50% encontró este documento útil (2 votos)
259 vistas14 páginas

FILTROS

Este documento describe un laboratorio sobre filtros realizado por un grupo de estudiantes. El objetivo era implementar filtros para ecualizar señales de audio, analizar la respuesta de los filtros, y realizar cálculos. El procedimiento incluyó implementar filtros paso bajos y paso altos a 3 kHz, atenuar las señales filtradas, y sumar las señales de salida para generar la señal final ecualizada. Los resultados se graficaron en anexos para verificar el funcionamiento de los filtros.

Cargado por

Angel Snk Moroco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
50% encontró este documento útil (2 votos)
259 vistas14 páginas

FILTROS

Este documento describe un laboratorio sobre filtros realizado por un grupo de estudiantes. El objetivo era implementar filtros para ecualizar señales de audio, analizar la respuesta de los filtros, y realizar cálculos. El procedimiento incluyó implementar filtros paso bajos y paso altos a 3 kHz, atenuar las señales filtradas, y sumar las señales de salida para generar la señal final ecualizada. Los resultados se graficaron en anexos para verificar el funcionamiento de los filtros.

Cargado por

Angel Snk Moroco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 14

ELECTRÓNICA ANALÓGICA

CODIGO: AE3010

LABORATORIO N° 08
“FILTROS”

1.- ARAPA CRUZ, Fredy Michael


Alumnos:
2.- LLACCHUA HUARSAYA, Eveline Jessica

3.- MENDOZA CHOQUEPATA, Luis Leonel


:
Grupo “C” Nota:
Semestre : III
Fecha de entrega : 27 06 18 Hora: 23:59 Horas
Nro. DD-106
ELECTRÓNICA DE POTENCIA Página 1 de 14
Tema : Código : AE3010
FILTROS Semestre: III
Grupo : “C”

ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO:

I. OBJETIVOS
Nro. DD-106
ELECTRÓNICA DE POTENCIA Página 2 de 14
Tema : Código : AE3010
FILTROS Semestre: III
Grupo : “C”

● Realizar la implementación de filtros para ecualizar señal de audio o voz.


● Analizar la respuesta de filtros en la ecualización de señal.
● Cálculos de filtros y análisis de su señal de entrada/salida.

II. MATERIAL Y EQUIPO


● Resistencias
● Opamp
● Fuente de Corriente Continua
● Módulos Lucas Nulle
● Osciloscopio
● Generador de Señales

III. SEGURIDAD

Tener cuidado con el tipo y niveles de


voltaje que suministran a las tarjetas

Antes de utilizar el multímetro, asegurarse


que está en el rango y magnitud eléctrica
adecuada.

Tener cuidado en la conexión y en la


desconexión de los equipos utilizados

IV. PROCEDIMIENTO

1. Actividades Previas

Inventario:
Dispositivo
Multímetro
Osciloscopio
Módulos Lucas Nulle

Mediciones:

Componente: Valor
Nro. DD-106
ELECTRÓNICA DE POTENCIA Página 3 de 14
Tema : Código : AE3010
FILTROS Semestre: III
Grupo : “C”

Resistencia 10 K𝛺
Resistencia 1 K𝛺
Capacitor 0.1 𝜇𝐹
OPAMP 1 M𝛺

2. Diagrama general del ecualizador de sonido de 2 bandas:

3. Conecte el dispositivo de audio con el conector PLUG 3.5mm y la impedancia de


R1=10k, grafique las señal obtenida en el PIN 1 y 2 con referencia a GROUND

Plug 3.5 mm

1: amarillo Right salida

2: blanco Left salida

3: negro GND Tierra salida

4: verde micrófono entrada


Nro. DD-106
ELECTRÓNICA DE POTENCIA Página 4 de 14
Tema : Código : AE3010
FILTROS Semestre: III
Grupo : “C”

Gráfica de Señal de Audio de Canal R y L

ANEXO N° 01

Señal de Entrada: AMARILLO


Señal de Salida: AZUL

4. Para trabajar escoja sólo un canal, el que mejor señal nos proporcione,
Implemente un filtro pasa bajos a frecuencia de Voz (3KHz), compruebe su
funcionamiento con el ingreso de dicha señal de audio y grafique al menos 2
señales capturadas:
1
𝑓𝑐 =
2𝜋𝑅𝐶
1 1
𝑅. 𝐶 = =
2𝜋𝑓𝑐 2𝜋(3)(103 )
𝑅. 𝐶 = (53.05)(10−6 )
𝐶 = 1𝜇𝐹
𝑅 = 53.05𝛺
Nro. DD-106
ELECTRÓNICA DE POTENCIA Página 5 de 14
Tema : Código : AE3010
FILTROS Semestre: III
Grupo : “C”

MODIFICANDO:

Se quiere que: 𝐶 = 0.1𝜇𝐹

1𝜇
𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 = = 10
0.1𝜇
Entonces:
𝑅 = (53.05)(10) = 530.5𝛺

Gráficas de señal de salida de FILTRO PASA BAJOS, Señal de Entrada VS Señal de


Salida

ANEXO N° 02

Señal de Entrada: AMARILLO


Señal de Salida: AZUL
5. Trabaje en paralelo e Implemente un filtro pasa altos a frecuencia de Voz (3KHz),
compruebe su funcionamiento con el ingreso de dicha señal de audio y grafique al
menos 2 señales capturadas:
Nro. DD-106
ELECTRÓNICA DE POTENCIA Página 6 de 14
Tema : Código : AE3010
FILTROS Semestre: III
Grupo : “C”

Gráficas de señal de salida de FILTRO PASA ALTOS, Señal de Entrada VS Señal de


Salida

ANEXO N° 03

Señal de Entrada: AMARILLO


Señal de Salida: AZUL

6. Armar dos atenuadores de Sonido para controlar la ganancia de cada banda,


coloque cada atenuador al 50%:
Nro. DD-106
ELECTRÓNICA DE POTENCIA Página 7 de 14
Tema : Código : AE3010
FILTROS Semestre: III
Grupo : “C”

Gráfica que señal atenuada al 50% de FILTRO PASA BAJOS, Señal de Entrada VS
Señal de Salida

ANEXO N° 04

Gráfica que señal atenuada al 50% de FILTRO PASA ALTOS, Señal de Entrada VS
Señal de Salida

ANEXO N° 05
Nro. DD-106
ELECTRÓNICA DE POTENCIA Página 8 de 14
Tema : Código : AE3010
FILTROS Semestre: III
Grupo : “C”

7. Arme un sumador, suma las señales filtradas con FILTRO PASA BAJOS y PASA
ALTOS, Grafique la señal resultante:
R1=10KΩ
VDD = +15V, VSS = -15V

Gráfica de Señal Sumada, Señal de Entrada VS Señal de Salida de Audio

ANEXO N° 06
Nro. DD-106
ELECTRÓNICA DE POTENCIA Página 9 de 14
Tema : Código : AE3010
FILTROS Semestre: III
Grupo : “C”

8. Coloque un altavoz a la salida y compruebe la ecualización, grafique la salida


cuando se ecualiza los bajos y otra cuando se ecualiza los altos:

Gráfica de Ecualización de Frecuencias Bajas

ANEXO N° 07

Gráfica de Ecualización de Frecuencias Altas

ANEXO N° 08

Responda a las siguientes preguntas:


Nro. DD-106
ELECTRÓNICA DE POTENCIA Página 10 de 14
Tema : Código : AE3010
FILTROS Semestre: III
Grupo : “C”

a) ¿Qué componentes intervienen para la generación del filtro?

Para el diseño de un filtro, este se compone de Amplificadores


Operacionales, resistencias, Capacitores y Potenciómetros para hacer
posible la modificación de frecuencias y así generar un filtro.

b) ¿Qué variables modifican la frecuencia de corte?

La frecuencia de corte es modificada por los valores de resistencia y


capacitor.

1
𝑓𝑐 =
c)
2𝜋𝑅𝐶
En circuito reales ¿Cuál es el criterio para determinar si una señal está
filtrada? Explique.

Para determinar si una señal está filtrada en circuitos reales, se muestra en


las ondas sinusoidales que determinada parte de los picos se ve atenuada,
debido a la aplicación de los filtros según su orden.

OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:
Nro. DD-106
ELECTRÓNICA DE POTENCIA Página 11 de 14
Tema : Código : AE3010
FILTROS Semestre: III
Grupo : “C”

OBSERVACIONES:

1) En el circuito montado utilizamos resistencias, potenciómetros una fuente en


DC la cual alimentó el circuito.

2) Los elementos electrónicos se conectaron de manera en la cual realizaban


funciones en las polaridades del jack de audio.

3) Utilizamos resistencias para simular un filtro pasabajos, el cual pronunciaba los


acústicos bajos del audio filtrado a un altavoz.

4) Colocamos un potenciómetro para controlar el nivel de resistencia en el


pasabajos y pronunciar los acústicos graves.

5) Usamos el método de los pasabajos para conectar e la polaridad indicada el


circuito de Pasa Altos el cual se controlaba mediante un potenciómetro.

6) El pasabajos funciona gráficamente como la frecuencia vs amplitud,


permitiendo así el paso de la frecuencia en su menor escala.

7) El funcionamiento del pasaaltos filtra las frecuencias bajas dejándolas fuera, y


dando paso a las frecuencias agudas.

8) El osciloscopio gráfica claramente la diferencia de frecuencias entre las de


entrada y de salida.

9) Las frecuencias de entrada y salida ayudan a corroborar las diferencias entre


los picos de frecuencia aguda y las disminuciones en los bajos.

10) Utilizamos el multímetro para identificar las respectivas polaridades en el PLUG


3.5mm el cual conectaba el teléfono hacia los circuitos electrónicos montados.

CONCLUSIONES:

1) Realizamos la implementación de filtros para ecualizar señal de audio o voz.

2) Analizamos la respuesta de filtros en la ecualización de señal.

3) Se calcularon los valores de resistencia y del capacitor para el diseño del filtro
de frecuencia.

4) Verificamos las variaciones de frecuencia que se producían cuando se


manipulaba el potenciómetro en el ecualizador diseñado.

5) Logramos corroborar las diferencias entre las frecuencias de entrada y salida


con los picos de las frecuencias graficadas.

6) Analizamos las señales obtenidas en el osciloscopio.


Nro. DD-106
ELECTRÓNICA DE POTENCIA Página 12 de 14
Tema : Código : AE3010
FILTROS Semestre: III
Grupo : “C”

7) Logramos identificar las polaridades de los conectores de audio, siendo el


usado de 4 polos con un tierra en común.

8) Trabajamos con distintos componentes electrónicos como el Opamp,


capacitores, resistencia y potenciómetro.

9) Se entendió de una mejor manera como funciona un potenciometro y en qué


ocasiones se puede emplear.

10) Se obtuvo el diseño del filtro de frecuencia obteniendo los resultados más
coherentes y esperados.

BIBLIOGRAFÍA:

UDLAP. (2018). Capítulo II: Teoría de Filtros. Recuperado de:


http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lem/quiroz_c_g/c
apitulo2.pdf

ANEXOS

MONTAJE DEL CIRCUITO


Nro. DD-106
ELECTRÓNICA DE POTENCIA Página 13 de 14
Tema : Código : AE3010
FILTROS Semestre: III
Grupo : “C”

DISEÑO COMPLETO DEL FILTRO DE FRECUENCIA

ALIMENTACIÓN PARA EL OPAMP EN DC

También podría gustarte