Ejecucion de Auditoria
Ejecucion de Auditoria
Ejecucion de Auditoria
CONTROL Y ASEGURAMIENTO
Docentes asesores
Mg. JAVIER TORRA SÁNCHEZ
Mg. TERESA DE JESÚS ALTAHONA QUIJANO
Pág.
INTRODUCCIÓN 8
1. PRELIMINARES A LA EJECUCIÒN DE LA AUDITORÌA FINANCIERA DE LA
EMPRESA DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS SAS, DE CONFORMIDAD CON
LAS NIAS 9
1.1 DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO EN EL QUE ENMARCA EL TEMA 9
1.2 SITUACIÓN PROBLEMA A ANALIZAR 11
1.3 OBJETIVOS 12
1.3.1 Objetivo general 12
3. PLAN DE AUDITORÍA 21
3.1 Definición plan de auditoría 21
3.2. Plan de auditoría basada en la NIA 300 21
3.2.1. Consideraciones específicas para entidades de pequeña dimensión 22
Pág.
Este trabajo plantea una estrategia global y plan de auditoría aplicando las NIAS,
tomando como ejemplo una empresa distribuidora de alimentos, demostrando la
responsabilidad que tiene el auditor al momento de realizar una planeación de
auditoría.
El auditor debe tener claros los lineamientos a seguir, determinando los recursos
que han de utilizarse, su cantidad, administración, supervisión y el uso eficiente de
dichos recursos, una vez realice una adecuada planeación, revisión de los estados
financieros, y los papeles de trabajo debidamente soportados, obtendrá la
evidencia necesaria para expresar una opinión. Se tomó como base la NIA 300, el
Decreto 302 de febrero de 2015, Ley 1314, Decreto 2420 de 14 de Diciembre de
2015, Decreto 2496 de 23 de Diciembre de 2015,conceptos del CTCP, artículos
relacionados con la planeación de auditoría e investigaciones realizadas.
INTRODUCCIÓN
8
1. PRELIMINARES A LA EJECUCIÒN DE LA AUDITORÌA FINANCIERA DE LA
EMPRESA DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS SAS, DE CONFORMIDAD CON
LAS NIAS
9
Estas normas deben ser aplicadas, en forma obligatoria en la auditoría de estados
financieros, por parte de los contadores públicos que realicen auditorías a su
nombre o de una firma de auditoría.
10
1.2 SITUACIÓN PROBLEMA A ANALIZAR
Para el desarrollo de una auditoría a una empresa, como auditor se debe planear
el trabajo, teniendo en cuenta que para el buen desarrollo de este, se hace
necesario establecer una estrategia global de auditoría, fijando el alcance, la
oportunidad y la dirección del trabajo.
Una vez establecida la estrategia global, implica determinar las características del
trabajo que definan su alcance, el marco de referencia de información financiera,
los requisitos, sin olvidar planear la oportunidad de la auditoría y la naturaleza de
las comunicaciones que se requieran, como los plazos límites para información
provisional y final, así como las fechas para comunicaciones con la administración
y con los encargados del gobierno corporativo.
11
1.3 OBJETIVOS
12
2. ESTRATEGIA GLOBAL DE AUDITORÍA
b) determinará los objetivos del encargo en relación con los informes a emitir
con el fin de planificar el momento de realización de la auditoría y la naturaleza de
las comunicaciones requeridas;
c) considerará los factores que, según el juicio profesional del auditor, sean
significativos para la dirección de las tareas del equipo del encargo;
13
e) determinará la naturaleza, el momento de empleo y la extensión de los
recursos necesarios para realizar el encargo. (Ref.: Apartados A8-A11).
14
A9. En el anexo se enumeran ejemplos de aspectos a tener en cuenta al
establecer la estrategia global de auditoría.
Anexo
15
La naturaleza de las relaciones de control entre una sociedad dominante
sus componentes que determinan el modo en que debe consolidar el grupo.
16
La coordinación de la amplitud y del momento de realización previstos del
trabajo de auditoría con cualquier revisión de información financiera intermedia,
así como el efecto de la información obtenida en dichas revisiones sobre la
auditoría.
17
La naturaleza y el momento previstos para realizar las comunicaciones
entre miembros del equipo del encargo, incluidos la naturaleza y el momento de
realización de las reuniones del equipo, así como el momento de realización de la
revisión del trabajo realizado.
El modo en que el auditor resalta ante los miembros del equipo del encargo
la necesidad de mantener una mentalidad inquisitiva y de aplicar el escepticismo
18
profesional al reunir y evaluar la evidencia de auditoría.
19
Otros cambios pertinentes significativos, como los cambios en el entorno
legal que afecten a la entidad.
3. PLAN DE AUDITORÍA
“9. El auditor desarrollará un plan de auditoría, el cual incluirá una descripción de:
22
auditoría posteriores específicos depende del resultado de los procedimientos de
valoración del riesgo. Adicionalmente, el auditor puede comenzar la ejecución de
procedimientos de auditoría posteriores relativos a determinados tipos de
transacciones, saldos contables e información a revelar, antes de planificar todos
los demás procedimientos de auditoría posteriores. (Instituto de Contabilidad y
Auditoría de Cuentas, 2013, p. 7),
23
La dimensión y la complejidad de la entidad.
El área de auditoría,
Los riesgos valorados de incorrección material (por ejemplo, un aumento
del riesgo valorado de incorrección material para un área determinada de la
auditoría normalmente requiere el correspondiente aumento de la extensión y del
tiempo de la dirección y supervisión de los miembros del equipo del encargo y una
revisión más detallada de su trabajo).
La capacidad y la competencia de cada miembro del equipo que realiza el
trabajo de auditoría.
24
4. DETERMINACIÓN DE LA ESTRATEGIA GLOBAL DE AUDITORÍA
FINANCIERA A LA EMPRESA DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS SAS, CON
CORTE EN DICIEMBRE 31 DE 2015
25
C ontadores Auditores S.A.S
Nit. 900.301.850-2
Nombre de la Compañía:
Distribuidora de alimentos SAS
Nit. 900.301.850
26
C ontadores Auditores S.A.S
Nit. 900.301.850-2
Doctor
Roberto Ladrón de Ocaziones
Distribuidora de alimentos SAS
Gerente General
Ciudad
Estimado Doctor:
Nuestro esquema ofrece una ventaja competitiva, ya que nos permite ofrecerles un
grupo multidisciplinario de profesionales, con capacidad para atender sus
requerimientos. Contadores Auditores SAS, es una de las firmas profesionales
líderes que ofrece servicios de auditoría, impuestos, consultoría gerencial,
recursos humanos y otros servicios a empresas y organismos nacionales e
internacionales en todo el mundo.
Estamos convencidos de que las auditorías no son todas iguales. Aún cuando
utilizamos técnicas de auditoría asistidas por computadoras, muestreo estadístico
y nuestra capacidad instalada de especialistas en evaluación de sistemas de
información, nuestro enfoque se basa primordialmente en el juicio y experiencia
del equipo de auditores asignados al trabajo.
28
Independientemente del resultado matemático de nuestras técnicas de auditoría,
nuestro personal profundiza en áreas donde nuestra experiencia ha revelado
debilidades y posibles problemas significativos. Nuestro trabajo no consiste
únicamente en asegurarnos que las cifras y controles contables sean razonables,
sino también, en verificar si las operaciones fueron ejecutadas de una manera
eficiente y efectiva durante el período bajo examen.
Sus necesidades serán atendidas por una firma con personal conocedor del
ambiente y problemática de nuestro país y que posee experiencias específicas y
profundo conocimiento de las Normas Internacionales de Auditoria.
29
Los honorarios indicados, están basados en circunstancias estándar. Cualquier
circunstancia extraordinaria que nos haga requerir inversión de tiempo adicional
para el desarrollo de nuestro trabajo, será notificada oportunamente al
representante de la compañía, para su evaluación.
Cordialmente,
30
C ontadores Auditores S.A.S
Nit. 900.301.850-2
Doctor
Roberto Ladrón de Ocasiones
Distribuidora de alimentos SAS
Gerente General
Ciudad
Estimado Doctor:
32
Nuestro dictamen del auditor explicará que la administración es responsable de la
preparación y presentación razonable de los estados financieros, de acuerdo con
el marco de referencia de información financiera aplicable y esta responsabilidad
incluye:
33
Área de trabajo asignada a
Personal a Cargo
revisión
BENAVIDES FLOREZ CONSUELO MAYERLY Caja y Bancos
BOADA GARCIA JENNIFER Deudores
FRANCO ACUÑA JENNIFER Inventarios
GAMBOA VALDES ERWIN PP y E
LIZARAZO LAURA VANESSA Diferidos
OJEDA AMOROCHO AURA MARCELA Obligaciones financieras
PERALTA LAGUADO MAYRA ALEJANDRA Proveedores
PEREZ TOVAR KEILY JANETH Cuentas por pagar
REYES CASTRO LUISA ELCIDA Obligaciones laborales
ROJAS JIMENEZ DIANA MARCELA Impuestos por pagar
RONDÓN QUIÑONEZ DIANA KATHERINE Patrimonio
RUEDA ARDILA ERIKA YASMIN Ingresos
SANTOS PEÑA NELCY YOLANDA Costo de ventas
SANTOS RODRIGUEZ KATHERINE Gastos operacionales
Planta Física –Bodega (Ingeniero de
JUAN CARLOS CORONEL
Alimentos )
Honorarios y facturación
Hemos estimado que nuestros honorarios para los servicios de auditoría financiera
del año 2015, será facturado en su totalidad por el mes que dura la auditoria o de
acuerdo a una planificación acordada con la administración de la compañía.
Le rogamos se sirvan firmar y devolver la copia anexa de esta carta, como soporte
de aceptación de lo acordado y registrado en este documento.
1.1.1 OBJETIVOS
Hemos sido contratados por Distribuidora de Alimentos SAS, para actuar como
auditores externos de la compañía por el período comprendido del 12 de febrero
al 31 de diciembre de 2015, para expresar una opinión independiente sobre la
imagen fiel de los estados financieros presentados de conformidad con Normas
Internacionales de información financiera para pymes.
36
1.1.2 OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA
1.1.3 ALCANCE
37
Verificar que los registros contables en libros legalizados, registros
auxiliares y cualquier otro registro especial, estén conforme a las leyes tributarias y
mercantiles, y el sistema de contabilidad utilizado por la sociedad, así como la
documentación de soporte que sustenta los registros contables.
Las obligaciones del auditor son: expresar una opinión sobre estos estados
financieros, realizar auditoría de acuerdo con las Normas Internacionales de
Auditoría, planear la auditoría, considerar el control interno relevante para la
preparación y presentación razonable de los estados financieros por la entidad,
con el fin de diseñar los procedimientos para obtener evidencia de auditoría,
evaluar lo apropiado de las políticas contables usadas y la razonabilidad de las
estimaciones contables hechas por la administración, así como evaluar la
presentación general de los estados financieros.
Para poder evaluar y estudiar la estructura del sistema de control interno, a fin de
determinar las áreas de riesgo, se elaborará un cuestionario específico para cada
componente de los estados financieros a analizar.
41
contables de acuerdo a lo especificado por los principios de contabilidad y leyes
fiscales y tributarias.
Se revisará, con base en pruebas de evidencias, los saldos del balance general y
estado de resultados.
1.6.1 Técnicas
2.1.1 Historia
Todos los integrantes del equipo de auditoría durante el desarrollo del trabajo
utilizarán su escepticismo profesional, así como también pruebas sustantivas en
áreas de riesgo inherente como ventas y compras de materia prima, revisión de
partidas de diario, entre otras.
44
4. DETERMINACIÓN DE LA IMPORTANCIA RELATIVA
45
Evaluación de los sistemas
46
Planeación de pruebas finales de auditoría
Personal Especializado
47
6. ADMINISTRACIÓN DEL TRABAJO
48
6.2 DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA AUDITORÍA
49
6.3 RECURSOS A UTILIZAR EN LA AUDITORÍA
Recursos humanos
Personal para la Auditoría: El personal encargado de llevar a cabo la Auditoría, es
el grupo que desarrolla la investigación.
Recursos tecnológicos
Software, internet, impresora, computadores, cámara digital
50
Comprender y evaluar los componentes
del control interno a nivel de entidad 4 Gerente/socio
Comprender y evaluar los sistemas de
información y procesos del negocio 3 Gerente/socio
El plan de auditoría – Resumir la
satisfacción de auditoría 16 Gerente/equipo de trabajo
Asegurarse que se ha realizado una
planificación adecuada 2 Gerente/socio
FASE- EJECUCIÓN
Auditor auxiliar (Benavides Flórez consuelo
Caja y Bancos
16 mayerly)
Deudores 16 Auditor auxiliar (Boada García Jennifer)
Inventarios 16 Auditor auxiliar (Franco acuña Jennifer )
Propiedad planta y equipo 16 Auditor auxiliar (Gamboa Valdés Erwin )
Diferidos 16 Auditor auxiliar (Llizarazo Laura Vanessa)
Auditor auxiliar (Ojeda Amorocho Aura
Obligaciones financieras
16 Marcela)
Auditor auxiliar (Peralta Laguado Mayra
Proveedores
16 Alejandra)
Cuentas por pagar 16 Auditor auxiliar (Perez Tovar Keily Janeth)
Obligaciones laborales 16 Auditor auxiliar (Reyes Castro Luisa Elcida)
Auditor auxiliar (Rojas Jiménez Diana
Impuestos por pagar
16 Marcela)
Auditor auxiliar (Rondón Quiñonez Diana
Patrimonio
16 Katherine)
Ingresos 16 Auditor auxiliar (Rueda Ardila Erika Jazmín)
Auditor auxiliar (Santos Peña Nelcy
Costo de ventas
16 Yolanda)
Auditor auxiliar (Santos Rodríguez
Gastos operacionales 16 Katherine)
Ingeniero de alimentos (Juan Carlos
Planta física -bodega 32 Coronel )
FASE- TERMINACIÓN
Procedimientos de auditoría 5 Gerente/equipo de trabajo
Leyes y reglamentaciones 2 Gerente
51
Cartas de abogados 4 Gerente/socio
Revisión estados financieros 24 Gerente/equipo de trabajo
Probar los estados financieros, preparar
un resumen de ajustes no registrados,
realizar procedimientos finales de revisión
analítica y preparar el informe del auditor 5 Gerente
Examen de partidas de diario y otros
ajustes 4 Gerente/socio
Realizar procedimientos sobre hechos
posteriores 4 Gerente/socio
Obtener la carta de gerencia 3 Gerente/socio
Cierre de auditoría 2 Gerente
Concluir sobre los temas que afectan la
independencia, actualizar el resumen y
comunicar los temas significativos 2 Gerente
Actualizar las evaluaciones y confirmar
que se han considerado otros requisitos
específicos de Normas Internacionales de
Auditoría 2 Gerente/socio
Reportar a quienes están a cargo de la
dirección las comunicaciones requeridas 2 Gerente/socio
TOTAL HORAS 391
52
Si encontramos condiciones que indiquen que será necesario más tiempo de
auditoría y por consiguiente un valor adicional, le avisaremos de inmediato.
Ustedes pueden confiar en que serán una Gerencia informada, con respecto a
problemas potenciales que puedan surgir, oportunamente para que puedan
tomarse medidas efectivas.
Son tres etapas importantes las que se deben tener en cuenta al momento
de realizar una auditoría a los estados financieros ; etapa inicial la planeación, esta
implica desarrollar una estrategia general y un enfoque detallado para la
naturaleza, tiempos y extensión de los procedimientos de auditoría, la etapa de
ejecución, el auditor adquiere y documenta evidencia necesaria para corroborar la
información entregada por la gerencia, por ultimo etapa de finalización,
comprende los procedimientos de auditoría finales, a fin de que todas las tareas
hayan sido completadas de manera satisfactoria.
55
6. GLOSARIO
57
7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS
Congreso de la República. (1990). Ley 43. Por la cual se adiciona la Ley 145 de
1960, reglamentaria de la profesión de Contador Público y se dictan otras
disposiciones. Bogotá D.C.
Congreso de la República. (2009). Ley 1314. Por la cual se regulan los principios y
normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de
información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el
procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de
vigilar su cumplimiento. Bogotá D.C.
58
8. BIBLIOGRAFÍA
59
Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (2013)).NIA 220, Control de
calidad para auditorías de información financiera histórica) [En línea]. [Citado el 10
de junio de 2016]. Disponible en internet:
http://www.icac.meh.es/NIAS/NIA%20220%20p%20def.pdf
60
ANEXOS
Señores
Contadores Auditores SAS
Bucaramanga
De nuestra consideración:
61
todas las actas de las Asambleas de Accionistas y de la junta directiva.
62
9. No existen al cierre artículos obsoletos, de lento movimiento, en mal estado,
invendibles, etc., habiéndose efectuado los ajustes y/o previsiones necesarios en
el caso de corresponder. En ningún caso las existencias figuran valuadas a
mayor valor que su valor recuperable, hasta donde nos ha sido posible
determinarlo a la fecha.
11. Hemos registrado o revelado todos los pasivos, tanto reales como
contingentes, excepto los juicios laborales informados por el abogado con
probabilidad de resultar desfavorables sin suma determinada.
Asimismo consideramos que los importes provisionados para hacer frente a los
pasivos contingentes son suficientes en razón de los elementos de juicio
conocidos al cierre.
63
15. Los documentos y cuentas a cobrar a cargo de clientes representan créditos
válidos a favor de la empresa y no incluyen importes por mercancías enviadas en
consignación o sujetos a futura aprobación.
64
65