Mujeres y Microcreditos. Alcances PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 57

Revista de Estudios de Género.

La ventana
ISSN: 1405-9436
[email protected]
Universidad de Guadalajara
México

Angulo Salazar, Lourdes del Carmen


Mujeres y microcréditos. Alcances y limitaciones del concepto de capital social para su estudio
Revista de Estudios de Género. La ventana, núm. 25, 2007, pp. 44-99
Universidad de Guadalajara
Guadalajara, México

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88402504

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
44 LA VENTANA, NÚM. 25 / 2007

MUJERES Y MICROCRÉDITOS. AL-


CANCES Y LIMITACIONES DEL
CONCEPTO DE CAPITAL SOCIAL
PARA SU ESTUDIO 1

LOURDES DEL CARMEN ANGULO SALAZAR

1
Este trabajo forma parte de un proyecto más amplio
en el que me propuse estudiar los esfuerzos Resumen
asociativos entre mujeres de localidades de la región
de la costa del estado de Jalisco, en el marco del Este trabajo presenta avances de investiga-
programa Sistema de Financiamiento Rural
Alternativo (SIFRA), creado en 1998 dentro de la ción de un proyecto que tiene como propó-
Secretaría de Desarrollo Rural del estado de Jalisco
(SEDER). De manera central quiero dar cuenta de sito estudiar los esfuerzos asociativos entre
las formas en que las mujeres se enrolan en el SIFRA
como parte de sus esfuerzos por conseguir su mujeres de la región de la costa en el estado
sustento y resolver carencias económicas. El diseño
metodológico del estudio se inscribe dentro de la de Jalisco, en el marco del programa Siste-
tradición antropológica, que tiene como soporte
fundamental el método etnográfico, que incluye ma de Financiamiento Rural Alternativo (SIFRA)
recorridos dentro de las poblaciones, observación
participante de situaciones cotidianas en las y, de manera particular, la ampliación y
localidades, así como de reuniones informales y
asambleas de grupos, entrevistas abiertas reformulación de las estrategias de sustento
y temáticas con mujeres líderes, agentes externos y
autoridades locales. He procurado seguir lo que que desarrollan las mujeres con el apoyo del
George Marcus (1995) llama etnografía multisituada
a fin de recabar información sobre personas, programa de microcréditos citado. En este
situaciones o eventos en diversos sitios. Esta
propuesta me fue útil para seguir la historia de los artículo se discute la pertinencia de adoptar
proyectos de las mujeres, reconstruida por distintas
personas implicadas en los variados momentos de los conceptos de activos y capital social para
su desarrollo. Los criterios que orientaron la
decisión de adoptar la región de la Costa como el analizar los resultados a que da lugar el pro-
escenario de la investigación fueron los siguientes:
dado que un interés central era dar cuenta de los grama y sugiero que es más fructífero em-
procesos asociativos de mujeres y la incidencia de
éstas en otros ámbitos de actuación del programa plear esta herramienta conceptual para
SIFRA, como son los ámbitos de dirección y
coordinación municipal, regional y multirregional, a identificar los recursos relacionales que se
través de las entrevistas con distintos funcionarios
encontré que en esta región existen varias comparten y desentrañar los procesos a tra-
LOURDES DEL CARMEN ANGULO SALAZAR 45

experiencias dignas de ser estudias, además de que


vés de los cuales se constituyen, los cargos directivos municipales están bajo el
liderazgo de mujeres; otro criterio que me dio la
se dispone de ellos y se ponen a pauta fue que en esta región existen cooperativas
fundadas desde los primeros días que empezó a
prueba. Argumento, igualmen- trabajar el SIFRA, pero también hay algunas de
reciente creación, lo cual podía ofrecer una
te, que tales procesos no están importante diversidad en cuanto a su trayectoria.
Por otro lado, en las visitas exploratorias pude
exentos de conflictos y ejerci- constatar la existencia de cooperativas que están
trabajando con distintos tipos de intermediarios
cio de poder y que el no perder financieros, tanto bancarios como no bancarios, lo
cual podría permitirme manejar un factor más que
de vista lo anterior puede ayu- ayudara a darle mayor solidez a la selección de
casos, dado este factor de diferenciación entre los
dar a que el concepto de capi- procesos de las cooperativas. La unidad de análisis
en esta investigación son las mujeres, como
tal social no se convierta en algo individuos socialmente situados. Me interesaba un
acercamiento a ellas como actoras que tienen la
normativo y a precisar su capa- capacidad de procesar su experiencia y hablar de
sus relaciones, prácticas, significados y percepcio-
cidad analítica. nes. Para su elección se diseñó una muestra
analítica que combinara las siguientes categorías:
que preponderantemente desarrollaran actividades
de sustento ya fueran agrícolas, de transformación
Palabras clave: o de servicios; que estas actividades contaran con
la participación ya fuera familiar o colectiva y
Microcréditos, redes sociales, finalmente, aquellas experiencias cuyo aporte al
sustento familiar fuera el principal y aquéllas que
capital social. hicieran un aporte suplementario o no principal. La
combinación de estos elementos dio una muestra
de doce casos, dos de los cuales componen el
análisis de este escrito.
Abstract
This paper presents the advances of a research project about
the efforts of a women’s association of the coastal region of
Jalisco within the frame of the Alternative Rural Financing
System (SIFRA), and in particular the expansion and reformulation
of livelihood strategies that women are developing with this
micro-credit program’s support. It discusses the relevance
of the concepts of assets and social capital to analyze the
program’s results, as well as their usefulness to identify the
shared resources and understand the processes through which
46 LA VENTANA, NÚM. 25 / 2007

they are established, used, and tested. It also argues that


such processes are vulnerable to conflicts and the exercise
of power, and that keeping this in mind may help to avoid
turning social capital into a normative concept and to define
its analytical capabilities.

Key words: Micro-credit, social networks, social capital.

En la actualidad, los programas de micro-crédito2


son uno de los recursos más socorridos para ayudar
a familias y localidades que viven en
2
En nuestro país existe una larga tradición dentro situación de pobreza. Su uso ha sido
de los organismos de la sociedad civil (OSC) en el
campo de las finanzas populares. Algunos programas popularizado por organismos interna-
de mayor data se crearon en los años sesenta
(Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural), o cionales como el Banco Mundial y la
en los setenta (Comité Promotor de Inversiones
para el Desarrollo Rural). Sin embargo, es en la Organización de Naciones Unidas desde
década de los noventa cuando se diversifica y
amplía este tipo de organizaciones en su mediados de los años noventa; mu-
especialidad. Esta proliferación se debe entender
tomando en cuenta elementos internos de las chos gobiernos nacionales y organi-
propias organizaciones, así como los factores del
contexto nacional e internacional. Respecto a los zaciones no-gubernamentales han
primeros, está el hecho de que a raíz del trabajo de
acompañamiento a grupos populares y campesinos adoptado infinidad de programas de
de parte de muchos de estos organismos y frente a
los efectos de la contracción de apoyos guberna- este tipo en los últimos 20 años. Tam-
mentales y del financiamiento rural hacia el sector
campesino que se dio en el decenio de los noventa, bién es frecuente su orientación a
tuvieron que reorientar su trabajo para responder a
las demandas de estos grupos. Sin embargo, debe atender a las mujeres, ya sea por una
quedar claro que muchos otros organismos
especializados en microfinanzas que surgieron en definición programática o después de
esa misma década, tuvieron como referente
experiencias internacionales o que son filiales de haber reconocido su avasalladora par-
proyectos internacionales, cuya misión está
centrada en la provisión de microcréditos para ticipación como usuarias.
LOURDES DEL CARMEN ANGULO SALAZAR 47

actividades productivas y de generación de ingresos


Los defensores de estos programas a sectores pobres. La difusión de la experiencia del
Grameen Bank de Bangladesh alentó a que
le atribuyen grandes virtudes asocia- muchas de estas organizaciones incursionen en el
proceso de formación de nuevos proyectos
das a la movilización de recursos financieros en localidades rurales y colonias
suburbanas que son su entorno cercano. Otro factor
intangibles como la confianza, la res- que favoreció el surgimiento de OSC especializados
en microfinanciamiento es el impulso que se le dio a
titución del tejido social o la supera- este tipo de proyectos desde los organismos
internacionales, como una medida para aliviar los
ción colectiva del círculo de la pobreza. problemas de la pobreza. En 1993, durante la
Conferencia Internacional de Acciones para
Cobra fuerza la noción de capital so- Reducir el Hambre Global, se constituyó el
Consultative Group to Assist the Poorest (CGAP);
cial como una herramienta analítica sus miembros fundadores fueron Canadá, Francia,
Países Bajos, Estados Unidos, el Banco de Desarrollo
para revisar estos programas, pero Africano, el Banco de Desarrollo para Asia, el
Programa de Desarrollo de Naciones Unidas y el
también muchas esperanzas están ci- Banco Mundial, más adelante se integró el Banco
Interamericano de Desarrollo y otros países
fradas en que los procesos asociati- desarrollados (Cardero, 2004).
vos que son la base para la operación
de los microcréditos consigan generar y ampliar el capital so-
cial de familias y localidades que participan en ellos.
Sin embargo, ha faltado dar cuenta de cómo los procesos
de esos bienes intangibles —a los que hace referencia el con-
cepto de capital social— se conforman y se acude a ellos, de
las situaciones en las que se activan, las intencionalidades y
los intereses que los desencadenan. En este trabajo se discu-
tirán las cuestiones anteriores para analizar la participación
de mujeres dentro del programa SIFRA en una localidad del
municipio de Puerto Vallarta.
Se argumentará la conveniencia de partir de nociones de
los actores, pues éstas son las que dan contenidos y cursos
específicos a las prácticas y a los bienes sociales que la litera-
tura identifica como capital social. Se empleará este concep-
48 LA VENTANA, NÚM. 25 / 2007

to para ilustrar su potencial analítico para el estudio de una


política social de microcréditos como el SIFRA y los procesos
que desencadena entre grupos de mujeres, familias y locali-
dades, y se demostrará cómo la intervención del SIFRA propi-
cia la movilización de un conjunto de bienes que favorecen la
generación de oportunidades de pequeños negocios y mayo-
res ingresos para las y los asociados. También se señala la
pertinencia de usar otros conceptos que ayuden a una mayor
comprensión de las dinámicas que desencadena este progra-
ma y la necesidad de no perder de vista las ganancias y los
costos de las relaciones de ayuda mutua para la gente impli-
cada y su distribución a veces desigual.

LAS COOPERATIVAS DEL SIFRA


SIFRA fue creado en el año 2000 dentro de la Secreta-
ría de Desarrollo Rural del estado de Jalisco (SEDER) y
en colaboración con el ITESO, a fin de proveer microcréditos a la
gente pobre, promover el cooperativismo y las actividades pro-
ductivas dentro de esta población. Con este propósito, para
2004 se habían creado 1 905 grupos cooperativos en 95 muni-
cipios del estado; 48% de los integrantes eran mujeres; según
datos de SEDER, las cooperativas mane-
3
Se refiere a los recursos que el gobierno del estado
de Jalisco le otorga a cada cooperativa que se jaban 112’ 551,105 pesos como “ca-
convierte en un fondo de garantía del que echan
mano para enfrentar situaciones de morosidad de pital semilla”3 y se habían distribuido
sus socios.
alrededor de 420 millones de pesos4
4
Estimado con base en datos de la SEDER y Cuevas
(2006). en créditos.
LOURDES DEL CARMEN ANGULO SALAZAR 49

El procedimiento para poner en funcionamiento las coope-


rativas consiste en hacer el trabajo de difusión del programa
en los municipios, crear los grupos de trabajo en las localida-
des y, una vez que se cuenta con cien 5
Esta labor la realizó un equipo del ITESO los dos
o más socios, se constituye formal- primeros años, junto con personal de la SEDER, a
partir del tercer año fueron convocados algunos
mente la cooperativa.5 Una vez crea- despachos de profesionistas y JADEFO, una ONG
especialista en desarrollo rural y con experiencia en
das, el gobierno del estado les otorga el manejo de fondos de financiamiento para
productores del campo.
el fondo de “garantía líquida” con re-
cursos provenientes del Fideicomiso de Infraestructura Social
del estado de Jalisco (FISE ), que a su vez se alimenta del ramo
33 del presupuesto federal. Así, cada año la SEDER estima el
monto presupuestado global que debe ser distribuido en las
cooperativas que ese año serán creadas en los municipios.
Normalmente a cada cooperativa se le asigna 1.5 millones de
pesos.
En el momento en que las cooperativas reciben estos fon-
dos los transfieren a los agentes financieros (AF ) para su res-
guardo y uso, en caso de insolvencia de las cooperativas. Los
préstamos que las cooperativas dis-
6
FIRA es una entidad financiera de segundo piso
tribuyen entre sus socios los proveen que hasta hace poco trabajaba sólo a través de
organismos bancarios, privados y de la banca de
estos AF , que a su vez los reciben del desarrollo. Para el caso de SIFRA, los bancos
participantes son HSBC, Interacciones, Banco del
Fideicomiso Instituido en Riesgo para Bajío y Ve por Más. A partir de recientes
modificaciones en sus contratos de operación, FIRA
la Agricultura (FIRA -B de M). 6 otorga recursos directamente a lo que denominan
Agentes Financieros No Bancarios (AFNB) , donde
están diversos despachos de consultoría y ex ONG
convertidas en empresas. Antes de estos cambios,
estos agentes no bancarios mediaban entre bancos y
cooperativas.
50 LA VENTANA, NÚM. 25 / 2007

LA COOPERATIVA PUERTO AZUL, DE


PUERTO VALLARTA
Esta cooperativa se fundó en el mes de julio de 2004,
con 227 socios que integraron 32 7 grupos en 30 lo-
calidades y colonias de la periferia de
7
Datos tomados del documento “Cooperativas de
2000 a 2004” de la Dirección de Financiamiento Puerto Vallarta. Al ser creada recibió
de la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado de
Jalisco. un “capital semilla” de 2’207,000. A
un año y medio de su constitución,
cuando realicé el trabajo etnográfico, la cooperativa tenía 144
socias y 123 socios (267 en total) y
215 casos fueron de diez mil pesos, a un grupo
8

menor se les prestó veinte mil pesos y sólo algunos ya había colocado casi tres millones
créditos se dieron por una cantidad menor a diez
mil pesos. de pesos en créditos. 8
9
Los nombres de lugares y personas se cambiaron. En La Ceiba, 9 el pueblo donde vi-
ven las mujeres que participaron en
este estudio, la llegada del SIFRA representó la posibilidad de
financiar pequeños negocios o realizar en condiciones menos
precarias algunas actividades productivas que ellas ya venían
desempeñando. En esta localidad existen dos grupos de so-
cios, uno compuesto por seis integrantes y el otro de ocho.
En la primera ronda de créditos entregados por la cooperativa
estos grupos recibieron alrededor de 144 mil pesos para fi-
nanciar la venta de comida, producción y venta de ropa y
artesanías.
Lo anterior no está nada mal si consideramos que los bene-
ficiarios representan 10% de los habitantes de La Ceiba, loca-
lidad que si bien se encuentra relativamente cerca de Puerto
LOURDES DEL CARMEN ANGULO SALAZAR 51

Vallarta y bien comunicada —está a pie de carretera—, es una


de las más pobres del municipio. De acuerdo con el Conteo
de población de 2005 del INEGI , en este lugar casi 70% de la
población está desocupada y más de la mitad no sabe leer ni
escribir. Entre las familias existe un grupo de migrantes indí-
genas del estado de Michoacán que se dedica a la producción
artesanal de sombreros y bolsas de palma. La mayor parte de
la población que cuenta con empleo son mujeres jóvenes que
trabajan como afanadoras en hoteles y viviendas de Puerto
Vallarta. Algunos más tienen ingresos temporales en los pre-
dios agrícolas que están alrededor del poblado.

REDES SOCIALES Y FAMILIARES DE


SERVICIO MUTUO
Si se atiende a los procedimientos que se siguieron
en la puesta en marcha del programa y al discurso
de sus principales precursores,10 re-
sulta que uno de los conceptos que 10
Tanto en presentaciones públicas del programa
como en documentos elaborados por el equipo del
se vuelven fundamentales para su com- ITESO y en entrevistas a estos mismos actores, se
hace mucho énfasis en que se perseguía fortalecer el
prensión y que se encuentra implíci- tejido social de las localidades, por ejemplo.

to en su formulación es el de redes
sociales. Desde los primeros contactos con autoridades mu-
nicipales y representantes en las localidades, los promotores
del programa dieron la consigna a los futuros socios de inte-
grar pequeños núcleos con personas a quienes les tuvieran
plena confianza, ya que se constituirían en avales solidarios
52 LA VENTANA, NÚM. 25 / 2007

y, como tales, con disposición a poner en juego su patrimo-


nio para solventar eventuales situaciones de irrecuperabilidad
de los créditos de sus compañeros de grupo.
Se puede señalar, en este sentido, que el programa se basó
en la existencia de vínculos confiables dentro de las localida-
des y en la constitución y/o ampliación de redes sociales que
involucran a grupos locales con actores del exterior. De acuerdo
con Dabas (1993, cit. en Enríquez y Aldrete, 2006: 369), las
redes de “bordes borrosos” preservan una relación menos je-
rárquica, son de carácter horizontal y están soportados pri-
mordialmente por “relaciones de parentesco y de amistad y
se desarrollan en condiciones sociales y económicas de vida
homogénea”. Por su parte, las redes de “bordes definidos”
están basadas en vínculos que los actores, familias o grupos
sociales hacen “con los sectores formales de la sociedad” (ibidem).
Desde el punto de vista de Epstein (1969), citado por Grano-
vetter (1973: 10), las primeras serían redes afectivas, ya que
permiten interactuar “más intensamente y más regularmente
y quienes por tanto suelen conocerse mejor”; el otro tipo de
vínculo es constitutivo de una “red extensa”.
En este trabajo me interesa centrar el análisis en ese primer
tipo de vínculos para observar cómo funcionan en situacio-
nes dadas y discutir posteriormente hasta dónde éstos se movilizan
para acceder, apropiarse y hacer uso de los “recursos relacionales”
a los que dan lugar. A continuación presentaré dos de los ca-
sos estudiados.
LOURDES DEL CARMEN ANGULO SALAZAR 53

ADELA Y ELÍAS
Adelaida (Adela) y Elías forman una pareja que vive
en el pueblo La Ceiba, procedentes del Distrito Fede-
ral, de donde llegaron hace cuatro años. Adela es, además de
la coordinadora de uno de los grupos de SIFRA en el pueblo, la
tesorera de la cooperativa municipal.
La llegada de Adela se dio a partir de que su hermano fue a
trabajar a Puerto Vallarta y, después de algunos años, se esta-
bleció en La Ceiba, donde pudo adquirir un terreno a un pre-
cio más económico que los que se vendían en Puerto Vallarta,
aun en las colonias de la periferia. El hermano de Adela, Juan
José, construyó la casa donde actualmente viven ella y su marido,
ya que Juan José se fue a Estados Unidos hace dos años y le
dejó en préstamo la vivienda, con el compromiso de que la
pareja le cuidaría las herramientas del taller de carpintería
que había montado en el mismo terreno.
Un año antes de que Juan José se fuera a Estados Unidos
había recibido en traspaso los derechos para la venta de tacos
de carnitas de puerco. Al conocer las intenciones de su her-
mano, Adela le propuso que le cediera el negocio por el cual
le entregó una cantidad de dinero. Junto con el negocio, Ade-
la recibió los contactos de su hermano con vendedores de car-
ne, verduras, los choferes de los camiones repartidores de refresco,
lo que aligeró el proceso de identificar a quienes se harían
cargo de la proveeduría de los principales insumos para su
pequeña empresa; así, aprovechó la confianza que su herma-
54 LA VENTANA, NÚM. 25 / 2007

no se había ganado con estos negocios y continuaron otor-


gándole crédito como lo hacían con él.
También, como reconoce Elías, fueron de utilidad el conoci-
miento que su cuñado tenía de la venta de tacos, pues aunque
Adela expresa que ella había aprendido a preparar las carnitas
en un restaurante aledaño a su antiguo trabajo en el Distrito
Federal, en realidad su experiencia en la preparación de la car-
ne era muy escasa.
El restaurante de Adela y Elías es un toldo que está coloca-
do a la orilla de la carretera Vallarta-Las Palmas, a la altura de
la colonia Ixtapa. Al lado del toldo y en medio de talleres
mecánicos, ferreterías y pequeñas tiendas de abarrotes, está
una caseta donde apenas cabe el refrigerador y que es utiliza-
da como pequeña bodega para guardar toda clase de objetos
necesarios para su trabajo y que no pueden cargar con ellos
diariamente cundo viajan a La Ceiba en autobús. En esa case-
ta están los refrescos sin usar y los envases para ser resurtidos.
Están también la latería que Elías se encarga de surtir cada
semana en la tienda Sam’s de Puerto Vallarta, los trastes y
utensilios de cocina, el cilindro de gas, la báscula y la vitrina
donde guardan las carnitas y que sirve como exhibidor. Al fi-
nal del día, guardan también el cazo freidor, la hornilla, las
tres mesas desplegables y las sillas que todas las mañanas
Elías arregla en espera de los clientes.
Elías es el encargado de ir a comprar la carne. Su jornada
comienza a las siete de la mañana y termina cuando ambos
LOURDES DEL CARMEN ANGULO SALAZAR 55

toman el camión a las cuatro de la tarde para volver a su


casa. Mientras él sale de su casa a abrir la taquería, Adela se
queda a hacer salsas; cuando ella llega, la carne ya está pre-
parada “porque ya aprendió”, dice Elías, y para avanzar en el
trabajo ya que a las nueve de la mañana ya tienen a sus pri-
meros clientes. Cuando Adela se incorpora se hace cargo de
preparar los tacos y hacer otros guisos que también ofrecen
para la venta. Mientras Adela pica, sirve, ofrece; él cobra,
limpia el espacio, recoge, lava los platos y pone a helar más
refrescos; al final de la jornada le hace cuentas a Adela, quien
controla el dinero.
Antes de tener la taquería Adela rentaba un local en Puerto
Vallarta donde vendía ropa que ella elaboraba, pero tuvo que
quitarlo porque la propietaria le subía con frecuencia la renta
y poco a poco fue mermando su capacidad de ingresos y el
margen de utilidades, de tal forma que decidió dejar ese es-
pacio y continuar trabajando desde su casa. Ahí sigue ven-
diendo la ropa que confecciona por las tardes, cuando llega
del puesto de tacos.
Por su parte, Elías, un hombre de 50 años, pensionado por
una lesión que tiene en la pierna izquierda y con una carrera
universitaria como contador, se dedicó por un tiempo a la
venta de ropa y objetos usados en La Ceiba. Cuando Adela se
decidió a continuar con la taquería de su hermano, él cerró su
negocio, “el bazar”, como le llama, para ayudarle a Adela.
Sus habilidades como contador le han sido de provecho para
56 LA VENTANA, NÚM. 25 / 2007

ir buscando formas de abaratar los costos del negocio y para


administrar el dinero que entra, mientras Adela es la que res-
guarda el dinero.
Antes de que Adela entrara a la cooperativa del SIFRA esta-
ban endeudados con el proveedor de carne y trabajaban con
algunas limitaciones, pues muchas veces no podían atender a
clientes que les hacían pedidos grandes porque no tenían para
comprar los insumos necesarios; o bien, como no tenían don-
de guardar la grasa de puerco, en vez de venderla se veían
orillados a tirarla cuando se fermentaba. Su capacidad de in-
versión se había agotado con el pago que le hicieron a su
hermano de los derechos y los utensilios de trabajo; ese des-
embolso inicial fue de 15 mil pesos, todos sus ahorros, y du-
rante los primeros seis meses, relata Adela que veía con
desesperación que sólo salía para los gastos diarios, sin po-
der hacer las mejoras que ella deseaba para el negocio.
Recuerda también cómo su padre la alentaba a trabajar y le
hacía comentarios tranquilizadores puesto que ya tenía un
negocio y le pedía no quejarse: “No me gustaba lo que tenía
—dice Adela—, quería tener un cazo nuevo, una báscula, pero
un día recuperaba 300, otro recuperaba 500, no veía esos 15
mil pesos que habíamos pensado; ya pasaban casi como cin-
co meses y yo preocupada que no salía, que salía nada más
Entrevista con
11

Adela, 15/02/2006. para pasarla, no me gustaba lo que tenía”. 11


El conocimiento de la existencia del SIFRA lo tuvo Adela por
medio de una vecina de La Ceiba, quien le avisó que había ido
LOURDES DEL CARMEN ANGULO SALAZAR 57

personal del ayuntamiento a informarles que les iban a pres-


tar, pero que tenía que formar su grupo: “Una señora me dijo
en la calle, va haber junta a las 4, nos van a prestar dinero, y
yo, cuando llegué, ya se había acabado la junta; me dijeron
que si quería formar un grupo para que me prestaran dinero,
ahí estaban los papeles para llenarlos y ya fue todo; entonces
ya de ahí me prestaron, vieron que sí formé mi grupo y me
prestaron el dinero”. 12 12
Ibid.

El grupo que formó está compuesto por Elías, Areli, la ac-


tual administradora de la cooperativa de SIFRA, dos hermanos
de Areli y una mujer de Los Tamarindos, una población cerca-
na a Puerto Vallarta. Están dos mujeres más de La Ceiba, dos
“drogueras”, dice Adela, también otras dos señoras de Ixtapa
a quienes dieron de baja ya por “drogueras”. Con las dos pri-
meras se está en proceso de recuperación, gracias a la inter-
vención de la presidenta de la cooperativa.
Tanto a Adela como a Elías les prestaron 10 mil pesos para
acondicionar y ampliar el restaurante, les preocupaba la deu-
da con el proveedor de carne y decidieron pedir prestado para
pagar. Pudieron así cambiar sus viejos trastes de lámina, la
báscula defectuosa que tenían, comprar la vitrina y un mueble
que utilizan como base para sostener la vitrina. Así fue, dice
Adela, como salieron adelante y ya no se ven tan apretados y
pudieron ampliar sus ventas y aceptar solicitudes de servicios
en cantidades mayores y a domicilio, programar con antici-
58 LA VENTANA, NÚM. 25 / 2007

pación cantidades mayores de comida y poder almacenar car-


ne y grasa que antes tenían que tirar.
En la actualidad han tenido un crecimiento considerable:
de vender tres kilos de carne ahora venden 15 cada día y con
frecuencia reciben solicitudes para abastecer en fiestas o re-
uniones familiares de la colonia donde tienen su negocio y de
otros lugares aledaños. Ahora, dice Adela, pueden programar
entregas, antes era lo de cada día, no podían echarse com-
promisos para el día siguiente porque no tenían lugar para
guardar.
Entre las estrategias que han podido implantar es que com-
pran tanto carne como verduras y latería de mayoreo. La car-
ne la adquieren con los anteriores proveedores y verduras y
latería en Sam´s, donde obtuvieron una membresía. Esto ha
bajado sus gastos y les permite, además, ofrecer sus servicios
con la tranquilidad de que tienen los insumos a la mano y a
tiempo.
Con este negocio, Adela y Elías actualmente tienen ingre-
sos netos de 3 mil pesos. A esta cantidad se agrega el pago
del crédito que es de 3 mil pesos más y el pago del crédito de
una vivienda que recientemente compraron, $2,500 más. Esta
vivienda la obtuvieron por la intermediación de Isela, la pre-
sidenta de la cooperativa, ya que ella se dedica también a la
venta de comida y suele atender a los obreros de diversas empresas
constructoras que le pagan para que se haga cargo de la ali-
mentación mientras están desarrollando diversas obras en la
LOURDES DEL CARMEN ANGULO SALAZAR 59

zona. Una de éstas fue precisamente un proyecto de vivienda


popular que se ejecutó en el poblado de Santa Fe, en el muni-
cipio de Nuevo Vallarta.
Isela los conectó con los promotores de vivienda para que
hicieran sus gestiones, y lograron la aprobación del crédito
gracias también a que pudieron comprobar sus ingresos con
los registros de gastos e ingresos que Elías ha tenido el cuida-
do de llevar. “De aquí sale, dice Adela, de aquí (del negocio)
se dio el enganche y las mensualidades de aquí se dan”.
Ambos relatan que tienen planes de irse a vivir a su nueva
casa, aunque no en el corto plazo, pues sienten el compromi-
so de que mientras el hermano de Adela no vuelva de Estados
Unidos, ellos deben seguir cuidando las herramientas que les
dejó en resguardo y para eso deben permanecer en La Ceiba.
Los planes de expansión de su negocio también están presen-
tes; señalan que quieren, en tanto se van a vivir a Santa Fe,
abrir allá una taquería y para eso cuentan con la hermana de
Adela, quien recientemente también llegó a vivir a la zona, en
Los Tamarindos, un barrio aledaño a Ixtapa, donde Adela tie-
ne su negocio.
Aunque su hermana Eugenia tampoco tiene experiencia en
el negocio de las carnitas, confían en que podrán entrenarla,
como ellos mismos tuvieron que aprender el oficio. Para este
fin, relata Adela, Eugenia se va a ratos con ella a la taquería,
para capacitarla, para que en el futuro se haga cargo de ese
nuevo negocio en Santa Fe.
60 LA VENTANA, NÚM. 25 / 2007

Así como Adela recibió la ayuda de su hermano Juan José


cuando ella y su marido llegaron del Distrito Federal, ahora
ella está ayudando a su hermana. En primer lugar, ellos fue-
ron una fuente de información de dónde buscar una vivienda
barata; ahora, con los planes de expansión del negocio, Adela
le ofrece la posibilidad de un empleo a la vez que su hermana
es alguien en quien puede confiar y eventualmente cuidaría
del negocio de Adela con mayor dedicación de lo que ocurri-
ría si contratan a algún conocido o vecino suyo, al menos eso
es lo que ella y Elías esperan.
Otra forma en que Adela está apoyando a su hermana es
que le informó del SIFRA , la presentó con uno de los grupos de
Los Tamarindos a los que conoce gracias al cargo que tiene
como tesorera general de la cooperativa y logró que la incor-
poraran en uno de ellos. Este año, dice Adela, ya “metió pa-
peles para que le prestaran”, y al igual que muchos socios,
Eugenia aguarda a que le resuelvan su solicitud.
Adela y Elías no tienen hijos; su situación de ahora, con
menores apremios económicos, les ha permitido dar ayuda a
la familia de Adela, en particular a sus padres y a tres sobri-
nos adolescentes: una de 16 años, estudiante de preparato-
ria, uno de once años que está en sexto de primaria y el otro
de trece años que cursa el segundo año de secundaria, hijos
de otra de sus hermanas y que viven en el Distrito Federal.
Ellos asumieron el sostenimiento económico en todo lo que
tiene que ver con los gastos de educación: les pagan las
LOURDES DEL CARMEN ANGULO SALAZAR 61

colegiaturas, ropa y zapatos y recientemente le compraron


una computadora a la que va en preparatoria.
Adela habla con orgullo no sólo del apoyo económico que
han podido ofrecerles, sino del desempeño escolar de sus pa-
rientes. La justificación que da al hecho de haberse compro-
metido en la ayuda de sus sobrinos es, por una parte, que la
hermana no tiene la capacidad económica para hacer frente a
estas necesidades y su preocupación por la seguridad y bien-
estar de sus sobrinos ante los riesgos que implica salir de su
casa a buscar los recursos que la formación escolar demanda:
“ellos tienen que ir a hacer a otros lugares la tarea —expresa
Adela—, y yo tengo miedo por las drogas, mejor nos endeu-
damos y se les compró la computadora para que hagan sus
13
Entrevista con
tareas en la casa”. 13 Adela, 06/05/06.

Pero la preocupación de Adela por la gente que no tiene


recursos no sólo se expresa en este compromiso con aquéllos
con los que tiene vínculos afectivos estrechos como la her-
mana, los sobrinos, los padres, sino también con otras perso-
nas de la localidad. Ella ha procurado transmitir las enseñanzas
que posee en el bordado y la confección de ropa a algunas
niñas y adolescentes hijas de las familias vecinas de La Ceiba.
Por las tardes, cuando vuelve de la taquería, Adela se enfras-
ca en la producción de bordados de blusas, bolsas, serville-
tas, manteles, colchas, cubiertas para muebles de baño, labor
que encuentra muy entretenida y de la que habla también con
satisfacción. Las chicas ya saben que a partir de las cinco de
62 LA VENTANA, NÚM. 25 / 2007

la tarde encontrarán a Adela trabajando en su casa y a la vez


que le sirven de compañía, tendrán la posibilidad de aprender
a pintar, bordar, cortar y ayudarle a realizar pequeñas tareas
que Adela pone en sus manos.
También tiene interés en llevar a cabo acciones colectivas
en su localidad; se propone visitar a las familias, hacer un
recuento entre ellas de las habilidades que tienen: “Hay mu-
jeres”, dice, que cocinan muy sabroso, otras bordan, otras
tejen, hacen sombreros. Por ello considera que es necesario
buscar apoyos para que estas habilidades se traduzcan en ac-
tividades productivas que ofrezcan servicios o productos es-
pecíficos a la gente que llega a Puerto Vallarta y que es atendida
por las agencias turísticas.

Con que unos dos o tres días pasaran camiones y


tener un lugar arreglado aquí en las canchas o en
una calle, agarrar una calle, haz de cuenta que fue-
ra un lunes o un miércoles, pero si son quince pues-
tos que fueran bien organizaditos, bien limpios para
que hubiera una forma de ingreso para esa gente,
pero nada más ahorita está en mi cabeza hacerlo y
lo voy a hacer porque así lo he pensado… Eso haría
falta no nada más aquí, en El Colorado (el pueblo
que está del otro lado de la carretera), igual.
LOURDES DEL CARMEN ANGULO SALAZAR 63

Adela conoce la difícil situación económica en la que viven


muchas personas, no sólo de su localidad sino de otras, a quienes
conoce de forma directa o bien por
14
A los grupos locales les llaman GAMEPS que
las referencias de sus compañeros re- significa Grupos de Apoyo Mutuo y Esfuerzo Propio.
presentantes de grupos14 dentro del
SIFRA . En su localidad, aunque se da cuenta de la precariedad
existente entre muchas familias, también puede reconocer los
esfuerzos cotidianos que muchas mujeres y hombres hacen
para sobrevivir, quienes salen a trabajar a los predios agríco-
las cercanos, producen en su casa todo tipo de bienes que
ponen a disposición del público local y eventualmente de la
gente que llega atraída por algunos atractivos turísticos del
lugar.
También es capaz de identificar los saberes tradicionales y
las habilidades desarrolladas por mujeres gracias a los proce-
sos de capacitación implantados por algunas agencias guber-
namentales, como el Instituto de las Artesanías Jaliscienses,
el DIF y el ayuntamiento de Puerto Vallarta, como hemos en-
contrado que ocurre en otras localidades.
También tiene idea de que ella, junto con esas mujeres, ten-
dría que estar actuando conjuntamente para solucionar sus
problemas, dada su experiencia como productora-vendedora
que alquilaba un local que tuvo que desocupar por el alto
costo de la renta y que está más allá de las posibilidades eco-
nómicas de muchas mujeres como ella. La idea que expresa
de trabajar organizadamente con otras productoras es no sólo
64 LA VENTANA, NÚM. 25 / 2007

para ayudarlas, sino también porque considera que esa op-


ción es acorde con su interés de continuar desarrollando acti-
vidades en las cuales se siente muy competente y que representan
un ingreso adicional al negocio de la venta de tacos.

IMELDA ESTRADA
Imelda vive en La Ceiba, el mismo pueblo donde reside
Adela. Ella y su familia son del estado de Michoa-
cán, del pueblo de Jarácuaro, a un lado del lago de Pátzcuaro.
Hace nueve años ella y su esposo llegaron a localidad, siguiendo
los pasos de sus suegros que un año antes se instalaron en
ese mismo lugar.
Cuando arribaron, su suegra ya había organizado una coo-
perativa con gente del pueblo y algunos familiares con la idea
de instalar un taller de producción de sombreros de palma;
con la ayuda del ayuntamiento de Vallarta pudieron comprar
moldes, máquinas de coser y un quemador. Primero, el presi-
dente municipal les hizo un préstamo y luego lo condonó al
ver que se trataba de una familia muy pobre y que le ponía
mucho entusiasmo al trabajo.
Al comienzo de la cooperativa eran 17, luego se fueron sa-
liendo decepcionados por el escaso flujo de dinero que la pro-
ducción de sombreros generaba. Finalmente quedaron sólo
los hijos y nueras de doña Eréndira. Al llegar Imelda y José, su
marido, él se dedicó a trabajar como peón en los predios agrí-
colas que están en la zona y ella trabajaba con su suegra;
LOURDES DEL CARMEN ANGULO SALAZAR 65

poco después la admitieron como socia y le permitieron utili-


zar una de las máquinas compradas con los recursos otorga-
dos por el ayuntamiento, ya no como empleada sino para que
por sí sola se encargara de la producción y venta, con sus
propios recursos:

Fuimos juntando —relata Imelda—, yo le ayudaba a


mi suegra, ellos ya tenían el taller y nosotros pues
no estábamos incluidos en la cooperativa, él (su ma-
rido) trabajaba en el campo, mis hijos todos en la
escuela, yo les ayudaba a decorar, me daban 50 pe-
sos, 100 pesos, yo les decoraba hasta 50, 60, hasta
100 sombreros diarios y ya después mi suegra, al ver
que yo le echaba ganas, ya me dijo: “los vamos a
incluir en la cooperativa”.

Años después, la Secretaría de Promoción Económica les dio


un subsidio de 20 mil pesos que utilizaron para la compra de
nuevas máquinas y así ella tuvo por primera vez la posibili-
dad de trabajar con un equipo propio. Imelda relata que así
estuvieron hasta que se contactaron con el SIFRA , gracias a la
información que les dieron a ella y a su suegra en el ayunta-
miento de Puerto Vallarta.
Una hermana de Imelda que también vive en el pueblo fue
la que capacitó a la gente en la técnica de elaboración de
sombreros; ellas dos son las que tienen más habilidades aún
66 LA VENTANA, NÚM. 25 / 2007

ahora, debido a que aprendieron desde que tenían doce años;


su padre y sus tíos se han dedicado por mucho tiempo a esta
actividad artesanal. Ahora, uno de sus hermanos es el que se
ha quedado al frente del taller de su familia en Jarácuaro y su
red de comercialización se ha extendido hasta Puerto Vallarta,
adonde viene con un señor que es intermediario y que a su
vez los lleva a vender por ciudades y pueblos de la costa,
llegando hasta Mazatlán, Sinaloa.
Imelda es quien con frecuencia está buscando nuevos dise-
ños, incorporando nuevos arreglos que hagan más vistosos
los sombreros y las bolsas que producen. Aun así se lamenta
de lo difícil que ha resultado sacar adelante sus actividades
productivas, sobre todo a raíz del desborde del río que ocu-
rrió en 2004 y que les inundó casas, predios y el taller que
tenían montado en el patio del terreno de su suegra, bajo un
tejabán que ahora está todo desvencijado.
Todavía, bajo la sombra del tejaban, conservan las primeras
máquinas compradas con los recursos del ayuntamiento, al
igual que las mesas, el quemador y los moldes. De todo este
equipo lo que quedó inutilizable después de la inundación
fueron las máquinas; ellas esperan algún día poder repararlas
y acondicionar de nuevo su taller, pues dicen que cuando tra-
bajaban ahí no sólo producían los sombreros, sino que era un
sitio donde los turistas hacían paradas, les compraban, toma-
ban fotos y de vez en cuando les gustaba probar a hacerse su
propio sombrero.
LOURDES DEL CARMEN ANGULO SALAZAR 67

Imelda relata que ella además vendía collares y bisutería,


con lo que incrementaba sus ingresos; “ahora, dice, no sólo
tengo que ir hasta el centro a vender, sino que allá lo pagan
más barato”. Mientras que en Puerto Vallarta vende un som-
brero en 25 pesos, en su taller los turistas podían comprarlo
hasta en 50 pesos. De igual manera las bolsas que en Puerto
Vallarta vende a 50 pesos, en su taller las pagaban hasta en
70 pesos. Recuerda que vendían hasta mil o 1,500 por día,
pero sobre todo añora que vivían más tranquilas al saber que
todos los días, en algún momento, ellas recibirían a gente
que seguramente compraría sus productos, sin tener que irse
hasta Puerto Vallarta a buscarle venta, lo que implica mayo-
res gastos, cansancio porque tienen que ir de un lugar a otro,
calle tras calle vendiendo sus artesanías y, en el peor de los
casos, regresar con poco dinero porque tuvieron que fiar su
mercancía, pues no les queda de otra.
En esos años Jesús su marido trabajaba de peón en los pre-
dios agrícolas de Vallarta, mientras ella se quedaba a elaborar
sombreros, a decorarlos, igual que las bolsas y a arreglar su
espacio donde exhibía también los collares que conseguía.
Los años que tuvieron el taller en el patio de su suegra fue
cuando mejores resultados económicos han tenido; lo que ella
obtenía de sus ventas lo destinaba a la compra de tabiques y
materiales de construcción, ya que estaban decididos a tener
una casa mejor. Con el sueldo de su esposo iban solventando
los gastos diarios.
68 LA VENTANA, NÚM. 25 / 2007

Gracias a esta relativa bonanza pudieron comprar materia-


les y construir su casa, pues pasaron cerca de cinco años
habitando una vivienda de láminas, con problemas de haci-
namiento e inseguridad en la época de lluvias. Ahí mismo, en
un cuarto tenían cocina, recámara y comedor, y en un cuarto
aledaño Imelda tenía sus máquinas y los materiales con los
que elaboraba sus artesanías. Con la colaboración de su pa-
dre pudieron abaratar los costos, ya que él hizo el rol de alba-
ñil sin cobrarles; Imelda comenta también que se esforzaron
por tener una vivienda más presentable para dar una mejor
imagen a los turistas que en ese tiempo los visitaban cada
semana. A ella le preocupaba que eventualmente llegaran hasta
su casa donde tiene su propio taller y poder recibirlos con
dignidad.
Sin embargo, esta situación de tranquilidad dio un vuelco
cuando se rompió el puente y el río arrasó con parte de algu-
nas viviendas, incluido su taller, pero además afectó a los pro-
ductores que ya ese año y el siguiente no pudieron sembrar. A
raíz de estos incidentes, José y su hijo mayor, Antonio, se
fueron a Estados Unidos en búsqueda de trabajo y después de
pasar casi ocho meses desempleados, al fin le están enviando
dinero para ayudar en la manutención de la familia, pero so-
bre todo para arreglar la casa que tienen a medio construir y
que, a pesar de todo, así está habitada. Desde hace tres meses
Imelda ha recibido cerca de 2 mil dólares con los que ha com-
prado ventanas para la casa y materiales diversos, con lo que
LOURDES DEL CARMEN ANGULO SALAZAR 69

está construyendo un baño; de ahí está tomando para el pago


de los albañiles.
Durante el tiempo en que su marido e hijo estuvieron sin
trabajo, Imelda tuvo que hacerse cargo completamente del
sostenimiento de la familia, lo cual no es un asunto menor dados
los magros ingresos que genera la producción de sombreros y
bolsas de palma. Aun ahora que ya está recibiendo ayuda de su
esposo, ha preferido arreglar la casa antes que liberarse un
poco de la presión que significa estar consiguiendo el sustento
a base de la producción y venta de sombreros y bolsas.
Ángela, su hija, colabora con ella en el decorado de los
sombreros y las bolsas y a veces la acompaña a vender calle
por calle en Puerto Vallarta. Su hija de 14 años (Luz) le ayuda
a quemar y el pequeño apenas está aprendiendo. Marco An-
tonio, el que está en Estados Unidos, ya es hábil con la má-
quina y antes de irse trabajaba con ella todos los días.
Si bien tiene la ventaja de que es una actividad que conoce
a detalle, el aspecto problemático es que el insumo principal
tienen que comprarlo a un proveedor que viene desde Chilapa,
Guerrero, aun cuando en la región existe esa variedad de pal-
ma. En otros momentos ellas han intentado conseguir ese material
localmente y se han topado con la dificultad de que las auto-
ridades ejidales tienen un férreo control sobre estos recursos
y es prácticamente inaccesible para ellas.
En lo referente al crédito del SIFRA , Imelda, sus cuñadas y
suegra crearon su GAMEP y les prestaron 10 mil pesos a cada
70 LA VENTANA, NÚM. 25 / 2007

una; en su caso ella utilizó ese dinero para comprar los rollos
de palma, hilo, tela para adornar los sombreros. Imelda co-
menta que una paca cuesta 1,200 pesos, que contiene diez
rollos de palma trenzada y en cada rollo hay 500 trenzas. Con
esa cantidad de material produce 200 sombreros, los cuales
vende a 25 pesos cada uno obteniendo 5 mil pesos. De esa
cantidad ella calcula que debe gastar de nuevo 2,400 en la
compra de la misma cantidad de palma que invirtió y otros
mil pesos en otros materiales que usa para decorar, obtenien-
do así una utilidad de 1,600 pesos.
Imelda alcanza a fabricar 75 sombreros y diez bolsas a la
semana. Las bolsas las vende a 50 pesos; ella prefiere fabricar
bolsas porque requieren menos material y le rinde más la pal-
ma, además de que las vende más caras. Por esta operación
recibe 2,375 pesos y los “costos de producción” son de 1,345.
En resumidas cuentas, por el trabajo de una semana Imelda
obtiene un poco más de mil pesos, con los que tiene que ha-
cer divisiones infinitas para alcanzar a cubrir las necesidades
de sus hijos y los de ella, ya que, por ejemplo, para transporte
y alimentación de los adolescentes que estudian en Puerto
Vallarta ella tiene que prever 500 pesos por semana.
Ahora su marido ya puede enviarle dinero y aliviar la pesa-
da carga con la que se quedó desde hace algunos meses. Tam-
bién su hijo adolescente trabaja de vez en cuando de peón y
de cargador de frutas con los agricultores. Igualmente se ayuda
LOURDES DEL CARMEN ANGULO SALAZAR 71

con el dinero que recibe del programa Oportunidades por cada


uno de sus hijos.
La forma más común de conseguir sus ventas ahora que no
tienen el taller con su suegra es irse a vender calle por calle, a
los turistas y a algunas tiendas del centro, como a la señora
Mari que tiene su local en el hotel Rosita, o al señor Alfonso
del hotel Villa del Palmar.
Un aspecto relevante del funcionamiento del SIFRA es que
en el caso de Imelda y las otras mujeres productoras de som-
breros, el financiamiento ha sido una pequeña ayuda para la
compra de materia prima y así poder seguir produciendo. Sin
embargo, en algunas ocasiones ellas van y entregan sus pro-
ductos a comerciantes de Puerto Vallarta que les piden algu-
nos días para pagarles, por lo que podemos indicar que el
subsidio gubernamental beneficia indirectamente a estos in-
termediarios que van a capitalizarse gracias a los recursos y
el trabajo que las mujeres ponen en sus manos. Habrá que ver
si este “efecto inesperado” puede ser corregido con otras medidas
adicionales encaminadas a apoyar otras necesidades de las
mujeres como, por ejemplo, tener acceso a formas de comer-
cialización más ventajosas para ellas o contrarrestar estas formas
de relación inequitativas entre las mujeres que producen y
los intermediarios.
Es evidente, con lo hasta aquí descrito, el intercambio per-
manente de apoyo recíproco dentro de las redes familiares de
Adela e Imelda y, más allá de éstas, con personas cercanas
72 LA VENTANA, NÚM. 25 / 2007

con quienes comparten un espacio físico: el barrio y la locali-


dad. Estos vínculos son utilizados para intercambiar informa-
ción, saberes y contactos, hacer más llevadera la vida cotidiana
y sacar adelante proyectos educativos de miembros de la red
familiar con mayores necesidades, como sus sobrinos, y apo-
yarlos en situaciones críticas, como fue el cambio de residen-
cia de su hermana y de ella misma al llegar a Puerto Vallarta,
el comienzo de su pequeño negocio y el ingreso al programa.
Resulta innegable que la presencia de un programa de la
naturaleza del SIFRA se convierte en un factor que provee ele-
mentos para dinamizar esas redes pre-existentes, de “bordes
borrosos”, donde sus integrantes observan condiciones de vida
similares y se ven ampliadas hacia personas con las que hoy
comparten preocupaciones, proyectos y espacios de sociali-
zación que ahora les son cotidianos.
Igualmente se puede notar la configuración de ese otro tipo
de redes, de “bordes definidos”, a la que se van integrando
actores externos de composición heterogénea en cuanto a
escolaridad, nivel socioeconómico y que, en general, suelen
ser voceros de organismos gubernamentales, financieros o
privados que tienen un rol fundamental en el desarrollo del
programa. Si bien se caracterizan por la existencia de relacio-
nes menos horizontales, de acuerdo con Granovetter (1973),
son estas redes de vínculos débiles de donde la gente se pue-
de proveer de información y otros recursos clave para visualizar
nuevas oportunidades y el camino para alcanzarlas. En lo que
LOURDES DEL CARMEN ANGULO SALAZAR 73

he descrito hasta ahora, esta red ampliada está personificada


tanto por los representantes de instituciones gubernamenta-
les como la SEDER , la Secretaría de Promoción Económica y el
Instituto de las Artesanías Jaliscienses, entre otros.

CAPITALES Y ACTIVOS,
LOS RECURSOS TEÓRICOS
CAPITALES Y ACTIVOS
En este capítulo se hace el ejercicio de analizar al-
gunos de los casos de las mujeres socias del SIFRA y
el programa mismo, con las herramientas que ofrece la no-
ción de capitales y particularmente emplear el concepto de
capital social para discutir el alcance que tiene en la com-
prensión de los procesos de los que se da cuenta. Para este fin
se presentan los aportes útiles a este trabajo de la literatura
revisada respecto al concepto de capitales en general, y se
discuten más adelante las distintas maneras en que en la lite-
ratura se ha abordado el capital social, sus críticas y los aná-
lisis de temas específicos para los que ha sido empleado.
Ian Scoones (1998), en su trabajo sobre sustento, señala
que la capacidad de perseguir diversas estrategias de susten-
to depende de los recursos materiales y los activos intangibles
y sociales que la gente posee. Scoones utiliza la metáfora eco-
nómica de capitales para hablar de estos bienes.
Kaztman (1999), por su parte, distingue entre recursos y
capitales; según este autor, todos los bienes que se controlan
74 LA VENTANA, NÚM. 25 / 2007

en un hogar, sean de naturaleza tangible o intangible, son


recursos; sin embargo, los activos o capitales son el subconjunto
de esos recursos que al movilizarlos “permite el aprovecha-
miento de las estructuras de oportunidades existentes en un
momento, sea para elevar el nivel de bienestar o para mante-
nerlo ante situaciones que lo amenazan” (p. 19).
La idea de movilización nos remite a una distinción analíti-
ca que está presente en la literatura y que frecuentemente ha
sido fuente de críticas entre los defensores del concepto de
capital y aquéllos que lo ponen en cuestión, dado que es co-
mún una cierta reedificación de los fenómenos que se pre-
tende analizar, al dar por sentado que puede ser igualado a
los bienes físicos acumulables.
En esta idea coincide también Moser (1998: 7), quien se-
ñala que “la capacidad de evitar o reducir la vulnerabilidad
depende no sólo de los activos iniciales, sino también de la
capacidad de administrarlos, de transformarlos en ingresos,
alimentos u otras necesidades básicas”.
Por su parte, Villarreal (2005) señala con mayor énfasis que

no existe un depósito de bienes sociales que puedan


ser almacenados e intercambiados. Es únicamente en
su movilización que los podemos visualizar como re-
cursos. El activar el capital, en este escenario, involucra
manipulación de símbolos, imposición o negociación
de interpretaciones y anticipación del futuro.
LOURDES DEL CARMEN ANGULO SALAZAR 75

Hay en la formulación de Kaztman un nuevo concepto que


resulta igualmente útil señalar: las estructuras de oportuni-
dades que, según el autor, son las “probabilidades de acceso
a bienes, a servicios o al desempeño de actividades” y que
inciden en el bienestar de los hogares, ya que “permiten o
facilitan a los miembros del hogar el uso de sus propios re-
cursos o porque les proveen recursos nuevos” (Kaztman, 1999:
9). El acceso a determinados bienes, servicios o actividades
posibilita recursos que a su vez facilitan el acceso a otras
oportunidades, y así se estaría ante un encadenamiento o una
espiral que acercaría a los hogares a un mayor grado de bien-
estar.
Las fuentes de oportunidades para acceder al bienestar son
el mercado, el Estado y la sociedad, según el análisis del mis-
mo autor. El análisis de Kaztman apunta a un creciente domi-
nio del mercado sobre el funcionamiento de las otras dos esferas
institucionales, al mismo tiempo que en el “escenario social”
se vive una creciente incertidumbre que tiene que ver con
que las expectativas de un futuro mejor son cada vez más
difusas, dado que cada vez el desempleo es mayor y la cali-
dad de éste se caracteriza por la precariedad, la flexibilidad y
la pérdida de derechos sociales.
En el ámbito individual, sigue Kaztman (1999: 24), las con-
secuencias de estos cambios son la disminuida capacidad de
un número cada vez mayor de personas, para organizar su
vida actual e imaginar su futuro. Tenemos entonces un nuevo
76 LA VENTANA, NÚM. 25 / 2007

contexto en el que “el mundo del trabajo pierde su centralidad


como articulador de identidades y como constructor de so-
lidaridades” y donde, más bien, la incertidumbre respecto a
la permanencia en el trabajo genera “efectos anómicos” en las
personas. Tanto en el ámbito de la familia como en las redes
de parentesco, el autor señala de modo similar el debilita-
miento de su capacidad para ofrecer ciertos mecanismos de
protección y seguridad ante riesgos y contingencias, así como
el soporte para obtener aquellos activos que serían moviliza-
dos en búsqueda de una mayor prosperidad entre sus miem-
bros. La perspectiva analítica de este autor permite cobrar
conciencia de los probables escenarios en que se inscriben
programas como el que se estudia, que a la vez que funda-
mentan y justifican intervenciones de esta naturaleza, pue-
den ayudar a entender los procesos reales y el impacto que
tienen. Más adelante se retomará esta discusión para dar lu-
gar ahora a la revisión de aportes conceptuales sobre activos
y capitales y la utilidad analítica para este trabajo.
Existen en la literatura revisada distintas e interesantes ideas
acerca de cómo abordar, identificar y analizar las estructuras
de activos/capitales que la gente utiliza de forma cotidiana. En
este apartado retomaré las propuestas de Scoones (1998), Sachs
(2006), Moser (1998) y Escobar y González de la Rocha (2005).
Scoones (1998) menciona que las estrategias que la gente
despliega para lograr su sustento dependen del acceso a di-
LOURDES DEL CARMEN ANGULO SALAZAR 77

versos tipos de activos, que engloba en los distintos tipos de


capitales:
El capital natural: Se refiere comúnmente a las re-
servas de recursos naturales como el suelo, el agua,
el aire, los recursos genéticos, el ecosistema (en esto
coincide Sachs, 2006), etc., y los servicios ambien-
tales (ciclo hidrológico, vertederos de contaminan-
tes, etcétera).
El capital económico o financiero, esto es, la base
del capital, y aquí se incluye el dinero en efectivo,
el crédito y las deudas, los ahorros y otros activos
económicos, así como la infraestructura básica. Sachs
lo desagrega en carreteras, energía, aeropuertos y
puertos marítimos y sistemas de telecomunicacio-
nes, el equipo de producción y tecnologías.
El capital empresarial: Sachs lo emplea aquí para
nombrar a la maquinaria, las instalaciones y el trans-
porte. Podríamos incluir en éste lo que Moser y Es-
cobar y González de la Rocha llaman activos
productivos, donde con frecuencia para los pobres
la vivienda ocupa un lugar primordial.
El capital humano: Se trata de las habilidades, el
conocimiento, la capacidad de trabajar. Moser y Escobar
y González de la Rocha incluyen en este concepto
la mano de obra; está también la buena salud y la
capacidad física. Por su parte, Sachs detalla lo que
78 LA VENTANA, NÚM. 25 / 2007

llama capital intelectual, que es el saber práctico,


científico y tecnológico que eleva la productividad.
El capital social: Son los recursos sociales incluidos
en las redes, los reclamos sociales, las relaciones
sociales, las afiliaciones y la participación en aso-
ciaciones, de los cuales la gente echa mano cuando
la búsqueda de variadas estrategias de sustento re-
quieren acciones coordinadas. Para Escobar y Gon-
zález de la Rocha, las relaciones familiares tienen
un lugar aparte.
Capital institucional público: Se incluye aquí la le-
gislación comercial, los sistemas judiciales, los ser-
vicios gubernamentales y las políticas que respalden
una división del trabajo pacífica y próspera (Sachs,
2006).

CAPITAL SOCIAL
La literatura académica sobre capital social es muy
amplia y aún más la que ha proliferado desde los
organismos internacionales y los multilaterales, que común-
mente se han abocado al análisis y a la revisión del concepto
para su crítica o reformulación; o bien, para ofrecer resulta-
dos de análisis empíricos de diversas problemáticas o temas
sociales en distintos contextos que van desde las estrategias
de enfrentamiento de la pobreza en hogares urbanos (Moser,
1998; Escobar y González de la Rocha, 2006), la vinculación
LOURDES DEL CARMEN ANGULO SALAZAR 79

del capital social con otros bienes o activos sociales (Coleman,


1999), las formas en que grupos de migrantes interactúan y
se apoyan con bienes intangibles (Portes, 2000), hasta la re-
lación sociedad-gobierno y las expresiones cívicas que se asocian
al capital social (Putnam, 1993).
Dentro de las publicaciones de los organismos multilatera-
les como el Banco Mundial y los ligados a la estructura del
sistema de la Organización de Naciones Unidas, existe un sin-
número de escritos que se proponen dar cuenta de cuán im-
portante es el capital social como recurso de la gente pobre
para afrontar las dificultades económicas y, por lo tanto, se-
ñalan la necesidad de que sean incorporadas estrategias y medidas
específicas para su ampliación en el quehacer de estos orga-
nismos, los gobiernos nacionales y locales y aun los organis-
mos de la sociedad civil.
En esta literatura, algunos de los trabajos que son ilustrativos
del enfoque son los de Deepa (1999), Dasgupta y Serageldin
(1999), Robison et al. (2003), Durston (2003), Fuentes y Rello
(2003). También se encuentra una serie de publicaciones que
proponen diversos tipos de indicadores capaces de medir cuánto
capital social tiene una persona y las medidas que habrían
que adoptarse para su incremento; en este caso encontramos
escritos como el de Uphoff (2003) y recientemente el de Loría
(2006).
Al retomar parte de la más relevante literatura académica
sobre el tema, se recoge en primer lugar la constatación de la
80 LA VENTANA, NÚM. 25 / 2007

popularidad que ha cobrado el término no sólo en distintos


medios como los que he señalado en párrafos anteriores, sino
también en el lenguaje cotidiano. Se señala, igualmente, que
así como ha ocurrido con otros conceptos que han tenido un
destino similar, el significado original del término y su valor
heurístico se ha sometido a duras pruebas, dadas las aplica-
ciones diversas.
Los autores revisados señalan también que el término, a
pesar de su actual popularidad, no acuerpa ninguna idea real-
mente nueva (Portes, 1998, 2000; Portes y Landot, 2000; Long,
2001). El involucramiento y la participación en grupos con
consecuencias positivas para aquellos individuos y grupos sociales
“es una noción elemental”, dice Portes (1998: 2), y señala la
vinculación que tiene con algunos autores clásicos como Durkheim,
cuando sugiere que la vida en grupos es un antídoto a la anomia
y la autodestrucción (2002: 387). También Portes establece la
relación del capital social con la distinción hecha por Marx
entre una clase atomizada en sí y una clase para sí, moviliza-
da y efectiva.
Igualmente indica la familiaridad que esa noción tiene con
lo propuesto por autores más contemporáneos como Grano-
vetter (1974), quien habla de la fuerza de los vínculos inter-
personales para ejercer poder e influencia indirecta más allá
del círculo inmediato de la familia y amigos cercanos y que
sirven como un sistema informal de referencia de empleo.
LOURDES DEL CARMEN ANGULO SALAZAR 81

Según Portes, lo novedoso y el poder heurístico del con-


cepto de capital social viene de dos fuentes; el primero centra
la atención en las consecuencias positivas de la sociabilidad
y pone de lado sus características menos atractivas, que sue-
len ser los efectos negativos. El segundo aspecto que lo vuel-
ve novedoso es que coloca estas consecuencias positivas en
un marco de discusión más amplio de capital y enfatiza la
idea de que esas formas no monetarias pueden llegar a ser
fuentes de influencia tan importantes como el tamaño o la
dimensión de otro tipo de valores, como los de carácter mo-
netario.
Uno de los primeros análisis sistemáticos de capital social
de la época contemporánea fue el realizado por Pierre Bourdieu,
quien definió el concepto como “la suma de los recursos, reales
o virtuales, de las que se hace acreedor un individuo o grupo
en virtud de poseer una red perdurable de relaciones más o
menos institucionalizadas de mutua familiaridad y reconoci-
miento” (Bourdieu y Wacquant, 2005: 78).
Otro de los autores que son referidos frecuentemente por la
literatura especializada es Coleman, para quien el capital social
es “una variedad de entidades que poseen dos elementos en
común: son parte consistente de las estructuras sociales y faci-
litan cierta acción de los actores —sean personas o actores
corporativos— dentro de la estructura” (1988: 16).
Una de las contribuciones que hace Portes es la identifica-
ción de las tres funciones básicas del capital social que han
82 LA VENTANA, NÚM. 25 / 2007

tenido aplicación analítica en una amplia variedad de contex-


tos. Según el autor, el concepto se ha empleado a) como fuente
de control social; b) como fuente de apoyo familiar y c) como
fuente de beneficios por medio de redes extrafamiliares. Hay
un último uso que se encuentra en la literatura revisada y es
el equiparamiento con el concepto de “civilidad” de pueblos,
ciudades o países enteros (Putnam, 1993). El capital social,
según Putnam, “es la clave para hacer funcionar la democra-
cia” (1993: 185) y puede ser identificado con el involucramiento
asociativo y las conductas participativas en una comunidad,
que a la vez puede ser medido en la membresía en asociacio-
nes voluntarias, las expresiones de confianza en autoridades
políticas y las prácticas de buscar información de los hechos
cotidianos de parte de la gente.
En la revisión crítica del concepto de capital social, Nadal y
Sandoval (2004) proponen dos elementos que pueden apor-
tarnos ideas para una reflexión productiva de lo que aquí se
está discutiendo. Los autores hablan de capital social como
“los recursos relacionales que existen dentro de las redes de
interacciones continuas de un agregado social y que pueden
ser apropiables por los individuos para alcanzar sus objetivos
individuales y colectivos”; sugieren también que estos recur-
sos relacionales pueden ser de tres tipos: de información, de
coordinación y de gobierno. Dentro de los primeros están los
saberes comunes y las reglas de uso que se adquieren por
las relaciones sociales; los recursos de coordinación “son las
LOURDES DEL CARMEN ANGULO SALAZAR 83

normas de comportamiento y arreglos institucionales resul-


tado de las acciones conjuntas que un grupo de actores va
construyendo en el tiempo”. Este tipo de recursos, de acuer-
do con los autores, implica la transferencia de control de un
individuo sobre otro. Finalmente, están los recursos de go-
bierno que “permiten a un agregado social gobernar sus inte-
racciones y resolver problemas de conflicto, poder y manejo
de recursos colectivos, vía las instituciones existentes” (Nadal
y Sandoval, 2004: 8).

CAPITALES Y ACTIVOS, LOS


ALCANCES EN SU CAPACIDAD
ANALÍTICA
ADELA Y ELÍAS
Los casos de la pareja compuesta por Adela y Elías,
así como el de Imelda, fueron seleccionados por-
que se consideró que pueden ayudar a conducir el ejercicio
de analizar sus particularidades a la luz de los recursos que
nos ofrecen los conceptos de capitales y capital social, con-
cretamente.
Las entrevistas y observación reflejadas en los párrafos ante-
riores dan cuenta de una serie de hechos, relaciones y prácti-
cas específicas que podríamos identificar como una serie de
bienes que en la literatura se identifican como capital social.
Retomemos el caso de Adela y su red de apoyo familiar. Ella
fue ayudada por su hermano con información y vínculos co-
84 LA VENTANA, NÚM. 25 / 2007

merciales para que se hiciera del negocio de la taquería; no


sólo eso, Juan José le dejó su casa sin cobrarle renta. La reci-
procidad de esta ayuda la dieron Adela y Elías con el pago de
los 15 mil pesos por los utensilios, el permiso y otos enseres
que, aunque un tanto desgastados, aún tenían vida útil, como
nos dice Adela.
En cuanto a la casa, Adela y Elías se comprometieron a cui-
dar de las herramientas de trabajo de Juan José y así lo están
haciendo. En cuanto el hermano vuelva al pueblo, ellos le harán
entrega de este resguardo y podrán mudarse a la casa que
recientemente compraron.
Fue gracias a esta disposición del hermano y a la insisten-
cia de Adela que se aprovechó esta oportunidad; ella, con escasa
experiencia en un negocio de esta naturaleza, con una breve
trayectoria electoral y una baja escolaridad, puede percibir
un ingreso importante que además, como ya quedó señalado,
sirve para ayudar a otros miembros de su familia. También
Elías, un pensionado y excluido del mercado laboral por su
enfermedad en la pierna, comparte el negocio con Adela y los
bienes de su capital humano adquiridos en la formación uni-
versitaria y en el empleo anterior que tuvo como contador.
El soporte familiar de Adela hacia otros miembros también
es evidente con el envío de dinero a sus padres y el sosteni-
miento de los gastos en educación de sus tres sobrinos. Tam-
bién se refleja en la ayuda que Adela dio a su hermana para que
a su vez ella, recién llegada del Distrito Federal, consiguiera un
LOURDES DEL CARMEN ANGULO SALAZAR 85

lugar donde vivir, además de conectarla con un grupo del SIFRA,


darle su respaldo moral para que le tuvieran confianza y, por
último, el compartir sus planes de expansión de la taquería con
la hermana, a quien contratará como su empleada.
En su incorporación al SIFRA también se identifican elemen-
tos que nos hablan de cómo funcionan esas relaciones de ayuda
y confianza mutua. Adela fue informada por una vecina de la
reunión que estaba por realizarse en su localidad, donde les
habían ya adelantado que les darían información sobre el pro-
grama. Por sus ocupaciones en la taquería, Adela no pudo
llegar a la reunión citada, pero de nuevo sus vecinas le dieron
detalles de los requerimientos que tendría que cumplir para
entrar al programa. Adela buscó personas de su confianza
para hacer el grupo, reuniendo gente de su localidad y de
fuera y fue así como consiguió su crédito.
El acceso al SIFRA , y en específico el crédito al que tuvo de-
recho, le permitió invertir en su negocio, pagar deudas, esta-
bilizar sus finanzas y ahora tiene planes de crecimiento. Pero
más aún, gracias a Isela, la presidenta de la cooperativa, con
quien mantiene un vínculo cercano a raíz de que ambas for-
man parte del comité directivo, se relacionó con los promo-
tores del proyecto de vivienda de Santa Fe y lograron obtener
un crédito con la constructora. Es importante destacar que
las evidencias que mostraron Adela y Elías de los movimien-
tos de dinero en el negocio les sirvieron como referencias
para el préstamo que solicitaban a la empresa.
86 LA VENTANA, NÚM. 25 / 2007

Sin embargo, pareciera que las relaciones sociales y los re-


cursos a los que accede Adela gracias a esas relaciones son una
especie de fruto silvestre recolectado. La forma en que es ne-
cesario analizar el caso de Adela debe traer a cuenta los proce-
sos en los que se construye cotidianamente este tipo de interacción,
pues con frecuencia los beneficios que logra son disputados o
cuando son puestos a disposición por los otros actores pueden
tener distintas intencionalidades y motivaciones, no siempre la
ayuda mutua desinteresada. Veamos algunos ejemplos.
En las relaciones de solidaridad que Adela ha construido con
las vecinas ha jugado un papel importante el entrenamiento
que les ofrece a sus hijas adolescentes para que se enseñen a
bordar, tejer y pintar. Estas horas de entrenamiento también
son útiles a Adela, pues recibe pequeñas ayudas de las niñas en
las tareas que ella realiza por las tardes. Por otro lado, la rela-
ción de ayuda mutua es muy necesaria para ella, dado que
tanto Adela como su marido salen todos los días de la locali-
dad a trabajar desde muy temprano hasta entrada la tarde, y
son los vecinos quienes cuidan que nadie se meta a su predio
o robe la herramienta de su hermano, mientras la casa está
sola. Esto también ocurre cuando viajan al Distrito Federal a
visitar a sus padres.
Por otro lado, las conexiones con los promotores de vivien-
da y la constructora que se dieron gracias a Isela, es necesa-
rio enmarcarlas dentro de situaciones concretas y relaciones
que se ponen en juego en escenarios específicos. Isela, la pre-
LOURDES DEL CARMEN ANGULO SALAZAR 87

sidenta, es una persona que ha procurado mantener cohesionado


el consejo de administración y obtener el apoyo de los otros
integrantes hacia las decisiones que ella ha tomado y que han
dejado inconformes a muchos socios; una de estas últimas
fue haber decidido no abrir la línea de crédito con el banco
comercial, como había sido arregla-
15
Comúnmente se espera que después del primer
do con la Secretaría de Desarrollo Rural año de trabajo de una cooperativa, como este caso,
se trabaje directamente con los bancos comerciales,
(SEDER) y su agente financiero no ban- después de haberse entrenado con alguno de los
agentes no bancarios en todo lo que tiene que ver
cario, JADEFO .15 La decisión fue toma- con el manejo de carteras, recuperación de créditos,
recepción y dictaminación de solicitudes.
da por la presidenta, orillada por el
temor de “quedar mal con el banco” o, más bien, que la recu-
peración de créditos con los socios se dificultara y que even-
tualmente mermara su fondo de garantía.
A pesar de que la asesora de la SEDER los presionó para que
hicieran el cambio, la presidenta no hizo las gestiones nece-
sarias, y esto llevó a que en el segundo año a muchos de los
socios que habían solicitado 20 mil pesos sólo se les prestara
la mitad o en algunos casos nada, y en el caso de los nuevos,
tendrían que esperar al menos seis meses más, dada la poca
capacidad crediticia de su agente financiero no bancario que
no pudo ampliar la línea de crédito, tal como se esperaba
también para este segundo año.
Otra forma en que la presidenta le ayudó a Adela fue que a
Elías, su marido, le prestaron 20 mil pesos, siendo uno de los
pocos privilegiados que recibieron esa cantidad.
88 LA VENTANA, NÚM. 25 / 2007

A donde quiero llegar con esta argumentación es que re-


sulta relevante desentrañar el entretejimiento de este tipo de
arreglos y las conexiones con otras nociones como el poder.
En este caso, hay una línea delgada entre el apoyo desintere-
sado entre dos actores y la utilización de este apoyo para lo-
grar posiciones de fuerza que, a la luz de lo que he expuesto,
favorecen a algunos y perjudican a otros. La posición de Isela
requería el respaldo de sus compañeros consejeros frente a
las presiones de la funcionaria de la SEDER, e Isela fue tejiendo
esa corriente favorable para sacar adelante la decisión que le
parecía adecuada.
En este punto quiero reflexionar sobre estos resultados del
programa con base en las ideas de Katzman y algunos otros
autores. Los arreglos cooperativos y los conflictos entre agre-
gados sociales, como las familias y grupos de ayuda mutua
creados con este fin, son algo que se reconoce por sus practi-
cantes pero, sobre todo, por quienes analizan este tipo de
procesos. En un contexto como el dibujado por Katzman,
de anomia, derivado de la incertidumbre en las perspectivas
laborales o del deterioro de la capacidad de provisión de re-
cursos sociales y materiales de los vínculos familiares y so-
cietales de las redes “bordes difusos”, es más realista no dar
por sentado la existencia de esos recursos relacionales que
mencionan Nadal y Sandoval (2004); o bien, la restitución de
éstos en periodos más breves que aquéllos en que se dio su
LOURDES DEL CARMEN ANGULO SALAZAR 89

debilitamiento y con intervenciones tan modestas como un


programa de microcréditos.
Considero más fructífero analizar cuáles son esos procesos
mediante los cuales se constituyen esos recursos relacionales,
se dispone de ellos, se instrumentan y ponen a prueba. Reto-
mando a Nadal y Sandoval, las cooperativas SIFRA son espa-
cios donde se puede identificar uno de los recursos que compone
el capital social, que es el de coordinación, en la medida en
que tienen lugar ciertas normas de comportamiento y arre-
glos institucionales entre actores con vínculos previos o que,
por esos mismos arreglos, pueden ser perdurables en un pe-
ríodo de tiempo mayor. Sin embargo, aun cuando existen es-
tos principios de actuación y formas de relaciones más solidarias,
horizontales y participativas que quieren ser instauradas, se
trata de procesos que no suelen resolverse de forma rápida y
sin dificultades; las acciones oportunistas no están exentas,
ni la disputa por afirmar liderazgos individuales, como po-
dría considerarse en el caso de Isela. Por medio de la puesta a
prueba de mecanismos de contrapeso, de aprendizajes nue-
vos y de reconocimiento formal e informal de esos liderazgos,
probablemente sería menos problemática la instauración y
“normalización” de formas de comportamiento como las es-
peradas.
Otro aspecto que quiero discutir es que para hacer una apli-
cación más apropiada del concepto de capital social hay que
distinguir cómo los distintos contenidos que están presentes
90 LA VENTANA, NÚM. 25 / 2007

en la literatura no necesariamente concuerdan con los conte-


nidos específicos que la gente les da y las prácticas que lle-
van a cabo, orientadas por esos contenidos, lo que nos lleva a
caer en la cuenta de las contradicciones y paradojas que im-
plica el uso del capital social para el análisis de los procesos
de acción colectiva.
Adela está dispuesta a buscar a otras personas para ayudar-
las y a la vez resolver sus propias preocupaciones económi-
cas. Párrafos antes mencioné cómo integró a otras mujeres
de su localidad y de Los Tamarindos en el GAMEP que formó.
Sin embargo, ese interés en la acción colectiva para resolver
problemas comunes tiene sus límites. Después de algunos meses
de haber recibido el préstamo y llegado el momento de pagar
a la cooperativa, algunas de esas mujeres tuvieron dificulta-
des para cubrir su adeudo.
La literatura señala que una de las formas en que el capital
funciona es como presión social; en los grupos de ahorro y
crédito rotativo, similares al que estoy analizando, esta pre-
sión social se esperaría que funcionara para que las mujeres
devolvieran el dinero y no dañar al resto del grupo, ya que la
situación de morosidad tiene consecuencias inmediatas para
las personas que piden un crédito, pero cuando en un grupo
hay socios que no han pagado su crédito, se detiene el prés-
tamo en tanto la situación de mora no es resuelta.
El tratamiento que Adela dio a este problema fue que pidió
ayuda a la cooperativa para que presionaran a las deudoras.
LOURDES DEL CARMEN ANGULO SALAZAR 91

Dos de ellas alcanzaron un arreglo con la cooperativa des-


pués de que las visitó un abogado y otras dos fueron expulsa-
das por “drogueras”, de tal manera que sólo se quedaron los
que no tenían adeudo.
Aun cuando se espera que los grupos de ayuda mutua estén
compuestos por personas que se tienen confianza, ya que hay
un conocimiento mutuo y cierta seguridad de que son perso-
nas cumplidas, situaciones como éstas son frecuentes dentro
de las cooperativas del SIFRA . Esta problemática se puede en-
tender desde lo que suele afirmarse en la literatura sobre
microcréditos, en el sentido de que la función de los grupos
solidarios no está siendo cubierta en lo que corresponde a la
disminución de riesgo moral; es decir, a prever las fallas que
se derivan de decisiones erróneas sobre a quién prestarle. Esto
suele ocurrir por falta de información respecto a la responsa-
bilidad con que la gente suele manejar sus adeudos, pero también
a la viabilidad económica de las actividades para las cuales
los socios quieren los créditos. Con esta argumentación pre-
tendo llegar a que la solidaridad esperada está mediada tam-
bién por elementos como los que aquí se exponen.
Por último, hay un aspecto más que debe abordarse siguiendo
el caso de Adela. Ella tiene interés en buscar a otras mujeres
de su comunidad para ayudarlas, las conoce y tiene informa-
ción de lo que muchas de ellas pueden hacer. Actualmente se
está planteando ampliar ese conocimiento sobre las habilida-
des de las mujeres para generar opciones de trabajo producti-
92 LA VENTANA, NÚM. 25 / 2007

vo junto con ellas y con la ayuda de las autoridades locales.


Este interés de Adela por las otras mujeres y sus familias po-
dríamos identificarlo como un capital social de estas perso-
nas. Pero junto con esta preocupación, Adela reprueba otras
formas de expresión de capital social de las cuales la gente de
su localidad quiere beneficiarse.
Portes (1998) comenta que una de las fuentes de capital so-
cial son las normas internalizadas en determinados grupos sociales
y que estas normas sociales son las que hacen a la gente, por
ejemplo, entregar limosnas a los necesitados en la calle.
En una de la entrevistas Adela señaló que ella no está de
acuerdo con que, cuando llegan los turistas al pueblo, las madres
manden a sus hijos a pedir limosnas, ya que esto se ve mal y
es una imagen que no debería darse a los visitantes. Para Ade-
la hay formas aceptables de propiciar la ayuda y ésta de salir
a “pedir todos los mugrositos”, como les llama, no entra den-
tro de las formas en que ella considera una pobreza digna y
las maneras convenientes de afrontarla.
Esto me lleva a considerar la necesidad de incorporar otras
nociones para tener una comprensión más completa de la dis-
cusión. Los contenidos específicos de las expresiones de soli-
daridad social están encuadrados, por una parte, en motivaciones
e intereses que los actores tienen y que los conducen a deli-
mitar los bienes que están dispuestos a poner en juego en
beneficio de otros. Por otro lado, estas relaciones de recipro-
cidad y ayuda mutua también están orientadas por las nocio-
LOURDES DEL CARMEN ANGULO SALAZAR 93

nes, los marcos de conocimiento e identidades de los actores


implicados. En el caso de Adela hay un tipo de reciprocidad
que ella está dispuesta a aceptar, pues se conecta con lo que
ella quiere para sí y quiere para los otros; pero hay otro tipo
de reciprocidad que rechaza, pues está asociada con expre-
siones de pobreza o con prácticas ligadas a formas de ser pobre
que considera no dignos y que desde su visión están asocia-
dos más que a pobreza a ser flojos.

IMELDA ESTRADA
Uno de los activos más importantes que se pueden
identificar en el caso de Imelda es la red familiar.
Imelda y su esposo llegaron al pueblo invitados por sus sue-
gros que a su vez fueron contactados por un compadre de su
suegra, quien ya vivía en ese lugar.
Para subsistir, Imelda y su hermana adiestraron en el tejido
de la palma a mucha gente a fin de poder crear una coopera-
tiva grande de productores de sombreros. Eréndida, su sue-
gra, ha tenido un papel clave en todo este entretejimiento de
relaciones familiares y extrafamiliares. Ella moviliza a su fa-
milia, aglutina, gestiona y en varias ocasiones ha conseguido
recursos cruciales para trabajar y subsistir.
Poco a poco han ido consiguiendo una serie de activos
empresariales: maquinaria, créditos, subsidios e incluso remesas,
sobre todo recientemente, ahora que su marido e hijo ya tie-
nen un trabajo estable. Podríamos incluir aquí las viviendas
94 LA VENTANA, NÚM. 25 / 2007

que, a falta de un local apropiado, utilizan para trabajar. Por


otro lado, está el saber práctico adquirido por Imelda en su
familia y que le ayudó a abrirse camino al llegar al pueblo;
ella igualmente ha transmitido a su hija e hijos este saber y
pueden ayudarle en algunas tareas.
Sin embargo, esa red familiar que ha sido de ayuda innega-
ble para Imelda, también representa compromisos de recipro-
cidad que en ocasiones resultan difíciles de mantener o van en
detrimento de la posibilidad de ampliar sus activos. Esto es así,
por ejemplo, cuando Imelda tiene que compartir con su suegra
algunas ventas o pedidos que les hacen, permitiéndole que ella
tenga acceso a sus clientes. Imelda actúa de esta forma con su
suegra, pero no con su hermana, ya que se siente con una
obligación mayor de devolver la ayuda recibida.
Otro ejemplo que nos ayuda a ver las pérdidas y las ganan-
cias en una situación de ayuda recíproca es la reciente gestión
de Imelda y su suegra de un crédito de Fojal, por 80 mil pesos,
que se proponen emplear para arreglar el taller ubicado en el
patio de la casa de Eréndida. Aunque para Imelda no representa
la ampliación del taller de su propiedad, sino un espacio donde
podrá exhibir sus sombreros y bolsas, ella se comprometió a
pagar una parte de ese crédito, aun cuando las propiedades
estarán a nombre de su suegra. Cuando reflexiona acerca de
esta decisión, expresa cierta resignación de que por ahora así
sea y espera que en el futuro existan otras oportunidades don-
de sea ella la que obtenga mayores beneficios.
LOURDES DEL CARMEN ANGULO SALAZAR 95

De nueva cuenta se puede argumentar que las relaciones


de ayuda mutua, aun dentro de la red familiar, no son siem-
pre y en cualquier circunstancia equitativas. Están presentes
en ellos arreglos más favorables para unos que para otros, es
el costo del intercambio que debe ser asumido en espera de
situaciones más favorables o a que a la vuelta del tiempo esta
reciprocidad se compense.

COMENTARIOS FINALES
Quiero insistir aquí en dos ideas. En primer lugar, el
concepto de capital social ayuda a entender cómo
el SIFRA está sostenido por vínculos sociales de conocimiento
mutuo, confianza y disposición de ayuda recíproca, a la vez
que ha suscitado la activación de esas relaciones y las ha am-
pliado más allá de los grupos cercanos. Sin embargo, sugiero
que es necesario no volverlo un concepto normativo; es de-
cir, más que ayudarnos a comprender lo que se está generan-
do en las situaciones concretas, dejar que se quede como una
orientación de lo que se quiere lograr, del horizonte al cual se
quiere llegar. Para ello es conveniente atender los procesos
mediante los cuales se van creando esos recursos relacionales,
se accede a ellos, se les utiliza y pone a prueba.
Junto con lo anterior, quiero dejar sentado que cuando se
analiza una intervención como la que este proyecto está estu-
diando, donde se propone como objetivo la restitución del
tejido social entre comunidades, grupos y familias, se requiere
96 LA VENTANA, NÚM. 25 / 2007

tener una idea más precisa del grado de deterioro que hay en
las relaciones de ayuda recíproca existentes entre la población
atendida. A una visión más apegada a lo que se espera suscitar
en estos escenarios, sería de mayor ayuda tener a la anomia
social como el contexto donde se situarán las acciones, como
un factor limitante a lo que se propone lograr y como una
explicación posible de lo que ahí ocurra. Dado que se trata de
procesos de deterioro de relaciones que ha llevado tiempo
generar y que las causas que han provocado esto son de carác-
ter estructural, se requieren plazos más largos e intervencio-
nes de una magnitud mayor para restituir ese tipo de recursos.

BIBLIOGRAFÍA

A TRIA, Raúl et al. (comps.). Capital social y reducción de la pobreza en


América Latina y el Caribe: en busca de un nuevo paradigma. CEPAL-
Universidad del Estado de Michigan, Santiago, 2003.
B OURDIEU, P. y L. WACQUANT. Una invitación a la sociología reflexiva. Siglo
XXI, México, 2005.
CARDERO, María Elena, “Sistemas de microfinanciamiento para el comba-
te a la pobreza y apoyo al empleo informal: algunas reflexiones
sobre su impacto entre las mujeres pobres”, en Memoria del semi-
nario Innovación en las políticas públicas: el reto de la informalidad
y la pobreza moderada. Escuela Iberoamericana de Gobierno y Polí-
ticas Públicas- BERGOP - FLACSO , México, 2004. Tomado de http://
www.ibergop-mx.org/programa.php Consulta 12/08/06.
LOURDES DEL CARMEN ANGULO SALAZAR 97

COLEMAN, J. S. “Social Capital in the Creation of Human Capital”, en American


Journal of Sociology, 94: S95-121, 1988, tomado de http://links.jstor.org/
sici
CUEVAS R., Joel. “Sistema de Financiamiento Rural Alternativo. Recapitu-
lación de mi experiencia”, mimeo, 2006.
DASGUPTA, Partha e Ismail SERAGELDIN (eds.). “Social Capital. A Multifaceted
Perspective”. Banco Mundial, Washington, 1999.
DEEPA, Narayan. “Bonds and Bridges. Social Capital and Poverty”, en Policy
Research Working Paper 2167. Banco Mundial, Washington, 1999.
DURKHEIM, Emile. La división del trabajo social. Colofón, México, 2002.
DURSTON, John. “Capital social: parte del problema, parte de la solución,
su papel en la persistencia y en la superación de la pobreza en
América Latina y el Caribe”, en A TRIA, Raúl et al. (comps.), Capital
social y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe: en
busca de un nuevo paradigma. CEPAL-Universidad del Estado de Michigan,
Santiago, 2003.
ESCOBAR, Agustín y Mercedes GONZÁLEZ DE LA ROCHA. “Vulnerabilidad y acti-
vos de los hogares: el programa Progresa-Oportunidades en pe-
queñas ciudades”, en ORDOÑEZ BARBA, Gerardo et al. (coords.). Alternancia,
políticas sociales y desarrollo regional en México. El Colegio de la
Frontera Norte-ITESO-Universidad de Guadalajara, Guadalajara, 2006.
ENRÍQUEZ ROSAS, Rocío y Ana Paola ALDRETE GONZÁLEZ. “Envejecimiento y re-
des de apoyo social en contextos urbanos de pobreza extrema: un
estudio de caso”, en ORDOÑEZ BARBA, Gerardo et al. (coords.). Alter-
nancia, políticas sociales y desarrollo regional en México. El Colegio
de la Frontera Norte-ITESO -Universidad de Guadalajara, Guadalaja-
ra, 2006.
98 LA VENTANA, NÚM. 25 / 2007

F LORES, Margarita y Fernando RELLO. “Capital social: virtudes y limitacio-


nes”, en A TRIA, Raúl et al. (comps.), Capital social y reducción de la
pobreza en América Latina y el Caribe: en busca de un nuevo para-
digma. CEPAL-Universidad del Estado de Michigan, Santiago, 2003.
GRANOVETTER, Mark S. “The Strength of Weak Ties”, en American Journal of
Sociology, vol. 78, núm. 6, 1973, pp. 1360-1380.
INEGI . II Conteo de población y vivienda, 2006, tomado de: http://
www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/proyectos/conteos/
conteo2005/ consulta 14/07/06.
KAZTMAN, Rubén. Marco conceptual sobre activos, vulnerabilidad y estruc-
tura de oportunidades. CEPAL-PNUD, Montevideo, 1999.
LONG , Norman. Development Sociology Actor Perspectives. Routledge,
Londres y Nueva York, 2001.
LORÍA, Cecilia. “La dimensión del capital social y construcción de sus
indicadores en las acciones de INDESOL”, en ORDOÑEZ BARBA, Gerardo
et al. (coords.), Alternancia, políticas sociales y desarrollo regional
en México. El Colegio de la Frontera Norte-ITESO-Universidad de Gua-
dalajara, Guadalajara, 2006.
M ARCUS, G. E. “Ethnography in/of the World System: The Emergence of
Multi-Sited Ethnography”, en Annual Review of Anthropology,
vol. 24, 1995.
MOSER, Caroline. “The Asset Vulnerability Framework: Reassessing Urban
Poverty Reduction Strategies”, en World Development, vol. 26,
núm. 1, 1998, pp. 1-19.
N ADAL, Alejandro y Adriana SANDOVAL. Capital social: Una revisión crítica
para el estudio de la acción colectiva en OCB. El Colegio Mexiquense,
LOURDES DEL CARMEN ANGULO SALAZAR 99

2004, tomado de: http://www.cmq.edu.mx/docinvest/document/


DN08344.pdf consulta, 10/02/07.
PORTES, Alejandro. “Social Capital: Its Origins and Applications in Modern
Sociology”, en Anual Review of Sociology, vol. 24, 1998, pp. 1-24,
tomado de: http://links.jstor.org/sici
⎯⎯ “The Two Meanings of Social Capital”, en Sociological Forum,
vol. 15, núm. 1, 2000, pp. 1-12, tomado de: http://links.jstor.org/sici
⎯⎯ y Patricia LANDOLT . “Social Capital: Promise and Pitfall of Its Role in
Development”, en Journal of Latin American Studies, vol. 32, núm. 2,
2000, pp. 529-547, tomado de: http://links.jstor.org/sici
PUTNAM, Robert D. Making Democracy Work. Civic Traditions in Modern
Italy. Princeton University Press, Princeton, 1993.
SACHS, Jeffrey. El fin de la pobreza. Cómo conseguirlo en nuestro tiempo.
Debate, Barcelona, 2006.
SCOONES, Ian. “Sustainable Rural Livelihoods: A Framework for Analysis”,
en IDS Working Paper 72. IDS, Brighton, 1998.
ROBISON, Lindon J., Marcelo E. SILES y A. Allan SCHMID. “El capital social y la
reducción de la pobreza: hacia un paradigma maduro”, en A TRIA,
Raúl et al. (comps.), Capital social y reducción de la pobreza en
América Latina y el Caribe: en busca de un nuevo paradigma. CEPAL-
Universidad del Estado de Michigan, Santiago, 2003.
U PHOFF, Norman. “El capital social y su capacidad de reducción de la
pobreza”, en A TRIA, Raúl et al. (comps.). Capital social y reducción
de la pobreza en América Latina y el Caribe: en busca de un nuevo
paradigma. CEPAL -Universidad del Estado de Michigan, Santiago,
2003.

También podría gustarte