Memorandum de Planeamiento Hidrandina S.A - Año 2020

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

ALUMNO:
Abanto Lazarte Sheyla
Arimana Lizana Antonia
Moreno Obregón Rafaella
Ramirez Gonzales Gianfranco
Reyes Lizarbe Italo
Soto Trejo Luis

CALLAO, PERÚ
2021
HIDRANDINA S.A
_____________________________________
Planeamiento de Auditoría
Por el año terminado el 31 de diciembre de 2020
MEMORANDUM DE PLANEAMIENTO
AUDITORIA FINANCIERA A HIDRANDINA S.A. AÑO TERMINADO AL 31 DE
DICIEMBRE DE 2020

OBJETIVO DE LA AUDITORIA
Emitir dictamen de auditoría sobre los estados financieros e información
complementaria relativos a HIDRANDINA S.A. por el año 2020 de acuerdo
a las Normas Internacionales de Auditoría -Nías.

ALCANCE
Se evaluará el período comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de
2020.

CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO

A. Factores económicos generales


Se discutió con Gerencia de la entidad, respecto a la actividad
económica confirmando que derivado de las políticas de Gobierno, están
experimentando un crecimiento que estaba dentro de los planes y metas
fijadas que se encuentran establecidos.
La entidad cuenta con credibilidad dentro del sistema financiero para
obtener financiamiento y tasas de interés preferenciales. En el año 2020
no ha existido una inflación y reevaluación de la moneda que hubiere
provocado problemas financieros.
En cuanto a las políticas gubernamentales en materia monetaria, fiscal,
restricciones de comercio, se han establecido reglas claras que han
permitido invertir con seguridad y confianza.

B. Condiciones potenciales que afectan al negocio de la entidad


 El mercado y la competencia.
 Cambios en la tecnología del producto.
 Riesgo del negocio (por ejemplo, alta tecnología, facilidad de entrada
para la competencia).
 Operaciones en reducción o en expansión.
 Condiciones adversas (por ejemplo, capacidad en exceso).
 Índices clave y estadísticas de operación.
 Prácticas y problemas de contabilidad específicos.
 Marco de referencia regulador.
 Prácticas específicas o únicas (por ejemplo, relativas a contratos de
trabajo, métodos financieros, métodos de contabilidad).
 Cambios constantes de precios en los combustibles.
 Fuentes de financiamiento
Las principales fuentes de financiamiento utilizadas por HIDRANDINA
S.A. son préstamos recibidos por parte de FONAFE, así como
también préstamos a entidades bancarias.

 Consejo de directores
- José Ricardo Stok Capella - Presidente
- Dennis José Cavero Oviedo - Director Independiente
Vicepresidente
- Alex Alberto Alvarado Arauzo - Director
- Jorge Emilio Liceti Hilbck – Director
- Ricardo Labó Fossa - Director

Los directores de la entidad tienen reputación y experiencia en el


negocio de generación eléctrica por más de 10 años. La
independencia y control sobre la administración de operaciones
se delegó en la Gerencia General, teniendo la junta de
accionistas un conocimiento profundo de la entidad. El Directorio
realiza reuniones frecuentes y tienen asesoría externa por medio
de bufete de abogados.

C. Administración de operaciones
La Gerencia General tiene conocimiento profundo de la actividad del
negocio, por experiencia en otras entidades de reconocido prestigio
por más de 12 años de estar ocupando dicha posición. Ha existido
rotación de empleados en puestos menores.
La Gerencia elabora presupuestos de ingresos y gastos, que son
aprobados por al Directorio previo análisis y discusión.
Los sistemas de información de la administración están establecidos
en un manual de funciones dónde se definen las responsabilidades
de la Gerencia General y unidades operativas como Contabilidad,
Presupuesto y Tesorería, etc., estableciéndose que cuentan con
personal suficiente y la distribución de funciones es adecuada.
La entidad genera un promedio mensual de 300 operaciones
financieras, cuya documentación se encuentra en el archivo de
contabilidad.

El sistema de información provee datos en informes que elabora la


gerencia como lo son: ventas, compras, análisis de inventarios,
cuentas por cobrar, impuestos, presupuestos ejecutados.
La entidad cuenta con un sistema de cómputo avanzado, que se
encuentra interfasado en todas las unidades y puntos de venta con
módulos específicos, y que generan la información que se procesa.
Se tiene como control hacer back – up de manera diaria.

D. Función de auditoría interna


Actualmente la entidad tiene un Departamento de Auditoría Interna
con dependencia directa del Directorio. El departamento cuenta con
3 auditores internos y un jefe de Auditoría Interna. Emite informe
mensual de auditoría conforme su plan anual de auditoría. Da
seguimiento a recomendaciones de informes de auditoría anteriores,
dejando plazos establecidos para su cumplimiento.

E. El negocio de la entidad – Productos, mercados, proveedores, gastos,


operaciones
La naturaleza del negocio se basa en la generación, distribución y
venta del servicio de energía eléctrica Cajamarca, Huaraz,
Chimbote, La Libertad y Trujillo.
Oficina Central: desarrolla labores administrativas y financieras,
comercialización y alta dirección.
a. Lima:
Av. Camino Real N° 348, Torre El Pilar, piso 13, San Isidro.
Teléfono: 211-5500 anexo 51121.
b. Trujillo:
Jr. San Martín N° 831. Teléfono: (044) 481300 anexo 31121.

F. Empleados
Actualmente la entidad cuenta con 788 empleados que se
encuentran dispersos en todas las unidades de la entidad. El nivel
salarial es competente con el mercado nacional, con el objetivo de
contar con empleados de experiencia en cada función.

G. Clientes, productos o servicios y mercados


Principales clientes:
El servicio es brindando en el Norte del Perú, en las regiones de:
Cajamarca, Huaraz, Chimbote, La Libertad y Trujillo.
La mayor parte de clientes se concentra en la región de Trujillo con
355,756 clientes.

H. Proveedores importantes de bienes y servicios


Los proveedores principales que apoyan el proceso del negocio de
la entidad son:
- QUALITAS S.A.
- Pacífico Sur Ingeniería y Servicios S.A.C.
- ABB
- OIL & TRANSFORMERS S.A.C.
- RQF ELECTRO SERVICE S.A.C.
- DELCROSA
- AEI

CREACION

HIDRANDINA S.A. fue creada en el marco de la Ley General de


Electricidad N° 23406 el 04 de octubre de 1982, mediante Resolución
Ministerial N° 089-83-EM/DGE del 5 de abril de 1983, siendo
FONAFE principal beneficiario en la distribución de utilidades y
activos propiedad de la entidad pues representan el 95,24% del
capital social.

Tiene autonomía económica, financiera y administrativa y se rige por


el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del
Estado, su estatuto social y las normas legales de carácter específico
que establece el estado peruano, para la actividad empresarial.
FINALIDAD

HIDRANDINA S.A. busca consolidarse como empresa de distribución


eléctrica moderna, eficiente y reconocida por brindar servicios de calidad
responsable para ello cuenta con la participación activa de todos los
trabajadores buscando la mejora continua de sus procesos y la Gestión
Efectiva de Riesgos asumiendo para ello los siguientes compromisos:

- Atender de manera oportuna los requerimientos relacionados al


servicio público de electricidad, cumpliendo con los estándares
de calidad establecidos en la normativa vigente, a fin de
incrementar la satisfacción de nuestros clientes.
- Fomentar la participación activa de todos los trabajadores,
implementar y mantener los controles necesarios para una
adecuada gestión de la seguridad, salud en el trabajo y medio
ambiente, brindando condiciones de trabajo seguras y saludables
para prevenir lesiones y deterioro de la salud relacionados con el
trabajo.

INFORME A EMITIR FECHA DE ENTREGA

El resultado final de la auditoría corresponde del 01 de enero al 31 de diciembre


de 2019 y se emitirán los informes siguientes: Informe de auditoría sobre los
estados financieros
- Dictamen de auditoría
- Balance General - Estados de Resultados
- Estado de Flujo de Efectivo
- Notas a los Estados Financieros
- Hallazgos y Recomendaciones de auditoría
- Nombres y puestos de funcionarios responsables

DETERMINACION DE LA MUESTRA
Basado en las cuentas significativas se tomarán muestras para las pruebas de
cumplimiento y sustantivas
PRESUPUESTO
Para la realización del examen se requiere de 51 días laborables y contar con la
participación de un jefe de auditoría, un supervisor y un auditor de acuerdo a la
siguiente distribución:

Presupuesto de Tiempo

El presupuesto de tiempo, distribución de actividades y responsables establecidos para


el desarrollo de los trabajos es el siguiente:

66 Horas/Hombre Supervisor X s/Hm(s/.800.00) = S/ 52,800.00


88 Jefe Auditoría X s/Hh(s/.730.00) = S/ 64,240.00
224 Horas/hombre Auditores X s/Hh(s/.500.00) = S/ 112,000.00
392 Horas/hombre Asistentes X s/Hh(s/.200.00) = S/ 78,400.00

Abogado Joel Quito Paisg s/8,700

Ingeniero mecánico Luis Eduardo Huamani s/17,500

Ingeniero de sistemas Antonio Rojas Aquiles s/15,800

Especialista en tributación Jorge Diaz Duran s/9,800

Total del personal = s/ 378,840

Gastos extra (Viáticos, trámites, inscripciones etc.) = s/30,00

Total Cotización = s/ 389, 240.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
DIRECTORIO

PLANA GERENCIAL
PLANA GERENCIAL REGIONAL
IDENTIFICACION DE AREAS CRITICAS
 
Desde 1994, bajo el marco de la Ley de Concesiones Eléctricas (D.L. 25844), Hidrandina S.A.
cuenta con 03 contratos marco de concesión para la distribución y comercialización de energía
eléctrica dentro de su Zona de Responsabilidad Técnica, las cuales comprenden las regiones de
Áncash, La Libertad y parte de Cajamarca (provincias de Contumazá, Cajamarca, San Pablo,
Celendín, San Miguel, San Marcos y Cajabamba). Dichas resoluciones de concesión son: R.S. Nº
096-94-EM, publicada el 23 de diciembre de 1994 (La Libertad); R.S. Nº 097-94-EM del 23 de
diciembre de 1994 (Áncash) y R.S. N° 085-94-EM del 2 de diciembre de 1994 (Cajamarca).
Además, la empresa desarrolla actividades de generación y transmisión de energía eléctrica,
aunque en menor medida que las de distribución y comercialización y para ello cuenta también
con sus respectivas resoluciones de concesión. Posteriormente a los contratos marco, Hidrandina
S.A. cuenta con otras resoluciones de concesión tramitadas posteriormente como: la concesión
de Tongod-La MercedCatilluc con Resolución Definitiva de Concesión otorgada

mediante R.S. N° 034-2006-EM; la concesión de “Virú–El Carmelo–Puerto Morín” con Resolución


Definitiva de Concesión otorgada mediante R.S. N° 032-2011-EM para un área de 43,8 km2, entre
otras. También se ha gestionado, bajo el marco de la Ley General de Electrificación Rural (D.L.
28749) concesiones de distribución rural, en las 05 unidades empresariales: Trujillo, Chimbote,
Cajamarca, Huaraz y Libertad Norte, los cuales cuentan con sus respectivas “Resoluciones
Directorales” y “Contratos de Concesión” respectivos. La empresa cuenta con cinco unidades
empresariales para efectos operativos y administrativos, las que están distribuidas en su ámbito
de concesión y tienen los siguientes servicios menores:

• Cajamarca: Chilete, San Marcos, Cajabamba y Celendín.


• Huaraz: Recuay, Chiquián, Huari, Pomabamba, Sihuas, La Pampa, Caraz y Carhuaz.
• Chimbote: Pallasca, Casma, Nepeña y Huarmey.
• La Libertad Norte: Chepén, Pacasmayo, Valle Chicama y Cascas.
• Trujillo: Virú, Otuzco-Quiruvilca, Santiago de Chuco, Huamachuco y Tayabamba. El área de
concesión de distribución (convencional y rural) de Hidrandina S.A. asciende a 2,667.68 km
distribuida a lo largo de toda su zona de responsabilidad técnica (ZRT).
PRESUPUESTO
Para la realización del examen se requiere de 51 días laborables y contar con la
participación de un jefe de auditoría, un supervisor y un auditor de acuerdo a la
siguiente distribución:

Presupuesto de Tiempo

El presupuesto de tiempo, distribución de actividades y responsables establecidos para


el desarrollo de los trabajos es el siguiente:
66 Horas/Hombre Supervisor X s/Hm(s/.800.00) = S/ 52,800.00
88 Jefe Auditoría X s/Hh(s/.730.00) = S/ 64,240.00
224 Horas/hombre Auditores X s/Hh(s/.500.00) = S/ 112,000.00
392 Horas/hombre Asistentes X s/Hh(s/.200.00) = S/ 78,400.00

Abogado Joel Quito Paisg s/8,700

Ingeniero mecánico Luis Eduardo Huamani s/17,500

Ingeniero de sistemas Antonio Rojas Aquiles s/15,800

Especialista en tributación Jorge Diaz Duran s/9,800

Total del personal = s/ 378,840

Gastos extra (Viáticos, trámites, inscripciones etc.) = s/30,00

Total Cotización = s/ 389, 240.

También podría gustarte