Canción
Canción
GUIA Nº 3
MACROMOLECULAS
PREINFORME
PROPOSITOS
INTRODUCCIÓN
Los compuestos orgánicos están constituidos por carbono e hidrógeno. Sin embargo las
moléculas de importancia biológica además poseen oxígeno, nitrógeno, fósforo y
azufre. Estos elementos se combinan para formar cuatro moléculas orgánicas que son
constituyentes fundamentales de las células: carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos
nucleicos.
MATERIALES
Material biológico:
UVA, TOMATE, NARANJA, BANANO, PAN, MANTEQUILLA, HUEVO,
CARNE, LECHE
Equipos:
Gradilla (1)
Baño María
Reactivos:
Solución de glucosa
Solución de almidón
Aceite de cocina (debe traerlo los estudiantes)
Tinta roja (debe traerla los estudiantes)
Lugol
Solución Biuret
Solución de albúmina al 1%
Solución de Fehling A y B
Sudán III
Vidriería y otros:
Mortero (1/grupo)
9 tubos de ensayo/grupo
7 pipetas de 5ml
4 goteros
1gradilla/grupo
PROCEDIMIENTO
Disponer en una gradilla 9 tubos de ensayo del 1 al 9; a estos tubos se les adicionará los
siguientes reactivos:
NOTA: Estos tubos deben calentarse al baño maría o en la llama del mechero hasta que
hiervan.
DETERMINACIÓN DE POLISACARIDOS
Calentar suavemente, sin dejar hervir, hasta que pierda el color y luego enfriar el tubo
de ensayo en agua corriente por 3 minutos. Observar y registrar el resultado. ¿El azul
que aparece tras calentar y enfriar es igual de intenso? ¿Por qué?
BLANCO (TUBO 5): Colocar 3ml de agua y añadir 4-5 gotas de solución de Biuret,
agitar para homogenizar.
PATRÓN (TUBO 8): Poner 2ml de aceite y añadir 4 a 5 gotas de tinta roja.
REACCIÓN (TUBO 9): Colocar 2 ml de aceite y añadir 5 gotas de Sudan III. Agitar los
tubos y dejar reposar por 5 minutos.
Compare la coloración de los tubos versus sus controles negativos e identifique las
diferencias. Describa los resultados.
Conserve los tubos 2, 4, 6 y 9 como testigos, úselos como referencia para analizar las
muestras problema.
UVA
TOMATE
NARANJA
BANANO
PAN
MANTEQUILLA
HUEVO
CARNE
LECHE
Explique los resultados obtenidos para cada alimento y compárelos con los reportes de
la bibliografía. ¿De acuerdo a estos resultados cuál es el alimento más completo
nutricionalmente?
CUESTIONARIO
BIBLIOGRAFIA
Harper, M., 2001, Bioquímica manual moderno, Mc Graw Hill, México D.F.
Horton, H., Hidalgo, M., 1995, Bioquímica, Prentice Hall, Madrid.
López, C., 1999, Bioquímica y biología molecular, Mc Graw Hill, México D.F.
Robinson, D., 1991, Bioquímica y valor nutritivo de los alimentos, Editorial
Acribia, Zaragosa.