Coeficiente de Reparto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

COEFICIENTE DE REPARTO

RAMOS PAEZ ADRIANA ROSA


JIMENEZ GALLEGO JHOAN
LOPEZ ARRIETA YARGELYS ELENA
DIAZ CAUSIL YACELYS

PRESENTADO A:
PhD: MANUEL PAEZ MEZA

UNIVERSIDAD DE CORDOBA
FACULTAD DE CIENCIA BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

MONTERÍA – CORDOBA

2018
RESUMEN
En la práctica realizada se preparó una solución con dos disolventes inmiscibles y
un soluto miscible en ambos solventes para así lograr determinar el coeficiente de
reparto, la cantidad de soluto sin extraer, la cantidad de soluto inicial y la cantidad
de soluto extraído, esto se realizó decantando y titulando la solución para
determinar las distribuciones del soluto en los dos solventes; luego se calculó la
normalidad de la fase orgánica y acuosa y así mediante una relación se obtuvo el
coeficiente de reparto, también se logró determinar el grado de disociación y la
constante con la cual se construye la gráfica de Ln e (ac) en función de Ln ef (ac/or) .

Introducción
El coeficiente de reparto mide la solubilidad de una sustancia, en razón de sus
concentraciones presentes en dos tipos de solventes inmiscibles entre sí, como lo
son uno hidrófobo y otro hidrofílico. El coeficiente de reparto es constante para
una temperatura determinada, generalmente se expresa de la siguiente manera:
𝐶1
𝑘
𝐶2
Donde 𝐶1 es considerada la concentración de la sustancia en el primer solvente
(hidrófobo) y
𝐶2 la concentración en el segundo solvente (hidrofílico). Teniendo en cuenta lo
anterior, sí la sustancia tiene un coeficiente de partición elevado, esta será
mayormente hidrófoba, es decir que escasamente se disuelve en solventes
polares, pero sí por el contrario la sustancia tiene un coeficiente bajo, se sabe que
esta tendrá tendencia hidrofílica, es decir, tiene gran solubilidad en solventes
polares [1].
La expresión matemática se denomina Ley de distribución de Nerst, y se deduce
a partir del modelo de disolución diluida ideal. La ley de distribución de Nerst
establece que una sustancia se distribuye entre dos solventes hasta que en el
equilibrio se alcanza una relación constante de actividades de la sustancia en las
dos capas para una temperatura establecida. Una vez alcanzado el equilibrio, el
potencial químico del soluto será el mismo en ambas fases:
𝜇1 = 𝜇2
Cuando las soluciones son diluidas y el soluto se comporta idealmente, la
actividad es prácticamente igual a la concentración y el coeficiente de reparto se
expresa como la relación de concentraciones. El coeficiente de reparto es una
constante de equilibrio que depende de la temperatura y de la naturaleza de los
solventes y soluto involucrados, y no de la cantidad de los solventes y soluto
(siempre y cuando se trabaje a concentraciones relativamente diluidas para
cumplir con la Ley de Nerst) [2].
Conociendo esta información, es importante resaltar la importancia que posee el
coeficiente de reparto en la industria farmacéutica, por ejemplo, en la
farmacocinética, suele ser muy usado, ya que este permite conocer la solubilidad
de una sustancia en un determinado solvente, por tanto gracias a él, se puede
determinar el nivel de absorbancia de un determinado fármaco en el cuerpo
humano, debido a que estas dos variables son directamente proporcionales. [2]

OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL.
Determinar el coeficiente de reparto de un soluto que se encuentra entre dos
disolventes inmiscibles.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
1. Observar cómo se distribuye un soluto entre dos líquidos inmiscibles.
2. Hallar el grado de asociación del sistema en estudio.

TEORÍA RELACIONADA
Coeficiente de reparto
Cuando una sustancia se distribuye entre dos líquidos miscibles entre sí o
ligeramente miscibles, la relación de las concentraciones de dicha sustancia en las
dos fases será constante, independientemente de la cantidad de soluto que se
disuelva o del volumen de líquido empleado.

Esta distribución está sujeta a las siguientes condiciones:


a) El reparto se debe efectuar a temperatura constante durante todo el proceso,
puesto que la temperatura influye sobre la cantidad de soluto disuelta en cada
líquido, de forma que para cada temperatura de trabajo el equilibrio de distribución
del soluto en los distintos disolventes será distinto.
b) No debe producirse ninguna reacción química entre ninguno de los
componentes del sistema, ya que si se forma un nuevo producto, esto falsearía los
datos referidos a las concentraciones del soluto inicial.
c) Las disoluciones deben ser diluidas. A altas concentraciones aparecen
interacciones entre soluto y disolventes que interfieren en la proporción en la que
el soluto se distribuye en las distintas fases.
Bajo estas condicionantes podemos formular la siguiente ley de distribución que
podemos considerar un caso particular de la Ley de Henry:

K=C1/C2
C1 = Concentración del soluto en la fase I
C2 = Concentración del soluto en la fase II
K = Constante adimensional denominada Coeficiente de Reparto (1)

(También se le puede denominar cte. de Distribución o de Partición). A efectos


prácticos, esta ley permitiría predecir la concentración final de soluto en las
distintas fases, siempre y cuando conozcamos el valor del Coeficiente de Reparto
para un sistema determinado y estemos trabajando bajo las condicionantes en las
cuales se cumple esta ley de distribución. En la bibliografía podemos encontrar
tablas en las que se listan valores de Coeficientes de Reparto para distintos
solutos, distintos disolventes y condiciones; sin embargo, podemos necesitar
valores de dicha constante que no se encuentren en la bibliografía. En la presente
práctica, se realizará la determinación experimental del Coeficiente de Reparto
para un sistema concreto. Es importante mencionar que la realidad es que cuando
se realizan sucesivamente una serie de determinaciones con concentraciones
diferentes, pocas veces se encuentra que la relación C1/C2 permanece constante.
Uno de los ensayos clásicos, donde se cumple la ley anterior en un margen
relativamente grande, es el reparto de ácido acético entre agua y éter. (2)
METODOLOGÍA

RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS


Se agito fuertemente cada una de las mezclas
manualmente y por aproximadamente diez
minutos. Se dejó en reposo a temperatura
ambiente por unos quince minutos.

Se tomó alícuotas de 5 mL de cada una de las fases


y se determinó por titulación con NaOH la cantidad
de ácido acético presente.

A partir de la soda valorada se preparó las soluciones


de concentraciones menores. En todos los casos se
usó como indicador fenolftaleína.

Se suministró una solución de soda de


concentración conocida, se procedió a preparar
250 mL de soda 0.4 N aproximadamente; y se
valoró contra biftalato de potasio contra un ácido
de normalidad conocida.
Los sistemas estudiados son agua- cloroformo como solventes y como soluto el
ácido acético y agua-benceno como solvente y como soluto acido benzoico las
mezclas usadas son las siguientes:
Primer sistema:
# DE LA AGUA (ML) CLOROFOR ÁCIDO
MUESTRA MO (ML) ACÉTICO
(ML)
1 15 15 0.3
2 15 15 0.5
3 15 15 0.8
4 15 15 1.0
5 15 15 1.2

Después de agitar la mezcla en un embudo de separación se tomaron 5 ml de la


fase acuosa y 5 mL de la fase orgánica y se procedió a titular lo con NaOH 0.04M
para la fase acuosa y NaOH 0.002 M para la fase orgánica para lo cual se
obtuvieron los datos que se presentan en la siguiente tabla.

#DE LA MUESTR A VOLUMEN DE NAOH VOLUMEN DE NAOH


0.04M GASTADOS 0.002M GASTADOS
PARA TITULAR LA PARA TITULAR LA
FASE ACUOSA FASE ORGÁNICA
1 5,3 1,3
2 14 3,5
3 15,9 4,2
4 17,5 5
5 21 7

Con estos datos se procedió a determinar la concentración del ácido acético en las
diferentes fases.
CONCENTRACIÓN DEL ÁCIDO CONCENTRACIÓN DEL ÁCIDO
EN LA FASE ACUOSA EN LA FASE ORGÁNICA
0,0424 0,0005
0,1120 0,0014
0,1272 0,0017
0,1400 0,0020
0,1680 0,0028
La determinación de Kc se obtiene de graficar la concentración del ácido en la
fase orgánica vs KD donde esta viene dada como el cociente de las

concentraciones del ácido acético en las diferentes fases.

Obteniéndose los siguientes datos:


concentración del KD
ácido en la fase
orgánica
0,00052 0,01226
0,00140 0,01250
0,00168 0,01321
0,00200 0,01429
0,00280 0,01667

Grafica de los datos anteriores:


De la cual se obtiene por extrapolación que KD tiene un valor de 0.014

La determinación del grado de disociación n y la constante K se construye la

gráfica de
En función de

Ln (concentración del ácido en Ln (concentración de la fase


la fase orgánica) acuosa)
-7,56168175 -3,16060692
-6,57128304 -2,18925641
-6,38896149 -2,06199463
-6,2146081 -1,96611286
-5,87813586 -1,7837913
Donde la pendiente es igual a n por lo tanto n es 0.842 y k es 38.99
Para el segundo sistema tenemos:

# de la Agua (mL) benceno Acido


muestra (mL) benzoico (g)
1 25 25 0.3
2 25 25 0.5
3 25 25 0.8
4 25 25 1.0
5 25 25 1.2

Se tomaron 5 ml de la fase bencénica y se reciben en 40 mL de agua destilada.


Luego de agitar se titula con soda 0.1M.n se sigue un procedimiento similar para la
fase acuosa utilizando alicutas de 5 mL con soda 0.01N para lo cual se obtuvieron
los datos que se presentan en la siguiente tabla.

# de la muestra Volumen de la fase Volumen de la fase


acuosa orgánica
1 6 9,4
2 8,3 14,7
3 11,6 20
4 13,7 24,5
5 15,6 30,7

Con estos datos se procedió a determinar la concentración del ácido benzoico en


las diferentes fases.

Concentración del ácido en la Concentración del ácido en la


fase acuosa fase orgánica
0,01333 0,00208889
0,01844 0,00326667
0,02578 0,00444444
0,03044 0,00544444
0,03467 0,00682222
La determinación de Kc se obtiene de graficar la concentración del ácido en la
fase orgánica vs KD donde esta viene dada como el cociente de las
concentraciones del ácido acético en las diferentes fases.

Concentración del ácido KD


en la fase orgánica
0,00208889 0,15666667
0,00326667 0,17710843
0,00444444 0,17241379
0,00544444 0,17883212
0,00682222 0,19679487
Por medio de los resultados calculados se observó la diferencia en los valores de
loa coeficientes de reparto en los dos sistemas estructurados y sus fases, aunque
la cantidad de soluto presente en las dos fases varia con respecto a la cantidad
presente en cada componente del sistema que no se mezcla entre sí. El
coeficiente de reparto debe ser constante a una determinada temperatura. Durante
esta práctica se observó una variación de los coeficientes de reparto obtenidos
con respecto a los teóricos los cuales pueden ser causados por fallas en la
titulación o en los volúmenes obtenidos o también a causa de la decantación del
soluto, entre otros factores que pueden afectar los resultados obtenidos

CONCLUSIÓN.
Se pude concluir que Cuando una sustancia se disuelve en dos disolventes no
miscibles entre sí, la relación de las concentraciones de dicha sustancia en cada
uno de los disolventes es constante a una temperatura determinada. Esta
constante se llama coeficiente de reparto: k = c1/c2 como hemos visto las
sustancias que se han estudiado en esta práctica son soluble en un disolvente,
pero más soluble en un segundo disolvente no miscible con el anterior solvente.
BIBLIOGRAFÍA

1. Chang R. Química. Editorial Mc Graw Hill. México.1992. Primera


edición en español.

2 .N. Levine, FISICOQUIMICA, 5ª Edición, McGraw-Hill, 2004.

También podría gustarte