Informe 3
Informe 3
Informe 3
--------------------------------------------------------
ALANIA QUENTA, Yerson Franz
DNI N° 70156990
PUNO- PERU
TOPOGRAFIA MODULO III
I.- INTRODUCCION
1.1.UBICACIÓN
El área de prácticas se encuentra ubicada en la ciudad de puno, en Sencico Puno, ver
Figura 01, en el distrito Puno, provincia Puno y departamento Puno.
II. OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES:
Conocer el funcionamiento, corrección y levantamiento con los métodos
Estático y RTK con el equipo GNNS.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Configurar para el método Estático la base y los rovers o receptores.
Tomar Puntos uno en el punto geodésico y los otros en lugar de estudio.
Realizar post proceso a los datos tomados del método estático.
Realizar configuración de la base y los receptores en el método RTK.
Realizar levantamiento con el Método RTK.
1
TOPOGRAFIA MODULO III
III. MARCO TEORICO
2
TOPOGRAFIA MODULO III
sin embargo, los receptores suelen tener relojes de cuarzo que no son tan precisos como
los atómicos.
IV. MATERIALES Y EQUIPOS
03 equipos GNNS
02 Colectora o controladores
03Tripodes para GNNS
02 Bastones para los rovers método RTK
Flexómetro
Libreta Topográfico
Lápiz y borrador
Software TRU (Topcon receiver Utility)
Software Topcon Tools (Es más confiable el Magnet Tools).
Software Civil 3D
3
TOPOGRAFIA MODULO III
4
TOPOGRAFIA MODULO III
V. PROCEDIMIENTO
Para cualquier Metodo de levantamiento y correccion de datos es necesario isntalar el
equipo d manera correcta, en este caso el tripode quede horizontal, con el nivel esferico
nivelado.
Se ve en la imagen que ya esta listo para usarse, porque esta nivelado y tambien esta el
lugar exacto donde es el Punto de control.
5
TOPOGRAFIA MODULO III
Medimos la altura vetical o en todo caso tambien podemos utilizar la altura horizontal
esto desde el terreno.
LEVANTAMIENTO ESTÁTICO
Se trata del primer método desarrollado para levantamientos GNNS. Tiene la
posibilidad de utilizarse para la medición de líneas-base largas (aproximadamente 20km
o más). Se caracteriza por ofrecer una alta precisión en largas distancias, pero un tiempo
necesario alto, de manera que es un método lento.
6
TOPOGRAFIA MODULO III
Para la metodología de trabajo, se coloca un receptor en un punto cuyas coordenadas
son conocidas, que será en receptor de referencia, mientras el otro receptor será
colocado en el otro extremo de la línea base, registrando datos de manera simultánea
durante un periodo de tiempo. Este tiempo de observación está en torno a la hora para
distancias de 20 kilómetros, siempre teniendo en cuenta la geometría, el número de
satélites y la longitud de onda.
Una vez registrados los datos necesarios, se desplaza el segundo receptor (móvil) y se
mide una nueva línea base. Para que la medida de este tipo de redes sea fiable, deberá
haber redundancia en los datos, por lo que se recomienda un tercer receptor móvil,
incrementando la productividad.
La placa que está detrás de catedral de la Plaza de armas de Puno, es un punto geodésico
conocido
7
TOPOGRAFIA MODULO III
CONFIGURACION DEL GPS GR-5 MODO ESTATICO
1. Iniciar con Base (Master) y abrir la tapa de las tres entradas (USB, SERIAL,
POWER).
2. Conectar el cable switch amarillo (punto rojo hacia arriba) en la primera entrada
amarilla USB del Master y luego con la computadora.
8
TOPOGRAFIA MODULO III
7.- Configurar el Prefix con el número de serie del GNNS, la máscara (Mask) y el
periodo.
9
TOPOGRAFIA MODULO III
POST-PROCESO
Procesamiento de datos con el Software Topcon Tools para corregir errores y así tener
una base para posteriores trabajos. Abrimos el programa y nos sale la siguiente ventana.
10
TOPOGRAFIA MODULO III
11
TOPOGRAFIA MODULO III
Cambiamos de Nombre
12
TOPOGRAFIA MODULO III
13
TOPOGRAFIA MODULO III
Cambiamos los datos con los que han sido comprados de la IGN. Solo la Base.
14
TOPOGRAFIA MODULO III
15
TOPOGRAFIA MODULO III
Podemos Crear otro reporte o solamente presionamos doble clic y nos sale el reporte,
seleccionar tipo de formato Word.
16
TOPOGRAFIA MODULO III
Si deseamos en UTM También podemos cambiar a Grid en la parte inferior y del mismo
modo lo reportamos.
17
TOPOGRAFIA MODULO III
coordenadas elegido, el cual servirá como vértice de control. A esta estación se le llama
Estación Base. La topografía con GNNS es radial, es decir, estamos haciendo
radiaciones relativas a nuestra estación base. Tras poner en funcionamiento este
receptor, se ha de esperar a que resuelva su posición antes de proceder a la obtención de
datos de los puntos del levantamiento. Si el número de satélites sobre el horizonte es el
adecuado (entre mayor sea el número de satélites observado, mayor será la precisión y
menor el tiempo), el receptor de referencia fijará sus coordenadas en pocos minutos.
Una vez realizada esta operación el cálculo de coordenadas de los demás puntos será
casi instantáneo. Las coordenadas de los puntos, se obtienen en el sistema de referencia
WGS84. La metodología RTK permite asociar una proyección y un sistema de
referencia distinto, podemos obtener las coordenadas de los puntos directamente en la
proyección UTM. El levantamiento se lleva a cabo por dos operarios y dos receptores,
uno de referencia (estación base) y otro móvil. Uno de los operadores se encarga de la
toma de puntos con el receptor móvil, así como anotando el número de punto y su
correspondiente descripción, quedando así definido cualquier tipo de elemento a
representar mientras que el otro operario está a cargo de la vigilancia del receptor fijo.
CONFIGURACIÓN DE RADIO (RTK)
Ahora salimos del programa pulsamos Device, D i s c on n e c t , pulsamos y luego si.
Para esto debemos de pulsar device ir a la opción application mode y elegimos Modem managin.
18
TOPOGRAFIA MODULO III
Aparece la opción conexión de parámetros, realizar la conexión, para esto elegimos el tipo de
cable que se va a utilizar, luego pulso seleccionar, luego ok, y connect.
Pulsamos setting
Baud rate (velocidad de transmisión) estará entre 115200 y 38
19
TOPOGRAFIA MODULO III
20
TOPOGRAFIA MODULO III
21
TOPOGRAFIA MODULO III
Una vez dentro elijo la opción ( ) y luego añadir para crear una nueva configuración.
Muestra dos opciones, en la primera opción colocamos el nombre que se le va a dar a la nueva configuración
creada, en la opción tipo desplegamos y seleccionamos la opción RTK, una vez elegida picamos siguiente.
Procedemos a configurar la fábrica de receptor y elegimos cual es la marca del equipo con el que se va a trabajar
en móvil y base, en este caso se realizará con equipos Topcon, pulsamos siguiente.
22
CONFIGURACIÓN DE BASE
Al salir la siguiente pantalla empezaremos a configurar el receptor base, elegiremos el modelo del receptor
(escoger el receptor que tiene el usuario), este trabajo se realizará con un GR-5 , configuramos
- Decodificador : Bluetooth
- Máscara de Elev. : 5°, 10°, 15°
- Formato RTK : RTCM 3.x
Pulsamos siguiente y ahora se configura la radio base, de acuerdo a la configuración dada por el
TRU.
Pulsamos siguiente.
Aquí se va a configurar los parámetros de radio base, de acuerdo a la configuración dada por el
TRU.
- Potencia : 1W
- Protocolo : PDL
- Modulación : GMSK
Pulsamos siguiente.
23
CONFIGURACIÓN DE ROVER
Ahora re realizará la configuración del receptor rover, elegiremos el modelo del receptor (escoger el receptor
que tiene el usuario), este trabajo se realizará con un GR-5, configuramos
- Decodificador : Bluetooth
- Máscara de Elev. : 5°, 10°, 15°
- Formato RTK : RTCM 3.x
Pulsamos siguiente, en configuración Modem Móvil seleccionamos receptor picamos en siguiente
y ahora se configura la radio móvil, de acuerdo a la configuración dada por el TRU.
Pulsamos siguiente.
Aquí se va a configurar los parámetros de radio rover, de acuerdo a la configuración dada por el
TRU, y le damos en siguiente.
- Protocolo : PDL
- Modulación : GMSK
24
CONFIGURACIÓN DE PARÁMETROS DE REGISTRO Y REPLANTEO
Config : Topo Survey
Pulsamos siguiente.
Pulsamos siguiente.
25
Pulsamos siguiente.
Pulsamos siguiente.
Configuración Avanzado
Pulsamos siguiente.
26
Configuración Miscelánea
Luego pulsamos ( ), otra vez se pulsa ( ), hasta aquí ya hemos realizado la configuración para el modo de
trabajo que se va a realizar.
ELABORACIÓN DE TRABAJO
Pulsamos la opción trabajo, seguida de la opción nuevo, damos un nombre al trabajo, nombre al operador y
un comentario acerca del mismo, y presionar siguiente.
27
En ajustes, la opción GPS + Configuración escoger la configuración que ya fue creada y le damos
siguiente.
Pulsamos siguiente y verificamos las unidades de medición, ángulos, coordenadas, temperatura y presión
atmosférica, luego pulsar siguiente.
28
Configurado todos los parámetros le damos siguiente y pulsamos ( ), al pulsar el equipo solicitará a que
receptor deberá de realizar la conexión)
Hasta aquí se ha configurado la forma de trabajo, ahora realizaremos la conexión con el receptor base
Al volver al menú principal, nos dirigimos a la opción conectar, para ello en la opción GPS
escogemos base y le damos conectar.
Elegimos el GPS base (ubicarlo con el número de serie), pulsamos seleccionar y luego conectar.
29
Una vez escuchado el sonido de conexión me dirijo a sistema, y luego iniciar base
Una vez ingresado estos datos me dirijo a iniciar base, donde saldrá un mensaje, base iniciada
correctamente.
Salimos de esta opción pulsando ( ) y nos desconectamos de la base, para esto nos vamos al
ícono de conectar y luego pulsamos desconectar.
30
Conexión con el receptor rover
Ahora tendremos que conectarnos con el receptor rover (para esto encendemos el GPS rover), pulsamos la
opción rover y damos conectar, elegimos el GPS rover (ubicarlo con el número de serie), pulsamos
seleccionar y luego conectar
Esperamos a que el equipo emita el sonido de conexión y aquí elegimos que trabajo queremos realizar, si
solo un levantamiento o un replanteo, en este caso es un levantamiento y pulsamos registro y luego la
opción topo.
31
Es esta opción ingresamos lo siguiente:
NOTA :
Una vez concluido el trabajo pulsar ( ), y ya en el menú principal elijo la opción conectar y para
finalizar desconectar.
32
OPCIÓN REPLANTEO
33
Ya cargado el punto solo pulsamos en replantear.
Aquí tenemos la información de cuanto nos falta para llegar al punto a replantear, y
solo caminamos siguiendo la información que da la colectora hasta ubicar el punto.
Si queremos que en pantalla nos muestre otras opciones, solo picar en cualquiera de ellas y se abrirá una lista
de nuevas o
34
TOPOGRAFIA MODULO III
Instalamos una base para el método RTk, el GNNS está configurada según los pasos que
hemos seguido anteriormente para BASE.
Es el Colector o controlador de datos que debemos configurarla para conectar tanto la Base
como el Rover.
35
TOPOGRAFIA MODULO III
36
TOPOGRAFIA MODULO III
VI. CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
Como conclusión final de todo lo expuesto con anterioridad, podemos afirmar de
manera evidente las ventajas del sistema GNNS frente a los métodos tradicionales,
entre otras: rapidez, fiabilidad, reducción de costos, precisión, etc.
En la actualidad es difícil imaginar la topografía sin el GNNS, y debemos acabar
con el rechazo que se produce ante toda nueva tecnología o equipo, puesto que el
sistema GNNS es toda una realidad.
37
TOPOGRAFIA MODULO III
RECOMENDACIONES
ANEXOS:
..
Figura: Armado del equipo Base para el respectivo uso.
38
TOPOGRAFIA MODULO III
39