 890,44
27 RELLENO COMPACTADO MANUAL m3 36,10 44,03 1.589,63
28 HORMIGÓN CICLÓPEO H 17.5 CON 50% DE P.D m3 752,89 534,09 402.108,24
29 COMPUERTAS PARCELARIAS Pza 7,00 217,55 1.522,87
CULMINACION DE LOS TRABAJOS 1.752,27
30 LIMPIEZA GENERAL GLB 1,00 1.752,27 1.752,27
TOTAL Bs. 1.901.826,22
TIPO CE CAMBIO. 6,69
TOTAL $us. 284.278,96

FUENTE: Elaboración propia

195 - 201
3.4.4. Cronograma de Actividades
El tiempo aproximado de ejecución del proyecto es de 40 semanas equivalente a 10
meses aproximadamente, en los cuales se ejecutaran los diferentes ítems
propuestos, los cuales algunos se los realizaran de forma simultánea y otros de
forma independiente, el ítem más sobresaliente y el que tomará mayor tiempo de
ejecución es HORMIGON CICLOPEO H17.5 CON 50% DE P.D que tiene un tiempo
de ejecución de 18 semanas.

En el Anexo I se presenta un posible cronograma de actividades en el cual se


consideró las diversas actividades comprendidas durante la construcción del
proyecto.

196 - 201
4. EVALUACIÓN
4.1. Evaluación Técnica

La Evaluación técnica es atribuible al proyecto, en este caso, por la implementación


del sistema de riego, que permita captar las aguas provenientes del río Raqay
Pampa.

 Diseño y dimensionamiento de la obra de toma y Sistema de Impulsión

Se ha diseñado y dimensionado una obra de toma de fondo o tipo tirolesa para


garantizar el aprovechamiento del agua del río Raqay Pampa, considerando
un caudal de captación de 7 l/s el cual representa el valor de demanda que
requiere el sistema, este caudal fue calculado con la ayuda de una planilla tipo
abro la que considera los tipos de cultivo utilizados, coeficiente de cultivo “kc”
y los datos de evapotranspiración del cultivo.

Los materiales a usar en la construcción de la obra de toma son hallados


necesariamente en la provincia de Mizque de Cochabamba.

Posteriormente se realizara el bombeo desde la obra de toma hacia el


estanque de almacenamiento los materiales a ser utilizados en la
implementación del sistema de impulsión (tubería FG, bomba sumergible,
accesorios) necesariamente se los hallara en la provincia del Cercado de la
ciudad de Cochabamba, debido a que son materiales de carácter de
importación.
 Dimensionamiento de la estructura de almacenamiento

Los materiales del cual estará construido la estructura de almacenamiento,


son producto de la excavación del terreno donde se pretende emplazar dicha
estructura.

Los materiales necesarios para la construcción de los accesorios son del tipo
de Hormigón Ciclópeo (desarenador, tubería de desfogue, cerca de protección

197 - 201
perimetral, etc.) de la estructura de almacenamiento, son fácilmente
encontrados en la provincia de Cercado de Cochabamba.

Las distintas maquinarias que se utilizan están de acuerdo al pliego de


especificaciones técnicas, tanto como tractores, así como los compactadores
de rodillo para el terraplén.

 Sistema de conducción

Se diseñó el sistema de conducción del sistema de riego de la comunidad


Raqay Pampa con ayuda de una planilla Excel tomando la demanda de agua
por cultivo según datos obtenidos y calculados.

La técnica a utilizar es fácilmente guiada por un especialista en riego, puesto


que no se necesita ningún tipo especial de técnica para la excavación y relleno
como se indica en los planos. Las máquinas de excavación pueden realizarse
fácilmente con la mano de obra de los beneficiarios.

La mano de obra requerida para la construcción de las obras civiles en la


comunidad Raqay Pampa es la siguiente:

- Albañil contratado en la misma comunidad de Raqay Pampa o en el


municipio de Mizque.
- Ayudante contratado en la misma comunidad de Raqay Pampa o en
el municipio de Mizque.

El equipo necesario para la construcción de las obras civiles en la comunidad


de Raqay Pampa es la siguiente:

- Estación total
- Tractor oruga D-6G
- Motoniveladora
- Compactadora de rodillo
- Volquetas

198 - 201
- Hormigonera
- Vibradora
- Herramientas menores de construcción

Los mismos que pueden ser hallados en el municipio de Mizque o en la provincia de


cercado de Cochabamba.

4.2. Evaluación Económica

Para la realización del presupuesto de ejecución del proyecto, se consideraron los


precios vigentes en nuestro medio dando un presupuesto de UN MILLON
NOVECIENTOS UN MIL OCHOCIENTOS VEINTISEIS 22/100 BOLIVIANOS.

De acuerdo al ingreso per-cápita que presenta la comunidad que es de 69 Bs./día


aproximadamente El proyecto llegaría a endeudar la comunidad la cual se puede
solventar mediante las siguientes instituciones:

 Fondo Perdido
 Crédito Blando
 BID (Banco Internacional de Desarrollo)
 F.N.D.R. (Fondo Nacional de Desarrollo Rural)
 M.M.A.y A. (Ministerio de Medio Ambiente y Agua)

En el Anexo I se puede observar el desglose del presupuesto, donde se puede


apreciar cuanto necesitamos por ítem, actividad, impuestos, gastos generales, IVA,
etc.

199 - 201
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. Conclusiones

Al término de este trabajo se llegó a las siguientes conclusiones:

 Con la implementación de la infraestructura de riego (Obra de toma en el río


Raqay Pampa, Estanque de almacenamiento (ATAJADO), canales y obras
hidráulicas será posible regar mayor cantidad de hectáreas con una nueva
cédula de cultivo, incorporando de esta manera tierras que actualmente no son
cultivables y otras que se cultivan a secano a condiciones de riego localizadas.

 La nueva cédula de cultivo bajo riego es técnicamente posible y adaptable a la


zona.

 Se permite la rotación de cultivos, mejorando los suelos y reduciendo los


problemas de pérdidas de producción por las sequias, plaga y enfermedades.

 Con un asesoramiento en desarrollo agrícola adecuado se pretende mejorar la


producción agrícola.

 Con el aumento de la producción agrícola se pretende mejorar la economía en la


zona del proyecto.

 El proyecto prácticamente duplicara el área de producción actual de la zona


beneficiando a 415 habitantes que conforman 83 familias aproximadamente.

 El proyecto puede aumentar la mano de obra en la producción agrícola más


intensiva y diversificada, aprovechando de esta manera los recursos agua de
manera sostenible, suelo y clima de la zona, para la producción agrícola.

 Con el aumento de la mano de obra en la producción agrícola se pretende


disminuir la migración existente en la comunidad.

200 - 201
5.2. Recomendaciones

 Es muy importante implantar las prácticas de conservación de suelos para evitar


la erosión.

 Se recomienda un asesoramiento técnico del manejo del sistema de riego por


parte del G.A.M de Mizque (Gobierno Autónomo Municipal de Mizque) hacia los
comunarios.

 En los canales de riego, así como en el atajado se deberán realizar limpiezas


periódicas para no ocasionar sedimentos que reduzca el transporte adecuado del
agua en el canal así mismo en el cuerpo del atajado para no tener pérdidas de
volumen.

 Se recomienda tener un estricto control del uso del agua para el riego para evitar
que el suelo se sobresature y se pierdan cultivos y sobre todo el agua.

 Se recomienda la creación de un Comité de Riego que se encargue del cuidado


y el correcto funcionamiento del sistema de riego en la comunidad, para que de
esta forma se pueda aprovechar de mejor forma el sistema de riego.

201 - 201

También podría gustarte